fallas geoligias

4

Click here to load reader

Upload: renee-robertson

Post on 25-Nov-2015

44 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

INTRODUCCION:

CONCEPTOS BSICOS FALLA ACTIVA: Es una estructura geolgica que registra antecedentes histricos de actividad ssmica y que tiene recurrencia en un intervalo de tiempo futuro que afecta el desarrollo de la sociedad. SISMO: Proceso de liberacin de energa acumulada en la corteza terrestre, que es reflejada en superficie mediante sacudidas en el terreno causando daos y destruccin. PELIGRO SSMICO: El peligro ssmico se define por la probabilidad que en un lugar determinado ocurra un movimiento ssmico con una intensidad determinada. Falla InversaFalla Normal Falla Rumbo

La Neotectnica es la rama geolgica que estudia las deformaciones tectnicas ocurridas en el pasado reciente, sin que este ltimo adjetivo sea tema de discusin aqu. Los gelogos tratan de identificar fallas activas y caracterizar sus movimientos en cuanto a su cinemtica y su edad. Los sismlogos -usualmente encargados de efectuar las evaluaciones de peligro ssmico regional o local- emplean como base de datos los catlogos ssmicos nacionales e internacionales. Estos catlogos suministran informacin ssmica (localizacin y magnitud) con alta certeza para los eventos ocurridos en los ltimos 40 aos, desde que existen redes de deteccin internacionales y estandarizadas. Con mucha menor certeza, usan los datos para sismos entre 1940 y 1960 que tienen informacin instrumental. Los sismlogos ms acuciosos se interesan an por tomar en cuenta la sismicidad histrica, poco precisa, que en gran parte del Per, se remonta a los ltimos 500 aos. En el raciocinio del gelogo, un proceso tectnico como es la generacin ssmica puede tener un ciclo mucho ms largo que lo antes mencionado. Ms an, estudios de paleosismicidad sobre fallas activas como en la Cordillera Blanca, muestran que grandes sismos (M = 7) nucleados en estas estructuras pueden tener perodos de retorno de ms de 2,000 aos. Es evidente que la ventana de observacin de los sismlogos es, en este caso, insuficiente. Una evaluacin de peligro ssmico hecha en estas condiciones adolecer en sus conclusiones de lo siguiente: - El sismo mximo esperado, que es importante para los diseos de obras, estar dado por el de mayor magnitud de la base de datos, por lo tanto se ignorar a uno quizs ms fuerte generado en la falla activa que tiene largo lapso de recurrencia. - Una falla que no se ha movido en los ltimos 2,000 aos, lejos de considerarse falla inactiva, con escasa probabilidad de generar un sismo y por consiguiente de bajo peligro debera ser considerada muy peligrosa, por la cantidad de energa que debe tener acumulada en sus alrededores y que ser liberada ms temprano que tarde.

LA NEOTECTONICA EN EL PERU :En el Per, la Neotectnica ha avanzado hasta el punto de haber identificado, cartografiado y reconocido las caractersticas de las mayores fallas activas del pas. Sin embargo, esta informacin como tal no es til ni directamente aplicable en las evaluaciones de peligro ssmico. Es necesario pasar a la siguiente etapa que consiste en su parametrizacin. En esta etapa se trata, mediante mtodos paleosismolgicos de determinar las magnitudes de los sismos que cada falla es capaz de generar, y sus respectivos perodos de retorno. Esos son los datos mnimos que pueden ser procesados con los programas actualmente disponibles. Otras informaciones como longitud tpica de ruptura, cinemtica de los desplazamientos, direccin de propagacin de la deformacin en el tiempo y otras, agregarn precisin a las evaluaciones. Teniendo en cuenta que las evaluaciones de peligro ssmico no deben ser un puro ejercicio de estilo o un informe ms en el expediente de un proyecto, los mejores resultados que se obtengan con la inclusin de la informacin sealada sern de utilidad inmediata para la ingeniera de proyectos, as como para los planes de ordenamiento territorial y el diseo de planes de prevencin y mitigacin en las regiones involucradas.

FALLAS ACTIVAS EN LA REGIN DEL CUSCO12. FALLA LAYO Falla Normal Yanaoca 15 m de escarpe 14 km de longitud Depsitos glaciaresSismicidad base de datos del IGP13. FALLA LANGUI Falla Normal 10 m de escarpe 12 km de longitudYanaoca Depsitos fluvio-glaciares y lacustres14. FALLA AMARU Falla Normal 15 m de escarpe 18 km de longitudSismicidad base de datos del IGP Depsitos fluvio-glaciares15. FALLA PARURO Falla Inversa 5 m de escarpe 10 km de longitudSismicidad base de datos del IGP Depsitos aluviales16. FALLA PACHATUSAN Falla normal 6 m de escarpe 16 km de longitudSismicidad base de datos del IGP Depsitos fluvio-glaciares17. FALLA QORICOCHA Falla normal 6 m de escarpe 23 km de longitud Depsitos aluviales-lacustresSismicidad base de datos del IGP18. FALLA TAMBOMACHAY Falla normal 6 m de escarpe 22 km de longitudSismicidad base de datos del IGP Depsitos aluviales

36. CONCLUSIONESLa regin del Cusco constituye una zona de tectnica activa (sismicidadelevada), afirmacin sustentada a partir de las caracterizaciones de fallas yde estructuras sedimentarias deformadas asociadas a sismos.Las fallas activas de la regin del Cusco pueden generar magnitudes dehasta 6.4 e intensidades de X segn la escala de Mercalli, generando fuertesdaos en los poblados y obras de infraestructura a 50 km a la redonda.La neotectnica (estudio de fallas activas) es una de las disciplinas msactivas dentro de las ciencias de la tierra durante las ltimas dcadas, encuanto a la generacin y transferencia de informacin cientfica conimpacto social (UNESCO, 2000).. INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU ( IGP) En abril prximo, especialistas delInstituto Geofsico del Per (IGP)iniciarn un programa de mediciones anuales de la dinmica de las fallas geolgicas activas, as como de las zonas con mayor silencio ssmico de todo el pas.Las fallas activas a estudiar son las de Huaytapallana (Junn), Cordillera Blanca (ncash), Tambomachay (Cusco), Cabanaconde (Arequipa), y Alto Mayo (San Martn). En este ltimo ocurrieron los terremotos de Moyobamba-Rioja en 19901991", indic Edmundo Norabuena, director del rea de Investigacin en Geodesia Espacial delIGP.El objetivo principal es conocer la deformacin anual que sufre la corteza terrestre en estas regiones y, mediante estas observaciones, estimar la magnitud del prximoterremotoque estas fallas puedan generar, aadi el investigador.

FALLAS GEOLOGICAS QUE ESTAN EN SILENCIO SISMICO EN EL PERU :En conferencia de prensa, se inform que una de las principales fallas es la del nevado Huaytapallana, en Huancayo, la cual permanece en silencio ssmico desde que en 1960 -en dos oportunidades- ocasionara daos significativos en las localidades de Pariahuanca y Huancayo

Otra de las fallas geolgicas es la del Gran Pajonal, en la provincia de Satipo, que en 1947 produjo un movimiento ssmico de6 grados de magnitud.Asimismo, indicaron que otras fallas a considerarson las de Ricrn, en la provincia de Jauja; Pampas, en Huancavelica; y Yanahuanca, en Pasco.