fallas y sostenibilidad

26
Medio Ambiente y Sociedad

Upload: truita

Post on 13-Jul-2016

11 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Desde hace algunos años algunos sectores sociales se están cuestionando un tema tan peliagudo como la sostenibilidad de las Fallas, unas fiestas en las que se producen una gran cantidad de residuos, un gran derroche lumínico, contaminación acústica incesante, comportamientos desaforados, aparte de una gran emisión de gases a la atmósfera. Con este trabajo se intenta hacer una reflexión sobre si estas críticas podrían estar fundamentadas, o si bien debido a su puntualidad temporal, por ser una expresión necesaria de nuestro patrimonio cultural, o por los ingresos económicos que aporta a la ciudad estarían de alguna forma justificadas Encontrar datos estadísticos que con los que trabajar ha sido una labor difícil ya que ninguna de las actividades falleras ha sido sometida a un ningún estudio de impacto ambiental. Se estima que durante la semana fallera se generan una 8.000 toneladas de residuos sólidos urbanos por parte de las comisiones falleras, pero se desconoce qué cantidad son reciclados. La quema de las fallas genera en torno a las 2.500 toneladas de cenizas, pero tampoco se sabe con certeza si son gestionadas como un residuo industrial peligroso o un asimilable a residuo solido urbano. En cuanto el material pirotécnico no existen datos de la cantidades globales consumidas pero se estima que tan sólo en la ‘nit del foc’ se pueden llegar a consumir de 4 a 5 toneladas. Otros datos que de los que no se dispone información son los referentes al consumo eléctrico o la contaminación acústica generada.Como realizar un estudio completo de los impactos he decidido centrar este trabajo en unos aspectos que desde mi punto de vista son representativos: el uso de nuevos materiales en la construcción de las fallas y la contaminación atmosférica potencialmente asociada.

TRANSCRIPT

Page 1: Fallas y sostenibilidad

Medio Ambiente y Sociedad

Page 3: Fallas y sostenibilidad

8.000 toneladas de RSU

2.500 toneladas de cenizas

material pirotécnico

consumo energético

contaminación acústica

Page 4: Fallas y sostenibilidad
Page 5: Fallas y sostenibilidad
Page 6: Fallas y sostenibilidad

la Cremà genera unas 2.500 toneladas de cenizas

•¿de qué tipo de residuos estamos hablando?

•¿es aplicable la ley 22/2011 de residuos y suelos

contaminados ?

•2 puntos de vista

Page 7: Fallas y sostenibilidad

http://www.valencia.es/

Page 8: Fallas y sostenibilidad
Page 9: Fallas y sostenibilidad

resto de normativas:

Evaluación, gestión de la calidad del aire y valores límite respecto otros

compuestos específicos

Real Decreto 812/2007: arsénico, plomo, niquel, PAH’s*

Real Decreto 1073/2002: dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, óxidos de

nitrógeno, plomo, monóxido de carbono y benceno , material particulado (DM10

y DM2,5)

RD 1796/2003 : ozono troposférico

Page 10: Fallas y sostenibilidad

Período de

promedioValor límite

Valor límite horario 1 hora

200 µg/m3 de NO2 que no

podrán superarse en más

de 18 ocasiones al año.

Valor límite anual 1 año civil 40 µg/m3 de NO2

Umbral de alerta 3 horas consecutivas 400 µg/m³

Valores límite y umbral del NO2 para la protección de la saludR.D 1073/2002:

Page 11: Fallas y sostenibilidad

Estaciones

Valor

medio anual

(µg/m3) año

2010

MARZO

16 17 18 19 20

Pista de

Silla44 85 77 84 99 88

Viveros 28 43 42 54 46 40

UPV 29 39 49 60 54 48

Av.

Francia32 65 74 83 73 59

Linares 27 66 66 87 104 101

Valores diarios de NO2 durante la semana fallera

* Fuente: Consellería Medio Ambiente (Documento de Ecologistes en Acció)

Page 12: Fallas y sostenibilidad

Valores límite de las partículas PM10 en condiciones ambientales para la protección de la salud

Período de promedio Valor límite

1. Valor límite diario 24 horas

50 µg/m3, que no podrán

superarse en más de 35

ocasiones por año

2. Valor límite anual 1 año civil 40 µg/m3

Page 13: Fallas y sostenibilidad

Sin estar por encima de los valores límite supera hasta casi 4 veces la medida anual

Estaciones

MARZO

16 17 18 19 20

Viveros 32 33 34 73 82

UPV 36 37 33 72 83

Av. Francia 23 27 27 44 45

Molí del Sol 28 30 27 46 49

Valores diarios de

Partículas en suspensión (PM10) durante la semana fallera

* Fuente: Consellería Medio Ambiente (Documento de Ecologistes en Acció)

Page 14: Fallas y sostenibilidad

Valores objetivo y límite de las partículas PM2.5 en condiciones ambientales para la protección de la salud

Período de promedio Valor

Fecha de

cumplimiento del

valor límite

Valor objetivo anual. 1 año civil. 25 µg/m3En vigor desde el 1 de

enero de 2010.

Valor límite anual

(fase I).1 año civil. 25 µg/m3 1 de enero de 2015

Valor límite anual

(fase II) (1).1 año civil. 20 µg/m3 1 de enero de 2020

Page 15: Fallas y sostenibilidad

Estaciones

MARZO

16 17 18 19 20

Molí del Sol 20 22 18 41 35

Av. Francia 17 20 20 36 31

UPV 29 30 25 61 60

Valores diarios de

Partículas en suspensión (PM2.5) durante la semana fallera

* Fuente: Consellería Medio Ambiente (Documento de Ecologistes en Acció)

Page 16: Fallas y sostenibilidad

C1A (Sustancia carcinogénica de categoría 1A)Sustancias capaces de inducir tumores malignos según han demostrado datos de epidemiología humana

M1B (Sustancia mutagénica de categoría 1B)Existe una relación de causa/efecto entre la exposición del hombre a tales sustancias y la aparición de alteraciones genéticas hereditarias

Page 17: Fallas y sostenibilidad

Niveles de benceno en Estación de Viveros. Valor límite ( 5 µg/m3 )

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

16 de marzo 1,2

NO

HAY

DATOS

DISPONIBLES

1 4 4,3

NO

HAY

DATOS

DISPONIBLES

AÚN

NO

HAY

DATOS

DISPONIBLES

17 de marzo 3 1,2 5 9,9

18 de marzo 3,8 1 0,2 5 8,1

19 de marzo 3,5 1 4 14,2

20 de marzo 4,7 1 0,1 0,3 5 15

Page 18: Fallas y sostenibilidad

Claves de su

popularidad

Abaratamiento

Caracteristicas

Fisicas

Versatilidad y

aplicación de

nuevas tecnologías

“Toxicidad

relativa"

Aspectos

Negativos

Huella Ecologica y

Persistencia

Cremà

Artesania

Toxicidad de los

productos de la

combustión

Page 19: Fallas y sostenibilidad

Productos

emitidos a la

atmósfera

Principales

•dióxido de

carbono

•oligómeros

(dímero,

trímero,

tetrámero),

•estireno

(monómero

base)

•etileno

•acetileno.

Secundarios

•tolueno

•etil benceno

•xilenos

• benceno

•hidrocarburos

alifáticos

ligeros

•aldehídos

(benzaldehído),

•metanol

•monóxido de

carbono

• amoníaco

(aditivo)

STPB

•hidrocarburos

aromáticos

policiclicos

(PAHs)

• compuestos

órganoclorados

(dioxinas y

furanos)

•Persistentes

•Bioacumulables

•Carcinogénicos

Aspectos

Negativos

Huella Ecologica

y Persistencia

Toxicidad de los

productos de la

combustión

Artesania

Cremà

Residuos Sólidos

•Porcentaje ponderal: 50

•Aspecto y composición: Pasta resinosa viscosa y amarillenta.

•No contiene cenizas.

Page 20: Fallas y sostenibilidad

Alternativas que se han propuesto al EPS

•Reducción y reciclado en talleres

•Regreso a materiales tradicionales

•Uso de nuevos materiales alternativos

•*Fuente: Dossier Revista de Estudis Fallers

Page 21: Fallas y sostenibilidad

los datos recogidos de la Red de Vigilancia

ningún estudio de las sustancias STPB

falta de rigor

problema de polución ya existente

Page 22: Fallas y sostenibilidad

NO todo "es malo" en Fallas

•patrimonio cultural

•atractivo turístico

•potencial económico,etc.

•pero también potencial ambiental

cambio de actitud (Brundtland )

POLITICA AMBIENTAL: Promoción institucional de valores ambientales

(Ayto, Conselleria, JCF)

iniciativas y participación

(sector fallero + el resto de ciudadanos)

•ACTUACIONES que promocionen y den énfasis a cuestiones ambientales

•AUDITORIA AMBIENTAL de las fallas

A TRAVES DE

EN FORMA DE

Page 23: Fallas y sostenibilidad

objetivo:

• Conocer y reducir los IA asociados a las fiestas

Emisiones atmosféricas

•directas e indirectas

Producción de residuos

•RSU, asimilables a RSU, RP, reciclables, etc.

Consumos de:•energía

•agua

•materias primas y elaboradas

Contaminación acústica

Afecciones a :

•el medio natural y urbano

•a la salud

Page 24: Fallas y sostenibilidad

Promotores

Ayto de Valencia

Junta Central Fallera

Consellería de Medio Ambiente

Diputación de Valencia

Actores afectados

Comisiones falleras

Artistas falleros

Compañías con intereses y

participación en la fiesta

Otros: asociaciones de vecinos,

grupos ecologistas, cuerpos de

seguridad, etc.

Entidad externa (UPV o la UV)

PARTES INVOLUCRADAS

Page 25: Fallas y sostenibilidad

Resultados

Priorización

de

Impactos

Datos

y

Cantidades

lista de los objetivos ambientales

planes de acción

acciones concretas

Page 26: Fallas y sostenibilidad

•Utilizar sistemas de iluminación de bajo consumo

•Establecer condiciones, horarios y fechas para el encendido de alumbradosAhorro energético

•Uso de materiales alternativos menos contaminantesReducción de emisiones

•Separación de residuos en los casales y verbenas

•Separación y reciclado del aceite de churrerías

•Compostaje de los residuos de la Ofrenda

•Uso de las cenizas de las fallas como inertes

•Reutilización de materiales sobrantes en la construcción de los monumentos

Reducción de residuos

•Limitación de los ruidos en las verbenas

•Promover que el horario de verbenas se adelanteReducción de la contaminación acústica

•Fomentar los sistemas de bajo consumo de agua en casales.Reducción del consumo de agua

•Fórmulas que potencien el uso del transporte público

• Incentivar el uso de materiales reciclables y productos ecológicos

•Realizar un estudio epidemiológico para establecer afecciones respiratorias y

cardiovasculares que se podrían atribuir a emisiones atmosféricas.

•Fomentar la presencia de información de temas ambientales

•Utilizar las propias fallas como un medio de educación ambiental en su temática

Otros: