fase 3 4 redes locales basico (1)

5
TRABAJO INDIVIDUAL FASE 3 y 4 POR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” INGENIERÍA DE SISTEMAS 2015

Upload: ancelmedina

Post on 18-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

bueno

TRANSCRIPT

TRABAJO INDIVIDUAL FASE 3 y 4

POR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADINGENIERA DE SISTEMAS 2015

TRABAJO ESCRITOQue es un Sistema de Cableado Estructurado.Por definicin significa que todos los servicios en el edificio para las transmisiones de voz y datos se hacen conducir a travs de unsistemade cableado en comn.En un sistema bien diseado, todas las tomas de piso y los paneles de parchado (patch panels) terminan en conectores del tipo RJ45 que se alambran internamente a EIA/TIA 568b (conocido como norma 258a).Elmtodoms confiable es el de considerar un arreglo sencillo de cuatro pares de cables, que corren entre el dorso del panel de parchado y el conector. El nico mtodo de interconexin es entonces, muy sencillo, un cable de parchado RJ45 a RJ45.Todos los servicios se presentan como RJ45 via un panel de parchado de sistema y la extensin telefnica y los puertos del conmutador se implementan con cables multilnea hacia el sistema telefnico y otros servicios entrantes. Adicionalmente se pueden integrar tambin servicios de fibrapticapara proporcionar soporte a varios edificios cuando se requiera una espina dorsal de alta velocidad.(Para ver el grfico faltante haga click en el men superior "Bajar Trabajo")Estas soluciones montadas en estante (rack) incorporan normalmente los medios para laadministracinde cable horizontal empleando cordones de parchado decolorespara indicar el tipo deservicioque se conecta a cada conector. Esta prctica permite el orden y facilita lasoperacionesadems de permitir eldiagnsticode fallas.En los puestos de trabajo se proporcionan condiciones confiables y seguras empleando cordones a la medida para optimizar los cables sueltos. La mejora en la confiabilidad es enorme. Un sistema diseado correctamente no requiere mantenimiento.Tipos De Cables De Comunicaciones CM: Tipo de cable de comunicaciones segn lo definido en el artculo 800 de NEC NFPA -70 1999. El cable tipo CM est definido para uso general de comunicaciones con la excepcin de tirajes verticales y de "plenum". CMP: Tipo de cable de comunicaciones segn lo definido en el artculo 800 de NEC NFPA -70 1999. El cable tipo CMP est definido para uso en ductos, "plenums", y otros espacios utilizados paraaireambiental. El cable tipo CMP cuenta con caractersticas adecuadas deresistenciaal fuego y baja emanacin de humo. El cable tipo CMP excede las caractersticas de los cables tipo CM y CMR. CMR: Tipo de cable de comunicaciones segn lo definido en el artculo 800 de NEC NFPA -70 1999. El cable tipo CMR est definido para uso en tirajes verticales o de piso a piso. El cable tipo CMR cuenta con caractersticas adecuadas de resistencia al fuego que eviten la propagacin de fuego de un piso a otro. El cable tipo CMR excede las caractersticas de los cables tipo CM.Cules son las reglas de diseo a tener en cuenta a la hora de implementar un Sistema de Cableado Estructurado. La primera regla es buscar una solucin completa de conectividad. Una solucin ptima para lograr la conectividad de redes abarca todos los sistemas que han sido diseados para conectar, tender, administrar e identificar los cables en los sistemas de cableado estructurado. La implementacin basada en estndares est diseada para admitir tecnologas actuales y futuras. El cumplimiento de los estndares servir para garantizar el rendimiento y confiabilidad del proyecto a largo plazo.

La segunda regla es planificar teniendo en cuenta el crecimiento futuro. La cantidad de cables instalados debe satisfacer necesidades futuras. Se deben tener en cuenta las soluciones de Categora 5e, Categora 6 y de fibra ptica para garantizar que se satisfagan futuras necesidades. La instalacin de la capa fsica debe poder funcionar durante diez aos o ms.

La regla final es conservar la libertad de eleccin de proveedores. Aunque un sistema cerrado y propietario puede resultar ms econmico en un principio, con el tiempo puede resultar ser mucho ms costoso. Con un sistema provisto por un nico proveedor y que no cumpla con los estndares, es probable que ms tarde sea ms difcil realizar traslados, ampliaciones o modificaciones.

Cules son los objetivos y beneficios del Cableado Estructurado. OBJETIVOS: Unificar los servicios, esto nos da la capacidad de administrarlo. Soportar aplicaciones ms robustas, es ms confiable. Transmitir a anchos de banda y velocidades cada vez ms altos. Menor atenuacin, que es la prdida de potencia de la seal en las transmisiones de datos.BENEFICIOS: Al ser un sistema modular y flexible, minimiza el tiempo y costo necesario para realizar cambios en la red. Permite una fcil administracin de la red y una fcil identificacin y resolucin de problemas. Optimiza el uso del espacio gastado por el cableado. Permite que la red sea adaptable a nuevos requerimientos.