fallo contra mancuso_ verdades sobre el paramilitarismo para la no repetición - colectivo de...

2
1/12/2014 Fallo contra Mancuso: Verdades sobre el paramilitarismo para la no repetición Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo http://www.colectivodeabogados.org/editorial/editorialcajar/article/fallocontramancusoverdades 1/3 Quiénes somos About us Qui sommes nous Cursos Administración Mapa del Sitio Correo Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo Editorial Cajar Alertas de acción Noticias Informes Nuestro trabajo Para no olvidar >> > Inicio > Editorial > Editorial Cajar FALLO CONTRA MANCUSO:VERDADES SOBRE EL PARAMILITARISMO PARA LA NO REPETICIÓN Jueves 20 de noviembre de 2014, por Eduardo Carreño Wilches , Prensa Colectivo Hubo personas fuera de la estructura militar que determinaron la comisión de los crímenes del paramilitarismo. Este aspecto trascendental del fallo está acompañado de la orden del Tribunal de investigar a los promotores, financiadores, patrocinadores, beneficiarios de la estructura paramilitar que no figuran dentro de la línea de mando militar, pero que eran los que financiaban, facilitaban, determinaban a quienes asesinar, garantizaban la impunidad, se beneficiaban de la adquisición de bienes, mercados, compra de tierras, empresas, etc. (Foto: Notimundo) Paramilitarismo | Crímenes de Estado | Derecho a la vida | Derecho a la verdad | Colombia | Catatumbo | En la sentencia proferida contra el jefe paramilitar Salvatore Mancuso Gómez y otros paramilitares del Bloque Catatumbo1, el pasado 31 de octubre de 2014, saltan a la vista varios aspectos de suma importancia, aunque sólo su lectura completa y detallada arroja un panorama de la trascendencia de este fallo para la comprensión de las últimas décadas de violencia vividas por el país. Tres elementos centrales para destacar en esta decisión son: El Paramilitarismo como expresión del Terrorismo de Estado La sentencia explica el surgimiento legal del fenómeno a partir de la expedición del Decreto 3398/65, (Decreto de Estado de Sitio que plasma la tesis de la Seguridad Nacional), mediante el cual se faculta a los comandantes de Batallones para organización y entrenamiento para el combate de grupos de autodefensa, así como para entregarles armas de uso privativo de las fuerzas militares y de defensa personal. Aunque no hace un recuento histórico de todo el desarrollo del paramilitarismo y sus nexos oficiales, en la reseña sobre la conformación del Bloque Catatumbo incluye detalles reveladores como el hecho de que, en el marco de la actividades desarrolladas por la dirección de esta organización criminal para llevar el grupo desde la Costa Atlántica hasta el Departamento de Norte de Santander, aproximadamente 200 paramilitares entrenados especialmente para ello y con un convoy de 8 camiones, se desplazaron por esta región pasando por varios retenes militares (ejército y policía) sin ser detenidos ni requisados. Desde la perspectiva de las víctimas, y por el tipo de crímenes cometidos el fallo permite comprender los objetivos del paramilitarismo: Las amenazas, las desapariciones forzadas, aspecto central de su política que en el caso del Bloque Catatumbo se materializó en la instalación de los hornos crematorios, al estilo Nazi2, son prácticas que buscan aterrorizar y someter a grandes capas de la población civil. También el control social a través del asesinato de personas adictas, delincuentes menores, habitantes de calle y otros colectivos discriminados, todas formas de actuación características del Terrorismo de Estado que en Colombia ha cobrado decenas de miles de víctimas. • El paramilitarismo como autor de crímenes de guerra y de lesa humanidad Los delitos por los cuales se condena a los miembros del grupo paramilitar Bloque Catatumbo3, han sido calificados por el Tribunal como crímenes de guerra y de lesa humanidad, con las implicaciones que ello tiene en el sentido de ser delitos que no tienen prescripción, que se pueden juzgar en cualquier país signatario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, y que no pueden ser objeto de amnistía o indulto; estos principios, claro está, sólo cobijan a los paramilitares que no se han acogido a los beneficios de la Ley 975 de Justicia y Paz, mecanismos e justicia transicional – valdría decir transaccional que se impuso en aras de favorecer el proceso de desmovilización paramilitar. • En crímenes del paramilitarismo hubo coautoría mediata en aparatos organizados de poder: Es decir que hubo personas fuera de la estructura militar que determinaron la comisión de los crímenes del paramilitarismo. Este aspecto trascendental del fallo está acompañado de la orden del Tribunal de investigar a los promotores, financiadores, patrocinadores, beneficiarios de la estructura paramilitar que no figuran dentro de la línea de mando militar, pero que, además de lo anterior, garantizaban la impunidad, se beneficiaban de la adquisición de bienes, mercados, compra de tierras, empresas, etc. Al respecto, son esclarecedores algunos apartes de la sentencia: “…538. Los altos mandos referenciados y nombrados anteriormente, pertenecientes a las instituciones legalmente constituidas (Policía, Ejército, DAS y Fiscalía), se reitera, con jurisdicción y competencia en el departamento de Norte de Santander, pertenecieron a la red criminal del BLOQUE CATATUMBO junto con su organización política, Más artículos en Editorial Cajar Coherencia y responsabilidad para liberación de personas retenidas y necesidad de un cese al fuego bilateral Fallo contra Mancuso: Verdades sobre el paramilitarismo para la no repetición Gobierno no da respuestas a su responsabilidad política frente a las ejecuciones extrajudiciales Un reconocimiento para continuar Ampliación del fuero penal militar en Colombia abre camino a la impunidad Condena contra el General Arias Cabrales: Avance en la justicia, una parte de la verdad Álvaro Uribe Vélez debe ser investigado por utilización del DAS para perseguir a sus críticos Más artículos sobre Paramilitarismo Amenazas contra el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CPDH) y la Unión Patriótica Hostigamientos y amenazas contra la coordinadora departamental de la Red de DH "Francisco Isaías Cifuentes" Amenazados por las Aguilas Negras Javier Correa, Edgar Páez, Fabio Olaya, Jairo Méndez, Rafael Esquivel y Martín Agudelo miembros de Sintrainal ¿Otro engaño para las víctimas? Alerta en Catatumbo por nuevas amenazas en municipio El Tarra Crisis de Derechos Humanos en el Chocó Se ensaña la brutalidad humana: Comunidad de Paz de San José de Apartadó Más artículos sobre Crímenes de Estado Capturan a Excomandante de la Policía de Barrancabermeja y condenan a paramilitar, por masacre de Mayo de 1998 Falsos positivos en el sur de Colombia Ante reapertura del caso, ex integrantes de la Policía implicados en la Masacre de Caloto deben ser capturados “El asesino de mi hijo y los autores intelectuales andan sueltos 125 17 5

Upload: eduardo-andres

Post on 21-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Fallo Contra Mancuso

TRANSCRIPT

Page 1: Fallo Contra Mancuso_ Verdades Sobre El Paramilitarismo Para La No Repetición - Colectivo de Abogados  José Alvear Restrepo

1/12/2014 Fallo contra Mancuso: Verdades sobre el paramilitarismo para la no repetición ­ Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

http://www.colectivodeabogados.org/editorial/editorial­cajar/article/fallo­contra­mancuso­verdades 1/3

Quiénes somos About us Qui sommes nous Cursos Administración Mapa del Sitio Correo

Colectivo de AbogadosJosé Alvear Restrepo

Editorial Cajar Alertas de acción Noticias Informes Nuestro trabajo Para no olvidar >>

> Inicio > Editorial > Editorial Cajar

FALLO CONTRA MANCUSO: VERDADES SOBRE ELPARAMILITARISMO PARA LA NO REPETICIÓNJueves 20 de noviembre de 2014, por Eduardo Carreño Wilches ,Prensa ­ Colectivo

Hubo personas fuera de la estructura militar que determinaron la comisión de los crímenes delparamilitarismo. Este aspecto trascendental del fallo está acompañado de la orden del Tribunal deinvestigar a los promotores, financiadores, patrocinadores, beneficiarios de la estructuraparamilitar que no figuran dentro de la línea de mando militar, pero que eran los que financiaban,facilitaban, determinaban a quienes asesinar, garantizaban la impunidad, se beneficiaban de laadquisición de bienes, mercados, compra de tierras, empresas, etc. (Foto: Notimundo)

Paramilitarismo | Crímenes de Estado | Derecho a la vida | Derecho a la verdad | Colombia |Catatumbo |

En la sentencia proferida contra el jefe paramilitar Salvatore Mancuso Gómez y otros paramilitares del BloqueCatatumbo1, el pasado 31 de octubre de 2014, saltan a la vista varios aspectos de suma importancia, aunque sólosu lectura completa y detallada arroja un panorama de la trascendencia de este fallo para la comprensión de lasúltimas décadas de violencia vividas por el país.

Tres elementos centrales para destacar en esta decisión son:

• El Paramilitarismo como expresión del Terrorismo de EstadoLa sentencia explica el surgimiento legal del fenómeno a partir de la expedición del Decreto 3398/65, (Decreto deEstado de Sitio que plasma la tesis de la Seguridad Nacional), mediante el cual se faculta a los comandantes deBatallones para organización y entrenamiento para el combate de grupos de autodefensa, así como paraentregarles armas de uso privativo de las fuerzas militares y de defensa personal.

Aunque no hace un recuento histórico de todo el desarrollo del paramilitarismo y sus nexos oficiales, en la reseñasobre la conformación del Bloque Catatumbo incluye detalles reveladores como el hecho de que, en el marco de laactividades desarrolladas por la dirección de esta organización criminal para llevar el grupo desde la CostaAtlántica hasta el Departamento de Norte de Santander, aproximadamente 200 paramilitares entrenadosespecialmente para ello y con un convoy de 8 camiones, se desplazaron por esta región pasando por variosretenes militares (ejército y policía) sin ser detenidos ni requisados.

Desde la perspectiva de las víctimas, y por el tipo de crímenes cometidos el fallo permite comprender los objetivosdel paramilitarismo: Las amenazas, las desapariciones forzadas, aspecto central de su política que en el caso delBloque Catatumbo se materializó en la instalación de los hornos crematorios, al estilo Nazi2, son prácticas quebuscan aterrorizar y someter a grandes capas de la población civil. También el control social a través del asesinatode personas adictas, delincuentes menores, habitantes de calle y otros colectivos discriminados, todas formas deactuación características del Terrorismo de Estado que en Colombia ha cobrado decenas de miles de víctimas.

• El paramilitarismo como autor de crímenes de guerra y de lesa humanidadLos delitos por los cuales se condena a los miembros del grupo paramilitar Bloque Catatumbo3, han sidocalificados por el Tribunal como crímenes de guerra y de lesa humanidad, con las implicaciones que ello tiene en elsentido de ser delitos que no tienen prescripción, que se pueden juzgar en cualquier país signatario de laDeclaración Universal de Derechos Humanos, y que no pueden ser objeto de amnistía o indulto; estos principios,claro está, sólo cobijan a los paramilitares que no se han acogido a los beneficios de la Ley 975 de Justicia y Paz,mecanismos e justicia transicional – valdría decir transaccional­ que se impuso en aras de favorecer el proceso dedesmovilización paramilitar.

• En crímenes del paramilitarismo hubo coautoría mediata en aparatos organizados de poder:Es decir que hubo personas fuera de la estructura militar que determinaron la comisión de los crímenes delparamilitarismo. Este aspecto trascendental del fallo está acompañado de la orden del Tribunal de investigar a lospromotores, financiadores, patrocinadores, beneficiarios de la estructura paramilitar que no figuran dentro de lalínea de mando militar, pero que, además de lo anterior, garantizaban la impunidad, se beneficiaban de laadquisición de bienes, mercados, compra de tierras, empresas, etc.

Al respecto, son esclarecedores algunos apartes de la sentencia:

“…538. Los altos mandos referenciados y nombrados anteriormente, pertenecientes a las instituciones legalmenteconstituidas (Policía, Ejército, DAS y Fiscalía), se reitera, con jurisdicción y competencia en el departamento deNorte de Santander, pertenecieron a la red criminal del BLOQUE CATATUMBO junto con su organización política,

Más artículos en Editorial Cajar

Coherencia y responsabilidadpara liberación de personasretenidas y necesidad de un ceseal fuego bilateralFallo contra Mancuso:

Verdades sobre elparamilitarismo para la norepeticiónGobierno no da respuestas a su

responsabilidad política frente a lasejecuciones extrajudicialesUn reconocimiento para continuar Ampliación del fuero penal militar

en Colombia abre camino a laimpunidadCondena contra el General Arias

Cabrales: Avance en la justicia,una parte de la verdadÁlvaro Uribe Vélez debe ser

investigado por utilización del DASpara perseguir a sus críticos

Más artículos sobreParamilitarismo

Amenazas contra el ComitéPermanente por la Defensa de losDerechos Humanos (CPDH) y laUnión PatrióticaHostigamientos y amenazas

contra la coordinadoradepartamental de la Red de DH"Francisco Isaías Cifuentes"Amenazados por las Aguilas

Negras Javier Correa, Edgar Páez,Fabio Olaya, Jairo Méndez, RafaelEsquivel y Martín Agudelomiembros de Sintrainal¿Otro engaño para las víctimas?Alerta en Catatumbo por nuevas

amenazas en municipio El Tarra Crisis de Derechos Humanos en

el ChocóSe ensaña la brutalidad humana:

Comunidad de Paz de San Joséde Apartadó

Más artículos sobre Crímenes deEstado

Capturan a Excomandante de laPolicía de Barrancabermeja ycondenan a paramilitar, pormasacre de Mayo de 1998Falsos positivos en el sur de

ColombiaAnte reapertura del caso, ex

integrantes de la Policíaimplicados en la Masacre deCaloto deben ser capturados“El asesino de mi hijo y los

autores intelectuales andan sueltos

125 17 5

Page 2: Fallo Contra Mancuso_ Verdades Sobre El Paramilitarismo Para La No Repetición - Colectivo de Abogados  José Alvear Restrepo

1/12/2014 Fallo contra Mancuso: Verdades sobre el paramilitarismo para la no repetición ­ Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

http://www.colectivodeabogados.org/editorial/editorial­cajar/article/fallo­contra­mancuso­verdades 2/3

financiera y militar. En este sentido, cumpliendo su rol como miembros de esta red ilícita, pusieron a disposiciónde los objetivos de la red criminal las funciones a ellos asignadas constitucional y legalmente, cuyo resultado fuela garantía de la ejecución, ocultamiento e impunidad de los delitos cometidos por dicha red ilícita. 264539. Enotras palabras, tales funcionarios de las instituciones legalmente constituidas, utilizaron e instrumentalizaron laparte de las mismas sobre las cuales tuvieron dirección y mando con el objetivo de que los crímenes perpetradospor el BLOQUE CATATUMBO efectivamente fueran ejecutados y se mantuvieran en la impunidad. En estesentido, actuaron como hombres de atrás que perteneciendo a la red criminal del BLOQUE CATATUMBO, tuvieronun alto interés en la ejecución de los crímenes y la consecución de los objetivos de la mencionada red a la quepertenecieron.”

540. “La Sala considera que estos miembros de la red ilícita del BLOQUE CATATUMBO, que a su vezpertenecieron a instituciones estatales y que, en razón a la entidad de sus cargos, fueron cabeza o integraron lacúpula de la red ilícita, deben responder penalmente como lo hacen quienes están en la cabeza, dirigen, o están enla cúpula de los aparatos organizados de poder…”. Por estas razones compartimos la determinación del Tribunalde compulsar copias para que todos estos funcionarios sean investigados como coautores de la totalidad de losdelitos cometidos por el aparato armado paramilitar y les sean aplicadas las mismas penas. Dentro de talesfuncionarios, vale la pena mencionar algunos de ellos: Carlos Holguin Sardi, Ministro; fiscal General de la Nación,Luis Camilo Osorio;… ”

• Reparación Integral a las victimas y sus organizacionesOtro aspecto relevante del fallo es el que tiene que ver con las reparaciones ordenadas para las víctimas, sufamilia y allegados, para la comunidad y en algunos casos para la organización social o política a la quepertenecían; El fallo contempla estándares legales pertinentes en cuanto a perjuicios morales y materiales;además se decretan los pagos de gastos médicos, psicológicos, medicinas durante el tiempo requerido de acuerdocon los especialistas; actos públicos de reconocimiento de responsabilidad, publicación especial de la sentencia,entre otras medidas de reparación simbólica para las víctimas.

El fallo, en suma, aporta elementos sustanciales para entender el paramilitarismo, reconocer y repararintegralmente a sus víctimas, y avanzar hacia la comprensión de una verdad histórica que siente las bases de lano repetición.

Fallo completo:

P.­S.1. Los paramilitares vinculados con esta sentencia son Salvatore Mancuso Gómez, José Bernardo Lozada Artuz,Jorge Iván Laverde Zapata, Isaías Montes Hernández, Juan Ramón De las Aguas Ospino, Jimmy ViloriaVelásquez y Lenin Geovanny Palma Bermúdez.2. Durante la Segunda gran guerra europea, los hornos crematorios eran salas anexas a las cámaras de gas endonde los sonderkommandos (prisioneros destinados a estos menesteres) introducían los cadáveres de losprisioneros asesinados para ser reducidos a cenizas.3. Concierto para Delinquir agravado; Actos de Terrorismo; Homicidio en Persona Protegida; Homicidio enPersona Protegida en la modalidad de Tentativa; Tortura en Persona Protegida; Toma de Rehenes; Destruccióny Apropiación de Bienes Protegidos; Hurto Calificado y Agravado; Exacción o Contribuciones Arbitrarias;Secuestro Simple y Agravado; Desaparición Forzada; Actos de Barbarie; Deportación, Expulsión, Traslado oDesplazamiento Forzado de Población Civil; Tratos Inhumanos y Degradantes y Experimentos Biológicos enPersona Protegida; Represalias; Obstaculización de Tareas Sanitarias y Humanitarias; Despojo en Campo deBatalla; Simulación de Investidura o Cargo; Tráfico, Fabricación o Porte de Estupefacientes; Destinación Ilícitade Muebles o Inmuebles; Tráfico de Sustancias para Procesamiento de Narcóticos; Conservación o Financiaciónde Plantaciones; y Existencia, Construcción y Utilización Ilegal de Pistas de Aterrizaje.

en Medellín”Capturado militar acusado de tres

ejecuciones extrajudiciales enBucaramangaEl sistema de las Naciones

Unidas rechaza atentado contracandidata de la UP, Aída AvellaSala de Justicia y Paz del

Tribunal Superior de Medellínrealiza audiencia con víctimas enPeque, Antioquia

Más artículos sobre Derecho a lavida

Capturan a Excomandante de laPolicía de Barrancabermeja ycondenan a paramilitar, pormasacre de Mayo de 1998Falsos positivos en el sur de

ColombiaMarcha de las victimas este 24

de octubreIntento de asesinato contra

Andrés Narváez, VicepresidenteFinca la Europa, SucreAnte reapertura del caso, ex

integrantes de la Policíaimplicados en la Masacre deCaloto deben ser capturadosAsesinato de Lider

Afrodescendiente de MarchapatrioticaPreparan asesinato de delegados

de paz en La Habana, así comocontra Piedad Córdoba y CarlosLozano

Más artículos sobre Derecho a laverdad

Capturan a Excomandante de laPolicía de Barrancabermeja ycondenan a paramilitar, pormasacre de Mayo de 1998Respaldo a la Gestión de

Derechos Humanos del CcajarAclaración sobre la reciente

decisión de la CSJ en relación a lamasacre de MapiripánComosocol: Más de 30 años en

el compromiso con la defensa delos DDHHOrganizaciones de toda América

del Norte expresan su apoyo aCCAJAR y al SistemaInteramericano de DerechosHumanosVictimas del Magdalena Medio

denuncian que no fueron tenidasen cuenta en preparación del fororegional de Barrancabermeja Extradición de ex directora del

DAS: Corte Suprema de Justiciade Panamá debe rechazar elrecurso abusivo y dilatorio de laProcuradora

Más artículos sobre Colombia

Álvaro Uribe Vélez no se hatomado en serio la crisisestructural del sector salud, luegode 7.5 años de gobiernoParo Judicial continúa: AsonalReforma a la justicia penal militar

abre las puertas a la Corte PenalInternacionalA tres años de extradición de los

jefes paramilitares, campea la