facultad de humanidades en consulta de pol. y reg. de ps · carlos ajar fonseca, valora que en la...

3
Facultad de Humanidades en Consulta de Pol. y Reg. de PS Profesores de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades participaron de la consulta de los documentos borradores de Política y Reglamento de Proyección Social. La Carrera de comunicación social juega un rol muy activo dentro de la estructura de proyección social, en la consulta evidencia su potencial y participación activa de este proceso. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 17

Upload: others

Post on 01-Nov-2019

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Facultad de Humanidades en Consulta de Pol. y Reg. de PS · Carlos Ajar Fonseca, valora que en la vida no hay perfección. “me siento conforme, creo que está bien, la vida es de

Facultad de Humanidades en Consulta de Pol. y Reg. de PS

Profesores de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades participaron de la consulta de los documentos borradores de Política y Reglamento de Proyección Social. La Carrera de comunicación social juega un rol muy activo dentro de la estructura de proyección social, en la consulta evidencia su potencial y participación activa de este proceso.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

17

Page 2: Facultad de Humanidades en Consulta de Pol. y Reg. de PS · Carlos Ajar Fonseca, valora que en la vida no hay perfección. “me siento conforme, creo que está bien, la vida es de

Realizan seminario con profesores de

Educación Física en UNAN-León

Por: Kevin Montiel

Más de 30 maestros de Educación Física y Deportes del municipio de León participan en seminario acerca del fracaso y el liderazgo.

El master Francisco Javier Parajón, Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (F.C.E.H) de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-León), dijo que la actividad está siendo llevada a cabo por el Ministerio de Educación con el apoyo de la universidad.

“La intención es que los docentes se conozcan a sí mismos, que hicieran una reexión sobre el potencial que tienen y como pueden compartirlo con los demás jóvenes que trabajan, esto en aras de difundir y motivar más el liderazgo en la juventud” expresó Parajón. Merary Ferruno, Asesora pedagógica del Ministerio de educación (MINED) municipal de León, dijo que están haciendo la actividad con los docentes de Educación Física de León, con el objetivo de llegar a la persona, “porque la temática fue conociéndote a ti mismo y lo que se pretendía era llegar al autoestima del profesor”, rerió la especialista.

Ferruno, calicó de muy positiva la actividad ya que la asistencia fue buena, además que lo importante era llegar a la persona para que se den cuenta su inuencia en el estudiantado.

Eddy Otero Zamora, docente de Educación Física del Colegio La Asunción y UNAN-León, dijo que llegó al encuentro por el interés de superación personal, quien consideró que el seminario fue muy bueno y fructífero para darse cuenta de quién son.

Francisco Parajón, recordó que tratar estos temas es importante porque le permiten al docente analizar sus debilidades ya que sobre las debilidades se puede mejorar y ser mejor educador y brindar educación de calidad, “además que esto es una ventaja porque se puede potenciar y motivar al estudiante para hacerlo un líder para el país”, expresó el decano.

Las actividades de capacitación son bajo un plan organizado y realizado, que se espera que sean sistemáticamente porque tienen un impacto positivo para todos y que siempre se esté a la disposición para seguir trabajando en conjunto con el Ministerio de Educación en León.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

Profesores de educación Físicas de la UNAN León reciben capacitación de liderazgo, FOTO Emma Pérez.

18

Page 3: Facultad de Humanidades en Consulta de Pol. y Reg. de PS · Carlos Ajar Fonseca, valora que en la vida no hay perfección. “me siento conforme, creo que está bien, la vida es de

Estudiantes de la UNAN-León efectúan 3era exposición “éxtasis audiovisual”

La generación de estudiantes de 4to año (2010-1014) de la atractiva carrera de comunicación social, ubicada en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, presentaron en la Casa Salud Debayle de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-León) la tercera exposición “éxtasis audiovisual”.

Entre las categorías que esos universitarios desarrollaron a lo largo de la noche fueron: fotografías y cortometrajes. Dentro de las fotografías se expuso la imagen: arquitectura, panorámica, de movimiento, detalle, retrato y abstracta, en el que los compañeros, autoridades universitarias y docentes pudieran deleitarse de tan buen arte.

Además, esa exposición conto con la presencia de los egresados de la carrera de comunicación social.

De tal manera que se manifestó el apoyo de los otros años compañeros universitarios de la misma ciencia, en el que los realizadores trabajaron arduamente para obtener resultados positivos de parte de los que hicieron presencia en la actividad.

Para Soledad Silva, integrante de la carrera de 4to año de comunicación social y quien además trabajo arduamente con su equipo en realizar uno de los cortometrajes mostrados explica, “es bueno que

nuestro público conozco lo que está haciendo la carrera de comunicación social y que sepan que somos nosotros quienes hacemos las historias, las actuamos, las dirigimos y las editamos”.

También se rerió a la elaboración de los cortometrajes diciendo: “fue un proceso agotador, fue el mayor reto que hemos tenido el primer semestre de cuarto año, el cual consideramos que es el año más pesado de la carrera”, señaló Silva.

“Ambas exposiciones ayudan a desarrollar a los estudiantes en aspectos diferentes. Fue difícil la parte de los cortometrajes porque yo estaba en producción, teníamos que andar cargando las cosas y también lo que respecta a las cámaras porque no teníamos cámaras profesionales que puedan tener una resolución buena a la hora de grabar y más en el sonido, que es donde tuvimos más problemas”, comentó Kevin Mugdiel, de 4to año y quien junto a su equipo realizaron el cortometraje llamado “antes del abismo”.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

Profesores de comunicación se empeñan por una mejor carrera

En el caso de Indira Hernández, egresada de la carrera de comunicación social, opina que “en algunas cosas si han revolucionado bastante porque cuando nosotros empezamos fue la primera exposición de fotografía y empezamos un poco escasos con algunas cosas, pero ahora se ha visto el esfuerzo de los chavalos y el desempeño de los profesores por hacerlo un poco mejor”, destacó Hernández.

El docente que imparte la asignatura de fotografía, Carlos Ajar Fonseca, valora que en la vida no hay perfección. “me siento conforme, creo que está bien, la vida es de errores y ensayo, como también es importante organizarse, pero en general muy bien pienso yo”, valoró Fonseca, quien día a día enseña a

los estudiantes de comunicación social.“Nos sentimos agasajados, les agradecemos verdaderamente a los estudiantes de cuarto año, a los profesores que han estado apoyando esto”, puntualizó agradeciendo el Master Víctor Castro, Director de la carrera de comunicación social.

Al nalizar todos los cortometrajes y exposiciones de fotografía, se le eligieron a los mejores actores de 4to año: mejor actriz: Mariel Martínez Mejor Actor: Ramón Rugama mejor cortometraje: “Antes del Abismo”, todo eso lo determinó el compañero Efrén Narváez de la Red de jóvenes comunicadores de León.

Por: Glenin Carrión

19