fallo banco mayo

Upload: connievarela

Post on 19-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Fallo Banco Mayo

    1/30

    #27355631#144574281#20151203155613480

    Poder Judicial de la Nacin

    CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4

    CFP 1024!1""#!$O1!%!CFC&

    //la ciudad de Buenos Aires, a los 3 das del mes

    de diciembre del ao dos mil quince, se rene la Sala IV

    de la Cmara Federal de Casacin Penal ine!rada "or el

    docor #ariano $ernn Borins%& como Presidene & los docores

    'uan Carlos (emi!nani & (usa)o #* $ornos como Vocales,asisidos "or el Secreario acuane, a los e+ecos de

    resol)er los recursos iner"uesos a +s* -/.0, .3/..0,

    .01/.2., .20/.1. )a* & .10/.- )a* de la "resene causa

    nro* CFP .02/.4/56./-/CFC1 del re!isro de esa Sala,

    caraulada7 CHARUR, Rafael y otros s/ recurso de casacin8

    de la que RESULTA:

    I 9ue el 5ribunal 6ral en lo Criminal Federal :ro* 3

    de esa ciudad resol)i, en la causa nro* ..2/ de su

    re!isro, "or resolucin de +ec;a 0 de

  • 7/23/2019 Fallo Banco Mayo

    2/30

    #27355631#144574281#20151203155613480

    @a de+ensa de 'or!e Armando Carlos Bros?ein, @en

    @aniado, 'aime rneso abra, icardo las 5obal & Albero

    las @a;am, lue!o de discurrir sobre la admisibilidad del

    recurso & los ;ec;os de la causa, desarroll los +undamenos

    que lo lle)aron a recurrir la decisin del 5ribunal*

    n "rimer lu!ar, le a!ra)i que el re"resene del

    #iniserio Pblico Fiscal se o"usiera a la concesin del

    insiuo, "or enender que la misma ;a sido in+undada*n al senido, sosu)o que el +iscal no slo no

    e+ecu nin!n anlisis de ra?onabilidad al res"eco sino que

    am"oco seal cuales +ueron las "auas que, a la lu? de los

    ars* 2 & 2. del C*P*, le "ermiieron in+erir que, en caso

    de recaer condena, Esa "udiera eceder el mnimo le!al

    "re)iso "ara el delio que se les im"ua a sus asisidos*

    Asimismo, ar!umen que el re"resenane de la

    )indica "blica se "ronunci en senido o"ueso a la

    docrina senada "or la Core Su"rema de 'usicia en maeria

    de "la?o ra?onable, al ;aber a+irmado en su dicamen que, al

    momeno del

  • 7/23/2019 Fallo Banco Mayo

    3/30

    #27355631#144574281#20151203155613480

    Poder Judicial de la Nacin

    CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4

    CFP 1024!1""#!$O1!%!CFC&

    n se!undo lu!ar, ale! que en el resoluorio

    recurrido se )ulner el ar* .03 del C*P*P*:**

    n al senido, enendi que el a /uo bas su

    resolucin nicamene en el dicamen del +iscal, sin ;aber

    e+ecuado el conrol de le!alidad & ra?onabilidad & que, al

    ser nulo el dicamen, ambiEn debera ser nula la resolucin

    del 5ribunal*

    Ci

  • 7/23/2019 Fallo Banco Mayo

    4/30

    #27355631#144574281#20151203155613480

    Adems, consider equi)ocado que el +iscal, "ara

    meriuar la o+era de re"aracin "arimonial e+ecuada "or su

    de+endido, ;a&a uili?ado como "armero un su"ueso

    "er

  • 7/23/2019 Fallo Banco Mayo

    5/30

    #27355631#144574281#20151203155613480

    Poder Judicial de la Nacin

    CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4

    CFP 1024!1""#!$O1!%!CFC&

    de su de+endido, se re+iri en +orma !enErica a las

    caracersicas de los ;ec;os e i!ual siuaciones

    com"leamene disinas, ano res"eco de los im"uados como

    de los o+recimienos de re"aracin "or esos reali?ados*

    A!re!, adems, que el Fiscal debi e"resar "orquE,

    "ese a que la escala "enal a"licable a su asisido "ermie la

    im"osicin de una condena de e

  • 7/23/2019 Fallo Banco Mayo

    6/30

    #27355631#144574281#20151203155613480

    l recurrene +und su "resenacin recursi)a en

    ambos incisos del arculo 21- del cdi!o de +orma*

    @ue!o de discurrir sobre la admisibilidad del recurso

    & e+ecuar una resea de los anecedenes de la causa,

    desarroll los +undamenos que lo lle)aron a recurrir la

    decisin del 5ribunal*

    Por un lado, ale! la errnea a"licacin de la le&

    susani)a Kar* - bis, cuaro "rra+oK &, "or oro, laausencia de moi)acin de la senencia*

    es"eco del "rimer "uno, seal que el dicamen

    +iscal resula carene de moi)acin no "udiendo, "or al

    ra?n, consiuir un adecuado +undameno del rec;a?o de la

    "reensin*

    n lo ainene al se!undo moi)o de a!ra)io, enendi

    que el 5ribunal no e+ecu el debido conrol de lo!icidad del

    dicamen +iscal, en ano a+irm que el mismo era +undado,

    "ero no dio los moi)os "or los cuales lle! a dic;a

    conclusin*

    Senado ello, e"res las ra?ones "or las que

    consider arbiraria la o"osicin del +iscal*

    n ese orden de ideas, desac el anuncio e+ecuado

    res"eco a que odas las "enas seran de e+eci)o

    cum"limieno, a la +ala de +undamenacin "ara cali+icar deGmi!a*

    @o criic ambiEn, "or no aclarar cul +ue el

    inerEs de "olica criminal que lo ins"ir* Asimismo, esim

    -

    Fecha de firma: 03/12/2015Firmado por: MARIANO HERNN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA FEDERAL DE CASACINFirmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CMARA DE CASACIONFirmado por: JUAN CARLOS GEMIGNANI, JUEZ CAMARA CASACIONFirmado por: MARIANO HERNN BORINSKY, JUEZ DE CMARA DE CASACINFirmado(ante mi) por: HERNAN BLANCO, SECRETARIO DE CAMARA

  • 7/23/2019 Fallo Banco Mayo

    7/30

    #27355631#144574281#20151203155613480

    Poder Judicial de la Nacin

    CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4

    CFP 1024!1""#!$O1!%!CFC&

    no a"licable al caso la resolucin :M / de la Procuracin

    (eneral de la :acin*

    5ambiEn cuesion a la querella "or no ;aber dado

    moi)os claros "ara rec;a?ar los o+recimienos e+ecuados ni

    e"resar cul sera el dao irro!ado*

    Por limo, sosu)o que la resolucin carece de

    +undamenacin aunoma*

    Ci

  • 7/23/2019 Fallo Banco Mayo

    8/30

    #27355631#144574281#20151203155613480

    n al senido, a+irm que los seores en re"resenacin de 'or!e Armando Carlos

    Bros?ein, @en @aniado, 'aime rneso abra, icardo las

    5obal & Albero las @a;am* @ue!o de ;acer su&os los

    ar!umenos )eridos "or el seor De+ensor 6+icial de la

    insancia anerior solici se ;a!a lu!ar al recurso de

    casacin ariculado*

    3 9ue su"erada la ea"a "re)isa en los ars* 2-1,

    cuaro & 2-- del C*P*P*:*, de lo que se de

  • 7/23/2019 Fallo Banco Mayo

    9/30

    #27355631#144574281#20151203155613480

    Poder Judicial de la Nacin

    CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4

    CFP 1024!1""#!$O1!%!CFC&

    sa "osicin encuenra res"aldo en las "alabras de

    Fernando De la a al e"resar que #a concesin del recurso

    de casacin por el tribunal a /uo constitu-e una etapa

    ine'itable del 0uicio de casacin1 Sin ella, no ha-

    posibilidad de /ue el conocimiento del asunto llegue al

    tribunal de casacin1 $sa resolucin, sin embargo, no es

    definiti'a, - este 2ltimo, si considera /ue el recurso es

    formalmente improcedente - ha sido mal concedido, podr3

    desecharlo sin pronunciarse sobre el fondo 4art1 5556 en

    cual/uier momento, -a sea antes o despus de la audiencia

    para informar o en el mismo momento de dictar sentencia. =D

    @A NA, Fernando, #a Casacin 7enal1 $l recurso de casacin

    en el nue'o Cdigo 7rocesal 7enal de la *acin., d* De"alma,

    Buenos Aires, .2, "!* 02.>*

    II Por oro lado, se ad)iere que la decisin

    recurrida en casacin Ldene!acin de la sus"ensin del *

    llo as, oda )e? que esa Cmara Federal de

    Casacin Penal ;a sido insiuida "or la Core Su"rema de

    'usicia de la :acin como Gribunal inermedioH de

    con+ormidad con la docrina senada "or el Alo 5ribunal en

    Fecha de firma: 03/12/2015Firmado por: MARIANO HERNN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA FEDERAL DE CASACINFirmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CMARA DE CASACIONFirmado por: JUAN CARLOS GEMIGNANI, JUEZ CAMARA CASACIONFirmado por: MARIANO HERNN BORINSKY, JUEZ DE CMARA DE CASACINFirmado(ante mi) por: HERNAN BLANCO, SECRETARIO DE CAMARA

  • 7/23/2019 Fallo Banco Mayo

    10/30

    #27355631#144574281#20151203155613480

    el caso GDi :un?ioH =e"e* D*.*OOOIO> en los casos en que,

    adems de im"u!narse una decisin de carcer de+inii)o o

    equi"arable a al, ;ubiere sido debidamene +undada la

    im"licancia de una cuesin +ederal*

    III A;ora bien, ms all de que dic;o lmie

    ob8 a Vcor Isaac @iniado,

    icardo las 5obal, @en @aniado, Isaac aimundo Due%, Da)id#ali% & 'aime rneso abra ser ine!ranes de una asociacin

    ilcia, auores del delio de esa+a en "er & a

    Albero las @a;am ser ine!rane de una asociacin ilcia

    & "arci"e secundario del delio de adminisracin

    +raudulena, comeido en +orma reierada =ars* 0., .M

    "rra+o, .3 inc* M, 2- & 11 C*P*>8 & que en la audiencia

    "re)isa "or el ar* 03 del C*P*P*:* ni la querella ni la

    +iscala "resaron su con+ormidad "ara que se les conceda la

    sus"ensin del

  • 7/23/2019 Fallo Banco Mayo

    11/30

    #27355631#144574281#20151203155613480

    Poder Judicial de la Nacin

    CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4

    CFP 1024!1""#!$O1!%!CFC&

    al oor!amieno del bene+icio "or considerar insu+iciene la

    re"aracin econmica & "or enconrarse &a +i

  • 7/23/2019 Fallo Banco Mayo

    12/30

    #27355631#144574281#20151203155613480

    debe ;acerse &, "or oro, "or el debiliamieno que de la

    +uura acusacin "ueda ocasionar la se"aracin de la

    iner)encin de los in)olucrados* , desac, al i!ual que la

    querella, que la +ec;a de inicio del *

    s que, la o"inin del Fiscal es de suma im"orancia

    "ueso que, en su cabe?a, "esa no slo el e

  • 7/23/2019 Fallo Banco Mayo

    13/30

    #27355631#144574281#20151203155613480

    Poder Judicial de la Nacin

    CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4

    CFP 1024!1""#!$O1!%!CFC&

    querella en la audiencia "re)isa "or el ar* 03 del

    C*P*P*:*, con +ec;a 3. de ocubre de 0.2, el 5ribunal 6ral

    +i* Asimismo, & cuando se

    raase de casos 8 no e9presamente contemplados ha de

    preferirse la inteligencia /ue fa'orece - no la /ue dificulta

    a/uella armon!a - los fines perseguidos por las reglas.=c+r*

    C*S*'*:*, Fallos 30-73- & sus cias>*

    n ese senido eniendo que, a)alar una 8

    interpretacin m3s amplia es decir, sin +i

  • 7/23/2019 Fallo Banco Mayo

    14/30

    #27355631#144574281#20151203155613480

    01-. caraulada GValles, Carlos #aimiliano s/recurso de

    que*

    Por limo, cabe a"unar que dic;o em"erameno no se

    conradice en medida al!una con el "recedene dicado "or el

    #imo 5ribunal en el caso G:or)eroH =C*S*'*:*, causa :*

    30-* O@I G:or)ero, 'or!e Braulio s/in+raccin arculo 30

    del C*P*H Lra* el 03/2/4L>*

    3Por lo e"ueso, no con+ormando la ar!umenacinde "are a!ra)io que "ueda acarrear al!una ora cuesin de

    naurale?a +ederal &, "or resular las soliciudes

    eem"orneas, "ro"on!o al acuerdo DC@AA I:AD#ISIB@ los

    recursos de casacin iner"uesos a +s* -/.0, .3/..0,

    .01/.2., .20/.1. )a* & .10/.- )a*., sin cosas en la

    insancia =ars* 13 & ss* del C*P*P*:*>* 5ener "resene las

    reser)as del caso +ederal*

    As lo )oo*

    lse8or 9ue 0usta4o 5 Hornosdi*

    n e+eco, as lo ;a enendido la Core Su"rema de

    'usicia de la :acin in re GPadula, 6s)aldo a+aelH,

    o"orunidad en la que nuesro ms Alo 5ribunal sosu)o que

    el !ra)amen que se deri)a de la resolucin que denie!a la

    sus"ensin del

  • 7/23/2019 Fallo Banco Mayo

    15/30

    #27355631#144574281#20151203155613480

    Poder Judicial de la Nacin

    CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4

    CFP 1024!1""#!$O1!%!CFC&

    II n se!undo lu!ar, ambiEn discre"o con lo

    sosenido en el )oo anerior, "ues las soliciudes de

    sus"ensin del , en ano el r!ano

  • 7/23/2019 Fallo Banco Mayo

    16/30

    #27355631#144574281#20151203155613480

    aquellos "rinci"ios su"eriores que "osulan un derec;o "enal

    de ultima ratio & mnimamene inenso en "os de la

    resociali?acin, "ara el caso de delincuenes que ;a&an

    comeidos delios le)es* , asimismo, que en ra?n del

    concurso de delios cu&a comisin se les aribu&e a los

    encausados, en los res"eci)os casos, el mnimo de la escala

    "enal a"licable "ermiira, as en absraco considerada, la

    a"licacin de una "ena de e, que, se!n los casos, ;a

    concurrido en +orma real con maniobras de adminisracin

    +raudulena comeidos en +orma reierada en calidad de

    "arci"acin necesaria7 Bros?ein, Babour & C;arur, &

    secundaria7 Ale!re & @a;am8 & de esa+a en "er

  • 7/23/2019 Fallo Banco Mayo

    17/30

    #27355631#144574281#20151203155613480

    Poder Judicial de la Nacin

    CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4

    CFP 1024!1""#!$O1!%!CFC&

    millonario al sado, mencionando al e+eco que alcan?ara la

    suma a"roimada de seiscienos millones de dlares*

    A lo e"ueso, a!re! el seor +iscal la

    consideracin del inerEs de ese #iniserio Pblico de

    esablecer lo realmene aconecido, & la necesidad, en un

    sisema democrico, de que los

  • 7/23/2019 Fallo Banco Mayo

    18/30

    #27355631#144574281#20151203155613480

    les im"uan que ;an consisido, se reiera, en la

    con+ormacin de una asociacin ilcia con una or!ani?acin

    econmica com"le

  • 7/23/2019 Fallo Banco Mayo

    19/30

    #27355631#144574281#20151203155613480

    Poder Judicial de la Nacin

    CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4

    CFP 1024!1""#!$O1!%!CFC&

    claramene, la aqu im"uadaL, incluido el blanqueo de

    dinero*

    A su )e?, en el Prembulo de la Con)encin

    Ineramericana conra la Corru"cin, se "recis que "ara

    combair la corru"cin es res"onsabilidad de los sados la

    erradicacin de la im"unidad*

    n ese marco no "uede desconocerse L& es"ecialmene

    res"eco de las naciones en )as de desarrollo en los ni)elesde insiucionalidad & de sado Consiucional de Derec;oL

    que el ni)el de corru"cin "resene iene muc;o que )er con

    la manera en la que se com"ora el secor "ri)ado en con

  • 7/23/2019 Fallo Banco Mayo

    20/30

    #27355631#144574281#20151203155613480

    n "rimer Ermino, cabe recordar que la Core Su"rema

    de 'usicia de la :acin asi!n carcer +ederal a los

    "laneos de eincin de la accin "enal +undados en la

    !arana de ser "ues, en esa maeria, no eisen

    "la?os auomicos ni absoluos &, "recisamene, Gla

    referencia a las particularidades del caso aparece como

    ineludibleH =con+* causa P* .., @* O@, GPaillo, @uis #ara

    & oros s/ conrabando, ra* ./2/04, )oo de los docores

    $i!;on de :olasco, #aqueda & a++aroni, & sus cias>*

    9ue las caracersicas "ariculares del rmie de

    la "resene causa, e)idencian que se ;a desarrollado una

    com"le

  • 7/23/2019 Fallo Banco Mayo

    21/30

    #27355631#144574281#20151203155613480

    Poder Judicial de la Nacin

    CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4

    CFP 1024!1""#!$O1!%!CFC&

    Core I*D*$* caso GSuare? oseroH, senencia del .0//.8

    caso G(enie @aca&oH, senencia del 0/./.K elemenos a

    los que dic;o ribunal consider "erinene aadir Kse!n sea

    el casoK la a+ecacin !enerada "or la duracin del

    "rocedimieno en la siuacin *

    n el marco de la audiencia "re)isa "or el ar* 03

    del C*P*P*:*, el Fiscal de 'uicio, docor 'ulio CEsar Casro,

    se o"uso a la concesin de la sus"ensin del

  • 7/23/2019 Fallo Banco Mayo

    22/30

    #27355631#144574281#20151203155613480

    n cuano concierne al acusador "blico de acuacin,

    Ese +undo su esiura en los si!uienes Erminos, a saber,

    8/ue, de alguna manera, podr!a hacerse una referencia

    indi'idual a cada uno de los imputados pero, entendi /ue

    hab!a un argumento principal, central, /ue se ha perdido de

    'ista o /ue se ha dado por sentado o, por lo menos, /ue la

    defensa lo ha sosla-ado, es /ue en principio la base de

    discusin es acerca de los per0uicio ocasionados rondar!a

    =SIC*>, en un primer momento por una sola operacin, en la

    suma de doscientos no'enta - ocho mil seiscientos millones de

    dlares, casi trescientos millones de dlares con m3s las

    otras operaciones, lo cual seg2n los c3lculos /ue podemos

    establecer en sentido amplio, trepar!an a casi seiscientos

    millones, pero independientemente de esta cuestin podemos

    hablar de trescientos millones /ue, sin lugar a dudas es una

    de las cifras /ue parece tener ma-or discusin por/ue es uno

    de los temas centrales /ue estamos analizando, sobre todo

    por/ue ese fue uno de los aportes /ue hizo el Banco Central,

    independientemente de /ue alguno de ellos 486 no tu'iere /ue

    'er con eso1 Continu diciendo 486 /ue las operaciones est3n

    ligadas !ntimamente unas con otras, de modo tal /ue es

    dif!cil escindir las responsabilidades, no de cada uno de los

    imputados sin perder de 'ista, por cierto, /ue, seg2n la

    imputacin se trata de una asociacin il!cita1 %e modo 486

    /ue tenemos una administracin fraudulenta agra'ada, por un

    lado - por otro lado tenemos la integracin de una asociacin

    il!cita, dos de ellos en calidad de 0efes - organizadores,

    uno de ellos ha pedido la probation1 Bastar!a entonces 486

    para argumentar en este punto /ue, uno de los argumentos

    centrales para conceder el beneficio es la razonabilidad de

    la reparacin1 $s cierto - se ha dicho hasta el cansancio /ue

    lo principal es la capacidad econmica /ue se tiene para

    poder afrontar un per0uicio1 (ucho se ha discutido a/u!

    acerca del tiempo trascurrido - de lo /ue tiene /ue 'er con

    el paso del tiempo, - alguno lo ha calificado casi como una

    'irtual sancin casi =SIC*>el transcurso del tiempo en un

    proceso /ue, por el famoso plazo razonable, -a ha /uedado

    00

    Fecha de firma: 03/12/2015Firmado por: MARIANO HERNN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA FEDERAL DE CASACINFirmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CMARA DE CASACIONFirmado por: JUAN CARLOS GEMIGNANI, JUEZ CAMARA CASACIONFirmado por: MARIANO HERNN BORINSKY, JUEZ DE CMARA DE CASACINFirmado(ante mi) por: HERNAN BLANCO, SECRETARIO DE CAMARA

  • 7/23/2019 Fallo Banco Mayo

    23/30

    #27355631#144574281#20151203155613480

    Poder Judicial de la Nacin

    CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4

    CFP 1024!1""#!$O1!%!CFC&

    descartado como argumento de discusin por/ue -a el superior

    se ha encargado de dilucidar este aspecto1 Sin per0uicio /ue,

    la duracin de los procesos tiene /ue 'er 486

    fundamentalmente, con la comple0idad de las maniobras /ue

    realizan algunas personas 486 el (inisterio 72blico no

    cumplir!a con su funcin si de alguna manera no pusiera de

    relie'e esta circunstancia, m3s all3 /ue los 0ueces tienen la

    2ltima palabra, afortunadamente en un sistema democr3tico

    corresponde /ue los 0ueces se pronuncien respecto a la

    e9presin de las partes -, sobre esta base, el inters

    fundamental /ue tiene el (inisterio 72blico es establecer lo

    realmente acontecido1 A>adi /ue 0ustamente si han pasado

  • 7/23/2019 Fallo Banco Mayo

    24/30

    #27355631#144574281#20151203155613480

    decir ho- d!a /ue no puede afrontar una deuda m3s todos

    tienen deudas con sus tar0etas de crdito, - podr!amos decir

    /ue en ma-or o menor medidas todos tienen capacidad econmica

    486 refiri /ue traer a colacin el fallo Acosta como si

    tu'iera cercan!a con lo a/u! 'entilado, no resultaba

    propicio, agregando /ue no pod!a hablarse de criterio amplio

    como si simplemente el (inisterio 72blico fuera un burcrata

    /ue estu'iera para poner un sello - conceder li'ianamente la

    suspensin del 0uicio a prueba - entender /ue como la pena es

    en suspenso no importaba nada1 7or el contrario, consider

    /ue la pena no 'a a ser en suspenso como algunos esperan1 $n

    ese sentido e9plic /ue la pena a ser de efecti'o

    cumplimiento por/ue fundamentalmente, la instruccin del

    7rocurador Deneral de la *acin tiene /ue 'er con las

    decisiones en relacin con este tipo de hechos o comple0idad

    de los hechos -, resalt /ue hace referencia fundamentalmente

    a dos aspectos1 $n primer lugar se>al /ue deb!a oponerse a

    la procedencia del beneficio cuando se trate de un hecho /ue

    re/uiera la realizacin de un debate por la con'eniencia del

    control de los actos de gobierno por parte de la ciudadan!a -

    por otro lado, cuando la concesin del beneficio pueda

    ocasionar del debilitamiento de la futura acusacin si se

    separan parcialmente la inter'encin de unos - otros1 $n ese

    aspecto, refiri /ue en el caso concreto de la asociacin

    il!cita la integracin - el n2mero de personas es lo /ue de

    alguna manera le da 'ida, entre otras cosas, a la permanencia

    - a la decisin de cometer delitos - /ue la acti'idad

    desplegada de consuno por un grupo de personas tiene /ue

    estar de alguna manera ligada - relacionada directamente con

    las caracter!sticas del caso1 Agreg /ue en el caso analizado

    la comple0idad de la maniobra desplegada re/uer!a la

    actuacin de 'arias personas1 $n conclusin, la comple0idad

    del caso, el per0uicio - el da>o ocasionado implica la

    imposibilidad de aplicar una pena de e0ecucin en suspenso,

    sobre todo por/ue 486 la escala penal, si bien es cierto /ue

    parte de tres a>os, no es menos cierto /ue supera los diez

    486 Agreg /ue el da>o es un elemento fundamental para

    02

    Fecha de firma: 03/12/2015Firmado por: MARIANO HERNN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA FEDERAL DE CASACINFirmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CMARA DE CASACIONFirmado por: JUAN CARLOS GEMIGNANI, JUEZ CAMARA CASACIONFirmado por: MARIANO HERNN BORINSKY, JUEZ DE CMARA DE CASACINFirmado(ante mi) por: HERNAN BLANCO, SECRETARIO DE CAMARA

  • 7/23/2019 Fallo Banco Mayo

    25/30

    #27355631#144574281#20151203155613480

    Poder Judicial de la Nacin

    CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4

    CFP 1024!1""#!$O1!%!CFC&

    analizar no solamente la entidad del in0usto sino tambin la

    sancin a imponer -, refle9ion sobre si con este da>o /ue

    aparece robado, imputado, no se aplica una sancin de

    efecti'o cumplimiento, en /u casos deb!a hacerse, se

    pregunt 486 entonces cu3nto habr!a /ue defraudar al $stado

    para /ue digamos seriamente /ue podemos aplicar una pena de

    efecti'o cumplimiento con relacin con el da>o irrogado,

    sobre todo por/ue sabemos /ue ha- autores /ue tienen en

    cuenta como elemento fundamental /ue las razones de inters

    p2blico deber ser el da>o, el peligro causado /ue ob'iamente

    se suele in'ocar pero /ue no puede alcanzar solamente como

    argumento1 #uego 486 se refiri nue'amente a lo irrisorio de

    los ofrecimientos econmicos formulados, manifestando /ue, si

    se ten!a en cuenta la actualizacin del 'alor del dlar, el

    monto del per0uicio causado se incrementaba notoriamente 486

    $n definiti'a conclu- /ue, no hab!a ofrecimiento razonable -

    la pena iba a ser de efecti'o cumplimiento, razn por la cual

    no se daban los presupuestos ob0eti'os para acceder a la

    suspensin del 0uicio a prueba8. =c+r* aca de +s* 4/.

    )a*>*

    A su urno, el cole!iado de la insancia "re)ia

    rec;a? K"or unanimidadL las soliciudes de sus"ensin del

    es de

    carcer "ro)isorio, &a que el

  • 7/23/2019 Fallo Banco Mayo

    26/30

    #27355631#144574281#20151203155613480

    des"uEs de la audiencia "ara in+ormar o en el mismo momeno

    de dicar senencia =c+r*, en lo "erinene & a"licable, Sala

    III, Cmara Federal de Casacin Penal Len adelane,

    GC*F*C*P*HL7 causa nM .1*4., G6A:STI, Albero s/recurso de

    casacinH, re!* ..4/.3 del 1//0.38 causa nM 0./0.3,

    GSX:C$, 'uan Pablo s/recurso de casacinH, re!* nM ..4/.3

    del .0//0.38 causa CFP .000/0../56./11/CFC.3, re!* nM

    --0/.1 del 04/2/0.1 & causa CCC 04-1/0-/56././CFC.,GC6VA@A:, 'osE Fabin s/recurso de casacinH, re!* nM .-/.1

    del 0/0/0.1, enre muc;as oras* Sala IV, C*F*C*P*7

    causa nM ..4/0.3, GA@S6(AA, #ara 'ulia s/ recurso de

    casacinH, re!* nM -2.*.2*2 del 03/2/0.28 causa CFP

    .34/0/56./0/CFC., GBI(:6@I, Sania!o #ara8 BI(:6@I,

    Aruro 'uan & 6+icina Anicorru"cin s/incidene de

    "rescri"cin de accin "enalH, re!* nM .3.0*.2*2 del

    0/-/0.28 causa nM .0-/0.3, GI6S, $Ecor (eremas s/

    recurso de casacinY, re!* nM -1*.1*2 del 0/2/0.18 causa

    FSA 2-/0/56./CFC., G6'DA VI@@A:VA, :Esor Al+redo

    s/recurso de casacinH, re!* nM ....*.1*2 del /-/0.1,

    enre muc;as oras>*

    Formulada la "recedene aclaracin, cabe ad)erir que

    la decisin recurrida en casacin Ldene!acin de la

    sus"ensin del

  • 7/23/2019 Fallo Banco Mayo

    27/30

    #27355631#144574281#20151203155613480

    Poder Judicial de la Nacin

    CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4

    CFP 1024!1""#!$O1!%!CFC&

    consiu&a un su"ueso de !ra)edad insiucional que ;abilie

    la iner)encin de ese 5ribunal =c+r* +allos 3047..4 GDi

    :un?ioH>*

    n ese senido, la de+ensa o+icial de 'or!e Armando

    Carlos Bros?ein, @en @aniado, 'aime rneso a+ra, icardo

    las 5obal & Albero las @a;am sosu)o en su "resenacin

    durane el Ermino de o+icina que la "rolon!acin del

    "resene "roceso im"lica una )iolacin a la !arana de susasisidos a ser

  • 7/23/2019 Fallo Banco Mayo

    28/30

    #27355631#144574281#20151203155613480

    ma!niud del dao "resunamene irro!ado, consiu&en baremos

    en cu&a )irud los sucesos aribuidos en la encuesa

    e)idencian una enidad considerable, le, lo ciero es que dic;o "resu"ueso debe ser

    "onderado con

  • 7/23/2019 Fallo Banco Mayo

    29/30

    #27355631#144574281#20151203155613480

    Poder Judicial de la Nacin

    CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4

    CFP 1024!1""#!$O1!%!CFC&

    e"blica Ar!enina en una suma cercana a los rescienos

    millones de dlares*

    n ales condiciones, eniendo que los im"u!nanes se

    ;an ceido a sosener la eisencia de de+ecos en el

    "ronunciamieno "ueso en crisis que slo a"o&an en sus

    "ro"ias con)icciones res"eco del senido en que debi ser

    resuela la "resene incidencia, "ero sin asumir la car!a de

    demosrar que el ribunal anerior ;ubiera iner"readoincorrecamene la normai)a que re!ula la "rocedencia del

    insiuo de la sus"ensin del

  • 7/23/2019 Fallo Banco Mayo

    30/30

    moi)acin ei!ido "or la le& ad, oda )e? que los recurrenes no consi!uen

    demosrar los )icios