facultad de quÍmica · para el cumplimiento cabal de los objetivos y metas del paidea fq...

27
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS 2015-2016 (PAIDEA-FQ) AGOSTO DE 2015

Upload: others

Post on 01-Jan-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FACULTAD DE QUÍMICA · Para el cumplimiento cabal de los objetivos y metas del PAIDEA FQ 2015-2016, la Facultad de Química cuenta con el personal capacitado y con formación profesional

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE QUÍMICA

PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE

LOS ALUMNOS 2015-2016

(PAIDEA-FQ)

AGOSTO DE 2015

Page 2: FACULTAD DE QUÍMICA · Para el cumplimiento cabal de los objetivos y metas del PAIDEA FQ 2015-2016, la Facultad de Química cuenta con el personal capacitado y con formación profesional

1

Índice

I. PRESENTACIÓN GENERAL…………………………………………………………………………………………..…… 2

II. DISPOSICIÓN Y ORDEN: Calendario Anual de Seguimiento…………………………………………………………… 3

i) CALENDARIO ANUAL DE SEGUIMIENTO………………………………………………………………………... 3

ii) PLAN DE SEGUIMIENTO POR CADA EJE DE ACCIÓN………………………………………………………… 4

III. OPERATIVIDAD……………………………………………………………………………………………………………. 6

i) MECANISMOS DE ORGANIZACIÓN………………………………………………………………………………... 7

ii) RECURSOS HUMANOS………………………………………………………………………………………………... 7

iii) RECURSOS MATERIALES……………………………………………………………………………………………. 8

IV. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN………………………………………………………………………………………... 9

V. FORMATO ÚNICO PARA LA PROGRAMACIÓN, AVANCES Y LOGROS DEL (PAIDEA)………………………. 10

VI. EVIDENCIAS……………………………………………………………………………………………..…………………. 19

Page 3: FACULTAD DE QUÍMICA · Para el cumplimiento cabal de los objetivos y metas del PAIDEA FQ 2015-2016, la Facultad de Química cuenta con el personal capacitado y con formación profesional

2

1 PRESENTACIÓN GENERAL

La Facultad de Química es una institución educativa en constante cambio. Una institución con una trayectoria de casi un centenario de existencia,

a lo largo de su historia ha aportado conocimientos para el desarrollo de la ciencia básica y la tecnología, impactado de forma significativa al

desarrollo de país y, por ende, el bienestar de la población mexicana.

Cuenta con una población de aproximadamente 7, 000 alumnos, haciendo énfasis en el mejoramiento continuo de su modelo educativo,

administrativo y de servicios, con el objetivo de brindar a los estudiantes una sólida formación profesional e integral. Para ello, ha diseñado un

conjunto de estrategias educativas, de investigación, cultura, deporte y vinculación. La Facultad ha puesto atención desde la admisión de los

estudiantes de nuevo ingreso, cuidando su retención y su aprovechamiento escolar, hasta su egreso y titulación.

Estas estrategias se contemplan en el Plan de Trabajo 2015-2019 de la presenta administración, mismas que expresan las finalidades y objetivos del

Plan de Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de México, bajo el rectorado del Dr. José Narro Robles. En este sentido, se ratifica el

compromiso institucional para con nuestra Alma Mater y con la sociedad mexicana, a través del cumplimiento de su Misión y Visión, reafirmando

su posición académica y de investigación de frontera, que ha fungido y seguirá siendo un referente para otras instituciones educativas del país y del

continente Americano.

MISIÓN: Formar profesionales de excelencia con amplias capacidades en ciencia y tecnología químicas, comprometidos con aportar valor a la

sociedad, en el marco del desarrollo sustentable del país.

VISIÓN mantener la posición de la facultad de Química como institución que forma a los mejores profesionistas del área de química en el país y

Latinoamérica.

Cabe hacer mención, que la rica experiencia acumulada de trabajar con el Plan de Apoyo Integral para el Desempeño Escolar de los Alumnos

(PAIDEA) de la Facultad de Química, a través de sus seis ejes de acción, ha posibilitado complementar la planeación instrumentación y evaluación

de un conjunto de acciones de carácter permanente: académicas, culturales, deportivas, recreativas, administrativas y en materia de salud y

protección civil, que benefician sólidamente la formación profesional de los estudiantes de manera integral.

Por tal razón, el presente proyecto se enmarca en una mejora continua, de trabajo colaborativo y de responsabilidad compartida, con los integrantes

del cuerpo directivo, cuya experiencia posibilitará rendir mejores resultados institucionales

Page 4: FACULTAD DE QUÍMICA · Para el cumplimiento cabal de los objetivos y metas del PAIDEA FQ 2015-2016, la Facultad de Química cuenta con el personal capacitado y con formación profesional

3

2 Disposición y Orden:

2.1Calendario Anual de Seguimiento

Fecha Eje de acción

2015 2016

Meses

agosto septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre

Semanas

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1.- Trayectorias escolares y egreso

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

2.- Apoyo para mejorar el rendimiento académico de los alumnos

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

3.- Apoyo a la Titulación

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

4.- Consolidación del Sistema Institucional de Tutorías

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

5.- Inducción e integración para alumnos de nuevo ingreso x

6.- Universidad Saludable

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Page 5: FACULTAD DE QUÍMICA · Para el cumplimiento cabal de los objetivos y metas del PAIDEA FQ 2015-2016, la Facultad de Química cuenta con el personal capacitado y con formación profesional

4

2.2 Plan de seguimiento por cada eje de acción

EJE DE ACCIÓN METAS ANUALES PLAN DE SEGUIMIENTO

1 Trayectorias escolares y de egreso Diagnosticar los índices de

reprobación, rezago escolar y egreso

a partir del análisis de trayectorias

académicas de la planta estudiantil.

Al finalizar los semestres 2016-1 y 2016-2, se realizará

un diagnóstico, que permita diseñar e instrumentar

actividades académicas preventivas y remediales sobre

la reprobación, rezago y eficiencia terminal.

2 Apoyo para mejorar el rendimiento

académico de los alumnos

Mejorar en un 10% el rendimiento de

los alumnos a través de diversas

estrategias de intervención a partir de

identificar oportunamente los

factores que influyen en la

reprobación, el rezago y abandono

escolar.

Durante los semestres 2016-1 y 2016-2 se realizará una

evaluación cuantitativa y cualitativa sobre los siguientes

indicadores.

1. Porcentaje de aprobación de las cinco

asignaturas del primer semestre.

2. Asignaturas con alto índice de reprobación.

3. Porcentaje de alumnos que aprueban el examen

asociado al curso intersemestral que tomaron.

4. Porcentaje de alumnos que se benefician de las

asesorías y/o talleres.

5. Índice de rezago.

6. Evaluación docente.

7. Porcentaje de prácticas de laboratorio de

asignaturas experimentales modernizadas por

semestre.

8. Porcentaje de becas proporcionadas a los

alumnos en el año actual respecto al anterior.

9. Porcentaje de asignaturas con programas

revisados y actualizados en contenido y

referencias bibliográficas.

3 Apoyo a titulación Incrementar en un 10% los índices

de titulación, con base en la

implementación de diversas

actividades académicas encaminadas

al desarrollo de habilidades para la

investigación y elaboración de

Al termino de cada semestre se realizará un análisis

cuantitativo y cualitativo sobre los siguientes

indicadores:

1. Eficiencia terminal curricular. Porcentaje de

alumnos que cubren el 100 por ciento de

Page 6: FACULTAD DE QUÍMICA · Para el cumplimiento cabal de los objetivos y metas del PAIDEA FQ 2015-2016, la Facultad de Química cuenta con el personal capacitado y con formación profesional

5

trabajos escritos, así como la

difusión de las diferentes

modalidades de titulación.

créditos en el tiempo establecido en el plan de

estudios.

2. Eficiencia terminal reglamentaria. Porcentaje de

alumnos que cubren el 100 por ciento de

créditos en el tiempo establecido en el artículo

22 del RGI.

3. Valoración porcentual de alumnos titulados en

el año, respecto al anterior.

4. Porcentaje de alumnos titulados en no más de

dos años de haber terminado sus estudios,

respecto a los titulados en el año.

4 Consolidación del Programa Institucional de

Tutorías Fortalecer el Programa Institucional

de Tutorías a partir de diferentes

acciones, cubriendo el 100% de los

alumnos de nuevo ingreso con la

designación de un tutor individual,

capacitado, que los acompañará en

su integración a la vida universitaria.

Se llevará a cabo un seguimiento al término de cada

semestre sobre la implementación del Plan de Acción

Tutorial, el cual incluirá cuantitativamente los

porcentajes de atención y cualitativamente su impacto en

los alumnos.

5 Inducción e Integración para alumnos de

nuevo ingreso

Diseño e instrumentación de un

programa de inducción e integración

para la generación 2016.

Al finalizar la semana de inducción e integración de la

generación 2016, se llevará a cabo una evaluación de las

diversas actividades desarrolladas, por los responsables

del área correspondiente y por los alumnos, a través de

un instrumento, sobre el impacto académico del

programa.

6 Universidad Saludable Diseño e instrumentación de un

programa de Universidad saludable

que apoye el desempeño académico,

personal y la salud de los alumnos de

la Facultad.

Al final de cada semestre se evaluará cuantitativa y

cualitativamente el porcentaje de estudiantes

participantes en las diversas actividades de fomento al

desarrollo integral y de la salud, de cada una de las

actividades con el objetivo de para mejorarlas y

fortalecerlas.

Page 7: FACULTAD DE QUÍMICA · Para el cumplimiento cabal de los objetivos y metas del PAIDEA FQ 2015-2016, la Facultad de Química cuenta con el personal capacitado y con formación profesional

6

III. OPERATIVIDAD

EJE DE ACCIÓN ÁREAS INVOLUCRADAS RESPONSABLES

Responsable general Secretaría de Apoyo Académico Dr. Jesús Escamilla Salazar

1.Trayectorias escolares y de egreso Coordinación de Asuntos Escolares

Secretaría Académica de Docencia

Secretaría General

2. Apoyo para mejorar el rendimiento

académico de los alumnos

Departamentos Académicos

Coordinación de Atención a Alumnos

o Departamento de Becas

Secretaría Administrativa

Secretaria de Planeación e Informática

Secretaría Académica de Docencia

Secretaría de Apoyo Académico

3. Apoyo a la titulación Coordinación de Asuntos Escolares

Departamento de Exámenes Profesionales

Coordinación de Atención a Alumnos

Secretaría General

Secretaría de Apoyo Académico

4. Consolidación del Programa Institucional de

Tutoría

Coordinación de Asignaturas Socio-

humanísticas

Coordinación de Asuntos Escolares

Secretaría Académica de Docencia

5. Inducción e integración para alumnos de

nuevo ingreso

Coordinación de Atención a Alumnos

o Departamento de Orientación

Vocacional e Integración

Coordinación de Asuntos Escolares

Secretaría de Planeación e Informática

Secretaría Administrativa

Secretaría de Apoyo Académico

6. Universidad Saludable Coordinación Protección Civil

Coordinación de Atención a Alumnos

Secretaría Administrativa

Secretaría de Apoyo Académico

Page 8: FACULTAD DE QUÍMICA · Para el cumplimiento cabal de los objetivos y metas del PAIDEA FQ 2015-2016, la Facultad de Química cuenta con el personal capacitado y con formación profesional

7

i) MECANISMOS DE ORGANIZACIÓN

Con la finalidad de dar cumplimiento satisfactorio a las metas anuales de cada uno de los seis ejes de acción, los mecanismos de organización del

grupo responsable del PAIDEA FQ, será en dos niveles; el primero, a través de reuniones trimestrales convocadas por el responsable general, con

los responsables de cada uno de los seis ejes de acción, para valorar los avances en el cumplimiento de cada una de metas y las acciones planeadas,

teniendo como objetivo una retroalimentación colegiada; el segundo, cada uno de los responsables de los ejes convocará en los tiempos

convenientes reuniones con cada una de las áreas involucradas en el cumplimiento de los ejes. En ambos casos los avances e impactos en la

formación profesional de los estudiantes se tendrán que sistematizar y, junto con sus evidencias, archivar en el programa Dropbox. Esta acción

última facilitará la comunicación y al mismo tiempo la sinergia de esfuerzos colectivos.

ii) RECURSOS HUMANOS Para el cumplimiento cabal de los objetivos y metas del PAIDEA FQ 2015-2016, la Facultad de Química cuenta con el personal capacitado y con

formación profesional sólida en las diversas áreas de estructura académica-administrativa, que a continuación se describe:

Secretaría General Coordinación de Asuntos Escolares

Control Escolar

Departamento de Exámenes Profesionales

Coordinación Protección Civil

Coordinación de Comunicación

Secretaría Académica de Docencia

Coordinación de Asignaturas Socio-Humanísticas

Becas Externas

Coordinaciones de Carrera

Secretarios técnicos de apoyo

Programa de Apoyo al Primer Ingreso

Page 9: FACULTAD DE QUÍMICA · Para el cumplimiento cabal de los objetivos y metas del PAIDEA FQ 2015-2016, la Facultad de Química cuenta con el personal capacitado y con formación profesional

8

Secretaría de Apoyo Académico Coordinación de Atención a Alumnos

Departamento de Orientación Vocacional e Integración

Bolsa de Trabajo y Prácticas Profesionales

Sección de Actividades Deportivas y Recreativas

Estancias Cortas de Investigación

Departamento de Becas Internas

Departamento de Idiomas

Sección de Actividades Culturales

Programa de Servicio Social

Visitas Industriales

Secretaría de Planeación e Informática Información Institucional

Centro de Informática

Secretaría Administrativa

iii) RECURSOS MATERIALES

La Facultad de Química cuenta con la infraestructura y los recursos materiales suficientes para el buen funcionamiento del PAIDEA, los cuales se

describen a continuación.

Cuatro edificios de dos o más niveles (A, B, C y F).

Dos conjuntos de edificios conocidos como D y E.

Salas de estudio.

Cuatro auditorios con capacidad para 737 asistentes y uno con servicio para videoconferencias.

156 laboratorios y 66 salones para investigación y licenciatura.

Cuatro bibliotecas y una hemeroteca.

Cinco salas de informática distribuidos en SICA I, II, III, y los salones inteligentes I, II.

Page 10: FACULTAD DE QUÍMICA · Para el cumplimiento cabal de los objetivos y metas del PAIDEA FQ 2015-2016, la Facultad de Química cuenta con el personal capacitado y con formación profesional

9

Conexión a Red- UNAM, lo que permite a un gran número de instituciones del mundo a tener comunicación y contacto con la entidad y su

alumnado.

Departamento de Idiomas.

Amplio y moderno inventario de instrumentos y equipo para experimentación y análisis.

Espacios para la recreación de los alumnos (jardín de las Ardillas I y II).

Explanada principal para montaje de exposiciones y diversos eventos.

Canchas deportivas.

Sótano como espacios para el H. Consejo Técnico, Asociaciones estudiantiles, Coordinaciones de Carreras y Cubículos de Asesorías.

Una enfermería

Medios de difusión impresos y electrónicos.

IV. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

A partir del inicio del semestre 2016-1, se llevarán a cabo reuniones trimestrales de seguimiento y evaluación, convocadas por el responsable

general del PAIDEA-FQ, con los responsables de cada eje de acción y sus respectivas áreas involucradas, con la finalidad de dar seguimiento a los

proyectos implementados y evaluar los avances, la programación y el alcance positivo de cada objetivo y meta. Estas reuniones de seguimiento y

evaluación permitirán detectar oportunamente cualquier obstáculo y rezago en el desarrollo cabal del plan. De tal suerte, de ser necesario se pueda

hacer los ajustes y plantear alternativas de solución para lograr las metas establecidas, considerando primordialmente la formación profesional de

los estudiantes de manera integral.

Page 11: FACULTAD DE QUÍMICA · Para el cumplimiento cabal de los objetivos y metas del PAIDEA FQ 2015-2016, la Facultad de Química cuenta con el personal capacitado y con formación profesional

10

Universidad Nacional Autónoma de México

FACULTAD DE QUÍMICA

V. Formato único para la programación, avances y logros del (PAIDEA)

Eje 1. Trayectorias escolares y de egreso

Objetivo: Contar con mecanismos para el seguimiento de la trayectoria académica de los alumnos de la UNAM, desde su ingreso y estadía hasta su egreso y

posterior titulación.

Estrategia

Metas

Avan

ce

Resultados

Observaciones No. %

Instrumentación del Sistema de Trayectorias Escolares

Determinar si el funcionamiento del Sistema

de Trayectorias Escolares se ajusta a los

objetivos planteados inicialmente por el

PAIDEA

100

%

Al término del semestre 2016-1 y

2016-2, se realizará un ensayo del

funcionamiento Sistema de

Trayectorias Escolares para

determinar si se realizan ajustes

adicionales verificando lo

establecido inicialmente en el

proyecto PAIDEA

Elaborar diagnósticos focalizados para identificar a los alumnos

en situación de rezago escolar para direccionar acciones

preventivas y disminuir los índices de reprobación.

Elaboración de un diagnóstico de la planta

estudiantil de la licenciatura, sobre rezago

escolar.

Contar con un diagnóstico (enero/febrero-

Agosto/septiembre) sobre los índices de

reprobación que pueda obtenerse a través de

Trayectorias Escolares

Al final de cada ciclo escolar se

contará con un diagnóstico sobre

rezago a través de un comparativo

de los índices de reprobación

escolar entre semestres 2016-1 y

2016-2.

Elaboración de un histórico de datos que permita establecer

perfiles de egreso.

Diseño de un reporte a partir del sistema de

Trayectorias Escolares que permita establecer

perfiles de egreso, al término del semestre

2016-1

Los reportes contribuirán para la

toma de decisiones en la

elaboración de diagnósticos de los

diferentes departamentos

académicos y Coordinaciones de

Carrera

Page 12: FACULTAD DE QUÍMICA · Para el cumplimiento cabal de los objetivos y metas del PAIDEA FQ 2015-2016, la Facultad de Química cuenta con el personal capacitado y con formación profesional

11

Sistema de identificación de alumnos con capacidades diferentes

Diseño de un sistema que permita identificar a

los alumnos con capacidades diferentes y

ligarlo al sistema de trayectorias, al término

del semestres 2016-1

Eje 2. Apoyo para mejorar el rendimiento académico de los alumnos

Objetivo: Identificar oportunamente los factores asociados a los índices de reprobación, rezago académico y abandono escolar, entre otros, y su incidencia en la

eficiencia terminal, para implementar o mejorar políticas y estrategias de intervención que favorezcan tanto a la permanencia y egreso de los alumnos en tiempo

curricular, como a mejorar su rendimiento académico.

Estrategia Metas Avance Resultados

Observaciones No. %

Realización actividades preventivas para fortalecer el desempeño

académico

Evaluar la eficiencia de las

asesorías y talleres, por lo

menos en dos de cuatro

departamentos, al término

de los semestres 2016-1 y

2016-2

Se espera registrar la asistencia

a asesorías y talleres para

comprobar su pertinencia, en los

departamentos de Matemáticas,

Física, Fisicoquímica, Química

Inorgánica y Nuclear.

Implementar actividades de regularización en la modalidad presencial y a

distancia para recuperación de asignaturas no aprobadas (remediales,

intersemestrales)

Organizar cursos

intersemestrales especiales,

en cinco asignaturas

básicas, para alumnos que

presentan rezago.

Elaborar un plan para

desarrollar cursos en línea

de asignaturas con alto

índice de reprobación.

Se deberían tener cinco grupos

especiales. Las asignaturas

consideradas son: Álgebra

Superior, Cálculo I y II,

Ecuaciones Diferenciales y

Analítica I

Se tendrá un diseño de cursos en

línea para las cinco asignaturas

mencionadas en el punto

anterior.

Establecer acciones para fortalecer las estrategias de aprendizaje y las

habilidades cognitivas

Organizar cuatro reuniones

con todos los jefes de

departamento y

coordinadores de carrera.

Los temas se decidirán en forma

colegiada.

Page 13: FACULTAD DE QUÍMICA · Para el cumplimiento cabal de los objetivos y metas del PAIDEA FQ 2015-2016, la Facultad de Química cuenta con el personal capacitado y con formación profesional

12

Concientizar y fomentar el interés de los estudiantes por el estudio del

idioma inglés. Utilizando la infraestructura, recursos materiales y humanos

con los que cuenta la Facultad.

Incrementar en un cinco por

ciento la participación de

los alumnos en los cursos de

inglés.

En el semestre 2016-1, se

abrieron 33 grupos, con una

población de 787.

Eje 3. Apoyo a la titulación

Objetivo: Reforzar entre el alumnado la relevancia de la titulación como una fase significativa de su proceso formativo, con el impulso de las modalidades de

titulación, cercanía con los egresados, simplificación de trámites administrativos, optimización de procedimientos internos, formación de habilidades para la

elaboración de trabajos escritos, entre otros.

Estrategia Metas Avance Resultados Observaciones

No. %

Difusión y promoción de las diferentes modalidades de titulación,

optimizando los trámites en línea con formatos y materiales

descargables.

Una conferencia anual para

dar a conocer las opciones de

titulación al termino del

semestre 2016-1

Elaboración de un tríptico

informativo para difundir las

7 opciones de titulación

La estrategia está dirigida a los

alumnos con un avance del 85 %

de los créditos de la carrera.

El tríptico se colocará en la

ventanilla de atención de

exámenes profesionales de la

CAE

Seguimiento del alumnado mediante correo electrónico y redes sociales

en los últimos semestres y mejora de procedimientos internos para la

titulación

Enviar correos electrónicos

informativos al 100 % de

alumnos con avance igual o

mayor al 85 %, al término de

cada semestre.

El grado de avance se determinará

por el Sistema de Trayectorias

Académicas.

Desarrollo actividades formativas en los tópicos de habilidades para la

elaboración de trabajos escritos y metodología de la investigación.

Elaboración de un banco de

tesis donde los estudiantes

puedan conocer los proyectos

en los que podrían desarrollar

su tesis

El banco de tesis se actualizará de

manera permanente.

Page 14: FACULTAD DE QUÍMICA · Para el cumplimiento cabal de los objetivos y metas del PAIDEA FQ 2015-2016, la Facultad de Química cuenta con el personal capacitado y con formación profesional

13

Eje 4. Consolidación del Sistema Institucional de Tutoría (SIT)

Objetivo: Consolidar el Sistema Institucional de Tutorías (SIT), a través de los Planes de Acción Tutorial (PAT) de cada entidad académica, como política

educativa que favorezca el desarrollo de los procesos de formación del alumnado, con énfasis en la cobertura de los requerimientos académicos y administrativos

que garanticen su operatividad.

Estrategia Metas Avance Resultados

Observaciones No. %

Capacitación a Tutores. Ofrecer al menos un curso

de actualización por

semestre para los tutores

Reuniones de tutores en

forma presencial o por vía

electrónica, para compartir

materiales.

50 %

1

El curso se impartirá en el

periodo intersemestral

Creación, seguimiento o consolidación del sistema de tutorías que

beneficie la formación del alumnado.

Implantar procesos de

evaluación y seguimiento

para conocer la cobertura

de la tutoría y su impacto

en los alumnos, al finalizar

cada semestre.

100 %

1 Se cuenta con el sistema de

seguimiento y evaluación,

mismo que se aplicará al

termino del semestre 2016-1 y

2016-2

Page 15: FACULTAD DE QUÍMICA · Para el cumplimiento cabal de los objetivos y metas del PAIDEA FQ 2015-2016, la Facultad de Química cuenta con el personal capacitado y con formación profesional

14

Eje 5: Inducción e integración para alumnos de nuevo ingreso

Objetivo: Desarrollar un programa integral de inducción e integración de los alumnos de nuevo ingreso a la dinámica social, académica y cultural de cada entidad

académica como estrategia de transición formación de habilidades para la elaboración de trabajos escritos, entre otros.

Estrategia Metas Avance

Resultados

Observaciones N

o. %

Desarrollo de actividades de inducción e integración a la vida

social, académica y cultural de la Facultad , como son:

Ceremonia de bienvenida a cargo del Director de la Facultad, y

funcionarios.

Exposición Cien Años de la Historia de la Facultad de Química en

la UNAM.

Visita guiada por las instalaciones de la Facultad de Química y

campus de Ciudad Universitaria.

Charla ¿qué es ser universitario hoy?

Presentación de los Coordinadores de carrera.

Plática: Igualdad de Género.

Proyección del Video de Bienvenida, Rector de la UNAM.

Contar con un programa de inducción e

integración, dirigido a la generación

2016

Una Plática de bienvenida.

Una exposición.

Seis recorridos guiados por las

instalaciones de la facultad y

ciudad universitaria

Tres charlas, entre los alumnos

de nuevo ingreso y los

egresados.

Cinco platicas de

Coordinadores de Carrera.

Una Charla

Una proyección

100 %

100 %

100 %

100 %

100 %

100 %

100 %

100 %

1

1

1

6

3

5

1

1

100 %

100 %

100 %

100 %

100 %

100 %

100 %

100 %

Para el logro de objetivo y tener

una mejor atención a los alumnos

de nuevo ingreso, y con base en la

infraestructura, estos se

conformarán en seis grupos.

Bienvenida al total de alumnos de

nuevo ingreso

Page 16: FACULTAD DE QUÍMICA · Para el cumplimiento cabal de los objetivos y metas del PAIDEA FQ 2015-2016, la Facultad de Química cuenta con el personal capacitado y con formación profesional

15

Aplicación del Examen Médico Automatizado (EMA), el Examen

Diagnóstico de Conocimientos y Exámenes Internos

Química Espectacular: muestras experimentales, demostraciones en

laboratorios, explanada central, obra de teatro y charlas de temas

científicos.

Charla: Difusión Cultural de la UNAM, DGOSE, CAA.

Exhibición de Protección Civil y Bomberos.

Una aplicación de exámenes.

Un programa de muestras

experimentales.

Seis charlas grupales.

Una exhibición.

100 %

100 %

100 %

100 %

1

1

6

1

100 %

100 %

100 %

100 %

El Examen Médico Automatizado,

se realiará con el apoyo del

personal de la DGSM.

A cargo del área de protección Civil

de la FQ.

Activación física

Seis actividades de activación

física.

100 % 6 100%

Muestra de talleres Artísticos de la FQ. Una actividad cultural.

100 % 1 100% Promoción de actividad cultural con

los alumnos de nuevo ingreso

Concierto de Bienvenida

Un concierto. 100 % 1 100% Grupo Morsa

Entrega de materiales informativos

Una carpeta informativa por

alumno de nuevo ingreso

100 % 1 100 % Se entregarán 1429 carpetas

Page 17: FACULTAD DE QUÍMICA · Para el cumplimiento cabal de los objetivos y metas del PAIDEA FQ 2015-2016, la Facultad de Química cuenta con el personal capacitado y con formación profesional

16

Eje 6: Universidad saludable Objetivo: Fortalecer el desempeño escolar, personal y profesional de los alumnos, mediante programas de salud que promuevan hábitos orientados a proteger y

conservar la salud del alumnado, además de ofrecer recomendaciones sobre el autocuidado y la prevención oportuna de enfermedades y/o adicciones.

Estrategia Metas Avance Resultados

Observaciones No. %

Desarrollo de acciones para atender los factores de riesgo y

vulnerabilidad en la salud de los alumnos, a partir de los resultados

del EMA.

Realización de una Jornada

de Sexualidad y dos Ferias

de la Salud (dos charlas sobre

consumo de alcohol

responsable, tres talleres de

bienestar emocional y dos de

prevención de violencia en el

noviazgo), durante los

semestres 2016-I y 2016-II.

Difusión de beneficios con el fin de motivar a los estudiantes en el

trámite de registro y adscripción ante las clínicas del IMSS.

Difusión al 100 % a los

alumnos de nuevo ingreso

100 % 1 100 %

Incremento en la participación actividades deportivas, recreativas y

activación física

Aumentar en 5 % número de

participantes en las

actividades deportivas,

recreativas y físicas,

Las actividades se

implementarán con el

objetivo de promover la

activación física de los

alumnos.

Fomentar actividades lúdicas que permitan aprovechar su tiempo

libre de manera sana, lo cual permitirá a su vez disminuir los

índices de estrés.

Incrementar en un 5 % el

números de préstamos en la

Deporteca

Instrumentar acciones que aborden tópicos sobre hábitos de vida

saludable: Nutrición

Prevención de adicciones

Problemas emocionales

Violencia física y verbal

Sobrepeso y obesidad

Realización una Jornada “Por

un Universitario saludable”

con temas relacionados con la

salud sexual y Autocuidado.

Una Feria de la Salud, con

Planeación y

organización

del programa

de actividades

Estas acciones se

instrumentarán, con base

en los resultados del EMA,

con el apoyo de diversas

instancias de la UNAM

Page 18: FACULTAD DE QUÍMICA · Para el cumplimiento cabal de los objetivos y metas del PAIDEA FQ 2015-2016, la Facultad de Química cuenta con el personal capacitado y con formación profesional

17

Vida sexual segura y saludable charlas sobre consumo de

alcohol responsable,

adicciones; talleres de

bienestar emocional y

prevención de violencia en el

noviazgo, nutrición y

alimentación saludable.

Promover una cultura de protección civil

25cursos de protección civil

en el semestre 2016-1 y 14

cursos en el semestre 2016-2.

Organización y

planeación del

programa de

cursos

En el semestre 2016-1 se

impartirán 10 cursos de

manejo de extintores, 1 de

atención a quemaduras

químicas, 2 de primeros

auxilios (básico), 1

Primeros auxilios

(avanzado), 1 Brigadas de

emergencia, 10 Seguridad

básica en laboratorios.

En el semestre 2016-2 se

darán 4 cursos de manejo

de extintores, 1 Atención a

quemaduras químicas, 2

primeros auxilios (básico),

1 Primeros auxilios

(avanzado), 1 Brigadas de

emergencia, 5 seguridad

básica en laboratorios

Implementar nuevas actividades culturales

Incrementar en un cinco por

ciento las actividades de los

programas permanentes de

cultural, referentes a cine,

teatro, presentaciones de

danza, música, exposiciones,

charlas, conferencias y

La realización de

actividades culturales es

parte de un programa

permanente que se realiza

semestre a semestre.

Page 19: FACULTAD DE QUÍMICA · Para el cumplimiento cabal de los objetivos y metas del PAIDEA FQ 2015-2016, la Facultad de Química cuenta con el personal capacitado y con formación profesional

18

jornadas culturales

Fomentar actividades lúdicas que permitan aprovechar el tiempo

libre de manara sana, lo cual permitirá disminuir los índices de

estrés.

Incrementar en un 5 % la

participación estudiantil en

las actividades lúdicas.

DR. JESÚS ESCAMILLA SALAZAR

______________________________________________________

Nombre y firma del responsable PAIDEA de la Facultad de Química

Page 20: FACULTAD DE QUÍMICA · Para el cumplimiento cabal de los objetivos y metas del PAIDEA FQ 2015-2016, la Facultad de Química cuenta con el personal capacitado y con formación profesional

19

EVIDENCIAS

Page 21: FACULTAD DE QUÍMICA · Para el cumplimiento cabal de los objetivos y metas del PAIDEA FQ 2015-2016, la Facultad de Química cuenta con el personal capacitado y con formación profesional

20

Page 22: FACULTAD DE QUÍMICA · Para el cumplimiento cabal de los objetivos y metas del PAIDEA FQ 2015-2016, la Facultad de Química cuenta con el personal capacitado y con formación profesional

21

Page 23: FACULTAD DE QUÍMICA · Para el cumplimiento cabal de los objetivos y metas del PAIDEA FQ 2015-2016, la Facultad de Química cuenta con el personal capacitado y con formación profesional

22

Page 24: FACULTAD DE QUÍMICA · Para el cumplimiento cabal de los objetivos y metas del PAIDEA FQ 2015-2016, la Facultad de Química cuenta con el personal capacitado y con formación profesional

23

Page 25: FACULTAD DE QUÍMICA · Para el cumplimiento cabal de los objetivos y metas del PAIDEA FQ 2015-2016, la Facultad de Química cuenta con el personal capacitado y con formación profesional

24

Page 26: FACULTAD DE QUÍMICA · Para el cumplimiento cabal de los objetivos y metas del PAIDEA FQ 2015-2016, la Facultad de Química cuenta con el personal capacitado y con formación profesional

25

Page 27: FACULTAD DE QUÍMICA · Para el cumplimiento cabal de los objetivos y metas del PAIDEA FQ 2015-2016, la Facultad de Química cuenta con el personal capacitado y con formación profesional

26