farmacologia endocrinologica.pptx

Upload: graciela-ortega-gonzalez

Post on 14-Oct-2015

82 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Frmacos utilizados en trastornos

Farmacologa Endocrina y Metablica

5/25/20141Footer TextHipolipemiantes Las dislipidemias son trastornos del metabolismo de las lipoprotenas, con o de de la concentracin de las mismas. Implican la del colesterol srico total, as como del LDL-colesterol; pueden cursar con de las concentraciones de triglicridos y de los niveles de HDL-colesterol. Hay predominio de algn tipo de trastorno, suelen ser bsicamente hipercolesterolmicos ( del colesterol total con predominante del LDL-colesterol) o hipertrigliceridmicos. El Tx farmacolgico de la dislipidemia es la evidencia, epidemiolgica, angiogrfica y postmortem que documentan la asociacin de esta entidad con la enfermedad coronaria.5/25/2014Footer Text2Hipolipemiantes CLASIFICACIN DE LAS DISLIPIDEMIAS Han sido clasificadas de diversas maneras, incluyendo las relacionadas con su origen (primarias y secundarias), pero el National Cholesterol Education Program (NCEP) ha preferido basarse en puntos de corte que se relacionen con el riesgo coronario, hacindolas ms estrictas5/25/2014Footer Text3Categora de RiesgoAdult Treatment Panel II (ATP II)Adult Treatment Panel II (ATP IIBajo (deseable/ptimo) < 130 (mg/dl) < 100 (mg/dl)Cerca del ptimo-100 - 129 (mg/dl)Limtrofe (borderline)130 - 159 (mg/dl)130 - 159 (mg/dl)Alto160 - 189 (mg/dl)160 - 189 (mg/dl)Muy Alto 190 (mg/dl) 190 (mg/dl) Hipolipemiantes TRATAMIENTO DE LAS DISLIPIDEMIAS Puede incluir cambios en el estilo de vida, as como el uso de drogas. Normalmente, si los niveles de LDL - Colesterol no exceden de 100 mg/dl, conviene comenzar con medidas no farmacolgicas, agregndolas solamente si la respuesta teraputica no es satisfactoria. Puesto que el riesgo de ateromatosis, el Tx de las dislipidemias per se no busca sino reducir la morbi - mortalidad que a ellas se asocia.5/25/2014Footer Text4 Hipolipemiantes TRATAMIENTO FARMACOLGICO Cuando las medidas no farmacolgicas son insuficientes para lograr una de los niveles de LDL colesterol en al menos 10 - 20 %, Se recomienda el comienzo del Tx farmacolgico con agentes que los niveles de colesterol; puede haber tambin trastornos aislados del metabolismo de los triglicridos. Si el xito teraputico no es completo o si la dislipidemia es compleja, pueden usarse 2 o ms agentes combinados. 5/25/2014Footer Text5 Hipolipemiantes INHIBIDORES DE LA HMG - COA REDUCTASA Px con niveles importantes LDL colesterol, la terapia farmacolgica debe ser precoz, es improbable que responda solo a medidas no farmacolgicas. El Tx farmacolgico de eleccin de la hipercolesterolemia es el uso de inhibidores de la HMG-CoA reductasa, enzima clave en el metabolismo del colesterol y, en 2 instancia, las resinas; otras drogas, como gemfibrozilo o el cido nicotnico pueden ser elegidos en Px con hipertrigliceridemia. 5/25/2014Footer Text6 Hipolipemiantes INHIBIDORES DE LA HMG - COA REDUCTASA Los inhibidores de la Reductasa de 3-Hidrox-3-metil-glutaril-coenzima A (HMG - CoA) o estatinas son las drogas de eleccin para el Tx de Px con niveles no ptimos de LDL-Colesterol. Interfieren con el paso limitante de la sntesis, gracias a su accin competitiva reversible con el mevalonato, que es el precursor del colesterol. 5/25/2014Footer Text7 Hipolipemiantes INHIBIDORES DE LA HMG - COA REDUCTASA Las estatinas limitan la tasa de sntesis de colesterol, su concentracin intracelular, la sntesis del receptor de superficie de LDL y la eliminacin de LDL-Colesterol y de lipoprotenas ricas en triglicridos (esto puede la hipertrigliceridemia hasta en 22 - 45 %); hay discretos de HDL-Colesterol. Entre los representantes ms importantes de las estatinas la lovastatina, la pravastatina, la simvastatina, la fluvastatina, la atorvastatina, la rosuvastatina y la cerivastatina.los niveles de LDL - Colesterol pueden cerca de un 7% adicional al duplicar la dosis de la estatina original, por lo que estos agentes usualmente requieren de titulacin.5/25/2014Footer Text8 Hipolipemiantes INHIBIDORES DE LA HMG - COA REDUCTASA El uso de agentes reduce la morbi - mortalidad cardiovascular en una notable proporcin, adems de los gastos econmicos asociados. Las estatinas pueden usarse solo una vez al da y tienen efecto dosis dependiente. Las estatinas pueden combinarse con otros agentes modificadores del perfil lipdico, como las resinas, la niacina y los fibratos.5/25/2014Footer Text9 Hipolipemiantes INHIBIDORES DE LA HMG - COA REDUCTASA Farmacocintica: Se absorben bien por VO y se toman antes de acostarse. Las estatinas tienen al hgado como blanco, su eliminacin sea dada por metabolismo por ese rgano, gracias a la va del citocromo P450 (esto implica una notable eliminacin presistmica). Dado su afinidad variable pero alta por el tejido heptico, suele haber solo un modesto porcentaje circulante de estatinas, lo que lleva a moderados - altos volmenes de distribucin.5/25/2014Footer Text10 Hipolipemiantes INHIBIDORES DE LA HMG - COA REDUCTASA Reacciones Adversas: Una de las razones por las cuales las estatinas son de amplia eleccin es su excelente perfil de toxicidad. Un muy pequeo % de Px puede llegar a las transaminasas hepticas al punto que deba descontinuarse la droga. Los trastornos gastrointestinales y la miopata, caracterizada por debilidad muscular con elevados niveles de creatinin-cinasa. El uso concomitante de ciertas drogas como los fibratos, la eritromicina, el itraconazol, y la ciclosporina podran los niveles plamticos de las estatinas y el riesgo de miopata. 5/25/2014Footer Text11 Hipolipemiantes INHIBIDORES DE LA HMG - COA REDUCTASA Efectos Pleiotrpicos: - Mejoramiento de la funcin endotelial - de la disponibilidad de xido ntrico - Inhibicin de respuestas inflamatorias - Estabilizacin de las placas de ateroma - Efectos antioxidantes diversos - de las molculas de adhesin - Inmunomodulacin - Accin antiplaquetaria y antitrombtica - Inhibicin de la miocardiopata hipertrfica

5/25/2014Footer Text12 Hipolipemiantes RESINAS FIJADORAS DE CIDOS BILIARES La colestiramina, colestipol y colesevelam son resinas de intercambio aninico capaces de unirse a c. biliares derivados de colesterol en intestino, generando un complejo que no puede ser reabsorbido (no pueden ser reutilizados). la oxidacin del colesterol en el hgado hacia cidos biliares, la excrecin fecal del mismo y la actividad del receptor de LDL. los niveles de LDL colesterol 15 - 25% y la de HDL colesterol. Son eleccin en Px con trastornos hepticos, en jvenes y embarazadas. Reacciones adversas: constipacin, malestar abdominal, distensin, flatulencia, nuseas y ardor epigstrico. Pueden los niveles de triglicridos plasmticos y pueden alterar la absorcin de diversos agentes, como warfarina, digitlicos, tiroxina, tiazidas, furosemida, tetraciclina, penicilina G, fenobarbital, hierro, propranolol, suplementos de fosfato, hidrocortisona y diversos AiNEs; 5/25/2014Footer Text13 Hipolipemiantes CIDO NICOTNICO El cido nicotnico (niacina) inhibe la liplisis del tejido adiposo la actividad lipasa. Causa de la sntesis de LDL colesterol (10 - 25 %)al la sntesis de VLDL colesterol, adems la sntesis de HDL colesterol en 15 - 35 %, y los niveles de triglicridos en 20 - 50 %. PPuede niveles de Lipoprotena a, involucrada en el inicio temprano de la enfermedad coronaria en . El c. nicotnico como fibratos capaces de cambiar la distribucin de partculas de LDL Colesterol a un fenotipo menos aterognico. Reacciones adversas: rubor y prurito, trastornos gastrointestinales (menores si se consume con las comidas), trastornos hiperuricmicos (gota franca), intolerancia a la glucosa (contraindicacin en diabticos) y cambios en niveles de enzimas hepticas (con formulaciones de liberacin prolongada, puede producirse un Sx parecido a la hepatitis).5/25/2014Footer Text14 Hipolipemiantes INHIBIDORES DE LA ABSORCIN DE COLESTEROL (EZETIMIB) Ezetimib interfiere con la absorcin del colesterol a partir del intestino delgado y es capaz de la reabsorcin del que ha sido secretado como parte de la secrecin biliar. No parece afectar la absorcin de otras sustancias lipdicas, como por ejemplo las vitaminas liposolubles, triglicridos o cidos biliares. Permanece en el intestino tras su glucrunidacin heptica y se absorbe muy pobremente; tiene poco efecto en la farmacocintica de las estatinas. de la fraccin LDL del colesterol de 15 - 20%. Produce muy pocos efectos en los niveles de triglicridos y HDL Colesterol. Debe considerrsele como agente adyuvante en casos en los que la meta teraputica no ha sido alcanzada an (su uso conjunto con estatinas produce de LDL colesterol superiores a la simple adicin de la producida por cada tipo de agente). 5/25/2014Footer Text15 Hipolipemiantes FIBRATOS Son agentes particularmente efectivos en los niveles de triglicridos, los de HDL colesterol. la depuracin de VLDL colesterol ( de la liplisis) y la sntesis heptica de colesterol. Pueden los niveles de triglicridos 20 - 50 %, los de HDL Colesterol en 20 % y los de LDL Colesterol en 5 - 15 %. Reacciones adversas: nusea, distensin, flatulencia, malestar abdominal y trastornos hepticos menores; miositis y litiasis vesicular. El gemfibrozil es el agente de eleccin y el clofibrato solo suele ser usado en casos muy seleccionados El fenofibrato y el bezafibrato son menos utilizados que el clofibrato.5/25/2014Footer Text16 Tx Farmacolgico de la Obesidad La obesidad es una condicin asociada con la acumulacin excesiva de grasa corporal como resultado de un desbalance crnico de energa, en el cual la obtencin de la misma excede al gasto. Es un trastorno muy frecuente. Aunque las cardiopatas, las dislipidemias y la diabetes no dependen estrictamente de la obesidad en el Px, s que estn asociadas. El manejo de la obesidad es multidisciplinario, pero a la vez debe ser individualizado para cada Px; las estrategias bsicas, que pueden usarse en combinacin, son la dieta, el ejercicio y la terapia conductual: se trata de manipular el equilibrio energtico en un intento de conseguir un balance calrico negativo que conduzca a la reduccin del exceso de grasa corporal. Se requiere de recursos teraputicos adicionales, como la farmacoterapia y/o las tcnicas quirrgicas. 5/25/2014Footer Text17 Tx Farmacolgico de la Obesidad Desde el punto de vista farmacolgico, pudiendo clasificarse en grupos segn su efecto sobre los depsitos lipdicos del organismo: - Inhibidores de la deposicin de grasas: Las drogas anorexgenas, Los inhibidores de la absorcin de alimentos (accin central) Los inhibidores de la sntesis de grasas. Ciertos frmacos hipolipemiantes que la absorcin de lpidos han sido utilizados. - Estimuladores de la utilizacin de grasas, (termognicas o lipolticas). Toda vez que se asocia a una prdida de peso de 5 a 10 % (< 5 Kg), La farmacoterapia debe prescribirse desde el inicio del Tx en Px con IMC 30 Kg/m2 o en aquellos con IMC 27 Kg/m2 que posean otros factores de riesgo.5/25/2014Footer Text18 Tx Farmacolgico de la Obesidad AGENTES ADRENRGICOS Los efectos simpaticomimticos sobre todo a nivel central son los responsables del efecto anorexgeno, tambin, por el efecto termognico asociado a la estimulacin simptica. Se utiliz inicialmente a la anfetamina y sus derivados, que debieron ser retirados por su alta capacidad adictiva. Una droga con un mejor perfil de seguridad es la fentermina, agente capaz de la liberacin de noradrenalina, lo que conlleva a un de la disponibilidad en el hipotlamo y causa supresin del apetito. La fentermina est aprobada para el uso 12-16 semanas en un perodo de 12 meses y es bien tolerada por el Px, aunque se han reportado casos de agitacin e insomnio. El dietilpropion es una amina similar a la fentermina. El bupropion, un antidepresivo que la actividad noradrenrgica y bloquea dbilmente la captacin de dopamina. se utiliza ms para tratar la depresin y la adiccin al tabaco. Entre las reacciones adversas reportadas se encuentran la xerostoma y el insomnio. La activacin especfica de la va dopaminrgica hipotalmica inhibe el apetito gracias a la interaccin con receptores D2. 5/25/2014Footer Text19 Tx Farmacolgico de la Obesidad AGENTES SEROTONINRGICOS La activacin de la transmisin serotoninrgica inhibe la ingesta alimentaria, sobre todo con respecto a CHO y grasas; los frmacos que mimifiquen la accin serotoninrgica se caracterizan por su accin anorexgena. Fluoxetina, que es un inhibidor de la recaptacin de serotonina que interacciona dbilmente con el receptor serotoninrgico y que fue diseado originalmente como antidepresivo. La dosis 60 mg diarios y su eficacia se evidencia en unos 4 - 5 meses. Reacciones adversas no son muy frecuentes e incluyen ansiedad, nerviosismo, insomnio, astenia, temblor, diarrea y mareo. Sertralina con caractersticas farmacolgicas muy similares a las de la fluoxetina. 5/25/2014Footer Text20 Tx Farmacolgico de la Obesidad SIBUTRAMINA Es un frmaco particular, pues es capaz de mimificar tanto la transmisin adrenrgica como la serotoninrgica, ya que inhibe la recaptacin de noradrenalina, serotonina y hasta cierto punto, de dopamina, lo que lleva a reducir la ingesta de alimentos y a la produccin de cierto efecto termognico (secundario al estmulo del tejido adiposo pardo). El uso de 10 a 20 mg diarios de esta droga lleva a una mayor prdida de peso (dosis - dependiente) que el uso nico de dieta, asocindose tambin a cambios del perfil lipdico. Reacciones adversas xerostoma, cefaleas, insomnio, palpitaciones, irritabilidad y estreimiento. Los frmacos con capacidad inductora enzimtica pueden acelerar el metabolismo de la sibutramina. Tiene metabolitos activos de V50 bastante prolongada (>12 horas). No debe indicarse si existe enfermedad mental, HAS no controlada o arritmias, arteriopata obstructiva severa, cardiopata isqumica, EVC, hepatopata o nefropata. No solo es adecuada para el Tx de la obesidad, tambin para mantener el peso en el paciente mediante tratamiento crnico. 5/25/2014Footer Text21 Tx Farmacolgico de la Obesidad TOPIRAMATO Frmaco antiepilptico (para Px con crisis refractarias), que tiene efectos positivos sobre el peso, tanto por del gasto de la energa como por del consumo. El mecanismo ms probable es el de la supresin del apetito por bloqueo de receptores kanicos de Glutamato; tiene otras acciones, como el antagonismo de los canales de Na ligados a voltaje y el favorecimiento de la transmisin GABArgica. Dosis diarias de 64 hasta 384 mg. Reacciones adversas parestesia y trastornos del gusto. 5/25/2014Footer Text22 Tx Farmacolgico de la Obesidad METFORMINA Hipoglicemiante oral del grupo de las biguanidas, se ha demostrado la capacidad de reducir el apetito y, el peso corporal; posiblemente, tambin tenga cierta actividad inhibitoria de la lipognesis. Induce una prdida de peso en el sujeto con DM tipo 2 y obesas no diabticas con Sx de ovarios poliqusticos, evidencindose en estas pacientes de los niveles sricos de insulina y leptina. Podra ser una alternativa en pacientes peditricos con obesidad asociada a resistencia a la insulina. 5/25/2014Footer Text23 Tx Farmacolgico de la Obesidad ORLISTAT Es un derivado hidrogenado de la lipstatina (tetrahidrolipstatina) producido por el Streptococcus toxytricini, con capacidad de inhibir las lipasas gstricas y pancreticas, lo que lleva a de la absorcin de lpidos de la dieta, ya que los triglicridos dietarios no pueden ser transformados en cidos grasos libres y molculas de glicerol. Su absorcin es insignificante, no tiene accin contra las lipasas sistmicas. La reduccin de la absorcin grasa es dosis-dependiente, siendo mxima (30 %) a una dosis aproximada de 120 mg 3 veces al da. Dado su mecanismo de accin, se asocia tambin a modificaciones favorables del perfil lipdico. Las reacciones adversas ms importantes son los trastornos gastrointestinales, toda vez que al no absorberse, los lpidos favorecen el manchado oleoso, la distensin abdominal, la flatulencia, la diarrea, el dolor tipo clico, etc. Estas reacciones suelen decrecer despus de las primeras 12 semanas de Tx. 5/25/2014Footer Text24Farmacologa TiroideaHIPOTIROIDISMO Implica cualquier estado de deficiencia de la accin de las hormonas tiroideas, sea por dficit en su sntesis/liberacin o por resistencia a las mismas. Aunque hay trastornos primarios de resistencia y trastornos secundarios de secrecin (enfermedades hipofisiarias, generalmente), el hipotiroidismo primario es, el ms comn (> 95 %). Cuando se presenta el dficit tiroideo de manera congnita, se habla de cretinismo. Las manifestaciones son muy variadas, las formas subclnicas son bastante frecuentes, incluyendo la tiroiditis de Hashimoto (el hipertiroidismo subclnico es mucho menos frecuente). 5/25/2014Footer Text25Farmacologa TiroideaHIPOTIROIDISMO El hipotiroidismo suele aparecer muchas veces insidiosamente, con ciertos trastornos, como depresin mental, ganancia de peso, intolerancia al fro, constipacin, sensaciones vagas de dolor, ronquera, sequedad de la piel y fragilidad del cabello; cuando la enfermedad sigue progresando, aparecern las manifestaciones ms clsicas de mixedema, con facies abotagada, edema periorbital, bradicardia sinusal, de la temperatura corporal y trastornos de los reflejos (ampliacin de la fase de relajacin). En el nio, la manifestacin ms evidente del hipotiroidismo puede ser el retardo del crecimiento. La prueba de laboratorio ms sensible para determinar el hipotiroidismo es el de la concentracin srica de tirotropina, que puede preceder a los cambios en niveles de hormonas sricas tiroideas por meses o incluso aos.5/25/2014Footer Text26Farmacologa TiroideaTRATAMIENTO DEL HIPOTIROIDISMO El tratamiento de esta enfermedad suele ser para toda la vida, exceptuando casos extremadamente raros en los que el hipotiroidismo resulta autolimitado. Puede considerarse que el tratamiento farmacolgico bsico debe ser con el uso de frmacos agonistas: 5/25/2014Footer Text27Hormona (agonista)Actividad RelativaDosis diaria habitualL - T411,6 g/Kg (~112 g)L - T33 - 425 - 50 g/KgL - T3: L - T4--Tiroides desecado-60 - 90 mgFarmacologa TiroideaTRATAMIENTO DEL HIPOTIROIDISMO Existe un anlogo de la T3 en el cual el tomo de yodo falta en el anillo interno y no en el externo; este anlogo, conocido como T3 reversa (rT3) se usa para detectar hipotiroidismo fetal desde la semana quince de gestacin. La levotiroxina es la droga de eleccin para el tratamiento del hipotiroidismo, toda vez que su conversin a la L - tri - iodotironina sera regulada por los tejidos. 5/25/2014Footer Text28Farmacologa TiroideaLevotiroxina Farmacocintica: Aunque su absorcin es muy variable por esa va (50 - 80%), la levotiroxina se administra por VO, si existen presentaciones para administracin IV, que suelen usarse solo en casos de coma mixedematoso. Debe administrarse por lo menos 1/2 hora antes de una comida, porque la fibra puede dificultar su absorcin. No siempre los preparados disponibles son bioequivalentes (sobre todo los preparados genricos), por lo cual si se decide realizar el cambio de algunos de ellos, debe realizarse con precaucin, repitiendo si es posible, el tipo de seguimiento propio del inicio del tratamiento convencional. 5/25/2014Footer Text29Farmacologa TiroideaLevotiroxina Usos Clnicos: Es la eleccin natural para la terapia sustitutiva del hipotiroidismo y ciertas enfermedades relacionadas, como el panhipopituitarismo. El hipotiroidismo subclnico (caracterizado por concentraciones sricas bajas o indetectables de tirotropina, con niveles normales de T3 y T4) y distintos tipos de bocio, con objeto de el tamao de la glndula (la eficacia en esta indicacin es limitada y hay riesgo de osteoporosis o fibrilacin auricular); Puede utilizarse de una manera tras la reseccin del carcinoma tiroideo TSH dependiente, a fin de suprimir la secrecin de tirotrofina. La terapia de sustitucin es el nico uso correcto de la hormona tiroidea (o agonistas semejantes). 5/25/2014Footer Text30Farmacologa TiroideaLevotiroxina Reacciones Adversas Medicamentosas: Palpitaciones, taquicardia, angina de pecho, diarrea, vmitos, temblor, insomnio, excitabilidad, cefalea, fiebre, prdida de peso e impotencia muscular. Interacciones que pueden alterar la absorcin de la levotiroxina, como el uso de otros frmacos, como hierro, anticidos, sucralfato y colestiramina. Las drogas que inducen el metabolismo heptico por oxidasas de funcin mixta (fenobarbital o rifampicina). La levotiroxina puede aumentar el catabolismo de los factores de la coagulacin dependientes de vitamina K. 5/25/2014Footer Text31Farmacologa TiroideaLevotiroxina Contraindicaciones: Dado que las hormonas tiroideas son esenciales para el organismo, no puede haber ninguna contraindicacin que pueda considerarse como absoluta para su utilizacin. Debe ser administrada con mucha precaucin en poblaciones especiales, como la de los enfermos con cardiopata y los ancianos. 5/25/2014Footer Text32Farmacologa TiroideaYoduros Se trata de aniones que inhiben la funcin tiroidea en 1 o 2 das (lo mismo pasa con la administracin de yodo como tal, pues se convierte a yoduro en el organismo); A las concentraciones administradas, inhiben la funcin de la sntesis de la liberacin hormonal, impidiendo la peroxidacin necesaria (retroalimentacin negativa). Como se indica luego, el exceso de yodo puede llevar a en algunos pacientes a la Enfermedad de Jod - Basedow. 5/25/2014Footer Text33Farmacologa TiroideaHIPERTIROIDISMO Con una clnica muy variada, que depende de diversos factores, incluyendo la edad del paciente. La clnica se relaciona con al accin catablica que muestran las hormonas tiroideas, con un de la actividad enzimtica general y del catabolismo, adems de un a la sensibilidad de los tejidos respectivos ante las catecolaminas. Debe diferenciarse, entre hipertiroidismo y tirotoxicosis, pues el 1 se refiere a la hiperfuncin de la glndula, mientras que el 2 implica cualquier estado en el que hay un exceso de hormonas tiroideas, incluyendo aquellos en los cuales tal estado proviene de cualquier exceso de hormonas tiroideas incluso si el mismo es derivado de su administracin exgena o de tiroiditis. 5/25/2014Footer Text34Farmacologa TiroideaHIPERTIROIDISMO TRATAMIENTO Es dependiente de la causa del hipertiroidismo, de la edad y del estado anatmico de la glndula tiroides. Las manifestaciones ms evidentes podran ser anorexia, fibrilacin auricular, o incluso insuficiencia cardaca congestiva. En jvenes adems, la causa ms comn de hipertiroidismo es la enfermedad de Graves, mientras que en ancianos el bocio txico nodular es mucho ms frecuente. La enfermedad de Graves es causada por la estimulacin de la glndula tiroidea por Ac que se unen a los receptores TSH, mimificando su accin. La deteccin del hipertiroidismo se hace por medicin de tirotropina srica. 5/25/2014Footer Text35Farmacologa TiroideaHIPERTIROIDISMO TRATAMIENTO Drogas Antitiroideas En general, inhiben la sntesis de hormonas tiroideas. El metimazol, el propiltiouracilo y el metiltiouracilo (son tioamidas que se concentran en el tejido tiroideo, impidiendo la biosntesis de hormona, inhibiendo a la peroxidasa tiroidea. En dosis altas, el propiltiouracilo tambin inhibe la conversin perifrica de tiroxina a tri - iodotironina. El metimazol se prefiere al propiltiouracilo por su efecto inhibitorio ms prolongado, que permite una administracin diaria; cualquiera de ambos debe ajustarse hasta lograr el estado eutiroideo en el Px. 5/25/2014Footer Text36Farmacologa TiroideaHIPERTIROIDISMO TRATAMIENTO Drogas Antitiroideas El Tx suele monitorizarse midiendo T4, ms que tirotropina. La remisin con Tx de 1 - 2 aos puede ser de hasta 70 % y se ha recomendado que en estos largos tratamientos se use levotiroxina conjuntamente, para evitar el efecto inmunosupresivo que tendran los antitiroideos. Todos estos frmacos se administran por VO, con muy amplia distribucin. Aunque su administracin inhibe la organificacin del yodo en 1 o 2 das, el efecto total puede observarse en semanas. Efectos Adversos: Son raros (24hFarmacoterapia de la Diabetes II: Hipoglicemiantes OralesSe dispone de 5 grupos bsicos de frmacos orales que podran considerarse como representantes de tres diferentes mecanismos de accin: - Secretagogos - Insulino-sensibilizadores - Inhibidores de la -Glucosidasa 5/25/2014Footer Text58Farmacoterapia de la Diabetes II: Hipoglicemiantes OralesSECRETAGOGOS Este grupo de frmacos inclua solamente a las sulfonilureas, hoy en da se cuenta con otros agentes como son metiglinidas. Solo sern de utilidad en Px que mantengan cierto grado de produccin endgena de insulina, cuya secrecin estimulan. Dada tal estimulacin de la liberacin de insulina, La reaccin adversa ms frecuente es la hipoglicemia, de la que debe advertirse al Px y debe drsele informacin.5/25/2014Footer Text59Farmacoterapia de la Diabetes II: Hipoglicemiantes OralesSECRETAGOGOS Sulfonilureas Actan gracias a su interaccin con una protena reguladora especfica de la clula pancretica, (receptor SU); genera el cierre de canales de K dependientes de ATP, llevando a la despolarizacin de la membrana, la entrada de Ca por canales voltaje-dependientes y, finalmente, a la secrecin de insulina.Entre ellos estn: clorpropamida, tolbutamida, acetohexamida y tolazamida, considerados usualmente como de 1 generacin, mientras que los de 2 generacin seran la glibenclamida, la gliclazida, la glimepirida, la glipentida, la glipizida y la gliquidona. Los agentes de 2 generacin tienen potencia similar (dosis habituales semejantes) y todos pueden los niveles de HbA1c entre 1,5 y 2 puntos. 5/25/2014Footer Text60Farmacoterapia de la Diabetes II: Hipoglicemiantes OralesSECRETAGOGOS Sulfonilureas Se ha estado dejando de lado el uso de agentes de 1 generacin. Se consideran de eleccin para el tX inicial de monoterapia de Px con DM tipo II sin sobrepeso o en aquellos que teniendo sobrepeso sean intolerantes a la metformina. Existen preparados de liberacin prolongada. Estos agentes y sus metabolitos son excretados en grado variable por el rin. La hipoglicemia es la reaccin adversa ms importante. Puede presentarse ganancia de peso. La posibilidad de que puedan el riesgo de enfermedad miocrdica y de prdida de clulas .5/25/2014Footer Text61Farmacoterapia de la Diabetes II: Hipoglicemiantes OralesINSULINO - SENSIBILIZADORES El uso se basa en que el Px mantiene an una produccin basal de insulina, que puede estar reducida y/o ante cuya accin los tejidos pueden presentar resistencia. Favoreceran la accin de la insulina endgena y por ello no suelen asociarse a hipoglicemia. Los grupos principales de insulino-sensibilizadores son las biguanidas y las tiazolidinedionas. 5/25/2014Footer Text62Farmacoterapia de la Diabetes II: Hipoglicemiantes OralesINSULINO - SENSIBILIZADORES Biguanidas La nica utilizada en la actualidad como hipoglicemiante es la metformina, existen o han existido otras, como la buformina y la fenformina, que se han retirado del mercado por su toxicidad, ya que se asociaban a una excesiva frecuencia de acidosis lctica. Solo en aquellos individuos que posean cierta predisposicin previa a insuficiencia cardaca congestiva, renal o heptica se contraindicara la metformina. Puede considerarse a la metformina como Tx de eleccin inicial para DM tipo II, sobre todo si existe obesidad concomitante. 5/25/2014Footer Text63Farmacoterapia de la Diabetes II: Hipoglicemiantes OralesINSULINO - SENSIBILIZADORES Biguanidas Principal mecanismo de accin: de la neoglucognesis heptica y, de manera perifrica, de la captacin muscular de glucosa (estos efectos se relacionen con su accin sobre la AMPK, adenosine monophosphate - activated protein kinase). No se asocia de peso y se asocia con ligeras prdidas del mismo, as como a ciertas modificaciones favorables del perfil lipdico. Disminucin de la HbA1c ubicada entre entre 1,5 y 2 puntos. La principal reaccin adversa es la intolerancia gastrointestinal (nuseas, dolor abdominal, diarrea), que puede presentarse hasta en 1/3 de los pacientes de manera dosis-dependiente.

5/25/2014Footer Text64Farmacoterapia de la Diabetes II: Hipoglicemiantes OralesINSULINO - SENSIBILIZADORES Tiazolidinedionas (Glitazonas) La rosiglitazona y la pioglitazona se unen a los receptores nucleares de activacin de proliferacin peroxisomal (PPAR-), afectando la regulacin gentica en sus clulas blanco, dentro de las cuales parecen estar involucrados los adipocitos, los cidos grasos libres hasta en un 40 %, lo que lleva a una mucho menor resistencia a la insulina y a una mejor accin de la misma sobre el tejido muscular. Esta de cidos grasos libres contribuye a la mejora de las clulas pancreticas cuya funcin puede hasta en 60 %. del HDL - colesterol. 5/25/2014Footer Text65Farmacoterapia de la Diabetes II: Hipoglicemiantes OralesINSULINO - SENSIBILIZADORES Inhibidores de las alfaglucosidasas La acarbosa y el miglitol son capaces de significativamente los niveles de glucosa post-prandial gracias a que son capaces de inhibir la unin de los oligosacridos a la enzima -glucosidasa intestinal, la cual se encuentra en el borde en cepillo del intestino delgado. Esta inhibicin lleva a que los oligosacridos no sean degradados a monosacridos, impidiendo as su absorcin. la glicemia posprandial, sin producir de peso ni hipoglicemiaSon menos eficaces que otros agentes orales ( la HbA1c en 0,5-1 puntos), suelen usarse ms como parte de combinaciones de frmacos o cuando otros hipoglicemiantes orales estn contraindicados. Las reacciones adversas no son graves, pero s muy molestas para el paciente, ya que el efecto osmtico en la luz intestinal de los carbohidratos no absorbidos generan flatulencia, dolor abdominal y diarrea, a los que tambin contribuye el metabolismo bacteriano.

5/25/2014Footer Text66Farmacoterapia de la Diabetes II: Hipoglicemiantes OralesTerapia basada en Incretinas Son sustancias de carcter hormonal, que incluyen tanto al pptido similar al glucagon (GLP - 1) como al pptido insulinotrpico glucosa - dependiente (GIP). Potencian la secrecin de insulina dependiente de glucosa Naturalmente, aquellos frmacos (sitagliptina, vildagliptina) que puedan generar la inhibicin, competitiva o no, de esta enzima degradatoria podran ser tambin de utilidad, ya que su uso permitira el de la accin de las incretinas endgenas. 5/25/2014Footer Text67Estrgenos. Progestgenos. Anticonceptivos OralesESTRGENOS Hay 3 molculas bsicas: el 17--estradiol, la estrona y el estriol, c/u con potencias relativas diferentes (1, 0,33 y 0,02). Los estrgenos estimulan el estro en las mujeres, teniendo como blanco el folculo ovrico; responsables de las caractersticas femeninas secundarias. Se secretan desde el ovario, durante el embarazo en el cuerpo lteo, durante los primeros meses de gestacin (posteriormente, de la placenta). 5/25/2014Footer Text68Estrgenos. Progestgenos. Anticonceptivos OralesESTRGENOS La terapia se orienta al mantenimiento de la integridad sexual femenina (terapia de reemplazo de casos de hipogonadismo primario o secundario), trastornos menstruales, trastornos relacionados con la menopausia y la anticoncepcin. Tambin con el Tx del acn y el hirsutismo, supresin de la lactancia. Utiles para el Tx del Ca de prstata inoperable.Las reacciones adversas incluyen nuseas, vmitos, anorexia y diarrea; casos leves de sangrado y de hipersensibilidad mamaria. Puede los casos de fenmenos tromboemblicos y tener efectos adversos sobre el metabolismo hidrosalino (efecto mineralocorticoide). Algunas neoplasias se desarrollan mejor en presencia de estrgenos. 5/25/2014Footer Text69Estrgenos. Progestgenos. Anticonceptivos OralesPROGESTGENOS Se produce en el ovario en la 2 mitad del ciclo sexual, generndose en el cuerpo lteo despus de la ovulacin, tambin se sintetiza en la corteza suprarrenal y, en los hombres, a nivel testicular. Esta sntesis depende de la LH. En el caso de la ovulacin, se produce una fase lutenica que dura de 10-12 das solamente si no hay fecundacin, por lo que la sntesis de progesterona cesara por retroalimentacin negativa en los factores liberacin hipotalmicos. Se derivan del pregnano (progesterona, hidroxiprogesterona, medroxiprogesterona, algesterona, gestonorona, etisterona, clormadinona) o del androstano (noretisterona, noretinodrel, etinilodiol, norgestrel, levonorgestrel, etilestrenol). Los nuevos agentes se conocen como de 3 generacin e incluyen el desogestrel, el gestodene y el norgestimate, que tienen gran poder anovulatorio, con menor poder antiestrognico y andrognico; adems causan pocos cambios en el metabolismo hidrocarbonado y lipdico. 5/25/2014Footer Text70Estrgenos. Progestgenos. Anticonceptivos OralesPROGESTGENOS Se absorben fcilmente por VO y por va parenteral. Suele sufrir un gran efecto de 1 pasada por el hgado. Los derivados hepticos se excretan por va renal. Tiene una alta unin a protenas plasmticas, principalmente a la albmina. Aparte de sus efectos anticonceptivos propiamente dichos, pueden ser tiles en casos de dismenorrea, hemorragia uterina, endometriosis, carcinoma de endometrio, amenaza de aborto o aborto habitual y en la supresin de la lactancia (en este ltimo caso, solo si se combinan con estrgenos).5/25/2014Footer Text71Estrgenos. Progestgenos. Anticonceptivos OralesANTICONCEPTIVOS ORALES En general, los Anticonceptivos Orales (pldoras anticonceptivas) son una combinacin variable de un progestgeno y una sustancia estrognica. Estos preparados son muy efectivos La 1 de las formulaciones orales contena grandes dosis de noretinodrel (progestgeno) y mestranol (estrgeno), ha sido ampliamente reemplazada en los ltimos aos. Se han ido las dosis de progestgenos como el levonorgestrel, prcticamente a 1/4 parte de las dosis originales. Las primeras preparaciones eran monofsicas, pues cada tableta contena una mezcla fija de estrgenos y progestgenos, en la actualidad existen preparados multifsicos (bifsicos o trifsicos) para reducir la dosis total de progestgenos. Hoy en da, el estrgeno ms utilizado es el etinil estradiol, mientras que el progestgeno ms usado es la noretindrona. Los progestgenos de 3 generacin (desogestrel, gestodene, norgestimate) para reducir los efectos andrognicos y metablicos de anteriores agentes. 5/25/2014Footer Text72Estrgenos. Progestgenos. Anticonceptivos OralesANTICONCEPTIVOS ORALES La toxicidad de estos agentes es menor que la de sus congneres ms antiguos. Existen Anticonceptivos Orales que contienen solo progestgenos, sin contenido alguno de estrgenos; suelen contener noretindrona y norgestrel; usualmente se recomiendan en las mujeres que estn lactando o que tienen algn tipo de contraindicacin a los estrgenos.Existe una preparacin que resulta bastante cmoda, consiste en el implante de pequeas cpsulas de levonorgestrel en el tejido subcutneo (Norplant), aunque hoy en da existen otras alternativas, como el etonogestrel y el nomegestrol, La anticoncepcin de emergencia no es ms que la que pretende evitar la concepcin despus de un coito no protegido . En estos casos, en las primeras 72 horas despus de la relacin sexual deben utilizarse pldoras que combinen norgestrel o levonorgestrel o etinil - estradiol. La eficacia no es ms que de un 75 %.5/25/2014Footer Text73Estrgenos. Progestgenos. Anticonceptivos OralesANTICONCEPTIVOS ORALES Reacciones Adversas. Los efectos indeseables principales son del tipo cardiovascular, sobre todo la hipertensin, que es ms grave en fumadoras. Aunque bajo y relacionado con la edad aumentada, tambin se reporta riesgo aumentado de enfermedad isqumica, accidentes cerebro-vasculares y tromboembolismo venoso. Debe destacarse que todos estos riesgos son bastante bajos. Entre las causas reales para la descontinuacin de los Anticonceptivos Orales, se encuentran la las nuseas, la cefalea, la sensibilidad mamaria, los cambios de humor, el acn, el hirsutismo y la ganancia de peso. Las primeras manifestaciones mencionadas estn mediadas por los estrgenos, mientras que aparentemente las alteraciones de la piel y las faneras estn dadas por efectos andrognicos. La fertilidad tiende a recuperarse por completo luego de unos meses del cese de la terapia. 5/25/2014Footer Text74Andrgenos. AnabolizantesHormonas esteroides derivados del colesterol. El andrgeno por excelencia es la testosterona (y su metabolito, 5 - Dihidrotestosterona); el ligando endgeno dehidroepiandrosterona tambin tiene una dbil accin agonista, que parece relacionada con la funcin cognitiva. En el sexo , una pequea fraccin de la testosterona (0,2 %) sufre la accin de una aromatasa y se convierte en estrgeno. Los efectos fisiolgicos ms evidentes de los andrgenos incluyen el desarrollo y mantenimiento de los caracteres secundarios (cambios en la pilosidad y en la lbido, agresividad, etc.) y el favorecimiento de la espermatognesis. Entre los efectos anabolizantes: de la masa muscular con de la sntesis proteica.5/25/2014Footer Text75Andrgenos. AnabolizantesFARMACOLOGA DE LA TESTOSTERONA Y SUS ANLOGOS El uso bsico correcto es en la terapia de reemplazo en determinadas circunstancias en los que los niveles de la misma son anormalmente bajos, como ocurre en hipogonadismo, incluyendo el retraso puberal masculino; tambin puede ser parte, junto con los estrgenos, del reemplazo hormonal en casos de remocin ovrica. Algunos tumores femeninos dependientes de estrgenos responden bien a la testosterona. 5/25/2014Footer Text76Andrgenos. AnabolizantesPreparados Disponibles Existen diversos preparados, en forma de steres como el propionato, el undecanoato, el cipionato, el enantato, el decaonato o el buciclato; adems existen numerosos anlogos 17 - Metiltestosterona, la oximesterona, la metandrostenolona y la fluoximesterona, que tienen una mayor biodisponibilidad oral que los preparados de testosterona y, una mayor V50 (la hepatotoxicidad causada en tratamientos crnicos hace que se prefieran an los preparados de testosterona). Para que la testosterona alcance su efecto andrognico, debe ser transformada intracelularmente en dihidrotestosterona, por accin de una enzima 5--reductasa. Entre estos derivados, el danazol, muestra una dbil accin andrognica sin aparente accin estrognica. Se utiliza para el Tx de ciertos casos de endometriosis, enfermedad qustica mamaria y angioedema hereditario. 5/25/2014Footer Text77Andrgenos. AnabolizantesPreparados Disponibles La fluoximesterona altamente andrognica se usa para la terapia de reemplazo hormonal masculina y algunos tipos de cncer mamario. La nandrolona indicado para el Tx de cncer mamario metasttico y para la anemia de la insuficiencia renal ( la produccin de eritropoyetina), pero este frmaco, as como ciertas drogas semejantes (oxandrolona, oximetolona, estanozolol), se encuentra entre las drogas de las que ms se abusa para lograr efectos anabolizantes en deportistas; de hecho, son estas drogas a las que se hace referencia con el trmino esteroides anablicos, pues sus efectos anabolizantes superan a los andrognicos. Se cuenta con varios preparados disponibles, incluyendo formas inyectables iIM, parches transdrmicos, presentaciones orales (undecanoato de testosterona) e implantes de pellets subdrmicos. 5/25/2014Footer Text78Andrgenos. AnabolizantesFarmacocintica Por su carcter lipdico, atraviesan con mucha facilidad las membranas celulares, para unirse a receptores intracelulares especficos El complejo formado est activado, por lo que se produce su traslocacin al ncleo de la clula blanco y se une al sitio aceptor del ADN, aumentando la actividad de ARN polimerasa y la formacin de ARN mensajeros, lo cual finalmente llevar a la sntesis de protenas determinadas. Dado que el recambio proteico es relativamente lento, la accin de los esteroides administrados potencialmente puede durar mucho tiempo despus de que el mismo ha desaparecido de la circulacin. Dado su alto metabolismo heptico, la testosterona es prcticamente intil para la VO se prefiere el uso de sus steres, como el propionato, por va IM. 5/25/2014Footer Text79Andrgenos. AnabolizantesFarmacocintica Por su carcter lipdico, no puede movilizarse libremente en el plasma, por lo que prcticamente toda debe estar unida a protenas. Se trata de una protena especial, que es la Androgen Binding Protein (ABP), que adems sirve para fijarla al testculo cuando llega all. Una fraccin relevante de la testosterona puede unirse a la albmina. La eliminacin bsica de la testosterona es por biotransformacin, bien sea heptica o por los tejidos en los que acta; la eliminacin de los metabolitos es casi totalmente renal.5/25/2014Footer Text80Andrgenos. AnabolizantesUsos clnicos El uso clnico ms importante es el de la terapia de reemplazo hormonal, particularmente en pacientes de cierta edad, considerados en andropausia; incluyendo no solo a los hombres de edad avanzada, sino a aquellos que tienen diagnsticos de enfermedades especficas, como el Sndrome de Klinefelter, la criptorquidia, la orquitis, etc. Tambin son razonablemente utilizados en el hipogonadismo masculino, caracterizado por de libido, disfuncin erctil, fatiga, prdida de energa, debilidad muscular e incluso trastornos de la memoria (esta es una clnica sumamente parecida a la de la deficiencia andrognica). 5/25/2014Footer Text81Andrgenos. AnabolizantesReacciones Adversas de la Testosterona y sus Anlogos. No es fcil separar sus efectos andrognicos de sus efectos anabolizantes y por eso su uso incorrecto en deportistas del sexo lleva a casos de virilizacin, incluyendo manifestaciones que pueden no ser reversibles como la alopecia o el hirsutismo, el del tamao del cltoris y el cambio de voz. del tamao mamario, la atrofia de la mucosa vaginal, trastornos menstruales, alteracin de la libido, agresividad y mayor apetito. En los hombres, atrofia testicular, azoospermia y hasta ginecomastia por inhibicin del eje hipotlamo-hipofisiario. En ambos sexos tendencia al acn. Si se usan en altas dosis y/o por mucho tiempo, pueden llegar a causar toxicidad heptica importante (incluso cncer); pueden agravar la cardiopata pre-existente en un paciente, los niveles de HDL-Colesterol y la TA; posible participacin como inductores o coadyuvantes de la aparicin de tumores prostticos.

5/25/2014Footer Text82