facultad de filosofÍa y letras colegio de lengua y ... · unidad 1. invención y origen de la...

13
1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS FORMATO PARA ASIGNATURAS OPTATIVAS DE ÁREA Y OPTATIVAS LIBRES ASIGNATURA: TALLER PROF. EDICIÓN, NIVS. INICIAL/AVANZADO TÍTULO DEL CURSO: TALLER DE EDICIÓN Y REDACCIÓN EDITORIAL I-IV CICLO ESCOLAR: 2018-1 ÁREA: PROFESIONALIZACIÓN Clave Horas/semana/semestre Teóricas Prácticas Total de horas Créditos TR19 Gpo. 0001 32 68 100 c/semestre 4 c/semestre Carácter: OPTATIVA LIBRE Modalidad: TALLER JUSTIFICACIÓN ACADÉMICA (vinculación con el área del plan de estudios): En la actualidad, las opciones laborales para un egresado de letras ya no son pocas, esto gracias a que los planes de estudio y mapas curriculares se han ampliado, poniendo más atención en otro tipo de saberes y prácticas del conocimiento que los estudiantes adquieren a lo largo de su estadía en la universidad. La existencia de un taller de profesionalización, con especialidad en edición y redacción editorial, refleja y demuestra que las carreras de humanidades en general, y las de lengua y literatura en particular, son el nicho ideal para incentivar, promover, formar y explotar el potencial que los estudiantes de letras tienen, si se les guía, orienta y apoya, para su inmediata vinculación y desempeño en el mercado laboral como profesionales de la edición.

Upload: others

Post on 30-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y ... · Unidad 1. Invención y origen de la escritura Unidad 2. La expansión y rutas del saber Unidad 3. Las formas históricas

1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS

FORMATO PARA ASIGNATURAS OPTATIVAS DE ÁREA Y OPTATIVAS LIBRES

ASIGNATURA: TALLER PROF. EDICIÓN, NIVS. INICIAL/AVANZADO

TÍTULO DEL CURSO: TALLER DE EDICIÓN Y REDACCIÓN EDITORIAL I-IV

CICLO ESCOLAR: 2018-1

ÁREA: PROFESIONALIZACIÓN

Clave Horas/semana/semestre Teóricas Prácticas

Total de horas Créditos

TR19 Gpo. 0001

32 68 100 c/semestre

4 c/semestre

Carácter: OPTATIVA LIBRE

Modalidad: TALLER

JUSTIFICACIÓN ACADÉMICA (vinculación con el área del plan de estudios):

En la actualidad, las opciones laborales para un egresado de letras ya no son pocas, esto

gracias a que los planes de estudio y mapas curriculares se han ampliado, poniendo más

atención en otro tipo de saberes y prácticas del conocimiento que los estudiantes

adquieren a lo largo de su estadía en la universidad.

La existencia de un taller de profesionalización, con especialidad en edición y

redacción editorial, refleja y demuestra que las carreras de humanidades en general, y las

de lengua y literatura en particular, son el nicho ideal para incentivar, promover, formar y

explotar el potencial que los estudiantes de letras tienen, si se les guía, orienta y apoya,

para su inmediata vinculación y desempeño en el mercado laboral como profesionales de la

edición.

Page 2: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y ... · Unidad 1. Invención y origen de la escritura Unidad 2. La expansión y rutas del saber Unidad 3. Las formas históricas

2

OBJETIVO(S):

El alumno estudiará y analizará la arqueología del libro, desde sus (proto)formas originarias hasta nuestros días, para conocer la incidencia e impacto de esos elementos en la forma/fondo actual del objeto y bien cultural denominado libro.

El alumno revisará, estudiará y asimilará las “teorías” de la morfología, sintaxis, semántica, pragmática y tecnologías de la palabra y del libro, desde sus inicios hasta nuestros días.

El alumno adquirirá y ejecutará conocimentos teorico-prácticos de la disciplina editorial, para su pleno desempeño como profesional del texto y del libro.

El alumno se capacitará como prospecto de editor, con miras a que se incorpore al mercado académico e institucional o bien al sector comercial privado.

CONTENIDO

Número de horas por unidad Temario

20

I SEMESTRE. Arqueología del libro Unidad 1. Invención y origen de la escritura Unidad 2. La expansión y rutas del saber Unidad 3. Las formas históricas del libro Unidad 4. Apogeo y revoluciones del libro Unidad 5. Hacia dónde se perfila el libro actual

20

II SEMESTRE. Morfosintaxis y semántica del libro Unidad 1. La necesidad de libros Unidad 2. Morfología del libro Unidad 3. Sintaxis del libro Unidad 4. Significado del libro Unidad 5. Los senderos implícitos de la edición

20

III SEMESTRE. Pragmática del libro Unidad 1. Imagen y sentido del libro Unidad 2. (Más) oferta (que demanda) del saber Unidad 3. La tecnología al servicio de la edición Unidad 4. La edición al servicio de la cultura escrita Unidad 5. Écfrasis del libro y del mundo editorial

20

IV SEMESTRE. Práctica cultural y diáspora del libro Unidad 1. Pulso e impulso del libro Unidad 2. Apuesta y puesta en escena del libro Unidad 3. Los destinatarios del libro Unidad 4. La lectura: usos y prácticas del libro Unidad 5. Modos, vías y circulación del libro

Suma de las horas por c/unidad: 20 x 5 = 100 hr c/semestre

Total de horas sugeridas: 100 x 4 = 400 hr en total

Page 3: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y ... · Unidad 1. Invención y origen de la escritura Unidad 2. La expansión y rutas del saber Unidad 3. Las formas históricas

3

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS (Seleccione sólo las que utilice)

Exposición oral sí no

Exposición audiovisual sí no

Ejercicios:

en el aula sí no

fuera del aula sí no

Seminario sí no

Lecturas obligatorias sí no

Trabajos de invest. sí no

Prácticas de campo sí no

Otros: visitas guiadas, asistencia a actividades del mundo editorial y

profesionales del libro, prácticas profesionales, entre otras.

EVALUACIÓN (seleccione sólo las que utilice)

Continua ☒

Parcial ☐

Final ☒

Individual ☒

Por equipo ☒

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PORCENTAJES

Exámenes parciales ☐ %

Exámenes finales ☐ %

Trabajos, tareas y actividades fuera del aula ☒ 30 %

Participación en clase ☒ 20 %

Asistencia a prácticas ☒ 20 %

Informe de investigación ☐ %

Otros: trabajos escritos semestrales y proyecto editorial final.

30 %

Page 4: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y ... · Unidad 1. Invención y origen de la escritura Unidad 2. La expansión y rutas del saber Unidad 3. Las formas históricas

4

FUENTES (BÁSICAS, DIRECTAS, COMPLEMENTARIAS E INDIRECTAS)

Abad, Julián Martín. “Incunables, postincunables y libros antiguos”, en Julián Martín Abad

et al. Civitas Librorum. La ciudad de los libros. Alcalá de Henares 1502-2002. Alcalá,

Universidad de Alcalá, 2002.

ABC. Libro de Estilo de ABC. Barcelona, Ariel, 1993

Agencia EFE. El neologismo necesario. Madrid, Fundación EFE, 1992.

Agencia EFE. Manual de español urgente. Cátedra, Madrid, 1995.

Agencia EFE. Vademécum de español urgente I y II. Madrid, Fundación EFE, 1995-1996.

Albaigès, Josep M. Enciclopedia de los nombres propios. Barcelona, Planeta, 1995.

Albert Robatto, Matilde. Redacción y estilo. San Juan de Puerto Rico, Marle, 1991.

Alejandro Aréchiga Janet, En-torno al libro universitario: un diálogo con sus autores,

México, UNAM, 1988.

Alfaro, Ricardo J. Diccionario de anglicismos. Madrid, Gredos, 1970.

Amenábar, Alejandro, dir. Agora. 2009.

Anarella Luciana, “Diseño editorial. El libro”, en

<http://www.carreraedicion.com.ar/materias/int_act_editorial/disenoeditorial_libr

o.html>.

Balsamo, Luigi, La bibliografía. Historia de una tradición. Gijón, Trea, s/a.

Bann, David, Actualidad en la produccion de las artes gráficas. Barcelona, Naturart, 2008.

Barbier, Frédéric. Historia del libro. Madrid, Alianza, 2001

Barthes, Roland. Variaciones sobre la escritura. Sel. y trad. de Enrique Folch González.

Barcelona, Paidós, 2002 (Paidós comunicación, 137).

Bartolomé, J. et al. La escritura y el libro en la antigüedad. Madrid, Sociedad Española de

Estudios Clásicos, 2004 (Ediciones Clásicas).

Bartolomé, Manuel y María Vidal Campos. Escritos y dichos sobre el libro. Barcelona,

Edhasa, 2000, cap. “Cronología”.

Benito Lobo, José Antonio. Manual práctico de puntuación. Madrid, Edinumen, 1992.

Biasi, Pierre-Marc de, y Karine Douplitzky. La saga du papier. París, Societé nouvelle Adam

Biro-Arte Éditions, 1999 (Textures).

Page 5: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y ... · Unidad 1. Invención y origen de la escritura Unidad 2. La expansión y rutas del saber Unidad 3. Las formas históricas

5

Bringhurst, Robert, Los elementos del estilo tipográfico, versión 3.1. Trad. de Márgara

Averbach, México, FCE-Libraria, 2009.

Buen Unna, Jorge de, Manual de diseño editorial. México, Santillana.

Bulmaro Reyes Coria, Metalibro. Manual del libro en la imprenta, México, UNAM, 1988.

Caballero Leal, José Luis, Derecho de autor para autores, México, FCE/Libraria, 2004.

Calasso, Roberto, Las bodas de Cadmo y Harmonía. Barcelona, Anagrama, 2005.

Calasso, Roberto. Las bodas de Cadmo y Harmonía. Barcelona, Anagrama, 1990, 4ª ed.

(Panorama de Narrativas).

Calvet, Louis-Jean. Historia de la escritura. De Mesopotamia hasta nuestros días. Trad. de

Javier Palacio Tauste. Barcelona, Paidós, 2001 (Paidós Orígenes, 22).

Casares, Julio. Diccionario ideológico de la lengua española. Gustavo Gili, Barcelona, 1994.

Cátedra, Pedro M., María Luisa López-Vidriero y María Isabel de Páiz Hernández, La

memoria de los libros: estudios sobre la historia del escrito y de la lectura en Europa y

América, vol. 2, Madrid, Instituto de Historia del Libro y de la Lectura, 2004.

Chartier, Roger. Las revoluciones de la cultura escrita. Diálogo e intervenciones. Trad. de

Alberto Luis Bixio. Barcelona, Paidós, 2000 (LEA, 20).

Clair, Colin, Historia de la imprenta en Europa. Madrid, Ollero Ramos, 2006.

Clara López Guzmán y Adrián Estrada Corona, Edición y derechos de autor en las

publicaciones de la UNAM, México, UNAM, 2009.

Clave, Diccionario de uso del español actual. Madrid, SM, 1997.

Dahl, Svend. Historia del libro. Trad. de Alberto Adell. Adiciones españolas de Fernando

Huarte Morton. Madrid, Alianza, 1999 (Historia y geografía. Ensayo, 126).

Darnton, Robert, El negocio de la Ilustración. Historia editorial de la Encyclopédie, 1775-

1800, México, FCE/Libraria, 2006.

David Cole, Marketing editorial: la guía, México, FCE/Libraria, 2003.

Diccionario de voces de uso actual. Madrid, Arco Libros, 1994.

Duyos, Luis Manuel, Alberto Gómez Font y Antonio Machín. Informe sobre el lenguaje.

Madrid, Abra Comunicación, 1992-1995.

El Mundo Deportivo. Libro de estilo. El Mundo Deportivo, Barcelona, 1995.

El Mundo. Libro de estilo. Madrid, Temas de Hoy, 1996

Page 6: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y ... · Unidad 1. Invención y origen de la escritura Unidad 2. La expansión y rutas del saber Unidad 3. Las formas históricas

6

El País. Libro de estilo. Madrid, El País.

Elsa Cecilia Frost (compiladora), El arte de la traición o los problemas de la traducción,

México, UNAM, 1992.

Enrique Escalona, Tlacuilo, México, UNAM, 1989.

Erausquin, Manuel Alonso, El libro en un libro. La edición, primer medio de comunicación de

masas. Madrid, Ediciones de la Torre, 2004 (Proyecto didáctico Quirón).

Escolar Sobrino, Hipólito, Historia social del libro. Del alifato a la biblia. Madrid, Anaba,

1974.

Escolar Sobrino, Hipólito, Historia social del libro. Egipto. Madrid, Anaba, 1974.

Escolar Sobrino, Hipólito, Historia social del libro. La tableta cuneiforme. Madrid, Anaba,

1974.

Estrada, Luis et al., Acerca de la edición de libros científicos, México, UNAM, 1988.

Febvre, Lucien y Henri-Jean Martin, La aparición del libro. Pról. de Paul Chaulus. Posfacio de

Frédéric Barbier. México, Ediciones del Castor- Universidad de Guadalajara-ciepel-

Libraria, 2000.

Fernández, David. Diccionario de dudas e irregularidades de la lengua española. Barcelona,

Teide, 1991.

García Santiago, Lola, Manual básico de literatura gris. Gijón, Trea, 1999, 24ª ed.

Gaskell, Philip, Nueva introduccion a la bibliografia material. Gijón, Trea, 1998.

Gaur, Albertine, Historia de la escritura. Trad. de Manuel Carrión Gútiez. Madrid, Fundación

Germán Sánchez Ruipérez, 1990. (Biblioteca del libro).

Geldner, Ferdinand. Manual de incunables. Introducción al mundo de la imprenta primitiva.

Trad. de Juan Luis Winkow Hauser. Madrid, Arco/Libros, 1998 (Instrumenta

bibliologica).

Gill Davies, Gestión de proyectos editoriales. Cómo encargar y contratar libros, México,

FCE/Libraria, 2005.

Giorgio Brunetti, Umberto Colessei, Ugo Sòstero y Tiziano Vescovi, La librería como

negocio. Economía y administración, México, FCE/Libraria, 2004.

Gómez Torrego, Leonardo. El buen uso de las palabras. Madrid, Arco Libros, 1992.

Gómez Torrego, Leonardo. Manual de español correcto. Madrid, Arco Libros, 1989.

Page 7: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y ... · Unidad 1. Invención y origen de la escritura Unidad 2. La expansión y rutas del saber Unidad 3. Las formas históricas

7

Graciela Kartofel y Manuel Marín, Ediciones de y en artes visuales: lo formal y lo alternativo,

México, UNAM, 1988.

Guerrero Serrano, Carlos, Manual de artes gráficas. Madrid, Universidad Complutense de

Madrid, 2003.

Haarmann, Harald. Historia universal de la escritura. Versión española de Jorge Bergua

Cavero. Madrid, Gredos, 2001 (Manuales).

Hamel, Christopher de. Artesanos medievales. Copistas e iluminadores. Trad. de Julio

Rodríguez Puértolas. Madrid, Akal, 1999.

Haslam, Andrew, Creación, diseño y producción de libros. Barcelona, Blume, 2007.

Héctor Perea, Por entregas: el ensayo periodístico y sus derivados, México, UNAM, 1988.

Hollmann, Thomas O. La ruta de la seda. Madrid, Alianza, 2008.

Iguíniz, Juan B., El libro. Epítome de bibliología. México, Porrúa, 1998. (Sepan cuantos...,

682).

Illich, Ivan. En el viñedo del texto. Etología de la lectura: un comentario al “Didascalicon” de

Hugo de San Víctor. Trad. de Martha I. González García. México, FCE, 2002. (Obras

de historia).

Infantes, Víctor, Del libro áureo. Madrid, Calambur, 2006.

Infantes, Víctor, François López y Jean-François Botrel, dirs. Historia de la edición y de la

lectura en España (1472-1914). Madrid, Fundación Germán Sánchez-Ruipérez, 2003

(Biblioteca del Libro).

Galina, Isabel y Cristian Ordóñez, Introducción a la edición digital, México, UNAM, 2007.

Jitrik, Noé. Lectura y cultura; México, UNAM, 1987.

Nadal, Jordi y Francisco García, Libros o velocidad. Reflexiones sobre el oficio editorial,

México, FCE/Libraria,2005.

Jurado, Augusto, La imprenta: orígenes y evolucion, 2 vols. Torrejón de Ardoz, 1999.

Kelly, Stuart. La biblioteca de los libros perdidos. Barcelona, Paidós, 2007 (Paidós Ibérica).

Kloss Fernández del Castillo, Gerardo. Entre el oficio y el beneficio: el papel del editor.

Práctica social, normatividad y producción editorial. México, UdG­Red Nacional

Altexto­Santillana.

Page 8: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y ... · Unidad 1. Invención y origen de la escritura Unidad 2. La expansión y rutas del saber Unidad 3. Las formas históricas

8

Krauel Heredia, Blanca. “Un viaje por el mundo a través del libro”, en Diputación Provincial

de Málaga (DPM), Un viaje por el mundo a través del libro. Málaga, DPM, 2002.

La Vanguardia. Libro de redacción. Barcelona, 1986.

Labarre, Albert. Historia del libro. Trad. de Omar Álvarez Salas. México, Siglo XXI, 2002

(Historia).

Laffaye, Jacques. Albores de la imprenta. El libro en España y Portugal y sus posesiones de

ultramar (siglos XV y XVI). México, FCE, 2002 (Obras de historia).

Lauro Zavala, De la investigación al libro. Estudios y crónicas de bibliofilia, 2007.

Lázaro Carreter, Fernando. El dardo en la palabra. Madrid, Círculo de lectores, 1997.

Lemus Olvera, Rafael Autores universitarios: el libro y las vocaciones, México, UNAM, 1989.

Leslie T. Sharpe e Irene Gunther, Manual de edición literaria y no literaria, México,

FCE/Libraria, 2005.

Lewisohn Eisenstein, Elizabeth y Fernando Jesús Bouza Álvarez. La revolución de la

imprenta en la edad moderna europea, Madrid, Akal, 1994.

Lorenzo, Emilio. Anglicismos hispánicos. Madrid, Gredos, 1996.

Lucas, Carmen de. Diccionario de dudas. Madrid, Edaf, 1994.

Lucía Megías, José Manuel, Leer el Quijote en imágenes: hacia una teoría de los modelos

iconográficos. Madrid, Calambur, 2006.

Lucien Febvre y Henri-Jean Martin, La aparición del libro, 2000.

Lucien X. Polastron, Libros en llamas. Historia de la interminable destrucción de bibliotecas,

2007.

Luminet, Jean-Pierre. El incendio de Alejandría. Barcelona, Ediciones B, 2003.

Lynette Owen, Comprar y vender derechos, México, FCE/Libraria, 2007.

Maalouf, Amín. Samarcanda. Madrid, Alianza, 2002.

Madrazo, S.G. y Moragón, C. Hablar y escribir. Madrid, Pirámide, 1992.

Mangada Sanz, Alfonso, Cálculo editorial. Fundamentos económicos de la edición. Madrid,

Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1988.

Manguel, Alberto. Una historia de la lectura. Bogotá, Norma, 2001.

Manual de estilo de Proceso. México, Proceso, 1999.

Manual del autor. México, Trillas, 1988.

Page 9: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y ... · Unidad 1. Invención y origen de la escritura Unidad 2. La expansión y rutas del saber Unidad 3. Las formas históricas

9

Manual general de estilo. Madrid, Playor, 1994.

Márquez Rodríguez, Alexis. Con la lengua, vols. I-IV. Valencia (Venezuela), Vadell Editores,

1987-1990 y 1992-1995.

Martin, Douglas, El diseño en el libro, Madrid, Pirámide.

Martínez de Sousa, José, Libro de estilo Vocento. Asturias, TREA, 2003.

Martínez de Sousa, José, Ortografia y ortotipografia del español actual. Gijón, TREA, 2004.

Martínez de Sousa, José. Diccionario de bibliología y ciencias afines. Pirámide, Madrid,

1989.

Martínez de Sousa, José. Diccionario de ortografía. Anaya, Madrid, 1985.

Martínez de Sousa, José. Diccionario de usos y dudas del español actual. VOX, Bibliograf,

Barcelona, 1996.

Martínez de Sousa, José. Diccionario internacional de siglas y acrónimos. Pirámide. Madrid,

1984.

Martínez de Sousa, José. Pequeña historia del libro. Gijón, trea, 1999, 3ª ed. revisada y

ampliada.

Martínez de Souza, José, Diccionario de ortografía técnica, Madrid, Anaya.

Martínez de Souza, José, Diccionario de tipografía y del libro, Madrid, Paraninfo.

Martínez de Souza, José, Manual de edición y autoedición, Madrid, Pirámide.

Martínez Lage, Santiago y Amador Martínez Morcillo. Diccionario diplomático

iberoamericano. Instituto de Cooperación Iberoamericana. Madrid, 1993.

Martínez, Jesús A., dir., Historia de la edición en España 1836-1936.. Madrid, Marcial Pons,

2001 (Historia).

McCormack, Thomas. La novela, el novelista y su editor. Buenos Aires, FCE, 2010 (Libros

sobre libros).

McLean, Ruari. How Typography Happens. Nueva York, Houghton Mifflin, 1998.

Mendoza Díaz-Maroto, Francisco. La pasión por los libros. Un acercamiento a la bibliofilia.

Madrid, Espasa-Calpe.

Miguel López Ruiz, Normas técnicas y de estilo para el trabajo académico, México, UNAM,

1995.

Moliner, María. Diccionario de uso del español. Madrid, Gredos, 1977.

Page 10: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y ... · Unidad 1. Invención y origen de la escritura Unidad 2. La expansión y rutas del saber Unidad 3. Las formas históricas

10

Montaner Frutos, Alberto, Prontuario de bibliografia: Pautas para la realizacion de

descripciones, citas y repertorios, Gijón, TREA, 1999.

Montroni, Romano. Vender el alma. El oficio de librero. Pról. de Umberto Eco. México,

FCE/Libraria, 2007.

Moreno Cabrera, J.C. Las lenguas y sus escrituras. Tipología, evolución e ideología. Madrid,

Síntesis, 2005.

Moreno de Alba, José G. Suma de minucias del lenguaje. México, FCE, 2010.

Navarro Tomás, Tomás. Manual de pronunciación española. Madrid, Consejo Superior de

Investigaciones Científicas, 1991.

Nunberg, Geoffrey, comp. El futuro del libro. ¿Esto matará eso? Epíl. de Umberto Eco. Trad.

de Irene Núñez Aréchaga. Barcelona, Paidós, 1998 (Paidós Multimedia, 8).

Olson, David R. El mundo sobre el papel. El impacto de la escritura y la lectura en la

estructura del conocimiento. Trad. de Patricia Willson. Barcelona, Paidós, 1999, 1ª

reimp. (LEA, 11).

Palacios Fernández, Emilio. Prontuario de ortografía práctica. Con dos apéndices sobre

Gramática y Tipografía para autores. Madrid, Egraf, 1993.

Polastron, Lucien X. Le papier. 200 ans d’histoire et de savoir-faire. París, Imprimerie

Nationale, 1999.

Patán, Federico. La crítica literaria. México, UNAM, 1987.

Pauleberg, Herbert. El arte de vender libros. Técnicas de ventas y atención al cliente para

libreros, México, FCE/Libraria, 2004.

Petrucci, Armando. La ciencia de la escritura. Primera lección de paleografía. Trad. de

Luciano Padilla López. Buenos Aires, FCE, 2003.

Piñuel, José Luis y Carlos Lozano Ascencio. Ensayo general sobre la comunicación. Prol. de

Carmen Caffarel. Barcelona, Paidós, 2006 (Papeles de Comunicación, 47).

Polo Pujadas, Magda. Creación y gestión de proyectos editoriales. Castilla-La Mancha,

Editorial Universidad de Castilla-La Mancha, 2007.

Polo Pujadas, Magda. Innovación y retos de la edición universitaria. Madrid, Unión de

Editoriales Universitarias Españolas, 2007.

Renán, Raúl. Los otros libros: distintas opciones en el trabajo editorial, México, UNAM, 1988.

Page 11: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y ... · Unidad 1. Invención y origen de la escritura Unidad 2. La expansión y rutas del saber Unidad 3. Las formas históricas

11

Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. 21ª ed. Madrid, Espasa Calpe,

1984.

Real Academia Española. Diccionario manual e ilustrado de la lengua española. Madrid,

Espasa Calpe, 1989.

Real Academia Española. Nueva Ortografía de la lengua española. Ed. revisada por las

Academias de la Lengua Española. Madrid, Espasa Calpe, 2010.

Real Academia Española. Ortografía de la lengua española. Ed. revisada por las Academias

de la Lengua Española. Madrid, Espasa Calpe, 2000

Roberto Zavala Ruiz, El libro y sus orillas. Tipografía, originales, redacción, corrección de

estilo y de pruebas, México, UNAM, 1991.

Ruiz, Elisa. Hacia una semiologia de la escritura. Madrid, Fundación Germán Sánchez-

Ruipérez, 1999 (Biblioteca del libro).

Sagastizábal, Leandro de y Fernando Esteves Fros, comps. El mundo de la edición de libros.

Un libro de divulgación sobre la actividad editorial para autores, profesionales del

sector y lectores en general. Buenos Aires, Paidós, 2002 (Diagonales, 1).

Salas, Rodrigo. Diccionario de los errores más frecuentes del español. De Vecchi, Barcelona,

1985.

Samara, Timothy, Diseñar con y sin retícula, traducción de Mela Dávila, Barcelona, Gustavo

Gili, 2002.

Sánchez y Gándara, Arturo, Fernando Magariños Lamas y Kurt Bernardo Wolf, El arte

editorial en la literatura científica, México, UNAM, 1992.

Santamaría, Andrés, Augusto Cuartas, Joaquín Mangada y José Martínez de Sousa.

Diccionario de incorrecciones, particularidades y curiosidades del lenguaje.

Pananinfo, Madrid, 1989.

Santano y León, Daniel. Diccionario de gentilicios y topónimos. Paraninfo, Madrid, 1981.

Seco, Manuel. Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid, Espasa-

Calpe, 1998.

Shatzkin, Leonard, Cómo seleccionar títulos rentables. Herramientas estadísticas para la

venta de libros, México, FCE/Libraria, 2004.

Sol, Ramón. Manual práctico de estilo. Barcelona, Urano, 1992.

Page 12: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y ... · Unidad 1. Invención y origen de la escritura Unidad 2. La expansión y rutas del saber Unidad 3. Las formas históricas

12

Sol, Ramón. Palabras mayores (Diccionario práctico de la lengua española). Barcelona,

Urano, 1996.

Souto Mantecón, Arturo (comp.), La actividad editorial universitaria, México, UNAM, 1988.

Swift, Jonathan. El cuento de un tonel: La batalla de los libros. Palma de Mallorca, José Juan

de Olañeta, 2001 (Torre de Viento).

Tomás Ortiz, Manual de xilografía, México, UNAM, 1988.

Torre Villar, Ernesto de la. Breve historia del libro en México, México, UNAM, 2009.

Torre Villar, Ernesto de la. Elogio y defensa del libro, México, UNAM, 1990.

Torre Villar, Ernesto de la. Ex libris y marcas de fuego, México, UNAM, 1994.

Torre Villar, Ernesto de la. Ilustradores de libros. Guión biobibliográfico, México, UNAM 1999.

Vandendorpe, Christian, Del papiro al hipertexto. Ensayo sobre las mutaciones del texto y la

lectura. Trad. de Víctor Goldstein. Buenos Aires, FCE, 2003, 1ª reimp.

Varela, Fernando y Hugo Kubarth, Diccionario fraseológico del español moderno. Gredos,

Madrid, 1994.

Víctor de Paredes, Alonso. Víctor Infantes, ed. Institución y origen del arte de la imprenta y

reglas generales para los componedores. Madrid, Calambur, 2002.

Vindel, Francisco, Origen de la imprenta en España, Madrid, Imprenta Góngora, 1935.

Vox. Diccionario general ilustrado de la lengua española. Barcelona, Bibliograf, 1994.

Vox. Diccionario ideológico de la lengua española. Barcelona, Bibliograf, 1995.

Vox-Universidad de Alcalá de Henares. Diccionario para la enseñanza de la lengua

española. Barcelona, Bibliograf, 1995.

Vv.Aa. La edición universitaria: un proyecto de negocio. Memoria del II Foro Internacional de

Edición Universitaria. Guadalajara, UdeG-Unión de Editoriales Universitarias

Españolas-Red Nacional Altexto, 2008.

Walpole, Horace. Cuentos jeroglíficos. Madrid, Alianza, 2005.

Woll, Thomas. Editar para ganar. Estrategias de administración editorial, México,

FCE/Libraria, 2003.

Xingsi, Zhou. El libro de los mil caracteres. Madrid, Lengua de Trapo, 2006.

Zorrilla, Alicia. Diccionario de los usos correctos del español. Estrada, Buenos Aires, 1997.

Page 13: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y ... · Unidad 1. Invención y origen de la escritura Unidad 2. La expansión y rutas del saber Unidad 3. Las formas históricas

13

Recursos en línea

Conjugador de verbos del español: http://www.verbolog.com/conju2.htm

Corpus del español: http://www.corpusdelespanol.org/

Cuadernos Cervantes: http://www.cuadernoscervantes.com/

Ehratas: http://www.ehratas.com/categoria.php?id=5

El dardo en la palabra: http://personal.redestb.es/jo.tor/DARDOS.htm

El portal de Victoriano Colodrón: http://cuadernodelengua.com/

En español: http://enespanol.lastinfoo.es/

Fundación del español urgente, http://www.fundeu.es

La página del idioma español: http://www.elcastellano.org/

La peña lingüística: http://lapenalinguistica.blogspot.com/

Museo de los horrores del Centro Virtual Cervantes:

http://cvc.cervantes.es/alhabla/museo_horrores/

Página de José Martínez de Sousa: http://www.martinezdesousa.net/index.html

Wikilengua del español: http://www.wikilengua.org/index.php/Portada.