febrero 2020 - inamhiaÑo: xliv boletín n° 540 . febrero 2020 desde la red de estaciones tanto del...

12
FEBRERO 2020 AÑO: XLIV Boletín N° 540

Upload: others

Post on 22-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FEBRERO 2020 - INAMHIAÑO: XLIV Boletín N° 540 . FEBRERO 2020 Desde la red de estaciones tanto del INAMHI como de la DAC encargadas de monitorear las condiciones del clima, se determina

FEBRERO 2020

AÑO: XLIV Boletín N° 540

Page 2: FEBRERO 2020 - INAMHIAÑO: XLIV Boletín N° 540 . FEBRERO 2020 Desde la red de estaciones tanto del INAMHI como de la DAC encargadas de monitorear las condiciones del clima, se determina

FEBRERO 2020

www.inamhi.gob.ec

Desde la red de estaciones tanto del INAMHI como de la DAC encargadas de

monitorear las condiciones del clima, se determina que la precipitación

experimentó una distribución espacial heterogénea a nivel nacional, en virtud de

que los volúmenes de agua producto de las frecuentes lluvias registradas

durante el mes en cuestión, oscilan alrededor de sus promedios, de cuya

relación se determina una variabilidad compartida entre valores positivos y

negativos, distribuidos de manera diversa, San Cristóbal como única estación

en Galápagos presenta variabilidad negativa, Tabla N°1.

Durante los primeros 20 días de febrero la precipitación registró volúmenes de

agua por debajo de sus promedios, es decir, con una tendencia a la

disminución, dando como resultado variabilidades negativas en un alto

porcentaje que predominaron el territorio, la presencia considerable de las

lluvias tuvo lugar en la tercera década del mes en curso (21 al 29), haciendo

que los volúmenes de agua se incrementen de manera considerable y como

consecuencia la variabilidad adopte valores positivos en buena parte de las

estaciones, Gráfico N° 1 y Tabla N° 1.

De otro lado, la temperatura media del aire presenta una distribución espacial

homogénea, cuyos valores en el 92% de casos ha superado sus promedios,

resultando como consecuencia anomalías positivas que predominan a nivel de

país, incluyendo San Cristóbal como única representativa de la región Insular,

este comportamiento ha venido presentándose de manera consecutiva durante

el mes de enero y las dos primeras décadas del mes en cuestión, Gráfico 2,

Tabla N° 1.

Se excluyen de este criterio a las estaciones Latacunga y Macas que presentan

valores de temperatura inferiores a sus promedios, dando como resultado

anomalías negativas, Gráfico 1.

REGIÓN LITORAL

PRECIPITACIÓN.- El volumen de agua producto de las precipitaciones

registradas en las estaciones monitoreadas, presentan una distribución espacial

heterogénea, cuyos montos oscilan alrededor de sus promedios, determinando

de esta relación variabilidades compartidas entre positivas y negativas

distribuidas de manera indistinta, San Cristóbal en Galápagos presenta

variabilidad negativa, Tabla 1 y Gráfico N° 1 de anexos.

El valor máximo de precipitación acumulada en el mes registra la estación

Pichilingue con 826.6 mm en 27 días de lluvia, valor que representa el 88% de

A N Á L I S I S C L I M A T O L Ó G I C O

Page 3: FEBRERO 2020 - INAMHIAÑO: XLIV Boletín N° 540 . FEBRERO 2020 Desde la red de estaciones tanto del INAMHI como de la DAC encargadas de monitorear las condiciones del clima, se determina

FEBRERO 2020

www.inamhi.gob.ec

su promedio, además de que constituye un récord positivo en su historial, Tabla

1.

La máxima precipitación en 24 horas se presentó en la estación Pichilingue,

cuyo valor es de 156.4 mm registrado el día 9, Gráfico 4.

El mayor número de días con precipitación registran Puerto Ila con 28 días.

TEMPERATURA.- La temperatura media del aire registrada en los distintos

puntos de monitoreo, se presentan por arriba de sus promedios mensuales en

todas las estaciones consideradas, dando como resultado una anomalía

positiva que predomina en la región, Tabla N° 1 y Gráfico 2.

Los valores extremos de temperatura del aire registra la estación Guayaquil,

cuya máxima es de 34.4°C ocurrido el día 3 y una mínima de 19.2°C que se

presentó el día 29 en Santo Domingo, Tabla N° 1.

Santa Rosa registra un récord positivo en su serie, Tabla N° 1.

REGIÓN INTERANDINA

PRECIPITACIÓN.- De acuerdo a las precipitaciones registradas en el periodo,

muestran un comportamiento espacial heterogéneo, donde los volúmenes de

agua se ubican alrededor de sus valores promedios, dando como resultado una

variabilidad compartida entre positivos y negativos, se concluye además que,

hacia el centro de la región éstas fueron inferiores a sus promedios, lo que se

refleja en el correspondiente gráfico, Tabla N° 1 y Gráfico 1.

La máxima precipitación del mes registra la estación La Argelia con 183.4 mm,

en 23 días con lluvia, Tabla 1.

La precipitación máxima registrada en 24 horas le corresponde a la estación La

Argelia con 53.8 mm ocurrido el día 26, Gráfico 4.

El mayor número de días con lluvia registran las estaciones Tomalón y Cuenca,

con un total de 28 días cada una y un volumen de agua igual a 68.0 mm y 84.6

mm en el mismo orden, Gráfico 3.

TEMPERATURA.- Su presencia atribuye a una distribución espacial

homogénea, donde casi la totalidad de estaciones registraron valores de

temperatura media por arriba de sus promedios, excepto Latacunga, bajo este

panorama, se determina anomalías positivas que predominan la región, Tabla

N° 1 y Gráfico 2.

La temperatura máxima absoluta de la región se registró en el valle del

Catamayo, en la estación La Toma, cuyo valor es de 33.2°C ocurrido el día 6,

Page 4: FEBRERO 2020 - INAMHIAÑO: XLIV Boletín N° 540 . FEBRERO 2020 Desde la red de estaciones tanto del INAMHI como de la DAC encargadas de monitorear las condiciones del clima, se determina

FEBRERO 2020

www.inamhi.gob.ec

mientras la temperatura mínima absoluta es 1.0°C y se presentó en Latacunga

el día 11, Tabla 1.

Tomalón e Izobamba con valores de temperatura de 28.5°C y 23.0°C

respectivamente ocurrido el día 14, reportan récord positivo en sus

historiales.

REGIÓN AMAZÓNICA

PRECIPITACIÓN.- Las precipitaciones registradas demuestran una distribución

espacial heterogénea, pues los volúmenes de agua medidos se ubican

alrededor de los promedios, dando como resultado variabilidades entre

positivas y negativas, distribuidas indistintamente, sin embargo, hay mayoría de

casos donde las precipitaciones están por debajo de sus normales, Tabla 1 y

Gráfico 1.

El mayor volumen de agua precipitó en la estación Puyo, cuyo valor es de 397.2

mm en un total de 20 días con lluvia.

La máxima precipitación en 24 horas registra la estación Pastaza con un valor

de 102.0 mm observado el día 22, Gráfico 4.

Pastaza registra el mayor número de días (26) con precipitación, acumulando

un volumen de agua igual a 209.9 mm, Tabla N° 1.

TEMPERATURA.- Los valores de temperatura media del aire reportada desde

las estaciones, en su mayoría son superiores a sus promedios, excepto Macas,

consecuencia de lo cual se determina anomalías positivas que predominan la

región, Tabla N° 1 y Gráfico 2.

El valor máximo de temperatura del aire es de 35.4°C y se presentó en las

estaciones El Coca y Nuevo Rocafuerte los días 11 y 6, respectivamente,

mientras que el mínimo valor registra la estación Puyo con 12.0°C ocurrido el

día 11, Tabla N° 1.

Pastaza reporta record positivo en su serie, ocurrido el día 21, Tabla

N°1.

Page 5: FEBRERO 2020 - INAMHIAÑO: XLIV Boletín N° 540 . FEBRERO 2020 Desde la red de estaciones tanto del INAMHI como de la DAC encargadas de monitorear las condiciones del clima, se determina

FEBRERO 2020

www.inamhi.gob.ec

ANEXOS

Page 6: FEBRERO 2020 - INAMHIAÑO: XLIV Boletín N° 540 . FEBRERO 2020 Desde la red de estaciones tanto del INAMHI como de la DAC encargadas de monitorear las condiciones del clima, se determina

FEBRERO 2020

www.inamhi.gob.ec

Tabla 1. Estadística climatológica correspondiente al mes de Febrero de 2020.

Page 7: FEBRERO 2020 - INAMHIAÑO: XLIV Boletín N° 540 . FEBRERO 2020 Desde la red de estaciones tanto del INAMHI como de la DAC encargadas de monitorear las condiciones del clima, se determina

FEBRERO 2020

www.inamhi.gob.ec

Gráfico 1. Variación de la precipitación (%) en la red de

estaciones meteorológicas, Febrero de 2020. Gráfico 2. Anomalías de la temperatura media del aire (°C)

observadas en la red de estaciones, Febrero de 2020.

ANOMALÍAS DETERMINADAS EN EL MES DE FEBRERO

Page 8: FEBRERO 2020 - INAMHIAÑO: XLIV Boletín N° 540 . FEBRERO 2020 Desde la red de estaciones tanto del INAMHI como de la DAC encargadas de monitorear las condiciones del clima, se determina

FEBRERO 2020

www.inamhi.gob.ec

Gráfico 3. Número de días con precipitación registrados

en Febrero de 2020. Gráfico 4. Valores máximos de precipitación en 24 horas,

registrados en Febrero de 2020.

Page 9: FEBRERO 2020 - INAMHIAÑO: XLIV Boletín N° 540 . FEBRERO 2020 Desde la red de estaciones tanto del INAMHI como de la DAC encargadas de monitorear las condiciones del clima, se determina

FEBRERO 2020

www.inamhi.gob.ec

REGION LITORAL

PRECIPITACIÓN ACUMULADA AL MES DE FEBRERO (mm)

Page 10: FEBRERO 2020 - INAMHIAÑO: XLIV Boletín N° 540 . FEBRERO 2020 Desde la red de estaciones tanto del INAMHI como de la DAC encargadas de monitorear las condiciones del clima, se determina

FEBRERO 2020

www.inamhi.gob.ec

REGIÓN INTERANDINA

Page 11: FEBRERO 2020 - INAMHIAÑO: XLIV Boletín N° 540 . FEBRERO 2020 Desde la red de estaciones tanto del INAMHI como de la DAC encargadas de monitorear las condiciones del clima, se determina

FEBRERO 2020

www.inamhi.gob.ec

REGION ORIENTAL Y SAN CRISTOBAL_GALÁPAGOS

Variable Estación mm/d-rr/°C

Mayor volumen de precipitación Pichilingue 826.6

Máxima precipitación en 24 horas Pichilingue 156.4

Mayor número de días con lluvia Puerto Ila 28

Temperatura máxima absoluta El Coca y

Nuevo Rocafuerte

35.4

Temperatura mínima absoluta Latacunga a. 1.0

Resumen Febrero / 2020

Page 12: FEBRERO 2020 - INAMHIAÑO: XLIV Boletín N° 540 . FEBRERO 2020 Desde la red de estaciones tanto del INAMHI como de la DAC encargadas de monitorear las condiciones del clima, se determina

FEBRERO 2020

www.inamhi.gob.ec

CONTACTOS