fase 1 act_indiv_grupo 301121_a_220

19
REDES LOCALES BASICO Grupo 301121A_220 CAROLINA DÍAZ ALDANA CÓDIGO 1010.167.106 UNAD-2015

Upload: caroline-diaz-aldana

Post on 21-Jul-2015

25 views

Category:

Engineering


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220

REDES LOCALES BASICO

Grupo 301121A_220CAROLINA DÍAZ ALDANA

CÓDIGO 1010.167.106

UNAD-2015

Page 2: Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220

¿Cuál es la diferencia entre dato y

señal?

DATOS: se definen como cualquier entidad que junto con otras al

organizarse nos brindan algún tipo de información, por ejemplo en este

texto hay muchos datos, estos deben estar de forma organizada para

que sean coherentes y sea posible entenderlos.

Datos Analógicos: pueden tomar cualquier valor en un intervalo continuo, por

ejemplo, el video, la voz, etc., contienen valores cuya intensidad varia con el

tiempo. La mayoría de los datos que se capturan con sensores como los

termómetros son analógicos.

Datos Digitales: toman valores discretos, como pueden ser números enteros,letras, etc.

Page 3: Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220

¿Cuál es la diferencia entre dato y

señal?

Ejemplo de Datos

Page 4: Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220

¿Cuál es la diferencia entre dato y

señal?

SEÑALES: En un sistema de comunicaciones los datos se propagan de un

punto a otro mediante señales electromagnéticas.

Señal Analógica: es una onda electromagnética que varia constantemente

con el tiempo y que, según sea su espectro, puede propagarse a través de una

serie de medios como puede ser un cable coaxial, fibra óptica, etc.

Señal Digital: es una secuencia de pulsos de tensión que se pueden transmitir a

través de un medio conductor, por ejemplo, un nivel de tensión positiva

constante representaría un 1 binario y un nivel contante negativo un 0.

Page 5: Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220

¿Cuál es la diferencia entre dato y

señal?

Transmisión de Señales: Tanto las señales analógicas como las digitales se pueden

propagar a través de un medio conductor, este medio determinará como serán

tratadas estas señales, en la siguiente tabla observamos los métodos de transmisión

de datos y como son tratadas las señales involucradas:

Page 6: Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220

¿Cuál es la diferencia entre dato y

señal?

Transmisión de Señales

Page 7: Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220

¿Que se entiende por señalización?

En una red es muy importante considerar la forma de codificación de los datos, asícomo el ancho de banda que se utiliza como medio de trasmisión. La codificacióny su ancho de banda se conocen comúnmente como SEÑALIZACIÓN.

Funciones de la señalización: las funciones básicas de la señalización son siemprelas mismas independiente del sistema de conmutación y del tipo de red. Estas sepueden clasificar en:

Supervisión: comprender la detección de condición o cambio de estado de algúnelemento de la red.

Direccionamiento: son las funciones realizadas en el establecimiento de lacomunicación.

Explotación: sirve para garantizar una explotación eficaz de los recursos disponibles yproporcionar información sobre comunicaciones establecidas.

Page 8: Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220

¿Que es la transmisión de datos y cuál

es su clasificación?

Es la transmisión de información que consiste en el movimiento de información

codificada, de un punto a uno o más puntos, mediante señales eléctricas, ópticas,

electrópticas o electromagnéticas.

Objetivos de la transmisión de datos

Reducir tiempo y esfuerzo.

Aumentar la velocidad de entrega de la información.

Reducir costos de operación.

Aumentar la capacidad de las organizaciones a un costo incremental razonable.

Aumentar la calidad y cantidad de la información

Page 9: Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220

¿Que es la transmisión de datos y cuál

es su clasificación?

Clasificación

Transmisión Análoga: En la transmisión analógica, la señal que transporta la información es continua.Para identificar una gran cantidad de información se codifica un número específico de bits, el cualse conoce como carácter. Esta codificación se usa para la información escrita.

Transmisión Digital: en esta, la señal que se transporta es directa. En la transmisión digital existen dosnotables ventajas lo cual hace que tenga gran aceptación cuando se compara con la analógica.Estas son:

El ruido no se acumula en los repetidores.

El formato digital se adapta por si mismo de manera ideal a la tecnología de estado sólido,particularmente en los circuitos integrados.

Transmisión Asíncrona: Esta se desarrolló para solucionar el problema de la sincronía y laincomodidad de los equipos. En este caso la temporización empieza al comienzo de un carácter ytermina al final, se añaden dos elementos de señal a cada carácter para indicar al dispositivoreceptor el comienzo de este y su terminación.

Page 10: Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220

¿Que es la transmisión de datos y cuál

es su clasificación?

Clasificación

Transmisión Sincronía: Este tipo de transmisión se caracteriza porque antes de la transmisión depropia de datos, se envían señales para la identificación de lo que va a venir por la línea, es muchomas eficiente que la Asíncrona pero su uso se limita a líneas especiales para la comunicación deordenadores, porque en líneas telefónicas deficientes pueden aparecer problemas.

Transmisión de datos en serie: En este tipo de transmisión los bits se trasladan uno detrás del otrosobre una misma línea, también se transmite por la misma línea. Este tipo de transmisión se utiliza amedida que la distancia entre los equipos aumenta a pesar que es más lenta que la transmisiónparalelo y además menos costosa. Los transmisores y receptores de datos serie son más complejosdebido a la dificultad en transmitir y recibir señales a través de cables largos.

Transmisión en paralelo: En la transmisión de datos en paralelo cada bit de un caracter se transmitesobre su propio cable. En la transmisión de datos en paralelo hay un cable adicional en el cualenviamos una señal llamada strobe ó reloj; esta señal le indica al receptor cuando están presentestodos los bits para que se puedan tomar muestras de los bits o datos que se transmiten y ademássirve para la temporización que es decisiva para la correcta transmisión y recepción de los datos.

Page 11: Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220

Que son las señales análogas y las

señales digitales (características)

Las señales que viajan por los medios de transmisión y los equipos que las generan

pueden ser de dos tipos:

Señal analógica: Son ondas continuas en el tiempo en las que los valores varían de una

forma continua.

Ejemplo: La voz (ondas de presión)

Señal digital: Son señales analógicas que solo pueden tomar valores discretos. Ejemplo:

señal binaria donde solo existen dos variantes "0" y "1".

Page 12: Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220

Que son las señales análogas y las

señales digitales (características)

Características

Señal Análoga Señal Digital

Una correcta y ajustada definición de la señal

analógica que tiene el potencial para una

cantidad infinita de resolución de la señal.

Ante la atenuación, puede ser

amplificada y reconstruida al mismo

tiempo, gracias a los sistemas de

regeneración de señales.

Las señales analógicas son de mayor

densidadCuenta con sistemas de detección y

corrección de errores, en la recepción.

Su tratamiento se puede lograr más sencillo

que con el equivalente digitaFacilidad para el procesamiento de la

señal.

puede ser procesada directamente por los

componentes analógicosPermite la generación infinita sin

pérdidas de calidad.

Page 13: Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220

En una señal ¿que es la amplitud, la

frecuencia, el periodo, la fase y la

longitud de onda?

Amplitud: es el valor máximo (o la energía) de la señal en el tiempo,

normalmente este valor se mide en volts.

Frecuencia: es la razón (en ciclos por segundo o Hz) a la que la señal se

repite.

Periodo: definido como la cantidad de tiempo transcurrido entre dosrepetidores consecutivos de la señal.

Fase: una medida de la posición relativa de la señal dentro de un periodo

de la misma.

Longitud de Onda: es la distancia que ocupa un punto, en otras palabras,

la distancia entre dos puntos de la misma fase.

Page 14: Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220

Explique que es el espectro y que es el

ancho de banda y cuáles son sus

características

Espectro: Se define el espectro de una señal como el conjunto de frecuencias que

la constituyen.

Frecuentemente es infinito.

De acuerdo a como se defina el espectro se definirá el ancho de banda de la señal.

Las señales periódicas tienen espectros discretos.

Las señales aperiodcas tienen espectros continuos

El conocimiento del espectro de una señal es sumamente importante en

comunicaciones, pues con esta forma de especificarla se facilita el estudio de su

transmisión a través de sistemas eléctricos de comunicación.

Es espectro de una señal es su contenido de armónicas o componentes de frecuencia.

Page 15: Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220

Explique que es el espectro y que es el

ancho de banda y cuáles son sus

características

Ancho de Banda: El termino se refiere principalmente a la asignación defrecuencias de la señal transmitida, si hablamos de comunicaciones digitales,no necesariamente incrementar la taza de bits incrementa el ancho debanda requerido en el canal.

Conexión permanente, permitiendo a su vez la utilización de otra banda diferentedel medio para otros fines (servicios de voz, TV, etc.).

Conexión normalmente asincrónica, en la que la velocidad de bajada (trafico dedatos entre el operador y el cliente) es muy superior a la de subida (trafico de datosentre el cliente y el operador).

Se hacen a través de la infraestructura de redes telefónicas, aprovechando inclusoen la mayoría de las ocasiones el mismo bucle de abonado (línea de par decobre).

Page 16: Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220

Explique que es la Modulación y

Codificación de Datos (cuáles son los

tipos de Modulación que existen)

Modulación: La modulación son aquellas técnicas que se aplican en el transporte de datos

sobre ondas portadoras. Gracias a estas técnicas, es posible aprovechar el canalcomunicativo de la mejor manera para transmitir un mayor caudal de datos de manera

simultánea. La modulación contribuye a proteger la señal de interferencias y ruidos.

Modulación Por Amplitud (AM): es un tipo de modulación lineal que consiste en hacer

variar la amplitud de la onda portadora de forma que esta cambie de acuerdo con las

variaciones de nivel de la señal moduladora, que es la información que se va a

transmitir.

Modulación Por Frecuencia (FM): es el proceso de codificar información, la cual puede

estar tanto en forma digital como analógica, en una onda portadora mediante la

variación de su frecuencia instantánea de acuerdo con la señal de entrada.

Modulación Por Fase (PM): En este caso el parámetro de la señal portadora que variaráde acuerdo a señal moduladora es la fase.

Page 17: Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220

Explique que es la Modulación y

Codificación de Datos (cuáles son los

tipos de Modulación que existen)

Codificación de Datos: consiste en transformar unos datos o hechos de su representación usual en otra representación predefinida y preestablecida entre el emisor y el receptor, que puede ser tan arbitraria y convencional como se quiera.

Para que los ordenadores puedan manipular datos, éstos deben estar codificados. Aunque pueden utilizarse diferentes códigos, todos ellos tienen una característica común: únicamente utilizan dos símbolos, generalmente el 0 y el 1. La razón de utilizar sólo dos símbolos se debe a que todos los dispositivos electrónicos de un ordenador trabajan solo con dos estados únicos: activado-desactivado, abierto-cerrado, pasa corriente-no pasa corriente, etc. Afortunadamente, con un alfabeto de sólo dos símbolos es posible representar cualquier información escrita en el alfabeto normal.

Page 18: Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220

Que es la Multiplexación y cuáles son

las técnicas que existen

La multiplexación: se refiere a la habilidad para transmitir datos que provienen de diversos pares deaparatos (transmisores y receptores) denominados canales de baja velocidad en un medio físico único(denominado canal de alta velocidad).

Multiplexación por división de frecuencia: permite compartir la banda de frecuencia disponible en el canalde alta velocidad, al dividirla en una serie de canales de banda más angostos, de manera que se puedanenviar continuamente señales provenientes de diferentes canales de baja velocidad sobre el canal de altavelocidad.

Multiplexación por división de tiempo: las señales de los diferentes canales de baja velocidad son probadasy transmitidas sucesivamente en el canal de alta velocidad, al asignarles a cada uno de los canales unancho de banda, incluso hasta cuando éste no tiene datos para transmitir.

Multiplexación estadística: es similar a la multiplexación por división de tiempo excepto que sólo transmitecanales de baja velocidad que poseen, en realidad, datos en el canal de alta velocidad. El nombre deeste tipo de multiplexación proviene del hecho de que los multiplexores basan su comportamiento enestadísticas relacionadas con la velocidad de los datos de cada canal de baja velocidad.Ya que la línea de alta velocidad no transmite los canales vacíos, el rendimiento es mejor que con lamultiplexación por división de tiempo.

Page 19: Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220

Referencias Bibliograficas

FERNÁNDEZ, Luis Antonio. Transmisión y Comunicación de Datos [En Línea]. BeneméritaUniversidad Autónoma de Puebla, 2005 [Fecha de Consulta: Marzo 2 de 2015]. Disponibleen: http://www.monografias.com/trabajos26/transmision-comunicacion/transmision-comunicacion.shtml#frec

ERNESTO, Luis. Tipos de transmisión de datos [En Línea]. [Fecha de Consulta: Marzo 2 de2015] Disponible en:http://www.monografias.com/trabajos5/transdat/transdat.shtml#tipos

Grupo Noriega Editores. Tecnologías y Redes de Transmisión de Datos [En Línea]. Mexico,2003. [Fecha de Consulta: Marzo 2 de 2015]. Disponible en:https://books.google.com.co/books?id=2zzUqp-Jp-oC&pg=PA123&lpg=PA123&dq=Que+se+entiende+por+se%C3%B1alizaci%C3%B3n+redes&source=bl&ots=JuIol4xwJi&sig=OTr8YVmNQ4bUG8U_0BUg95dOQuQ&hl=es&sa=X&ei=sCT1VKL7CerdsASkuYDAAw&ved=0CEQQ6AEwBQ#v=onepage&q=Que%20se%20entiende%20por%20se%C3%B1alizaci%C3%B3n%20redes&f=false