fases de la luna

6
FASES DE LA LUNA La Luna Nueva o novilunio es cuando la Luna está entre la Tierra y el Sol y por lo tanto no la vemos. En el Cuarto Creciente, la Luna, la Tierra y el Sol forman un ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la mitad de la Luna, en su período de crecimiento. La Luna Llena o plenilunio ocurre cuando La Tierra se ubica entre el Sol y la Luna; ésta recibe los rayos del sol en su cara visible, por lo tanto, se ve completa. Finalmente, en el Cuarto Menguante los tres cuerpos vuelven a formar ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la otra mitad de la cara lunar. http://www.astromia.com/tierraluna/fasesluna.htm Luna Nueva: La Fase principal que marca el inicio de un nuevo mes sinódico (de 29 días aproximadamente) es el de la Luna Nueva, durante esta fase, que dura aproximadamente 08 días, la Luna se encuentra entre el Sol y la Tierra, en este momento la Luna muestra hacia la Tierra su cara no iluminada, por lo que desde la Tierra simplemente la Luna no es visible. Fase: Cuarto Creciente Porcentaje de superficie iluminada: 50% Tiempo lunar: 7 días, 9 horas (Tiempo promedio aproximado) Fase: Luna Llena Porcentaje de superficie iluminada: 100% Duración: 7 días, 9 horas aprox. Tiempo lunar: 14 días, 18 horas (Tiempo promedio aproximado) Fase: Cuarto Menguante Porcentaje de superficie iluminada: 50%

Upload: iecjoseluis

Post on 19-Jan-2016

32 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fases de La Luna

FASES DE LA LUNA

La Luna Nueva o novilunio es cuando la Luna está entre la Tierra y el Sol y por lo tanto no la vemos.

En el Cuarto Creciente, la Luna, la Tierra y el Sol forman un ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la mitad de la Luna, en su período de crecimiento.

La Luna Llena o plenilunio ocurre cuando La Tierra se ubica entre el Sol y la Luna; ésta recibe los rayos del sol en su cara visible, por lo tanto, se ve completa.

Finalmente, en el Cuarto Menguante los tres cuerpos vuelven a formar ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la otra mitad de la cara lunar.

http://www.astromia.com/tierraluna/fasesluna.htm

Luna Nueva: La Fase principal que marca el inicio de un nuevo mes sinódico (de 29 días aproximadamente) es el de la Luna Nueva, durante esta fase, que dura aproximadamente 08 días, la Luna se encuentra entre el Sol y la Tierra, en este momento la Luna muestra hacia la Tierra su cara no iluminada, por lo que desde la Tierra simplemente la Luna no es visible.

Fase: Cuarto Creciente Porcentaje de superficie iluminada: 50% Tiempo lunar: 7 días, 9 horas (Tiempo promedio aproximado)

Fase: Luna Llena Porcentaje de superficie iluminada: 100% Duración: 7 días, 9 horas aprox. Tiempo lunar: 14 días, 18 horas (Tiempo promedio aproximado)

Fase: Cuarto Menguante Porcentaje de superficie iluminada: 50% Duración: 7 días, 9 horas aprox. Tiempo lunar: 22 días, 3 horas (Tiempo promedio aproximado.

Page 2: Fases de La Luna

FASES DE LA LUNA

Luna nueva: la Luna se encuentra alineada entre la Tierra y el Sol. Cuarto creciente: la Tierra forma un ángulo de 90º entre la Luna y el Sol. Luna llena: la Tierra se encuentra alineada entre la Luna y el Sol. Cuarto menguante: la Tierra forma un ángulo de 90º entre la Luna y el Sol.

* Cada una de estas fases van sucediéndose de forma ordenada en periodos de una semana (7 días).

FASES DE LA LUNA (Observador en la Tierra)

Las fases de la Luna (Desde el punto de vista de un observador en la Tierra)

FASES DE LA LUNA (Observador objetivo)

Fases de la Luna (Desde el punto de vista de un observador objetivo)

Page 3: Fases de La Luna

http://www.saberespractico.com/estudios/cultura-general/fases-de-la-luna/

FASES DE LA LUNA

Luna No. 1: Luna Nueva o Novilunio, también llamada "Luna Nueva Astronómica" o "Luna Negra", corresponde a la Luna Nueva Verdadera; esta fase de la Luna normalmente es imposible verla a simple vista ya que se encuentra oculta tras el resplandor solar, sólo es posible observarla cuando ocurre un eclipse total de Sol, los cuales acontecen durante esta fase lunar sólo cuando las condiciones dadas son las adecuadas.

Luna No. 2: Luna Nueva Visible, también llamada en el argot popular "Luna Creciente", corresponde a la Luna Nueva Tradicional y es la primera aparición de la Luna en el cielo, 18 o 30 horas después de haberse producido la posición de "Luna Nueva Astronómica". Esta fase de la Luna se podrá ver en el cielo hacia el oeste, una vez ya ocultado el Sol, justo por encima del crepúsculo aún restante. Tiene forma de pequeña guadaña o cuerno. Esta fase de la Luna es la que se utiliza para dar comienzo al primer día de cada mes lunar.

Luna No. 3: Cuarto Creciente. Tiene su orto (salida del astro en el horizonte) por el este a las 12 del mediodía (hora astronómica local, no necesariamente hora oficial), su cenit se produce a las 6 de la tarde y su ocaso a las 12 de la medianoche. La parte luminosa de la Luna durante esta fase tiene la forma de un círculo partido justo a la mitad.

Luna No. 4: Luna Gibosa Creciente, una vez ya pasada la fase del Cuarto Creciente, la Luna va tomando progresivamente día tras día, una forma convexa por ambos lados en su parte luminosa, perdiendo ese lado recto que poseía durante la fase anterior (Luna No. 3).

Luna No. 5: Luna Llena o Plenilunio, es cuando la concavidad de la parte luminosa de la Luna logra verse la totalidad de unas de sus cara hasta formar un círculo. Su orto es aproximadamente a las 6:00 p.m., el cenit lo alcanza aproximadamente durante la medianoche y se oculta cerca de las 6:00 de la mañana. La Luna Llena viene a marcar justo lo que es la mitad del mes lunar (14 días, 18 horas, 21 minutos 36 segundos).

Luna No. 6: Luna Gibosa Menguante, pasada ya la fase correspondiente a la Luna Llena, la parte luminosa de la Luna comenzará a menguar con el correr de los días, tomando así de nuevo —igual como en la Luna No. 4— una apariencia de una Luna-Cóncava (gibosa) esta vez en su fase decreciente.

Luna No. 7: Cuarto Menguante, exactamente igual que el Cuarto Creciente, pero en sentido contrario. Además, tiene su orto a las 12 de la medianoche, alcanza el cenit en el cielo a las 6 de la mañana y su ocaso se produce a las 12 del mediodía, es decir, esta fase lunar corresponde al periodo de días durante el cual es posible observar a la Luna en el cielo durante las horas de la mañana.

Luna No. 8: Luna Menguante, conocida también como "Creciente Menguante" o "Luna Vieja" (este último término poco conocido) ya que es idéntica a la Luna Nueva Visible, pero en sentido opuesto. La Luna Menguante sólo es posible verla de madrugada, hacia el Este, justo por encima de la Aurora o Alba y antes de que salga el Sol.

Page 4: Fases de La Luna

Luna No. 9: Luna Negra, corresponde a la última fase visible de la Luna desde la Tierra, comenzando así, de nuevo, otro ciclo de fases lunares.

FASES LUNARES

Las fases lunares son los nombres dados a los distintos puntos de la órbita de la Luna alrededor del a Tierra. Cada fase dura sólo unos instantes, ya que la Luna se mueve de forma constante. Por ejemplo, a simple vista, la Luna llena dura varios días, aunque técnicamente, sólo lo hace unos instantes antes de empezar a menguar. La Luna necesita menos de un mes, en promedio 29,5 días, para completar sus fases.

Fases lunares

Hay ocho fases lunares: Luna nueva, cuarto creciente, primer cuarto, gibosa creciente, Luna llena, gibosa menguante, último cuarto y cuarto menguante. No obstante, no es tan simple como dividir 29,5 por ocho y hallar cuánto dura cada fase. La fracción de tiempo en el que la Luna está iluminada aumenta o disminuye todo el tiempo.

Fases primarias e intermedias

Las fases primarias son la Luna nueva, primer cuarto, Luna llena y último cuarto. Las fechas y tiempos de estas fases, las cuales pueden ser calculadas y documentadas en los calendarios, cambian de mes a mes, de acuerdo con la posición del Sol y la Luna. Las fases de cuarto y gibosa son conocidas como fases intermedias.

Page 5: Fases de La Luna

Las fases de la Luna están determinadas por la cantidad de luz del Sol que la Luna refleja hacia la Tierra según su posición. Cuando la Luna se encuentra entre la Tierra y el Sol, sólo su cara opuesta a la Tierra se ilumina (el número 1 en la imagen), por tal motivo nosotros no podemos verla. A esta fase se le conoce como Luna nueva.

Transcurridos 7 días aproximadamente, podemos observar una zona muy pequeña de la Luna iluminada (el número 2 en la imagen), la cual cada día se hace mayor. A esta fase se le llama cuarto creciente.

Al cabo de una semana, si miramos al cielo veremos que la Luna está totalmente iluminada, es el momento en que nuestro planeta se encuentra entre la Luna y el Sol, por lo que la cara de la Luna visible desde la Tierra recibe la luz solar en su totalidad.

A esta fase se conoce como Luna llena. En la cuarta semana, la cara iluminada de la Luna deja de verse paulatinamente, hasta el momento en que se observa sólo una pequeña parte. Esta fase se llama cuarto menguante.

Después del cuarto menguante, otra vez es Luna nueva. Como te darás cuenta, las fases de la Luna son cíclicas y consecutivas, es decir, se producen en un mismo orden, desde la Luna nueva hasta el cuarto menguante.