facultad de filosofÍa. letras y ciencias de la...

164
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA PORTADA TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO CÓDIGO: LP24-07-0116 AUTORA: MARÍA JOSÉ SIERRA PAZMIÑO TUTOR: LIC. ERIKA ELIZABETH LLERENA CHOEZ, MSc. GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE DE 2018 LAS TIC DE SOFTWARE LIBRE EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

Upload: others

Post on 18-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

PORTADA

TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO

CÓDIGO: LP24-07-0116

AUTORA: MARÍA JOSÉ SIERRA PAZMIÑO

TUTOR: LIC. ERIKA ELIZABETH LLERENA CHOEZ, MSc.

GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE DE 2018

LAS TIC DE SOFTWARE LIBRE EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO.

DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

Page 2: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

DIRECTIVOS

TRIBUNAL

________________________ ________________________

MSc. Silvia Moy-Sang Castro MSc. Wilson Romero Dávila

DECANA VICEDECANO

________________________ ________________________

Lic. Sofía Jácome Encalada, MGTI. Ab. Sebastián Cadena Alvarado DIRECTORA DE CARRERA SECRETARIO GENERAL

Page 3: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

iii

Page 4: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

iv

ACIÓN DELPROY

Page 5: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

v

Page 6: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

vi

DEDICATORIA

El presente trabajo está dedicado a todos los regalos que Dios me

ha dado en la vida. Con amor y respeto; a mis apreciados padres, quienes

me inculcaron los valores de personalidad, para poder desenvolverme en

esta sociedad, a mis hijos que son mi razón de vida y quienes motiva

todos mis esfuerzos, porque los deseos de superarme se deben a su

existencia, ya que como madre aspiro ser el ejemplo integro de mis hijos.

Sierra Pazmiño María José

Page 7: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

vii

AGRADECIMIENTO

El haber alcanzado esta meta, para mí es muy gratificante, los

esfuerzos que he realizado son muchos, más nunca estuve sola, ya que

siempre sentí la presencia del Todo Poderoso en los momentos más

duros de mi carrera universitaria, además del apoyo incondicional de mis

hijos.

En tal sentido quiero comenzar agradeciendo a Dios y a mis padres

por haberme dado la vida y la primera educación, la cual es la base de las

demás, a mis hijos por comprenderme y saber entender el gran sacrificio

que hago al no dedicarle el tiempo necesario.

Así mismo quiero expresar mis más sinceros agradecimientos a

todas y todos los tutores de la universidad de Guayaquil y los compañeros

con los cuales compartimos nuestras experiencias

Sierra Pazmiño María José

Page 8: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

viii

ÍNDICE GENERAL

PÁGINAS PRELIMINARES

PORTADA .......................................................................................................... i

TRIBUNAL ........................................................................................................ ii

CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR ......................................................... iii

PROBACIÓN DELPROYECTO ....................................................................... iv

DEDICATORIA ................................................................................................ vi

AGRADECIMIENTO ....................................................................................... vii

RESUMEN ...................................................................................................... xii

ABSTRACT .................................................................................................... xiii

Introducción ..................................................................................................... 1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema ................................................................. 3

1.2. Causas .................................................................................................. 4

1.3. Delimitación del problema .................................................................... 5

1.4. Problema de investigación ................................................................... 6

1.5. Premisas ............................................................................................... 6

1.6. Objetivos de la investigación ................................................................ 7

1.6.1. Objetivo General ............................................................................... 7

1.6.2. Objetivos Específicos ........................................................................ 7

1.7. Justificación .......................................................................................... 7

1.8. Operacionalización ............................................................................. 10

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes históricos ..................................................................... 11

2.2. Marco conceptual ............................................................................... 13

2.2.1. Tic De Software ............................................................................... 13

Page 9: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

ix

2.2.2. Clasificación de TIC de software .................................................... 14

2.2.3. TIC de software en programación .................................................. 14

2.2.4. TIC de software en aplicación ........................................................ 15

2.2.5. TIC de software en inteligencia artificial ......................................... 16

2.2.6. TIC de software en gestión ............................................................. 16

2.2.7. Características de TIC de software educativo................................ 17

2.2.8. Dinámicas ........................................................................................ 18

2.2.9. Entretenidas .................................................................................... 19

2.2.10. Competitivas ................................................................................ 20

2.2.12. Optimizan la comunicación e interacción ................................... 21

2.2.13. Aprendizaje cooperativo .............................................................. 22

2.2.14. Desarrollo de competencias de expresión y creatividad ............ 23

2.2.15. Rendimiento académico .............................................................. 23

2.2.16. Niveles de rendimiento académico ............................................. 24

2.2.17. Factores que determinan el rendimiento académico.................. 27

2.2.18. Metodología de enseñanza utilizada .......................................... 28

2.3. Marco contextual ................................................................................ 30

2.4. Fundamentación Tecnológica ............................................................ 32

2.5. Marco legal ......................................................................................... 33

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1. Metodología o enfoque de la investigación ........................................ 34

3.2. Tipos de Investigación ........................................................................ 34

3.3. Población y muestra ........................................................................... 36

3.5. Técnicas e instrumentos de investigación ......................................... 40

3.6. Instrumento ......................................................................................... 40

3.7. Presentación y análisis de los resultados .......................................... 42

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

4.1. Título ................................................................................................... 71

Page 10: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

x

4.2. Introducción ........................................................................................ 71

4.3. Objetivos de la Propuesta .................................................................. 72

4.4. Aspectos Teóricos .............................................................................. 73

4.5. Factibilidad de la propuesta................................................................ 77

4.6. Descripción de la propuesta ............................................................... 79

4.7. Conclusiones .................................................................................... 131

4.8. Recomendaciones ............................................................................ 132

4.9. Bibliografía ........................................................................................ 133

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro Nº 1: Operacionalización de las variables .............................................. 10

Cuadro Nº 2: Distribución de la población ........................................................... 36

Cuadro Nº 3: Distribución de la muestra ............................................................. 37

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Nº 1: Es importante que los docentes utilicen herramientas tecnológicas . 51

Tabla Nº 2: Nivel de aprendizaje alcanzado por su hijo ......................................... 52

Tabla Nº 3: Inconformidad con la calidad educativa ................................................ 53

Tabla Nº 4: Uso de herramientas tecnológicas ......................................................... 54

Tabla Nº 5: Avance en el rendimiento académico .................................................... 55

Tabla Nº 6: Tareas a través de recursos tecnológicos y programas educativos .. 56

Tabla Nº 7: Su hijo sería más activo si los docentes utilizan TIC ........................... 57

Tabla Nº 8: Principales responsables del bajo nivel de rendimiento académico . 58

Tabla Nº 9: Motivación en las actividades didácticas ............................................... 59

Tabla Nº 10: Optimización del nivel de lectoescritura .............................................. 60

Tabla Nº 11: Es necesario que los docentes utilicen recursos tecnológicos ........ 61

Tabla Nº 12: Consultas en internet y libros de la biblioteca .................................... 62

Tabla Nº 13: Consultas académicas a tus docentes a través de redes sociales . 63

Tabla Nº 14: Aprender las clases a través de herramientas tecnológicas ............ 64

Tabla Nº 15: Clases fáciles con recursos tecnológicos ........................................... 65

Tabla Nº 16: Tareas a través de recursos tecnológicos .......................................... 66

Tabla Nº 17: Participar más en clases con herramientas tecnológicas ................. 67

Tabla Nº 18: Dificultad para comprender lo que los docentes explican................. 68

Tabla Nº 19: Elaboración de una guía didáctica ....................................................... 69

Tabla Nº 20: Importante que en la institución se brinde talleres didácticos .......... 70

Page 11: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

xi

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico Nº 1: Es importante que los docentes utilicen herramientas TIC .............. 51

Gráfico Nº 2: Nivel de aprendizaje alcanzado por su hijo ....................................... 52

Gráfico Nº 3: Inconformidad con la calidad educativa .............................................. 53

Gráfico Nº 4: Uso de herramientas tecnológicas ...................................................... 54

Gráfico Nº 5: Avance en el rendimiento académico ................................................. 55

Gráfico Nº 6: Tareas a través de recursos tecnológicos y programas educativos

......................................................................................................................................... 56

Gráfico Nº 7: Su hijo sería más activo si los docentes utilizan TIC ........................ 57

Gráfico Nº 8: Principales responsables del bajo nivel de rendimiento académico

......................................................................................................................................... 58

Gráfico Nº 9: Motivación en las actividades didácticas ............................................ 59

Gráfico Nº 10: Optimización del nivel de lectoescritura ........................................... 60

Gráfico Nº 11: Es necesario que los docentes utilicen recursos tecnológicos ..... 61

Gráfico Nº 12: Consultas en internet y libros de la biblioteca ................................. 62

Gráfico Nº 13: Consultas académicas a tus docentes a través de redes sociales

......................................................................................................................................... 63

Gráfico Nº 14: Aprender las clases a través de herramientas tecnológicas ......... 64

Gráfico Nº 15: Clases fáciles con recursos tecnológicos ......................................... 65

Gráfico Nº 16: Tareas a través de recursos tecnológicos ....................................... 66

Gráfico Nº 17: Participar más en clases con herramientas tecnológicas .............. 67

Gráfico Nº 18: Dificultad para comprender lo que los docentes explican .............. 68

Gráfico Nº 19: Elaboración de una guía didáctica .................................................... 69

Gráfico Nº 20: Importante que en la institución se brinde talleres didácticos ....... 70

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo Nº 1: Carta de aprobación de tutor ............................................................... 141

Anexo Nº 2: Carta de aceptación de institución educativa .................................... 143

Anexo Nº 3: Captura de pantalla de resultados del Urkund y certificado firmado

por responsable del sistema antiplagio .................................................................... 144

Anexo Nº 4: Evidencias Fotográficas ....................................................................... 145

Anexo Nº 5: Entrevista aplicada a la autoridad del plantel .................................... 147

Anexo Nº 6: Encuesta aplicada a los docentes....................................................... 148

Anexo Nº 7: Encuesta aplicada a los estudiantes .................................................. 149

Anexo Nº 8: Encuesta aplicada a los padres de familia......................................... 150

Page 12: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

xii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

“LAS TIC DE SOFTWARE LIBRE EN EL RENDIMIENTO

ACADÉMICO. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA”

Autora: María José Sierra Pazmiño

Tutor: Lic. Erika Elizabeth Llerena Choez, Msc.

RESUMEN

En el presente proyecto se investiga las Las TIC de software en el

rendimiento académico. Diseño de una guía didáctica de los estudiantes

de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el

efecto, el estudio se enfoca en el proceso educativo y la labor del docente

con el apoyo de recursos tecnológicos. La investigación tiene como

objetivo identificar las ventajas de las TIC de software libre y conocer las

características en el proceso educativo, proponiendo estrategias que

optimicen el rendimiento académico de los estudiantes. La comprensión

del problema amerita la indagación teórica, a partir de la identificación de

antecedentes, cuyo desarrollo parte del estudio bibliográfico, así como

leyes y reglamentos de educación vinculados con la propuesta. Con la

investigación se obtuvo información sustancial sobre los factores

pedagógicos que fortalecen la lectoescritura, propiciando el diseño de una

guía didáctica, con la finalidad de lograr que el proceso educativo sea

activo e interactivo.

Palabras claves: TIC de software, Rendimiento Académico, Guía

didáctica

Page 13: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

xiii

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL FACULTY OF PHILOSOPHY. LETTERS AND SCIENCE OF EDUCATION

CAREER PRIMARY EDUCATION

“FREE SOFTWARE TIC IN ACADEMIC PERFORMANCE” DESIGN OF A DIDACTIC GUIDE

Author: María José Sierra Pazmiño

Tutor: Lic. Erika Elizabeth Llerena Choez, MSc.

ABSTRACT

In the present project, software ICTs are investigated in the academic

performance of the students of the Educational Unit "Juan Montalvo", of

Buena Fe canton; for this purpose, the study focuses on the educational

process and the work of the teacher with the support of technological

resources. The objective of the research is to identify the advantages of

free software ICT and to know the characteristics of the educational

process, proposing strategies that optimize the academic performance of

students. The understanding of the problem merits theoretical

investigation, based on the identification of antecedents, whose

development starts from the bibliographical study, as well as education

laws and regulations linked to the proposal. With the research, substantial

information was obtained on the pedagogical factors that strengthen

literacy, fostering the design of a didactic guide, in order to make the

educational process active and interactive.

Keywords: Software ICT, Academic Performance, Teaching Guide

Page 14: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

1

Introducción

El presente estudio realizado en la Unidad Educativa “Juan

Montalvo”, se enfoca en el análisis del rendimiento académico que tienen

los estudiantes del nivel básico medio y que ejercen las TIC de software

libre sobre el mismo. El objetivo de la investigación es poder determinar la

influencia de las TIC de software en el rendimiento académico, para

fundamentar su importancia en el proceso de enseñanza aprendizaje.

El presente estudio se centra en demostrar la importancia y eficacia

de las TIC de software, considerando que son un recurso muy útil durante

las fases con el nivel de lectoescritura en los estudiantes. El Buen Vivir es

la forma de vida que permite la felicidad y la permanencia de la diversidad

cultural, ambiental; es armonía, igualdad, equidad y solidaridad. No es

buscar la opulencia ni el crecimiento económico infinito”, bajo esta

premisa incluida en el Plan Nacional del Buen Vivir, desde el campo de

las telecomunicaciones trabajamos para democratizar la prestación los

servicios y las TIC de manera incluyente y solidaria en el país.

Capítulo I se analiza el problema mediante el planteamiento donde

se contextualizan los factores que influyen y se analizan las principales

causas, a su vez se explica de manera detallada la delimitación del

problema y las premisas, a partir de las cuales se establecen los

objetivos, se explica la justificación, haciendo referencia a su importancia,

utilidad, aporte e implicaciones, en este capítulo se despliega la

operacionalización de las variables, sus dimensiones e indicadores.

Capítulo II se proyecta el marco teórico, comenzando por exponer

los antecedentes del estudio, del mismo modo se analiza la

fundamentación teórica, en la cual se puntualizan teorías y conceptos,

considerados válidos para la búsqueda de la solución al problema. A partir

Page 15: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

2

de dicho análisis se procede a realizar la operacionalización de las

variables, tanto dependiente como independiente y la propuesta.

Capítulo III se presenta la metodología por la cual se rige el

proyecto, mencionando el tipo de investigación, la población y muestra,

los métodos, técnicas e instrumentos de investigación, así como el

análisis e interpretación de los resultados obtenidos a través de las

observaciones, encuestas y entrevistas aplicadas a los docentes,

estudiantes y directora de la Institución Educativa, se detallan las

conclusiones y recomendaciones.

Capítulo IV en él se explica la propuesta, cuya función se integra

en torno al problema presentado. Dicha propuesta se justifica resaltando

la importancia, factibilidad, aportes, beneficiarios e impacto en la

sociedad, además se describe el proceso y las políticas aplicadas, para

finalmente realizar las conclusiones y recomendaciones finales.

Page 16: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema

Las TIC de software a nivel mundial son recursos que están

cubriendo grandes espacios en el proceso de enseñanza aprendizaje,

como una estrategia para mejorar el rendimiento académico de los

estudiantes de la actual era, en la que los libros y láminas resultan poco

atractivos ante tantas alternativas.

Los niños y adolescentes de hoy en día, son mucho más hábiles en

el manejo del internet y uso de herramientas tecnológicas, pues se

encuentran inmersos en el entorno interactivo, lo cual se demuestra a

través de los datos publicados por la Unión Internacional de

Telecomunicaciones, los cuales indican que el 80% de los jóvenes en 104

países utilizan las TIC de software (Camtic, 2017). Los niños y

adolescentes son quienes utilizan mayormente las TIC de software, por

ser un recurso muy cotidiano con el cual se sienten identificados.

El problema que se da actualmente en las diferentes escuelas, es

el insuficiente uso de TIC de software en las explicaciones de temas, que

para los estudiantes en la mayoría de los casos resultan poco atractivos e

indispensables en su vida cotidiana, con ello se da paso a la

desmotivación por atender y participar de manera activa en las clases.

Sobre las bases expuestas Avalos (2015) consideran que el escaso

uso de TIC de software en el desarrollo de la clase son causadas por

límites de desarrollo, uno de ellos y el más relevantes, es el poco acceso

a la web que tiene cierta población del mundo,en especial en el Caribe y

Latinoamérica,donde según los resultados obtenidos del análisis

estadísticos un 12% tienen acceso a medios de comunicación

interactivos, a diferencia de países como Canadá y Estados Unidos donde

Page 17: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

4

más de 60% tienen acceso al internet, otra de las causas es el poco

dominio que cerca del 60% de los docentes tienen sobre las TIC de

software y sus funcionalidades en el marco de la acción pedagógica.

El Ministerio de Educación del Ecuador considera necesario que el

personal docente y administrativo a nivel nacional reciban capacitaciones

que les permita ser más competente en las labores de acuerdo a la

realidad actual y uno de ellos es la formación profesional basada en la

tecnología, considerada hoy en día como un recurso de uso necesario y

múltiple que facilita la labor pedagógica.

En importante destacan la labor del Ministerio de Educación del

Ecuador quien a partir del año 2015 con una plataforma llamada

Educarecuador en la que se integran una serie de actividades

pedagógicas y curriculares para los docentes y estudiantes.

En la Unidad Educativa Juan Montalvo del cantón Buena Fe,

provincia de los Ríos estudian alrededor de 315 estudiantes en el nivel

básico medio y laboran 9 docentes, de los cuales 38 estudiantes

pertenecen al séptimo grado, donde la mayor parte de la población no

tiene acceso a recursos tecnológicos, a esto se suma es insuficiente

empleo las herramientas TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Ante esta situación cabe recalcar que es imprescindible que los

estudiantes de esta generación sobre todos los recursos tecnológicos que

hoy existen, sin embargo, el panorama no resulta alentador en el campo

educativo donde desafortunadamente no se cuenta con los recursos

físicos y tecnológicos necesarios, otro factor negativo, es el considerable

porcentaje de docentes que no promueven el uso de la TIC de software

en sus estudiantes, en su mayoría por desconocimientos de funciones y

ventajas.

1.2. Causas

Page 18: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

5

Deficiente uso de TIC de software en el proceso de enseñanza

aprendizaje, que impide a los estudiantes interactuar a través de

técnica de estudios virtuales.

Carencia de estrategias innovadoras en la realización de trabajos

colaborativosdonde se utilicen las TIC de software, como herramientas

para desarrollar las actividades didácticas de la planificación.

Limitado conocimiento informático, tanto de los estudiantes, como de

los docentes y padres de familia, que crea una barrera que impide la

utilización en las TIC de software en el proceso educativo.

1.3. Delimitación del problema

Delimitación Espacial: La investigación se desarrolla en la Unidad

Educativa Juan Montalvo, ubicada en la Cooperativa Nueva Buena Fe, del

cantón Buena Fe, provincia Los Ríos, perteneciendo al Distrito 12D06, de

la Zona 5.

Delimitación Temporal: La investigación se desarrolla en el periodo

lectivo 2018 - 2019.

Delimitación del Universo: La población a considerar pertenece al

séptimo grado de Unidad Educativa Juan Montalvo, de los cuales 38 son

estudiantes, 38 padres de familia y 9 docentes del nivel básico medio.

Delimitación Conceptual:

TIC de Software: Las TIC son medios tecnológicos de información y

comunicación que facilitan el proceso de actividades en diversas áreas

laborales. Este tipo de herramientas son tan efectivas en comparación

con otras, puesto que propician la interacción y colaboración entre más

personas. (Cerrillo, 2016)

Rendimiento académico: El rendimiento académico es reconocido por

su capacidad y su vinculación con la promoción y evaluación del

estudiante y se denomina con objetividad a través de la nota y el

Page 19: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

6

promedio académico. Esta condición se considera como no válida, en

tanto el hecho se encuentra atravesado por características subjetivas y

sociales que lo convierten en un fenómeno. (Erazo, 2013, pág. 74)

Guía didáctica: Se define como: “un libro de estudio y trabajo organizado

temporalmente mediante un cronograma específico que sirviese al

alumno para alcanzar los objetivos y competencias requeridas en nuestra

materia”. (Jiménez, 2014)

Delimitación disciplinaria: La investigación se encuentra inmersa en el

área de conocimiento de didáctica e informática.

1.4. Problema de investigación

¿De qué manera inciden las TIC de software en el mejoramiento

del rendimiento académico de los estudiantes del séptimo grado, de la

Unidad Educativa Juan Montalvo, cantón Buena Fe?

1.5. Premisas

1. Las TIC de software facilitan la comprensión de los contenidos

impartidos en el proceso de enseñanza aprendizaje.

2. El rendimiento académico de los estudiantes aumenta en función

de la interacción que exista con el uso de las TIC de software.

3. La implementación de una guía didáctica para mejorar el

rendimiento académico, contribuye con el desarrollo integral de los

estudiantes.

Page 20: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

7

1.6. Objetivos de la investigación

1.6.1. Objetivo General

Determinar la importancia de las TIC de software en el rendimiento

académico de los estudiantes del séptimo grado, mediante una

investigación de campo, para diseñar una guía didáctica que oriente a los

estudiantes de la Unidad Educativa “Juan Montalvo,” provincia Los Ríos,

cantón Buena Fe.

1.6.2. Objetivos Específicos

1.- Definir el uso de las TIC de software, mediante el estudio

bibliográfico, de campo, análisis estadístico a docentes, estudiantes y

entrevista a directora, para comprender su aplicabilidad en el proceso

educativo.

2.- Analizar el nivel de rendimiento académico de los estudiantes

del séptimo grado, mediante un estudio bibliográfico, encuesta

estructurada a los docentes, estudiantes y representantes legales, para

instaurar estrategias de mejora.

3.- Establecer los elementos de una guía didáctica de uso de las

TIC de software, para mejorar el rendimiento académico de los

estudiantes del séptimo grado de la Unidad Educativa “Juan Montalvo,”

provincia Los Ríos, cantón Buena Fe.

1.7. Justificación

La presente investigación realizada en la Unidad Educativa “Juan

Montalvo”, del cantón Buena Fe, provincia Los Ríos, se enfoca en un

tema de mucha importancia como las TIC de software en el rendimiento

académico de los estudiantes del séptimo grado. El estudio de este tema

es importante para el planteamiento sistemático de estrategias

Page 21: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

8

pedagógicas que ayudarán a solucionar los problemas de aprendizaje

presentados en el desarrollo de actividades didácticas.

Enfocar este trabajo investigativo en las TIC de software y su

efecto sobre el rendimiento académico, es conveniente en el tiempo que

nos encontramos, pues el mundo se encuentra globalmente regido por la

tecnología y ningún ser humano puede excluirse de el para utilizarlas. La

investigación sirve para optimizar el rendimiento académico a través del

uso correcto de las TIC de software, ya que mediante estas herramientas

tecnológicas se pueden realizar diversas actividades pedagógicas que

ayudarán a comprender los conocimientos transferidos y desarrollar las

capacidades metacognitivas.

La investigación sirve para optimizar el proceso de enseñanza

aprendizaje y a través del uso correcto de las TIC de software libre ya que

mediante estos recursos se pueden realizar diversas actividades

pedagógicas que ayudan a comprender los conocimientos transferidos y

desarrolla las capacidades.

Las TIC de software libre son herramientas muy fáciles y útiles en

el ámbito educativo, las integran un conjunto de recursos y materiales

dinámicos e interactivas que promueven el desarrollo de habilidades y

destrezas cognitivas es por ello se recomienda aplicar en los procesos

educativos de todas las áreas.

Este trabajo es relevante para la sociedad porque en él se plantea

los modos de ejecución de algunos programas informáticos similares a los

del campo laboral, en donde los estudiantes que aprenden a trabajar

mediante estos programas serán más competentes y dinámicos, lo cual

significa que las labores serán más eficaces y eficientes, logrando de ese

modo beneficiar a los estudiantes del séptimo grado y los docentes.

Page 22: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

9

En la implementación de TIC de software se mejorará el

rendimiento académico teniendo en cuenta el nivel de aprendizaje

alcanzado por los estudiantes, el perfil de salida y los lineamientos

curriculares, de este modo las estrategias propuestas garantizarán el

desarrollo de competencias en el procesamiento y manejo de la

información, el manejo de software, desde diversas áreas del

conocimiento.

A través del proyecto se alcanzan aportes teóricos para el sistema

educativo institucional, puesto que se pudieron conocer nuevas

modalidades de enseñanza y estrategias relacionadas con el uso de TIC

de software, las mismas que son trasmitidas a los docentes, a fin de que

puedan fomentar el manejo adecuado de las TIC de software en el

proceso educativo para desarrollar las habilidades y destrezas mediante

una serie de programa informáticos que contribuyen en la práctica de

habilidades y aptitudes tales como la socialización y el trabajo en equipo.

Cabe recalcar el valor teórico del estudio, al identificar y analizar

los factores que inciden en el uso de las TIC de software en los procesos

de enseñanza-aprendizaje, aportando a la educación elementos valiosos

para lograr la inclusión de estas en el aula como recurso didáctico que

propicia la motivación, interacción y el trabajo colaborativo, donde se

propone una metodología activa e innovadora que facilita la trasferencia

de los conocimientos, la comunicación y potencializa el desarrollo de

habilidades.

La investigación tiene implicaciones prácticas en el ámbito

educativo porque con ella se ayuda a mejorar la percepción que los

estudiantes tienen hacia la tecnología y su uso. Las TIC son

fundamentales para dinamizar las actividades de aprendizaje en las aulas

escolares, influyendo en las competencias necesarias para un buen

rendimiento académico.

Page 23: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

10

Operacionalización

Cuadro Nº 1: Operacionalización de las variables VARIABLES DEFINICIÓN

CONCEPTUAL

DIMENSIONES INDICADORES

TIC DE SOFTWARE

Las TIC de software no se están refiriendo de manera explícita a los componentes, tales como: las computadoras, televisores, teléfonos inteligentes o móviles, cámara de vídeos, etc., sino a los programas que integran dichos componentes físicos (Learreta, 2014).

Clasificación de TIC de software.

TIC de software en programación

TIC de software en

aplicación

TIC de software en

inteligencia artificial

TIC de software en

gestión

Características de TIC de software educativo

Dinámicas

Entretenidas

Competitivas

Ventajas del TIC de software en la educación

Optimizan la comunicación e interacción.

Aprendizaje cooperativo.

Desarrollo de competencias de expresión y creatividad.

RENDIMIENTO ACADÉMICO

Es el reconocido por su capacidad y su vinculación con la promoción y evaluación del estudiante y se denomina con objetividad a través de la nota y el promedio académico. (Erazo, 2013, pág. 74)

Niveles de rendimiento académico.

Muy Bueno

Bueno

Regular

Deficiente

Factores que determinan el rendimiento académico

Condiciones Socioeconómicos

Metodología de enseñanza utilizada

Aptitud

Fuente: Consultas bibliográficas

Elaboración: María José Sierra Pazmiño

Page 24: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

11

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes históricos

La incursión de las TIC de software en el aula es uno de los

avances más importantes del sistema educativo, que ha motivado a

muchos investigadores a fijar su investigación en esta temática, entre los

cuales se destaca la tesis titulada “Uso de las TIC de software en el

aprendizaje significativo”, cuyo autor es Cerrillo (2016), previo a la

obtención del título de Magister en docencia y gerencia de educación

superior, en la Universidad de Guayaquil.

En este importante estudio se analiza las ventajas que las TIC de

software ofrecen tanto a los docentes como a los estudiantes,

proponiendo para ello la aplicación de una guía didáctica sobre el manejo

de recursos tecnológicos en el proceso de enseñanza aprendizaje. La

indagación se relaciona con el presente estudio puesto que en ambos

casos se demuestra la importancia de TIC de software como recurso

pedagógico,concluyendo que son medios didácticos que por ser

dinámicos e interactivos tiene mayores ventajas que los materiales

didácticos tradicionales.

Otro estudio realizado sobre la temática de esta investigación, es la

tesis doctoral titulada “Competencias en TIC de software en el

rendimiento académico” perteneciente a Valencia(2014), previo a la

obtención del título de Doctora en investigación, realizado en la

Universidad de Salamanca.

La tesis se enfoca en las TIC de software como componente global

del proceso de enseñanza que promueve en el desarrollo de habilidades

metacognitivas, relacionándose con el presente estudio en el que se

Page 25: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

12

explica la influencia de estas herramientas en el rendimiento académico

de los estudiantes, dado que aumentan el nivel de competitividad de los

estudiantes, llegando a la conclusión de que la utilización de las TIC de

software en el desarrollo de actividades no es una opción, sino una

necesidad, ya que este recursos es parte de la nueva sociedad, la cual

gira en torno a la tecnología.

Por otro lado, se toma como antecedente la tesis titulada “uso de

las TIC de software como estrategias que facilitan a los estudiantes la

construcción del aprendizaje” que corresponde a Alegría (2015), realizado

previo a conferírsele el título de licenciado en educación y aprendizaje, en

la Universidad Rafael Landívar.

El objetivo principal de la tesis realizada por Alegría (2015) es

“demostrar el valor educativo de la tecnología en el proceso de

enseñanza aprendiza” (p. 39). La fundamentación teórica se relaciona con

la presente investigación, puesto que presentan estrategias que facilitan

la utilización de las TIC de software en el aprendizaje, con la finalidad

motivar a los docentes a incluir en su planificación curricular actividades

que ameriten el uso de herramientas tecnológicas.

Finalmente se concluye que las TIC de software son recursos que

complementan el rendimiento académico de los estudiantes, cuyas

utilizadas son tan diversas que pueden ser adaptadas a cualquier nivel y

tipo de aprendizaje. Los estudiantes tienen el derecho de recibir clase a

su entorno y realidad social.

Es importante hacer énfasis de la tesis titulada “La influencia de las

TIC de software en el proceso de enseñanza aprendizaje”, de Guerra

(2013), para la obtención del título de licenciado en ciencias de la

Educación, conferido por la Universidad Técnica de Ambato. El objetivo

de la tesis es “determinar la influencia de las TIC de software en el

Page 26: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

13

proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes del séptimo año

básico.

En la tesis se analiza la metodología de enseñanza con TIC de

software, para ello al igual que en la presente investigación, se propone la

guía didáctica para los estudiantes, de modo que puedan acceder a una

serie de recursos orientados a las áreas de estudio. A partir del análisis

teórico y práctico se concluye que las TIC de software aumentan la

motivación de los estudiantes lo cual influyen positivamente su

rendimiento académico.

2.2. Marco conceptual

2.2.1. Tic De Software

La Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) de

software son un conjunto de herramientas que sirven para procesar datos,

diseñar, administrar, interactuar, gestionar o compartir información, etc., a

través de un gran número de programas creados en distintos Sistemas

Operativos (SO) para su respectiva ejecución.

Cabe recalcar, que por todas las ventajas que ofrecen las TIC de

software, en la actualidad el sistema educativo a nivel mundial las

considera como recursos pedagógicos, tanto para enseñar como para

aprender, esto le da al proceso de enseñanza aprendizaje otro sentido, en

el que los conocimientos se encentran en el centro.

Sin duda alguna las TIC son recursos muy indispensables, mucho

más en el proceso de actividades relacionadas a la información y

comunicación, en vista de que facilitan y optimizan cada acción (Cerrillo,

2016). Por ello se considera que las herramientas tecnológicas son

mucho más efectivas que otros recursos o materiales convencionales.

Page 27: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

14

Las TIC de software no se están refiriendo de manera explícita a

los componentes, tales como: las computadoras, televisores, teléfonos

inteligentes o móviles, cámara de vídeos, etc., sino a los programas que

integran dichos componentes físicos (Learreta, 2014). Las TIC de

software cumplen funciones y tareas específicas en el campo educativo,

su sistema inetractivo y dinámico resulta muy didáctico.

2.2.2. Clasificación de TIC de software

El software de sistema brinda interfaces de alto nivel, herramientas,

driver o manejador de dispositivos periféricos de entrada y salida, para

que este pueda interactuar con el equipo, entre estos tipos tenemos: los

OS (Operating System), supervisores de dispositivos hardware y software,

herramienta de monitoreo, etc. En este aspecto Rodríguez (2016) enuncia:

“Las TIC de software de sistema facilitan el proceso de transmisión e

intercambio de la información” (p. 89). Estas que luego será evaluada en

el sistema bajo ciertos criterios que incluyen la confiabilidad, calidad y

oportunidad que brinda la información obtenida y gestionada.

Con el avance, los software han sido renovados, brindando

múltiples ventajas que facilitan la movilidad y el proceso en la realización

de cualquier trabajo en cualquier aplicación, programa o Sistemas

Operativos, etc. Rodríguez (2016) manifiesta que “una de las

características del software actual es la interfaz” (p.354), el cual es un

elemento que permite al usuario interactuar con los contenidos.

2.2.3. TIC de software en programación

Esta TIC de software permite a usuarios programadores desarrollar

esquemas informáticos, herramientas, programas de específicos, etc., De

acuerdo con Vesga & Vesga (2014) “la programación se logra a través de

unos intérpretes de códigos que cumplen controles básicos para su

ejecución, tales como: editores de texto, enlazadores, compiladores, etc.”

(p. 57). Los programas son instrucciones creadas para cumplir con tareas

Page 28: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

15

específica, como el caso de las herramientas de ofimáticas, plataformas

Web, navegadores Web, bases de datos, reproductores de videos y

audio, etc., indispensables para las tareas escolares y sirven como

recursos estratégicos para los procesos de enseñanza aprendizajes.

Azinián (2013) expresa que “un programa informático o software es un

elemento imprescindible para el normal funcionamiento de una

computadora” (p. 214). Las instalaciones de los programas informáticos

deben realizarse considerando la necesidad, utilidad y productividad de

los mismos.

Las herramientas de programación son elementos que sirven para

ejecutar el software o programa que se esté utilizando. Según Cueva,

(2014) “las herramientas de programación, son aquellas que permiten

realizar aplicativos, programas, rutinas, utilitarios y sistemas para que la

parte física del computador u ordenador, funcione y pueda producir

resultados” (p. 57). Así como también los enlazadores que permite

enlazarse a otras herramientas de otros programas.

2.2.4. TIC de software en aplicación

Esta TIC permite a miles de usuarios llevar a cabo desde mono

tareas a multitarea específicas en cualquier campo de aplicación, asiste a

proyectos de investigación, negocios, simulaciones, cálculos, etc... Al

respecto Caccuri (2013) considera que “estas aplicaciones pueden ser de

campo, educativo, medico, empresarial, de telecomunicaciones, de

oficina, de videojuegos, etc.” (p. 67). Cabe destacar que con en el avance

que han experimentado en los últimos años las tecnologías basadas en

Internet, este hecho ha ofrecido una serie de grandes ventajas en cuanto

a costos y desarrollo.

Contiene herramientas creadas en los sistemas, el internet, por

medios de protocolos de red y navegadores Web, medios de

Page 29: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

16

comunicación masivos y entre otros que sirven para compartir

información. López (2014) expresa que “podemos compartir sin ningún

tipo de restricción (publicar de forma universal) o compartir en grupos más

o menos limitados en los que podemos determinar una serie de filtros” (p.

134). El compartir en grupos, permite poder realizar grupos virtuales y

trabajar de manera colaborativa.

2.2.5. TIC de software en inteligencia artificial

Las TIC de software en la Inteligencia Artificial es sin duda alguna,

una de las herramientas con mayor avance para la humanidad. Es así que

Ávila (2014) expone que “este tipo de software son capaces de resolver

problemas de forma rápida y oportuna” (p. 97). Esta clase de TIC de

software optimiza el servicio en aeropuertos, en la producción de micro

controladores, en la NASA, agencias privadas sin fines de lucros que se

dedican a la investigación tecnológica y medicinal.

Esta TIC son un conjunto de aplicaciones que permiten hacer

múltiples cálculos numéricos con exactitud, en el cual sirve para la

ingeniería, las simulaciones gráficas, diseños gráficos y aplicaciones

interactivas en cualquier campo educativo, empresarial, etc.

2.2.6. TIC de software en gestión

En la actualidad casi todas las empresas, industrias, fábricas,

compañías, instituciones gubernamentales, etc., procesan un gran

número de datos que casi es imposible para el hombre, sin embargo, las

TIC de software de gestión brindan grandes aplicaciones para almacenar

información, realizar transacciones y tomar decisiones, además cumplen

con tareas específicas, etc.

Se conoce un gran número de Tecnología de la Información y la

comunicación (TIC) de software en gestión que permite que el mundo de

Page 30: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

17

hoy se encuentre conectado y que sirve para interactuar entre máquina –

hombre, que permite administrar datos, además de proveer herramientas

tales como páginas electrónicas o de cálculo, editores de textos, imagen y

vídeo, etc., indispensables para mejorar la capacidad y la productividad

en muchas áreas científicas, educativas, industriales, etc.

Al respecto Azinián (2013) la define como “proceso mediatizado por

un conjunto de actividades que permiten la obtención de información, lo

más pertinente, relevante y económica posible” (p. 124). Las TIC de

software en las gestiones optimizan la información, permitiendo

almacenar y recuperar datos en cualquiera de programa a través de

procesos viables y fáciles

2.2.7. Características de TIC de software educativo

Las TIC en el campo educativo, proveen un gran número de

herramientas y aplicaciones que facilitan la labor a estudiantes y

docentes, en el caso de los estudiantes este le permite crear diseños para

realizar presentaciones, crear proyectos y realizar tareas, y en los

docentes mejorar sus estrategias y métodos didácticos en el proceso de

enseñanza aprendizajes e inclusive para mejorar su desempeño como

docente.

El término TIC de software educativo se utiliza de manera genérica

para designar a los programas informáticos que se crearon con la

finalidad específica de ser utilizados como medios didácticos, es

decir, como apoyo a los procesos de enseñanza y de aprendizajes

(Caccuri, 2013, p. 18).

Las características de las TIC Las hace diferentes de otro tipo de

tecnologías; y a su vez logran que las TIC sean herramientas cada vez

más sofisticadas. Las aplicaciones y herramientas de las TIC de software

educativo poseen algunas características que se describirán a

Page 31: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

18

continuación, con la finalidad de ver sus funciones y ventajas en el

proceso de enseñanza – aprendizaje de cualquier nivel de formación

académica. Tales características son:

2.2.8. Dinámicas

Enseñar a los niños el uso de software libre en las escuelas,

formará individuos con sentido de libertad. Fernández (2013) explica que

“Las TIC de software se caracterizan por ser muy dinámicas gracias a la

gama de beneficios que ofrecen a la tarea docente permitiendo la

interactividad, retroalimentación, autogestión del aprendizaje, etc.” (p. 97).

Solo es cuestión de saberlas aprovechar y enfocarlas a conseguir el

objetivo de la materia o clase que se imparta.

Las TIC son agentes de interacción, porque gracias a ella muchas

personas pueden vincularse, establecer relaciones interpersonales

y realizar tareas de manera colaborativa. A través de la interacción

dinámica que ofrecen las TIC se puede intercambiar ideas,

opiniones e información relevante (Álvarez & Gallego, 2014, p.

214).

Los sistemas de comunicación actuales se denominan TIC sigla

abreviada que significa tecnología de información y comunicaciones. Los

avances tecnológicos en comunicación contribuyen al desarrollo de todas

las ciencias, de manera específica influencian en la pedagogía a tal punto

que hoy éstas dos, ciencia y tecnología, no pueden concebirse de manera

independiente.

Al respecto Alegría (2015) considera que “la implementación de la

tecnología en la educación es una herramienta de apoyo, que no sustituye

al maestro” (p. 135). Las TIC se software permiten ayudar para que el

estudiante tenga más elementos (visuales y auditivos) para enriquecer el

proceso de enseñanza aprendizaje). En los niveles académicos más

Page 32: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

19

avanzados las TIC de software dan nuevas tareas y estrategias en las

formaciones que requieren de planificación por parte del docente.

2.2.9. Entretenidas

El entretenimiento es una de los factores que produce ánimo,

alegría, motivación y valores positivos, por lo que cualquier persona e

instrumento que pueda crear ambiente entretenidos es un buen elemento

en todo ámbito.

Las TIC de software son parte de la tecnología de información y

comunicación, pero esta tecnología no se ha quedado atrás en el

ámbito del entretenimiento donde las herramientas más utilizadas

son: Videojuegos, televisión, páginas de internet, música – online,

cine- online, correo electrónico y redes sociales. (Guerrero, 2014,

pág. 138).

Si bien es cierto, las TIC son de imprescindible uso en la actualidad

ya que nos proporciona una infinidad de facilidades en diversos campos.

Para su mayor provecho es de máxima importancia la enseñanza y

práctica de la misma para desarrollar la capacidad de interactuar en un

cien por ciento con cada una de las tecnologías de información y

comunicación.

De acuerdo con Ávila & Yépez (2014) “el entretenimiento a través

de las TIC de software han sido un gran impulso para fomentar la

educación de tal manera que las personas puedan divertirse mientras

aprenden” (p. 61). En el ámbito académico, las autoridades ministeriales

de educación se han visto obligadas en las últimas décadas realizar

cursos virtuales para el manejo de las TIC de software.

Page 33: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

20

Si bien es cierto, las TIC de software son de imprescindible uso en

la actualidad ya que proporciona una infinidad de facilidades en diversos

campos, para su mayor provecho es de máxima importancia la enseñanza

y práctica de la misma (De Viveiros, 2015). De este modo se podrá

desarrollar la capacidad de interactuar en un cien por ciento con cada una

de las tecnologías de información y comunicación.

2.2.10. Competitivas

La competitividad es un concepto que no tiene límites precisos y se

define en relación con otros conceptos. De acuerdo con Villa (2013) “en la

actualidad, las TIC de software dentro de los entornos globales de

competencia, son imprescindibles para que las instituciones educativas

logren posicionarse en niveles de competitividad en lo que respecta al

prestigio académico” (p. 97). El éxito de este modelo se centra que,

mediante la introducción de las TIC de software, se coloca al maestro

como guía y tutor de sus estudiantes hacia el conocimiento.

Con el desarrollo de la tecnología el software ha ido cambiando

según las necesidades del ser humano, dejando gran riqueza en las

empresas que se dedican a la labor de crear TIC de software que

solucionan problemas comunes y complejos de la vida cotidiana (Katz,

2015). Hay que tener en cuenta que el desarrollo de las tecnologías de la

información y la comunicación son creadas para ser más competitivos y

generar competitividad.

2.2.11. Ventajas de las TIC de software en la educación

Trabajar con las nuevas herramientas de la Tecnología de la

Información y la Comunicación de Software es una enorme ventaja que

hoy en día posee varias Instituciones Formativas, ya que los docentes

pueden realizar planes de clases usando herramientas TIC como

Page 34: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

21

estrategias para mejorar el interés, aparte de que los estudiantes la

utilizan para realizar sus investigaciones, consultas y demás tareas

usando el paquete de Ofimática.

Según García & Garrido (2013) “La TIC de software nos simplifican

nuestras tareas notablemente y parecen empeñadas en un proceso de

progresiva independencia con respecto a nuestra propia voluntad” (p. 10).

La importancia del manejo de las TIC en el contexto actual es crucial en el

desempeño económico del país.

Para muchos docentes las TIC les han facilitado el modo operandi

de sus actividades pedagógica, mientras que otros ven a las TIC como

distractores a la hora de utilizarla dentro del aula por lo que muchos

estudiantes y mismos docentes hacen uso de redes sociales para

entretenerse y se desvían de los objetivos planteados en sus cátedras.

Sin embargo, aquí explicitaremos algunas ventajas de las TIC educativas.

2.2.12. Optimizan la comunicación e interacción

Las TIC de software genera que los estudiantes del nivel primario

puedan comunicarse e interactuar, ya para ello existe un sin números de

herramientas que cumplen dicho cometido y que motivan a los

estudiantes en sus tareas y docentes en sus labores pedagógicas,

impulsando estrategias metacognitivas que mejoran la información en los

procesos de enseñanza aprendizajes.

Para Cerrillo (2016) “la información y el conocimiento son los ejes

de la globalización, gracias a ellos el mundo se encuentra conectado y

organizado” (p. 85). Cabe recalcar que la comunicación es un factor

elemental en el proceso de formación dentro del aula, ya que un docente

debe comprender que hacer uso de actividades repetitivas sin hacer uso

de estrategias que interesen a los estudiantes, genera pocos intereses y

Page 35: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

22

para ellos es importante que implemente las nuevas TIC que genera un

ambiente más acogedor, comunicativo y participativo.

Para Goldin, Kriscautzky, & Perelman (2015) “las TIC de software

propician la comunicación inmediata y eficiente” (p. 92). Siendo utilizada

para hacer desde una simple carta o emitir un mensaje en la actualidad se

debe hacer uso de páginas electrónicas como Hotmail, Yahoo, Gmail,

Facebook, WhatsApp, Twitter, Instagram, paquete de oficina (Word) y

otras, en otro caso hacer presentaciones en Paint, Publisher, PawerPoint,

Excel (Gráficos y tablas), etc. De esta manera los estudiantes se

comunican y se convierte en entes más expresivos, intercambias ideas y

son comunicativos, ya sea dentro del aula y fuera de ella.

2.2.13. Aprendizaje cooperativo

El aprendizaje cooperativo permite a los estudiantes comunicarse

de forma segura, mejorar las relaciones interpersonales y las habilidades

sociales, en tanto que los alumnos se comunican con compañeros de

manera muy diversas, una de ella es utilizando las TIC de software.

Es un enfoque que trata de organizar las actividades dentro del

aula para convertirlas en una experiencia social y académica de

aprendizaje. Al respecto, Álvarez & Gallego (2014) expresan que “trabajar

en equipo, estudiar en equipo y planear en equipo haciendo uso de las

TIC de software, tanto para docente como para estudiantes posee una

ventaja enorme en el desarrollo formativo” (p. 58). Según los autores el

aprendizaje cooperativo genera interacción y sobre todo optimiza la

comunicación entre cada miembro de la Instituciones educativas.

Sobre el aprendizaje cooperativo Cegarra (2016) destaca que “es

un enfoque didáctico que aboga por la adquisición de conocimientos a

través de dinámicas de trabajo en grupo e interacción social” (p. 75). Esta

Page 36: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

23

interacción activa en los alumnos procesos mentales como el

razonamiento, la comprensión y el pensamiento crítico.

2.2.14. Desarrollo de competencias de expresión y creatividad

Las TIC de software en la actualidad han permitido el desarrollo de

competencias expresivas y creativas en las labores escolares y en la

forma de enseñanza dentro del aula, además de las nuevas gestiones

educativas por parte de las autoridades ministeriales educativas dentro

del país (Sales 2015). En la realización de las tareas el estudiante que

usa TIC de software puede hacer uso del paquete de Microsoft Office que

posee una gran variedad de programas desde un editor de texto, hoja de

cálculo hasta hoja de presentaciones, además de otros recursos como el

navegador web.

Los recursos que proporcionan las TIC de software son muy

productivos al momento de desarrollar la creatividad de los estudiantes,

en este aspecto de toma en consideración lo expuesto por Cegarra (2016)

“La aparición de Internet produce una necesaria aceleración de este

proceso, ya que la opinión generalizada es que las redes futuras estarán

fundamentadas en el Protocolo Internet (IP)” (p. 189). Y es que la fuerza

de Internet, su gran potencial transformador de los sistemas vigentes,

está en su carácter totalmente abierto, ya que cualquiera que desee

colocar en ella servicios que compitan o complementen los ofrecidos por

el operador, puede hacerlo sin que nadie lo pueda prohibir.

2.2.15. Rendimiento académico

Es una acción que a través de la evaluación permite medir los

aprendizajes y conocimientos que se obtienen el proceso escolar. En la

práctica diaria del proceso escolar hay un común denominador que se

llama evaluación, imprescindible dentro del aula de clase y de cualquier

Page 37: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

24

formación académica en cualquier nivel, para lo cual se debe tomar

consideraciones de acuerda a la ley que sirvan generar evaluaciones de

calidad y calidez.

En rendimiento académico está ligado a la capacidad del

estudiante, a los valores, al alto grado de metas y objetivos alcanzados, y

que van a permitir alcanzar un alto nivel de aprendizajes dentro de cada

nivel formativo. En caso contrario esto se lo conoce como “estudiante con

mal rendimiento escolar” en cualquier grado escolar.

El rendimiento académico es reconocido por su capacidad y su

vinculación con la promoción y evaluación del estudiante y se

denomina con objetividad a través de la nota y el promedio

académico. Esta condición se considera como no válida, en tanto el

hecho se encuentra atravesado por características subjetivas y

sociales que lo convierten en un fenómeno (Erazo, 2013, p. 74).

Puede considerarse al rendimiento académico con el nivel que

logra alcanzar un estudiante durante el proceso de enseñanza

aprendizaje, a partir de él se puede determinar el perfil de salida. Todos

los elementos pedagógicos giran en torno al rendimiento académico.

2.2.16. Niveles de rendimiento académico

Los niveles de rendimiento académico es una medida correlativa

que indica cuantitativamente y cualitativamente que aprendizaje y

conocimiento ha alcanzado en el diario vivir de su formación académica,

inclusive este es un factor imprescindible para que el docente replantea

estrategias para mejorar el rendimiento, en el caso de estudiantes que no

alcancen los niveles requeridos en el rendimiento académico.

Muy Bueno

Page 38: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

25

El nivel muy bueno es el objetivo a alcanzar en la evaluación de los

estudiantes dentro de su formación académica y la meta que desea los

docentes que alcancen sus estudiantes. Según Sánchez, y otros (2013)

“es unos entes cuantitativos y cualitativos que indica el buen desempeño

de los estudiantes y su capacidad en todas las actividades, actuaciones,

tareas y proyectos” (p. 14). Un rendimiento muy bueno, es el efecto de un

proceso de enseñanza aprendizaje eficiente.

Este nivel se logra alcanzar con la capacidad, el esfuerzo, el

producto de aprendizajes, los juicios de valoración y los medios que se

utilizaron en el desarrollo de los aprendizajes dentro del aula de clase, por

lo cual gran parte de los estudiantes no logran alcanzar el Muy Bueno en

su rendimiento escolar.

Un nivel de rendimiento académico muy bueno se ve unido a

muchas variables psicológicas, una de ellas es la inteligencia, que se le

relaciona de modo moderado a alto. Gallegos (2016)) manifiesta: “el

rendimiento académico muy bueno representa el buen desempeño de los

estudiantes” (p. 97). La capacidad es el conjunto de aptitudes que le

permite a cualquier individuo realizar un trabajo bien hecho, por esta

razón, un estudiante no alcanzará un rendimiento escolar optimo si no es

capaz de realizar una tarea sin ningún tipo de problema

Bueno

El nivel Bueno es el producto de algunos errores cognitivos y de

aprendizajes que los estudiantes no han logrado perfeccionar y aprender

en las actividades diarias, tareas y proyectos dentro del aula de clase, se

podría decir ha sido por algunos factores psicológicos, cognitivos,

nutricionales, pedagógicos, maltrato físico y problemas ambientales.

Page 39: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

26

Según Planella (2015) “el rendimiento académico bueno, no es del

todo mal, pues desde este nivel, existen muchas posibilidades de

superación” (315). Solo hay que mejorar ciertas falencias académicas,

cognitivas y de aprendizajes que quizás con un poco de responsabilidad y

esfuerzo llegaría alcanzar la meta a alcanzar por parte del estudiante y

docente. Cabe recalcar que el esfuerzo es un valor que requiere de

trabajo constante, dedicación, responsabilidad y una actitud positiva para

afrontar problemas de la vida cotidiana, por ende, el estudiante que

adquiera este valor como parte de su vida escolar llegará a adquirir

rendimientos escolares excelentes.

Regular

El rendimiento académico regular significa que no ha alcanzado los

aprendizajes requeridos en la práctica diaria escolar, esto puede ser por

varios factores que están afectando que el estudiante logra aprender

dentro del aula y para ello es importante que se tome medida que ayuden

al estudiante a alcanzar el nivel bueno o muy bueno.

El nivel regular en el rendimiento académico denota problemas en

el proceso de aprendizaje en los estudiantes y para los docentes que

poseen estudiantes con este nivel de rendimiento. Según Alfonso &

Sánchez (2016) “en este caso el docente lo primero que debe realizar un

Plan de Refuerzo Académico (PRA) en donde se prioricen las

necesidades educativas” (p. 89). En segunda parte a recurrir a la

responsabilidad bajo motivación y en tercer lugar a la integración con el

fin de mejorar el rendimiento escolar regular.

Deficiente

El nivel de rendimiento académico deficiente indica que hay un

problema muy grave en la recepción de los aprendizajes por lo cual no

Page 40: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

27

hay indicio de conocimiento, de capacidad y de responsabilidad, cuya

realidad es muy preocupante para el docente e inclusive para las

autoridades del plantel, ya que es significa que hay varios problemas

interno y externo en dichos estudiantes. Una calificación promedio

deficiente requiere de proyectos de aula y planes de estrategias

emergentes y de desarrollo cognitivo, actitudinal, integración, etc.,

Por otra parte, Alfonso & Sánchez (2016) consideran que “el

rendimiento académico deficiente representa un insuficiente esfuerzo en

el proceso de aprendizaje, que está vinculado por la desmotivación,

problemas de aprendizaje e inadecuado proceso didáctico de enseñanza”

(p. 84). Para que un estudiante alcance un rendimiento escolar aceptable

debe estar motivado, activo dentro del aula de clase con cada actividad

propuesta por el docente, interesado en cada una de las materias y llevar

una vida de valores positivos.

2.2.17. Factores que determinan el rendimiento académico

En la formación académica existen algunos factores que

determinan el rendimiento académico, por lo cual es muy importante que

se den a conocer para conocer a fondo que es lo que está incidiendo en

el rendimiento escolar del estudiante dentro del aula y fuera de ella. Los

factores del rendimiento escolar indican niveles muy bueno y deficiente en

al aprovechamiento de los aprendizajes, además dan una proyección de

donde hay que mejorar para alcanzar los objetivos propuestos, ya que

dentro del aula el docente debe tener presente dichos factores para

ayudar a los estudiantes que no logren sus metas metacognitivas.

Condiciones Socioeconómicos

Las condiciones socio económicas de una población, región o país,

se establecen a través de indicadores diversos como: ingresos y gastos

de hogares; consumo de la población; el peso de la deuda pública y el

Page 41: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

28

gasto social en el país. En el Ecuador durante los últimos cinco años, el

gobierno nacional trabaja en la creación de condiciones necesarias, para

que los estudiantes reciban una mejor calidad e educación.

Según un estudio realizado por Zapata, Soriano, Márquez, López,

& González (2015) “desafortunadamente existen familias ecuatorianas

que no tienen una buena convivencia social y no poseen en su mayoría

los recursos económicos suficientes para subsistir dignamente” (p. 91).

Por lo cual esto es un problema socioeconómico que en gran parte está

afectando el rendimiento escolar de los estudiantes en las Unidades

Educativas, pese a que tenga gratuidad escolar.

Según Bello (2014) “También otros factores que pueden inciden en

los resultados del bajo rendimiento son el entorno del hogar, el nivel de

educación de los padres, el entorno socioeconómico, los recursos

escolares o la sociedad.” (p. 212). Los niños de sectores acomodados

reciben en sus casas, en promedio, un conjunto de conocimientos que los

niños desaventajados no encuentran en sus hogares.

2.2.18. Metodología de enseñanza utilizada

Son un conjunto de procesos lógicos y estéticos que sirven para

lograr objetivos, metas y estrategias de forma ordenada, aplicada a

cualquier proceso de formación académica, además es una forma segura,

eficaz y eficiente para mejorar capacidades, conocimientos, aptitudes,

competencias y rendimientos académicos.

Según Guerrero (2014) “las metodologías de enseñanza son

conocimientos prácticos de los contenidos que necesita el maestro para

alcanzar objetivos” (p. 245). Con ellos se puede hacer una utilización más

apropiada de los recursos didácticos dentro de la Institución Educativa. La

metodología que el docente utilice, estimula el aprendizaje activo del

alumno a través de actividades de búsqueda de información, realización y

Page 42: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

29

exposición de trabajos individuales o en grupo y de un sistema de

evaluación que estimule el progreso

Para aplicar una metodología de enseñanza se debe conocer qué

tipo de problemas comunes dentro del aula el estudiante presenta

en cada una de los contendidos didácticos y que factores no

permiten al estudiante o están afectados el desarrollo cognitivo,

motriz, social y psicológico (Silva, 2013, p. 89).

La metodología de la enseñanza es el conjunto de métodos,

recursos y formas de enseñanza que utiliza el docente para llevar a cabo

el desarrollo de los contenidos programáticos que conducen al alumno

hacia el logro de un aprendizaje significativo.

De acuerdo con el estudio realizado por García (2013) “los

docentes en la actualidad deben innovador la metodología de enseñanza,

para mantener motivados a sus estudiantes” (p. 51). En base a esta

situación es esencial aplicar métodos de enseñanza que mejoran el

razonamiento, la organización, su interacción, y dinámica a través de las

TIC de software.

2.2.19. Aptitud

La aptitud es la capacidad que posee una persona para realizar

determinados trabajos, bajo el elemento conocimiento, ideal para realizar

procesos de toda índole y en ámbito escolar. La aptitud potencia las

habilidades y la disciplina, a través de la dedicación, el interés, la

orientación positiva, y el entrenamiento constante y es por ello que esta

puede ser psicológica, físicas, abstractas, matemáticas, de razonamiento,

verbales, memoriales, artísticas, etc.

Page 43: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

30

La aptitud, es una condición que permite a las personas

desempeñarse adecuadamente en una actividad, y depende de

condiciones innatas y adquiridas. Capacidad de una persona o una

cosa para realizar adecuadamente cierta actividad, función o

servicio (Bello, 2014, p. 86).

Por otra parte se hace diferencia del concepto expuesto con la

actitud, definida como “el comportamiento que emplea un individuo para

hacer las labores. En este sentido, se puede decir que es su forma de ser

o el comportamiento de actuar (Planella, 2015). También puede

considerarse como cierta forma de carácter, por tanto, secundario, frente

a la motivación biológica, de tipo primario que impulsa y orienta la acción

hacia determinados objetivos y metas.

Según Edel (2015) “la actitud es el comportamiento habitual que se

produce en diferentes circunstancias. Las actitudes determinan la vida

anímica de cada individuo. Las actitudes están patentadas por las

reacciones repetidas de una persona. Este término tiene una aplicación

particular en el estudio del carácter, como indicación innata o adquirida,

relativamente estable, para sentir y actuar de una manera determinada”

(p.97). Lo fundamental es la actitud frente al aprendizaje, ya que podemos

estar dotados de muchas potencialidades, pero si nuestra actitud es

apática, indiferente, pasiva, distraída, etcétera, no lograremos el propósito

de aprender; y en cambio, si nuestra actitud es positiva, curiosa, reflexiva

y atenta, pueden lograrse resultados insospechados.

La formación de actitudes consideradas favorables para el

equilibrio de la persona y el desarrollo de la sociedad es uno de los

objetivos de la educación.

2.3. Marco contextual

Page 44: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

31

La función de las TIC de software en educación son muchas y

variadas, pueden ir desde la elaboración de un texto hasta el uso y

elaboración de páginas Web (Vivieros, 2015). Las TIC de software

permiten al docente mantener una visión amplia de su disciplina,

incorporar nuevas metodologías de trabajo y actualizar sus

conocimientos. Según el para este Las herramientas TIC de software en

el ámbito educativo desarrollan mecanismos y disciplina exactos que

competen a labores más precisas en el desarrollo de estrategias

metodológicas y pedagógicas.

Para Farrerons & Olmedo (2016) en el proceso de enseñanza –

aprendizaje, explica; “que las TIC de software no solo son recursos

tecnológicos, con un apoyo didácticos que optimiza y garantiza la calidad

educativa” (p. 67). Es evidente que a través de la TIC las clases con los

mismos contenidos son más interactiva, activa y efectiva. Para impartir

catedra con TIC los docentes primero deben aprender, ya que es

importante primero conocer las herramientas intangibles de las TIC y

después enseñar.

Según Castellanos, Mantin, Pérez, Santacruz, & Serrano (2016)

“las TIC hacen las clases más atractiva y enriquecen cualquier

conocimiento” (p. 67). Sin las TIC las clases se convierten en discursos

aburridos, que produce desinterés, desmotivación y pereza, en base a ello

es muy recomendable trabajar con TIC, programas o App. La Tecnología

educativa, se puede considerar como una disciplina integradora, viva,

polisémica, contradictoria y significativa de la Educación.

Para Espino & Martín (2015) “las TIC de software son vías y

recursos exclusivos para mejorar el rendimiento escolar, contribuye al

incremento de las posibilidades de la comunicación de relación y de

interacción” (p. 72). La realidad de hoy en el proceso de enseñanza –

aprendizaje es la interactividad con las TIC de software en el aula, por su

Page 45: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

32

eficacia en el rendimiento académico y el dinamismo en las relaciones

sociales.

Por su parte Capacho (2014) sostiene que “las TIC de software,

han hecho posible que la creatividad, la imaginación y el pensamiento

estén en constante crecimiento y evolución” (p. 64). La misma capacidad

ha producido un mundo de objetos o materiales indispensable para el

trabajo humano en casi todas las ciencias.

2.4. Fundamentación Tecnológica

Las TIC de software resulta muy útiles en el sistema educativo, en

tanto que enriquecen los conocimientos de los estudiantes y facilitan la

labor del docente, aumentando la interacción y sobre todo la motivación.

Es preciso resaltar que las tecnologías educativas consigo traen valores y

talento intelectuales, factor primordial en todo sistema educativo con

objetivos de una mejor calidad educativa para los niños y niñas.

Al respecto Fernández (2013) expresa que “la mayoría de las

innovaciones tecnológicas surgen como respuesta a una necesidad

preexistente. En todo caso, esta necesidad es relativa: no se trata de las

necesidades reales como de la percepción de los usuarios·” (p. 19). Las

TIC de software puede responder a múltiples motivaciones. Por ejemplo,

la presión del entorno social por incorporarse a una tecnología puede

crear la percepción de su necesidad, como sucede con los últimos

individuos de un grupo que se incorporan a una red social.

Las TIC de software abarcar una gama amplia en estos procesos,

tales como, visualización de proyectos para mejorar la percepción virtual y

simulación de objetos relacionados al área específica, manejo de software

para mejorar la interacción entre máquina- hombre y entre otras (Guerrero

M. 2014). Las nuevas Tecnología de la Información Comunicación (TIC)

han revolucionado las formas de presentar material didáctico y, en la

Page 46: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

33

actualidad asistimos a una revolución comparable a la de la incorporación

del reproductor de vídeo VHS a la docencia.

2.5. Marco legal

Artículo 387: Será responsabilidad del Estado:

1. Promover la generación y producción de conocimiento, fomentar la

investigación científica y tecnológica, y potenciar los saberes

ancestrales, para así contribuir a la realización del buen vivir, alsumak

kawsay.

2. Asegurar la difusión y el acceso a los conocimientos científicos y

tecnológicos, el usufructo de sus descubrimientos y hallazgos en el

marco de lo establecido en la Constitución y la Ley.

Artículo 388: El estado destinará los recursos necesarios para la

investigación científica el desarrollo tecnológico, la innovación, la

formación científica, la recuperación y desarrollo de saberes ancestrales y

la difusión del cocimiento.

Código de la Niñez y adolescencia. Capítulo III.- Derechos

relacionados con el desarrollo

Art. 37.- Derecho a la educación. - Los niños, niñas y

adolescentes tienen derecho a una educación de calidad. Este derecho

demanda de un sistema educativo que: El Estado y los organismos

pertinentes asegurarán que los planteles educativos ofrezcan servicios

con equidad, calidad y oportunidad y que se garantice también el derecho

de los progenitores a elegir la educación que más convenga a sus hijos y

a sus hijas.

Page 47: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

34

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1. Metodología o enfoque de la investigación

El diseño metodológico representa la estructura del proyecto, en él

se contempla la modalidad, tipo, métodos, instrumentos y demás

aspectos que determinan el objetivo del estudio. Facal (2015) menciona el

concepto de diseño metodológico en el que “se restringe a la planificación

de la estrategia para alcanzar los objetivos y, aunque seguramente el

diseño metodológico constituye el corazón del proyecto de investigación”

(p. 3). A través del diseño metodológico se conocen las características del

proyecto, facilitando con ello la comprensión del mismo.

El presente estudio representó una investigación cualitativa, ya que

estuvo orientado a comprender la relación significativa entre las variables

del problema. La finalidad del estudio es demostrar el aporte de las TIC

de software en el rendimiento académico de los estudiantes del séptimo

grado de la Unidad Educativa Juan Montalvo, del cantón Buena Fe. La

comparación de las variables fue posible mediante el diseño descriptivo

simple, el cual consiste en analizar la información indagada sobre el

problema.

3.2. Tipos de Investigación

El estudio realizado en este caso se clasificó en diferentes tipos de

investigación, los cuales se han establecido de acuerdo a los siguientes

criterios: según la finalidad, según el carácter y según la correlación. La

descripción de los tipos de investigación da sentido al estudio, puesto que

se vinculan con el objetivo. Los tipos de investigación utilizados son:

Page 48: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

35

Investigación descriptiva

La descripción es un tipo de investigación enfocada en la

comprensión de la realidad acontecida en un espacio y tiempo

determinado. Para García & Martínez (2015) “la investigación descriptiva

conlleva describir una situación real natural mediante la observación

sistemática no participante y/o valiéndose de preguntas a personas

capaces de proporcionar la información deseada sobre opiniones,

comportamiento o circunstancias” (p. 46). Una realidad, es el problema

formulado, a partir del cual se plantean las hipótesis de la investigación.

Este tipo de investigación se utilizó mediante la descripción del

problema, que se realizó en el primer capítulo de este estudio.

Seguidamente se analizaron las posturas teóricas en torno a las hipótesis

formuladas, a la vez que se realizó la interpretación de teorías en el

segundo capítulo. Finalmente se determina la población y la muestra que

será utilizada para verificar la correlación, análisis, descripción e

interpretación de resultados.

Investigación explicativa

La Investigación es de tipo explicativa porque mediante ella se

esclarecen aspectos primordiales del problema. Según Requeijo (2013)

“La investigación descriptiva explicativa permite comprender la

información sobre opiniones, comportamiento o circunstancias” (p. 45). La

investigación es explicativa cuando explica los hechos, causas,

consecuencias y demás factores asociadas con el problema.

Investigación bibliográfica

La investigación bibliográfica es el estudio que se basa en

argumentos, teorías y demás sustentos textuales, que se encuentran

registradas en documentos legalmente aprobados (Tuesca, & Navarro,

Page 49: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

36

2013). La investigación bibliográfica es una amplia búsqueda de

información sobre una cuestión determinada, que debe realizarse de un

modo sistemático, pero no analiza los problemas que esto implica. En

este estudio la investigación de desarrolla de acuerdo a datos

referenciales al problema que a la vez les dan mayor credibilidad a los

argumentos expuesto.

Este tipo de investigación constituye una de las primeras etapas de

todas ellas, entrega información a las ya existentes como las teorías,

resultados, instrumentos y técnicas usadas. Se aplica con la necesidad de

sustentar las teorías pedagógicas necesarias para comprender la relación

entre las variables, las cuales se investigaron de fuentes bibliográficas.

3.3. Población y muestra

La población es el conjunto global de personas involucradas en el

problema que ha sido detectado en un lugar y tiempo señalado. Por su

parte Para Loureiro (2015) dice que “la población es el conjunto universo

integrado por un grupo de personas de un contexto determinado (p. 87).

La población determina el conjunto universo que se encuentra implicado

en este caso, donde se estudia el rendimiento académico de los

estudiantes del séptimo grado, paralelo “A”, donde se ha detectado casos

de bajo rendimiento académico.

Cuadro Nº 2: Distribución de la población

COD DETALLE POBLACIÓN

1 Rectora 1

2 Docente 1

3 Estudiantes del séptimo grado paralelo “A” 38

4 Representantes legales del séptimo grado 38

TOTAL 78

Fuente: Unidad Educativa “Juan Montalvo”

Elaboración: María José Sierra Pazmiño

Page 50: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

37

La población considera en esta investigación está conformada por

la directora que es la máxima autoridad, docente del séptimo año,

estudiantes del séptimo grado y sus representantes legales.

Selección de muestra

La muestra es una parte representativa de la población. Según

Rivera & López (2016) “La representatividad de una muestra no solo

depende del tamaño, sino también del procedimiento seguido para la

selección de las unidades muéstrales” (p. 22). La muestra es el grupo que

se selecciona de la población para el objeto del estudio, esta puede ser

representativo o no. En tal caso la muestra sería una parte mínima de ese

conjunto de personas

En la presente investigación se utiliza un muestreo no probabilístico

para variable cualitativa de población finita. De la técnica de muestreo no

probabilístico se escogió por conveniencia que, según Borda, Tuesca, &

Navarro (2013) “consiste en la decisión que toma el investigador, según

los objetivos y propósito del estudio, sobre los elementos que a su juicio

sean pertinentes o representes apropiados de la población para integrar la

muestra” (p. 120). Por ello se elige la población total como muestra, la

cual se detalla en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 3: Distribución de la muestra

COD DETALLE MUESTRA

1 Directora 1

2 Docentes del nivel básico medio 1

3 Estudiantes del séptimo grado paralelo “A” 38

4 Representantes legales del séptimo grado 38

TOTAL 78

Fuente: Unidad Educativa “Juan Montalvo” Elaboración: María José Sierra Pazmiño

Page 51: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

38

La muestra finalmente estuvo integrada por la directora, 78

personas, entre, directora, docente, estudiantes y representantes legales,

exclusivamente se tomó en consideración a los estudiantes del séptimo

grado, pues de acuerdo al nivel de rendimiento académico alcanzado,

resultó conveniente analizar factores influyentes como las TIC de

software.

3.4. Métodos de investigación

Los métodos de investigación son medios que orientan hacia la

determinación de un problema, a través de la comprobación de hipótesis,

para realizar el presente estudio. Los métodos que se utilizaron sirvieron

para determinar analíticamente y sintéticamente cada uno de procesos y

roles que posee la formación del docente en el aspecto teórico y en el

aspecto estadístico haciendo análisis de las hipótesis planteadas a través

de datos numéricos extraídos por técnicas aplicadas en esta

investigación. Estos métodos son:

Método analítico

El método analítico en la investigación se refiere al proceso de

razonamiento cuyo objetivo es comprender un problema. El procedimiento

analítico consiste en estudiar un objeto descomponiéndolo en los

elementos que lo constituyen, con el fin de tomarlos en consideración de

manera separada. El análisis del estudio se realiza sobre los fundametos

teóricos y prácticos. Este método se utilizó para especificar los datos

obtenidos mediante las técnicas de investigación, los que a su vez se

muestran en tablas y gráficos que son analizados.

Método sintético

El método sintético es un medio que sirve para relacionar

situaciones ocurridas sobre cada variable del problema. Es así como “el

Page 52: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

39

método consiste en integrar los componentes dispersos de un objeto de

estudio para estudiarlos en su totalidad. En otras palabras, es la reunión

de todos datos, como antecedentes, conceptos, teorías, datos

estadísticos y observaciones que son analizados para finalmente formar

una síntesis sobre el problema. La utilidad del método sintético se utilizó

para alcanzar la comprensión de lo que se conoce del problema, este

requirió del análisis de las hipótesis a través del razonamiento sobre las

teorías.

Método descriptivo

Este método consiste en explicar detalladamente cada una de las

dimensiones concernientes a las variables de estudio. En este enfoque la

investigación descriptiva tiene como objetivo primordial la descripción de

la realidad, siendo sus principales métodos de recogida de información la

encuesta e incluso la observación. La descripción es representada

mediante datos estadísticos que propician la evaluación del problema. El

método descriptivo se utilizó para describir las características de la

población a la cual está dirigida la investigación, en base al problema

detectado que es el bajo nivel de rendimiento académico. Con este

método se describe quienes son los involucrados, por qué se presenta el

problema, en que temporalidad y cómo se desarrolla.

Método inductivo

El método inductivo es utilizado para establecer las conclusiones

del estudio, se instituye en la observación, descripción, razonamiento y

explicación. Este método es parte de la investigación experimental y a

diferencia del método deductivo, su función es de describir los resultados

obtenidos con las técnicas de estudio utilizadas. Para utilizar el método

inductivo se reunió toda la información pertinente al problema, como datos

de observaciones y encuestas aplicadas a los estudiantes, docentes,

Page 53: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

40

padres y madres de familia. En segunda instancia se realizó la verificación

de teorías y finalmente se realizó la correlación de las variables.

3.5. Técnicas e instrumentos de investigación

Técnica

La técnica es un procedimiento aplicado en la investigación para

obtener información pertinente y oportuna sobre un problema. Es

considerado un factor imprescindible en cualquier tipo de estudio, porque

permite tener control sobre los datos y los orienta hacia la comprensión

del problema.

Encuesta

La encuesta es una técnica muy importante en la investigación

descriptiva, que se aplica directamente a los involucrados en el problema.

Es esencialmente una técnica de recogida de información con una

filosofía subyacente. El método de recolección de información se realizó a

través de un cuestionario, el cual se diseñó en base a las dimensiones de

las variables del problema. La encuetas se aplicó a los estudiantes del

séptimo grado y padres de familia. La función de cada encuesta consistió

en conocer la opinión de los encuestados y en base a sus respuestas

poder analizar el problema.

Entrevista

La entrevista es una técnica que consiste en indagar a través de

preguntas a una persona, quien dará respuestas a las interrogantes

enmarcadas en una temática. En este estudio, la entrevista se aplicó a la

directora y la docente.

3.6. Instrumento

Page 54: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

41

Los instrumentos de investigación son los recursos que se

utilizaron para extraer, explorar y registrar datos exactos y reales con

referencia a la situación problemática. Contreras (2016) expresa que: “Los

instrumentos son herramientas esenciales que el investigador utiliza para

comenzar a construir la realidad de los hechos dentro de una

investigación” (p. 21). También permite explorar la opinión a través de

encuesta. En este caso se utilizó como instrumento el cuestionario:

Cuestionario

El cuestionario es un instrumento en el que constan las preguntas

que se formularon a los estudiantes y sus padres de familia o

representantes legales, sobre las TIC de software en el rendimiento

académico. Las preguntas formuladas se derivan de las dimensiones e

indicadores correspondientes a las variables de investigación.

Ficha de entrevista

La fincha de entrevista, consta de 10 preguntas, relacionadas con

la implementación de las TIC de software y el rendimiento académico de

los estudiantes del séptimo grado de la Unidad Educativa Juan Montalvo,

del cantón Buena Fe.

Page 55: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

42

3.7. Presentación y análisis de los resultados

Análisis de los resultados de la entrevista aplicada a la directora

Pregunta Nº 1

¿En la institución se promueve el uso de las TIC de software como

estrategia de enseñanza?

Desafortunadamente no contamos con los recursos tecnológicos

necesarios para incorporar a las TIC de software en el programa

académico, sin embargo, los docentes tienen la libertad de utilizar estos

recursos según consideren pertinente en su planificación.

Análisis: la ausencia de TIC de software en la Institución educativa

representa una desventaja en el alcance de los objetivos y fines

educativos del Plan Curricular Institucional, puesto que impide a los

docentes poder planificar actividades estratégicas que optimicen la

comunicación y la transformación de los conocimientos.

Pregunta Nº 2

¿Considera que las condiciones físicas en la institución no

favorecen el uso de las TIC de software?

Nuestra institución educativa no cuenta con una sala de cómputo o

sala audiovisual en la cual los docentes puedan impartir sus clases, en

algunas aulas la iluminación incluso impide el uso de proyector de

imágenes, sin embargo, los docentes que aplican las TIC en su

planificación curricular, buscan los medios y comodidades para desarrollar

una clase agradable.

Análisis: En la institución educativa las instalaciones no son seguras y

adecuadas para la implementación de herramientas tecnológicas, por ello

se dificulta más, la adquisición de computadoras y demás equipos

tecnológicos.

Page 56: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

43

Pregunta Nº 3

¿Se ha realizado gestiones para conseguir recursos tecnológicos?

Como autoridad de la institución, he emitido oficios a la Dirección

distrital, a fin de que se nos proporciones computadoras, proyectores y

pizarras electrónicas, para adecuar una sala audiovisual y de cómputo, en

la que nuestros estudiantes puedan desarrollar habilidades y destrezas

necesarias en su formación académica, pese a ello, aún no recibimos una

respuesta favorable.

Análisis: A pesar de que se han realizado los pedidos de equipos

tecnológicos, las solicitudes no han tenido respuestas favorables, debido

a que en la institución educativa no se cuenta con un área segura y

específica para almacenar los equipos tecnológica, por otra parte se

encuentra en una zona vulnerable, por ello se puede decir que estos

aspectos representan una debilidad que debe erradicarse, ya que los

principales perjudicados son los estudiantes.

Pregunta Nº 4

¿Cree que no contar con recursos tecnológicos es una desventaja?

Obviamente en estos tiempos, no contar con recursos tecnológicos

nos atrasa como institución formadora de una sociedad tan avanzada. Los

estudiantes actualmente son mucho más prácticos y sueles desmotivarse

cuando se encuentran en ambientes poco activos bajo procesos

rutinarios, en visa de ello, como nuestra visión institucional nos impulsa a

diseñar recursos y estrategias innovadoras que superen las desventajas y

debilidades.

Análisis: Según la directora del plantel, el no contar con recursos

tecnológicos es una desventaja, que afecta directamente el proceso de

enseñanza aprendizaje, pese a ello, los docentes continúan sus clases

adaptándolas de acuerdo a los recursos del medio.

Page 57: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

44

Pregunta Nº 5

¿En la institución se realizan talleres o capacitaciones sobre uso de

TIC en el proceso educativo?

En vista de que no contamos con estos recursos tecnológicos, los

talleres y capacitaciones que se brindan en la institución, están orientados

hacia el fortalecimiento de la didáctica, el diseño de recursos y materiales

que promuevan la participación activa de los estudiantes.

Análisis: De acuerdo con los registros, en la institución cada año se

realizan capacitaciones dirigidas a los docentes, a fin de que tengan un

óptimo manejo y dominio de las herramientas tecnológicas.

Pregunta Nº 6

¿Considera que el nivel de rendimiento académico de los

estudiantes depende en cierto modo del uso de la TIC de software en

el proceso educativo?

Desde un enfoque competencial creo que el rendimiento

académico de los estudiantes se ve medianamente afectado por la

ausencia de TIC de software en el proceso educativo. Esto, debido a que

algunos estudiantes no tienen las mismas habilidades y destrezas para

adquirir un conocimiento y aplicarlo con el mismo proceso, algunos son

mucho más prácticos y se dirigen mejor a través de la tecnología.

Análisis: En cierto modo, la inexistencia de herramientas TIC en la

institución es un problema que incide de manera directa el rendimiento

académico de los estudiantes

Pregunta Nº 7

¿Considera que la calidad del rendimiento académico aumentaría si

se aplicaran las TIC de software en el proceso educativo?

Page 58: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

45

No cabe duda de que las herramientas que ofrecen las TIC de

software aumentarían la calidad del rendimiento académico mucho más

cuando atravesamos una era tecnológica cuyos conocimientos se dirigen

a través de un entorno virtual.

Análisis: Con mucha seguridad los docentes consideran que las

herramientas TIC favorecerían el nivel de rendimiento académico de los

estudiantes, reconociendo que se podría aprovechar al máximo sus

ventajas.

Pregunta Nº 8

¿Se motiva a los docentes a utilizar TIC de software para mejorar el

rendimiento académico de los estudiantes?

Las TIC de software son herramientas con funcionalidades tan

efectivas en el proceso de enseñanza aprendizaje, que benefician de

manera directa el rendimiento académico de los estudiantes, por ello

siempre se motiva a los docentes a utilizar tales recursos en su labor

pedagógica, a pesar de que en la institución no se les facilita tales

recursos.

Análisis: como líder institución, la directora siente la responsabilidad de

promover planes de mejora para el rendimiento académico en los cuales

se utilicen recursos tecnológicos, sin embargo, al no tener estos recursos

en la institución, algunos docentes trasladas sus propios recursos

didácticos, para impartir una clase más detallada.

Pregunta Nº 9

¿Considera que los docentes necesitan una guía didáctica de

orientación para poder incorporar con facilidad las TIC de software

en su labor pedagógica?

Una guía didáctica sería muy indispensable para orientar a los

docentes, puesto que no solo les guía en el modo de aplicar, sino en su

Page 59: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

46

funcionalidad de acuerdo a los objetivos y destrezas del plan curricular de

la unidad, por ello considero necesario que se otorgue una guía didáctica

sobre TIC de software a los docentes.

Análisis: según la directora del plantel, en la institución existen docentes

que en su mayoría no dominan las TIC de software educativas, por ello,

una guía es considerada un recurso de gran importancia necesidad.

Pregunta Nº 10

¿Cómo directora de la institución daría apertura para que se diseñe

una guía didáctica de aplicación de TIC de software en el proceso

educativo?

Todo lo que sea en beneficio de los estudiantes y de la institución

educativa es bienvenido, ya que es nuestra misión garantizar que la

institución sea un espacio de desarrollo social, cognitivo y afectivo, por

ello con mucho gusta daría apertura al diseño de una guía didáctica que

oriente a los docentes en la aplicación de las TIC de software como

recursos sumamente importantes en la labor educativa.

Análisis: de acuerdo con la respuesta de la directora, ella está de

acuerdo con toda propuesta que sea en beneficio de la comunidad

educativa, siempre y cuanto se encuentre dentro del marco legal

educativo.

Análisis de los resultados de la entrevista aplicada a la docente

Pregunta Nº 1

¿Cree que las TIC de software son herramientas que optimizan la

calidad educativa?

Desde un aspecto educativo, las TIC de software son un gran

avance, que facilita la transmisión y recepción de contenidos, a diferencia

Page 60: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

47

de otros recursos como textos, libros, revistas, fichas, láminas, entre

otros, que, aunque también son buenos, no siempre resultan ser

motivadores. Hoy en día nos encontramos en una sociedad

completamente tecnológica, lo cual hace necesario que como docentes

actualicemos nuestros conocimientos.

Análisis: si duda alguna, para la docente, las TIC de software son

herramientas muy útiles, que, al ser aplicadas dentro del proceso

educativo, beneficiará a toda la comunidad, en especial a los estudiantes

y docentes.

Pregunta Nº 2

¿Consideras que la falta de conocimientos sobre TIC de software

genera dificultades y limitaciones en la labor pedagógica?

En los tiempos actuales, no poseer conocimientos sobre las TIC de

software, si representan una debilidad o desventaja en la enseñanza.

Para que no existan dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje

actual es necesario el correcto manejo de las TIC software, para brindar

una enseñanza de calidad.

Análisis: para la docente, el no conocer o dominar las TIC de software es

una debilidad en el proceso educativo, que limita mucho en la

planificación de estrategias muy dinámicas y creativas.

Pregunta Nº 3

¿Consideras que como docente tienes la obligación de estar en

constante en actualización sobre el al uso de TIC de software?

Personalmente, como docente si me siento obligada, ya que los

estudiantes lo exigen y los merecen. En este aspecto considero que para

mejorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes en las instituciones

educativas si es necesario la actualización de los docentes en lo que

corresponde al uso de nuevas herramientas de enseñanza.

Page 61: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

48

Análisis: desde la percepción de la docente, aprender el uso de las TIC

de software y estar actualizándose constantemente es una obligación que

como docentes innovadores y responsables.

Pregunta Nº 4

¿Se siente satisfecho con el nivel de conocimiento que posee sobre

las TIC de software?

Totalmente no me siento satisfecha, pues aún me falta práctica con

el manejo de aplicaciones de gran utilidad a la hora de planificar clases y

preparar actividades didácticas. Sé que la satisfacción depende de mi

propio esfuerzo, por ello estoy dispuesta a seguir preparándome.

Análisis: según la respuesta de la docente, se puede conocer que no

posee los conocimientos para el dominio de las TIC de software, lo cual

no le permite sentirse segura y motivada consigo mismo.

Pregunta Nº 5

¿Cree que la escasa utilización de TIC de software en el proceso

educativo afecta el rendimiento académico de los estudiantes?

Si bien es cierto las TIC de software son muy importantes en el

proceso educativo, no obstante, la escasa utilización en el proceso

educativo, no debe afectar el rendimiento académico de los estudiantes,

puesto que existen otros medios que se pueden utilizar para enseñar.

Análisis: de acuerdo con la docente, aunque las TIC de software son

muy importante en el proceso educativo y de gran utilidad, su escasa

aplicación no impide que se logre un excelente rendimiento académico.

Pregunta Nº 6

¿Siente la necesidad de capacitarse en el manejo de TIC de software

para optimizar el rendimiento académico de sus estudiantes?

Page 62: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

49

Claro que sí, en tanto que la capacitación en el manejo de las TIC

de software, contribuirá en fomentar una enseñanza diferente enfocada

en las tendencias de educación actuales. El manejo de las TIC de

software debe ser un tema tratado con mucha seriedad para lograr la

calidad de enseñanza que se requiere en las instituciones.

Análisis: desde la propia perspectiva de la docente, recibir orientación o

capacitarse en el manejo y domino de las TIC de software, cada día se

hace más indispensable, porque el currículo mismo lo exige.

Pregunta Nº 7

¿Considera que el rendimiento académico de los estudiantes puede

mejorar si se utilizan TIC de software en las actividades didácticas?

Considero que la enseñanza actual debe contar con herramientas

que sustituyan las tradicionales para mejorar el aprendizaje de los niños,

a pesar de ello sostengo que se puede enseñar de manera didáctica, si se

utilizan estrategias y recursos didácticos prácticos.

Análisis: la docente está segura que las TIC de software ayudarían a

mejorar el nivel de rendimiento de los estudiantes, en tanto que ellos se

sienten identificados con estos recursos, sin embargo, de no contar con

ello, hay que utilizar materiales creativos y llamativos,

Pregunta Nº 8

¿Se siente conforme con la participación que los estudiantes

demuestran en el proceso de enseñanza aprendizaje?

Como docentes existen momentos en que no me siente totalmente

conforme, puesto que existen estudiantes que no muestran interés con la

enseñanza que se lleva a cabo en las aulas de clases, aunque debo

reconocer que la participación de ellos depende del proceso tradicional

Page 63: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

50

que se está ejerciendo, ya que las nuevas tendencias en enseñanza

facilitan el aprendizaje y participación de los estudiantes.

Análisis: se puede notar, cierto grado de inconformidad de la docente, en

especial, debido a que los estudiantes muchas veces no demuestran

interés en las clases que se les imparte.

Pregunta Nº 9

¿Cree que mediante una guía didáctica se puede optimizar el

rendimiento académico de los estudiantes?

Una guía es un recurso necesario para que tanto estudiantes y

docentes llevemos a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje de

manera eficiente mejorando su rendimiento académico.

Análisis: la docente ve como una buena estrategia, el uso de la guía

didáctica, ya que está orientaría a los estudiantes en la práctica.

Pregunta Nº 10

¿Considera que el desarrollo de destrezas mediante el uso de TIC de

software es una excelente estrategia para motivar a los estudiantes?

Estoy de acuerdo que la enseñanza debe manejarse con técnicas

nuevas, aquellas que motiven a los estudiantes en su autoaprendizaje,

utilizando recursos como las TIC de software, que hoy en día ofrece una

gama de aplicaciones y programas útiles en el proceso educativo. Las

destrezas de los estudiantes en las aulas de clases pueden ser

desarrolladas si se aplica técnicas y recursos que los motiven a obtener

mejores resultados académicos

Análisis: la docente confía mucha en el uso e estrategias manejables a

través de TIC de software, en especial, porque para los estudiantes son

tan cotidianas, que de manera inmediata los estudiantes se adaptan a

ellas.

Page 64: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

51

Análisis de la encuesta aplicada a los representantes legales

Pregunta Nº 1

¿Consideras que es importante que los docentes utilicen recursos y

herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza aprendizaje?

Tabla Nº 1: Es importante que los docentes utilicen herramientas tecnológicas

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N° 1

Muy de acuerdo 21 55%

De acuerdo 8 21%

Indiferente 5 13%

En desacuerdo 4 11%

Muy en desacuerdo 0 0%

TOTALES 38 100%

Fuente: Encuesta a Padres y madres de familia de la Unidad Educativa Juan Montalvo Elaboración: María José Sierra Pazmiño

Gráfico Nº 1: Es importante que los docentes utilicen herramientas tecnológicas

Fuente: Encuesta a Padres y madres de familia de la Unidad Educativa Juan Montalvo Elaboración: María José Sierra Pazmiño

ANÁLISIS

Según los resultados obtenidos en la encuesta, más de la mitad de

los representantes están muy de acuerdo ya que para ellos es necesario

que sus niños obtengan conocimiento mediante herramientas actuales,

mientras que ciertos padres están en desacuerdo ya que no creen

importante la tecnología en el proceso de enseñanza. Los recursos o

herramientas tecnológicas

55%21%

13%

11%

0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 65: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

52

Pregunta Nº 2

¿Es indispensables que los estudiantes cuenten con computadora,

reproductores de audio, video y acceso a internet, para realizar sus

tareas?

Tabla Nº 2: Nivel de aprendizaje alcanzado por su hijo

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N° 2

Muy de acuerdo 21 55%

De acuerdo 3 8%

Indiferente 4 11%

En desacuerdo 8 21%

Muy en desacuerdo 2 5%

TOTALES 38 100%

Fuente: Encuesta a Padres y madres de familia de la Unidad Educativa Juan Montalvo Elaboración: María José Sierra Pazmiño

Gráfico Nº 2: Nivel de aprendizaje alcanzado por su hijo

Fuente: Encuesta a Padres y madres de familia de la Unidad Educativa Juan Montalvo Elaboración: María José Sierra Pazmiño

ANÁLISIS

Según la encuesta realizada una importante población de padres

de familia, está muy de acuerdo, puesto que estas herramientas facilitan

el aprendizaje y aumentan el nivel de conocimiento, mientras que un 5%

muy en desacuerdo ya que si se les da acceso a internet puede que no se

concentren en las clases. Las facilidades que brindan las herramientas

tecnológicas como: reproductores de video, computadoras y el acceso a

internet son cada vez más importantes.

55%

8%

11%

21%

5%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 66: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

53

Pregunta Nº 3

¿Es importante que los docentes realicen cursos y capacitaciones

que optimicen el manejo de herramientas y recursos tecnológicos?

Tabla Nº 3: Inconformidad con la calidad educativa

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N° 3

Muy de acuerdo 28 74%

De acuerdo 6 16%

Indiferente 4 10%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

TOTALES 38 100%

Fuente: Encuesta a Padres y madres de familia de la Unidad Educativa Juan Montalvo Elaboración: María José Sierra Pazmiño

Gráfico Nº 3: Inconformidad con la calidad educativa

Fuente: Encuesta a Padres y madres de familia de la Unidad Educativa Juan Montalvo Elaboración: María José Sierra Pazmiño

ANÁLISIS

Según la encuesta realizada la mayoría de los representantes se

encuentran muy de acuerdo ya que para que se manejen y se den a

conocer las técnicas relacionadas a la tecnología los docentes deben

estar en constante capacitación, mientras que pocos se muestran

indiferente ya que para ellos esto no necesita de mayor información. Para

mejorar la utilización de materiales tecnológicos los docentes deben

mantenerse en constante actualización para poder brindar una educación

de calidad.

74%

16%

10%

0% 0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 67: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

54

Pregunta Nº 4

¿Cree que es adecuado que su hijo aprenda a través del uso de

herramientas tecnológicas?

Tabla Nº 4: Uso de herramientas tecnológicas

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N° 4

Muy de acuerdo 20 53%

De acuerdo 8 21%

Indiferente 2 5%

En desacuerdo 3 8%

Muy en desacuerdo 5 13%

TOTALES 38 100%

Fuente: Encuesta a Padres y madres de familia de la Unidad Educativa Juan Montalvo Elaboración: María José Sierra Pazmiño

Gráfico Nº 4: Uso de herramientas tecnológicas

Fuente: Encuesta a Padres y madres de familia de la Unidad Educativa Juan Montalvo Elaboración: María José Sierra Pazmiño

ANÁLISIS

Según la mayoría de los padres y madres de familia encuestados

están muy de acuerdo en que la enseñanza mejoraría si se utilizara

herramientas tecnológicas, mientras que son muy poco los que se

muestra indiferente ante las ventajas que proporcionan las herramientas

tecnológicas al mejoramiento del rendimiento académico.

53%

21%

5%

8%

13%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 68: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

55

Pregunta Nº 5

¿Cree que las nuevas tecnologías pueden generar avance en el

rendimiento académico de su hijo?

Tabla Nº 5: Avance en el rendimiento académico

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N° 5

Muy de acuerdo 29 76%

De acuerdo 3 8%

Indiferente 2 5%

En desacuerdo 4 11%

Muy en desacuerdo 0 0%

TOTALES 38 100%

Fuente: Encuesta a Padres y madres de familia de la Unidad Educativa Juan Montalvo Elaboración: María José Sierra Pazmiño

Gráfico Nº 5: Avance en el rendimiento académico

Fuente: Encuesta a Padres y madres de familia de la Unidad Educativa Juan Montalvo Elaboración: María José Sierra Pazmiño

ANÁLISIS

Según los resultados obtenidos, la mayoría de los representantes

encuestados se encuentran muy de acuerdo ya que el avance en el

proceso enseñanza-aprendizaje se da mediante el uso de nueva

tecnología, mientras que muy pocos de los padres están indiferentes ante

esta situación. Las nuevas tendencias en lo que respecta a la educación

abren las puertas para obtener un conocimiento de calidad.

76%

8%

5% 11%

0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 69: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

56

Pregunta Nª 6

¿Consideras que los docentes deben proponer tareas que se puedan

realizar a través de recursos tecnológicos y programas educativos?

Tabla Nº 6: Tareas a través de recursos tecnológicos y programas educativos

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N° 6

Muy de acuerdo 23 61%

De acuerdo 8 21%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 7 18%

Muy en desacuerdo 0 0%

TOTALES 38 100%

Fuente: Encuesta a Padres y madres de familia de la Unidad Educativa Juan Montalvo Elaboración: María José Sierra Pazmiño

Gráfico Nº 6: Tareas a través de recursos tecnológicos y programas educativos

Fuente: Encuesta a Padres y madres de familia de la Unidad Educativa Juan Montalvo Elaboración: María José Sierra Pazmiño

ANÁLISIS

Según la encuesta realizada, la mayoría de representantes legales

opinan sentirse muy de acuerdo en que las tareas que se impartan los

estudiantes siempre y cuando se utilicen recursos tecnológicos, mientras

que un grupo menor pero considerable de representantes están en

desacuerdo ya que no consideran importante los programas educativos.

Si los docentes llevan a cabo el proceso de enseñanza por medio de un

programa educativo mejora el nivel educativo de sus estudiantes.

61%21%

0%18%

0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 70: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

57

Pregunta Nº 7

¿Considera que la participación en clases de su hijo sería más activo

si los docentes utilizan herramientas tecnológicas?

Tabla Nº 7: Su hijo sería más activo si los docentes utilizan TIC

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N° 7

Muy de acuerdo 31 82%

De acuerdo 4 14%

Indiferente 3 8%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

TOTALES 38 100%

Fuente: Encuesta a Padres y madres de familia de la Unidad Educativa Juan Montalvo Elaboración: María José Sierra Pazmiño

Gráfico Nº 7: Su hijo sería más activo si los docentes utilizan TIC

Fuente: Encuesta a Padres y madres de familia de la Unidad Educativa Juan Montalvo Elaboración: María José Sierra Pazmiño

ANÁLISIS

De acuerdo a la encuesta realizada, un grupo mayoritario de los

representantes consideran que una educación activa se necesita la

utilización de la tecnología en todo el proceso, mientras que un grupo

menor se muestra indiferente ya que opinan que la educación tradicional

es la más importante. La educación ha tomado un giro importante en lo

que respecta a un aprendizaje de manera activa.

82%

10%8%

0% 0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 71: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

58

Pregunta Nª 8

¿Cree los docentes son los principales responsables del bajo nivel

de rendimiento académico de los estudiantes?

Tabla Nº 8: Principales responsables del bajo nivel de rendimiento académico

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N° 8

Muy de acuerdo 8 21%

De acuerdo 11 29%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 14 37%

Muy en desacuerdo 5 13%

TOTALES 38 100%

Fuente: Encuesta a Padres y madres de familia de la Unidad Educativa Juan Montalvo Elaboración: María José Sierra Pazmiño

Gráfico Nº 8: Principales responsables del bajo nivel de rendimiento académico

Fuente: Encuesta a Padres y madres de familia de la Unidad Educativa Juan Montalvo Elaboración: María José Sierra Pazmiño

ANÁLISIS

Según estos resultados, alguno de los padres encuestados se

muestra en desacuerdo, en tanto que creen que los docentes no son los

únicos culpables del bajo rendimiento, ya que ellos solo imparten un

porcentaje de conocimiento; este debe ser reforzado en casa, mientras

que otro grupo, pero menor muy en desacuerdo. La educación tiene bajos

rendimientos, pero esto no depende de las clases impartidas por los

docentes sino de la manera en que ellos capten toda la información.

21%

29%

0%

37%

13%Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 72: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

59

Pregunta Nº 9

¿Considera que, mediante talleres didácticos de manejo de recursos

tecnológicos, su hijo tendrá mayor interés por participar en las

clases?

Tabla Nº 9: Motivación en las actividades didácticas

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N° 9

Muy de acuerdo 29 76%

De acuerdo 7 19%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 2 5%

Muy en desacuerdo 0 0%

TOTALES 38 100%

Fuente: Encuesta a Padres y madres de familia de la Unidad Educativa Juan Montalvo Elaboración: María José Sierra Pazmiño

Gráfico Nº 9: Motivación en las actividades didácticas

Fuente: Encuesta a Padres y madres de familia de la Unidad Educativa Juan Montalvo Elaboración: María José Sierra Pazmiño

ANÁLISIS

Según la encuesta realizada, la mayoría de los encuestados están

muy de acuerdo en que, si se utilizan recursos nuevos en el proceso de

enseñanza, los niños participarán más obteniendo mejores resultados,

mientras que un grupo menor se muestra en desacuerdo, puesto que no

creen que la tecnología brinda estos beneficios. El interés a participar en

las clases se puede lograr con la integración de los recursos tecnológicos.

76%

19%

0%5% 0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 73: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

60

Pregunta Nª 10

¿El desarrollo de habilidades mediante recursos tecnológicos

ayudará a su hijo a superar los problemas de aprendizaje?

Tabla Nº 10: Optimización del nivel de lectoescritura

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N° 30

Muy de acuerdo 22 58%

De acuerdo 9 24%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 7 18%

Muy en desacuerdo

0 0%

TOTALES 38 100%

Fuente: Encuesta a Padres y madres de familia de la Unidad Educativa Juan Montalvo Elaboración: María José Sierra Pazmiño

Gráfico Nº 10: Optimización del nivel de lectoescritura

Fuente: Encuesta a Padres y madres de familia de la Unidad Educativa Juan Montalvo Elaboración: María José Sierra Pazmiño

ANÁLISIS

Según este gráfico, la mayoría de los encuestados están muy de

acuerdo en que el desarrollo efectivo de las habilidades de los estudiantes

se mejorará por medio de los recursos tecnológicos, y un grupo menor

está en desacuerdo. Los problemas de aprendizaje se disminuyen si se

mantiene actualización constante en lo referente a las herramientas

tecnológicas.

58%24%

0%18%

0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 74: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

61

Análisis de los resultados de la encuesta aplicada a los estudiantes

Pregunta N° 1

¿Cree que es necesario que los docentes utilicen recursos

tecnológicos, como: computadora, proyector, televisión, correos

electrónicos, etc., ¿en el proceso de enseñanza aprendizaje?

Tabla Nº 11: Es necesario que los docentes utilicen recursos tecnológicos

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N° 1

Muy de acuerdo 24 63%

De acuerdo 6 16%

Indiferente 3 8%

En desacuerdo 4 10%

Muy en desacuerdo 1 3%

TOTALES 38 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes de Unidad Educativa “Juan Montalvo” Elaboración: María José Sierra Pazmiño

Gráfico Nº 11: Es necesario que los docentes utilicen recursos tecnológicos

Fuente: Encuesta a estudiantes de Unidad Educativa “Juan Montalvo” Elaboración: María José Sierra Pazmiño

ANÁLISIS

Según la encuesta la mayoría de los estudiantes están muy de

acuerdo en cuanto a que se debe utilizar la tecnología como método de

enseñanza para mejorar el nivel de rendimiento, mientras que un

porcentaje mínimo está muy en desacuerdo ya que opinan que la

tecnología no mejora el aprendizaje. El proceso de enseñanza actual

debe estar en constante cambio contando con la utilización de la

tecnología.

63%16%

8%10% 3%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 75: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

62

Pregunta N° 2

¿Crees que es mejor realizar consultas en internet, que en los libros

de la biblioteca?

Tabla Nº 12: Consultas en internet y libros de la biblioteca

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N° 2

Muy de acuerdo 29 76%

De acuerdo 6 16%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 3 8%

TOTALES 38 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes de Unidad Educativa “Juan Montalvo” Elaboración: María José Sierra Pazmiño

Gráfico Nº 12: Consultas en internet y libros de la biblioteca

Fuente: Encuesta a estudiantes de Unidad Educativa “Juan Montalvo” Elaboración: María José Sierra Pazmiño

ANÁLISIS

Según el gráfico la mayoría de los estudiantes encuestados está

muy de acuerdo en opinar que la información que ellos necesitan para sus

tareas se debe buscar de internet, mientras que un solo unos pocos

estudiantes están muy en desacuerdo ya que ellos aún prefieren los

materiales didácticos tradicionales. La tecnología día a día brinda

conocimientos importantes ya que en las páginas web también se puede

encontrar los libros, ahorrando tiempo de visitar las bibliotecas.

76%

16%

0%0%

8%Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 76: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

63

Pregunta N° 3

¿Te gustaría realizar consultas académicas a tus docentes a través

de redes sociales?

Tabla Nº 13: Consultas académicas a tus docentes a través de redes sociales

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N° 3

Muy de acuerdo 23 60%

De acuerdo 9 24%

Indiferente 4 11%

En desacuerdo 2 5%

Muy en desacuerdo 0 0%

TOTALES 38 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes de Unidad Educativa “Juan Montalvo” Elaboración: María José Sierra Pazmiño

Gráfico Nº 13: Consultas académicas a tus docentes a través de redes sociales

Fuente: Encuesta a estudiantes de Unidad Educativa “Juan Montalvo” Elaboración: María José Sierra Pazmiño

ANÁLISIS

Según la encuesta realizada un considerable número de

estudiantes está muy de acuerdo, ya que para ellos una nueva opción de

contacto con sus docentes les permitiría reforzar los conocimientos que

se dan en el aula, mientras que son pocos los que están en desacuerdo.

Las redes sociales se han convertido en el boom de la comunicación,

pero se debe manejar de manera cautelosa si se quiere tomar esta como

medio de contacto en un proceso de enseñanza-aprendizaje.

60%24%

11%

5% 0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 77: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

64

Pregunta Nª 4

¿Te agradaría mucho aprender las clases a través del uso de

herramientas tecnológicas?

Tabla Nº 14: Aprender las clases a través de herramientas tecnológicas

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N° 4

Muy de acuerdo 22 58%

De acuerdo 8 21%

Indiferente 2 5%

En desacuerdo 6 16%

Muy en desacuerdo 0 0%

TOTALES 38 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes de Unidad Educativa “Juan Montalvo” Elaboración: María José Sierra Pazmiño

Gráfico Nº 14: Aprender las clases a través de herramientas tecnológicas

Fuente: Encuesta a estudiantes de Unidad Educativa “Juan Montalvo” Elaboración: María José Sierra Pazmiño

ANÁLISIS

Para más de la mitad de los estudiantes encuestados les agradaría

recibir la educación si esta se realiza mediante el uso de herramientas

tecnológicas, mientras que una pequeña proporción se muestra

indiferente, puesto que consideran que solo es necesaria para utilizar

redes sociales. El proceso de enseñanza-aprendizaje se puede mejorar si

se utiliza herramientas tecnológicas.

58%21%

5%16%

0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 78: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

65

Pregunta Nº 5

¿Crees que las clases serían más fáciles si los docentes utilizaran

recursos tecnológicos?

Tabla Nº 15: Clases fáciles con recursos tecnológicos

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N° 5

Muy de acuerdo 25 66%

De acuerdo 7 18%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 4 11%

Muy en desacuerdo 2 5%

TOTALES 38 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes de Unidad Educativa “Juan Montalvo” Elaboración: María José Sierra Pazmiño

Gráfico Nº 15: Clases fáciles con recursos tecnológicos

Fuente: Encuesta a estudiantes de Unidad Educativa “Juan Montalvo” Elaboración: María José Sierra Pazmiño

ANÁLISIS

Según los resultados de la encuesta realizada, la mayoría de los

estudiantes están muy de acuerdo ya que la educación mejoraría si se

optimiza el tiempo con recursos no tradicionales y más actualizados.

Mientras que unos pocos están muy en desacuerdo ya que se les

complica la utilización de nuevas herramientas. La tecnología cada vez

más se apodera del mercado global, es por esta razón que es una

tendencia importante si se trata de mejorar el proceso de enseñanza-

aprendizaje.

66%

18%

0% 11%5%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 79: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

66

Pregunta Nº 6

¿Consideras que los docentes deben proponer tareas que se puedan

realizar a través de recursos tecnológicos y programas educativos?

Tabla Nº 16: Tareas a través de recursos tecnológicos

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N° 6

Muy de acuerdo 15 39%

De acuerdo 12 32%

Indiferente 7 18%

En desacuerdo 4 11%

Muy en desacuerdo 0 0%

TOTALES 38 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes de Unidad Educativa “Juan Montalvo” Elaboración: María José Sierra Pazmiño

Gráfico Nº 16: Tareas a través de recursos tecnológicos

Fuente: Encuesta a estudiantes de Unidad Educativa “Juan Montalvo” Elaboración: María José Sierra Pazmiño

ANÁLISIS

Según la encuesta realizada, algunos estudiantes están muy de

acuerdo en que las tareas que se les asignen sean realizadas por medio

de técnicas que utilicen tecnología, mientras que otro grupo menor está

en desacuerdo, opinando que los programas educativos solo provocan

que los docentes aumenten las tareas. Un programa educativo que se

encuentra de la mano de la tecnología brinda grandes beneficios en lo

concerniente a la educación.

39%

32%

18%

11%

0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 80: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

67

Pregunta Nº 7

¿Participarías más en clases si los docentes utilizaran herramientas

tecnológicas?

Tabla Nº 17: Participar más en clases con herramientas tecnológicas

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N° 7

Muy de acuerdo 27 71%

De acuerdo 9 24%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 2 5%

Muy en desacuerdo 0 0%

TOTALES 38 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes de Unidad Educativa “Juan Montalvo” Elaboración: María José Sierra Pazmiño

Gráfico Nº 17: Participar más en clases con herramientas tecnológicas

Fuente: Encuesta a estudiantes de Unidad Educativa “Juan Montalvo” Elaboración: María José Sierra Pazmiño

ANÁLISIS

Según la gran mayoría de los estudiantes encuestados están muy

de acuerdo ya que se les hace más fácil utilizar las herramientas

tecnológicas que las técnicas tradicionales, mientras que una minoría se

rehúsa a utilizar la tecnología en el proceso de aprendizaje. Las

herramientas tecnológicas abren las puertas a la participación por parte

de los estudiantes cuando se desarrollan las clases.

71%

24%

0%

5%

0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 81: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

68

Pregunta Nº 8

¿Te cuesta mucho comprender lo que los docentes explican?

Tabla Nº 18: Dificultad para comprender lo que los docentes explican

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N° 8

Muy de acuerdo 21 55%

De acuerdo 9 24%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 8 21%

Muy en desacuerdo 0 0%

TOTALES 38 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes de Unidad Educativa “Juan Montalvo” Elaboración: María José Sierra Pazmiño

Gráfico Nº 18: Dificultad para comprender lo que los docentes explican

Fuente: Encuesta a estudiantes de Unidad Educativa “Juan Montalvo” Elaboración: María José Sierra Pazmiño

ANÁLISIS

Según un considerable grupo de estudiantes, están muy de

acuerdo ya que no les comprenden a sus docentes cuando ellos les

trasmiten información, mientras que un grupo inferior está en desacuerdo

ya que ellos si comprenden a sus docentes. La metodología que utilicen

los docentes debe estar dirigida a captar la atención de los niños para de

esta manera aumentar su nivel de conocimiento.

55%24%

0%

21%

0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 82: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

69

Pregunta Nº 9

¿La elaboración de una guía didáctica que promueva el manejo

recursos tecnológicos ayudará a mejorar su rendimiento académico?

Tabla Nº 19: Elaboración de una guía didáctica

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N° 9

Muy de acuerdo 28 74%

De acuerdo 6 16%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 4 10%

Muy en desacuerdo 0 0%

TOTALES 38 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes de Unidad Educativa “Juan Montalvo” Elaboración: María José Sierra Pazmiño

Gráfico Nº 19: Elaboración de una guía didáctica

Fuente: Encuesta a estudiantes de Unidad Educativa “Juan Montalvo” Elaboración: María José Sierra Pazmiño

ANÁLISIS

Según la encuesta realizada, la mayoría de estudiantes necesitan

una guía que les permita obtener información clara y ordenada que ayude

a mejorar su rendimiento académico, mientras que poco se muestra en

desacuerdo, ya que no ven necesaria el uso de una guía didáctica. Es

importante que las clases sean manejadas con tendencias nuevas, que

permitan mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

74%

16%

0%10%

0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 83: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

70

Pregunta Nº 10

¿Consideras que es importante que en la institución se brinde

talleres didácticos a través de recursos y herramientas

tecnológicas?

Tabla Nº 20: Importante que en la institución se brinde talleres didácticos

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N° 10

Muy de acuerdo 38 100%

De acuerdo 0 0%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

TOTALES 38 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes de Unidad Educativa “Juan Montalvo” Elaboración: María José Sierra Pazmiño

Gráfico Nº 20: Importante que en la institución se brinde talleres didácticos

Fuente: Encuesta a estudiantes de Unidad Educativa “Juan Montalvo” Elaboración: María José Sierra Pazmiño

ANÁLISIS

Según la encuesta que se realizó a los estudiantes, en su totalidad

están muy de acuerdo en que se brinden talleres en la institución, pero

siempre y cuando estos se realicen por medio de herramientas

tecnológicas para poder llevar una educación actualizada.

100%

0%0%0%0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 84: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

71

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

4.1. Título

DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA DE USO EDUCATIVO DE LAS TIC

DE SOFTWARE

4.2. Introducción

El diseño de la guía didáctica de uso educativo de las TIC de

software se justifica a partir de la necesidad de mejorar el rendimiento

académico de los estudiantes del séptimo grado de la Unidad Educativa

“Juan Montalvo”, quienes en su mayoría demuestran un bajo nivel de

rendimiento académico, producto del desinterés por los aprendizajes que

se les transmiten, los cuales son poco interactivos.

El diseño de esta guía didáctica es importante porque representa

un excelente instrumento de trabajo para los docentes, en el que

aprenderán a utilizar las TIC de software como estrategias interactivas

cuya finalidad principal es organizar clases participativas que generen

entusiasmo y efectividad en la planificación curricular.

El desarrollo de destrezas permitirá a los docentes aplicar en las

clases que imparten, los conocimientos adquiridos durante el taller, en

este contexto la guía didáctica resulta conveniente porque ofrece a los

docentes una diversidad de recursos de apoyo a la enseñanza (material

didáctico, entornos virtuales, internet, blogs, wikis, webquest, foros, chat,

mensajerías, videoconferencias , y otros canales de comunicación y

manejo de información ) desarrollando creatividad, innovación, entornos

de trabajo colaborativo, promoviendo el aprendizaje significativo, activo y

flexible.

Page 85: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

72

El diseño de la guía didáctica de uso educativo de las TIC de

software beneficia directamente a los docentes y por ende a los

estudiantes del séptimo grado, quienes, a través de las actividades

propuestas en la guía, podrán mejorar su nivel de rendimiento académico,

debido a las TIC de software favorecen el trabajo colaborativo con los

iguales aumentando la implicación del alumnado en las actividades

didácticas.

4.3. Objetivos de la Propuesta

Objetivo General

Desarrollar actividades didácticas interactivas mediante el uso

educativo de las TIC de software, para el mejoramiento del rendimiento

académico de los estudiantes del séptimo grado de la Unidad Educativa

“Juan Montalvo”.

Objetivos específicos

Establecer estrategias que propicien la aplicación de TIC de

software, para la optimización del rendimiento académico de los

estudiantes del séptimo grado.

Crear un ambiente de aprendizaje, activo y dinámico mediante el

las TIC de software, para el rendimiento académico de los estudiantes del

séptimo grado.

Evaluar los resultados de la guía didáctica de uso educativo de las

TIC de software, de acuerdo al nivel de rendimiento académico de los

estudiantes de séptimo grado.

Page 86: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

73

4.4. Aspectos Teóricos

Guía Didáctica

La guía didáctica es una herramienta pedagógica que permite al

docente tener un mejor control y dominio sobre sus clases. La guía

didáctica varía de acuerdo al área de estudio a la que pertenezca, se

caracteriza por ser de fácil comprensión y contiene elementos directrices

que diferencian a este instrumento de cualquier otro documento.

Sobre el concepto de guía didáctica, (Jiménez, 2014) lo define

como: “un libro de estudio y trabajo organizado temporalmente mediante

un cronograma específico que sirviese al alumno para alcanzar los

objetivos y competencias requeridas en nuestra materia” (p. 15). Con esta

idea se entiende que la guía didáctica contiene las actividades que el

docente va a desarrollar de manera ordenada y sistemática.

En el aspecto didáctico, la guía se describe como un conjunto de

actividades educativas que orientan el proceso de enseñanza aprendizaje

con la finalidad de que la trasmisión de los conocimientos sea factible,

precisa y aplicable en situaciones cotidianas de la vida, para ello se hace

uso de las destrezas con criterio de desempeño.

Elementos de una guía didáctica

La estructura de la guía dependerá, entre otros factores, del tipo de

material que habrá de integrar. Así no será lo mismo aquella guía que

suponga algo así como el acompañamiento de los textos básicos,

ordinarios, que el alumno ha de estudiar, que aquella otra que acompaña

a otro material que ya en sí cuenta con orientaciones claras para el

estudio y el desarrollo de las diferentes actividades de aprendizaje.

Page 87: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

74

PowerPoint.

PowerPoint es un programa del paquete de Office y herramienta

que sirve para realizar presentaciones animadas de cualquier tipo de

trabajo (tareas, consultas, monografías, etc.), investigación y proyectos,

útil para estudiantes, docentes, gerentes, administradores, etc.,

SmartArt

Un gráfico SmartArt es una representación visual de la información

que puede rápidamente y crear fácilmente, eligiendo entre los diferentes

diseños, comunicar mensajes o ideas de forma eficaz. Puede crear

elementos gráficos SmartArt en Excel, Outlook, PowerPoint y Word.

Internet Explorer

Internet Explorer (usualmente abreviado a IE), fue un navegador

web desarrollado por Microsoft para el sistema operativo Microsoft

Windows. Internet Explorer ha sido diseñado para una amplia gama de

páginas web y para proporcionar determinadas funciones dentro de los

sistemas operativos, incluyendo Windows Update.

Buscador Google

El buscador de Google es un motor de búsqueda en la web

propiedad de Alphabet Inc., es el motor de búsqueda más utilizado en la

Web,2 recibe cientos de millones de consultas cada día a través de sus

diferentes servicios. El objetivo principal del buscador de Google es

buscar texto en las páginas web, en lugar de otro tipo de datos.

Correo electrónico

El correo electrónico, también conocido como e-mail; es un servicio

de red que permite mandar y recibir mensajes con múltiples destinarios o

Page 88: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

75

receptores, situados en cualquier parte del mundo. Para usar este servicio

se necesita cualquiera de los programas de correo electrónico que ofrece

la red. En un mensaje de correo electrónico, además de un texto escrito,

puede incluir archivos como documentos, imágenes, música, archivos de

video, etc.

Google Docs

Google Docs es el servicio de alojamiento que Google ofrece para

nuestros documentos, hojas de cálculo, presentaciones y PDFs. Conviene

conocer los límites de tamaño y número que el sistema permite y así

entender por qué en ocasiones un texto con muchas imágenes es

rechazado (>500k. más 2Mb de imágenes).

Google Books

Google Libros (antes conocido como Google Book Search y Google

Print) es un servicio de Google que busca el texto completo de los libros

que Google digitaliza, convierte el texto por medio de reconocimiento

óptico de caracteres y los almacena en su base de datos en línea.

Megapik

MegaPik es un programa gratuito para Windows diseñado para el

dibujo infantil, ofreciendo divertidos escenarios y pinturas que despiertan

la imaginación

Audacity

Audacity es un editor de audio gratuito. Que permite grabar

sonidos, reproducir sonidos, importar y exportar archivos WAV, AIFF, y

MP3, y más. Se puede utilizar para editar tus sonidos usando Cortar,

Copiar y Pegar (con ilimitados Deshacer), mezclar pistas, o aplicar efectos

a tus grabaciones.

Page 89: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

76

Lectura animada.

La lectura animada es una herramienta pedagógica que sirve para

captar la atención de los estudiantes, para incentivar e interactuar dentro

del aula de clase. La lectura animada es mucho mejor, si se aplica algún

tipo de herramientas tecnológica o de innovación

Lectura creativa

La lectura creativa es el producto de la imaginación y la localización

de elementos gramaticales que se puede presentar en distintas formas, a

sea de un simple párrafo, cuento, historias, leyendas y hasta lecturas

gráficas, útil para desarrollar la lógica y el pensamiento crítico.

Juegos interactivos

Los juegos interactivos son programas que se pueden ejecutar en

el escritorio de un computador, en teléfonos móviles, Tablet y en URL con

el internet activo. Estos juegos ayudan a los niños desarrollar ciertas

destrezas lógicas, motrices y cognitivas.

Libro virtual

Es un Software Libre para la elaboración de libros virtuales para

publicar textos, imágenes y otros elementos multimedia. Su manejo,

sencillo y práctico, lo convierten en una herramienta atractiva y con

grandes posibilidades educativas. Esta aplicación puede ser instalada en

cualquier servidor para su utilización on line.

Software educativo

Un software educativo es un paquete de aplicaciones que brindas

múltiples herramientas que facilita presentaciones, trabajos de oficinas,

consultas, investigaciones, etc., ideal para estudiantes y docentes.

Page 90: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

77

4.5. Factibilidad de la propuesta

Previo a la ejecución de la propuesta se realizó un estudio de

factibilidades en el cual se establecen los siguientes:

Factibilidad Financiera

Para ejecutar cada una de las actividades didácticas fue necesario

utilizar varios recursos pedagógicos, los cuales se obtuvieron gracias al

autofinanciamiento de las autoras del proyecto.

Factibilidad Legal

La ejecución de la guía debe ser analizada por expertos y a la vez

estar sujeto a una serie de actividades aprobadas en los Estatutos y

Reglamentos de la Educación. El diseño de la Guía didáctica de

lectoescritura se acoge al Art. 343 del Capítulo de Inclusión y Calidad,

comprendido en la Ley Orgánica de Educación Intercultural, el cual dice:

De acuerdo con el Art. Expuesto el impulso de un aprendizaje

significativo e interactivo es una gran prioridad dentro del sistema de

educación, ante lo cual se presenta la Guía didáctica de lectoescritura,

puesto que la misma se caracteriza por ser flexible y eficiente, ya que ha

sido diseñada de acuerdo a las necesidades específicas de los

estudiantes.

Factibilidad Técnica

La factibilidad técnica se comprobó gracias a que la lectoescritura

se encuentra inmersa en los ejes de aprendizaje de la Actualización

Curricular, con ello se facilita el diseño de actividades con enfoque en

destrezas con criterio de desempeño y su adaptación en las clases que el

docente planifica. A demás se contó con las estrategias y técnicas de

Page 91: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

78

enseñanza que facilitaron a los estudiantes la comprensión de las

actividades.

Las herramientas tecnológicas fueron obtenidas a través de una

solicitud realizada a la directora del Plantel Educativo, quien dispuso la

facilitación de los recursos durante la ejecución de los talleres, puesto que

considera que mediante estas acciones se aporta con el mejoramiento de

la calidad educativa, en este sentido se concluye que existió factibilidad

técnica.

Factibilidad de Recursos Humanos

Para ejecutar el plan de la propuesta fue necesario solicitar el

permiso correspondiente a la directora del Plantel Educativo, la misma

que una vez valorada la importancia y relevancia del estudio procedió a

conceder el permiso correspondiente para que la guía didáctica sea

dirigida a los estudiantes del cuarto año básico, a ello se suma la

colaboración de los docentes, quienes son conscientes que el nivel de

aprendizaje de sus estudiantes depende de su desempeño continuo en el

aula. La comunidad educativa está de acuerdo con la ejecución de esta

propuesta, ya que el director ha aprobado su ejecución teniendo en

cuenta todos los aspectos legales y educativos.

Factibilidad Política

La formación cultura de la ciudadanía ecuatoriana es una de las

prioridades de la política pública de Ecuador, así se encuentra estipulado

en la Constitución de la República en el capítulo 26, donde se resalta que

todas las personas tienen derecho a recibir una educación de calidad,

para lo cual es necesario ser partícipes directos del proceso educativo, ya

que es el modo más seguro de mejorar la calidad de vida. Considerando

este contexto, se establece que la presente propuesta es factible, pues

acuerda con la política Institucional y del Gobierno Nacional que acuerda

Page 92: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

79

en el Art. 28 de la Constitución de la República, garantizar el derecho a la

formación cultural y la promoción de conocimientos desde diferentes

perspectivas.

4.6. Descripción de la propuesta

La guía didáctica con enfoque en destrezas con criterio de

desempeño mediante el uso de las TIC de software es un instrumento

pedagógico que se fundamenta en el aprendizaje interactivo y la

motivación, como factores elementales del proceso educativo, estando

dirigido principalmente a los estudiantes del séptimo grado.

La presente propuesta se aplicó priorizando los problemas que

afectan el rendimiento académico de los estudiantes dentro del marco de

la lectoescritura, a partir de este análisis se concertaron 10 actividades

con enfoque en destrezas con criterio de desempeño. Cada una de las

actividades se desarrolla mediante el uso de TIC de software adaptado a

las necesidades pedagógicas.

El diseño de la guía didáctica proyecta una modalidad interactiva

para optimizar el rendimiento académico, para ello se utilizan recursos y

programas tecnológicos que despiertan el interés participativo de los

estudiantes. A través de la Guía didáctica con enfoque en destrezas con

criterio de desempeño se plantea la organización de clases

experimentales dentro de las planificaciones curriculares, en las que la

teoría sirva de orientación para la correcta ejecución de las actividades

pedagógicas teniendo en cuenta las capacidades de los estudiantes de

acuerdo al nivel de aprendizaje adquirido.

La guía didáctica se estructura en cuatro fases, las cuales son:

aproximación, conceptualización, desarrollo de habilidades y evaluación.

Las fases se desglosan mediante actividades, donde cada una tiene cinco

intervalos que son: dinámica, experiencia, reflexión, construcción de los

Page 93: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

80

conocimientos y aplicación, en total se ejecutarán 10 actividades

didácticas.

Primera fase: Aproximación

En esta fase se desarrollan 3 actividades, donde se analizarán los

conocimientos previos de los estudiantes con relación a las destrezas

leer, escribir y lógica matemática, con la finalidad de conocer el nivel de

rendimiento académico y poder identificar las debilidades y fortalezas con

las que se cuenta.

Segunda fase: conceptualización

En esta fase se da a conocer las funciones de las TIC de software

en el ámbito educativo, así como sus ventajas, a partir de teorías

postuladas en los últimos 6 años. Del mismo modo se realiza una

indagación bibliográfica sobre las dimensiones del rendimiento

académico, con el propósito de comprender su correlación.

Tercera Fase: desarrollo de habilidades y destrezas

El desarrollo de habilidades y destrezas se realiza a partir de los

conceptos, de tal manera que los docentes puedan desarrollar con

precisión y fundamento las actividades interactivas en torno a sus

conocimientos.

Tercera Fase: Evaluación

Durante cada taller, al finalizar se realiza la evaluación de los

conocimientos, en donde se comprueba el nivel de rendimiento

académico alcanzado.

Page 94: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

81

María José Sierra Pazmiño

Page 95: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

82

Planificación microcurricular # 1

AÑO LECTIVO

2015 - 2016

SIERRA PAZMIÑO,

MARÍA JOSÉ

VÉLEZ VÉLEZ, ADRIANA

GABRIELA

3 11/11/2016 11/11/2016

RECURSOSINDICADORES DE

LOGRO

UNIDAD EDUCATIVA UNIDAD EDUCATIVA JUAN

MONTALVO

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE

PERIODOS:

FECHA DE INICIO: FECHA DE

FINALIZACIÓN:

ESTRATEGIAS METODOLÓGICASTÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

Educación Básica

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONALEnseñar a los docentes a elaborar presentaciones dinámicas,

mediante la aplicación de software Power Point.

EL BUEN VIVIR - EDUCACION PARA LA CIUDADANIA.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Aplicaciones Informática

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER

DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Elaborar presentaciones dinámicas en power point . Elabora presentaciones dinámicas en power point .

2. PLANIFICACIÓN

SIERRA PAZMIÑO, MARÍA JOSÉ

VÉLEZ VÉLEZ, ADRIANA GABRIELA

Nombre: Nombre:

Identificar los pasosparaingresar a power

point.

Utilizar las herramientas de power point.

Analizar las utilidades de cada

herramientas de power pooint .

Computadora

Proyector

Valora y utiliza el

programa de power

point para cerar

diapostivas.

Técnica:

Prueba objetiva / Ficha de evaluación

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD

EDUCATIVA ATENDIDAESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

NINGUNA NINGUNA

ELABORADO REVISADO APROBADO

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 96: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

83

Actividad Nº 1

Tema: Tic de animación a la lectura en Power Point

Objetivos: Enseñar a los docentes a elaborar presentaciones dinámicas,

mediante la aplicación de software Power Point.

Desarrollo:

Pasos para elaborar una diapositiva en PowerPoint

Paso 1: Desde el botón Inicio situado, normalmente, en la esquina inferior

izquierda de la pantalla. Al hacer clic en Inicio se despliega un menú. Su

Localiza y abre la carpeta Microsoft Office y haz clic en Microsoft

PowerPoint.

Paso 2: Hacer clic en la opción Nuevo, ubicada en el panel izquierdo de

la pantalla, donde aparecerán las opciones para crear una presentación

en blanco o desde una de las plantillas que te ofrece Power Point 2013

Paso 3: Finalmente, selecciona una de las opciones sugeridas en el panel

derecho, haciendo clic sobre ella.

Page 97: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

84

La primera dispositiva es la dedicada a la introducción, introduce los datos

como el título, la descripción, el autor, etc. Existe la opción de elegir un

fondo personal y único, para eso en la ficha Diseño abre Estilo de fondos

y selecciona: "Formato del fondo".

Paso 4: Después de crear un fondo se utiliza el botón: "Aplicar a todo"

para que todas las dispositivas siguientes lo usen. Da un clic en la parte

inferior del botón "Nueva diapositiva" para insertar la siguiente. Hay

disponibles varios formatos, pero puede ser más fácil insertar una en

blanco.

Para insertar cualquier imagen en una diapositiva en blanco, simplemente

arrástrala desde una carpeta y suéltala encima de la diapositiva.

Paso 5: Después de crear todas las dispositivas que llevará la

presentación, el próximo paso es configurar su funcionamiento y probarla.

A partir de ahora en la medida que hagas algún cambio, debes de probar

como se mostrará la presentación al reproducir.

Page 98: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

85

Evaluación de actividad # 1

Crear diapositivas y agregar texto.

Elegir un diseño de diapositiva, insertar una imagen y aplicar un tema.

Cambiar el tamaño y la posición de los elementos de la diapositiva.

Dar formato a imágenes, formas y otro contenido de las diapositivas.

Compartir el archivo de presentación para su revisión.

Imprimir documentos y prepararlos para la presentación.

Page 99: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

86

Planificación microcurricular # 2

AÑO LECTIVO

2015 - 2016

SIERRA PAZMIÑO,

MARÍA JOSÉ

VÉLEZ VÉLEZ, ADRIANA

GABRIELA

3 20/10/2015 20/10/2015

RECURSOSINDICADORES DE

LOGRO

UNIDAD EDUCATIVA UNIDAD EDUCATIVA JUAN

MONTALVO

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE

PERIODOS:

FECHA DE INICIO: FECHA DE

FINALIZACIÓN:

ESTRATEGIAS METODOLÓGICASTÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

Educación Básica

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONALConocer las importancia y utilidad de los gráficos sinópticos y

mapas conceptuales que ofrece SmartArt

EL BUEN VIVIR - EDUCACION PARA LA CIUDADANIA.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Aplicaciones Informática

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER

DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Utilizar los gráficos sinópticos y mapas conceptuales que ofrece

SmartArt

Utiliza gráficos sinópticos y mapas conceptuales que ofrece

SmartArt

2. PLANIFICACIÓN

SIERRA PAZMIÑO, MARÍA JOSÉ

VÉLEZ VÉLEZ, ADRIANA GABRIELA

Nombre: Nombre:

Observar los diferentes tipos de gráficos.

Conocer las funciones de cada gráfico de

SmartArt

Diseñar una diapositiva mediante el

asistente del programa, utilizando texto,

tabla, imágenes y gráfico de SmartArt.

Elaborar 2 diapositivas con animación y

transición ensayando los intervalos.

Proyector, Flash

Memory,

reproductor de MP3.

Computadora

Crea mapas

conceptuales

utilizando SmartArt.

Técnica:

Observación directa y audición / Fichas de

evaluación

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD

EDUCATIVA ATENDIDAESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

NINGUNA NINGUNA

ELABORADO REVISADO APROBADO

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 100: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

87

Actividad N° 2

Tema: Aprendiendo a utilizar mapas sinópticos y gráficos en Power Point

Objetivos: Conocer las importancia y utilidad de los gráficos sinópticos y

mapas conceptuales que ofrece SmartArt.

Desarrollo:

Observar los diferentes tipos de gráficos.

Conocer las funciones de cada gráfico de SmartArt

Diseñar una diapositiva mediante el asistente del programa, utilizando

texto, tabla, imágenes y gráfico de SmartArt.

Page 101: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

88

Elaborar 2 diapositivas con animación y transición ensayando los

intervalos.

Page 102: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

89

Evaluación de la actividad # 2

1. Microsoft Power Point 2007, sirve para crear

a) Hojas de Cálculo

b) Presentaciones

c) Documentos de texto

2. El entorno de Microsoft Power Point 2007, este hecho para

realizar presentaciones con

a) Solo dibujo

b) Solo texto

c) Texto, dibujo, videos, audios, hipervínculos a otros programas

3. Para cargar la interfaz de Power Point 2007 es

a) Microsoft Office, Microsoft Office Power Point 2007

b) Menu Inicio, Microsoft Office Power Point 2007

c) Menú Inicio, todos los programas, Microsoft office, Microsoft office

PowerPoint 2007

4. Cuando empiezo un trabajo en Power Point 2007, activo un diseño

de título y subtitulo, para lo cual me ubicaré en el menú.

a) Fuente

b) Diapositivas

c) Animaciones

5. Cuando vamos crear una diapositiva podemos dar clic derecho en

el visor de:

a) Esquemas

b) Diapositivas

c) Inicio

Page 103: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

90

6. En una diapositiva podemos insertar elementos como

a) Sonido, Video

b) Tabla, Imagen, Imagen Prediseñada

c) Tabla, SmartArt, Gráficos, Película, Sonido, Imagen, Imagen

Prediseñada

7. Al realizar la aplicación de un tema para una presentación lo

hacemos desde la cinta opción

a) Inicio

b) Vista

c) Diseño

8. Transición es una función que maneja el efecto

a) Animación

b) Pegar

c) Copiar

9. Los efectos que tiene el menú Transición en cinta opción

Animaciones tiene

a) Menos de 10 efectos

b) Tiene 5 efectos

c) Tiene más de 35 efectos

10. Los intervalos solo se manejan en la cinta opción

a) Animaciones

b) Insertar

c) Presentación con diapositivas

Page 104: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

91

Planificación microcurricular # 3

AÑO LECTIVO

2015 - 2016

SIERRA PAZMIÑO,

MARÍA JOSÉ

VÉLEZ VÉLEZ, ADRIANA

GABRIELA

3 23/10/2015 23/10/2015

RECURSOSINDICADORES DE

LOGRO

UNIDAD EDUCATIVA UNIDAD EDUCATIVA JUAN

MONTALVO

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE

PERIODOS:

FECHA DE INICIO: FECHA DE

FINALIZACIÓN:

ESTRATEGIAS METODOLÓGICASTÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

Educación Básica

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONALExplicar los conceptos básicos de la conexión a Internet. EL BUEN VIVIR - EDUCACION PARA LA CIUDADANIA.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

APLICACIONES INFORMÁTICAS

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER

DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Define con precisión términos del internet Utiiza el internet en la realización de tareas.

2. PLANIFICACIÓN

SIERRA PAZMIÑO, MARÍA JOSÉ

VÉLEZ VÉLEZ, ADRIANA GABRIELA

Nombre: Nombre:

Analizar las ventajas del internet explorex. .

Realizar consultas bibilográficas.

Valorar el internet como una herramientas

formativa.

Computadora

Acceso a internet

Hojas

Navega en internet

sabiendo aplicar

cada herramienta .

Técnica:

Evaluación práctica

colaborativo / Prueba objetiva.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD

EDUCATIVA ATENDIDAESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

NINGUNA NINGUNA

ELABORADO REVISADO APROBADO

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 105: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

92

Actividad N° 3

Tema: Uso del Internet Explorer

Objetivos: Explicar los conceptos básicos de la conexión a Internet.

Desarrollo:

Manejo básico de un navegador

Paso 1: Desde el botón Inicio, situado, normalmente, en la esquina

inferior izquierda de la pantalla. Haz clic en este botón, elige Programas y

haz clic en la línea donde ponga Internet Explorer.

Desde el icono de IE que puede estar situado en el escritorio y en la zona

de inicio rápido.

Desde una página web situada en el escritorio o en la lista del Explorador

de Windows (siempre que IE esté como predeterminado).

Para cerrar IE hacer clic en el botón cerrar o mediante la combinación de

teclas ALT+F4.

Page 106: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

93

Paso 2: Navegar

Desde la barra de direcciones podrás buscar directamente en Internet.

Para hacerlo sigue estos sencillos pasos:

Escribir las palabras o conceptos a buscar.

Pulsar el botón de Buscar que se encuentra en el extremo derecho de la

barra direcciones.

Pulsar el botón Ir a en forma de flecha hacia la derecha, que se encuentra

también en la barra de direcciones.

Se abrirá la página web de Google con un listado de los resultados.

Se puede acceder a esta opción directamente pulsando las teclas Ctrl + F.

O bien desde el menú Herramientas > Archivo > Buscar en esta página.

Page 107: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

94

Evaluación de la actividad # 3

Contestar las siguientes preguntas, en base a los conocimientos

adquiridos.

1.- Internet puede definirse como:

a) Una Red de Área Metropolitana a nivel mundial

b) Una red de redes.

c) La red que conecta a todas las redes.

d) Una red de información mediante páginas web.

2.- Un servidor es:

a) La persona que atiende a los usuarios en Internet.

b) La empresa que se mantiene las páginas webs.

c) Un ordenador conectado a Internet.

d) Un ordenador al que se conectan ordenadores clientes.

3.- Definimos un proveedor como:

a) Una empresa que suministra y diseña las páginas web.

b) La empresa que transmite los datos por Internet.

c) Una empresa de Internet que proporciona servicios.

d) Una empresa que suministra accesorios para Internet.

4.- Un URL es:

a) Una dirección como: http://www.aulapc.es/index.php

b) Una dirección como: ftp://ftp.casaca.net.

c) Una dirección como: http://86.112.2.87.

d) Las tres son correctas.

Page 108: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

95

Planificación microcurricular # 4

SIERRA PAZMIÑO,

MARÍA JOSÉ

VÉLEZ VÉLEZ, ADRIANA

GABRIELA

3 07/09/2015 07/09/2015

RECURSOSINDICADORES DE

LOGRO

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE

PERIODOS:

FECHA DE INICIO: FECHA DE

FINALIZACIÓN:

ESTRATEGIAS METODOLÓGICASTÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

Educación Básica

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONALConsultar información a través del buscador Google.. EL BUEN VIVIR - EDUCACION PARA LA CIUDADANIA.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Aplicaciones Informática

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER

DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Utizar Google buscador, en la realización de consultas y demás

investigaviones.

Manejo de herramienta buscador Google

2. PLANIFICACIÓN

SIERRA PAZMIÑO, MARÍA JOSÉ

VÉLEZ VÉLEZ, ADRIANA GABRIELA

Nombre: Nombre:

1. Identificar los conceptos importantes del

tema buscado

2. Identificar las palabras claves que

describen estos conceptos.

3. Determina si existen sinónimos y

términos relacionados a los conceptos

básicos de la búsqueda.

4. Ingresar las palabras en letras

minúsculas, salvo que se trate de nombres

propios.

5. Si se ingresan palabras en inglés, se

obtendrán mayores resultados.

Proyector.

Computador

Reproductor MP3

Indaga información

mediante el buscador

Google

Técnica:

Prueba objetiva./ Fichade evaluación

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD

EDUCATIVA ATENDIDAESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

NINGUNA NINGUNA

ELABORADO REVISADO APROBADO

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 109: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

96

Actividad N° 4

Tema: Manejo de herramienta buscador Google.

Objetivos: Consultar información a través del buscador Google.

Desarrollo:

Exponer las siguientes recomendaciones

1. Identificar los conceptos importantes del tema buscado

2. Identificar las palabras claves que describen estos conceptos.

3. Determina si existen sinónimos y términos relacionados a los conceptos

básicos de la búsqueda.

4. Ingresar las palabras en letras minúsculas, salvo que se trate de

nombres propios.

5. Si se ingresan palabras en inglés, se obtendrán mayores resultados.

Paso 1: Iniciar el Buscador: Para arrancarlo haz clic aquí o teclea

http://www.google.com en la barra de direcciones de tu navegador.

También puedes teclear google en la barra de direcciones, se arrancará el

buscador de tu navegador y, probablemente, aparecerá la dirección del

buscador Google en la primera posición. Una vez abierta la página, esta

es la pantalla inicial del Google.

Page 110: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

97

Evaluación de la actividad Nº 4

1. ¿Cuál de éstos es un buscador web?

a) Google

b) Archie

c) ARPANET

d) NET

2. ¿Qué producto se puede adquirir en Internet?

a) Muebles de una tienda

b) Pasajes de avión

c) Alimentos

d) Todas las anteriores

3. ¿Qué entiende usted por Internet Explorer, Mozilla Firefox y

Google Chrome?

a) Son marcas de productos para computadores

b) Es hardware para computador

c) Son periféricos

d) Son navegadores de Internet

4. ¿Qué diferencia existe entre Internet y una intranet? a) Una es monitorizada, la otra no

b) Una tiene mayor seguridad que la otra

c) Una es pública y la otra privada

d) Una es un buscador y la otra un sistema operativo

Page 111: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

98

Planificación microcurricular # 5

AÑO LECTIVO

2015 - 2016

SIERRA PAZMIÑO,

MARÍA JOSÉ

VÉLEZ VÉLEZ, ADRIANA

GABRIELA

3 26/10/2015 26/10/2015

RECURSOSINDICADORES DE

LOGRO

UNIDAD EDUCATIVA UNIDAD EDUCATIVA JUAN

MONTALVO

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE

PERIODOS:

FECHA DE INICIO: FECHA DE

FINALIZACIÓN:

ESTRATEGIAS METODOLÓGICASTÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

Educación Básica

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONALComprender de los conceptos teóricos básicos del correo

electrónico.

EL BUEN VIVIR - EDUCACION PARA LA CIUDADANIA.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Educación BásicaEDUCATIVA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER

DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Conocer los elementos principales de un correo electrónico. Utiliza los elementos prinicipales del correo electrónico.

2. PLANIFICACIÓN

SIERRA PAZMIÑO, MARÍA JOSÉ

VÉLEZ VÉLEZ, ADRIANA GABRIELA

Nombre: Nombre:

1. Identificar los conceptos importantes del

tema buscado

2. Identificar las palabras claves que

describen estos conceptos.

3. Determina si existen sinónimos y

términos relacionados a los conceptos

básicos de la búsqueda.

4. Ingresar las palabras en letras

minúsculas, salvo que se trate de nombres

propios.

5. Si se ingresan palabras en inglés, se

obtendrán mayores resultados.

Proyector, Flash

Memory, lápices de

colores, marcadores,

cartulina.

Recibe y envía

mensajes a través del

correo electrónico.

Técnica:

Práctica / Prueba objetiva.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD

EDUCATIVA ATENDIDAESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

NINGUNA NINGUNA

ELABORADO REVISADO APROBADO

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 112: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

99

Actividad N° 5

Tema: Correo electrónico

Objetivos: Comprender de los conceptos teóricos básicos del correo

electrónico.

Desarrollo: manejo de la herramienta

Conocer los elementos principales de un correo electrónico

El correo electrónico o e-mail es una forma de enviar mensajes entre

ordenadores conectados a través de Internet.

Cómo funciona un correo electrónico: El funcionamiento del correo

electrónico es muy similar al del correo postal, se necesita una dirección

de correo que es la específica, el destino del mensaje electrónico.

Dirección de Correo electrónico: Una dirección de correo electrónico es

la forma que tenemos de especificar al programa de correo electrónico, el

lugar o persona a la que queremos enviar el mensaje en concreto.

La dirección de correo electrónico tiene la siguiente estructura:

[email protected]ón.pais

Usuario. Llamado nombre de usuario, hay que tomar en cuenta el nombre

debe ser único.

Page 113: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

100

Arroba: Es el símbolo que separa el nombre del usuario del nodo o

dominio. Este símbolo identifica el correo en internet.

Extensión del país: Identifica el país donde se haya alojado el dominio.

.es: España

.ec: Ecuador

.ar: Argentina

.mx: México.

Cada dirección de correo es única para todo el mundo, no pueden existir

dos direcciones de correo iguales.

3. Obtener una cuenta de correo

Paso 1: Para obtener una cuenta de correo web debemos visitar la

página de alguna compañía que nos ofrezcan la posibilidad de

proporcionarnos un correo de este tipo. Algunas de las que lo hacen de

forma gratuita son www.terra.es, www.yahoo.es - www.hotmail.com y

muchísimas otras.

Page 114: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

101

Paso 1: Una vez en la página, se busca el enlace que posibilita el abrir

una nueva cuenta. Se pulsa sobre él y a continuación, en la ventana que

se abre, se da click en Regístrate ahora.

La parte de la derecha de la pantalla, en la que se nos pide nuestra Id de

Yahoo y nuestra contraseña, es para entrar en el correo aquellos usuarios

que ya tienen una cuenta abierta en Yahoo. Cuando termine de abrir la

cuenta dispondrá de Id y contraseña, y a partir de esta ventana podremos

entrar en el correo.

Paso 2: Tras pulsar en Regístrate ahora, aparece una ventana con los

términos del contrato de utilización de la cuenta de correo que vamos a

abrirnos. Al final de la ventana debemos pulsar sobre el botón Acepto si

queremos continuar

Ahora debemos rellenar un formulario, algunos de los datos son

obligatorios pero otros no. Los datos más importantes son:

Page 115: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

102

Paso 3: Una vez completado el formulario se pulsa Aceptar. Si no se

detecta ningún problema (algún campo obligatorio sin rellenar, nombre de

usuario ya cogido por otra persona, ...) ya tendrá activa lacuenta de

correo y podrás ver algún enlace que le permita acceder al mismo.

En la imagen puede verse el final del registro para un usuario llamado

guadalinex. Pulsando sobre Ir a Yahoo, accederemos a nuestro correo.

Page 116: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

103

Evaluación N° 5

¿Qué significa la sigla CCO en un correo electrónico?

a) Comunicación con otros

b) Con copia otros

c) Con copia oculta

d) Con comunicación oculta

¿Qué son los SPAM?

a) Son mensajes no solicitados, no deseados o de remitentes no conocidos

b) Son mensajes de remitentes conocidos con avisos de publicidad

c) Es una sigla en inglés que significa Sistema de Alerta Mensaje Publicidad

d) Es un motor de búsqueda de Internet

¿Cuál de los siguientes es un servidor de correo electrónico web?

a) Twitter

b) Facebook

c) Yahoo

d) Link in

¿Cómo se conoce el sistema de conversación en línea usado en la

red?

a) Browser

b) Cookies

c) Banner

d) Chat

¿Qué tipos de datos puede enviar por correo electrónico?

a) Audio y video

b) Imágenes

c) Texto

d) Todas las anteriores

Es posible enviar y recibir dinero a través de Internet?

Verdadero

Falso

Page 117: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

104

Planificación microcurricular # 6

AÑO LECTIVO

2015 - 2016

SIERRA PAZMIÑO,

MARÍA JOSÉ

VÉLEZ VÉLEZ, ADRIANA

GABRIELA

3 28/10/2015 28/10/2015

RECURSOSINDICADORES DE

LOGRO

UNIDAD EDUCATIVA UNIDAD EDUCATIVA JUAN

MONTALVO

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE

PERIODOS:

FECHA DE INICIO: FECHA DE

FINALIZACIÓN:

ESTRATEGIAS METODOLÓGICASTÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

Educación Básica

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONALConocer el entorno de trabajo que presenta un programa de correo

electrónico y utilizar apropiadamente las funciones básicas del

correo electrónico.

EL BUEN VIVIR - EDUCACION PARA LA CIUDADANIA.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Educación BásicaEDUCATIVA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER

DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Utilizar el correo electrónico como medio de comunicación Identifica los valores necesario para elaborar un plan estrartégico.

2. PLANIFICACIÓN

SIERRA PAZMIÑO, MARÍA JOSÉ

VÉLEZ VÉLEZ, ADRIANA GABRIELA

Nombre: Nombre:

Analizarla importancia del correo

electrónico.

Cconocer los elementos prinicipales del

correo electrónico.

Obtener una cuentra de correo electrónico.

Proyector, Flash

Memory, lápices de

colores, marcadores,

cartulinas.

Elaborar una línea

estratégica,

utilizando los

valores establecidos.

Técnica:

Lenguaje mímico / Exposición

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD

EDUCATIVA ATENDIDAESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

NINGUNA NINGUNA

ELABORADO REVISADO APROBADO

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 118: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

105

Actividad N° 6

Tema: envío de mensaje

Objetivos: Conocer el entorno de trabajo que presenta un programa de

correo electrónico y utilizar apropiadamente las funciones básicas del

correo electrónico.

Desarrollo:

Para mandar un mensaje de correo, seleccionamos la opción

correspondiente en la página (que en Yahoo! es redactar) y aparece una

plantilla para enviar un correo.

Es importante definir las partes de la platilla

Para: Donde introduciremos la dirección de correo electrónico del

destinatario.

CC: Aquí podremos introducir más direcciones de correo de destinatarios

(son las iniciales de Copia de Carbón, haciendo referencia al papel que se

usaba en las máquinas de escribir para obtener copias).

Page 119: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

106

CCO: Copia de Carbón Oculta, aquí podremos introducir nuevos

destinatarios que no serán visibles para los incluidos en Para y CC.

Asunto: aquí debemos introducir un breve resumen del contenido del

mensaje.

Cuerpo del Mensaje: aquí es donde escribiremos el mensaje

propiamente dicho.

Paso 1: Dirija su correo electrónico y envíe un mensaje a

[email protected] con el siguiente asunto: mi primer correo. Escribe

en el mensaje tus comentarios acerca de la dificultad del curso.

Enviando Archivos Adjuntos

Paso 2: Buscar en Internet una imagen y almacenar en tu carpeta mis

imágenes.

Paso 3: Entrar al correo.

Paso 4: Redactar un correo para [email protected] con el siguiente

asunto: envío de la imagen

Paso 5: Antes de enviarlo pulsa en adjuntar y luego en Examinar junto a

Archivo1.

Page 120: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

107

Evaluación de la actividad # 6

Ejercicio. Recibimiento de Archivos Adjuntos

1. Entra en la bandeja de entrada de tu correo y verás el mensaje que

te ha enviado tu compañero de curso. ¿Puedes ver el clik que

aparece al lado? Significa que lleva un fichero adjunto.

2. Lee el mensaje.

3. Al final del mensaje podrás ver el archivo adjunto. Pulsa en

descargar y se abrirá un cuadro de diálogo para que selecciones

donde quieres almacenarlo.

4. Selecciona una carpeta y guárdalo. Ya tienes el archivo en tu

ordenador. 5. Busca el archivo con el administrador de archivos

Nautilus y ábrelo.

Page 121: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

108

Planificación microcurricular # 7

SIERRA PAZMIÑO,

MARÍA JOSÉ

VÉLEZ VÉLEZ, ADRIANA

GABRIELA

3 28/10/2015 28/10/2015

RECURSOSINDICADORES DE

LOGRO

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE

PERIODOS:

FECHA DE INICIO: FECHA DE

FINALIZACIÓN:

ESTRATEGIAS METODOLÓGICASTÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

Educación Básica

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONALConocer el entorno de trabajo que presenta un programa de correo

electrónico y utilizar apropiadamente las funciones básicas del

correo electrónico

EL BUEN VIVIR - EDUCACION PARA LA CIUDADANIA.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Aplicaciones Informática

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER

DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Utilizar apropiadamente las funciones básicas del correo

electrónico

Utiliza el correo electrónico demanera responsable.

2. PLANIFICACIÓN

SIERRA PAZMIÑO, MARÍA JOSÉ

VÉLEZ VÉLEZ, ADRIANA GABRIELA

Nombre: Nombre:

Recibir y enviar correos electrónico.

Adjuntar datos y archivo a los correos.

Proyector, Flash

Memory, láminas,

tijeras, goma, rota

folio, reproductor de

MP3.

Envía y recibe

archivos adjuntos.

Técnica:

Practica / Exposición

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD

EDUCATIVA ATENDIDAESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

NINGUNA NINGUNA

ELABORADO REVISADO APROBADO

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 122: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

109

Actividad N° 7

Tema: Conociendo interfaz de software educativo Megapik

Objetivos: Valorar la importancia y utilidad del software educativo

Megapik, a través del desarrollo de actividades didácticas.

Desarrollo:

Se explica a los estudiantes que MegaPik es un programa de dibujar y

pintar que está pensado para el usuario infantil: niños de 5 a 11 años.

Se presenta una ilustración gráfica de diagramas de flujos sobre los pasos

para utilizar el software educativo Megapik y manejar sus herramientas.

Ejecutar el siguiente proceso:

Escribir texto.

Hacer líneas rectas.

Imprimir el dibujo.

Enseña la carpeta donde se encuentran los dibujos almacenados.

Compartir los dibujos creados con todos los demás participantes.

Page 123: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

110

Evaluación de la actividad # 7

Page 124: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

111

Planificación Micro curricular # 8

AÑO LECTIVO

2015 - 2016

SIERRA PAZMIÑO,

MARÍA JOSÉ

VÉLEZ VÉLEZ, ADRIANA

GABRIELA

3 09/11/2016 09/11/2016

RECURSOSINDICADORES DE

LOGRO

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

SIERRA PAZMIÑO, MARÍA JOSÉ

VÉLEZ VÉLEZ, ADRIANA GABRIELA

Nombre: Nombre:

Busca en Google el nombre del libro

electrónico que desees conseguir,

añadiéndole a la búsqueda el término PDF.

A parte de utilizar Google para descargar

libros electrónicos en PDF o dirigirte a

páginas webs oficiales.

Hacer clic aquí para dirigirse a la categoría

de eBooks gratuitos para Kindle que

Amazon ofrece.

.

Leer más artículos parecidos a cómo

descargar un libro electrónico gratis.

Fichas de plan

estratégico.

Analizar el criterio

de evaluación de los

procesos

organizacional

internos.

Elaborar el

documento de

planificación

estratégica.

Técnica:

Subrayado / Ficha de evaluación

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD

EDUCATIVA ATENDIDAESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

NINGUNA NINGUNA

ELABORADO REVISADO APROBADO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICASTÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

Educación Básica

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONALDescargar libros en formato EPUB o PDF, para fomentar la lectura

ahorrando espacio y peso.

EL BUEN VIVIR - EDUCACION PARA LA CIUDADANIA.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Aplicaciones Informática

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER

DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Diseñar el esquema del plan estratégico para mejorar las

relaciones interpersonales.

Elabora el documento de planificación estratégica.

2. PLANIFICACIÓN

UNIDAD EDUCATIVA UNIDAD EDUCATIVA JUAN

MONTALVO

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE

PERIODOS:

FECHA DE INICIO: FECHA DE

FINALIZACIÓN:

Page 125: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

112

Actividad N° 8

Tema: Formulario con Google Docs

Objetivos: Promover en estudiantes la utilización de Google Docs como

una herramienta de apoyo para llevar a cabo sus tareas (escritos,

presentaciones, entre otras) de una manera colaborativa y con el uso de

la tecnología.

Desarrollo:

Paso 1: Acceder a nuestro sitio de Google Docs. A continuación,

seleccionas la opción Formulario dentro del menú Nuevo.

Paso 2: Acceder a un Nuevo documento, tipo formulario, con dos

cuestiones preparadas para introducir los datos. Comenzamos a

configurar cada una de las opciones:

Page 126: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

113

Elegir de una lista: mostramos una,lista de respuestas donde el alumno

sólo podrá seleccionar una válida. Las opciones las añadimos de forma

similar al empleado en las cuestiones anteriores.

La escala (1-n): muestra una serie de valores con etiquetas asignando un

significado al valor máximo y al mínimo.

Cada pregunta, además, puede ser marcada como obligatoria, por

ejemplo, si queremos que se identifique la persona que está realizando el

cuestionario.

Una vez finalizada la primera cuestión, podemos hacer clic en el icono

Editar de la segunda pregunta para iniciar su configuración.

Page 127: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

114

Page 128: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

115

Evaluación N° 8

1. ¿Podemos acceder a nuestra cuenta Google Docs desde distintos

ordenadores?

a) No, sólo podemos acceder desde donde activamos la cuenta.

b) Sí, pero nuestros documentos no estarán disponibles.

c) Sí, con nuestro usuario y contraseña de GMail.

2. Podemos elegir libremente el nombre con el que queremos

guardar un documento.

a) Verdadero.

b) Falso.

3. El punto de inserción es lo mismo que el puntero del ratón.

a) Verdadero.

b) Falso.

4. ¿Cómo sabemos el nombre del documento que tenemos abierto?

a) Mirándolo en la barra del navegador.

b) Mirándolo encima de la pestaña editar.

c) Ambas respuestas son ciertas.

5. Para borrar letras podemos usar...

a) La tecla Supr.

b) La tecla Backspace.

c) Las dos anteriores respuestas son correctas.

Page 129: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

116

Planificación microcurricular # 9

AÑO LECTIVO

2015 - 2016

SIERRA PAZMIÑO,

MARÍA JOSÉ

VÉLEZ VÉLEZ, ADRIANA

GABRIELA

3 30/10/2015 30/10/2015

RECURSOSINDICADORES DE

LOGRO

UNIDAD EDUCATIVA UNIDAD EDUCATIVA JUAN

MONTALVO

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE

PERIODOS:

FECHA DE INICIO: FECHA DE

FINALIZACIÓN:

ESTRATEGIAS METODOLÓGICASTÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

Educación Básica

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONALPromover en estudiantes la utilización de Google Docs como una

herramienta de apoyo para llevar a cabo sus tareas (escritos,

presentaciones, entre otras) de una manera colaborativa y con el

uso de la tecnología.

EL BUEN VIVIR - EDUCACION PARA LA CIUDADANIA.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Aplicaciones Informática

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER

DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Crear un formulario con Google Docs Crea formularios con Google Docs

2. PLANIFICACIÓN

SIERRA PAZMIÑO, MARÍA JOSÉ

VÉLEZ VÉLEZ, ADRIANA GABRIELA

Nombre: Nombre:

Acceder a nuestro sitio de Google Docs.

Acceder a un Nuevo documento, tipo

formulario, con dos cuestiones preparadas

para introducir los datos.

Elegir de una lista: mostramos una,lista de

respuestas donde el alumno sólo podrá

seleccionar una válida. Las opciones las

añadimos de forma similar al empleado en

las cuestiones anteriores.

Realizar una encuesta a los docentes.

Proyector, Flash

Memory, micrófono,

parlantes,

computadora.

Crear distintos tipos

de documentos

(texto, presentación,

hojas de cálculo,

encuestas).

Técnica:

Coordinación visual y auditiva /

Exposición

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD

EDUCATIVA ATENDIDAESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

NINGUNA NINGUNA

ELABORADO REVISADO APROBADO

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 130: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

117

Actividad N° 9

Tema: Descargar de libros digitales con Google Books

Objetivos: Descargar libros en formato EPUB o PDF, para fomentar la

lectura ahorrando espacio y peso.

Desarrollo:

Paso 1: Busca en Google el nombre del libro electrónico que desees

conseguir, añadiéndole a la búsqueda el término PDF.

Paso 2: Seguidamente, entra cualquiera de los tres primeros resultados y

descárgalo. En este caso, por ejemplo, en un Como.com hemos tenido

suerte y el primer resultado de la búsqueda era el que buscábamos: un

eBook en formato PDF.

Page 131: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

118

Paso 3: Otra manera completamente diferente es hacer clic aquí para

dirigirse a la categoría de eBooks gratuitos para Kindle que Amazon

ofrece.

Paso 4: A parte de utilizar Google para descargar libros electrónicos en

PDF o dirigirte a páginas webs oficiales como, por ejemplo, Amazon,

también existen otras tantas como eBooks Gratis que se encargan de

realizar búsquedas en Internet y colocar, en posts, un link comunicándote

dónde puedes descargarlo completamente gratis.

Paso 5: Si deseas leer más artículos parecidos a cómo descargar un libro

electrónico gratis (eBook), te recomendamos que entres en nuestra

categoría de Electrónica

Page 132: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

119

Evaluación # 9

1. ¿Qué es un ebook (o e-book)?

Es un libro en versión digitalizada o electrónica. También se denomina a

libro digital, libro electrónico o e-libro.

2. ¿Qué se necesita para leer un ebook?

Para leer un ebook es necesario un dispositivo de lectura: un ordenador,

un lector de libros electrónicos o e-reader, un Smartphone, una tableta

electrónica (iPad, Android...), etc... Para abrirlo se necesita un programa

(Adobe ® Digital Editions) que se descarga gratis aquí.

3. ¿Cómo elegir el formato de ebook que puedo leer en mi

dispositivo?

No todos los dispositivos de lectura admiten todos los formatos. Antes de

seleccionar el formato que quiere descargar, conviene comprobar qué

formatos puede leer su dispositivo.

4. ¿Qué formato de ebook puede comprarse en la web de Ediciones

Encuentro?

Ediciones Encuentro vende ebooks con los formatos más utilizados en el

mercado: epub y PDF protegidos con el Adobe DRM. Epub y PDF son los

únicos formatos con soporte internacional, al haber sido adoptado por el

IPDF (International Digital Publishing Forum).

5. ¿Puedo descargar los ebooks de Ediciones Encuentro en otros

formatos?

Sí: Amazon, Google, iPad.

Page 133: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

120

Planificación Microcurricular # 10

AÑO LECTIVO

2015 - 2016

SIERRA PAZMIÑO,

MARÍA JOSÉ

VÉLEZ VÉLEZ, ADRIANA

GABRIELA

3 06/11/2016 06/11/2016

RECURSOSINDICADORES DE

LOGRO

UNIDAD EDUCATIVA UNIDAD EDUCATIVA JUAN

MONTALVO

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE

PERIODOS:

FECHA DE INICIO: FECHA DE

FINALIZACIÓN:

ESTRATEGIAS METODOLÓGICASTÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

Educación Básica

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONALDefinir clara y escuetamente en qué consiste la tarea que deben

realizar los alumnos que realicen la WebQuest.

EL BUEN VIVIR - EDUCACION PARA LA CIUDADANIA.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Aplicaciones Informática

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER

DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Realizar grabaciones de audio con Audacity Realizar grabaciones de audio con Audacity

2. PLANIFICACIÓN

SIERRA PAZMIÑO, MARÍA JOSÉ

VÉLEZ VÉLEZ, ADRIANA GABRIELA

Nombre: Nombre:

1. Desde el escritorio de Ubuntu selecciona

Aplicaciones > Centro de software de

Ubuntu.

2. En el cuadro de búsqueda introduce el

término audacity y pulsa en el icono de

búsqueda.

3. Se muestra el elemento de instalación de

Audacity. Pulsa en el botón Instalar. Al cabo

de unos instantes se habrá instalado la

aplicación.

4. Para iniciar la aplicación selecciona:

Aplicaciones > Sonido y vídeo > Audacity.

Se puede arrastrar el icono de Audacity al

escritorio para un acceso más directo.

Proyector, Flash

Memory, láminas,

tijeras, matriz.

Recorre todos los

aspectos básicos de

Audacity, la

aplicación libre para

la edición, mejora y

montaje de audio

digital, y aprende a

descargar, instalar y

configurar el

software.

Técnica:

Observación directa / Pictográfico

fonético

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD

EDUCATIVA ATENDIDAESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

NINGUNA NINGUNA

ELABORADO REVISADO APROBADO

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 134: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

121

Actividad N° 10

Tema: Utilización de Audacity

Objetivos: Definir clara y escuetamente en qué consiste la tarea que

deben realizar los alumnos que realicen la WebQuest.

Desarrollo:

Definir clara y escuetamente en qué consiste la tarea que deben realizar

los alumnos que realicen la WebQuest.

Paso 1. Instalación de Audacity

1. Desde el escritorio de Ubuntu selecciona Aplicaciones > Centro de

software de Ubuntu.

2. En el cuadro de búsqueda introduce el término audacity y pulsa en

el icono de búsqueda.

3. Se muestra el elemento de instalación de Audacity. Pulsa en el

botón Instalar. Al cabo de unos instantes se habrá instalado la

aplicación.

4. Para iniciar la aplicación selecciona: Aplicaciones > Sonido y vídeo

> Audacity. Se puede arrastrar el icono de Audacity al escritorio

para un acceso más directo.

Paso 2: Para grabar sonido con Audacity, se debe crear un nuevo

proyecto desde “Archivo > Nuevo”. Para empezar a grabar, se selecciona

el canal que se desea grabar (por defecto, “Built-in Microph” en la

imagen).

Page 135: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

122

Paso 2: Una vez seleccionado el canal, para empezar la grabación hay

que hacer clic en botón de grabar, un círculo rojo. Durante la grabación,

se verá en el panel principal la línea de tiempo.

Durante la grabación, se verá en el panel principal la línea de tiempo. En

caso que esté en silencio, aparecerá una línea recta, pero si hablas o

tocas un instrumento, aparecerá el gráfico en azul con las ondulaciones.

Edición de audio

Page 136: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

123

Una vez grabado el audio, podrás reproducirlo y editarlo desde la misma

ventana de Audacity. Con la barra espaciadora se activa la reproducción,

además de con los botones correspondientes

Guardar el audio

1. Selecciona Archivo > Guardar proyecto como ... para guardar el audio

con los cambios realizados.

2. Al elegir esta opción el proyecto de edición de audio se guardará con

extensión *.AUP . Este archivo contiene todo lo que necesita Audacity

para

3. editar este sonido (no sería necesario el archivo WAV que se abrió

originalmente). Sin embargo, el formato AUP no es editable ni

reproducible por otros programas.

4. En la casilla Nombre define un nombre del proyecto y haz clic en

Guardar.

5. Para cerrar este proyecto elige Archivo > Cerrar.

En Audacity, hay que diferenciar entre guardar el proyecto en sí y guardar

el audio. Para ello, tendrás que seleccionar la opción “Archivo >

Exportar…” o “Exportar selección”, si sólo se quiere guardar un fragmento

de todo el audio. Hay varios formatos disponibles para guardar, como

AIFF, WAV, MP3, OGG, FLAC, M4A o AC3. Es posible que la primera vez

que guardes en un formato concreto, tengas que instalar el códec

correspondiente en la carpeta de Audacity. El proceso es sencillo, aunque

engorroso.

Page 137: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

124

Evaluación de la actividad # 10

1. ¿Es un programa para la grabación y educación de audio

disponible en Open Source?

a) Audacity

b) Flash

c) Movie Maker

d) Photopaint

3. Tiene como finalidad aumentar el volumen de una palabras,

expresión o parte de una narración con el fin de enfatizar

suprotagonismo expresivo por razones del guión.

a) Reproductor de Ruido

b) Eco

c) Repetir

d) Amplificar

4. Herramienta que sirve para mover adelante o atrás la pista

respsto al tiempo

a) Selección

b) Dibujo

c) Desplazamiento

d) Envolvente

5. Barra de herramientas que nos permite definir el volumen de la

salidad (altavoz) y de la entrada (micrófono).

a) Medición

b) Línea de tiempo

c) Mezcla

Page 138: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

125

d) Edición

Actividad N° 11

Tema: Grabar o quemar archivos en un CD

Objetivos: Grabar archivos en un disco y en CD de audio, para

almacenar y reproducir imágenes, documentos, música, videos y

programas.

Desarrollo:

Paso 1: Inserta un CD o DVD grabable en la grabadora de CD, DVD o

Blu-ray.

Nota: para obtener información acerca de cómo distinguir las diferentes

clases de discos grabables, fíjate en la etiqueta de los mismos. Podrás

encontrar CD-R, CD-RW, CD+R, DVD-R, DVD-RW, DVD+R.

Paso 2: Aparecerá la ventana de Reproducción automática. Haz clic en

Grabar archivos en disco.

Nota: si no apareciera la ventana de Reproducción automática, haz clic

en Inicio, Equipo y luego haz doble clic en la grabadora de DVD.

Page 139: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

126

En la ventana Grabar un disco, escribe un título para el disco. En nuestro

ejemplo aparece “1 jun 2010”. Selecciona la opción Cómo una unidad

flash USB para que los archivos grabados puedan guardarse, editarse y

borrarse en cualquier momento y luego haz clic en Siguiente.

Podrás ver la pantalla de Formatear.

Luego aparecerá nuevamente la ventana de Reproducción automática.

Haz clic en Abrir la carpeta para ver los archivos.

Page 140: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

127

Busca y selecciona los archivos que deseas grabar en el disco y luego

arrástralos y suéltalos en la ventana vacía del CD/DVD para hacer una

copia.

Una vez que hayas copiado los archivos que deseas, haz clic en Cerrar

Sesión.

Page 141: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

128

Al finalizar aparecerá una ventana que te indicará que el disco está listo

para poder usarse en otros equipos.

Para grabar un CD en audio, cambia la primera opción.

Se abrirá el Reproductor de Windows Media. Podrás ver que el estado

indica que el disco está vacío.

Page 142: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

129

Busca y selecciona los archivos de audio que deseas grabar en el disco y

luego arrástralos y suéltalos en el Reproductor de Windows Media para

crear una lista de grabación

Nota: puedes añadir hasta 80 minutos de reproducción si vas a grabar un

CD y hasta 120 minutos en el caso de que utilices un DVD.

Hacer clic en Iniciar grabación para comenzar a grabar los archivos de

audio en el disco.

Page 143: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

130

Evaluación de la actividad # 11

1. Una unidad grabadora de discos ópticos como CD ó DVD también

es llamado:

a) Fusor

b) Quemador

c) Antirreflejante

2. Las siglas de DVD significan:

a) Digital Versatile Disc

b) Digital Videomovie

c) Disc Videoactive Durabrite

3. En un disco DVD se pueden almacenar

a) Todo tipo de información

b) Solo programas

c) Solo películas

4. Es el DVD que tiene la posibilidad de ser leído y escrito como si

se tratara de cualquier otro dispositivo sin uso de programas

especiales de grabado

a) DVD-ROM

b) DVD-R

c) DVD-RAM

5. Dispositivo capaz de leer exclusivamente DVD y escribir CD:

a) Unidad lectora de Blu-ray

b) Unidad DVD-RW

c) CD-RW /DVD-R

Page 144: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

131

4.7. Conclusiones

Las TIC de software son herramientas que promueven la

interacción en el aula, con ellas los docentes no solo harán sus clases

más llamativas, sino más divertidas e innovadoras. Sin embargo, no todos

los docentes en esta institución trabajan con ayuda de las TIC, por lo cual

esta situación se convierte en una desventaja dentro del proceso de

enseñanza aprendizaje.

Por otra parte, también es importante manifestar que los docentes

no utilizan las TIC de software como recurso estratégico debido a que no

tienen muchos conocimientos tecnológicos, no obstantes, esto no es una

excusa, ya que para aplicar las TIC en el proceso de enseñanza

aprendizaje no se necesita de ser ingeniero o tecnólogo, aunque si se

debe estar actualizado.

Existen algunos docentes que se sienten más seguros y cómodos

trabajado con los recursos tradicionales que con los tecnológicos, lo cual

genera un tipo de enseñanza pasivo, donde los libros, paleógrafos y

láminas aparte de ser económicos son considerados los más fáciles.

La mayoría de los estudiantes cuentas con herramientas

tecnológicas en sus hogares sin embargo no todos tienen acceso a

internet, por los altos costos de los servicios de internet, por la falta de

apoyo de los padres de familia y porque viven en zonas de poco acceso

para la instalar internet, cuya causa es el incumplimiento de tareas e

investigaciones y consultas. Los estudiantes utilizan las herramientas

tecnológicas como medio de entretenimiento y no como recursos

educativos, por su alto grado de entretenimiento, sus juegos en líneas,

video chat, redes sociales, videos musicales, etc., además de

entretenimiento desconocen de algunos Apps móviles y de escritorios

como recurso para sus tareas escolares.

Page 145: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

132

4.8. Recomendaciones

La importancia de las TIC de software es un factor indispensable

para el buen desempeño del docente, ya que por medio de este se puede

mejorar el proceso de enseñanza de aprendizaje, por lo tanto, se

recomienda que los docentes innoven sus enseñanzas con recursos

tecnológicos por su alto grado de interactividad y desarrollo de destrezas

cognitivas.

El avance de la tecnología y la innovación ha hecho que muchos

docentes pierdan pedagogía durante sus cátedras, por lo que se

recomienda que realicen cursos o talleres cortos de manejos de recursos

TIC hardware y software con la finalidad de que puedan adquirir

conocimientos tecnológicos para mejorar sus labores en los procesos de

enseñanza y que puedan aprovechas los recursos TIC de software.

Se recomienda a los docentes que apliquen en sus enseñanzas

diarias y planifiquen sus horas de clases trabajar con los recursos TIC de

software, ya que las TIC de software son muy buenos recursos didácticos

a la hora de enseñar y aprender, también se les pide que tomen

decisiones asertivas en beneficio a los estudiantes del plantel educativo.

Se recomienda a las autoridades buscar la manera de concienciar

a los padres de familias, docentes y estudiantes, sobre la importancia de

contar con herramientas tecnológicas y utilizarlas tanto en situaciones

cotidianas, como laborales y educativas, para ello es preciso dar a

conocer las ventajas de las TIC de software.

Es recomendable que se incluya en el horario escolar, algunas

horas de computación, donde los estudiantes adquieran habilidades para

realizar sus actividades a través de video chat, redes sociales,

documentales, videos informativos y demás técnicas de estudio.

Page 146: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

133

4.9. Bibliografía

Referencia Bibliográfica

Alegría Díaz, M. R. (2015). Uso de las TIC como estrategias que facilitan

a los estudiantes la construcción de aprendizajes significativoS.

Universidad Rafael Landívar, Facultad de humanidades.

Guatemala de la Asunción: Universidad Rafael Landívar.

Alfonso, D., & Sánchez, C. (2016). Comprensión textual: Primera infancia

y educación básica primaria. Bogotá, Colombia : ECOE

EDICIONES.

Álvarez, M., & Gallego, D. J. (2014). Capacitación y gestión del

conocimiento a través de la Web 2.0 . Madrid, España: Librería-

Editorial Dykinson.

Alvira, F. (2016). La encuesta: una perspectiva general metodológica.

Madrid: CIS.

Avalos, M. (2015). TIC: cómo diseñar un ambiente educativo y

tecnológico. Mexico, D.F: Sb .

Ávila, W. F. (Julio de 2014). El uso de las tecnologías de información y

comunicación en el aprendizaje significativo. Tesis de grado.

Guayaquil, Ecuador.

Ávila, W. F., & Yépez, E. R. (2014). El uso de las tecnologías de

información y comunicación en el aprendizaje significativo de los

estudiantes del Instituto pedagógico Los Ríos. Universidad de

Guayaquil , Investigación y desarrollo . Guayaquil: Universidad de

Guayaquil.

Azinián, H. (2013). Las tecnologías de la información y la comunicación

en las prácticas pedagógicas (Primera ed.). Buenos Aires,

Argentina : Noveduc Libros.

Page 147: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

134

Bello, G. (2014). Los adolescentes y a escuela. En No te quedes con la

duda; ¡Pregúntale al psicólogo! (pág. Sessión 7). Bloomington:

Palibrio.

Borda, M., Tuesca, R., & Navarro, E. (2013). Métodos cuantitativos 4 ed.

Herramientas para la investigación en salud. Barranquilla:

Universidad del Norte.

Caccuri, V. (2013). Educación con Tics. Buenos Aires, Argentina :

USERSHOP.

Camtic. (31 de Julio de 2017). camtic.org. Obtenido de camtic.org:

https://www.camtic.org/actualidad-tic/uit-publica-hechos-y-cifras-de-

las-tic-en-el-mundo-2017/

Castellanos, J., Mantin, E., Pérez, D., Santacruz, L., & Serrano, L. (2016).

Las TIC en la educación. Madrid: Anaya Multimedia.

Cegarra, J. (2016). Actualidad y previsión tecnológica. Madrid, España:

Ediciones Díaz de Santos.

Cerrillo, A. (2016). Docencia del Derecho y tecnologías de la información

y la comunicación. Barcelona, España: Huygens.

Cerrillo, A. (2016). Docencia del Derecho y tecnologías de la información

y la comunicación. Barcelona, España: Huygens.

Contreras, Y. (2016). Trabajo social de grupos. México, D.F: Pax México.

Córdova, J. (2016). Aplicaciones de las tecnologías de la información y

comunicación en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Quito:

Pontificia Universidad Catolica Del Ecuador.

Cueva, V. V. (Agosto de 2014). Las tics y el desempeño docente en el

Colegio Fiscal María Eugenio de Ruperti, dell cantón Paján,

provincia de Manabí. Programa de maestría en educación

informática. Guayaquil.

Page 148: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

135

De Viveiros, J. (2015). La integración de Internet en el aula: un estudio

efectuado en un aula de primer año. San Vicente, Alicante ,

España: Club Universitario.

Edel, R. (5 de Noviembre de 2015). El rendimiento académico: concepto,

investigación y desarrollo. Revista Electrónica Iberoamericana

sobre Calidad, Eficacia y Cambioen Educación, julio-diciembre,

año/vol. 1, número 002.

Erazo, O. (2013). Caracterización psicológica del estudiante y su

rendimiento académico. Revista Colombiana de Ciencias Sociales

Facultad de psicología y Ciencias Sociales, IV.

Espino, C., & Martín, D. (2015). Las radios universitarias, más allá de la

radio: las TIC como recursos de interacción radiofónica. Barcelona:

UOC.

Facal, T. (2015). Guía para elaborar un proyecto de investigación social.

Madrid, España: Paraninfo, S.A.

Farrerons , O., & Olmedo, N. (2016). Las TIC y la ingeniería gráfica.

Barcelona: OmniaScience.

Fernández, D. (2013). La innovación tecnológica : creación, difusión y

adopción de las TIC (Primera ed.). Barcelona, España: Editorial

UOC.

Gallegos, A. (2016). Software libre: uso y desarrollo en la administración

pública venezolana : lineamientos de políticas. Madrid: Ministerio

de Ciencia y Tecnología.

García. (2013). Enseñar y aprender en Educación Infantil a través de

proyectos (Vol. Volumen 17 de Textos universitarios). Santander,

España: Ed. Universidad de Cantabria.

Page 149: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

136

García Sanz, M. P., & Martínez Clares, P. (2015). Guía práctica para la

realización de trabajos fin de grado y trabajos fin de máster. Murcia,

España: EDITUM.

García, F., & Garrido, M. Á. (2013). Las TIC en la escuela: teoría y

práctica. San Vicente, Alicante, España: Editorial Club

Universitario.

Goldin, D., Kriscautzky, M., & Perelman, F. (2015). Las TIC en la escuela,

nuevas herramientas para viejos y nuevos problemas. Oceano.

Guerra Guerrero, C. M. (2013). La influencia de las nuevas tecnologías en

el proceso de enseñanza. Universidad Técnica De Ambato,

Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. Ambato :

Universidad Técnica De Ambato.

Guerrero, M. d. (2014). Metodologías Activas y Aprendizaje por

Descubrimiento. Las TIC y la Educación. Madrid, España: Marpadal

Interactive Media.

Guerrero, M. d. (2014). Metodologías Activas y Aprendizaje por

Descubrimiento. Las TIC y la Educación. Marpadal Interactive

Media S.L.

Herminia, A. (2014). Las tecnologías de la información y la comunicación

en las prácticas pedagógicas. Pág. 290. (Primera ed.). Buenos

Aires, Argentina : Noveduc Libros.

Ilizástigui del Portal, L. M. (2014). El modelo de intermediación en la

evaluación cognitiva de niños. Madrid, España: Librería-Editorial

Dykinson.

Jiménez, J. (2014). Lingüística General I. Guía docente (Segunda ed.,

Vol. I). San Vicente, Alicante, España: Club Universitario.

Page 150: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

137

Katz, R. (2015). El Papel de las TIC en el Desarrollo (Primera ed., Vol.

Volumen 19 de Fundación Telefónica: Cuaderno). Barcelona,

España: Fundación telefónica.

Learreta, B. (2014). Diseño y producción de TIC para la formación.

Barcelona, España: Editorial UOC.

López, H. (2016). El uso de las TIC y sus implicaciones en el rendimiento

de los alumnos de bachillerato. Ediciones Universidad de

Salamanca, 21-38.

López, R. (2014). Las TIC en el aula de Tecnología. Guía para su

aplicación a la metodología de proyectos (Segunda ed.). México,

D.F, España: Lulu.com.

Loureiro Dios, M. (2015). Investigación y recogida de información de

mercados: Identificación de variables de estudio y desarrollo del

trabajo de campo. Madrid, España: Ideaspropias Editorial S.L.

Martínez, J. (2015). importancia de la incorporacion temprana a la

investigacion cienticica en la universidad de Guadalajara.

Martínez, M. J. (2016). Incorporación de las TIC de software en el

portafolios para el aprendizaje y la evaluación. Volume 9 of

EDITUM APRENDER, 76 - 95.

Mas, F. J. (2015). Temas de investigación comercial (6ª edición). San

Vicente: Editorial Club Universitario.

Montañés, M. (2015). Metodología y técnica participativa: Teoría y

práctica de una estrategia de investigación participativa. Barcelona:

UOC.

Navarro, R. (2013). El rendimiento académico: concepto, investigación y

desarrollo. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad,

Eficacia y Cambio en Educación., 2.

Page 151: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

138

Planella, J. (2015). Ser Educador. Entre Pedagogía y Nomadismo.

Barcelona, España: UOC.

Requeijo Rey, P. (2013). Trabajos de investigacion de vanguardia.

Madrid, España: Visión Libros.

Rivera Camino, J., & López Rúa, M. d. (2012). Dirección de Marketing.

Fundamentos y aplicaciones (Tercera ed.). Marid, España: ESIC.

Recuperado el 25 de Agosto de 2016, de

https://books.google.com.ec/books?id=xL1OrX6R-

oIC&pg=PA201&dq=muestra+por+conveniencia&hl=es&sa=X&ved

=0ahUKEwjH34Kw3N3OAhUHFh4KHRfFDds4ChDoAQgvMAQ#v=

onepage&q=muestra%20por%20conveniencia&f=false

Rodríguez, Y. (Junio de 2016). El software educativo como medio de

enseñanza. (J. M. Coll, Ed.) Cuadernos de educación y desarrollo

revista académica semestral.

Sales, C. (2015). El método didáctico a través de las TIC: un estudio de

casos en el aulas. Valencia, España: Nau Llibres.

Sánchez, E., Paniagua, G., Huguet, T., Bassedas, E., Rodríguez, V. M.,

Velaz, C., . . . Babío, M. (2013). Orientación educativa. Modelos y

estrategias de intervención. Barcelona, España: Grao.

Silva Quiroz, J. (2013). Diseño y moderación de entornos virtuales de

aprendizaje. Barcelona, Madrid: UOC.

Trasmonte, M. E. (2014). Propuesta metodológica. Elaboración de una

programación de un departamento de orientación (Primera ed.).

Madrid, España: Cultivalibros.

Unesco. (2014). Enfoques estratégicos sobre las TICS en educación en

América Latina y el Caribe. Santiago de Chile , Chile: OREALC.

Valencia Arras, A. K. (2014). Competencias en TIC, rendimiento

académico y satisfacción de los estudiantes de la maestría en

Page 152: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

139

Administración en la modalidad presencial y virtual de la Facultad

de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de

Chihuahua. Diferencias por géner. Universidad de Salamanca,

Departamento de didáctica organización y métodos de

investigación. Salamanca: Universidad de Salamanca.

Vesga, L. d., & Vesga, J. d. (2014). Los docentes frente a la incorporación

de las tic en el escenario escolar. Revista Historia de la Educación

Latinoamericana, 14(21).

Villa, C. I. (2013). Integración de las TIC (tecnologías de la información y

comunicación) en el currículo de los docentes de lengua y

literatura. TITULACIÓN DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN. Cuenca, Ecuador.

Villaseñor Rodríguez, I., & Gómez García, J. A. (2014). Investigación y

documentación jurídica. Madrid, España: Dykinson, S.L.

Vivieros, J. (2015). Intenet en la educación primaria. Madrid: Club

Universitario.

Zapata, M., Soriano, E., Márquez, V. V., López, M. d., & González, A. J.

(2015). Jornadas internacionales de investigación en educación y

salud. Almería, España: Universidad Almería.

Page 153: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,
Page 154: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

Anexo Nº 1: Carta de aprobación de tutor

Page 155: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

Anexo Nº 2:

Page 156: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

Anexo Nº 3: Carta de aceptación de institución educativa

UNIDAD EDUCATIVA “JUAN MONTALVO”

Fundado el 10 de mayo de 1945

Fiscalizado el 03 de abril de 1963

Calle sin nombre junto al Velasco Ibarra

Correo Electrónico: [email protected]

Distrito 12D06 Código AMIE 12H01605

Teléfono 2952213

“si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo”

“Albert Einstein”

Mgs. Silvia Moy-Sang Castro. DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION. Ciudad. De mis consideraciones. Quien suscribe al pie de la presente MSc. Ninives Alexandra Mise Rivera, rectora de la Unidad Educativa Juan Montalvo, “con código AMIE: 12H01605 del cantón Buena Fe, expresa un cordial y efusivo saludo, deseando éxitos en sus actividades encomendadas. Antes usted distinguida compañera me dirijo para dar a conocer mi autorización a la egresada Sierra Pazmiño María José, con C.I. 1206158568, para que puedan realizar su proyecto de tesis previo a la obtención de su título de licenciada en Ciencias de la Educación mención Educación Básica con el tema: TIC de software en el rendimiento académico. propuesta: diseño de una guía didáctica. No es muy placentero poder contar con vuestras presencias que nos van a servir para poder compartir conocimientos y como institución aportar a que puedan obtener su título profesional.

Cordialmente.

MSc. Ninives Mise Rivera RECTORA C.I. 501742647 Cel. 0985090816 E–mail: ninives.mise@educación.gob.ec

UNIDAD JUAN MONTALVO CÓDIGO 438-REC

NOMBRE OFICIO FECHA 21/08/2018

Page 157: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

Anexo Nº4: Captura de pantalla de resultados del Urkund y certificado firmado por

responsable del sistema antiplagio

Page 158: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

Anexo Nº 5: Evidencias Fotográficas

Evidencia de revisión de tesis

Fuente: tutora revisando tesis

Evidencia de entrevista

Page 159: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

Evidencia de aplicación de encuesta

Fuente: estudiante del séptimo grado EGB

Evidencia de aplicación de guía didáctica

Fuente: estudiante de séptimo realizado actividad

Page 160: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

Anexo Nº 6: Entrevista aplicada a la autoridad del plantel

Estimada directora: Por medio de esta entrevista se debe ampliar la información

correspondiente al uso de TIC de software, en el rendimiento académico. La

información que usted proporcione es de gran importancia para el desarrollo del

estudio investigativo, por lo que se le agradece infinitamente su colaboración.

# Pregunta Repuesta

01 ¿Considera que los docentes deben utilizar TIC de software en sus clases?

02 ¿Con qué frecuencia se realizan capacitaciones a los docentes sobre manejo de TIC de software?

03 ¿Considera que los docentes necesitan mayor preparación en torno al uso de TIC de software?

04 ¿Cree que el uso de TIC de software es favorable para los estudiantes?

05 ¿Considera que a través de las TIC de software los estudiantes con bajo rendimiento académico mejorarán?

06 ¿Considera la falta de utilización de TIC de software influyen en el bajo nivel de rendimiento académico?

07 ¿Se ha aplicado algún programas de capacitación para promover el uso de TIC de software en los estudiantes?

08 ¿Considera que en la institución se cumple con los parámetros necesarios para trabajar por medio de las TIC de software?

09 ¿En la institución se exige a los docentes hacer uso de TIC de software en la labor pedagógica?

10 ¿Considera que la guía didáctica de uso educativo de TIC de software ayudará a mejorar el nivel de rendimiento académico de los estudiantes ?

Page 161: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

Anexo Nº 7: Encuesta aplicada a los docentes

Estimados docentes: Por medio de la encuesta se debe ampliar la información

correspondiente al uso de TIC de software en el rendimiento académico. La

información que usted proporcione es de gran importancia para el desarrollo del

estudio investigativo, por lo que se le agradece infinitamente su colaboración.

Marque con una X donde considere la realidad de su establecimiento educativo.

1 = Totalmente en desacuerdo

2 = En desacuerdo

3 = Indiferente

4 = De acuerdo

5 = Totalmente de acuerdo

N° PREGUNTA ALTERNATIVA

1 2 3 4 5

01 ¿Cree que las TIC de software son herramientas que optimizan la calidad educativa?

02 ¿Consideras que la falta de conocimientos sobre TIC de software genera dificultades y limitaciones en la labor pedagógica?

03 ¿Consideras que como docente tiene la obligación de estar en constante en actualización sobre el al uso de TIC de software?

04 ¿Se siente satisfecho con el nivel de conocimiento que posees sobre las TIC de software?

05 ¿Cree que la escasa utilización de TIC de software en el proceso educativo afecta el rendimiento académico de los estudiantes?

06 ¿Siente la necesidad de capacitarse en el manejo de TIC de software para optimizar el rendimiento académico de sus estudiantes?

07 ¿Considera que el rendimiento académico de los estudiantes puede mejorar si se utilizan TIC de software en las actividades didácticas?

08 ¿Se siente conforme con la participación que los estudiantes demuestran en el proceso de enseñanza aprendizaje?

09 ¿Cree que mediante una guía didáctica se puede optimizar el rendimiento académico de los estudiantes?

10 ¿Considera que el desarrollo de destrezas mediante el uso de TIC de software es una excelente estrategia para motivar a los estudiantes?

Page 162: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

Anexo Nº 8: Encuesta aplicada a los estudiantes

Estimados estudiantes: Por medio de la encuesta se debe ampliar la información

correspondiente al uso de TIC de software en el rendimiento académico. La

información que usted proporcione es de gran importancia para el desarrollo del

estudio investigativo, por lo que se le agradece infinitamente su colaboración.

Marque con una X donde considere la realidad de su establecimiento educativo.

1 = Totalmente en desacuerdo

2 = En desacuerdo

3 = Indiferente

4 = De acuerdo

5 = Totalmente de acuerdo

PREGUNTA

ALTERNATIVA

1 2 3 4 5

01 ¿Cree que es necesario que los docentes utilicen recursos tecnológicos, como: computadora, proyector, televisión, correos electrónicos, etc., en el proceso de enseñanza aprendizaje?

02 ¿Crees que es mejor realizar consultas en internet, que en los libros de la biblioteca?

03 ¿Te gustaría realizar consultas académicas a tus docentes a través de redes sociales?

04 ¿Te agradaría mucho aprender las clases a través del uso de herramientas tecnológicas?

05 ¿Crees que las clases serían más fáciles si los docentes utilizaran recursos tecnológicos?

06 ¿Consideras que los docentes deben proponer tareas que se puedan realizar a través de recursos tecnológicos y programas educativos?

07 ¿Participarías más en clases si los docentes utilizaran herramientas tecnológicas?

08 ¿Te cuesta mucho comprender lo que los docentes explican?

09 ¿La elaboración de una guía didáctica que promueva el manejo recursos tecnológicos ayudará a mejorar su rendimiento académico?

10 ¿Consideras que es importante que en la institución se brinde talleres didácticos a través de recursos y herramientas tecnológicas?

Page 163: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

Anexo Nº 9: Encuesta aplicada a los padres de familia

Estimado padre y/0 madre de familia: Por medio de la encuesta se debe ampliar la

información correspondiente al uso de TIC de software en el rendimiento académico.

La información que usted proporcione es de gran importancia para el desarrollo del

estudio investigativo, por lo que se le agradece infinitamente su colaboración.

Marque con una X donde considere la realidad de su establecimiento educativo.

1 = Totalmente en desacuerdo

2 = En desacuerdo

3 = Indiferente

4 = De acuerdo

5 = Totalmente de acuerdo

N° PREGUNTA ALTERNATIVA

1 2 3 4 5

01 ¿Consideras que es importante que los docentes utilicen recursos y herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza aprendizaje?

02 ¿Es indispensables que los estudiantes cuenten con computadora, reproductores de audio, video y acceso a internet, para realizar sus tareas?

03 ¿Es importante que los docentes realicen cursos y capacitaciones que optimicen el manejo de herramientas y recursos tecnológicos?

04 ¿Cree que es adecuado que su hijo (a) aprenda a través del uso de herramientas tecnológicas?

05 ¿Cree que las nuevas tecnologías pueden generar avance en el rendimiento académico de su hijo (a)?

06 ¿Consideras que los docentes deben proponer tareas que se puedan realizar a través de recursos tecnológicos y programas educativos?

07 ¿Considera que la participación en clases de su hijo (a) sería más activo si los docentes utilizan herramientas tecnológicas?

08 ¿Cree los docentes son los principales responsables del bajo nivel de rendimiento académico de los estudiantes?

09 ¿Considera que, mediante talleres didácticos de manejo de recursos tecnológicos, su hijo (a) tendrá mayor interés por participar en las clases?

10 ¿El desarrollo de habilidades mediante recursos tecnológicos ayudará a su hijo (a) a superar los problemas de aprendizaje?

Page 164: FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34933/1/... · de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto,

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y

TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE

GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: LAS TIC DE SOFTWARE LIBRE EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

AUTOR(ES) (apellidos/nombres):

Sierra Pazmiño María José

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres):

Msc. Llerena Choez Erika Elizabeth

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Facultad de filosofía letras y ciencias de la educación

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD:

GRADO OBTENIDO: Licenciatura en Educacion Primaria

FECHA DE PUBLICACIÓN: Septiembre del 2018 No. DE PÁGINAS: 139

ÁREAS TEMÁTICAS:

PALABRAS CLAVES/ EYWORDS:

TIC de software, Rendimiento Académico, Guía didáctica

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras): En el presente proyecto se investiga las TIC de software en el rendimiento académico de los estudiantes

de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Buena Fe; para el efecto, el estudio se enfoca en el

proceso educativo y la labor del docente con el apoyo de recursos tecnológicos. La investigación tiene

como objetivo identificar las ventajas de las TIC de software libre y conocer las características en el

proceso educativo, proponiendo estrategias que optimicen el rendimiento académico de los estudiantes.

La comprensión del problema amerita la indagación teórica, a partir de la identificación de

antecedentes, cuyo desarrollo parte del estudio bibliográfico, así como leyes y reglamentos de

educación vinculados con la propuesta. Con la investigación se obtuvo información sustancial sobre los

factores pedagógicos que fortalecen la lectoescritura, propiciando el diseño de una guía didáctica, con la

finalidad de lograr que el proceso educativo sea activo e interactivo.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES:

Teléfono: 0967476004 E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Ninive Alexandra Mise Rivera

Teléfono:052950691

E-mail: [email protected]

ANEXO 10