faltas y sanciones laborales melvin alexis granados

20
1 UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE HUEHUETENANGO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES DERECHO DE TRABAJO II LICDA. EVELIN ALEYDA ENRÍQUEZ ZAVALA TEMA FALTAS Y SANCIONES DE TRABAJO ALMA LETICIA LÓPEZ RIVERA 05-8060 YOVIANA NOHEMI PINTO SALES 07-7268 KENNETT DARÍO TORRES LÓPEZ 07-7032 MELVIN ALEXIS GRANADOS VELÁSQUEZ 05-8048 SECCIÓN: B SEXTO CICLO HUEHUETENANGO 27 DE OCTUBRE DE 2012.

Upload: melvin-alexis-granados-velasquez

Post on 10-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Trabajo investigativo de las Sanciones Laborales

TRANSCRIPT

Page 1: Faltas y Sanciones Laborales Melvin Alexis Granados

1

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE HUEHUETENANGO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

DERECHO DE TRABAJO II

LICDA. EVELIN ALEYDA ENRÍQUEZ ZAVALA

TEMA

FALTAS Y SANCIONES DE TRABAJO

ALMA LETICIA LÓPEZ RIVERA 05-8060

YOVIANA NOHEMI PINTO SALES 07-7268

KENNETT DARÍO TORRES LÓPEZ 07-7032

MELVIN ALEXIS GRANADOS VELÁSQUEZ 05-8048

SECCIÓN: B

SEXTO CICLO

HUEHUETENANGO 27 DE OCTUBRE DE 2012.

Page 2: Faltas y Sanciones Laborales Melvin Alexis Granados

2

ÍNDICE

TEMA PÁGINA

I. Introducción ------------------------------------------------------ 3

II. Faltas y sanciones contra las

leyes de trabajo y previsión social --------------------------- 4

a) Falta -------------------------------------------------------------- 4

b) Sanción ------------------------------------------------------------- 4

III. Características de las faltas de trabajo -------------------------- 4

a) Acción ------------------------------------------------------------- 5

b) Omisión ------------------------------------------------------------- 5

c) Sanciones pecuniarias -------------------------------------------- 5

d) Normas preceptivas -------------------------------------------- 5

e) Normas prohibitivas -------------------------------------------- 6

IV. Clasificación de las faltas ------------------------------------------- 7

V. Efectos de las faltas de trabajo ---------------------------------- 8

VI. La consecuencia jurídica ----------------------------------- 10

VII. Integración con otras leyes y decretos -------------------------- 13

VIII. Ejemplos ------------------------------------------------------------- 14

IX. Fundamento de derecho ------------------------------------------- 17

X. Datos relevantes ---------------------------------------------------- 18

XI. Conclusión ---------------------------------------------------- 19

XII. Bibliografía ---------------------------------------------------- 20

Page 3: Faltas y Sanciones Laborales Melvin Alexis Granados

3

XII. INTRODUCCIÓN

A continuación se describe brevemente el procedimiento de las faltas laborales que

cometen tanto patronos como trabajadores en el ejercicio de sus funciones y de la

gradación de las penas y sanciones que de acuerdo a la clasificación de las faltas

leves, graves y gravísimas que establece el código de trabajo guatemalteco y demás

leyes especiales que regulan lo relativo al derecho laboral adjetivo.

Page 4: Faltas y Sanciones Laborales Melvin Alexis Granados

4

XIII. FALTAS Y SANCIONES CONTRA LAS LEYES DE TRABAJO Y PREVISIÓN

SOCIAL

De acuerdo a las diferentes investigaciones realizadas podemos dar algunas

definiciones del tema a desarrollar; siendo las siguientes:

c) Falta:

Guillermo Cabanellas1establece, “no es más que una omisión perjudicial en

que una persona incurre por ignorancia, impericia, precipitación o negligencia,

o el cuidado que uno debe poner en alguna cosa”.

Las Faltas contra las Leyes de Trabajo y Previsión Social, “son las

infracciones o violaciones por acción u omisión que se cometen contra las

disposiciones del Código de Trabajo o de las demás leyes de trabajo y

previsión social, si están sancionadas con multa”. (Artículo 269 del Código de

Trabajo2).

d) Sanción:

Diccionario Jurídico MAGNO (2008) argentina3, “hecho positivo o negativo

impuesto al obligado, aun mediante la fuerza, como consecuencia del

incumplimiento de un deber jurídico”.

XIV. CARACTERÍSTICAS DE LAS FALTAS DE TRABAJO

Algunas de las de las características que como grupo de trabajo pudimos

encontrar es que las faltas pueden darse por:

1 Guillermo Cabanellas en su Diccionario Jurídico.

2 De Acuerdo a lo dispuesto por el Articulo 209 del Código de Trabajo (Decreto 1441 del Congreso de la

república). 3 Diccionario Jurídico MAGNO (2008) argentina.

Page 5: Faltas y Sanciones Laborales Melvin Alexis Granados

5

f) Acción:

Acto de hacer algo, o al resultado del mismo.

g) Omisión:

Es una renuncia a realizar o expresar algo.

h) Sanciones pecuniarias:

La sanción pecuniaria no es más que una multa, es decir la fijación de una

determinada cantidad de dinero de conformidad con la gravedad de la falta,

ésta no es más que de tipo patrimonial que afecta directamente al responsable

causándole así un perjuicio económico ya que la cuantía esta generalmente

establecida en ley en este caso en nuestro Código de Trabajo.

i) Normas Preceptivas:

Son aquéllas que contienen un mandato, una orden, una obligación, que

imponen una conducta determinada, tales como: “Todo patrono que ocupe

permanentemente a diez o más trabajadores, debe llevar un libro de salarios

autorizado y sellado por el Departamento de Administrativo del Ministerio de

Trabajo y Previsión Social…” (Artículo 102 del Código de Trabajo4). “La

jornada ordinaria de trabajo efectivo diurno no puede ser mayor de ocho horas

diarias, ni exceder de un total de cuarenta y ocho horas a la semana...”

(Artículo 116 del Código de Trabajo5).

4 De Acuerdo a lo dispuesto por el Articulo 102 del Código de Trabajo (Decreto 1441 del Congreso de la

república). De Acuerdo a lo dispuesto por el Articulo 116 del Código de Trabajo (Decreto 1441 del Congreso de la república).

Page 6: Faltas y Sanciones Laborales Melvin Alexis Granados

6

“Todo empleador está obligado a adoptar las precauciones necesarias para

proteger eficazmente la vida, la seguridad y la salud de los trabajadores en la

prestación de sus servicios...” (Artículo 197 del Código de Trabajo6)

j) Normas Prohibitivas:

Son aquéllas que implican o imponen una prohibición, prohíben determinada

conducta, es decir que norman qué es lo que no debe hacerse, ejemplo: “Se

prohíbe a los patronos; Inducir o exigir a sus trabajadores que compren sus

artículos de consumo a determinados establecimientos o personas; influir en

sus decisiones políticas o convicciones religiosas; ejecutar cualquier otro acto

que restrinja los derechos que el trabajador tiene conforme a la ley (Artículo 62

del Código de Trabajo7).

“Se prohíbe a los trabajadores; Hacer durante el trabajo o dentro del

establecimiento propaganda política o contraria a las instituciones

democráticas creadas por la Constitución, o ejecutar cualquier acto que

signifique coacción de la libertad de Conciencia que la misma establece;

trabajar en estado de embriaguez o bajo la Influencia de drogas

estupefacientes o en cualquier otra condición anormal análoga” (Artículo 63

del Código de Trabajo8).

6 De Acuerdo a lo dispuesto por el Articulo 197 del Código de Trabajo (Decreto 1441 del Congreso de la

república) 7 De Acuerdo a lo dispuesto por el Articulo 62 del Código de Trabajo (Decreto 1441 del Congreso de la

república). 8 De Acuerdo a lo dispuesto por el Articulo 63 del Código de Trabajo (Decreto 1441 del Congreso de la

república).

Page 7: Faltas y Sanciones Laborales Melvin Alexis Granados

7

XV. CLASIFICACIÓN DE LAS FALTAS

a) En la sección régimen disciplinario (artículo 74 ley de servicio civil).

Sanciones9 hace referencia a una clasificación de las faltas las cuales

pueden ser:

i. Faltas leves: Puede ser aquella que no se le presta mucha importancia

y puede ser una llamada de atención.

ii. Faltas graves: es aquella que se realiza consecuentemente, aquí se

puede dar una suspensión laboral.

iii. Faltas gravísimas se puede dar un despido ya que no se considerado

por parte del trabajador

iv. Las faltas y las sanciones

b) En Abogado.com10, “el patrono o el trabajador incurren en una falta cuando

incumple de forma dolosa o culposa a sus obligaciones y a las

disposiciones de este código y demás leyes de trabajo y previsión social.

i. Cómo se califican las faltas:

Las empresas podrán sancionar los incumplimientos laborales de los

trabajadores de conformidad a la graduación de las faltas y sanciones

que se establezca para cada caso en el convenio colectivo aplicable al

sector”.

En Abogado.com11; “estas faltas podrán ser calificadas como leves,

graves y muy graves.

9 Ley de servicio civil decreto No. 1748, régimen disciplinario artículo 74. Sanciones.

10 Recuperado de http://iabogado.com/guia-legal/en-el-trabajo/las-faltas-y-las-sanciones/lang/es

11 Recuperado de http://iabogado.com/guia-legal/en-el-trabajo/las-faltas-y-las-sanciones/lang/es

Page 8: Faltas y Sanciones Laborales Melvin Alexis Granados

8

v. Cuándo prescriben las faltas:

Las faltas leves prescribirán a los 10 días, las graves a los 20 días y las

muy graves, a los 60 días contados a partir del momento en que la

empresa tenga conocimiento de que se han cometido y en todo caso a

los 6 meses”.

XVI. EFECTOS DE LAS FALTAS DE TRABAJO

Toda falta cometida sea por un trabajador o patrono siempre va e tener un

efecto es decir va a tener una consecuencia jurídica.

De Acuerdo a lo dispuesto por el Articulo 272 del Código de Trabajo (Decreto

1441 del Congreso de la república12) Sin perjuicio de que por la naturaleza del

hecho cometido o de la omisión en que se haya incurrido, los tribunales

comunes pueden imponer penas distintas, las faltas de trabajo o previsión

social se deben sancionar así:

a) Cuando la resolución este firme y se imponga al patrono la obligación de

pagar a los trabajadores, salarios, indemnizaciones y demás prestaciones

laborales, y éste no le diere cumplimiento a dicha resolución dentro del plazo

que se haya fijado, será sancionado con la imposición de una multa entre seis

y dieciocho salarios mínimos mensuales vigentes para las actividades no

agrícolas.

12

De Acuerdo a lo dispuesto por el Articulo 272 del Código de Trabajo (Decreto 1441 del Congreso de la república)

Page 9: Faltas y Sanciones Laborales Melvin Alexis Granados

9

b) Toda violación a una disposición prohibitiva dará lugar a la imposición de una

multa entre tres y catorce salarios mínimos mensuales vigentes para las

actividades no agrícolas.

c) Toda violación a una disposición preceptiva del título tercero de este Código, u

otra ley o disposición de trabajo y previsión social referente a salarios,

jornadas o descanso que haga algún patrono, dará lugar a la imposición de

una multa entre tres y doce salarios mínimos mensuales en vigor para las

actividades no agrícolas.

d) Las violaciones a las disposiciones preceptivas del título quinto de este

Código, u otra ley o disposición de trabajo y previsión social referente a

higiene y seguridad en el trabajo que haga algún patrono, da lugar a la

imposición de una multa entre seis y catorce salarios mínimos mensuales en

vigor para las actividades no agrícolas.

e) La violación a las disposiciones preceptivas del título séptimo de este Código,

u otra ley de trabajo y previsión social referente a huelga o paro, da lugar a la

imposición de una multa entre dos y diez salarios mínimos mensuales, si se

trata de patronos; y de uno a cinco salarios mínimos mensuales si se trata de

trabajadores, vigentes en ambos casos, para las actividades no agrícolas;

f) Las violaciones a las disposiciones de los (Artículos 61, 87 y 281 inciso m)) de

este Código, dan lugar a la aplicación de las multas establecidas en el inciso

anterior, según se trate de patronos o trabajadores.

Page 10: Faltas y Sanciones Laborales Melvin Alexis Granados

10

g) Toda violación a cualquier disposición preceptiva de este Código, no prevista

por los incisos anteriores, u otra ley o disposición de trabajo y previsión social,

da lugar a la imposición de una multa entre dos y nueve salarios mínimos

mensuales, si se trata de patronos, y de diez y veinte salarios mínimos diarios,

si se trata de trabajadores, vigentes en ambos casos para las actividades no

agrícolas, pero en todo caso, es necesario que la Inspección General de

Trabajo aperciba previamente y por escrito a quien ha cometido por primera

vez la respectiva infracción y luego, si hay desobediencia por parte del

culpable o si por otro motivo se constata que no surtido efecto el

apercibimiento dentro del plazo que para el efecto ha de fijarse, dicha

Inspección debe iniciar la acción administrativa para la aplicación de la

sanción que corresponda.

XVII. LA CONSECUENCIA JURÍDICA:

Es el acto resultante de aquellas situaciones jurídicas reconocidas por las

normas, las cuales sobrevienen en virtud de la realización de los distintos

supuestos contemplados en ella.

Un ejemplo puede ser lo estipulado en el (artículo 209) del Código de

Trabajo13

Los trabajadores no podrán ser despedidos por participar en la formación de

un Sindicato, si esto ocurre, el patrono que incumpla con lo establecido será

13

(artículo 209) del Código de Trabajo

Page 11: Faltas y Sanciones Laborales Melvin Alexis Granados

11

el responsable y será sancionado con multa de diez a cincuenta salarios

mínimos mensuales.

Otro efecto es también, que va a causar una reducción o deducción en el

patrimonio económico del patrono.

La acción para perseguir las faltas de trabajo es pública. Esto quiere decir que

en principio es obligación del Estado velar porque se cumpla la Ley y es la

misma ley la que obliga a ejercitar para que sea cumplida.

Así mismo en Código De Trabajo establece en su (artículo 271) 14lo

concerniente a las sanciones que se imponen de acuerdo a la falta que se

comete.

Sin perjuicio de que por la naturaleza del hecho cometido o de la omisión en

que se haya incurrido, los tribunales comunes pueden imponer penas

distintas, las faltas de trabajo o previsión social se deben sancionar así:

a) Cuando la resolución esté firme y se imponga al patrono la obligación de

pagar a los trabajadores salarios, indemnizaciones y demás prestaciones

laborales, y éste no le diere cumplimiento a dicha resolución dentro del plazo

que se haya fijado será sancionado con la imposición de una multa entre seis

y dieciocho salarios mínimos mensuales vigentes para las actividades no

agrícolas.

14

De Acuerdo a lo dispuesto por el Articulo 271 del Código de Trabajo (Decreto 1441 del Congreso de la república)

Page 12: Faltas y Sanciones Laborales Melvin Alexis Granados

12

b) Toda violación a una disposición prohibitiva dará lugar a la imposición de una

multa entre tres y catorce salarios mínimos mensuales vigentes para las

actividades no agrícolas.

c) Toda violación a una disposición preceptiva del título tercero de este Código, u

otra ley o disposición de trabajo y previsión social referente a salarios,

jornadas o descanso que haga algún patrono, dará lugar a la imposición de

una multa entre tres y doce salarios mínimos mensuales en vigor para las

actividades no agrícolas.

d) Las violaciones a las disposiciones preceptivas del título quinto de este Código

u otra ley o disposición de trabajo y previsión social referente a higiene y

seguridad en el trabajo, que haga algún patrono, da lugar a la imposición de

una multa entre seis y catorce salarios mínimos mensuales en vigor para

actividades no agrícolas.

e) Las violaciones a las disposiciones preceptivas del título séptimo de este

Código, u otra ley de trabajo y previsión social referente a huelga o paro, da

lugar a la imposición de una multa entre dos y diez salarios mínimos

mensuales, si se trata de patronos; y de uno a cinco salarios mínimos

mensuales, si se trata de trabajadores, vigentes en ambos casos para las

actividades no agrícolas.

f) Las violaciones de los (artículos 61, 87 y 281 inciso m)) de este Código15, dan

lugar a la aplicación de las multas establecido en el inciso anterior, según se

trate de patronos o trabajadores.

15

De Acuerdo a lo dispuesto por los artículos 61, 87 y 281 inciso m) del Código de Trabajo (Decreto 1441 del Congreso de la república)

Page 13: Faltas y Sanciones Laborales Melvin Alexis Granados

13

g) Toda violación a cualquier disposición preceptiva de este Código, no prevista

por los incisos anteriores, u otra ley o disposición de trabajo y previsión social,

da lugar a la imposición de una multa entre dos y nueve salarios mínimos

mensuales.

XVIII. INTEGRACIÓN CON OTRAS LEYES Y DECRETOS

a) Algo que cabe resaltar dentro de este aspecto es que cuando al infractor se le

impone una sanción de una cantidad determinada pero el mismo por alguna u

otra circunstancia, no la puede hacer efectiva inmediatamente como lo

establece el Código de Trabajo, podemos remitirnos a lo que establece el

Código Penal en su (artículo 52) en lo referente a la pena de multa16: La pena

de multa consiste en el pago de una cantidad de dinero que el juez fijará

dentro de los límites legales.

b) Así mismo el artículo 54 establece la multa 17deberá ser pagada en un plazo

no mayor de tres días a partir de que la sentencia fue ejecutoriada.

c) En caso de que el condenado este insolvente, este tipo de sanción puede

convertirse en prisión simple ya que recordemos que por deuda no hay

prisión.

d) Pero el (artículo 55) del Código Penal 18establece: Los penados con multa que

no la hicieren efectiva en el término legal establecido, o que no cumplieren con

efectuar las amortizaciones para su debido pago, o fueren insolventes,

cumplirán su condena con privación de libertad, regulándose el tiempo, según

16

Código Penal en su artículo 52 en lo referente a la pena de multa. 17

Código Penal en su artículo 54 establece la multa. 18

Código Penal en su artículo 55 establece.

Page 14: Faltas y Sanciones Laborales Melvin Alexis Granados

14

la naturaleza del hecho y las condiciones personales del penado, entre cinco

quetzales y cien quetzales por cada día.

XIX. EJEMPLOS

a) La Empres de “San Lázaro” ocupa a 8 trabajadores para la elaboración de

textiles, pero ocurre un accidente con un trabajador, lastimándose una mano

por negligencia propia, al momento de necesitar asistencia medica fue

conducido al Instituto de Seguridad Social y al momento de remitirlo resulta

que el patrono no estaba inscrito conforme a planilla que adopta el IGSS de

conformidad con el (artículo 102 párrafo segundo del Código de Trabajo19) de

Guatemala, incurriendo el patrono en una falta prohibitiva imponiéndosele una

multa entre 3 y 14 salarios mínimos según el (artículo 272 literal b)).

Ejemplo artículo 90 del código de trabajo20

b) El señor Hugo Toledo labora actualmente para la empresa Montcel tigo S.A.

desde hace cuatro años y medio pero desde hace algunos meses el patrono

dice que no puede hacerles efectivo la cantidad total del salario que les

corresponde por lo que procederá a darles la mitad de su sueldo en tarjetas de

teléfono para compensar su salario y la otra mitad en efectivo para cubrir el

total de su salario, pero Hugo cuenta con el total de su sueldo líquido para

cubrir con sus necesidades de su hogar por lo que se informa y se da cuenta

que en el código de trabajo en el artículo 90 hay una norma que regula lo

referente a que el salario deberá pagarse exclusivamente en moneda de curso

19

Código de Trabajo artículo 102 párrafo segundo. 20

De Acuerdo a lo dispuesto por los artículo 90 del Código de Trabajo (Decreto 1441 del Congreso de la república)

Page 15: Faltas y Sanciones Laborales Melvin Alexis Granados

15

legal quedando prohibido el pago total o parcial en mercadería vales fichas,

cupones o cualquier otro representativo por lo que el patrono cae en una falta

que será sancionada según el artículo 272 de código de trabajo en su inciso c)

que será entre 12 y 13 salario mínimos.

Ejemplo del inciso d) del artículo 27221.

c) En una empresa dedicada a empacar productos como frijol y arroz, el

patrono contrata a dos personas para manipular dicha máquina para empacar,

tal es el caso que el patrono por descuidos no da a conocer las instrucciones

necesarias a ambos trabajadores sobre el uso adecuado de la máquina y

mucho menos proporciona a los mismos equipo de protección necesario para

desempeñar el trabajo y así poder evitar accidentes y riesgos de trabajo.

d) El día 4 de noviembre se apersona a determinada empresa, representante del

Ministerio de Trabajo Y Previsión Social para inspeccionar si dicha empresa

cumple con todos los requisitos para desempeñar su función. Tal es el caso

que se da cuenta que no se habían dado a conocer a los trabajadores los

resguardos y precauciones necesarias para desempeñar su labor.

Por tal motivo a dicho patrono se le es sancionado de conformidad con el

inciso D) del artículo 272 del Código De Trabajo en lo relativo a LAS

VIOLACIONES A UNA DISPOSICIÓN PRECEPTIVA DEL TITULO QUINTO

REFERENTE A HIGIENE Y SEGURIDAD. Con una multa que puede ser

entre 6 y 14 salarios mínimos.

21

De Acuerdo a lo dispuesto por los artículo 272 inciso d) del Código de Trabajo (Decreto 1441 del Congreso de la república)

Page 16: Faltas y Sanciones Laborales Melvin Alexis Granados

16

Ley de Servicio Civil Decreto 1748, (artículo 78)22.

En un centro educativo a estado laborando un maestro por varios años, en

cierta ocasión se presentó a su labores en estado ebrio lo que él nunca se

imagino es que representantes del Ministerio de Educación estarían

presentes en dicho establecimiento, mismos que se percataron de lo que

estaba sucediendo y por lo tanto procedieron a suscribir un acta en la cual se

hacía constar la falta a que dicho trabajador había incurrido.

Lo que el maestro no sabía es que iba a ser suspendido de sus labores y al

mismo tiempo no gozaría de sueldo.

Al transcurrir los días, llego el día en que él tenía que cobrar su sueldo y se

sorprendió que no le habían pagado. Comenzó a hacer las averiguaciones

correspondientes.

Al darse cuenta, él no sabía la falta tan grave que había cometido y todo por

desconocer lo relativo a las faltas y sanciones establecidas como

disposiciones Prohibitivas.

Ley orgánica del ministerio público, (art. 61 sección de faltas, numeral 1)23

Heder Hidalgo labora actualmente para el ministerio publico siendo técnico en

investigación criminalística y en uno de los procesos de recolección de

evidencia de un delito de asesinato no tuvo el cuidado debido en el embalaje

de evidencia extraviándola siendo negligente en la investigación para la

22

Ley de Servicio Civil Decreto 1748, (artículo 78) 23

Ley orgánica del ministerio público , Decreto 40 – 94; (art. 61 sección de faltas, numeral 1)

Page 17: Faltas y Sanciones Laborales Melvin Alexis Granados

17

presentación de las pruebas de la acusación procedentes cayendo en una de

las faltas estipuladas en el artículo 61 numeral 5 de la ley orgánica del

ministerio público siendo sancionado por la gravedad de la acción según el art

60 numeral 3 con una suspensión del cargo por quince días sin goce de

salario ya que no es la primera vez que sucede un percance parecido

XX. FUNDAMENTO DE DERECHO

Dentro de nuestra legislación cabe resaltar que todas las leyes, decretos y

acuerdos se derivan de nuestra Constitución Política De La República de

Guatemala.

No obstante tomamos como base los siguientes artículos de las siguientes leyes:

Código de Trabajo Decreto 1441 del Congreso de la república

Artículo 62, 62 literal b), 63, 61, 87, 90, 102, 116, 197, 209, 271 272, 272

inciso c), 272 inciso d), 281 incisos m).

Ley de servicio civil decreto No. 1748, artículo 74. Sanciones, artículo 78.

Código Penal en su artículo 52, artículo 54 establece la multa, artículo 55.

Ley orgánica del ministerio público, Decreto 40 – 94; articulo 61 numeral 1).

SENTENCIA DE LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD EN LOS

EXPEDIENTES ACUMULADOS NÚMEROS 898-2001 Y 1014-2001, DE

FECHA TRES DE AGOSTO DE DOS MIL CUATRO.

Page 18: Faltas y Sanciones Laborales Melvin Alexis Granados

18

XXI. DATOS RELEVANTES

Que la Corte de Constitucionalidad en sentencia y en los expedientes acumulados

números 898-2001 y 1014-2001, de fecha tres de agosto de dos mil cuatro derogo

parcialmente y declaro la inconstitucionalidad del artículo 269 del Código de Trabajo,

por la cual la Inspección General de Trabajo ya no será la que establecerá la

existencia de la falta, como consecuencia de ello también ya no impondrá la sanción

administrativa respectiva; de igual manera el monto de lo recaudado por aquellas

sanciones administrativas ya no constituyen fondos privativos del Ministerio de

Trabajo y Previsión Social, el pago de las multas impuestas ya no debe hacerse

directamente a la Inspección General de Trabajo, si no a los fondos privativos del

Organismo Judicial.

Los recientes convenios de apoyo interinstitucional entre el Ministerio de Economía,

la Súper Intendencia de Administración Tributaria (SAT) y el Ministerio de Trabajo y

Previsión Social, para colaborativamente intercambiar información de los diferentes

sectores y así luchar en contra de la evasión fiscal y la desviación de fondos.

Aspectos que también cabe mencionar es que en la actualidad se cometen muchas

violaciones laborales a los trabajadores de los distintos sectores y la discriminación

que aún se vive por razón de género, etnia y religión, esto se debe al

desconocimiento de la ley y la falta de recurso humano y proyección social por parte

del Ministerio de Trabajo y Previsión Social para realizar las inspecciones

correspondientes a los distintos sectores laborales de Guatemala.

Page 19: Faltas y Sanciones Laborales Melvin Alexis Granados

19

XXII. CONCLUSIÓN

1. El procedimiento que se realiza en las faltas laborales según su clasificación

pueden ser por la vía administrativa, ejecutiva y judicial en primera y segunda

instancia.

2. Las faltas pueden considerarse como leves, graves y gravísimas, de acuerdo

al tipo de normativa transgredida pueden ser preceptivas y prohibitivas.

3. El procedimiento de la sanción varía dependiendo de la clase de falta

cometida y de acuerdo a los plazos de una resolución y la ejecución de la

misma según lo establezca el código de trabajo guatemalteco.

4. Las empresas aprovechan del desconocimiento de la población de sus

derechos y obligaciones laborales para evadir impuestos y no respetar las

leyes que son de observancia general, y la falta de recursos económicos y

humanos en la Inspección General de Trabajo hace más factible ese tipo de

flagelos dentro de la sociedad.

Page 20: Faltas y Sanciones Laborales Melvin Alexis Granados

20

XXIII. BIBLIOGRAFÍA

Código de Trabajo Decreto 1441 del Congreso de la república.

Ley del Servicio Civil Decreto número 48-99

Código Penal Guatemalteco Decreto número 17-73

Diccionario Jurídico MAGNO (2008) argentina

Guillermo Cabanellas en su Diccionario Jurídico.

Ley de servicio civil decreto No. 1748.

Ley orgánica del ministerio público Decreto 40-94

SENTENCIA DE LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD EN LOS

EXPEDIENTES ACUMULADOS NÚMEROS 898-2001 Y 1014-2001

DE FECHA TRES DE AGOSTO DE DOS MIL CUATRO

http://iabogado.com/guia-legal/en-el-trabajo/las-faltas-y-las-sanciones/lang/es