fascias

23
Fascia Elizabeth Saravia Riffo Masoterapia y drenaje linfático

Upload: elizabeth-saravia-riffo

Post on 25-Jul-2015

398 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fascias

Fascia Elizabeth Saravia Riffo

Masoterapia y drenaje linfático

Page 2: Fascias

Origen y significado: El primero que utilizó esta palabra fue

Celso, la describió (junto a su tetralogía de la inflamación, “dolor, tumor, rubor y calor”), aunque él la aplicó a la terapéutica médica en el sentido de fajar o vendar heridas.

Galeno el primero que las considera en relación con la piel; es decir, lo que hoy consideramos como tejido celular subcutáneo.

Vesalio, en el siglo XVI, el primero que, en su sistemática de disección, relaciona el concepto fascia con la membrana próxima a determinados músculos.

Spiegel le da la significación de lámina delgada y larga, y la aplica y confunde, concretamente, con el músculo sartorio.

Page 3: Fascias

Definición: Las fascias son el elemento de subdivisión y clasificación de nuestro cuerpo, a la vez que informan al sistema nervioso central sobre la estructura interna de nuestro cuerpo.

El tejido fascial se encuentra por todo el cuerpo, aunque reciba en anatomía diferentes nombres según dónde se encuentre o la función que realice.

Page 4: Fascias

Los músculos se componen de fibras que están cubiertas por una fina capa de tejido que es la fascia. Varios grupos de fibras musculares vuelven a cubrirse con una capa más densa de la fascia y varios grupos de grupos de fibras son cubiertos por otra capa de forma similar.

Esto llega al final a convertirse en el tendon que une el musculo al hueso.

Page 5: Fascias

La fascia tiene como característica que se moldea al cuerpo según como utilicemos y al poseer una rica innervación es un foco de dolor recurrente.

Page 6: Fascias

la fascia crea un envoltorio alrededor del músculo, al existir alguna lesion y al terminar el proceso de recuperacion Esta parte de la fascia puede adherirse, lo cual puede provocar que un músculo quede pegado a su vecino

Page 7: Fascias

Relación tejido conectivo y fascia:

El Stedman´s medical dictionary (1998) señala que fascia es una vaina de tejido fibroso que envuelve el cuerpo por debajo de la piel; también circunda músculos y grupos de músculos, y separa sus diferentes capas o grupos.

 Tejido conectivo: el tejido de sostén o armazón

del cuerpo, conformado por las sustancias fibrosa y fundamental, con células más o menos numerosas de diversos tipos; proviene del mesénquima y éste, a su vez, del mesodermo.

Page 8: Fascias

Las variedades de tejido conectivo son el areolar o laxo, el adiposo, el denso -regular o irregular-, el fibroso blanco, el elástico, el mucoso y el linfoide, el cartílago y el hueso; la sangre y la linfa pueden considerarse tejidos conectivos cuya sustancia fundamental es un líquido.

Page 9: Fascias

La fascia, en consecuencia, es una forma de tejido conectivo.

Page 10: Fascias

Tipos de fascias

LA FASCIA SUPERFICIAL: La fascia superficial es un sistema fibroso que envuelve todo el cuerpo por debajo de la piel, permitiendo la transmisión de tensiones a través de distintas partes del cuerpo sin que puedan ser descritas u observadas mediante un análisis de los elementos anatómicos.

Page 11: Fascias

Aquí encontramos grasas y estructuras vasculares (incluyendo redes capilares y canales linfáticos) y estructuras nerviosas, en especial los corpúsculos de Paccini, que nos sirven de receptores cutáneos

Page 12: Fascias

Esta fascia cumple cuatro importantes funciones:Aquí se almacena agua y grasa.Protege frente a la perdida de calor, es

aislante.Proporciona protección mecánica frente a los

traumatismos.Constituye un camino por donde los nervios y

vasos sanguíneos entran y salen de los músculos.

Page 13: Fascias

LA FASCIA PROFUNDAEn un nivel más profundo nos encontramos

con que las fascias envuelven y separan los huesos, los músculos, rodean y aíslan las vísceras y contribuyen de manera importante a la forma y función del cuerpo.

Esta fascia profunda mantiene a los músculos unidos separándolos en músculos funcionales permitiendo que los músculos se muevan libremente.

Page 14: Fascias

La capa más externa que rodea a cada uno de los músculos es el epimisio.

El perimisio rodea a los haces musculares compuestas por 10 o mas de 100 fibras musculares penetrando a cada fascículo y separando cada una de la fibras musculares de las demás se encuentra el endomisio.

Page 15: Fascias

El epimisio, el perimisio y el endomisio se continúan y proporcionan fibras de colágeno comunes al tejido conjuntivo, que une los músculos a otras estructuras, como los huesos u otros músculos. Estos tres elementos se pueden unir y extender mas allá de fibras musculares formando un tendón, una cuerda de tejido conjuntivo denso que une los músculos al periostio del hueso.

Page 16: Fascias

El peritoneo, el pericardio y la pleura, son elementos especializados de las fascias profundas. Todos los órganos internos están envueltos en un tejido fascial que les protege y les da forma y sustentación.

Page 17: Fascias

Las fascias realizan la tarea de conectar, unir, vincular, separar, nutrir, soportar y deslizar. Sin embargo el papel prioritario de las fascias es el de conectador: recogen la información de un tejido y la envían a otro, además de establecer conexiones con el sistema sensorial, emocional y mental.

Page 18: Fascias

Otras de las principales funciones de las fascias son las de proteger y sostener.

Todos los órganos internos están sostenidos por un tipo de tejido fascial (ligamentos) que evitan que estos órganos caigan y se descuelguen por el efecto de la gravedad.

Las fascias dan soporte a los vasos sanguíneos y nervios de todo el cuerpo, hacen posible que tejidos adyacentes se muevan y rocen entre sí proporcionándoles estabilidad y contorno, y además es por el interior de este tejido donde circula el líquido cefalorraquídeo.

 

Page 19: Fascias

Cadenas miofasciales

Page 20: Fascias

Las cinco cadenas fasciales principales:

 La línea dorsal superficial comprende una cadena que incluye:La fascia plantar, que une la superficie plantar de los dedos de

los pies con el calcáneoEl gastrocnemio, que une el calcáneo con los cóndilos femoralesLos músculos isquiotibioperoneos que unen los cóndilos

femorales con las tuberosidades isquiáticasEl ligamento subcutáneo, que une las tuberosidades isquiáticas

con el sacroLa fascia lumbosacra, el sistema erector de la columna y el

ligamento de la nuca, que unen sacro y occipitalLa fascia del cuero cabelludo, que une el occipital con la

eminencia frontal.

Page 21: Fascias

La línea frontal superficial comprende una cadena que incluye:● El compartimiento anterior y el periostio de la tibia, que unen la superficie dorsal de los dedos del pie con la tuberosidad tibial● El recto femoral, que une la tuberosidad tibial con la espina ilíaca anteroinferior y el tubérculo del pubis● El recto abdominal y las fascias pectoral y esternal, que unen el tubérculo del pubis y la espina ilíaca anteroinferior con el manubrio esternal● El esternocleidomastoideo, que une el manubrio esternal con la apófisis mastoides del hueso temporal.

Page 22: Fascias

La línea lateral comprende una cadena que incluye:

 ● Los músculos peroneos, que unen las bases

de los metatarsianos 1 y 5 con la cabeza del peroné

● El tracto iliotibial, el tensor de la fascia lata y el glúteo mayor, que unen la cabeza peronea con la cresta ilíaca

● Los oblicuos externos, los oblicuos internos y (más profundamente) el cuadrado lumbar, que unen la cresta ilíaca con las costillas inferiores.

Page 23: Fascias

GRACIAS….