fauna,paisaje y humanos

8
5. FAUNA 1. FOCOS DE CONTAMINACIÓN (INDUCCIÓN DE ACCIONES) 2. CONTAMINANTES (CONSECUENCIAS DE ACCIONES) 3. EFECTOS SOBRE EL MEDIO 4. FACTOR IMPACTADO 5. INDICADOR 6. UNIDAD DE MEDIDA 7. MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS Los factores que más afectan a este recurso, provienen de la acción directa del hombre, que produce el llamado efecto antrópico. Los principales problemas ocasionados por la acción humana son: La caza indiscrimi nada. La pesca indiscrimi nada. El comercio ilegal de especies animales y La introducci ón de especies no autóctonas La caza indiscriminada ha provocado que varias especies se encuentren en peligro de extinción, tanto a nivel nacional como mundial. Algunas especies afectadas son el culpeo de Tierra del Fuego, la chinchilla chilena y la chinchilla andina. La pesca indiscriminada pone en peligro de extinción las especies marinas. Actualmente, en Chile: la sardina, la anchoveta y el jurel están en serio peligro de desaparecer. La comercialización de especies para ser usados con fines científicos, para ornamentación o para criadero, ha hecho peligrar la fauna de ciertas regiones. Un caso dramático es del loro amazónico que es sacado de su hábitat para tenerlo encerrado en una jaula. La introducción de especies no autóctonas ha alterado el equilibrio ecológico, dado que en ellas no existen los depredadores que regulan su número. Esto da lugar a una competencia entre las especies autóctonas y las introducidas que Fauna silvestre. Fauna marina. Población. Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) Densidad poblacion al (Número de animales por unidad de superfici e). Establecer normativas legales que tiendan a proteger principalmente las especies en peligro de extinción. Estas normativas regulan el periodo del año, el tamaño mínimo y la cantidad que pude ser extraída numerosas especies. Otras leyes van dirigidas a la creación de Reservas Nacionales, donde no solo la fauna, sin la vida silvestre en su conjunto, pueda vivir en su ambiente natural y reproducirse para su conservación. Realizar investigaciones científicas que tiendan a detectar el estado actual de las especies animales típicas de cada país, con el fin de determinar cuáles requieren ser protegidas a través de iniciativas legales. Crear áreas silvestres protegidas. En la mayoría de los países existen zonas marinas y

Upload: cieza-cueva-vitte

Post on 15-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Matriz

TRANSCRIPT

Page 1: Fauna,Paisaje y Humanos

5. FAUNA

1. FOCOS DE CONTAMINACIÓN (INDUCCIÓN DE ACCIONES)

2. CONTAMINANTES(CONSECUENCIAS DE ACCIONES)

3. EFECTOS SOBRE EL MEDIO 4. FACTOR IMPACTADO

5. INDICADOR 6. UNIDAD DE MEDIDA

7. MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS

Los factores que más afectan a este recurso, provienen de la acción directa del hombre, que produce el llamado efecto antrópico.Los principales problemas ocasionados por la acción humana son:

La caza indiscriminada.

La pesca indiscriminada.

El comercio ilegal de especies animales y

La introducción de especies no autóctonas.

La caza indiscriminada ha provocado que varias especies se encuentren en peligro de extinción, tanto a nivel nacional como mundial. Algunas especies afectadas son el culpeo de Tierra del Fuego, la chinchilla chilena y la chinchilla andina.

La pesca indiscriminada pone en peligro de extinción las especies marinas. Actualmente, en Chile: la sardina, la anchoveta y el jurel están en serio peligro de desaparecer.

La comercialización de especies para ser usados con fines científicos, para ornamentación o para criadero, ha hecho peligrar la fauna de ciertas regiones. Un caso dramático es del loro amazónico que es sacado de su hábitat para tenerlo encerrado en una jaula.

La introducción de especies no autóctonas ha alterado el equilibrio ecológico, dado que en ellas no existen los depredadores que regulan su número. Esto da lugar a una competencia entre las especies autóctonas y las introducidas que puede desplazar las especies de su propio hábitat y, que al quedar fuera de su ambiente, las pone en peligro de extinción.

Fauna silvestre.

Fauna marina.

Población.Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre(Osinfor)

Densidad poblacional(Número de animales por unidad de superficie).

Establecer normativas legales que tiendan a proteger principalmente las especies en peligro de extinción. Estas normativas regulan el periodo del año, el tamaño mínimo y la cantidad que pude ser extraída numerosas especies. Otras leyes van dirigidas a la creación de Reservas Nacionales, donde no solo la fauna, sin la vida silvestre en su conjunto, pueda vivir en su ambiente natural y reproducirse para su conservación.Realizar investigaciones científicas que tiendan a detectar el estado actual de las especies animales típicas de cada país, con el fin de determinar cuáles requieren ser protegidas a través de iniciativas legales.Crear áreas silvestres protegidas. En la mayoría de los países existen zonas marinas y terrestres en las que se prohíbe la persecución, el daño, la recolección o dar muerte de cualquier especie, sea animal o vegetal, como también la introducción de especies foráneas y la incorporación de contaminantes al ambiente natural.Establecer vedas. Estas son medidas de regulación destinadas a proteger los seres vivos que habitan en el ambiente acuático, como peces, crustáceos y moluscos.

Page 2: Fauna,Paisaje y Humanos

6. PAISAJE

1. FOCOS DE CONTAMINACIÓN (INDUCCIÓN DE ACCIONES)

2. CONTAMINANTES(CONSECUENCIAS DE ACCIONES)

3. EFECTOS SOBRE EL MEDIO

4. FACTOR IMPACTADO

5. INDICADOR 6. UNIDAD DE MEDIDA 7. MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS

Excesos de avisos publicitarios e informativos (luminosos o no) en forma de carteles en vías.

Exceso de avisos publicitarios e informativos de programas en general por televisión.

Nuevas edificaciones o distorsiones en paisajes naturales que ahuyentan a los animales.

Basurales que malogran el paisaje y pueden alejar el turismo.

El problema se manifiesta principalmente a través de carteles que invaden hasta los rincones más inaccesibles, de todos los colores y formas imaginables, constituyendo potenciales riesgos para los ciudadanos y principalmente, para los automovilistas. Estos carteles producen diversos trastornos: en primer lugar, alteran el paisaje natural de la ciudad y deterioran su imagen, que queda escondida entre luces de neón y ofertas de productos variados. Además, sobre estimulan a quien los percibe, que se ve sumergido en un mar de anuncios de todo tipo. Y por último, pero lo más importante en cuanto a la seguridad, es que reducen la atención de los automovilistas y favorecen la posibilidad de accidentes de tránsito. La lógica indica que esos carteles son puestos para ser leídos por los automovilistas, y su lectura obliga a restarle atención al manejo. El peligro se multiplica cuando ello ocurre en una vía rápida, sobre todo cuando en las arterias donde, debido al alto grado de circulación vehicular, y por lo tanto, de potenciales consumidores, tienden a proliferar los nocivos anuncios publicitarios.

Distorsión del paisaje.

Problemas ecológicos (se alejan algunas especies y se rompe el equilibrio ecológico).

Estrés.

Dolor de cabeza.

Distracciones peligrosas (especialmente cuando conduce un vehículo).

Accidentes de tránsito.

Paisaje Contaminación visual.Afecta la calidad de vida.

1.-cantidad (existen demasiados).

2.-Tamaño (prácticamente no tiene límites).

3.-Ubicación (se encuentran en cualquier lugar que uno mira).

4.- Mensaje (muchas veces es de dudoso buen gusto o inapropiado para el medio en que se encuentra).

La contaminación visual urbana es un fenómeno de polución de características singulares, debido a que no se transmite a través de un vector sobre el que se pueda actuar. Por lo tanto, el trabajo de las autoridades debe orientarse principalmente hacia su origen, es decir, la descontrolada proliferación de publicidad.

Es por ello que la solución a esta problemática debe basarse, principalmente, en un adecuado marco normativo, y en un eficiente ejercicio del poder de policía municipal, que tienda a proteger a los habitantes y al patrimonio arquitectónico de los indiscriminados ataques de la cultura del consumismo y la competencia por el deprimido mercado local, que se manifiesta en una superposición permanente de anuncios de dudosa legalidad, y en muchos casos, de un igualmente dudoso gusto.

Page 3: Fauna,Paisaje y Humanos

7. HUMANOS

1. FOCOS DE CONTAMINACIÓN (INDUCCIÓN DE ACCIONES)

2. CONTAMINANTES(CONSECUENCIAS DE ACCIONES)

3. EFECTOS SOBRE EL MEDIO

4. FACTOR IMPACTADO

5. INDICADOR 6. UNIDAD DE MEDIDA

7. MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS

DE ACUERDO A SUS ESTADOS FISICOS Y FORMALES:

1.- SÓLIDOS2.- LÍQUIDOS3.- GASEOSOS4.- BIOLOGICO5.- ENERGÍA

DE ACUERDO A SU FACILIDAD DE DEGRADACIÓN.

1. Degradación rápida

2. Degradación lenta

1. Sólidos: polvo, cenizas, residuos, desperdicios, basura, detergentes, fertilizantes, plaguicidas, chatarra.

2. Líquidos: aguas residuales, aguas negras, aceites, petróleo crudo, fertilizantes, plaguicidas.

3. Gaseosos: humo, gases, insecticidas y aerosoles.

4. Biológicos: microorganismos en general (bacteria, virus, hongos).

5. Energía: calor, radioactividad, ruido, residuos naturales.

Son aquellos que al entrar en contacto con el ambiente, contaminan por un tiempo breve, ejemplo: basura, aguas negras.

Son aquellos que por su estructura no permiten una transformación inmediata. Ejemplos: residuos nucleares, insecticidas, aceites, petróleo.

La contaminación del aire puede tener efectos tanto a corto como a largo plazo sobre la salud humana.

Estos ocurren con más frecuencia en el sistema respiratorio.

La contaminación del aire puede irritar los tejidos y las membranas de este sistema.

La exposición a largo plazo puede reducir la capacidad de los pulmones y agravar condiciones existentes, tales como el asma.

Los niños, los ancianos y las personas que tienen sistemas inmunológicos débiles corren el mayor riesgo.

La mayoría de la gente tiende a culpar a la industria de la contaminación atmosférica general.

Sin embargo, las emisiones de combustibles fósiles de los automóviles potencialmente pueden causar graves problemas de salud humana.

Humanos Concentración

Concentración en masa de material particulado en suspensión

ppm

ppb

ppt

%

mg/m3ng/m3µm/m3

El Ministerio del Ambiente (MINAM), es la autoridad ambiental nacional, cuyo objetivo es planificar, promover, coordinar, normar, sancionar y supervisar las acciones orientadas a la protección ambiental y contribuir a la conservación del patrimonio natural. Fue creado mediante Decreto Legislativo Nº 1013. Es el ente encargado de la administración del SINIA.

Con la finalidad de controlar excesos en los niveles de concentración de sustancias físicas, químicas y biológicas presentes en efluentes o emisiones, para evitar daños a la salud y al ambiente, el Ministerio del Ambiente publicó el Decreto Supremo Nº 003-2010-MINAM, por el cual se aprueban los Límites Máximos Permisibles (LMP) para los efluentes de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas o Municipales (PTAR), para el sector Vivienda.

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA es la entidad pública encargada de determinar la existencia de infracciones, así como de imponer sanciones y medidas correctivas, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 6° de la Ley N° 29325 - Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (en adelante, la Ley del SINEFA).

El Artículo 22° de la Ley del SINEFA2 establece que el OEFA podrá ordenar las medidas correctivas necesarias para revertir o disminuir en lo posible el efecto nocivo que la conducta infractora hubiera podido producir en el ambiente, los recursos naturales y la salud de las personas.

El Literal d) del Numeral 22.2 del Artículo 22° de la Ley

Page 4: Fauna,Paisaje y Humanos

EN FUNCIÓN DEL MEDIO AFECTADO.

1. Contaminación atmosférica

2. Contaminación del medio hídricoLas aguas residuales

3. Contaminación del suelo

Emisiones toxicas: SO2, CO2, CO, NO2, hidrocarburos gaseosos, PO2, fluoruros, polvo atmosférico.

Aguas residuales: aguas servidas.Contaminación de origen agrícola: plaguicidas se mezclan con aguas de lluvia y contaminan ríos ocasionando enfermedades en los humanos. Aguas de origen Industrial: con presencia de metales y elevada temperatura.

a. Actividades industriales y artesanalesb.Vertido de residuos sólidos urbanos: basura, excretas a campo abierto, etc.c.Uso de productos fitosanitarios empleados en agricultura como los abonos y fertilizantes químicos

Un estudio de 2010 vinculó a las emisiones de automóviles y a la aterosclerosis o endurecimiento de las arterias.

El efecto fue mayor en aquellos que viven en un radio de 100 metros de las autopistas.

Este hecho plantea la posibilidad de ataques cardíacos y de accidentes cerebrovasculares mortales.

La pobreza, la falta de acceso a agua potable y de vivienda junto a la combustión de leña y carbón influye de manera significativa sobre la salud de las comunidades más vulnerables que habitan el planeta.

Según la Organización Mundial de la Salud la mortandad ha aumentado a causa de la contaminación ambiental.

Algunos investigadores han relacionado de forma directa a la diabetes con la contaminación. Sus explicaciones se basan en el contacto humano con los bifenoles,

del SINEFA establece que entre las medidas correctivas que pueden dictarse se encuentra la obligación del responsable del daño a restaurar, rehabilitar o reparar la situación alterada, según sea el caso y, de no ser posible ello, la obligación a compensarla en términos ambientales o económicos.

Decreto Supremo Nº 062-2010-EMAprueban los Límites Máximos Permisibles para las Emisiones Gaseosas y de Partículas de las Actividades del Sub-Sector Hidrocarburos.

Page 5: Fauna,Paisaje y Humanos

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL TIPO CONTAMINANTE AMBIENTAL:

1.Contaminación radioactiva

2.Contaminación electromagnética

3.Contaminación lumínica

4.Conataminación visual

5.Contaminación óptica

6.Contaminación publicitaria

7.Contaminación sensorial

8.Contaminación sónica

Dispersión de materiales radioactivos, como el Uranio

Emitidas por equipos electrónicos

Brillo o resplandor de luz en el cielo nocturno

Instalaciones industriales, edificios e infraestructuras que deterioran la estética del medio

Aspectos visuales que afectan la complacencia de la mirada

Ejerce presiones exteriores y distorsiona la conciencia y el comportamiento del ser humano

Ruidos, vibraciones, malos olores, alteración del paisaje y deslumbramiento por luces intensas

Producción intensiva de sonidos en zonas habitadas

Introducción indeseable

empleados en componentes eléctricos, y con otros productos derivados de los plásticos. Según los expertos, estos contaminantes afectan a los mecanismos de regulación y producción de insulina.

El Grupo Español de Cáncer de Pulmón alerta que “la alta tasa de contaminación en las ciudades incrementa un 20% el riesgo de padecer cáncer de pulmón”. El número de muertes por esta enfermedad ha aumentado un 8% en las poblaciones más contaminadas de España.

Se ha demostrado que la contaminación por radiactividad provoca mareos, vómitos, pérdida del cabello hasta cáncer.

La contaminación por ruido es una de las causas más señaladas a la hora de diagnosticar enfermedades nerviosas y psicológicas.La ONU afirma que al año mueren cerca de 1.8 millones de niños a causa de enfermedades trasmitidas por el agua.

Page 6: Fauna,Paisaje y Humanos

9.Contaminación cultural de costumbres ajenas a una cultura por parte de personas y medios de comunicación, y que son origen de pérdida de valores culturales