febrero | 24 | 2014

32
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES MÉXICO, LUNES 24 DE FEBRERO DE 2014 • GRATUITO • Número 638 www.24-horas.mx { { TRAS CAPTURA DE EL CHAPO Casi 5 millones de usuarios captó Telegram durante las horas que falló WhatsApp Tabasco, Sinaloa y Oaxaca desviaron fondo educativo; ASF denunciará ante PGR ¿RUSIA VS. EU? CUENTA PÚBLICA 2012 25 12 Alerta IFE sobre must carry y must offer; podría desbordarse la propaganda, afirma El partido de López Obrador restaría 10% de votación al PRD, estima el secretario de Alianzas con miras al 2015 PARTIDOS SACARÍAN VENTAJA MORENA AVANZA EN EL DF 10 ››› ››› SE PELEAN en EU la extradición de Guzmán Loera; al menos seis ciudades lo reclaman DISPUTARÁ el liderazgo del Cártel de Sinaloa con El Azul y Dámaso López, El Mini Lic MÁQUINAS retan a los humanos. El 11 de marzo habrá un partido entre el ro- bot “Kuka Agilus” y el campeón de ping pong, Timo Boll. (+VIDEO)  EN LA RED SALVADOR GARCÍA SOTO 6 MARTHA ANAYA 8 JOSÉ UREÑA 10 LUIS SOTO 12 ROBERTO REMES 14 HIROSHI TAKAHASHI 21 SAMUEL GARCÍA 23 ALBERTO LATI 31 ¿Cómo irrumpe Pixar en los premios Oscar? LA ELECCIÓN interna no distrae al PAN, afirma Made- ro y manifiesta que se registran avances para dar forma al INE y para debatir leyes secundarias. 9 DE MARZO de 2011 a noviembre de 2013, la Sedena halló 488 cadáveres en 222 fosas clan- destinas. Más de la mitad fueron encon- trados en munici- pios de Tamaulipas. 14 EL PRESIDENTE de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó que el espio- naje de su cuenta de correo personal, “constituye una ac- tividad criminal” que calificó como “grave e inaceptable”. 19 TV AZTECA denun- ciará a Dish, filial de MVS, por proveer información falsa a las autoridades y los inversionistas en cuanto a la relación entre dicha empresa y Telmex. 21 EN EL INTERIOR Ahora van por El Mayo Zambada UCRANIA SE LIBERA; SU FUTURO, INCIERTO CAPRILES SUBE LA VOZ 18 16 3 a 7 El Parlamento nombra a un interino cercano a Timoshenko; de Yanukóvich no se sabe nada. En Kiev persisten los estragos de la violencia. El líder opositor advierte a Maduro que “las protestas seguirán” en Venezuela y éste minimiza el impacto; en México nueva marcha. CONCLUYEN LOS JUEGOS MÁS TECNOLÓGICOS El uso de modernas herramientas de medición y equipos deportivos evidenció la brecha entre naciones ricas y pobres durante las Olimpiadas de Invierno. Rusia, la anfitriona, cumplió y se colocó a la punta del medallero, seguida de Noruega y Canadá. 30 FOTO: EFE 8 FOTO: AP FOTO: EFE

Upload: informacion-integral-247-sapi-de-cv

Post on 08-Apr-2016

243 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Diario 24 Horas

TRANSCRIPT

Page 1: Febrero | 24 | 2014

24 H RASEL DIARIO SIN LÍMITESMÉXICO, LUNES 24 DE FEBRERO DE 2014 • GRATUITO • Número 638 www.24-horas.mx{ {

TRAS CAPTURA DE EL CHAPO

Casi 5 millones de usuarios captó Telegram durante las horas que falló WhatsApp

Tabasco, Sinaloa y Oaxaca desviaron fondo educativo; ASF denunciará ante PGR

¿RUSIA VS. EU?CUENTA PÚBLICA 2012

2512

Alerta IFE sobre must carry y must offer; podría desbordarse la propaganda, afirma

El partido de López Obrador restaría 10% de votación al PRD, estima el secretario de Alianzas con miras al 2015

PARTIDOS SACARÍAN VENTAJA

MORENA AVANZA EN EL DF

10

›››››› SE PELEAN en EU la extradición de Guzmán Loera; al menos seis ciudades lo reclaman

DISPUTARÁ el liderazgo del Cártel de Sinaloa con El Azul y Dámaso López, El Mini Lic

MÁQUINAS retan a los humanos. El 11 de marzo habrá un partido entre el ro-bot “Kuka Agilus” y el campeón de ping pong, Timo Boll. (+VIDEO)   

EN LA RED

• SALVADOR GARCÍA SOTO 6 • MARTHA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 10 • LUIS SOTO 12 • ROBERTO REMES 14 • HIROSHI TAKAHASHI 21 • SAMUEL GARCÍA 23 • ALBERTO LATI 31

¿Cómo irrumpe Pixar

en los premios Oscar?

LA ELECCIÓN interna no distrae al PAN, afirma Made-ro y manifiesta que se registran avances para dar forma al INE y para debatir leyes secundarias. 

9

DE MARZO de 2011 a noviembre de 2013, la Sedena halló 488 cadáveres en 222 fosas clan-destinas. Más de la mitad fueron encon-trados en munici-pios de Tamaulipas.

14

EL PRESIDENTE de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó que el espio-naje de su cuenta de correo personal, “constituye una ac-tividad criminal” que calificó como “grave e inaceptable”.

19

TV AZTECA denun-ciará a Dish, filial de MVS, por proveer información falsa a las autoridades y los inversionistas en cuanto a la relación entre dicha empresa y Telmex.

21

EN EL INTERIOR

Ahora van por El Mayo ZambadaUCRANIA SE LIBERA; SU FUTURO, INCIERTO

CAPRILES SUBE LA VOZ

18

16

3 a 7

El Parlamento nombra a un interino cercano a Timoshenko; de Yanukóvich no se sabe nada. En Kiev persisten los estragos de la violencia.

El líder opositor advierte a Maduro que “las protestas seguirán” en Venezuela y éste minimiza el impacto; en México nueva marcha. CONCLUYEN LOS JUEGOS MÁS TECNOLÓGICOS

El uso de modernas herramientas de medición y equipos deportivos evidenció la brecha entre naciones ricas y pobres durante las Olimpiadas de Invierno. Rusia, la anfitriona, cumplió y se colocó a la punta del medallero, seguida de Noruega y Canadá.

30

FOTO

: EFE

8

FOTO

: AP

FOTO

: EFE

Page 2: Febrero | 24 | 2014

2 El diario sin límitesLunes 24 de febrero de 2014

Fallece la última sobreviviente de la familia Von Trapp

Muere el jazzista Enrique Nery

Chiapas tendrá festival literario

WASHINGTON. Maria Von Trapp, la última sobreviviente de la familia austriaca cuya huida de la Alemania nazi y posterior carrera musical ins-piraron la película La novicia rebelde falleció a los 99 años, informaron ayer medios de Estados Unidos.

Von Trapp murió el martes por causas naturales en la localidad de Stowe (Vermont, noreste de EU), según indicó a la cadena CNN su hermanastro, Johannes.

Maria era la tercera de los siete hijos de Agathe Whitehead y el capitán Georg von Trapp, que también tuvieron a Rupert, Agathe, Werner, Hedwig, Johanna y Mar-tina. Todos ellos inspiraron sendos personajes en el famoso musical de 1965, protagonizado por Julie Andrews.

Fue la segunda mujer del capitán, Maria Kutschera von Trapp, interpretada en el filme por Andrews, quien escribió el libro The

Subdirector Gráfico Gilberto ÁvilaPaís José UreñaJusticia María Idalia GómezNegocios Hiroshi TakahashiSociedad Xóchitl BárcenasWeb Nantzin Saldaña

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

24 HORASPresidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge

Directora Editorial Martha Ramos Director Comercial Luis Alfonso [email protected] • Tel 11026143

Publicidad Verónica Ló[email protected] • Tel 11026166 Directo

Circulación Javier López [email protected]

[email protected] • Teléfono 11026169

En Zacatecas, el trabajo del gobernador priista Miguel Alonso ha quedado por debajo de las expectativas. Por ello, una suerte de comisionada

emprendió La Marcha a Zacatecas desde el centro del país. La diputada federal y amiga del presidente Enrique Peña, Alejandra del Moral Vela, tiene la misión de recomponer las cosas. Por lo pronto, en la convocatoria para renovar la dirigencia del Movimiento Territorial en el estado, impulsó que se exija una militancia de cinco años como mínimo en el partido y con ello, el gobernador no podrá meter a sus incondicionales.

Aún conformado el Comité de Evaluación que elegirá a los consejeros electorales del flamante INE, llegar a un consenso será difícil.

El PRI quiere elegir a seis consejeros y mantener la presidencia del INE, con Marco Antonio Baños. El PAN quiere cuatro consejeros y dejarle sólo uno al PRD. El sol azteca, de la mano de Miguel Alonso Raya empuja y presiona al panista Luis Alberto Villarreal para que le ceda uno más, lo cual no está en el escenario blanquiazul. El PRI parece llevar la delantera, cuando menos hacia las elecciones del próximo año.

Felicitación urgente y poco elegante. El reconocimiento de Felipe Calderón al presidente Enrique Peña

Nieto vía Twitter por la captura de El Chapo Guzmán

tiene una sola explicación: el michoacano y los suyos saben que el narcotraficante sinaloense es considerado el capo que el panismo nunca encarceló y buscan contener los daños. Calderón se adelantó con los elogios aun cuando el propio gobierno federal mantenía en suspenso la confirmación de la caída del capo.

Josefina Vázquez Mota se encuentra a un paso del exilio. Sobre la mesa, la panista tiene la posibilidad de aceptar un cargo diplomático a cambio

de declinar a favor de Gustavo Madero en la sucesión por la dirigencia de Acción Nacional. De los ocho embajadores panistas que sobrevivieron a Felipe Calderón, sólo queda en activo Tarcisio Navarrete Montes de Oca, embajador de México en Atenas. De concretarse la oferta, la ex candidata tendría el escenario perfecto para concluir su tragedia griega en aquel país europeo.

¿SERÁ?›››

Story of the Trapp Family Singers y dio con ello pie a dos películas ale-manas además de la estadunidense, ganadora de cinco premios Óscar, y un musical en Broadway.

“Maria tuvo una vida maravi-

llosa y aunque la echaremos de menos, los recuerdos de ella perma-necerán”, señaló en un comunicado Johannes, fruto de la relación entre el capitán Von Trapp y su segunda esposa. EFE

FOTO

: ESP

ECIA

L

El pianista, compositor y arreglis-ta mexicano Enrique Nery, quien formara parte de las orquestas de Dámaso Pérez Prado y Pablo Beltrán Ruiz, falleció ayer a con-secuencia de una insuficiencia renal, que lo aquejaba desde hace unos siete años.

“Hoy se cierra un capítulo pero lo único que me queda claro es que la música de mi papá vivirá para siempre”, se lee en su cuenta de Facebook, en un men-saje donde se agradece el apoyo recibido durante la enfermedad de Nery.

La muerte del prodigioso jazzista, que en 2011 recibió numerosos homenajes por su brillante trayectoria, es una gran pérdida para el género sincopado y para la música mexicana en general, a la que deja un legado de más de 50 años.

La familia comunicó ayer que el cuerpo de Nery arribaría al filo de las 17:00 horas al Salón Zaphi-ro del Sindicato Único de Tra-bajadores de la Música (SUTM). Posteriormente, sería trasladado a la sala nueve de una funeraria de la calle General Prim, en la colonia Juárez. NOTIMEX

Con el fin de consolidarse como un espacio para la reflexión de la cultura, del 25 al 28 de febrero se llevará a cabo en Tuxtla Gutié-rrez, Chiapas, el Primer Festival Literario. Homenaje a cuatro es-critores y poetas mexicanos, que rendirá tributo a cuatro grandes de la literatura mexicana.

Se trata de Octavio Paz (1914-1998), José Revueltas (1914-1976), Efraín Huerta (1914-1982) y Armando Duvalier (1914-1989), de quienes este año se cumple un centenario de natalicio, informó el Consejo Nacional para la Cul-tura y las Artes (Conaculta).

El encuentro es organizado por Movimiento Ciudadano por la Cultura A.C., en colaboración con el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas (Coneculta), y busca ser un punto de partida para el homenaje y la difusión de la literatura mexica-na. NOTIMEX

Acompañado de los senado-res René Juárez Cisneros y Sofío Ramírez Hernández, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, realizó una gira de trabajo por Iguala, en la Zona Norte del estado donde inauguró obras por más de 250 millones de pesos, con lo que, dijo, su gobierno da cumplimiento cabal a los compromisos de mejorar los servicios para esta ciudad, cuna de la bandera nacional. 

Page 3: Febrero | 24 | 2014

El d

iari

o si

n lí

mit

esPA

ÍS

VAN POR SEIS OBJETIVOS DEL CÁRTEL DE SINALOA

El Gobierno federal tiene identificados dentro de su lista de objetivos priorita-rios contra el crimen or-ganizado a seis personas

“clave” del Cártel del Pacífico, desde líderes hasta lugartenientes y operado-res financieros, y cuya captura es fun-damental para desarticular de forma definitiva a la organización criminal más poderosa del continente.

Autoridades federales señalaron que si bien la captura de Joaquín Guz-mán Loera, El Chapo, es un daño ope-

ARTURO ANGEL

Hernández, Ismael Reguera Rentería.Juan José Esparragoza Moreno,

alias El Azul, no tiene la misma in-fluencia operativa pero sí la misma jerarquía de El Mayo. Capo histórico del cártel, se tiene identificada su im-portancia clave en la administración de recursos económicos del grupo y en la cooptación de autoridades de todos los niveles.

La PGR también ofrece una recom-pensa de 30 millones por su captura y cuenta con órdenes de aprehensión por delitos contra la salud, delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

LOS LICENCIADOSDámaso López Núñez, alias El Licen-

Otro objetivo clave es su hijo, Dáma-so López Jr., alias El Mini Lic, señalado como uno de los principales jefes del grupo de sicarios Los Ántrax, constitui-do por centenares de gatilleros al servi-cio del Cártel del Pacífico.

El Mini Lic es señalado también en algunos medios especializados como un posible sucesor de su padrino El Chapo Guzmán. Se trata de un joven que no supera los 30 años de edad y que en redes sociales atribuidas a él presu-me lujos, armas y mujeres.

López Jr. también estaría a cargo de la operación del grupo en Tijuana, ciudad que fueron detenidos hace seis días seis personas que operaban bajo sus órdenes, tres de ellas permanecen bajo arraigo.

LOS CÓMPLICESLa PGR ofrece dos recompensas de diez millones por la detención de José Antonio Cueto López y Francisco Ja-vier Jiménez Sánchez, alias El Pino-cho, ex servidores públicos federales que presuntamente colaboraron con el Cártel del Pacífico para facilitarles información y datos sobre investiga-ciones federales.

Pese a que la denominada “Opera-ción Limpieza” ha sido criticada por el uso de testigos protegidos que se contradijeron en sus declaraciones, ambos ex funcionarios siguen dentro de la lista de objetivos prioritarios del gobierno y cuentan con órdenes de aprehensión vigentes por delincuencia organizada. Son actualmente prófugos de la justicia.

LA LISTA

1) Ismael Zambada García, El Mayo

2) Juan José Esparragoza Moreno, El Azul

3) Damaso López Núñez, El Licenciado

4) Dámaso López Jr. El Mini Lic

5) José Antonio Cueto

6) Francisco Javier Jiménez Sánchez, El Pinocho

Entre ellos está el considerado “hombre

de confianza” de Guzmán Loera,

Dámaso López, quien lo ayudó a escapar de

Puente Grande

rativo y moral al cártel, las actividades delictivas del grupo, que opera de for-ma similar a una empresa, están dele-gadas en otras personas que continua-rán delinquiendo.

Por cuatro de los seis objetivos iden-tificados para su detención inmediata hay recompensas que alcanzan los 80 millones de pesos.

También se encuentra un sujeto apodado El Licenciado, ex director del penal de Puente Grande y que se volvió un hombre cercano al Guzmán Loera hasta la actualidad, y su hijo, el cual estuvo a punto de ser detenido hace unos días en Baja California, según las fuentes consultadas.

LOS HISTÓRICOSIsmael Zambada García, alias El Mayo, es uno de los tres líderes históricos del cártel y su función operativa es posi-blemente de mayor relevancia que la de El Chapo. Es responsable del control de las rutas de trasiego de drogas, de la resistencia a grupos rivales, y también del manejo de numerosos recursos económicos, humanos y materiales.

Por Zambada la PGR ofrece 30 mi-llones de pesos. Su presencia operativa se extiende por todo el país, pero su mayor influencia es en Sinaloa, Sonora y Chihuahua. En Estados Unidos cuen-ta con órdenes de arresto.

Para eludir a las autoridades Zam-bada opera con las siguientes identi-dades falsas: Gerónimo López Lande-ros, Javier Hernández García, Ismael Zambada García, Mario Zambada, Jesús Loaiza Avendaño, Javier García

ciado, es según las investigaciones fe-derales, el hombre posiblemente más cercano a Guzmán Loera de quien in-cluso es “compadre”.

López, siendo director del Cefere-so 2 en Jalisco, donde se encontraba recluido El Chapo, apoyó a la fuga del capo en el 2001 y desde ahí se convir-tió en uno de sus lugartenientes y ope-rador financiero de confianza.

En marzo del año pasado se hizo pú-blica en Estados Unidos una orden de aprehensión solicitad por la Corte este del Distrito de Virginia, por los delitos de trasiego de cocaína y lavado de dine-ro por más de 280 millones de dólares. La OFAC, del Departamento del Tesoro de los EU, también lo designó para que no se realizaran negocios con él.

1

3

2

4

FOTO

S: L

ATIT

UD

ESP

RES

S, C

UA

RTO

SCU

RO

Y E

SPEC

IAL

Page 4: Febrero | 24 | 2014

PAÍS4 Lunes 24 de febrero de 2014

ARTURO ANGEL

L a recaptura de Joaquín Guzmán Loera repre-senta para el Cártel del Pacífico la pérdida de uno de sus tres líderes

históricos y deja sin cabeza una arista operativa que podría ser disputada por los otros dos mandos o por gente del círculo de confianza o familia de El Chapo.

Analistas y firmas especializadas en el tema han advertido que el cár-tel podría experimentar esta disputa violenta, si no se mantiene la discipli-na en las distintas células operativas que hacen funcionar a la organiza-ción como una empresa criminal.

El liderazgo del cártel, según las investigaciones federales, recaía en un triunvirato conformado por Guz-mán Loera, Ismael El Mayo Zamba-da y Juan José Esparragoza, alias El Azul. Cada uno de ellos con sus pro-pias células operativas y grupos de sicarios.

La caída de El Chapo deja sin líder histórico y moral a su facción, la cual está compuesta por células en varios países del continente, y también por poderosos brazos de sicarios como Los Ántrax o Gente Nueva, compues-tos por cientos de gatilleros y lugarte-nientes fieles a Loera.

Analistas han identificado a Zam-bada como el posible heredero natu-ral de la facción de El Chapo, sin em-bargo no se desdeña la posibilidad de que otros pudieran asumir ese man-do, sobre todo tras los golpes al cár-tel en Culiacán durante las últimas semanas que también le han hecho perder a El Mayo hombres clave.

La firma de inteligencia estaduni-dense Stratfor recordó que si bien los nombres visibles son los de El Mayo y El Azul, el cártel, como una empresa delictiva, podría experimentar una lu-cha violenta entre líderes regionales.

“Esto podría desatar una ola de violencia en todo el noroeste de Mé-xico, si los cambios internos evolucio-nan en conflicto”, indica la agencia.

El experto en temas de seguridad nacional, Javier Oliva, consideró que el Cártel del Pacífico posee una disci-plina superior a la de otras organiza-ciones, lo que podría prevenir que el conflicto escale.

“Es probable que en algunas áreas, por ejemplo Jalisco, que era donde tenía más presencia Guzmán Loera, pudiera haber alguna lucha interna por el liderazgo. Pero no ocurrirá como en otras organizaciones donde cuando desaparecen los líderes impli-ca una fragmentación”, consideró en entrevista.

RIVALES DE ZAMBADADámaso López Jr, alias El Mini Lic, es ahijado de El Chapo y de acuerdo con especialistas en temas de narcotráfi-co, se le identifica desde el año pasado como el posible sucesor de El Chapo Guzmán debido a su juventud y a la confianza que le tienen varias células de la organización.

López Jr es hijo de Dámaso López Núñez, El Licenciado, considerado el hombre más cercano a El Chapo tras haber facilitado su escape del penal

Caída de El Chapodesnivela liderazgo del cártelAl perder a uno de sus tres mandos, gente fiel a Guzmán Loera podría buscar el control y enfrentar al líder lógico, Ismael El Mayo Zambada

PREVÉN PELEARÁN TERRITORIO EN COLOMBIA

BOGOTÁ. La prensa colombiana advirtió sobre un diputas en las estructuras criminales de Colombia tras la captura del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán.

“El Chapo Guzmán, el narco más buscado del mundo vuelve a la cárcel”, tituló en primera plana el influyente diario El Tiempo, que en un extenso artículo hizo un re-cuento del operativo de captura y de sus redes criminales en Colombia.

Según el rotativo, que citó fuentes de la Policía, existe gente del cártel de Sinaloa, cuyo líder es Guzmán, en cinco zonas colom-bianas, por lo que “se espera un remezón en las estructuras que manejan sus hombres en Colombia”.

Para el periódico de mayor tiraje en el país, “es posible” que la captura de El Chapo el sábado en Mazatlán, “traiga consigo en-frentamientos con capos colombianos que quieran recuperar los espacios dejados por los paramilitares”.

De hecho, hay evidencia de que el Cártel de Sinaloa maneja cultivos y laboratorios en la frontera con Ecuador, a través de la banda criminal Los Rastrojos y posee contactos en el Caquetá, Meta, Putumayo y Norte de Santander, añadió.

El diario El Colombiano también dedicó grandes titulares y espacio a la captura de Guzmán por parte de las autoridades mexicanas, la cual a su juicio “golpeará también a la mafia colombiana”, donde el capo tiene una extensa red de contactos.

Para el periódico de la ciudad de Medellín, “el tráfico de drogas a nivel mundial se quedó sin patrón, tras la captura de Guzmán, quien era considerado por muchos gobiernos como el narcotraficante más buscado del planeta”.

Su detención, “además, golpea el crimen organizado de Colombia, para el cual El Chapo es un socio estratégico”, por sus nexos con las bandas Los Rastrojos, Urabeños, La Oficina y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colom-

bia (FARC), agregó.Honduras está en alerta por enfren-

tamientos entre bandas controladas por El Chapo, tras su captura, ya que el Car-tel del Pacífico es fuerte en este país, destacaron hoy los diarios hondureños.

“Venía al país, donde el Cártel de Sinaloa es fuerte”, publicó en primera plana La Prensa, con la fotografía del capo, donde se observa a un militar en-capuchado que con una mano le obliga a agachar la cabeza, símbolo de la derrota.

También El Heraldo destacó en su portada y en sus páginas interiores la de-tención de Guzmán con el título, “Hon-duras, casa de El Chapo”, al mencionar que este país, especialmente el departa-mento de Copan, fronterizo con Guate-mala y principal zona arqueológica maya

es el centro de operaciones del Cartel de Sinaloa.La prensa destacó que desde 2010 el entonces minis-

tro de Seguridad de Honduras, Óscar Álvarez, reveló que Guzmán visitaba frecuentemente Honduras. NOTIMEX

Tras ocho días de operaciones en Sinaloa, la Marina detectó el lugar donde se escondía Guzmán Loera. FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO

federal de Puente Grande. Su cerca-nía los llevó a hacerse compadres.

El Mini Lic es uno de los jefes de Los Ántrax y coordinaba el trasiego de drogas para el cártel en Tijuana. Su lealtad, como la presumen en re-des sociales, es sólo para su “padrino”.

Los investigadores tampoco des-cartan el posible ascenso de Alfredo Guzmán, uno de los hijos de Guzmán Loera, quien se encargaba de nume-rosas operaciones de trasiego de es-tupefacientes a los Estados Unidos, y que goza del apoyo del brazo armado Gente Nueva.

Chihuahua, Durango, Sonora, Baja California, y Sinaloa son las en-tidades en las que podrían registrase hechos de violencia si es que ocurre una eventual disputa.

Page 5: Febrero | 24 | 2014

El diario sin límites

T ras la detención de Joaquín Guzmán Loera, líder del cártel de Sinaloa, los hijos del capo, y el grupo de sicarios co-

nocidos como la Gente Nueva, han utilizado las redes sociales para comunicarse entre sí, lamen-tarse de su captura, e incluso lanzar adverten-cias de que buscarán vengarse.

Sin comprobarse la autenticidad de los per-files en la red social de Twitter, los presuntos perfiles de Jesús Alfredo e Iván Archivaldo Guzmán, hijos de El Chapo, alcanzan los 17 mil 700 y 14 mil 800 seguidores respectivamente. Aunque, en conjunto no superan los 100 mensa-jes, y sólo siguen cinco cuentas afines.

De esos perfiles, incluyendo el de La Gen-te Nueva, en referencia al grupo de sicarios al servicio del líder del cártel de Sinaloa, con ape-nas 11 tuits, y más de 4 mil seguidores, desde el sábado pasado, día en que se confirmó la de-tención de El Chapo, se emitieron mensajes con amenazas, y lastimeros por la aprehensión de Guzmán Loera.

“Mi padre no está vencido, la era Guzmán apenas comienza. Esto no es el fin”, publicó Al-fredo. Archivaldo, hizo lo propio y escribió en la red social de los 140 caracteres: “Hay que espe-rar órdenes, un fuerte abrazo a mi padre”, y en otro mensaje, lanzó “A mí me van a pagar con creces esos perros que le pusieron una mano en-cima a mi padre”.

Las publicaciones continuaron hasta ayer en

ambas cuentas, y por parte de La Gente Nueva sólo se emitió: “Estamos a la orden, como servi-mos a su padre les servimos a ustedes patrones, hasta la muerte por el señor», se dirigieron a los hijos de Guzmán Loera.

Pero también, los supuestos vástagos del que era considerado el narcotraficante más busca-do, hicieron mensajes lamentando su detención, como el que hiciera Alfredo.

«Hoy no ando tomando por alegría, hoy ando tomando por dolor, hoy ando tomando por puro dolor, hoy ando tomando por mi padre»,

Hijos del capo amenazanpor redes sociales

publicó durante la madrugada del domingo, la cuenta de Jesús Alfredo.

“Sólo quiero comunicar que no estamos vencidos, el cartel es de mi padre y siempre lo será. GUZMÁN LOERA POR SIEMPRE”, sostuvo Alfredo Guzmán en otro mensaje en la red social. REDACCIÓN

Page 6: Febrero | 24 | 2014

PAÍS6 El diario sin límitesLunes 24 de febrero de 2014

La confirmación de Peña

Si la detención de Elba Esther Gordillo representó en su momento la consolidación política de Enrique Peña Nieto, con la captura de Joaquín El Chapo Guzmán el Presidente confirma que la estrategia de seguridad de su gobierno no sólo existe sino que está dando

resultados como la caída del narcotraficante más buscado en el mundo. Cuando puso a la maestra tras las rejas nadie dudó de la fuerza política y la autoridad presidencial y ahora, que el mayor capo del narcotráfico mexica-no vuelve a la cárcel, se despejan dudas sobre el combate al crimen organi-zado en esta administración.

Porque al lograr la aprehensión del jefe del Cártel del Pacífico, al que no pudieron atrapar en 12 años ni Vicente Fox ni Felipe Calderón, el gobierno peñista no sólo da el mayor golpe en la lucha contra el narcotráfico; también responde a las acusaciones y los rumores que afirmaron desde su campaña, lo mismo desde Washington que aquí, que en este sexenio y con el regreso del PRI al poder, volverían los “pactos” y las “negociaciones con el narco”.

Si Michoacán y las erráticas decisiones en los operativos federales, como el fortalecimiento de las autodefensas, habían despertado dudas sobre la efec-tividad de la estrategia de seguridad federal, la imagen del Chapo Guzmán atrapado mientras dormía y sometido por elementos de la Marina Armada de México, contesta a cualquier interrogante sobre la determinación de golpear a la organización más poderosa en la producción y tráfico de drogas en el país.

La sospecha repetida de que El Chapo era el narco protegido que acom-pañó durante toda su cruenta guerra a Felipe Calderón, y las dudas nunca aclaradas que despertó la fuga espectacular de este narcotraficante en la presidencia de Vicente Fox, son ahora tema superado para Enrique Peña Nieto que, sin haber hecho de su lucha contra el crimen su principal polí-tica de gobierno, ha asestado el golpe más fuerte al narcotráfico desde que Miguel de la Madrid detuvo al hoy liberado Rafael Caro Quintero y Carlos Salinas al aún preso Miguel Ángel Félix Gallardo.

Sin quedar descabezado, pues aún operan sus otros dos liderazgos en las personas de Ismael El Mayo Zambada y Juan José Esparragoza El Azul, el Cártel del Pacífico pierde a su líder histórico y emblemático, lo que necesa-riamente golpea a la organización y provocará reacomodos de fuerzas en el Cártel más grande que opera en la República Mexicana, en Estados Unidos y en varios países del mundo.

Para este gobierno la captura de Joaquín Guzmán confirma también que la coordinación entre fuerzas federales y el apoyo de la DEA estaduni-dense funcionan de mejor manera bajo la actual estrategia, pues si bien la información vino desde Washington, la ejecución “impecable” del operati-vo fue de la Marina, mientras que el Ejército proporcionó el perímetro de seguridad para que se realizara la detención a plena luz del día. Muy mal parados quedan en cambio ex funcionarios de seguridad del sexenio pasa-do, desde Genaro García Luna, a quien tanto se acusó de proteger al Cártel de Sinaloa, o el ex secretario de la Defensa, Guillermo Galván Galván, que nunca pudo capturar al Chapo a pesar de haber recibido la encomienda di-recta del Presidente.

Veremos pues si continúa confirmándose la eficacia de la estrategia an-tinarco de Peña Nieto y si a este golpe de indudable valor, siguen acciones igual de contundentes no sólo para detener a más cabezas del narcotráfico sino para golpear de verdad a las estructuras políticas y financieras que aún sostienen al millonario negocio del tráfico de drogas que no se acaba sin la figura legendaria del hombre bajito de Badiraguato.

NOTAS INDISCRETAS…Es un hecho: Ricardo Anaya Cortés será el compa-ñero de fórmula de Gustavo Madero para la Secretaría General del PAN. El chi-huahuense optó por la juventud y frescura del actual presidente de la Cámara de Diputados que dejó en el camino a políticos de experiencia como Santiago Creel Miranda y Marco Adame. A su regreso de Washington, donde dará una conferencia en el Woodrow Wilson Center, Madero pedirá licencia a la dirigen-cia del PAN y se despedirá el lunes 3 de marzo, mientras que Anaya entregará la estafeta a José González Morfín en la sesión del martes 4 de marzo… El ha-llazgo de una narcofosa en Tlajomulco, donde han aparecido ya 13 cuerpos, está teniendo repercusiones políticas en Jalisco. Ese municipio, gobernado actual-mente por Ismael del Toro, del Movimiento Ciudadano, es el bastión político del ex candidato a gobernador Enrique Alfaro, a quien golpea directamente la presencia del narcotráfico en esa cabecera, sobre todo porque muchos cuestio-naban durante su exitosa campaña, en la que se quedó a unos dígitos del actual gobernador Aristóteles Sandoval, de dónde salía tanto dinero para el proselitis-mo de Alfaro… Los dados abren semana. Serpiente. Mal augurio.

SERPIENTES Y ESCALERAS

Salvador GARCÍA [email protected]@sgarciasoto

En EU disputansu extradiciónCalifornia, Texas, Illinois, Arizona, Nuevo México y Nueva York tienen acusaciones vigentes contra el capo y solicitarán su extradición

Jack Riley dijo que esperaba que ellos pudieran procesar al capo en Chicago. FOTO: AP

que lo enjuiciemos aquí”, dijo Riley.En la acusación del Distrito del

Norte de Illinois en Chicago, fecha-da en mayo de 2008, se expresan seis acusaciones en contra de El Chapo, Ismael El Mayo Zambada, Vicente Zambada Niebla, Alfredo Guzmán y otras siete personas.

Para el 2012, la Corte Federal en El Paso, Texas, acusó a Guzmán Loera de 14 delitos, entre ellos, contrabando de cocaína y marihuana hacia EU, así como de secuestro y homicidio de un ciudadano estadounidense.

Por su parte, el fiscal federal ad-junto Steven Tiscione en Brooklyn, Nueva York, se sumó a las autori-dades que afirmaron solicitarán a México que el capo sea enjuiciado en su corte.

En un correo electrónico en-viado el domingo, Tiscione dijo: “Sí, solicitaremos su extradición”, y agregó que queda en manos de Washington tomar la decisión de si

solicita la extradición y, en ese caso, donde lo juzgarían.

En el Distrito Sur de California El Chapo está acusado por conspiración para importar cocaína, posesión de cocaína con intensión de distribuirla, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. Mientras que en Arizona tiene cargos por narcotráfico, lavado de di-nero y crimen organizado.

Por su parte, Michael McCaul, presidente de la Comisión de Segu-ridad Interior de la Cámara de Re-presentantes, dijo que sería inusual que un arrestado tan importante sea extraditado antes de enjuiciarlo en México, pero este caso es extraordi-nario y una excepción pudiera estar justificada.

“Creo que lo preocupa es que ya escapó de prisión una vez”, dijo el domingo el republicano por Texas en el programa noticioso “This Week” de la cadena ABC. CON IN-

FORMACIÓN DE AGENCIAS

ISRAEL YÁÑEZ

A l menos seis distritos de Estados Unidos pelea-rán por la extradición de Joaquín El Chapo Guzmán para poder

juzgarlo en sus estados por delitos que van de conspiración para la intro-ducción de drogas a lavado de dinero y narcotráfico; en tanto en México se espera que a la brevedad se giren dos órdenes de reaprehensión y seis de aprehensión.

Autoridades de California, Nue-vo México, Texas, Illinois, Arizona y Nueva York han dado a conocer su interés por procesar en alguno de sus distritos al capo capturado la madru-gada del sábado en Mazatlán, Sinaloa.

Las Cortes de distrito tienen des-de hace años ordenamientos en con-tra de Guzmán Loera por diversos delitos entre ellos conspiración para la introducción de cocaína y mari-huana a Estados Unidos, lavado de dinero, narcotráfico, conspiración para el lavado de dinero, posesión de armas de fuego en apoyo de deli-tos de tráfico de drogas, para matar en un país extranjero, asesinato en cumplimiento de una empresa cri-minal y secuestro.

Jack Riley, jefe de la oficina de la DEA en Chicago, declaró el sábado al diario Chicago Sun-Times que cree que los fiscales federales de esa ciudad tienen el mejor caso contra Guzmán en Estados Unidos. “Mis planes son

AUTORIDADES federales indicaron que la eventual solicitud de extradi-ción de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, El Chapo, a Estados Unidos deberá ser presentada a través de un expediente en el que se haga resumen de proceso o los procesos abiertos en su contra, y se justifique la necesidad de que sea trasladado a ese país.

Dicho trámite deberá ser presen-

tado a través de la Secretaría de Relaciones exteriores. La determina-ción de conceder la extradición o no, correspondería a un juez federal que valore los argumentos y determina si es procedente o no.

En la PGR recordaron que la extradi-ción de Guzmán Loera sólo puede ser procedente por delitos distintos a los que ya fue sentenciado o procesado en México. ARTURO ANGEL

PETICIÓN SUSTENTADA

Page 7: Febrero | 24 | 2014

PAÍSEl diario sin límites 7Lunes 24 de febrero de 2014

PGR le fincará nuevos delitosSe espera que Joaquín Guzmán Loera sea presentado hoy ante un juez para escuchar los cargos en su contra; aún cuenta con un proceso interrumpido en 2001, cuando se fugó de Puente Grande

ARTURO ANGEL E ISRAEL YÁÑEZ

L a Procuraduría General de la República (PGR) prevé acusar a Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo, de nuevos delitos,

además de los que habían quedado pendientes luego de que se fugó de un penal federal en el 2001. Asimismo, se espera que en breve se liberen seis órdenes de aprehensión y dos de rea-prehensión.

Autoridades de la PGR confirma-ron a 24 HORAS que Guzmán Loera fue detenido en Mazatlán en posesión de un arma larga y un arma corta, de uso exclusivo de las fuerzas armadas. También se le aseguró un maletín cuyo contenido no se ha precisado, pero que podría contener dinero.

En ese contexto el Ministerio Pú-blico procederá en contra de Loera por lo menos por el delito de violación a la ley federal de armas de fuego y explosivos. La consignación se estará haciendo esta misma semana.

En tanto, el Juzgado Quinto de Distrito en Procesos Penales Federa-les podría liberar seis ordenamientos de aprehensión y dos de reaprehen-sión contra Guzmán Loera, quien además cuenta con un proceso inte-

El Chapo está siendo interrogado en el Penal de Máxima Seguridad del Altiplano.

rrumpido en 2001, cuando se fugó del Penal de Máxima Seguridad de Puen-te Grande en Jalisco.

Por el momento, El Chapo sigue a disposición de la autoridad ministerial en el Penal de Máxima Seguridad del Altiplano, donde es interrogado por el Ministerio Público de la Federación en torno a los hechos que se le imputan.

Se espera que hoy sea consignado ante el juez de la causa y suba a la re-jilla de prácticas para que escuche los cargos que se le imputan.

Respecto a la persona que fue dete-nida junto con Guzmán, identificada como Carlos Manuel Hoo Ramírez, continúa a disposición de los fiscales

de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Or-ganizada (SEIDO).

En 1997 Guzmán Loera, tenía dos sentencias condenatorias por un to-tal de trece años de prisión, por los delitos contra la salud, en su modali-dad de posesión y tráfico de cocaína; acopio de armas; portación ilegal de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea; así como asociación delictuosa; daño en propiedad ajena, y ataques a las vías

generales de comunicación.Además de tres procesos penales

federales en distintos Juzgados de Distrito en Jalisco y México, por los delitos de homicidio; asociación de-lictuosa; cohecho; contra la salud en distintas modalidades; contra la ad-ministración de justicia y tráfico de influencias; por portación de armas de uso exclusivo del Ejército; uso in-debido de insignias; usurpación de funciones; homicidio, y privación, ile-gal de la libertad.

El que Joaquín El Chapo Guzmán se haya escapado de un penal de máxi-ma seguridad y permaneciera prófugo por más de una década, no agrava en nada la sentencia de 20 años 9 meses que se le impuso, ni se le pueden fincar delitos por este hecho.El artículo 154 del Código Penal Federal relacionado con evasión de presos, indica que al reo que se esca-pe no se le aplicará sanción alguna. El artículo 155 sobre Quebrantamiento de Sanción destaca solo que el tiempo en que permanezca fugado el reo no se le contará en la sentencia que se le haya impuesto.Al momento de su escape, Guzmán había completado apenas 7 de 20 años de prisión, por lo que deberá aun permanecer 13 años más encarcelado. Pero además tiene otros procesos pen-dientes por diversos delitos y órdenes de aprehensión en Estados Unidos por cargos fincados en aquel país y que podrían derivar en su extradición.Se presume que en la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán habrían participa-do directa o indirectamente más de 70 servidores públicos, varios de los cuales están ya sentenciados y otros prófugos. ARTURO ANGEL

FUGA NO AGRAVA SU SENTENCIA

Contrasta silencio de Malova

A diferencia de los gobernadores de Sonora, Chihuahua, Coahui-la, Durango, Zacatecas y Jalisco, quienes expresaron su reconoci-miento al Gobierno federal por la

captura de Joaquín El Chapo Guzmán, el de Sinaloa, Mario López Valdez guardó silencio.

La última información que subió Malova a la red social de Twitter fue el miércoles 19 de febrero, cuando inauguró la Expo Agro Sina-loa 2014. En la página electrónica del gobierno estatal tampoco se tiene registro de alguna reacción.

Cabe recordar que López Valdez ha sido acusado de tener nexos con el Cártel de Sina-loa y de mantener comunicación con Guzmán Loera e Ismael El Mayo Zambada.

El 23 de junio de 2013, Ríodoce.com subió un video en internet, en el que aparecía el escolta del gobernador, Frank Armenta Espinoza, acu-sándolo de estar coludido con el narcotráfico.

Armenta afirma que asistió junto con el gobernador –cuando apenas arrancaba la ad-ministración– a una “reunión de trabajo” en el poblado de Quilá, donde estuvieron El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada, líderes del Cártel de Sinaloa.

En esa reunión, dice, se habló de la necesi-dad de formar un grupo para la seguridad del mismo crimen organizado, que “necesitaba” el control absoluto de la entidad. Para eso, afirma el guardaespaldas, el gobierno estatal designó a Jesús Antonio Aguilar Íñiguez, Chuytoño, a pe-sar de que había tenido en su contra órdenes de aprehensión.

El gobierno desmintió el contenido del vi-deo, a pesar de que se alcanza a escuchar la voz de Malova.

BLOQUE ALIADOEl gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, expresó “Felicidades al Pdte. @EPN por la trascendental captura de Guzmán Loera, esto confirma el compromiso con la justicia y el Edo. de Derecho.

Aristóteles Sandoval, de Jalisco, destacó que su gobierno estará atento a la informa-ción del gobierno federal para garantizar la seguridad de la población.

“Hago un llamado a la tranquilidad de los jaliscienses. Hoy un personaje que lastimó a nuestra sociedad ya está tras las rejas. #Mexi-coEnPaz”, escribió en la red social.

Desde Chihuahua, César Duarte expresó: “Felcito a @EPN y autoridades de @SEMAR @PGR_mx @SEGOB_mx @PoliciaFedMx @SEDENAmx #CISEN por la captura de Joa-quín “El Chapo” Guzmán”.

El gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, tampoco se quedó con las ga-nas. “Todo mi reconocimiento a las fuerzas armadas y a nuestro presidente @EPN por la detención de Joaquín Guzmán Loera. @GobRep”. REDACCIÓN

El gobernador de Sinaloa. FOTO: CUARTOSCURO

FOTO

: CU

AR

TOSC

UR

O

Page 8: Febrero | 24 | 2014

PAÍS8 El diario sin límitesLunes 24 de febrero de 2014

En riesgo, hegemonía política del sol aztecaAMLO restaría un 10% de votación al sol azteca, estima secretario de Alianzas; el partido registra retrocesos en las elecciones de los últimos años en la capital

E l capital político que tie-ne el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Distrito Federal pone en riesgo

la hegemonía del Partido de la Revolu-ción Democrática (PRD) en 2015, cuan-do la organización de Andrés Manuel López Obrador compita por primera vez en las elecciones intermedias.

Según estimaciones de Armando Contreras Luna, secretario de Alian-zas y Relaciones Políticas Nacionales del PRD, el arrastre del ex candidato presidencial vendría a restar un 10% de la votación del sol azteca en los co-micios donde estarán en juego 16 jefa-turas delegacionales y 66 diputaciones de la Asamblea Legislativa (ALDF).

Entrevistado por 24 HORAS, el pe-rredista detalló que en las intermedias de 2009 el PRD se adjudicó el 30% de la votación en la capital mexicana -mu-chos votos conseguidos de la mano de coaliciones con el PT y Convergencia (ahora Movimiento Ciudadano)- y con el empuje que tendría Morena en su primera contienda electoral, el sol az-teca caería hasta en un 20%, lo que se verá reflejado en menos espacios en la ALDF y las delegaciones.

“En 2009, cuando fue la última elección intermedia, el PRD alcanzó alrededor de un 30% de votos. Es decir, el peso que tiene Morena en la capital dejaría al PRD hasta con un 20% de votos”, subrayó Contreras Luna.

Además, Morena podría absorber a los partidos Movimiento Ciudadano y

Morena avanza en el DF

El Chapo se veía furioso

En el hangar de la Marina se afinaba la estrategia. De un lado -felices, por supuesto- el gabinete de seguridad en pleno definía la estrategia para dar a conocer oficialmente la detención del líder del Cártel de Sinaloa: El Chapo Guzmán.

Se encontraban ahí el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam; los titulares de la Defensa y la Marina: el general Salvador Cienfuegos y el almirante Vidal Soberón.Con ellos: Manuel Mondragón y Kalb, comisionado nacional de Seguri-dad Pública; Eugenio Ímaz, director del Cisen; Monte Alejandro Rubido, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad; Aurelio Nuño, jefe de la Oficina de Los Pinos; Eduardo Sánchez, vocero de la Presidencia de la República.Nadie quería perderse el momento. ¡El Gran Momento!, así, con mayús-culas. Porque el arresto de El Chapo Guzmán no sólo representaba para Enrique Peña Nieto y su equipo una gran victoria en la lucha contra el nar-cotráfico, sino un triunfo simbólico. Ese que tanto buscó Felipe Calderón durante su sexenio y nunca obtuvo.Pocos -léase panistas y agencias de inteligencia de Estados Unidos- espe-raban que los priistas fueran a atrapar a ese sinaloense legendario llamado Joaquín Guzmán Loera (al que la revista Forbes situó hasta 2012 como uno de los hombres más ricos del mundo y cuya fortuna calculó en mil millones de dólares).Los priistas van a negociar con los narcotraficantes, sostenían.

“El mito se derrumbó”, nos diría después uno de los presentes. Por ello -nos contaba- la emoción y la alegría en los rostros. La satisfacción que permeaba en el ambiente, la cordialidad entre unos y otros en el hangar.Ninguno lo mencionaba abiertamente, pero el mensaje subliminal estaba ahí: Nosotros (los priistas) sí pudimos.Pero nada de ello debía traslucirse en el informe-mensaje-comunicado que estaban preparando. Eso era precisamente lo que había que cuidar: lo que no debían mencionar pública-mente. Se trataba de evitar herir susceptibilida-des. Ya habían ganado.

•••QUE LO PONGAN PRESENTABLE.- En otro cuarto del mismo hangar de la Marina, Guz-mán Loera era revisado y acicalado.

Ya de por sí le habían puesto una camiseta cuando lo sacaron del depar-tamento en Culiacán (estaba “en paños menores”, cuando lo atraparon), y algunas fotografías de los primeros momentos lo muestran despeinado y con el torso desnudo.Para evitar cualquier problema con los derechos humanos y el debido proceso, se decidió que la “presentación” de El Chapo –casual, únicamente camino al helicóptero que lo trasladaría al penal- debía evitar cualquier tipo de denigración. Sería “presentable”. Vestiría pantalón y camisa e iría bien peinado.Y en lo que sí tendrían sumo cuidado sería en evitar que levantara la cabeza en algún momento de su paso frente a las cámaras “porque suelen enviar mensajes con el rostro”, según nos comentarían.El caso es que, efectivamente, siempre habría una mano en la nuca de El Chapo obligándolo a bajar la cabeza. Apenas un momento fugaz hacia las cámaras en su recorrido hacia el helicóptero que lo llevaría de nueva cuen-ta a un penal de máxima seguridad: Almoloya, por ahora.

•••NO SE LE VEÍA DERROTADO.- Pero si algo impresionó a quienes vieron al líder del cartel de Sinaloa dentro del hangar, sin prensa ni cámaras de por medio, fue la actitud y la mirada de El Chapo:“No se le veía derrotado ni asustado…”, apuntaría uno de esos testigos.Mencionaba lo anterior por otros casos en los que fue testigo y el contraste, decía, era notable.“En El Chapo -nos contaba- lo que notabas es que estaba enojadísimo… Se le veía furioso porque lo habían detenido”.No abrió la boca, no dijo una palabra. Era sólo la actitud, las mandíbulas trabajadas, la mirada durísima.

•••GEMAS: Regalito del ex director del Cisen, Guillermo Valdés: “Detener lí-deres del narco es una tarea muy complicada, es una partida de ajedrez”.

Martha [email protected] @marthaanaya

ALHAJERO

Mitin de Morena en el Zócalo el pasado 27 de octubre, en contra de la reforma energética. FOTO: CUARTOSCURO

MISAEL ZAVALA ENCUESTAS NOS COLOCAN ARRIBA: ORTEGA

DE ACUERDO con la corriente perredista Nueva Izquierda, algunas encuestas colocan al Partido de la Revolución Democrática (PRD) por encima de otros institutos políticos a nivel nacional, incluso, arriba del promedio nacional en elecciones intermedias.

Sin presentar datos, el coordinador nacional de esta expresión, Jesús Ortega, detalló que han fortalecido a sus cuadros en toda la República y por tanto tendrá una votación histórica en los comicios de 2015.

“Todas las encuestas así lo dicen, la que hemos hecho nosotros y otras por fuera, hablan de que superaríamos el promedio histórico del PRD en elecciones intermedias, de diputados”, apuntó.

“El PRD es el partido más fuerte de la izquierda mexicana. Están augurando un desastre y a veces confunden pronósticos y análisis con deseos, yo veo a muchos compañeros que hacen más que análisis lo ven como deseos. Tal parecería que quie-ren que le vaya mal al PRD”, manifestó Ortega.

El también ex presidente nacional del PRD, calificó como “agoreros del desastre” a aquellos perredistas que desde el interior del PRD ya anticipan una caída en las próximas elecciones.

Contra pronósticos de perredistas de que el sol azteca perderá peso político por la entrada del Morena a la competencia electoral, el líder de los Chuchos resaltó que al PRD le irá muy bien en las elecciones intermedias de 2015. MISAEL ZAVALA

del Trabajo (PT), con lo cual dejaría sin aliados al PRD para conformar coali-ciones electorales.

“Creo que, incluso, PRD y PT pue-den perder su registro, pero también a nosotros nos haría mella y sería real-mente catastrófico perder la hegemo-nía que hemos venido manteniendo en la ciudad”, explicó el perredista.

EN PICADAAunado a la lucha de Morena por conseguir espacios para obtener su registro como partido político a nivel nacional, otro punto en contra del sol azteca en la ciudad de México es que ha venido a menos en las preferencias electorales en elecciones pasadas.

En 2009, en los comicios internos,

el Partido de la Revolución Democrá-tica disminuyó la cantidad de delega-ciones respecto a los que gobernaba en 2006, ya que pasó de 14 a 12. De estas 12 demarcaciones que conserva el PRD en el Distrito Federal actual-mente, dos las obtuvo en candidaturas comunes, según información del Insti-tuto Electoral del DF (IEDF).

En cuanto a la elección de dipu-tados de mayoría, el PRD obtuvo 28 distritos electorales uninominales; respecto a 2006, perdió seis.

De acuerdo con Contreras Luna se estima que en otros estados como Ta-basco, Veracruz y Oaxaca, se refleje lo que pasará en la capital mexicana, ya que en estas entidades López Obrador tiene un empuje considerable.

Porque el arresto de El Chapo

Guzmán no sólo representaba para

Enrique Peña Nieto y su equipo una gran victoria en la lucha contra

el narcotráfico, sino un triunfo

simbólico

Page 9: Febrero | 24 | 2014

PAÍSEl diario sin límites 9Lunes 24 de febrero de 2014

Elección interna no distrae al PAN: MaderoEl dirigente blanquiazul manifiesta que se registran avances importantes para dar forma al INE y debatir leyes secundarias de reformas estructurales

A dos días de que se co-nozca la convocatoria para las elecciones a dirigente nacional del PAN, el presidente de

este partido, Gustavo Madero Muñoz, aseguró que el proceso de renovación interna «no distraerá, desviará o con-taminará» el objetivo de impulsar las reformas aprobadas el año pasado, a través de las leyes secundarias.

“En unas semanas iniciaremos la campaña por la dirigencia nacional, proceso que deberá fomentar la uni-dad, la concordia y la generosidad entre todos los panistas, y al mismo tiempo no debemos perder la visión de partido modernizador y transfor-mador de México en el Legislativo”, declaró el líder panista.

Para Madero Muñoz, quien en próximos días pedirá licencia para Madero en un encuentro con jóvenes, el viernes pasado. FOTO: CUARTOSCURO

ma Político-Electoral, así como en la Energética y la de Telecomunicacio-nes habrá avances sustantivos.

El martes próximo se dará a cono-cer la convocatoria para renovar a la presidencia nacional del blanquiazul y Madero se dedicará de lleno a hacer proselitismo interno, sin embargo, aseguró que el PAN deberá continuar con la ruta de desmantelar la cultura populista, corporativista, autoritaria y corrupta que ha afectado a México, y fortalecer la transparencia, la ren-dición de cuentas y la participación ciudadana en todos los espacios de la vida nacional.

Al dejar su cargo, la secretaria general, Cecilia Romero, tomará el mando de manera interina y conti-nuará con las acciones de la dirigencia nacional en materia de reformas.

El proceso para elegir dirigen-te se llevará a cabo en los próximos meses hasta el 18 de mayo, día en que será la elección.

“Queremos que el PAN sea un orga-nismo vivo, vigoroso, que tome fuerzas, sea autocrítico, pero también busque la mejora continua para poder servir me-jor a los mexicanos”, sostuvo el aún pre-sidente nacional del blanquiazul.

Finalmente, llamó a todos los militantes, legisladores, presidentes municipales y gobernadores emana-dos del PAN a continuar en la misma ruta de unidad, de combate a privi-legios que, según el dirigente, ha to-mado este partido.

MISAEL ZAVALA

RESOLVERÁN HOY QUEJA CONTRA LÍDER

EL CONSEJO GENERAL del IFE tiene programada para este lunes una sesión extraordinaria, en la cual resolverán la queja interpuesta por militantes panistas en contra del líder del Partido Acción Nacional, Gustavo Madero, a quien acusan de actos anticipados de campaña y de promocionarse con recursos del blanquiazul.

Además, el IFE llevará a cabo una sesión ordinaria en la que analizará y, en su caso, aprobará un acuerdo que establece el periodo de la presi-dencia rotativa del Instituto, la cual asumirán los Consejeros Electorales Benito Nacif y María Marván para los meses de marzo y abril, respec-tivamente.

Como parte del orden del día, el pleno aprobará las bases para la transición del patrimonio, derechos, obligaciones y estado que guardan los asuntos del IFE, que pasarán a ser parte del Instituto Nacional Electoral una vez que éste quede conformado. ÁNGEL CABRERA

buscar la reelección a su cargo, sí habrá tiempo para poner en marcha la convocatoria a fin de renovar al nuevo Instituto Nacional Electoral (INE), y los grupos de trabajo ya se encuentran analizando lo que serán las reformas para el Distrito Federal y la consulta popular; es decir la Refor-

Page 10: Febrero | 24 | 2014

PAÍS10 Lunes 24 de febrero de 2014

Huellas del tsunami Azano

El empresario José Susumo Azano Matsura no nada más tiene cuentas en Estados Unidos.

Varios medios mexicanos, entre ellos 24 HORAS y el sema-nario tijuanense Zeta, han descrito actividades dudosas y ligas

sospechosas con políticos, en especial del Partido Acción Nacional (PAN).Esas relaciones han sido tema de columnas -profesional ha sido la in-

formación del columnista bajacaliforniano Antonio Magaña- con datos puntuales sobre cómo Azano Matsura tejió relaciones e intereses.

Una de ellas, de acuerdo con las publicaciones, lleva directamente al ex gobernador Eugenio Elorduy, de quien el hombre de negocios fue fi-nanciero y por quien impulsó a Cuauhtémoc Cardona Benavides para candidato en la pasada sucesión de Baja California.

Al final se impuso un grupo de panistas liderado por Santiago Creel y Juan Manuel Oliva y el abanderado fue el actual mandatario Francisco Kiko Vega.

Cardona Benavides era, además, hombre de altas confianzas del ex secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, fallecido en un accidente de aviación cuando se trasladaba a un evento a Cuernavaca, Morelos.

De ese nivel eran las relaciones de Azano Matsura con los panistas.

PRESENCIA EN CAMPAÑAS DE VARIOS ESTADOSA las revelaciones se suma la periodista Dora Elena Cortés.

En su columna del viernes pasado -Susumo, el tsunami que viene- ha-bla de preocupaciones no sólo en el Ejército Mexicano, donde se le dieron miles de millones de pesos en contratos, sino en la cúpula panista.

José Susumo Azano Matsura, asegura la periodista, está involucrado en la construcción de un aeropuerto en Ensenada y en el negocio partici-pó el ex alcalde Enrique Pelayo Torres.

A través de César Nava, sostiene, se ligó a otros cuadros relevantes de Acción Nacional (PAN), entre ellos el jalisciense Emilio González, el sonorense Guillermo Padrés, el bajacaliforniano Guadalupe Osuna Mi-llán y hasta el sinaloense Mario López Valdez.

Y si la especialidad de Azano Matsura era financiar campañas políti-cas, razón de su detención y proceso en Estados Unidos, hay materia para investigar los nexos de ese empresario mexicano de origen japonés con políticos mexicanos.

Este escándalo, dice Dora Elena Cortés, apenas empieza.

ESTÁN LISTOS LOS GRUPOS DE LAS REFORMAS1.- La política de telecomunicaciones sigue judicializada.

TV Azteca denunciará a Ernesto Vargas Guajardo, presidente del Consejo de Administración de Dish, porque a su juicio mintió a la Comi-sión Federal de Competencia (Cofeco) al informarle sobre el acuerdo de esa empresa con Teléfonos de México (Telmex).

“Vargas ocultó información de manera dolosa para beneficiar a su empresa y a Telmex”, aseguró Eduardo Ruiz Vega, director de Cumpli-miento Regulatorio de Grupo Salinas.

2.- Las fracciones parlamentarias ya alcanzaron acuerdos para inte-grar grupos de trabajo para las leyes reglamentarias de las reformas es-tructurales, aseguró el priista Emilio Gamboa.

En ellos participan todos los partidos y eso “nos permitirá abordar de manera plural, con seriedad y pleno respeto, los temas que interesan a los mexicanos”, prometió Gamboa.

3.- El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, estuvo ayer en Colima para la presentación del portal México Conectado y convivió con estudiantes y les prometió internet.

La modernización televisiva, les dijo, no se detendrá y en marzo ini-ciará la entrega de 120 mil televisiones con señal analógica en Nuevo La-redo y Reynosa con base en un padrón de la Sedesol de Rosario Robles.

4.- En Jalisco las miradas se han concentrado en Enrique Álvaro Ra-mírez.

El militante del Movimiento Ciudadano (MC) es visto como alternati-va política y su oferta de seguridad está ahora bajo cuestionamiento por las narcofosas encontradas en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, donde fue alcalde.

Y 5.- algunos lectores, acaso de buena fe, han enviado observaciones sobre el nombre del ministro Luis María Aguilar, desde ya prospecto a presidir la Corte y a quien los duendes le pusieron Luz en esta columna.

El jurista merece y tiene todos nuestros respetos.

José UREÑ[email protected]

TELÉFONO ROJO

El IFE asegura que debe atenderse el tema en las leyes secundarias.

ÁNGEL CABRERA

E l Instituto Federal Elec-toral (IFE) se subió al debate de la retransmi-sión de contenidos de televisión abierta en sis-

temas de paga al advertir que en las leyes secundarias deben armonizarse las reformas político-electoral y de telecomunicaciones, esto para evitar que la retransmisión genere ventajas a partidos o actores políticos durante los tiempos de elecciones.

Un documento elaborado por el Instituto y entregado a la Secretaría de Gobernación, así como a las juntas de gobierno del Senado de la Repúbli-ca y la Cámara de Diputados, señala los riesgos que podrían gestarse en las elecciones con el mandato cons-titucional de que los contenidos de televisión abierta sean retransmitidos por sistemas restringidos.

El también conocido como must ca-rry y must offer ha generado un intenso debate entre las principales empresas de televisión del país, Televisa y Tv Azteca, las cuales se oponen al orde-namiento. Incluso la Presidencia de la República interpuso un recurso consti-tucional ante la Suprema Corte de Jus-ticia de la Nación por ese tema cuando un juez del DF resolvió que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ife-tel) no tenía competencia en el tema.

Los consejeros electorales en-traron en la controversia al pedir al Poder Legislativo que “se definan los alcances y efectos electorales del must-carry y must-offer, ya que una señal abierta que se retransmite en un sistema de televisión restringida, puede difundir contenidos electora-les y propaganda gubernamental de territorios diversos”.

De acuerdo con el documento, que contiene diversas propuestas para

corregir las deficiencias de la refor-ma electoral en las leyes secundarias, debe existir un mecanismo de coor-dinación entre los institutos Nacional Electoral, Federal de Telecomuni-caciones y la Secretaría de Gobernación a través de la Dirección General de Ra-dio, Televisión y Cinema-tografía.

A través de acciones conjuntas, considera el IFE, “pueden verificarse el cumplimiento de las nor-mas que regulen el acce-so a la radio y/o televisión (abierta o restringida), con fines electorales”, con lo cual, se blindaría que los candidatos aprovechen la laguna ju-rídica para sacar ventaja de sus con-trincantes y tener un mayor acceso a los medios de comunicación.

Según los consejeros, en la pasada reforma electoral de 2007, el instituto electoral fue facultado como “la única autoridad responsable de administrar

los tiempos del Estado en radio y tele-visión destinados a la propaganda de los partidos políticos”.

A su parecer, a partir de esa regla-mentación, el nuevo modelo de comu-

nicación política ha cumplido su propósito de generar condi-ciones más equitativas para la competencia política”.

Por lo cual pidieron al Con-greso que “la legislación se-cundaria preserve el espíritu de este modelo de comunica-ción política y agregando que las restricciones en materia de acceso a radio y televisión con fines electorales sean extensi-vas a servicios de carácter res-tringido o de paga”.

Además, “se recomienda estable-cer mecanismos de control para evi-tar que, a través de redes públicas de telecomunicaciones, se difunda pro-paganda electoral durante periodos prohibidos, incluidas previsiones que hagan compatibles las normas relati-vas al must-carry y must-offer.

Proyecta GDF ampliar Línea 9 del Metro

E l gobierno del Distrito Federal proyecta la am-pliación de la Línea 9 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, que corre de Pantitlán a

Tacubaya, para recorrerla hacia Observatorio, a fin de co-nectarla con la Línea 12 y desahogar el flujo de los usua-rios de esa red de transporte.

Durante la presentación del cuarto tren rehabilitado, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, anunció los planes para ampliar esa línea y en-comendó al director del STC Metro, Joel Ortega, comen-zar con los estudios técnicos para la extensión.

“Ya que vamos a hacer la ampliación de la Línea 12 y ésta va a llegar hasta Observatorio y dado que la Línea 9

llega a Tacubaya, que hagamos una ampliación y vamos a verlo así con el gobierno federal, estoy seguro que habrá sensibilidad por parte del gobierno federal para que ten-gamos una conexión más”, declaró.

Entrevistado luego de presidir la puesta en marcha del tren rehabilitado, el mandatario capitalino informó que hablará del tema con el secretario federal de Comunica-ciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.

Sgregó que la ampliación de esta línea tendrá que ser antes de tres años, fecha en la que se proyecta terminar la construcción del tren Expreso de Toluca, por lo que se tendría que comenzar a trabajar de manera paralela con la administración federal.  MONTSERRAT GALVÁN

Alerta IFE sobre must carry y must offerEl Instituto asegura que la propaganda electoral de candidatos locales podría desbordarse a otros territorios si se retransmite por televisión de paga

Partidos sacarían ventaja

FOTO

: CU

AR

TOSC

UR

O

gobernadores se elegirán en los comicios

locales que se celebrarán el próximo año

9

Page 11: Febrero | 24 | 2014

El diario sin límites

D os de los siete inte-grantes del Comité Técnico de Evaluación

que escogerá a los aspirantes a consejeros del Instituto Nacio-nal Electoral están ligados di-rectamente al Partido Acción Nacional y el Partido Revolu-cionario Institucional; mien-tras que uno más tiene trayec-toria como funcionario público y los otros tres son miembros de instituciones académicas.

Los miembros del Comité fueron propuestos por la Jun-ta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados; el Instituto de Acceso a la Infor-mación y Protección de Datos; y la Comisión Nacional de De-rechos Humanos.

Entre los integrantes del Comité cuya trayectoria es partidista se encuentra Alejan-dro González Alcocer, hijo de Manuel González Hinojosa, lí-der nacional del PAN entre las décadas de los 60 y 70.

González Alcocer fue go-bernador sustituto en Baja Ca-lifornia en 1998, tras la muerte del gobernador constitucional, Héctor Terán Terán; además, fungió entre 2006 y 2012 como senador por aquella entidad por Acción Nacional.

El ahora integrante del Co-mité de Evaluación también formó parte de la comisión de Concordia y Pacificación para el estado de Chiapas.

En la lista también figura Jorge Moreno Collado, quien fuera electo como diputado fe-deral por el PRI en la 58 Legis-latura, y fungiera como conse-jero de la Judicatura Federal.

Además de su trayectoria política, el nombre de Jorge Moreno se perfiló como uno de los candidatos próximos al líder del grupo parlamentario del PRI en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones, para cubrir el lugar que dejó Sergio García Ramírez en el IFE.

Además de perfilarse como vicepresidente de la Funda-ción Colosio, Moreno Collado se ubicó en la legislatura pa-

E n la conformación del nuevo Instituto Nacional Electoral se deben evitar las cuotas partidistas y privilegiar la elec-ción de sus integrantes con base en su perfil profesional,

académico, de solvencia moral y política, destacando sobre todo la paridad de género en la elección de los 11 consejeros electora-les, afirmó la diputada María Sanjuana Cerda Franco.

Aseguró que, sin duda, así se dará certidumbre a la socie-dad de que todos los procesos electorales en el país estarán en buenas manos.

La coordinadora del grupo parlamentario de Nueva Alianza en la Cámara Diputados advirtió que su bancada insistirá en que, durante el proceso de selección para la integración del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), se respete y apli-que la paridad de género en la representación de los consejeros electorales, a fin de que ningún género tenga más del 60 por cien-to de los cargos vacantes.

Destacó que la convocatoria establece que se promoverá la equidad de género, “pero para nosotros eso no es suficiente, por-que ese término establece que tenemos que tener igualdad de condiciones, sin embargo paridad significa que no haya un géne-ro que tenga más del 60 por ciento representable”.

“Nuestra posición es que haya mujeres en el INE, sin embargo no tuvimos el consenso suficiente para que se estableciera el tér-mino ‘paridad’ en la convocatoria”, declaró.

La representante popular de Nueva Alianza demandó abrir esos espacios a las mujeres y que exista la apertura de revisar en igualdad de condiciones los expedientes de las aspirantes.

Añadió: “lo que no se vale es la simulación, la evasión, la elu-sión electoral que se ha dado. No vamos a pedir participación si no hay el interés, pero tampoco que se cierren de antemano las opciones cuando está iniciando un proceso”.

La propuesta de Nueva Alianza es que, de los 11 consejeros que integrarán el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), cuando menos sean seleccionadas cuatro mujeres en un proceso transparente.

María Sanjuana Cerda Franco, líder de Nueva Alianza en San Lázaro.

Pide Panal paridad de género en el INE

El presidente de la Jucopo, Silvano Aureoles. FOTO: CUARTOSCURO

Se posicionan partidos en Comité Técnico

sada como director general del Centro de Estudios de De-recho e Investigaciones Par-lamentarias de la Cámara de Diputados. Como diputado, se desempeñó como secretario ejecutivo del grupo parlamen-tario del PRI.

A pesar de estar ligados con dos de los principales parti-dos políticos, los integrantes de la Jucopo aseguraron que

eso “no merma la capacidad, imparcialidad y transparencia del grupo”.

En este sentido, el coordi-nador de la fracción del PRD, Silvano Aureoles Conejo, re-saltó la solidez de quienes in-tegran el Comité, ya que consi-deró que “permitirá tener una mayor visión y experiencia a la hora de integrar las listas con los aspirantes a consejeros”.

“La solidez de los per-files del Comité Técnico de Evaluación, así como su capacidad de análisis y au-tonomía en sus decisiones serán la mejor garantía de la legalidad, transparencia e imparcialidad para inte-grar las listas con los nom-bres de los aspirantes”, refi-rió el político michoacano.

Por parte del PRD, en la lista resalta Ricardo Bece-rra Laguna, quien hasta el año pasado fungiera como subsecretario de Desarro-llo Económico del gobierno del DF, que preside Miguel Ángel Mancera, además de asesor del ex presidente del IFE, José Woldenberg (1996 a 2001), así como Coordinador de Asesores de la Secretaría Ejecutiva del Instituto desde 2008 hasta principios de 2013.

Destaca también Enri-que Cárdenas, maestro y doctor en Economía por la Universidad de Yale, de los Estados Unidos; y quien ha ocupado cargos en la Secretaría de la Función Pública, la Presidencia de la República y, en el Banco de México.

LOS ACADÉMICOSPor parte de la academia, aparecen la investigadora del Colegio de México, So-ledad Loaeza, experta en temas como la transición y el proceso de democratiza-ción en México; así como el académico José Anto-nio Lozano, director de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamerica-na; y Tonatiuh Guillén Ló-pez, presidente de el Cole-gio de la Frontera Norte.

LOS INTEGRANTES

FOTO

: ESP

ECIA

L

PROPUESTOS POR LA JUCOPOJorge Moreno Collado.- Relacionado con el PRIAlejandro González Alcocer.- Relacionado con el PANRicardo Becerra Laguna.- Relacionado con el PRD

PROPUESTOS POR EL IFAIEnrique Cárdenas Sánchez.- Trayectoria como funcionario públicoSoledad Loaeza.- Académico

PROPUESTOS POR LA CNDH José Antonio Lozano Diez.- AcadémicoTonatiuh Guillén López.- Académico

Page 12: Febrero | 24 | 2014

SOCIEDAD12

¡Que hable, que hable El Chapo!

En poco más de un año, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto logró lo que los ex presidentes panistas, Vicen-te Fox y Felipe Calderón, no pudieron hacer en 12 años: “echarle el guante” a Joaquín El Chapo Guzmán. Y cómo iban

a conseguirlo si durante ese lapso pareció, nada más pareció, que fun-cionarios de ambos gobiernos blanquiazules lo toleraron, lo solaparon y hasta lo protegieron.

En la memoria de la sociedad mexicana quedará registrado el hecho de que en el gobierno del “cambio sin rumbo” de Vicente Fox, “alguien” le abrió al Chapo la puerta grande del penal –perdón, el penal “Puente Grande”-, para que saliera y pudiera reintegrarse a sus actividades. ¿Y a mí por qué me van a recordar por ese hecho si apenas me estaba acomodando en la silla presidencial?, podría responder el ex presidente. Pues sí, pero en los seis años de su administración Fox se la pasó desmantelando las insti-tuciones de seguridad pública, los organismos de inteligencia y contrainte-ligencia y otras dependencias, lo que le permitió al multicitado delincuente seguir operando “a sus anchas”.

También quedará en la mente de muchos ciudadanos y ciudadanas aquella cínica declaración que Calderón hizo en noviembre pasado cuando dijo que el crimen organizado y desorganizado se apoderó de instituciones; que en su lucha contra el narcotráfico su objetivo primordial “no fue perseguir a los narcotraficantes per se” (mucho

menos a El Chapo, le faltó precisar); que en su sexenio, el saldo de 70 mil muertos por la violencia no se debió “a la acción del gobierno fundamentalmente”, sino a los “enfrentamientos de cárteles contra cár-teles, que provocaron una ola de violencia enorme, enorme”. ¡Pues qué poca!, ¿no? Expresaron en su oportunidad los obser-vadores.

Por supuesto que la aprehensión de El Chapo deja en tela de juicio a Fox y a Calde-rón, pero lo más relevante será “la sopa que suelte” el narcotraficante más buscado de México y el mundo; podríamos enterarnos, por ejemplo, de la enorme y poderosa red de complicidades con funcionarios públi-cos y empresarios privados, sin los cuales el delincuente hoy recapturado no hubiese

podido operar tan alegremente como lo hizo tantos años.Veremos si comienzan a caer cabezas chicas, medianas, grandes

y gigantescas de los socios ocultos del narco number one. Y segura-mente veremos también la reconstrucción de los mandos del Cártel de Sinaloa y el recrudecimiento de la violencia entre cárteles. De cualquier manera, lo previsible -o por lo menos lo deseable- es que podamos presenciar el espectáculo picante y divertido de la pasarela de sus socios.

Ahora ya dejó de importar la persona apodada El Chapo y comenzará a ser importante la cadena de complicidades que logró armar, muchos de cuyos eslabones son -sin duda alguna- integrantes de la administración pública, de la clase política, del sector empresarial y hasta ciudadanos de a pie que formaban la “base social” del macromaloso sinaloense.

Al que sin duda “le supo a gloria” la recaptura del multicitado, fue al gober… perdón, al Comisionado federal de Michoacán, Alfredo Castillo, a quien le estaba “lloviendo en su milpita” con el asunto de El Abuelo, con quien se reunió el pasado 5 de febrero, sin saber -Castillo dixit- quién era ni a qué se dedicaba. ¡Y cómo iba a saberlo! Exclaman algunos malosos, si los servicios de inteligencia del Ejército, la Marina, el Cisen, y tal vez agencias estadunidenses como la DEA “no le pasaron corriente” de quién es quién en el mundo del narcotráfico y de la delincuencia organizada y desorganizada. Obviamente, pudo haber sido un descuido, para que no vayan a pensar otra cosa, ¿eh?

Bueno, el chiste es que el comisionado va a descansar un ratito, mien-tras nos entretenemos con el espectáculo de El Chapo”. (A los lectores de 24 Horas y de la Agenda Confidencial, el columnista les informa que, en principio, se publicará los lunes, miércoles y viernes).

En la memoria de la sociedad mexicana quedará registrado

el hecho de que en el gobierno del

“cambio sin rumbo” de Vicente Fox,

“alguien” le abrió al Chapo la puerta

grande del penal –perdón, el penal “Puente Grande”-

Lunes 24 de febrero de 2014

AGENDA CONFIDENCIAL

Luis [email protected]

JUAN LUIS RAMOS

Debido a irregularidades y malos manejos del Fondo de Aportación para la Educación Bá-sica y Normal (FAEB),

la Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó tres denuncias de he-chos ante la Procuraduría General de la República (PGR) por daños al erario federal en los estados de Tabasco, Sina-loa y Oaxaca, además de recomendar sanciones por responsabilidad admi-nistrativa en 11 entidades más.

Como resultado del Informe de la Cuenta Pública 2012, el organismo determinó que más de nueve mil 255 millones de pesos destinados a dicho fondo se utilizaron de forma “inco-rrecta” por los estados, sobre todo en pagos a terceros, personal dado de baja o con licencia, comisionados del sindicato, compensaciones, bonos y estímulos no autorizados por la Fe-deración.

En el caso de Tabasco –la entidad que mostró mayores desvíos de fondos con más de dos mil millones de pesos de acuerdo con el informe- y Sinaloa, la ASF encontró transferencias de recur-sos a otras cuentas en las que se dispo-ne de otro tipo de recurso, de las cuales no se acreditó su destino y aplicación a los objetivos del fondo, y en Oaxaca por destinar recursos a fines distintos de los objetivos del fondo.

Por otra parte, el organismo coadyuvante de la Cámara de Diputa-dos para la revisión de la Cuenta Pú-blica, emitió diversas promociones de

ASF denuncia penalmente a Tabasco, Sinaloa y Oaxaca

Desviaron 3 estados fondo educativoEl órgano fiscalizador recomendó a 11 contralorías estatales fincar sanciones administrativas por diversas irregularidades en el uso del FAEB

Bajo el eslogan “Prensa, no dis-paren”, periodistas nacionales y extranjeros se dieron cita este

domingo en distintos puntos del país para exigir a las autoridades federales y estatales que pongan fin a los ata-ques en contra de quienes ejercen el oficio de informar.

Alrededor de medio día, profe-sionales de la comunicación en Mo-relos, Michoacán, Veracruz, Nuevo León, Tabasco y el DF, entre otras entidades, alzaron la voz para solici-tar mayores garantías al trabajo de informar, debido a que, según cifras oficiales, desde el año 2000 se han re-gistrado en México 80 homicidios de periodistas.

En la Ciudad de México, integran-tes de la Fraternidad de Reporteros y otras organizaciones se manifesta-ron en el Ángel de la Independencia

donde exigieron a la Procuraduría General de la República (PGR) que es-clarezca el homicidio en Veracruz del reportero Gregorio Jiménez -quien el 5 de febrero fue sacado por la fuerza de su domicilio y el día 11 fue hallado su cuerpo-, y exhortaron a que el ho-micidio del reportero no sea uno más que queda impune.

Los manifestantes colocaron un féretro tras argumentar que el perio-dismo es una de las actividades más riesgosas en México, donde los comu-nicadores son amenazados por la delin-cuencia organizada en diversas partes del país, sobre todo en Veracruz.

Varios de ellos se quejaron de la existencia de una fiscalía para la de-fensa de los comunicadores que, a la fecha, no ha esclarecido ninguno de los ataques que sus colegas han sufrido. JUAN LUIS RAMOS

Periodistas exigen aclarar ataques

Responsabilidad Administrativa San-cionatoria a las contralorías generales de Oaxaca, Chiapas, Colima, Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa y Sonora, para que realicen las investi-gaciones pertinentes y, en su caso, ini-cien los procedimientos administrati-vos correspondientes por los actos u omisiones de servidores públicos que no ejercieron, transfirieron o abrieron una cuenta específica para recibir los recursos del FAEB.

Entre las principales irregularida-des que la ASF encontró respecto al uso de estos recursos fue el depósito en cuentas ajenas al FAEB. Tan sólo

entre Tabasco, Quintana Roo, Sinaloa y Veracruz, se transfirieron recursos del fondo hacia cuentas diferentes por tres mil 455 millones de pesos.

Por otra parte, el Informe de la Cuenta Pública 2012 detectó que el pago a maestros comisionados del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) –los cuales no debieron recibir salario durante su comisión- ascendió a mil 384 mi-llones de pesos en 28 entidades fede-rativas, mientras que lo asignado a prestaciones, compensaciones, bonos o estímulos estatales no autorizados por la Federación superó los mil mi-llones de pesos.

Los recursos del fondo se destinan a la educación básica. FOTO: ESPECIAL

9 255 MDP se utilizaron de forma “incorrecta” por los estados

1 384 MDP pagaron indebidamente los gobiernos de 28 estados a comisionados del SNTE

1 600 MDP destinaron en pagos de compensaciones discrecionales a empleados sin justificación alguna

413 MDP para pagos a personal que causó baja

FOTO

: DA

NIE

L P

ERA

LES

Page 13: Febrero | 24 | 2014

El diario sin límites

El DIF de Tamaulipas, en coor-dinación con el gobierno del estado, invirtieron más de 189

millones 697 mil pesos en la infraes-tructura para la asistencia social con la finalidad de servir mejor a las familias, además de fortalecer los programas de promoción de valores, la vigilancia del cumplimiento de los derechos de la niñez, las oportunidades para las muje-res, para las personas con discapacidad y para los adultos mayores.

Al presentar su tercer informe, la presidenta del Patronato del Sistema DIF estatal, María del Pilar González de Torre, manifestó que en el último año se afianzó una cultura solidaria entre los tamaulipecos y una suma de voluntades con la sociedad civil y con el DIF Nacional. “Una de las tareas que nos propusimos, desde el inicio de la

La secretaria de Educación del gobierno capitalino, Mara Robles Villaseñor,

propuso al protagonista de “El mundo de Beakman”, Paul Za-loom, grabar una nueva serie de divulgación científica con Canal Once, TV UNAM y Capital 21.

En el marco de la presentación del show de Beakman, en el Bosque de Chapultepec, al que el jefe de Go-bierno Miguel Ángel Mancera acu-dió a tomarse la foto con el persona-je principal, la funcionaria subrayó que “sólo con educación y ciencia el país puede salir adelante”.

Detalló que la propuesta com-prende realizar cápsulas para que “podamos tener en teléfonos celu-lares, tabletas y computadoras el mundo de la ciencia con Beakman”.

En conferencia de prensa pos-terior al espectáculo que congregó a cientos de paseantes en el Bos-que de Chapultepec, a la altura de la Estela de luz, y duró casi media hora, Zaloom respondió que consi-deraría la propuesta.

La titular de la Secretaría de Educación capitalina anunció que el gobierno de la ciudad de México dará tabletas a estudiantes y “sería maravilloso” que a través de ellas llegara la ciencia divertida que hace Beakman.

Sin detallar el monto de la inver-sión que se requeriría para llevar a cabo esa nueva serie televisiva, afirmó que habría lo suficiente para ello, porque cualquier inversión en este rubro bien vale la pena.

A su vez, Zaloom no descartó esa posibilidad y bromeó al señalar que cobraría 10 billones de pesos y una barra de chocolate.

Sin su bata verde ni la peluca con el cabello despeinado, el actor agradeció la invitación de las au-toridades capitalinas y de la Uni-versidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para hacer varias presentaciones del programa que se transmitió por el Canal Once.

Con una amplia sonrisa, dijo que anoche cenó escamoles y otro día comió “chapulinas”; “muy de-liciosa comida mexicana”, rema-tó antes de dar por terminada la rueda de prensa y avanzar por dentro hacia el gigantesco portón que permite el acceso al Bosque de Chapultepec. NOTIMEX

GDF propone a Beakman grabar serie

Invierte DIF Tamaulipas en infraestructura para la asistencia social

presente Administración, fue mejorar las condiciones de infraestructura en nuestro Estado, para llevar a cabo la política de asistencia social. En 2013 concluimos la construcción, remode-

lación y equipamiento de espacios en los que se llevan a cabo las acciones y proyectos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de nuestras familias”, dijo González de Torre.

Acompañada por el gobernador del estado, Egidio Torre Cantú, y de sus hi-jos, remarcó que cada uno de los pasos dados en el primer trienio de labores ha representado la posibilidad de que un mayor número de familias tamaulipe-cas abriguen nuevas esperanzas, para que tengan un mejor porvenir.

Al evento que tuvo lugar en el Tea-tro Amalia G. de Castillo Ledon asis-tieron las presidentas de los DIF esta-tales de Hidalgo, Puebla, Michoacán, Baja California Sur, San Luis Potosí, Sinaloa, Yucatán, el representante del DIF Nacional, Raúl Rafael Anaya Núñez, así como presidentas nacio-nales de fundaciones y asociaciones civiles, los 43 alcaldes de Tamaulipas y las titulares de los DIF municipales, además de funcionarios estatales y representantes de la sociedad civil.

JUAN LUIS RAMOS Y XÓCHITL BÁRCENAS

Apoco más de un año de su anuncio, la Cruzada Na-cional contra del Hambre, el programa insignia en materia social del actual

gobierno, no ha logrado “aterrizar” en la capital del país. Pero además, la estra-tegia ha sido objeto de cuestionamien-tos en torno a sus alcances.

A excepción del Distrito Federal, el programa anunciado el 21 de enero en Las Margaritas, Chiapas, y puesto en marcha el 19 de abril en la localidad de Zinacantán, en el mismo estado, arrancó formalmente en 31 entidades cuyos gobiernos suscribieron el Acuer-do para el Desarrollo Incluyente.

Hasta ahora, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mance-ra es el único que no ha suscrito dicho acuerdo para la implementación plena de la Cruzada. Esto, de manera funda-mental al rechazo expresado por parte de la delegación Gustavo A. Madero.

En octubre de 2013, la delegada en esa demarcación, Nora Arias, reiteró su rechazo a la Cruzada de la Sedesol que ya había expresado desde meses antes al considerar innecesaria su aplicación. Lo anterior en el marco de la presenta-ción del programa Aliméntate del go-bierno capitalino, dirigido a las 16 de-legaciones de la capital, y no sólo a las cuatro incluidas en la estrategia federal contra el hambre.

En cambio, meses antes los térmi-nos del arranque de la Cruzada comen-zaron a negociarse con los delegados de Álvaro Obregón, Tlalpan e Iztapa-lapa. A la fecha, estas delegaciones han puesto en marcha de manera parcial algunas estrategias de la Sedesol.

No obstante la resistencia en el DF, la Sedesol aseguró la víspera que la Cruzada tiene resultados sólidos, como el hecho de que más de tres millones de personas de su población objetivo ya comen mejor.

“Actualmente se atiende al 50% del universo inicial de la Cruzada, es decir, a 3.4 millones de personas que viven en 405 municipios. En 2014 se busca aten-der a 25% más y para 2015 al resto”, así resume la Sedesol los avances y retos del programa.

FORTALECEN CRUZADA El 21 de enero pasado el presidente Enrique Peña Nieto anunció el reforza-miento del programa en Hidalgo. Des-de Xochiatipan, aseguró que este año se buscará incorporar a municipios ur-banos dentro del programa e informó que este año se destinarán 346 mil mi-llones de pesos para fortalecerlo.

En ese evento, instruyó a la Sedesol a implementar la Cruzada en los muni-cipios de la meseta Purépecha y de Tie-rra Caliente, Michoacán; además de dedicar esfuerzos en la frontera norte de México, Puebla, Oaxaca, el Estado de México y Veracruz.

LOS CUESTIONAMIENTOSLos programas de diversas dependen-cias que confluyen en la Cruzada son significativos, sin embargo un diag-nóstico del Consejo Nacional de Eva-luación de la Política Social (Coneval) determinó en octubre del año pasado la falta de articulación.

De los 70 programas de 11 instan-cias federales incluidos, sólo 10 mues-tran una estrecha vinculación con al-guno de los indicadores de pobreza que se integraron a la estrategia, advirtió el organismo.

En noviembre pasado, la asociación civil México Evalúa coincidió en que

el Diagnóstico de diseño de la Cruza-da Nacional contra el Hambre, que presentó el Coneval a principios de octubre, señaló imprecisiones en el es-quema y falta de claridad en aspectos u objetivos que pueden conducir al surgi-miento de problemas de coordinación.

En esa ocasión, la Sedesol dio a co-nocer algunos “resultados concretos” de la Cruzada: como la atención a dos millones de personas en pobreza ex-trema y carencia alimentaria, de las 7.2 millones que se planteó como meta.

Asimismo, el presidente de la Comisión de Vigilancia de la Audi-toría Superior de la Federación en la Cámara de Diputados, José Luis Muñoz, criticó que la página web de la Cruzada no contara con informa-ción actualizada sobre los alcances, rendición de cuentas sobre el cum-plimiento de sus metas, indicado-res y evaluaciones del programa matriz, así como la distribución del presupuesto asignado a cada uno de los 70 programas, lo que contravie-ne lo establecido en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la In-formación Pública Gubernamental.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Co-neval) anunció que será hasta julio de este año cuando dé a conocer las eva-luaciones integrales sobre los progra-mas de la Estrategia Sin Hambre y en diciembre un informe de evaluación de la Política de Desarrollo Social.

Asimismo, será hasta diciembre de 2015 cuando se concreté la evaluación de mediano plazo de la Estrategia Sin Hambre y un análisis sobre la Coordi-nación Interinstitucional y Participa-ción Social.

De acuerdo con el Esquema Gene-ral de Evaluación de la Cruzada, para diciembre de 2016 se prevé publicar el segundo Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social con un capítulo de la Cruzada.

Hacia fzales de 2017, 2018 y 2019, se hará pública una Evaluación de resultados de la Estrategia Sin Hambre, un Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (capítulo de la Cruzada) y un Infor-me final de evaluación de la Cruza-da Nacional contra el Hambre, res-pectivamente.

Cruzada contra el Hambre

Un año de suspicaciasEl programa social no ha logrado su arranque pleno en la capital del país y sus alcances han sido puestos en duda desde distintos sectores

El Presidente y la titular de la Sedesol al convocar a la sociedad civil.

Al centro, María del Pilar González, presidenta del DIF en el estado. FOTO: ESPECIAL

FOTO

: AR

CHIV

O

FOTO: CUARTOSCURO

Page 14: Febrero | 24 | 2014

JUSTICIA14 El diario sin límitesLunes 24 de febrero de 2014

Los Francis Underwood

Nunca había sido aficionado a las series, hasta que mi pareja empezó a compartirme algunas: El Capo, Escobar, Rosario Tijeras, Prision Break, Breaking Bad. Con dos de estas series he encontrado particular adicción (El Capo y

Breaking Bad). Hace unos 10 días fui yo el que escogió una serie para ver, House of Cards, y en una serie de borracheras televisivas me vi los primeros 26 capítulos, correspondientes a las dos temporadas que se han exhibido hasta el momento.

El protagonista de la serie, Francis Underwood, interpretado por Kevin Spacey, es un político maquiavélico capaz de destruir a quien no le sirve, pero sin duda capaz de reconocer y recompensar lealtades. Cuan-do lo veo, repaso entre los políticos mexicanos quién pudiera ser el más cercano a la personalidad de Francis. Me saltan varios nombres.

Terminé de ver la segunda temporada de House of Cards horas des-pués de la detención de Joaquín El Chapo Guzmán. La diferencia entre las fotos de hace 20 años y las del sábado, a pesar de algún parecido, nos vuelve a las dudas de siempre: dos Chapos, dos Aburtos, dos Señores de los Cielos. Lo cierto es que siempre ha habido más de dos Francis Underwood capaces de construir historias paralelas a la realidad.

La fuga de Joaquín Guzmán Loera hace 13 años requirió de la compli-cidad de decenas de personas. No sabemos hasta qué niveles del gobierno federal estuvieron involucrados. Por momentos parecía que El Chapo era el narcotraficante oficial, aquel con el que se pactaba y se construía la paz nacional. Los territorios del Chapo lucían más tranquilos que otras zonas

en disputa: el noroeste del país mejorando la seguridad mientras Tamaulipas o Michoacán se volvían zonas intransitables.

Los tiempos de la captura del Chapo Guz-mán también suenan interesantes. En las últi-mas dos décadas las capturas de varios capos coincidieron con momentos en los que desde Estados Unidos se cuestionaba el desempe-ño de México en el combate al narcotráfico. Era como si en la Procuraduría General de la República tuvieran el directorio telefónico de los personajes más buscados y cuando las presiones arreciaban entregaban al siguiente de la lista.

Esta vez parece ser que también hubo un timing, o mejor dicho un Time: la portada de una revista presentando a Peña como el salva-dor de México, la visita relámpago de Obama

a Toluca y finalmente la prueba fehaciente de que Peña salvó a México. De pronto Francis Underwood no trabaja en la Cámara de Diputados, sino en la Presidencia, en Gobernación o en la PGR.

Debo decir que como mexicano me indigna la portada de Time. Pen-sar que un solo hombre tiene capacidad para salvar al país, tras 12 años en los que el barco se hundía, es ridículo. Un ejército de clones de Francis Underwood se dedicó a poner obstáculos y tentaciones económicas y de poder a una bola de ineptos seudopanistas. Un ejército de clones de Francis Underwood ahora se alía y soluciona los problemas de un sistema político que a veces pareciera operar como reloj suizo.

No puedo saber si el Chapo es el Chapo, pero puedo suponer que sí; no puedo saber si el Señor de los Cielos, Mario Ruiz Massieu, Hitler o Elvis Presley viven; no puedo saber si Aburto realmente es el asesino de Colo-sio. El poder tiene sus cortinas de humo. Los ovnis y los “chupacabras” aparecen en este país cada que la verdad es confusa. Así es como opera el poder. Sólo debería creer en las instituciones, pero los aviones de Tijuana a México hacen escalas cuando llevan a un detenido (uno de los Francis Underwood mexicanos lo interroga). Creo y no creo.

En teoría la detención del Chapo es algo más que justicia por décadas de impunidad en el tráfico de drogas y los homicidios que conlleva. En teoría la detención del Chapo abre esperanzas para la reducción del trá-fico de drogas, pero la realidad es que no, en el mejor de los casos tendrá impactos en precios y disponibilidad de productos ilegales. En el peor, significa otro cártel disgregado para que sus miembros puedan dedicarse no sólo al narcotráfico sino también a la extorsión y los secuestros.

Desde la gran detención de Caro Quintero en 1985 hemos visto un gran desfile de capos por las salas de trofeos de la PGR, la Marina o el ejército. Los cárteles se disgregan, la violencia también. Los Francis Underwood sólo mueven sus fichas y al final sólo dan dos simbólicos golpecitos en la mesa cuando toman una decisión. No estamos invitados.

Debo decir que como mexicano

me indigna la portada de Time.

Pensar que un solo hombre tiene

capacidad para salvar al país, tras 12 años en los que

el barco se hundía, es ridículo

Roberto REMES TELLO DE MENESES@GoberRemes

BAJAAAN...

Hallan 488 cadáveres en 222 fosas ilegalesTamaulipas es la entidad donde más personas han sido encontradas en entierros clandestinos; le siguen Veracruz, Durango y Guerrero

En Tlajomulco, Jalisco, se encontraron más fosas. FOTO: CUARTOSCURO

AXEL CHÁVEZ

D e marzo de 2011 a noviembre de 2013, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) halló 488 ca-

dáveres en 222 fosas clandestinas, la mayoría en los estados del norte del país. Más de la mitad de los cuerpos, 258, fueron encontrados en munici-pios de Tamaulipas.

El primer reporte de personas halladas en entierros ilegales fue en abril de 2011 en San Fernando, donde en 41 fosas localizaron 195 cuerpos, según el informe que proporcionó la dependencia federal a través de la so-licitud de información con número de folio 0000700204513.

Otros municipios de Tamaulipas en los que la Sedena descubrió cuer-pos fueron Hidalgo, con seis; Güemes, con dos; Soto La Marina, con cuatro; Villagrán, con dos; Matamoros, con cinco; Miguel Alemán, con ocho; Lle-ra de Canales, con siente; Altamira y Ocampo, con dos, y Salinas Victoria, Nuevo Laredo, Reynosa y El Mante, con uno cada uno.

Además de cuatro más en Ciudad Victoria y otros 16 en San Fernando. El total de fosas que identificó la Se-dena en Tamaulipas en estos casi tres años fueron 93, de ellas 53 en San Fer-nando, el municipio a nivel nacional en el más han encontrado depósitos clandestinos, así como restos huma-nos, con 211.

Por entidad federativa le sigue Ve-racruz, con 73 cadáveres, de estos 65 aparecieron en 14 fosas en San Julián, en julio de 2011. También se hallaron personas enterradas ilegalmente en Jaltipan, Nanchita, Coatzacualcos, Agua Dulce, Tihuatlán, Tres Valles y Tecuautla.

En estos 33 meses, el personal mi-litar exhumó 47 restos humanos en Durango. En abril de 2011, en Santia-go Papasquiaro, localizó 13 cadáveres; entre mayo y junio de ese mismo año, 20 más en cinco fosas en la capital; en junio tres y dos en Canatitlán y San Juan del Río, respectivamente.

En diciembre aparecieron cuatro personas sin vida en Durango capital; en febrero de 2012 dos en Santiago Pa-pasquiaro; en junio dos en la capital, y en enero de 2013 uno en Vicente Guerrero.

En Guerrero, militares encontra-ron los restos de 22 personas: cuatro en una fosa clandestina en San Miguel Totolalpan, en marzo de 2011; uno en una fosa en La Unión en agosto de 2012; cuatro en dos fosas en Iguala, y

dos en Tecoanapa, ambos en diciem-bre de ese año. Además 11 en seis fosas durante 2013: dos en Acapulco, dos en Ayutla de los Libres, cuatro en Iguala y tres en Apaxtla de Castrejón.

A su vez, en casi tres años el per-sonal castrense exhumó 17 cadáveres en Nuevo León. En julio de 2011, en el municipio de Juárez, fueron depo-sitados dos cadáveres en una fosa; en noviembre, cinco en el mismo núme-ro de fosas en Aramberri, y en mayo de 2012, diez en cinco fosas en China.

En cuanto a número por entidad, le sigue Sinaloa, con 14. En marzo de 2011, en siete fosas clandestinas lo-calizaron a once de los cuerpos, y en febrero de 2013, en una fosa, tres más en Ahome.

En operativos militares, la Sede-na también identificó ocho lugares no autorizados donde fueron ente-rrados 10 cuerpos en Chihuahua, en

los ayuntamientos de Rosario (ocho) y Cuauhtémoc (dos), por nueve en el estado de Morelos (tres en Temixco, cuatro en Tlaltizapán y dos en Emi-liano Zapata), ocho en Jalisco (siete en San Sebastián del Oeste y uno en Puerto Vallarta), así como ocho en Sonora, todos en Navojoa, en noviem-bre de 2013.

A su vez, en Nayarit, en una fosa descubierta en marzo de 2013 en Te-pic, exhumaron cinco cuerpos.

En Michoacán y Coahuila tam-bién encontraron, en cada estado, cinco cadáveres sepultados en estos sitios ilegales, así como cuatro en San Luis Potosí.

El Ejército también halló un cuer-po en una fosa en Tuxtla Chico, Chia-pas, en enero de 2013, y uno más en una de las cuatro fosas que identificó en Fresnillo, Zacatecas, en noviembre del mismo año.

Operativos de tres años de la Sedena

TRAS SU DETENCIÓN, Gerónimo Iba-rra, presunto lugarteniente del cártel de Jalisco Nueva Generación, en Guadala-jara, dio la ubicación de una de sus casas de seguridad en el municipio de Tlajo-mulco de Zúñiga, donde las autoridades localizaron los cadáveres de 19 personas.

El viernes pasado, personal de la Fis-calía General de Jalisco, en coordinación con la policía local, y peritos del Insti-tuto de Ciencias Forenses del estado, acudieron al fraccionamiento Campo Sur, en Tlajomulco, donde una célula criminal, presuntamente al servicio del Cártel de Jalisco Nueva Generación, mantenía una casa de seguridad cuya ubicación fue revelada por Ibarra, dete-nido el pasado 17 de febrero.

De acuerdo al informe de las autori-dades, los peritajes en la zona, ubicada a unos tres kilómetros del crucero de la carretera a Chapala y la entrada a Cajitit-lán, en inmediaciones de La Calera, fue hallada una fosa clandestina. Los trabajos para recuperar los cadáveres concluyeron este fin de semana, y en total fueron rescatados los restos de 19 personas.

En la casa, cercana al lugar del en-tierro clandestino, se halló más de una tonelada de marihuana, empaquetada y distribuida en los clósets de dicha finca. En el lugar, también fueron localizados, 38 kilogramos de metanfetaminas, armas de fuego de distintos calibres, y equipo táctico, como chalecos antiba-las. JONATHAN NÁCAR

SUMAN 19 CUERPOS EN JALISCO

Page 15: Febrero | 24 | 2014

JUSTICIAEl diario sin límites 15Lunes 24 de febrero de 2014

Niega masacreAguirre Rivero

El gobernador de Guerrero aseguró que sólo fueron dos personas las que fallecieron en el enfrentamiento del sábado en Totolapan

REDACCIÓN

E l gobernador de Gue-rrero, Ángel Aguirre Rivero, afirmó que el enfrentamiento del sá-bado en la comunidad de

Linda Vista, municipio de Totolapan, sólo dejó dos personas muertas, no 27 como se difundió.

En una conferencia de prensa, rea-lizada en Acapulco, luego de entregar apoyos para esta zona, el gobernador pidió esperar a que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informe mediante un comunicado los datos precisos del suceso.

Iñaky Blanco Cabrera, procurador estatal, manifestó que se realizó un recorrido de supervisión en compa-ñía del secretario de Seguridad Públi-ca y Protección Civil del Estado, Leo-nardo Vásquez Pérez, y el encargado de despacho de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Ramón Navarrete. Elementos municipales serán capacitados. FOTO: CUARTOSCURO

“Presumiblemente dichos homici-dios tienen su origen en distintos gru-pos de la delincuencia organizada que se disputan el espacio territorial en el que se desarrollan acciones ilícitas, particularmente la siembra, cultivo trasiego y venta de narcóticos, en es-pecial amapola”, explicó y afirmó que sólo hubo dos personas fallecidas.

El sábado se informó que un gru-po del menos 50 hombres armados mantenía tomada la comunidad de Linda Vista, en la zona alta de la Tie-rra Caliente en Guerrero, luego de que por más de ocho horas y media mantuviera un ataque que dejó al me-nos 27 muertos, está información fue confirmada por la organización de derechos humanos Guerrero Unido.

Autoridades guerrerenses infor-maron que una de las personas falle-cidas fue encontrada en una vivienda que fue incendiada, mientras que otra más una lesión por arma de fuego. Además, se dijo que una persona más se encuentra desaparecida.

E l gobierno de Coahuila iniciará pro-ceso contra el ex tesorero, Héctor Javier Villarreal García, cuando

las autoridades de Estados Unidos termi-nen con los juicios por lavado de dinero y fraude bancario, dijo el secretario de Gobierno de Coahuila, Armando Luna Canales.

“El señor tiene un procedi-miento aquí que continuará cuando termine el de Estados Unidos”, respondió al ser cuestio-nado sobre la posibilidad de que la Procuraduría solicite interrogar a Villarreal.

“Las acciones se tomaron desde el pri-mer momento. Esta persona está a disposición de Estados Unidos… y las peticiones (para inte-rrogarlo) las hicimos desde hace mucho”, dijo.

El operador financiero del exgobernador Humberto Moreira enfrenta tres denuncias penales por falsificación de documentos para solicitar préstamos bancarios a nombre del es-tado de Coahuila.

Luna Canales indicó que no hay indi-cios de que el dinero procedente de la

deuda contratada por el extesorero Javier Villarreal, haya sido transfe-rido a Estados Unidos.

Mientras que en EU, el ex-director del Sistema de Ad-ministración Tributaría del

Estado de Coahuila (SATEC) es investigado por lavado de dinero,

fraude bancario y narcotráfico, la Pro-curaduría de Justicia de Coahuila sólo lo investiga por simulación de actos jurídi-cos. EL SIGLO DE TORREÓN

Que EU procese primero a Villarreal

Autodefensas no dejarán la lucha

L as autodefensas no dejarán a medias la lucha que inició en La Ruana para limpiar a Mi-choacán de Los Caballeros Templarios, indicó el pasado viernes Estanislao Beltrán To-rres, vocero del Consejo de Autodefensas y Policías Comunitarios de Michoacán; hoy un

nuevo grupo fue conformado en Ario de Rosales.A un año de que la gente se armara contra el crimen organizado, iniciando en Buena

Vista Tomatlán, Beltrán dijo que tienen presencia en 23 municipios, y consideró im-portante que la ciudadanía esté enterada de que son falso que los grupos de autodefen-sa están divididos, y negó que fuera destituido como vocero, detalló el Diario Cambio de Michoacán.

Presumió que en los municipios donde tienen presencia ya se erradicó el pago de cuotas y ade-lantó que hoy, como parte de la conmemoración, en La Ruana a las 8 de la mañana está prevista una misa en honor a quienes han muerto en enfrentamientos, y posteriormente habrá un acto y una convivencia entre los miembros y simpatizantes de las autodefensas.

Por la tarde, ese mismo lunes está prevista otra convivencia en el municipio de Tepalcatepec.Ayer, ingresaron a Ario de Rosales, con dicho arribo suman 24 los municipios con presencia de

la organización. De acuerdo a los reportes, los autodefensas arribaron en más de 40 camionetas y sin armamento visible hacia dicho municipio. REDACCIÓN

SERÁN 400 los policías muni-cipales de Chilpancingo que serán relevados de su puesto antes del 1 de marzo pasa ser sometidos a proce-sos de evaluación y capacitación. Su trabajo será cubierto por la Policía Federal (PF) mientras dura este proceso.

Autoridades federales indicaron que los policías locales serán so-metidos a procesos de control de confianza en uno de los centros de evaluación de la PF. Se les harán eva-luaciones de polígrafo, psicométricas, de conocimientos y físicas

También será revisado el arma-mento para averiguar si hay pistolas relacionadas con hechos delictivos.

La decisión se toma luego de la evaluación que durante 17 días hizo la policía Federal adscrita a la Comi-sión Nacional de Seguridad, respecto al deterioro en las condiciones de seguridad en la entidad.

Uno de los capítulos de violencia más significativos ocurrió a finales de enero, cuando el empresario Pioquin-to Damián fue atacado por sicarios sobre la autopista del sol.

Serán elementos de la División de Fuerzas Federales de la Policía Fede-ral los que asumirán los trabajos de seguridad pública en Chilpancingo.

En una segunda fase, indicaron funcionarios federales, podría comen-zar la revisión de los 16 mil policías estatales de Guerrero y de su arma-mento. ARTURO ANGEL

RELEVARÁN A POLICÍAS

Page 16: Febrero | 24 | 2014

El d

iari

o si

n lí

mit

esG

LOBA

L

Miles de ucranianos se congregaron en la emblemática plaza Independencia para festejar la salida de Yanukóvich. FOTOS: EFE Y AP

Ucrania se libera;

Un día después de la caída del

régimen de Víktor Yanukóvich,

el Parlamento ucraniano nombró

jefe de Estado interino a Alexandr

Turchínov, él es el actual presidente

del Legislativo

K IEV. EL fin de semana fue trepidante; por un lado, Europa ya había logrado un acuerdo con el presi-dente Víktor Yanukóvich

que consistía en regresar al statuo quo de 2004 en materia constitucional, es decir, sustituir el sistema presidencialista por uno presidencial-parlamentario; formar un go-bierno de unidad; y llamar a elecciones an-tes de finalizar 2014.

¿Qué sucedió en la tarde del sábado para que el escenario diera un vuelco total por la salida de Yanukóvich de la presidencia?

Lo que es cierto es que ayer Alexandr Turchínov, de 49 años y mano derecha de la ex primera ministra Yulia Timoshenko, fue designado cabeza del Estado y jefe del Parlamento en una sesión que, a un ritmo frenético, destituyó a los altos cargos del antiguo régimen y marcó los plazos para la formación del nuevo Gobierno.

Su predecesor, el huido Yanukóvich, si-gue en paradero desconocido desde que la guardia de fronteras ucraniana le impidie-ra abandonar el país en un vuelo chárter desde el aeropuerto de Donetsk, su ciudad natal en el este de Ucrania.

Viktor Yanukovych sostiene que las de-cisiones del parlamento en los últimos días son ilegales, y un asesor presidencial de alto nivel dijo que Yanukovych continuará cum-pliendo con sus tareas presidenciales.

Los diputados del PR manifestaron su condena de las “órdenes criminales que afectaron a simples ciudadanos, soldados y oficiales”.

“Condenamos la huida y pusilanimi-dad de Yanukóvich. Condenamos la trai-ción”, señala el documento, que recalca que “Ucrania ha sido engañada y saquea-da, pero esto no es nada comparado con el dolor de decenas de familias que perdie-ron a sus seres queridos”.

La semana pasada, desde el inicio de los sangrientos disturbios que dejaron cerca de un centenar de muertos en Kiev, más de 60 diputados del PR han abando-nado sus filas y han apoyado las propues-tas legislativas de la oposición

La plaza Maidán de Kiev y sus calles adyacentes, epicentro de la revolución que hizo caer a Yanukóvich, fue cubierta de flo-res en recuerdo de los caídos.

Mujeres y niños volvieron a pasear por el centro histórico de su ciudad para com-probar con sus propios ojos los estragos causados por la violencia. Estragos que el alcalde de la capital, Vladímir Makéyenko, se comprometió a subsanar.

“Desde mañana empezaremos a limpiar Kiev, y a retirar las distintas barricadas. Pero, por supuesto, esto tendrá que hacerse de acuerdo con los ciudadanos que las han

su futuro, incierto

Gente demoliendo el edificio de la KGB.

a poco la normalidad.La recién excarcelada Timoshenko, seña-

lada como posible candidata para encabezar el nuevo Ejecutivo, pidió a su partido que no la postule al cargo. “Para mí ha sido una sor-presa enterarme de que quieren presentar mi candidatura a primera ministra de Ucrania. Nadie ha consultado ni debatido conmigo esa cuestión. Gracias por su afecto, pero les pido que no presenten mi candidatura”, señaló Ti-moshenko en un comunicado publicado por su partido Batkivschina (Patria).

Tymoshenko, la heroína de cabello rubio entrelazado de la Revolución Naranja ucra-niana de 2004, fue una de las personalidades de la que más se habló ayer. La propia can-ciller alemana, Angela Merkel le llamó por teléfono para felicitarla por su libertad (fue excarcelada el sábado).

En su segundo día de libertad, Timoshenko se reunió hoy con los embajadores de EU y la UE en Kiev, a quienes aseguró que las priorida-des ahora deben ser mantener la unidad terri-torial de Ucrania y castigar a los culpables de la muerte de decenas de ucranianos. EFE Y AP

¿MUSEO O CASA KITSCH?

construido”, aseguró el regidor.“Paso a paso iremos avanzando, todo

tiene su tiempo, y ha llegado el momento de recoger piedras”, añadió, jugando con el doble sentido de los adoquines que se

han empleado como proyectiles en la re-vuelta y el pasaje bíblico.

El Maidán, como ya se conoce en todo el mundo la plaza de la Indepen-dencia, y sus alrededores recobran poco

MEZHIGORIE, UCRANIA. Una peregri-nación de miles de curiosos fluyó sin cesar hacia Mezhigorie, la lujosa y “kitsch” resi-dencia campestre del depuesto presidente de Ucrania, Víktor Yanukóvich, abierta al público tras el triunfo de la revolución que provocó su huida.

Aunque la finca se encuentra apenas a veinte kilómetros de la capital ucraniana, el trayecto hacia ese territorio, hasta ayer vedado al ciudadano común, tardaba más de tres horas: miles de kievitas montaron en sus coches para ver con su propios ojos la opulencia de la casa de campo del defenes-trado presidente.

La afluencia de vehículos era tal, que los visitantes se vieron obligados a aparcar en el arcén de la carretera y cubrir caminando los últimos cinco kilómetros para llegar hasta la residencia de Yanukóvich, emplazada en un territorio de 140 hectáreas.

Las leyendas urbanas que circulaban sobre Mezhigorie no defraudaron a aquellos que dedicaron la jornada domi-nical a visitar la residencia preferida del hombre que gobernó Ucrania durante cuatro años.

Campo de golf, zoológico con avestruces, estacionamientos repletos de autos de co-lección y todos los lujos imaginables en un espacio donde la opulencia y el mal gusto se mezclan a cada paso, como el excusado en forma de trono, con sendas cabezas de tigre en sus reposabrazos.

“Aquí hay más visitantes que en los pala-cios de los zares rusos en San Petersburgo”, comentó Yevgueni, un filólogo de 35 años reconvertido en empresario y que trabaja en el sector de la construcción.

Con ojo profesional, calcula que la

construcción de la mansión y sus ins-talaciones podría haber requerido una inversión de mil millones de dólares (13 mil millones de pesos) y que sólo su man-tenimiento tiene un coste mensual de un millón (13 millones de pesos).

“Causa horror. ¡De dónde han sacado tanto dinero!”, agrega Yevgueni, asombrado por la magnitud del derroche, mientras contempla las griferías de oro de uno de los cuartos de baño.

Los visitantes de Mezhigorie, entre los que había muchas familias con niños, admiraban sorprendidos y captaban con cá-maras y teléfonos móviles imágenes de las instalaciones de la residencia, cuyo torreón le da ínfulas de castillo.

Al caer la tarde, cuando miles de personas aún se dirigían hacia Mezhigorie, se anunció por altavoces que la residencia quedaba cerrada al público.

Nada de gran valor fue hallado en el idílico refugio campestre de Yanukóvich, abandonado por sus moradores la noche del viernes, cuando el todavía presidente de Ucrania claudicó en todas las líneas al firmar un acuerdo por el que aceptaba todas las demandas de la oposición.

Los medios digitales ucranianos repro-dujeron imágenes captadas por cámaras de videovigilancia en las que se observa cómo dos helicópteros, en los que pre-viamente fueron cargados varios bultos, despegan de Mezhigorie con un intervalo de pocos segundos.

En una de sus decisiones, la Rada Supre-ma (Legislativo) ordenó la devolución a las propiedades del Estado de la residencia de Mezhigorie, una de las varias que tenía a su disposición Yanukóvich. EFE

Ucrania ha sido traicionada. Han

provocado la confrontación entre la gente. Y toda la

responsabilidad recae sobre Yanukóvich y su entorno más próximo”

GRUPO PARLAMENTARIO

Page 17: Febrero | 24 | 2014

GLOBAL 17

Miles de ucranianos se congregaron en la emblemática plaza Independencia para festejar la salida de Yanukóvich. FOTOS: EFE Y AP

Lunes 24 de febrero de 2014

MADRID Tres integrantes de la Comisión de Verifi-cación Internacional (CVI)

que anunció un desarme parcial de ETA, declararon ante la justicia que la organización separatista se quedó con las armas fuera de uso, pero des-tacaron que existe una “oportunidad auténtica para la paz”.

Los mediadores Ram Manikka-lingam, de Sri Lanka, Ronnie Kas-rils, de Sudáfrica, y Chris Maccabe, del Reino Unido, testificaron du-rante tres horas ante el juez Ismael Moreno de la Audiencia Nacional de España, que los había citado con la intención de identificar a sus interlo-cutores de ETA.

Los verificadores aseguraron que nunca le vieron la cara a los dos etarras que escenificaron el desarme, ya que ambos estaban encapuchados, y tam-poco pueden identificar al chofer que los condujo a la casa donde tuvo lugar la prueba de verificación, porque estaba disfrazado, según fuentes judiciales.

Los expertos internacionales ex-plicaron que recibieron una carta anónima que los citaba en Toulouse, Francia, y que tras hacer la verifica-ción, los etarras con los que se reu-nieron guardaron el armamento en cajas de cartón y se comprometieron a no utilizarlo, añadieron las fuentes.

ETA se quedó con las armas y, por lo tanto, desconocen donde se en-cuentra el arsenal fuera de uso, rela-taron los tres testigos.

Por su parte, la Fiscalía del tribu-nal, que había apoyado la declaración de los miembros de la comisión -soli-citada por una asociación de víctimas de ETA-, consideró que el relato del desarme es “ridículo”, ya que no se puede hablar de verificación fiscal y, en consecuencia, no sirve de nada.

Al término de la declaración, el mediador de Sri Lanka, Ram Ma-nikkalingam, afirmó a la prensa espa-ñola que han sido “transparentes” en su trabajo y que su intención es “co-laborar con la justicia”, al tiempo que

reivindicó la labor de la comisión en la consolidación de la paz en el norte-ño País Vasco.

“ETA expresó su compromiso uni-lateral, tenemos experiencia y cree-mos que estamos ante una auténtica oportunidad para la paz”, insistió el vocero de la CIV.

El desarme fue grabado en un video, difundido en exclusiva por la BBC Mundo, en el que se ve a dos etarras encapuchados y vestidos de negro entregando el inventario de armas a dos de los verificadores in-ternacionales ante una mesa con municiones, revólveres y otras ar-mas y explosivos; y con un cuadro del “Guernica” de Pablo Picasso como te-lón de fondo.

Los verificadores, que no son re-conocidos por el gobierno español del derechista Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy, consideran que ETA dio un paso histórico y necesario que supone el inicio del proceso de desar-me completo. EFE

ROMA. En una demostración de un cambio de hacer política en Italia, el joven designado pri-mer ministro Matteo Renzi Renzi compartió

con sus seguidores en Twitter algunas pistas de trabajo de su gabinete y respondió a preguntas sobre su futuro mandato sobre impuestos, economía digital y otros temas.

Renzi, de 39 años, se convirtió en el jefe de gobierno más joven en la historia de su nación y en estos momentos de toda Europa, al juramentar la víspera junto a su equipo de 16 ministros ante el presidente Giorgio Napolitano.

El ex alcalde de Florencia y secre-tario general del Partido Democrático (PD) afirmó:

“Nada de anuncios espectaculares (...) pero una visión y cosas concretas aprendidas como alcaldes”, afirma.

Al responder a preocupaciones de los internautas sobre asuntos como los impuestos indicó que, sin prometer nada, su gobierno se esfor-zará por reducirlos. “Cuando era alcalde de Florencia siempre lo hice”, comentó el político, quien llegó a ese cargo en 2009.

Renzi dijo que estaba preparando una “ gran sorpresa” sobre la economía digital y que intentaría reducir las tasas.

“Esta es para mí la principal responsabilidad: hacer de Italia una tierra de oportunidades y no de rentistas”, res-

pondió a un internauta que le pedía que “no decepcio-nara a los jóvenes de su edad”.

Renzi señaló que era necesario poner en práctica reformas constitucionales,

nuevas reglas parlamentarias y mucha transparencia en la gestión oficial.

Además, dijo que volvería a la sesión de respuestas en Twitter, luego de la votación de confianza sobre su equipo ministerial en el Senado y mañana en la Cámara de Diputados.”Retomaremos el #matteo-

risponde” (Matteo les responde) escri-bió el premier.Renzi reemplazó a Enrico Letta, tam-

bién del PD, quien estuvo al frente del gobierno por apenas 300 días.

La nómina ejecutiva la integran ocho mujeres y ocho hombres, con una edad promedio de 48 años, la más baja del período de posguerra, durante el cual Italia contó con unos 40 gabinetes. REDACCIÓN

Verificadores ven con optimismo la entrega de armas de la ETA

Manikkalingam, miembro del comité de verificadores, da comentarios. FOTO: AP

Renzi da pistas de su gobierno en Twitter

Europa y Rusia, en jaloneo por conflictoK IEV. La cohesión de las

regiones que conforman Uncrania, podría que-

dar vulnerable por la polarización (influencia de Europa y Rudis) existente a lo largo del país. Hay temores de que algunas regiones pudieran tratar de separarse, des-pués de tres meses de crisis política en un país de importancia estraté-gica para Estados Unidos, naciones europeas y Rusia.

Ucrania está profundamente di-vidida entre la región del este, pre-dominantemente pro rusa, y la del oeste, que detesta a Yanukó-vich y desea vínculos más estrechos con la Unión Europea.

La asesora de seguridad nacional de la Casa Blanca, Susan Rice, asegu-ró que Rusia come-tería un “grave error” si decide enviar tropas a Ucrania, y opinó que el destituido presidente ucra-niano, Víktor Yanukovich, “perdió enormemente su legitimidad” antes de ser apartado del poder por el Le-gislativo.

“Eso sería un grave error. No está en los intereses de Ucrania, o de Rusia, ni de Europa o Estados Unidos ver cómo se divide ese país”, dijo Rice a la cadena NBC News.

“No hay una contradicción inhe-rente (...) entre una Ucrania que tie-ne lazos culturales e históricos con Rusia y una Ucrania moderna que quiere integrarse más de cerca con Europa. Esto no tiene por qué ser in-compatible”, agregó la asesora.

Ucrania depende de Rusia para la mayor parte de su suministro de gas y petróleo, y sufre además un grave endeudamiento que Yanukó-vich trató de solucionar al firmar,

el pasado diciembre, un acuerdo por el que Moscú se comprometía a proporcionar 15 mil millones de dó-lares (195 mil millones de pesos) en préstamos al Gobierno ucraniano.

Rice reconoció que la economía ucraniana es “muy, muy frágil” y aseguró que Estados Unidos “ten-drá un papel” a la hora de encami-nar el país hacia la recuperación.

El ministro de Finanzas de Ru-sia, Anton Siluanov, dijo que Ucra-nia debería solicitar créditos del Fondo Monetario Internacional para que evite una inminente sus-

pensión de pagos.Siluanov dijo que la

situación de Ucra-nia fue examinada durante la reunión de ministros de fi-nanzas del G20, en Sydney. Mientras tanto, y frente a los

diputados, Alexan-dr Turchínov, que se

refirió a “la catastrófica” situación económica del país

tras señalar que “el Gobierno de Yanukóvich arruinó la economía y en las arcas fiscales no hay dinero”, pidió a los diputados que desarro-llen un plan de ruta para atenuar la incertidumbre política y, sobre todo, para fortalecer la economía.

Por su parte, la canciller alema-na, Angela Merkel, y el presidente ruso, Vladímir Putin, sostuvieron una conversación telefónica en la que coincidieron en que Ucra-nia debe elegir lo más rápidamente posible un Gobierno estable y man-tener su integridad territorial.

Según informó el vocero del Gobierno alemán, Steffen Sei-bert, Putin y Merkel resaltaron el interés que tienen tanto Rusia como Alemania en la estabilidad de Ucrania. EFE Y AP

Page 18: Febrero | 24 | 2014

GLOBAL18 El diario sin límitesLunes 24 de febrero de 2014

Capriles desafía a Maduro: “continuaremos en las calles”

En un cambio de estrategia y mientras Leopoldo López sigue en prisión, el presidente convoca a alcaldes de todo el país para debatir la problemática

Marcha de personas de la tercera edad en apoyo al gobierno venezolano. FOTO: AP

FOTO: ESPECIAL

WikiLeaks ve conexión EU-López

WASHINGTON. Docu-mentos clasificados y filtrados por WikiLeaks

revelan que la Embajada de EU en Caracas y agencias estaduni-denses habrían colaborado en la captación de activistas, desarrollo de “programas sociales” y entrega de fondos a partidos de derecha para impulsar acciones contra el gobierno chavista, de acuerdo con un informe publicado por el CERP (Centro para la Investiga-ción Económica y Política).

Entre los cables diplomáticos que la embajada de EU envió a la Secretaría de Estado y la Casa Blanca, y en los que se menciona al menos 77 veces el nombre del opositor Leopoldo López, se en-cuentra un informe emitido por el consejero político de la embajada de EU en Caracas, Robert Dow-nes, denominado “Cinco puntos estratégicos del equipo en el país para el apoyo programático de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés)”.

En ese informe se resu-men cinco puntos estratégi-cos delineados para el período 2004-2006, entre ellos: Forta-lecimiento de las instituciones democráticas, penetrar la base política de Chávez, dividir al chavismo, proteger los negocios vitales de EU, y aislar a Chávez internacionalmente.

Estas acciones se hicieron, principalmente, mediante la Ofi-cina de Iniciativas de Transición (OTI) de la Usaid.

Ese organismo había entrega-do 15 millones de dólares a 300 “organizaciones civiles en Ve-nezuela con asistencia técnica y capacitación, conectándolos con otros movimientos internaciona-les “La OTI ha llegado directa-mente a 238 mil adultos a través de más de 3000 foros, talleres y sesiones de capacitación (…) proporcionando oportunidades para que activistas de la oposi-ción interactúen con chavistas, con el efecto deseado de alejarlos despacio del chavismo”, señala el texto. REDACCIÓN.

Caracas da marcha atrás y autoriza regreso de CNNCARACAS. El gobierno de Nicolás Maduro

decidió dar marcha atrás con la medida que había tomado contra CNN y reactivó

las credenciales de los cuatro periodistas de esa ca-dena de TV estadunidense. “Tras la rueda de pren-sa, nos llamaron del Ministerio de Comunicación e Información para activar nuevamente nuestras acreditaciones” informó Osmary Hernández, co-rresponsal de ese medio en Caracas.

La emisora señaló que el gobierno les dijo al equipo de periodistas de CNN que podrán seguir trabajando en el país. Esto ocurre tras la tensión y el impacto internacional que tuvo la medida adoptada el viernes pasado, cuando el gobierno decidió anular el permiso a cuatro periodistas de la cadena porque no estaban conformes con la información que daban.

Todo empezó a media semana, cuando Maduro amenazó con sacar de la programación por cable en el país a la cadena internacional “si no rectifica” su línea editorial. “CNN tiene el objetivo de justificar una guerra civil para provocar la intervención del Ejército gringo contra nuestra patria. Alerta a todo el país. Alerta”, dijo en esa oportunidad.

Ante el tono que tomaba la situación, la presen-tadora de CNN en Español Patricia Janiot y su pro-ductora, que se encontraban en Venezuela hacien-do un programa especial, decidieron abandonar el país. Al salir tuvieron un incidente con la seguridad del Aeropuerto, quien decidió retenerlas bajo la sos-pecha de que llevaran “drogas”. Luego del mal mo-mento, las dejaron seguir viaje.

Pese a haber restituido el permiso para que si-

guieran trabajando, Maduro volvió a cuestionar a la CNN. Dijo que la cadena está obligada a respetar las leyes venezolanas y recalcó que el canal que no las respete no podrá figurar en la programación de la televisión por cable en el país.

“Llamamos a una gran rectificación a CNN. Todo el que quiera estar en la televisión venezolana tiene que respetar las leyes. No intenten llevar con su información al país a un conflicto violento, donde nos matemos unos a otros”, dijo en rueda de prensa.

En forma paralela a este incidente, la Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera en Vene-zuela (APEX) manifestó su protesta por “las agre-siones” a medios, corresponsales y trabajadores de la prensa desde que el pasado día 12 comenzaran las marchas de protesta. EFE

C ARACAS. El líder opositor Henrique Capriles dijo que “las protestas seguirán” en Venezuela hasta que

las demandas de los manifestantes sean atendidas por el gobierno del presidente Nicolás Maduro, quien destacó a su vez que los focos violen-tos han comenzado a extinguirse tras afectar, dijo, un 8 % del país.

El país sudamericano vivió la jor-nada de mayor tranquilidad en los últimos once días, con una marcha de personas de la tercera edad que vestidos con distintivos rojos, color del partido gobernante, con fotogra-fías del fallecido mandatario Hugo Chávez, y pancartas en las que se leía “No a la violencia, sí a la paz”, apoya-ron al presidente en Miraflores, sede del Ejecutivo, y la resaca de una no-che de heridos en manifestaciones violentas en varias ciudades, incluida, la parte este de la capital.

“Nicolás (Maduro) alimenta las peores cosas, la intolerancia en su máxima expresión, odio, confronta-ción, división, persecución ¡No ha-gamos lo mismo que él!”, exhortó en Twitter Capriles, quien mantuvo su rechazo a las barricadas callejeras y su apoyo a las protestas pacíficas, las cuales, dijo, seguirán hasta que el gobierno atienda las demandas planteadas.

La agenda de demandas incluye que se imparta “justicia para todos” los muertos, heridos y reprimidos, y sean liberados los detenidos en las protestas, y también el dirigente opositor Leopoldo López quien se encuentra en una prisión militar des-de el pasado 18 de febrero, cuando se entregó a las autoridades, acusado de varios delitos, entre ellos, asociación para delinquir e instigación, después de una manifestación pacífica el 12 de febrero en la que los opositores exigie-ron la salida del gobierno en el marco

de la Constitución. La manifestación degeneró en actos de violencia contra edificios y bienes públicos y produjo la muerte de tres jóvenes, por lo que están detenidos varios funcionarios del Servicio de Inteligencia (Sebin).

El gobernador de Miranda confir-mó que asistirá hoy a un encuentro de autoridades regionales en el palacio de gobierno convocada por Maduro, en medio de protestas opositoras que se han extendido a por los menos 13 de los 23 estados de Venezuela.

Mientras tanto, Maduro anun-ció a undécima muerte relaciona-da con las protestas de estos once días: un joven que dijo fue apuña-

lado en una barricada.En una alocución ante cientos de

ancianos, que marcharon hasta el palacio presidencial en apoyo a su go-bierno, Maduro dijo que el joven Dan-ny Vargas murió en una “guarimba” en el estado Táchira, fronterizo con Colombia, cuando fue acuchillado por “un señor humillado” previamen-te por los manifestantes.

Conjuntamente con “ir derrotán-dolos, como lo estamos haciendo”, con el uso de la fuerza pública, “los focos de violencia se están acabando, extinguiendo”, sostuvo el gobernante en un discurso transmitido en cadena nacional.

“Los grupos violentos han logra-do impactar territorialmente solo el 8 % del país. Impactarlo con ‘gua-rimbas’, interrupción de vías, muer-tos, sangre. El resto, el 92 % del territorio nacional, todos los días ha estado en paz (...), cada quien ha-ciendo sus compras, los muchachos estudiando, sus padres trabajando”, añadió Maduro.

Maduro también denunció que familiares suyos y de sus allega-dos, entre ellos la hija de Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, han sido blanco de agre-siones en los últimos días, pero no dio detalles. EFE

Page 19: Febrero | 24 | 2014

GLOBALEl diario sin límites 19Lunes 24 de febrero de 2014

Hackers revelan correos del presidente colombiano

Juan Manuel Santos. FOTO: AP

EU no le cumple a AlemaniaBERLÍN. Los servicios secretos de EU

han dejado de espiar a la canciller ale-mana, Angela Merkel, pero a cambio

han intensificado las escuchas a sus colabora-dores más cercanos, entre ellos el ministro del Interior, Thomas de Maiziere, según informa-ciones del dominical Bild am Sonntag.

“Tenemos la orden de evitar pérdida de informaciones desde que las comunicaciones de la canciller no pueden ser escuchadas di-rectamente”, dice un agente estadunidense no identificado en declaraciones que cita el Bild am Sonntag.

De Maiziere es una de los objetivos centra-les del espionaje de Estados Unidos debido a la relación de confianza que tiene con Merkel.

Además, el hecho de que el año pasado el ministro alemán se mencionara entre los can-didatos a asumir la secretaría general de la OTAN agregó un interés adicional.

“Queríamos saber si era realmente un so-cio confiable para nosotros”, dice el agente no identificado. Según Bild am Sonntag, la Casa Blanca no quiso desmentir las informaciones sino que recordó que “EU recabará informa-ciones a través de sus servicios secretos de la

misma naturaleza que todos los Estados”.Según el rotativo alemán, actualmente los

servicios secretos estadunidenses tienen en su punto de mira a 320 personas en Alemania, la mayoría de las cuales ocupan posiciones cla-ves en la política y en la economía.

La revelación de que Estados Unidos había estado escuchando sistemáticamente uno de los teléfonos celulares de Merkel llevó en su momento a una mini crisis en las relaciones con Alemania y el presidente estadunidense, Barack Obama, se vio precisado a prometer que mientras él estuviera en su cargo eso no volvería a repetirse.

“Barack Obama ha cumplido su promesa. En enero prometió no seguir escuchando el celular de Angela Merkel. Lo que no ha dicho es que desde que Merkel no es espiada se espía con más intensidad a sus colaboradores”, dice Bild am Sonntag.

Francia es otro de los focos de interés de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) para el espionaje. Sin embargo, en la reciente visi-ta del mandatario Francois Hollande a EU, llegaron a un acuerdo para pasar página, sin saber los detalles del mismo. EFE

BOGOTÁ. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó que el espionaje de su cuenta de correo

personal, “constituye una actividad crimi-nal” que calificó como “grave, insólita e in-aceptable”.

Así lo manifestó en un comunicado divul-gado por la Casa de Nariño, sede del ejecu-tivo, en el que señala que la filtración de co-rreos suyos “sugiere motivaciones políticas” que coinciden con el inicio de la campaña electoral para los comicios del 25 de mayo próximo en los que aspira a la reelección.

Medios de prensa revelaron el sábado que al menos dos mensajes de la cuenta personal de correo electrónico de Santos, en uno de los cuales hace averiguaciones de precios de obras de arte, fue interceptado ilegalmente por desconocidos, lo que fue confirmado por el mandatario.

“Desde hace algún tiempo he sido ente-rado de que mi cuenta de correo personal y las de algunos miembros de mi familia han estado interceptadas, lo que constituye una actividad criminal que no dudo en calificar como grave, insólita e inaceptable”, afirmó el presidente en el comunicado.

En el comunicado, el presidente confir-ma que el correo publicado por Coronell sobre las averiguaciones de las obras de arte corresponde a su cuenta personal y es “uno de los más de mil” mensajes suyos “que desde hace algunos días se están filtrando selectivamente para causar el mayor daño posible”.

En otro de los correso que se dieron a conocer, el presidente detalla el monto de la colegiatura que paga en el colegio en el que estudia una de sus hijas, en el exterior.

“No sería entonces raro que en los próxi-mos días y hasta que finalice la campaña cir-culen nuevas comunicaciones con cuya pu-blicación se busca afectar mi buen nombre y el de mi Gobierno. La estrategia común en estos casos es circular -gota a gota- correos

verdaderos entremezclados con correos apócrifos”, agrega el comunicado.

En las comunicaciones interceptadas “no van a encontrar nada que merezca respues-ta alguna de mi parte”, enfatizó el presiden-te, quien agregó que estará “pendiente de las investigaciones para individualizar la responsabilidad de estos actos ilícitos”.

También en Colombia, pero en otro tema, una caravana en la que se desplaza-ba la candidata presidencial por el partido Unión Patriótica, Aída Avella Esquivel, fue atacada por dos sujetos que se movilizaban en una moto en el municipio de Tame, de-partamento de Arauca, fronterizo con Ve-nezuela, informaron las autoridades.

Avella viajaba al lado del candidato al Se-nado del mismo partido, Carlos Lozano, y ambos salieron ilesos del atentado, aseguró el comandante de Policía de Arauca, coronel Camilo Ernesto Álvarez Ochoa. EFE

Page 20: Febrero | 24 | 2014

El d

iari

o si

n lí

mit

esN

EG

OC

IOS

ENRIQUE HERNÁNDEZ

Hoteles City Express va a la conquista de Chile, Colombia y Perú, ya que viven un buen momento económico y cuentan con

condiciones aceptables para invertir.“Las aperturas de hoteles este año

todas son en la república mexicana, pero se planea iniciar la construcción de hoteles en Colombia y Chile; y eso se reflejará en 2015”, señala Abelardo Loscos, director de Finanzas y Relación con Inversionistas de la cadena hotelera mexicana.

Según el directivo de la compañía, en 2014 abrirá entre 14 y 16 hoteles en el mercado mexicano, y se cuenta con tres terrenos en Bogotá, Medellín y Barran-quilla, así como cinco propiedades en Chile donde levantarán este año cientos de cuartos de hotel.

“Adicionales a esos dos mercados, Perú puede ser una alternativa para la expansión del grupo por su buen momento económi-co”, afirma el representante de la firma a 24 HORAS.

“Colombia y Chile son mer-cados pequeños y si abres hoteles en ciudades importantes tendrás una presencia de marca importante, además presentan mayores oportu-nidades de crecimiento”, manifiesta.

El primer hotel de la compañía, que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) bajo la serie HCity, lo abrió en 2012 en San José, Costa Rica, y apenas en diciembre de 2013 se puso en opera-ción otro hotel en Cali, Colombia. Las acciones de la emisora perdieron 0.55% al venderse en 21.90 pesos cada título.

“Cuando analizamos el plan de ex-pansión internacional buscamos mer-cados similares a México, es decir que

hubiera un alto porcentaje de hoteles independientes no afiliados a ninguna cadena, así como que fueran economías de América Latina en crecimiento”, precisa el responsable de los números.

City Express lleva una década ofre-ciendo servicios a los viajeros de nego-cios que visitan todos los días más de 56 ciudades de la república mexicana. Además, ya se convirtió en la tercera cadena hotelera en este país.

“En 2013 se construyeron 13 hoteles, se presentaron avances satisfactorios tanto en ventas, como márgenes de operación, a pesar de la desaceleración económica en el país”, declara Loscos.

—¿Estados Unidos y Brasil están la mira de City Express?

—No por el momento. Estados Uni-dos en mercado con marcas muy re-conocidas, en el caso de Brasil es un mercado complicado en temas de cultura y el estado de su economía presenta retos importantes para los próximos años.

— ¿La expansión se da por qué necesitan hacer más negocio?

—La realizamos para tener una opción adicional de creci-

miento, así como para tener una alter-nativa adicional fuera de México. El plan de expansión es para explorar los

mercados con características similares al mercado mexicano, y finalmente les dará valor en el futuro a los accionistas de la empresa.

—¿Usan financiamiento, capital pro-pio o franquicias en el plan de expan-sión?

—En el tema de Colombia son hote-les propios; en Chile tenemos una coin-versión con un socio local. Sin embargo, México sigue siendo el mercado princi-pal, porque de los 84 hoteles vamos a tener en febrero sólo dos están fuera del país. Y de entre 14 y 16 aperturas pro-gramadas para 2014 todas son progra-madas en la República Mexicana; será hasta 2015 cuando ya se terminen los hoteles en el extranjero.

—¿Qué han hecho para que el nego-cio en México sea rentable?

—Siempre se toma una decisión de inversión basada en un estudio de mer-cado muy profundo, hacemos un mode-lo de cuánto nos puede dejar el hotel. Además, somos disciplinados en inver-tir en las plazas y en hoteles.

—¿Cuánto invierten en hotel?—El costo promedio por cuarto está

alrededor de 48 mil dólares. Y depende de la composición de apertura que tengas, por ejemplo un hotel en el Distrito Fede-rales más caro que en el resto del país.

La cadena mexicana de

hoteles ve en un buen momento

a la región y analiza con cautela

su expansión a mercados

consolidados como Estados

Unidos y Brasil

City Express va por toda América Latina

Mantiene cautela ante Brasil y EU. FOTO: ESPECIAL

L a Inversión Extranjera Directa (IED) a México alcanzó en 2013 un máximo histórico de 35 mil 188

millones de dólares, apoyada en gran me-dida por la adquisición de Grupo Modelo por parte de la belga Ab Inveb, informó la Secretaría de Economía (SE).

El monto es 178% mayor a los 12 mil 659 millones de dólares registrados como IED en 2012, indicó la dependencia gu-bernamental en un comunicado. La com-pra de Modelo en el segundo trimestre del año pasado fue por 13 mil 249 millo-nes de dólares.

Con dicha operación, esta vez Bélgica

desplazó a Estados Unidos como el prin-cipal contribuyente de IED a México, con 38% del total, seguido por el 32% de los norteamericanos.

En el cuarto trimestre de 2013, la IED a México fue de 5 mil 419 millones de dó-lares. La dependencia no ofreció un com-parativo con respecto al mismo periodo de 2012. México, tradicionalmente, es el segundo mayor receptor de IED en Amé-rica Latina, después de Brasil.

La nación sudamericana, la mayor economía de la región, atrajo 64 mil 45 millones de dólares en Inversión Extran-jera en 2013. REDACCIÓN

Grupo Modelo empuja IED a nivel histórico

FOTO: ESPECIAL

Page 21: Febrero | 24 | 2014

NEGOCIOS 21Lunes 24 de febrero de 2014

Hiroshi [email protected]@takaink

CTRL

Pero quieren mucho a los perros

BARCELONA, España. En cuanto termina la conferencia de prensa de Huawei las decenas de reporteros de todo el mundo corren hacia la parte trasera del escenario, hacia una sala de exhibición que aparece de pronto al abrirse un par de puertas

que semejaban muros. La música sube de volumen y ellos corren, frenéticos. No hay directivos detrás de esos portones negros listos para ser entrevistados. La tecnología más avanzada del mundo los espera.

Los reporteros “especializados” en tecnología llegan apresurados a tomar los teléfonos y tablets. Se empujan. Quieren tocar. Quieren apretar. Quieren deslizar sus dedos por las pantallas. Quieren escuchar. Toman fotos, se arrebatan los dispositivos. Ven a las modelos que los portan y les piden que sonrían. Ven las bandas en la mesa y las tocan como si quisieran romperlas para comprobar que son reales. Las cámaras sueltan golpes de luz hacia las mesas una, y otra y otra vez. No paran. Ganar la nota en estos lugares significa tuitear. Ganar la nota significa pararse frente a los dispositivos, una vez que lograste arrebatárselo a la masa y ser captado con la cámara de tu asistente hablando de las bondades del nuevo gadget, antes que nadie. Sonríes hacia tu público, pero los que están alrededor esperan que te descuides para quitarte el nuevo teléfono o tablet y hacer su propio show. El mundo te escuchará en vivo, streaming, antes que la televisión. Antes que nadie. Hay empujones y miradas fulminantes. Nadie quiere perder sus minutos de fama, su masa de followers, aunque sean comprados.

•••En otras circunstancias, los reporteros corren hacia los personajes a

entrevistar, en busca de una declaración, una reacción o un sí o un no. Una idea, un escándalo. En las ferias de tecnología como el Mobile World Congress de Barcelona, los objetos hablan por sí mismos.

Estamos en una fría ciudad europea que espera a partir de este lunes más de 75 mil visitantes de todo el planeta.

Hablando de tecnología, el epicentro desde este lunes es Barcelona. Este lunes, a las dos de la mañana, tiempo de la Ciudad de México, estará Daniel Hajj, el CEO de América Móvil, junto al CEO de Telenor, de Etisalat y SingTel, platicando en la conferencia inaugural. Acá serán las nueve de la mañana. A las 11:15 (siete horas adelante del DF) los reporteros corremos a la presentación titulada Mobile, Disrupted: Challenging the State of Play, en donde hablará Jan Koum, CEO y cofundador de WhatsApp. Y a las 18:00 horas, las 11 de la mañana de allá, Mark Zuckerberg, el fundador y CEO de Facebook, se robará la atención de todos.

Bueno, de casi todos, porque en realidad esta feria está muy enfocada al futuro de la tecnología, de los dispositivos y las redes. La comunicación. Cientos de reporteros prefieren entonces perseguir lo que está adelante de las redes sociales. Las redes sociales siguen siendo lo que domina la charlas en algunos círculos, aquí lo que se busca es el siguiente paso de lo que transformará a la humanidad. Twitter, Face y WhatsApp ya es presente.

•••Mientras pensamos en futuro, grupos de manifestantes aparecen

sorpresivamente en Barcelona para aprovechar los reflectores y protestar por el alza de las tarifas del transporte metropolitano.

Más de mil 900 policías vigilan las calles. En cuanto un grupo se mueve son rodeados por los guardias, que no escatiman su poder disuasivo y los mandan a caminar a otro lado.

Se esperan protestas durante toda esta semana, en la que Barcelona estará en la mira del mundo. Mark Zuckerberg hablará, Jan Koum se reunirá con él y hasta Felipe de Borbón llegó.

Cuando ves la ciudad, entiendes que hay trabajo y oportunidades. Los perros que cargan los transeúntes por la ciudad parecen niños consentidos. No ladran y tienen bebederos dorados en las calles. Hasta las palomas de los parques parecen bien comidas. Están gordas.

A simple vista se ve que no viven nada mal los manifestantes. Los tengo de frente una y otra vez. Traen buenas prendas encima. Se ve que comida no les falta. Pero están enojados.

Y cómo explicarles que en este momento a los miles de visitantes no les importan. No nos importan. Hoy son parte del paisaje y mañana una anécdota de viaje.

Y de pronto siento que hay más empatía con las máquinas y los perros, que con los humanos.

T V Azteca dio a conocer que Ernesto Vargas Guajardo, presidente del Consejo de Ad-ministración de Dish, filial de MVS, será denunciado penalmente por proveer infor-mación falsa a las autoridades y los inversio-

nistas en cuanto a la relación entre dicha empresa y Telé-fonos de México (Telmex).

“Los documentos que hemos visto esta semana mues-tran que Vargas ocultó información de manera dolosa, para beneficiar a su empresa y a Telmex”, dijo Eduardo Ruiz Vega, director de Cumplimiento Regulatorio de Gru-po Salinas.

Sostuvo que Dish manipuló, simuló, ocultó y falseó in-formación a la extinta Comisión Federal de Competencia (CFC).

“Sólo por esa vía es que se podría explicar que la CFC haya validado el acuerdo entre Dish y Telmex, ese mismo que hoy se destapa como ilegal”, afirmó en un comunica-do.

Refirió la CFC, entonces encabezada por Eduardo Pé-rez Motta, decidió “sospechosamente” no investigar en 2008 esa relación, argumentando que el acuerdo era ex-clusivo en facturación y cobranza.

Ruiz Vega subrayó que Telmex y Carlos Slim violan su título de concesión al ofrecer televisión restringida por medio de Dish.

“Es absurdo que pretendan en Dish y Telmex seguir ocultando lo evidente: que son la misma empresa”, señaló.

En el momento en que Telmex sea declarado prepon-derante, Dish debe ser valorado por el Instituto Federal

de Telecomunicaciones (IFT) como parte de esa empresa y perder el acceso a la gratuidad en la retransmisión de televisión abierta, concluyó Ruiz Vega. NOTIMEX

Amaga TV Azteca con denunciar a Vargas

C laro, filial de América Mó-vil, rechazó las versiones sobre una supuesta sus-

pensión de sus servicios de telefo-nía móvil en Colombia, la que se es-pera para el próximo 28 de marzo.

“Es falso que los colombianos se puedan quedar sin servicio de telefonía mó-vil de Claro el 28 de marzo”, señaló un co-municado de la multinacional mexicana de las telecomunica-ciones.

Aclaró que a fines del mes de noviembre de 2013, la compañía se acogió al régimen de habilitación general previsto en la Ley 1341 de 2009 y en el Decreto Presidencial 2044 de 2013, normas que estable-cen la Garantía de Continuidad del Servicio.

“Se estableció que la renova-ción de los permisos surte efectos desde la fecha misma en que el proveedor se acoge al régimen de habilitación general”, explicó.

Por consiguiente, dijo, desde el 28 de noviembre de 2013, fecha en que Claro se acogió al mencionado régimen, se entienden renovados sus permisos. AFP

Niega Claro suspensión en Colombia

Must offer pega a Televisa

D urante 2014, Televisa dejará de percibir ingresos por al-rededor de mil 400 millones

de pesos, derivado del must offer, la obligación de proveer su señal abierta de manera gratuita a los sistemas de televisión de paga.

El vicepresidente de Grupo Te-levisa, Alfonso de Angoitia Noriega, señaló que el impacto de esta medida fue por 370 millones de pesos en in-gresos sacrificados, que corresponde al periodo de mediados de septiembre al 31 de diciembre de 2013.

Para 2014 se estiman ingresos no percibidos de aproximadamente mil 400 millones de pesos, resaltó el di-rectivo en conferencia con analistas a propósito de los resultados de la tele-visora al cuarto trimestre de 2013.

Destacó que la reforma de teleco-municaciones obliga a Televisa a pro-porcionar canales de radiodifusión a los proveedores de televisión de paga en México, siempre que se reúnan ciertas condiciones.

Como consecuencia, dijo, los in-gresos de la red de suscripción creció 2.3%, pero si se excluye el impacto de la obligada oferta, entonces el creci-miento de los ingresos habría sido de 14% durante 2013.

De Angoitia Noriega comentó a los analistas que la legislación secun-daria de la reforma en telecomunica-

ciones no ha sido lo suficientemente oportuna, por lo cual se ha realizado un ajuste a las proyecciones de los ne-gocios de la empresa.

Comentó que es urgente el cambio regulatorio para que Iusacell pueda competir efectivamente, pues las ta-rifas de interconexión actuales lo ha-cen muy difícil.

Ante la pregunta de cuáles son las medidas que esperan contenga la ley secundaria para propiciar un esce-nario de mayor competencia del que Iusacell se pueda beneficiar, el vice-presidente de Grupo Televisa se negó a comentar debido a la coyuntura, pues ésta puede ser presentada en las próximas semanas.

En 2013, las ventas consolidadas de Grupo Televisa crecieron 6.5%, manteniendo un margen de utilidad de los segmentos operativos de 39.7%.

El segmento de contenidos creció 2.8%, a pesar de la disposición de must offer, la cual redujo los ingresos de venta de canales de TV en 22% duran-te el cuarto trimestre. En tanto, la uti-lidad neta de Grupo Televisa aumentó 1.6%, sin embargo la utilidad neta a los accionistas cayó 11.6%. NOTIMEX

FOTO

: CU

AR

TOSC

UR

O

Eduardo Ruiz Vega. FOTO: CUARTOSCURO

Page 22: Febrero | 24 | 2014

NEGOCIOS22 El diario sin límitesLunes 24 de febrero de 2014

Page 23: Febrero | 24 | 2014

NEGOCIOSEl diario sin límites 23Lunes 24 de febrero de 2014

Samuel GARCÍ[email protected]@SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

EL OBSERVADOR

¿Y el Pacto Fiscal?

A cuatro días de que concluya febrero aún no se vislumbra la firma del Pacto Fiscal que el secretario Luis Videgaray diera a conocer desde Davos durante las reuniones del Foro Económico Mundial.

Fue el 24 de enero pasado cuando el secretario de Hacienda adelantó a la prensa que durante febrero estaría listo un acuerdo de estabilidad tributaria a fin de dar certidumbre a las empresas y a los trabajadores sobre las reglas fiscales para los próximos años, según dieron a conocer los medios de comunicación nacionales ese día.

La primicia del secretario sorprendió a medio mundo, principalmente a los empresarios, quienes serían sus interlocutores en el acuerdo. La reacción del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), al día siguiente, reveló que en realidad no había ninguna negociación en camino hacia la firma de un acuerdo. “Para que esto se dé (la firma de un acuerdo de largo plazo) definitivamente hay temas pendientes que seguramente tendremos que avanzar con la autoridad”, respondió Gerardo Gutiérrez Candiani desde Oaxaca. Es decir, no había nada. El secretario Videgaray habría lanzado su Pacto sin conversaciones previas y mucho menos con cierto asomo de consenso sobre los aspectos básicos de un pretendido acuerdo.

La molestia de los empresarios con la llamada reforma fiscal era abierta; así se lo habían hecho saber al gobierno en público y en privado, a la vez que su área de análisis -el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado- no cesaba en publicar diagnósticos y mostrar las consecuencias de una reforma que consideran un retroceso. Entre tanto, miles de medianos empresarios del norte del país -y uno que otro grande- amenazaban con presentar amparos frente a las nuevas obligaciones fiscales emanadas de las reformas.

Para hacerle frente a una situación así es que surge unilateralmente el llamado Pacto Fiscal, buscando emular lo logrado con el pacto firmado con los partidos políticos que impulsó el presidente Peña Nieto al inicio de su gobierno y pretendiendo validar la reforma fiscal a través de la “foto oficial” de un acuerdo empresarios-gobierno.

Pero las conversaciones de las últimas semanas no han sido tersas y los borradores enviados por Hacienda con los términos del Acuerdo, tampoco fueron aceptados por todas las cúpulas y asociaciones empresariales. “Sería sentar un precedente peligroso enviando una señal de que los empresarios estamos dispuestos a doblar las manos frente al gobierno en asuntos en los que, claramente, no estamos de acuerdo y así lo hemos dicho públicamente”, me dijo un líder empresarial hace poco.

En las cúpulas empresariales el malestar creció recientemente a raíz de la iniciativa sobre la ley antimonopolios que envió el Ejecutivo al Congreso. Su lectura de una injerencia del gobierno en los mercados para fijar precios máximos, ha sido vista como una tendencia generalizada del gobierno por dirigir la economía imponiendo sus reglas. Una situación que ha levantado ámpula en algunos sectores empresariales, profundizado aún más los desacuerdos para firmar el Pacto Fiscal.

Los próximos días serán cruciales para el futuro de un Pacto que se gestó y divulgó -como si fuera un hecho consumado- desde la oficina del poderoso secretario de Hacienda.

SÍGALE LA PISTA…Un dato para tomar en cuenta. Mientras que en el Buen Fin de 2012, 70% de las compras se pagaron en efectivo y 30% a través de tarjetas de crédito, el año pasado estos porcentajes se invirtieron: 65% de las compras se pagaron con tarjeta de crédito y sólo 35% en efectivo; según cálculos de la ANTAD. Un signo más de la liquidez disponible en los hogares.

En las cúpulas empresariales el malestar creció recientemente a

raíz de la iniciativa sobre la ley

antimonopolios que envió el Ejecutivo

al Congreso. Su lectura de una injerencia del

gobierno en los mercados para fijar

precios máximos, ha sido vista como

una tendencia generalizada

del gobierno por dirigir la economía

imponiendo sus reglas

Barcelona 24-27 February 2014

A partir del mes de febrero, está disponible en todo el país la nueva modalidad Nextel Pre-

pago de Cuarta Generación con la cual al realizar una recarga, los clien-tes obtendrán automáticamente un paquete de beneficios.

Servicios ilimitados de Radio, redes sociales (Twitter, Facebook y Whatsapp), correo electrónico (Gmail, Hotmail y Yahoo), así como el doble de tiempo aire para llamadas a todo destino nacional, Estados Unidos y Canadá es lo que los usuarios podrán disfrutar al momento de realizar sus recargas a partir de 30 pesos.

“Seguimos escuchando a nuestros

Nextel eleva la modalidad de prepago

Acuerdan impulsarel PIB mundial

E n el Día Cero del Mobi-le World Congress 2014, Samsung presentó dos nuevos relojes inteligen-tes, esta vez para incluir

sensores de salud y funciones útiles para el momento de ejercitarse.

Durante la cumbre mundial sobre comunicación móvil en Barcelona, Es-paña, la compañía mostró los nuevos Gear 2 y Gear 2 Neo, que tendrán un detector de pulso, podómetro y varias herramientas que medirán el ejercicio,

Presenta Samsungnuevos smartwatches

L os ministros de finanzas de las 20 economías más grandes del mundo acordaron hoy im-plementar políticas que impulsen el Producto

Interno Bruto (PIB) en más de dos billones de dólares en los próximos cinco años.

El secretario del tesoro australiano Joe Hockey, quien fue anfitrión de la reunión del Grupo de los 20 en Sydney, dijo que el compromiso de los ministros de finanzas y banqueros centrales del G20 no tuvo precedentes.

El avance en la recuperación del crecimiento eco-nómico a niveles previos a la crisis ha sido obstaculi-zado por políticas de austeridad en Europa, una alta tasa de desempleo en Estados Unidos y un enfria-miento en la intensa expansión de China. AP

clientes y dándoles lo que nos piden y necesitan. En los últimos meses hemos lanzado equipos icónicos de alta gama, así como nuevos servicios y ahora pre-sentamos esta atractiva oferta de Ne-xtel Prepago Cuarta Generación, con la cual nuestros clientes obtendrán im-portantes beneficios cada que realicen una recarga”, comentó Gustavo Cantú, Director Ejecutivo Comercial de Nex-tel de México.

Un ejemplo para clarificar la ma-nera en que aplica Nextel Prepago 4ta Generación en el día a día es que por una recarga de 100 pesos, se obtiene radio ilimitado, redes sociales ilimita-das, correo electrónico ilimitado y 200

pesos de tiempo aire para llamadas en todo México, Estados Unidos y Canadá. Anteriormente Nextel ofrecía una mo-dalidad distinta que no contaba con los beneficios que esta nueva oferta brinda.

Además Nextel de México acor-dó llegó a un acuerdo con Grupo Wal-Mart para que los clientes de la compañía telefónica pueden realizar recargas en las cajas de cobro de los puntos de venta.

Más de dos mil 480 puntos de ven-ta en todo el territorio nacional esta-rán en condiciones de ofrecer el servi-cio de recargas a partir de 30 pesos a los más de tres millones de clientes de Nextel en el país.

Joe Hockey, secretario del Tesoro australiano. FOTO: ESPECIAL

el sueño y los niveles de estrés.Su cámara es de 2 megapíxeles,

que es de baja resolución, en el Gear 2 fue movida al marco principal. En el Gear original estaba en la correa. El Gear 2 Neo no tiene cámara y es un poco más grande, pero también más ligero.

Samsung no anunció los precios de los nuevos relojes, pero dijo que es-tarán disponibles en abril. El Galaxy Gear tenía un costo de alrededor de 300 dólares.

La empresa tendrá un even-to importante durante hoy, en

el que se espera que anuncie

al sucesor de su popular Galaxy S4.Por su parte LG LG presentó una

amplia gama de smartphones, desde los cada vez más populares “Mini” y la económica Serie L, hasta el nuevo LG G Pro 2 de gama alta.

Éste cuenta con una pantalla de casi 6 pulgadas a 1080p y un procesador Qual-comm Snapdragon 800. REDACCIÓN

FOTO

S: E

SPEC

IAL

Page 24: Febrero | 24 | 2014

NEGOCIOS24 El diario sin límitesLunes 24 de febrero de 2014

i n f o @ a r e n a p u b l i c a . c o m ● @ A r e n a _ P u b l i c a ● w w w . a r e n a p u b l i c a . c o m

19,000 MDPmontó que invertirá la SCT

en compra y entrega de televisores HD en Tamaulipas

{POR QUÉ LA BANCA NO COMPITE

EL CHAPO TAMBIÉN VULNERÓ A HSBCE l presidente de Grupo Fi-

nanciero Interacciones, Carlos Hank Rhon, anun-

ció la llegada del ex subsecretario de Hacienda y subgobernador del Banco de México, José Julián Sidaoui Dib, así como del ex sub-secretario de Energía, Andrés Antonius González, como nuevos integrantes independientes de su Consejo de Administración.

En sustitución de Federico Chilián Espinosa, la Canaive Pue-bla-Tlaxcala eligió a Gustavo Bo-

jalil Garrido como nuevo presidente del gremio empre-sarial para el pe-riodo 2014-2015.

David Koren-feld Federman, director general de Conagua, tomó

protesta a Humberto Carlo Na-varro de Alba como nuevo titular de la dependencia en Guanajuato, tras la renuncia de Jorge Octavio Mijangos Borja.

La firma de tercerización de personal y bolsas de trabajo, Manpower Group nombró a Jo-nas Prising como su nuevo CEO, mientras que Jeffrey Joerres será su nuevo presidente ejecu-tivo.

Tras el arribo de Luis Ángel Bravo Contreras a la Procura-duría de Justicia veracruzana, el equipo tuvo su primer cambio de personal con el nombramiento del ex director general del Diario de Xalapa, Omar Zúñiga Adán, como nuevo vocero de la depen-dencia estatal.

Será hoy mismo cuando la costarricense Rebeca Grynspan Mayufis sea elegida como nueva secretaria General Iberoame-ricana, oficina diplomática que asocia a más de 20 naciones de la región hispanoparlante mundial, al relevo de Enrique Iglesias.

ENTRAN & SALEN

EN LA LISTA DE LA OFAC El Departamento del Tesoro, bajo responsabilidad de Jack Lew, publica cada año la lista de personas y empresas con las cuales se debe evitar todo tipo de transacción por violaciones o laxos procedimientos en contra del lavado de dinero.

{ARENA PÚBLICAL O S H E C H O S C O M O S O N , S I N R E S E R V A S

Carlos Hank Rhon

Apesar de las recientes investigaciones iniciadas por la Condusef y por el pro-pio Banco de México para determinar

el nivel de competencia que se presenta en el sector bancario, la Fundación de Estudios Fi-nancieros (Fundef) del ITAM asegura que la competencia en el sector bancario no está ce-rrada, y prueba de ello es que constantemente se están otorgando nuevas licencias y autori-zaciones.

En México, dice el Fundef, sería deseable ver más de 40 empresas en telefonía o siete

empresas que “concentren” el sector de teleco-municaciones, algo que no sucede. Una prueba de la competencia en el sector crediticio, dicen los analistas del Fundef, serían las tasas de in-terés que se cobran en el sector hipotecario que se ubican entre 8.48% y 10%. Sin embargo, se trata de los pocos sectores -junto con el de tar-jetas de crédito y los pagos vía nómina- en don-de la banca sí quiere competir porque se trata de operaciones sumamente rentables y, sobre todo, con bajo riesgo. No sucede lo mismo con el crédito empresarial en donde un grupo de

FOTO

: EFE

Através de la Oficina de Con-trol de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) que depende del De-partamento del Tesoro de

Estados Unidos, el gobierno de ese país ha señalado en todo el mundo a más de mil 100 empresas y personas relaciona-das con 97 dirigentes del narcotráfico y del crimen organizado.

En los últimos 13 años la Ley King-pin ha perseguido activos (sobre todo inmuebles y participaciones acciona-rias) en empresas de México y en cuen-tas de personas físicas con la amenaza de sancionar hasta con mil 75 millones de dólares a la compañías de su país que no acaten dicha prohibición. Pri-sión hasta por 30 años también forma parte de las penas contempladas por esta legislación.

Por ello, el Departamento del Te-soro, bajo la responsabilidad de Jack Lew, publica año con año la lista de personas y empresas con las cuales bancos y empresas estadunidenses de-ben evitar todo tipo de transacciones. La lista de la OFAC, sin embargo, sólo contempla activos extranjeros y bajo ninguna circunstancia a compañías es-tadunidenses, a pesar de que los juicios contra los principales capos mexicanos de la droga están radicados en juzga-dos de Nueva York y Florida.

La información que sí revela el De-partamento del Tesoro son los nom-bres de intermediarios financieros que han violado esas disposiciones. Uno

apenas una decena de bancos concentra las garantías de Nafin, a cargo de Jacques Rogo-zinski, y esa condición limita el crédito de la banca de desarrollo a través de las plataformas de la banca comercial.

Ahora, además, la Condusef que dirige Ma-rio di Costanzo recomendó una investigación de las autoridades financieras sobre la cance-lación de al menos 200 cuentas de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes).

Es cierto, en el sector financiero participa un gran número de jugadores; sin embargo la participación de intermediarios financieros no bancarios demostró que el crédito sigue sin lle-gar a muchos mexicanos.

de ellos es el Bank of Moscow que fue sancionado por más de 14 millones de dólares por haber incurrido en 69 vio-laciones al involucrarse en el financia-miento de armas de destrucción masi-va. Otra fue el Clearstream Banking de Luxemburgo por operaciones vincula-das con el tráfico de armas en Irán. La sanción sumó 152 millones de dólares.

En relación con México, el caso de HSBC, que aquí dirige Luis Peña y su participación involuntaria -ante fallas en sus sistemas de control- en opera-ciones de lavado de dinero del Cártel de Sinaloa, que encabezaba Joaquín Guzmán Loera, el Departamento del Tesoro confirmó que el banco de ori-gen inglés violó las disposiciones de la OFAC al realizar transacciones por al menos 881 millones de dólares que habrían beneficiado las transacciones entre la organización de El Chapo y Cártel Norte del Valle de Colombia. Para tranquilidad de los directivos de HSBC en México, el Departamen-to del Tesoro de Estados Unidos dejó en claro que esos recursos se lavaron en HSBC USA y que fue allí en donde se olvidaron de aplicar los controles necesarios como la política básica de know your client, con la que arranca cualquier inspección antilavado de ca-pitales. Pero la matriz de HSBC tam-bién reviró asegurando que su filial en EU, donde las sanciones podrían haber sido mayores, tampoco estaba al tanto de las deficiencias de las me-didas contra el lavado de dinero.

Page 25: Febrero | 24 | 2014

El diario sin límites 25SOCIAL MEDIALunes 24 de febrero de 2014

@SrMikeWazowski

Durante la caída de

WhatsApp he salido de mi

habitación y había gente en

casa. “Familia”, creo que se

llaman. Muy loco todo.

@DJGL_

Palabras feas: Estudiar.

Seamos amigos.

Mañana es Lunes.

Batería baja.

Doc_Chapin

Cuando decidas irte

de mi vida, al menos

avísame. Así te pido

un taxi.

@Nunez_MD

Siempre he defendido al

DF, pero hoy que viajé de

Metro Hidalgo al Metro

Zócalo, comprendí el

odio provinciano hacia

los chilangos

Un nuevo cambio en la configuración de pri-vacidad de Facebook permitirá que los per-files de los usuarios fallecidos se mantengan

exactamente como los dejaron antes de morir y los hará públicos.

Esta modificación en su política supone que, si bien antes “solo los amigos” podían acceder al perfil de un fallecido, con independencia de que fuera privado o público antes de su muerte, ahora, si la persona tenía un perfil público, todo el mundo podrá ver la vida digital en esta red social del fallecido hasta el mo-mento de su deceso.

“Así respetamos lo que una persona eligió en vida, mientras que damos a su exten-sa comunidad de amigos y familia-res la posibilidad de ver de forma permanente el mismo contenido que veían al acceder al perfil del ahora fallecido”, expresó la compañía en un comunicado.

La empresa de Mark Zuckerberg también anunció que será posible reproducir la opción “Una mirada al pasado” del fallecido, un video personalizado que la red social habilitó a principios de este año por su déci-mo aniversario y que permite que sus usuarios hagan un recorrido por sus interacciones en la red social.

VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA Y CAROLINA RUIZ

Cumplió apenas seis meses y está capitalizando una de las compras más grandes en el sector de la tec-nología a nivel global

DATO: 4.95 millones de usua-rios nuevos recibió Telegram durante la falla de WhatsApp del sábado

Días después de que WhatsApp fuera ad-quirida por Facebook, los servidores del mayor servicio de mensajería a nivel global fallaron durante más de cinco horas, de manera inter-mitente, provocando que un nuevo servicio de mensajería, Telegram, reportara un creci-miento espectacular.

Sólo hubo un tuit por parte de la compa-ñía como respuesta al fallo en el servicio, de-mandado de manera amplificada por sus 450 millones de usuarios mediante redes sociales.

“Lo sentimos, estamos experimentando problemas con los servidores. Esperamos es-tar recuperados y activos pronto”, explicó la plataforma de mensajería mediante su cuenta de Twitter dedicada a informar sobre el esta-tus de su conexión.

Dos horas después aparecería un nuevo tuit para los usuarios ansiosos del mensajero:

Hubo un problema con los servidores. Ya ha sido resuelto”

De acuerdo con expertos, el fallo es natural después de la compra, debido a la migración de servidores que tanto Facebook como Whats-App pudieron haber realizado.

Pero fue demasiado tarde.Pocas veces se ven las consecuencias de un

fallo de esta naturaleza tan rápido. La aplica-ción rusa Telegram, recibió en ese lapso de tiempo 100 nuevos miembros por segundo, según comunicó la compañía en su cuenta de Twitter.

“Esto es una locura. Estamos recibiendo 100 nuevos registros cada segundo. Estamos tratando de evitar los problemas de conexión en Europa”, informó la plataforma de inter-cambio de mensajes.

La inesperada sobredemanda que registra

Telegram comenzó desde el pasado miércoles, cuando se anunció la compra de su principal competidor por parte de Facebook y surgieron entre los usuarios temores por la privacidad de su información.

“Más de 1.8 millones de personas se unie-ron este sábado. Estamos preparando más ser-vidores”, celebró Telegram en Twitter, donde el hashtag #RIPWhatsApp se convirtió en uno de los 10 trending topics más utilizados en el mundo el fin de semana.

Al final del día en el que los servidores de WhatsApp fallaron, Telegram contaba con 4.95 millones de usuarios nuevos

MAYOR SEGURIDADSi bien Telegram sirve para mandar mensajes, “es más poderosa que el resto”, aseguran Pavel y Nikolai Durov, sus creadores y dueños de la firma VKontakte.

Incluye la función de cifrar los mensajes y utiliza una estructura descentralizada de servidores que permite mayor rapidez en las conversaciones.

También da la posibilidad de enviar men-sajes que se autodestruyen en un momento determinado, ya sean segundos, un minuto o hasta un mes. De hecho, el lema con el que se presenta la aplicación es “recuperando nues-tro derecho a la privacidad”.

“Siempre quise transmitir información de una manera confiable, para estar seguro de que incluso el administrador del sistema o desarrollador de software no va a obtener ac-ceso a mis mensajes, por no hablar de cientos de empleados de los proveedores de internet que potencialmente pueden leer mis conver-saciones siempre que los envío al servidor de WhatsApp”, explica Pavel.

A pesar de su supuesto blindaje, Telegram sufrió hace solo unos días un fallo de privaci-dad que permitió que los usuarios pudiesen ver cómo a sus agendas llegaban nuevos con-tactos sin invitación. La aplicación es de descarga gratuita, se pue-de utilizar en varios dispositivos al mismo tiempo, no sólo en smartphones como Whats-App y se sincroniza entre todos.

TELEGRAM, LA APP RUSA QUE

PODRÍA DESTRONAR A WHATSAPP

FACEBOOK“ABRE” PERFIL DE USUARIOS MUERTOS

Page 26: Febrero | 24 | 2014

El d

iari

o si

n lí

mit

es

Mario Moreno Ivanova no está tranqui-lo, pues acaba de salir un video en la red donde se han revelado nuevas acusacio-nes en su contra que vuelven a señalarlo como un hombre agresivo, y abusador, una  persona de actos ilícitos y golpeador. Entre los testimonios están los de su esposa Sandra Bernat, Mario Moreno Bernat y Gabriel Bernat, quienes se de-claran víctimas de los abusos de Ivanova, aunque él no ha dicho nada al respecto.

2 MARIO MORENO IVANOVA DE NUEVO EN LÍOS

Este lunes 24 de febrero a las 20:00 horas se estrena por Canal Once la serie-documental Humanidad: La historia de todos nosotros, una  gran producción con impactantes imágenes y recreaciones que hace un recuento de todos aquellos hechos históricos que han determinado el curso de la evolución humana. La serie es un largo recorrido desde que hay registro del hombre sobre la tierra, hasta la actualidad, pasan-do por lugares, personajes, acontecimientos y demás aspectos importantes que le dieron rumbo a lo que ahora conocemos como nuestro mundo moderno.

1 HOY ESTRENA LA SERIEHUMANIDAD

MUCHO ROLLO ENTRE BATARSE Y BELINDA

El asunto del cantante Abraham Batarse y Belinda se ha complicado bastante. Todo empezó por una

llamada telefónica entre ellos, tratando de ponerse de acuerdo para cantar un tema juntos, al no poder cerrar el trato hubo algunas diferencias. La idea era que Belin-da le ayudara al cantante a promocionar el tema a través de su cuenta de Twitter y a cambio ella le cobraría una suma, final-mente no hubo arreglo y Batarse se moles-tó, dando a conocer la grabación (aunque claro dice que él no fue); así muchos se han enterado que Belinda cobra caro y que pidió 700 mil pesos por 10 Tweets.

Hasta ahí la historia iba bien, pero ya lo convirtieron en algo más grande. Y es que la gente que maneja y ayuda a Abraham, mandó este fin de semana un comunicado quejándose de los ataques de las fans de Belinda, y es la misma Carmen Salinas, quien apoya a Batarse y en esta ocasión comparte la grabación de la llamada entre Belinda y Batarse, para que la gente juzgue quién es la cantante y cuál es su estilo en cuestiones publicitarias.

Se entiende que hay quienes buscan ser famosos de manera fácil, pero no hay que excederse, esto ya es demasiado. Es un hecho que Belinda quería cobrar y es lógico, ella vela por sus intereses, aunque a precio elevado, pero de eso, a hacer toda una campaña de desprestigio, es demasiado, por eso la cantante nuevamente fue entrevistada y dijo que no conoce a Abraham Batarse, porque simplemente no quiere hacerle pu-blicidad y porque lo ha visto una sola vez en su vida y habló con él un par de ocasiones, fuera de eso no hay amistad alguna.

No sé qué quiera en realidad Batarse, canta bien y tiene los medios para desarro-llar su carrera, ¿para qué tanto afán de atacar a Belinda? ¿En realidad le ofendió tanto que le dijeran “gato”?

Creo que está equivocando la estrategia y debería dedicarse a lo suyo y olvidarse de recursos tan ordinarios para darse a conocer y miren que lo conocí y me pareció un chico tranquilo e inteligente, por eso me sorpren-de que esté atrapado en este tema, de verdad innecesario.

Hay más...pero hasta ahí les cuento.

@anamaalvaradoAna María ALVARADO ›››

EN

TR

ET

EN

IMIE

NT

OLunes 24 de febrero de 2014

El actor José María Yazpik nos dijo que él ya vivió en Estados Unidos y definitivamente pre-fiere México, sin embargo, todos sueñan con Hollywood, a lo cual dijo: “Yo no, yo quiero estar en mi país, me siento mejor aquí y hay estupendas oportunidades de trabajo, nuestro cine y nuestro teatro son muy buenos”.

Y aunque varios mexicanos están sonando fuerte en Hollywood, como Diego Luna, Gael García y Alfonso Cuarón, quienes están protagonizando los titulares de diferentes medios de comunicación estadounidense, también han alabado a José María Yazpik por su trabajo en El Jesui-ta, cuyo guión es del reconocido Paul Schrader, quien quedó impactado con el trabajo del actor y dijo: “Yazpik en El Jesuita, es totalmente cool en su papel y es una estrella de la pantalla que hay que impulsar. Hace dos noches vi un corte aún sin terminar de la película. ¡Me encantó! Es mejor de lo que hubiera sido si yo la hubiera dirigido. Es una película cabrona, y brutalmente honesta”.

José María Yazpik fue dirigido por Alfonso Pineda Ulloa y cuenta con las participaciones de Tim Roth, Brian Cox, Paz Vega y Karla Souza.

A Paul Schrader lo conocemos por guiones de cintas como Toro Salvaje y La última Tentación de Cristo, que realizó con Martin Scorsese.

Consiente a su mujer.

Ella publicó en su Twitter: @cuquitaoficial: Como no amarlo @jorgesalinasmex, está planchando mi blusa, lo adoro! Te Amo! 

JORGE SALINASPaloma✓

PARA LOS PRODUCTORES TacheNo le dan traba-jo como con-ductora a la actriz Annette Michel, quien ya expresó que le encantaría regresar, para estar al fren-te de un programa, además lo hace muy bien.

J O S É M A R Í A Y A Z P I K

PREFIERE TRIUNFAR

EN MÉXICO

Page 27: Febrero | 24 | 2014

LISTO EL ELENCO DE BAILANDO POR UN SUEÑO

L os famosos están listos para ser parte del programa de Bailando por un sueño, que entrará al aire cuan-

do acabe El chapuzón y así continuar con la programación de los domingos.

Aunque los productores, Santiago y Rubén Galindo no han querido revelar los nombres, algunos, han trascendido, entre ellos: Ana Bekoa, Altair Jarabo, Vanessa Huppenkothen, Salvador Zerboni, Paul Stanley y José Ron.

Aunque se dijo que el futbolista Cuauhtémoc Blanco participaría, el deportista nunca contestó la llamada a los productores.

El conductor del programa será Adrián Uribe, quien participó en el programa con muy buenas críticas por su desempeño.

3 NUEVO CD DEMOLOTOV

Después de que la banda mexicana Molo-tov presentara su nuevo sencillo Ánimo Delin-cuencia, algunos señalan que el grupo es una mala influencia hacia los seguidores de su música y otros que apoyan su estilo y forma sarcástica de hacer protesta. Esta canción marca el regreso de este controvertido grupo a la escena musical. Paco Ayala, bajista del combo aseguró que la canción no incita a que las personas cometan actos reprobables, sino todo lo contrario, se trata de una crítica a la situación que vive el país.

27ENTRETENIMIENTO

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):No tema hacer cambios. Si toma la iniciati-va ganará respeto aunque pueda enfrentar oposición de alguien celoso. Una serie de circunstancias involucrarán al dinero, salud o temas legales. Conozca los hechos reales y proceda.

Abarcar demasiado lo debilitará. Establezca sus prioridades y convenza a la gente apropiada para que lo ayude. Los temas emocionales y las relaciones deben tratarse, pero la honesti-dad debe implementarse y la igualdad tiene que ser su meta si desea evitar resentimientos. Considere qué desea conservar y qué quiere descartar. Sus números: 5, 12, 22, 29, 31, 36, 48.

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS

HORÓSCOPO por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS

Debra Jo Rupp, 63; Helen Shaver, 63; Edward James Olmos, 67.

BILLY ZANE,

48

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):

Haga planes pero no comparta sus ideas. Actúe en secreto y causará un impacto mayor cuando sea el tiempo correcto para presentar o promo-ver. No deje que el impulso sea su ruina. Use la estrategia y evitará interferencias y críticas.

Concéntrese más en usted y las mejoras personales que pueda hacer. La dedicación y presentar el mejor aspecto posible captará el interés de quien busca un socio o un servicio que usted puede ofrecer.

GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):El tiempo y la energía invertidos en tratar de lograr las tareas que se le asignaron darán rédito. No deje que lo confundan o dejen de lado con críticas e interferencias. Cuide especialmente su salud. Haga una dieta y ejercicios que lo fortifiquen.

CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):Deje que la comunicación marque el camino. La interacción le trae información interesan-te y buenas conexiones que serán valiosas para usted en temas legales, de dinero o de salud. Pregunte y elabore una estrategia para tener buen ritmo.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Ponga más énfasis en dinero, contratos, temas legales y volver al camino. Lo que haga para estimular un cambio positivo traerá buenos resultados pero eso no significa excederse. Más seguridad ayuda a consolidar la confianza.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):Tome parte de un evento orientado hacia una causa en la que cree y formará una alianza con alguien capaz de ayudarlo a avanzar. Haga la diferencia superando lo que se espera y recibirá beneficios.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Haga ajustes en el hogar que motiven mayor creatividad. Tomar parte de un evento inusual ampliará su perspectiva y le ayudará a ampliar sus amistades. Un estilo inusual de vida captará su interés.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):Una relación se vuelve próspera. Disfrute de la compañía de alguien a quien conoce desde hace tiempo. Escuche lo que se diga pero no se apresure a divulgar sus secretos personales.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21): Mantenga sus emociones bajo control. No deseará que lo haga otro. Sepa qué hay en su cuenta bancaria y cuánto puede gastar antes de invertir en algo que no necesita. Al-guien con quien trata tiene motivos ocultos.

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22):

Trate de no doblegarse si alguien reacciona mal o le da malos momentos. Vaya en la dirección que se vea prometedora y dé todo hasta tener los resultados deseados. Una nueva amistad o actividad resultará divertida.

Enorgullézcase de lo que hace. Diga lo que piensa y disfrute saliendo y participando. Las relaciones florecerán y los encuentros románticos estrecharan los lazos con alguien que apoye sus esfuerzos y eleve su confianza.

VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):

HORIZONTALES1. Mujer encargada de cuidar niños.4. Relativo a la abrasión o que la produce.9. Tiempo que se ha vivido.11. Consonante doble del alfabeto español.13. Nombre de la letra “v”.14. Carro de dos caballos.17. Decidir, determinar un litigio, proceso o concurso.19. Derrota de un viaje (pl.).21. Que constituye un prototipo perfecto que es excelente en su línea.22. Natural de Orán (fem.).24. Loa, alabanza.25. En tanto, entre tanto.26. Onomatopeya de la voz de la vaca.27. Perezoso americano.28. Hablas en diálogos.32. Alcance, seguimiento, persecución.35. Alistar.36. Tejido de lino o de algodón, más fino que la batista.37. De la India, nación del sur de Asia.38. Amada de Zeus, madre de Apolo y Artemis.39. Individuo de un antiguo pueblo de Italia central.41. Dueña, señora.42. Antes de Cristo.43. Saeta delgada y de punta muy aguda.45. Extenderá.46. En Psicología, “yo”.

VERTICALES2. Nombre de la vigésimo sexta letra.3. Halagar.4. (Clèment, 1841-1925) Ingeniero francés, precursor de la avia-ción.5. Arrope o zumo de una fruta mezclada con miel.6. Municipio español cercano a la ciudad de Valencia.7. De hueso (fem. y pl.).8. Pieza del ajedrez.10. Garantía.12. Costado.15. Natural de Irán.16. Que difícilmente da paso al calor.18. Mamífero carnívoro félido de Asia y Africa, de pelaje rojizo con manchas negras redondas.20. Manija.22. Percibí el sonido.23. Reclusas.25. Mojón (hito).26. Lagarto australiano, con el cuerpo cubierto de aguijones.28. Dios de los gentiles.29. Río de Europa central, que nace en la Suiza oriental.30. El que practica el loísmo.31. Terminación de infinitivo.32. Emplazaré a uno.33. Lista o faja.34. Tela que a modo de manteo rodean a la cintura indias del Ecuador y Perú.36. Pasé la lengua sobre una superficie repetidas veces.38. Materia que arrojan los volcanes.40. Ansar, ave palmípeda.44. Símbolo de la plata.

Lunes 24 de febrero de 2014

FOTO

: HTT

P:/

/LA

MA

RM

OTA

AZU

L.CO

M/

Page 28: Febrero | 24 | 2014

ENTRETENIMIENTO28 El diario sin límitesLunes 24 de febrero de 2014

ENCU

ENTR

AN M

UER

TA A

CH

ARLO

TTE

DAW

SON

L a actriz de nacionalidad Kenyana y mexicana, Lupita Nyong’o, no llegará con las manos vacías a los premios Oscar, por el contrario, lo hará con el premio a Mejor Actriz de Reparto que se ganó en la

entrega de los Premios Imagen de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP), misma que se celebró el sábado.

Los históricos premios del sábado, durante la 45ta ceremonia anual para honrar a la diversidad en las artes, incluyeron a la cinta 12 Years a Slave como Mejor Película, Mejor Dirección (Steve McQueen), Mejor Guión (John Ridley) y Mejor Actriz de Reparto (Lupita Nyong’o). “Ha sido un año histórico en la cinematografía para todos nosotros en este salón, y estoy

muy orgullosa de ser parte de esa historia”, declaró Nyong’o.“Es un gran honor ser reconocida por una cinta que ha significado tanto

para tantas personas, una cinta que ha inspirado un discurso positivo que se adeudaba desde hace mucho tiempo”, agregó.

Durante la ceremonia Oprah Winfrey y Stevie Wonder rindieron un homenaje al ex gobernante sudafricano Nelson Mandela, que falleció el año pasado. Varios de los ganadores anunciados previamente fueron Mejor Artista Masculino John Legend; Mejor Artista Femenina Beyoncé, y Robin Thicke,T.I. y Pharrell como grupo o colaboración por su éxi-to Blurred Lines.

LUPITA YA T I EN EUN PR EMIO

Los famosos personajes de Pixar, exitoso estudio de animación, se metieron de lleno en los premios Oscar, al invadir y modificar los carteles de las películas que están nominadas para esta edición 2014, que se celebrará el próximo fin de semana en Los Ángeles.

Mediante algunos montajes del creativo artista Todd Spencer, en los posters se pude apreciar a personajes como a Síndrome, de The Incredibles en el lugar de Leonar-do Di Caprio en la cinta The Wolf Of Wall Street; a Mérida, la peculiar princesa de la cinta Brave (Capitan Phillips); al curioso robot llamado Wall-E en vez de Joaquin Phoenix en el cartel de Her o a Woody, de Toy Story (Dallas Buyers Club).

Otros de los personajes que aparecen son Eve, de WALL·E (Gravity); Carl Fredricksen, de Up (Nebraska); Linguini yRemy, de Ratatouille (American Hustle); Nemo y Dori, de Fin-ding Nemo(Philomena) y Frozone, de The Incredibles (12 Years A Slave).

se adueña de los aspirantes Pixar al Oscar

Después de que los perso-najes de Lego protagonizaran su propia versión de las nueve películas nominadas al Os-car, ahora son los personajes de Pixar los que aparecen en esos mismos carteles que re-sultan divertidos. La película de Lego sigue al frente de la taquilla en Estados Unidos y Canadá por tercer fin de semana consecutivo, al recau-dar 31.5 millones de dólares.

La 86 edición de los premios de la Academia de Hollywood tendrán lugar el próximo 2 de marzo, en una gala que se celebrará en el Teatro Dolby de Los Ángeles.

SE QUEDA EN SILENCIO

Kiss no tocará toda la noche —ni en ningún momento del día— cuando el grupo sea consa-grado en el Salón de la Fama del Rock and Roll en abril, informó la banda ayer.

El grupo, fundado hace 40 años, no pudo ponerse de acuerdo sobre cuáles de sus músicos tocarían durante la ceremonia del 10 de abril en Nueva York, así que ha decidido no hacerlo.

La disputa es sobre si los miembros originales Ace Frehley y Peter Criss se unirían a Gene Simmons y Paul Stanley en una presentación en vivo, o si los integrantes del momen-to, Stanley, Simmons, Eric Singer y Tommy Thayer, saldrían al escenario.

“Nuestra intención es rendir homenaje a toda la historia de Kiss y dar crédito a todos los miembros, entre ellos Tommy Thayer y Eric Singer, además de Bruce Kulick y Eric Carr, quienes han llevado la banda a lo que es, sin importar el punto de vista del Salón de la Fama del Rock and Roll Hall”, escribió la banda en su portal. AP

AHORA PERRY Y CYRUS

SE BESAN Como si se tratara de una

moda, ahora fueron las cantantes Katy Perry y Miley Cyrus las que se dieron un beso en la boca durante el

concierto de esta última en Los Ángeles. Mientras

Cyrus interpretaba su tema Adore You, bajó del escenario, se acercó a la audiencia, entre la que se encontraba Perry, y juntó su boca con la de su colega. “Acabo de besar a una chica y realmente me gustó mucho”, declaró posteriormente Cyrus, de acuerdo con E! News.

La actriz de la televisión australiana y ex modelo Charlotte Dawson de 47 años de edad —que fue activista contra la intimidación y el acoso tras ser atacada en internet— fue encontrada muerta en su vivienda este sábado. Famosa en la televisión por shows como Australia’s Next Top Model, la actriz nacida en Nueva Zelanda tenía un historial de depre-sión. La policía dijo que no había circunstancias sospechosas en torno a su deceso, la forma en que general-mente es descrito ahora un suicidio.

Page 29: Febrero | 24 | 2014

El d

iari

o si

n lí

mit

esD

EPO

RT

ES

CLAUSURARESULTADOS JORNADA 8

Querétaro 1-3 Cruz AzulXolos 0-3 ChiapasAmérica 1-3 PumasPachuca 3-0 MoreliaTigres 1-0 VeracruzLeón 4-2 Santos LagunaAtlas 0-1 MonterreyToluca 1-0 ChivasAtlante 0-0 Puebla

CLASIFICACIÓN PJ PG PE PP GF GC PTS1 Cruz Azul 8 7 1 0 17 3 222 Toluca 8 6 1 1 13 4 193 Pumas 8 4 2 2 13 9 144 Pachuca 8 4 1 3 9 5 135 América 8 4 0 4 8 7 126 Chivas 8 3 3 2 7 7 127 León 8 3 2 3 12 10 118 Chiapas 8 3 2 3 8 7 119 Santo 8 2 4 2 10 10 1010 Querétaro 8 3 1 4 7 9 1011 Xolos 8 3 1 4 7 12 1012 Morelia 8 2 3 3 6 8 913 Monterrey 8 2 3 3 6 8 914 Atlante 8 2 3 3 6 9 915 Puebla 8 1 4 3 6 8 716 Tigres 8 1 4 3 3 8 717 Atlas 8 1 3 4 5 9 618 Veracruz 8 1 2 5 4 14 5

LIGA ESPAÑA

EL REAL MADRID ES EL LÍDEREl Atlético de Madrid perdió ante el Osa-suna y dejó al Real Madrid el camino libre para ser el líder de la Liga española, gracias a que el Barcelona también cayó, el sábado ante la Real Sociedad de Carlos Vela, quien no anotó.

RESULTADOS JORNADA 25:

Valladolid 1-1 LevanteReal Madrid 3-0 ElcheCelta 1-1 GetafeReal Sociedad 3-1 BarcelonaAlmería 0-0 MálagaRayo Vallecano 0-1 SevillaBetis 0-2 AthleticValencia 2-1 GranadOsasuna 3-0 Atlético

Lunes 24 de febrero:Espanyol vs. Villarreal

CLASIFICACIÓN PJ PG PE PP GF GC PTS1 Real Madrid 25 20 3 2 71 24 632 Barcelona 25 19 3 3 70 20 603 Atlético 25 19 3 3 59 19 604 Athletic 25 14 5 6 45 30 475 R. Sociedad 25 12 7 6 46 35 436 Villarreal 24 12 4 8 44 29 407 Valencia 25 10 5 10 38 36 358 Sevilla 25 9 8 8 43 41 359 Levante 25 8 9 8 24 31 3310 Espanyol 24 9 5 10 28 30 3211 Celta 25 8 6 11 32 36 3012 Osasuna 25 8 5 12 24 37 2913 Granada 25 8 3 14 22 32 2714 Elche 25 6 8 11 22 37 2615 Getafe 25 7 5 13 23 40 2616 Almería 25 7 5 13 24 42 2617 Málaga 25 6 7 12 23 34 2518 Valladolid 25 4 10 11 27 43 2219 Rayo 25 6 2 17 25 59 2020 Betis 25 3 5 17 20 55 14

El Cruz Azul y los Pumas ellos son los protagonistas del torneo. En las fotos, Rogelio Chávez (izq.) del Cruz Azul y Martín Ludueña, de los Pumas. FOTOS: NOTIMEX Y EFE

Dorada y celeste,la nueva LigaCruz Azul y Pumas han dado giros completos y comandan un torneo en el que otros equipos sufren lejos del protagonismo

ARTURO SALGADO GUDIÑO

A zul rojo y oro. Es el nuevo orden jerárquico de la Liga. El Clausura 2014 ha mutado

respecto a lo que vivió en úl-timo año. La mitad del torneo ha transcurrido y la punta no es más de dominio Águila o Tigre; Atlas está lejos del nivel que mostró hace un año cuan-do llegó a ser sublíder, Xolos, otrora perruno competidor está por debajo de la media tabla; Monarcas, habitual en-tre los tres mejores hace seis meses hoy no siquiera está en zona de calificación, y el cam-peón León recarbura a mar-chas forzadas para no alejarse de los planos que tocó cuando fue campeón.

Es el nuevo orden, con Cruz Azul que rompe la Liga con 22 puntos, cifra que ningún equi-po había podido alcanzado hasta la fecha ocho del torneo en el pasado reciente, con To-luca que le pisa la sombra con 19 unidades y el Puma que ruge en tercero con sed de re-vancha, de olvidar ese último lugar con el que terminó el tor-neo pasado.

La sacudida en CU fue pro-funda. José Luis Trejo vaya que vio amenazada su cham-ba. El arranque del torneo pre-sagiaba tormenta, pero luego del triunfo del fin de semana ante América, parece que este puma no sólo araña, sino que desgarra. Sus números hablan. Luego de tres fechas titubean-tes con un empate y dos des-calabros el resto casi espanta: cuatro triunfos en cinco parti-dos y un empate; cinco duelos en los que ha recabado 11 tantos por sólo cuatro en contra; sin olvi-dar que el golea-dor del certamen juega de 10 en Universidad, su nombre es Martín y su apellido Bravo.

Y es que hasta en los goleadores la fauna ha mutado; el presente de los depredadores del área, debajo de Bravo, pertenece al diablo Pablo Velázquez y al Tuzo En-ner Remberto, un ecuatoriano que vaya que ha ayudado a las huestes de la Bella Airosa.

Un nuevo orden con uno que otro caballo negro, o mejor dicho aún, Tuzo negro; ése es Pachuca, el equipo de Enrique Meza, calladito, sin reflectores, sumando de aquí y de allá; in-termitente, cierto, que igual se mete al Azteca para vencer al América, que igual pierde en casa y cae con el Atlante, pero que se recupera y vuelve a triunfar, ahora sobre Morelia. El Pachuca del Ojitos marcha cuarto, y amenaza con ser un dolor de cabeza para el que se

JUSTICIA PARA EL TOLUCA EN VICTORIA ANTE CHIVAS

EL TOLUCA lo merecía, pero el gol tardó en llegar, mucho, tan-to que las Chivas estuvieron a punto de llevarse un empate que no hubieran merecido. El mejor hombre hasta ese momento había sido el portero de los tapatíos, Antonio Rodríguez, pero el héroe fue Isaac Brizuela, el del gol en el minuto 89.

Brizuela está que no cree en na-die. El delantero fue el que más ocasiones de gol provocó. Pero el portero rival estuvo muy atinado. Al final el tiro que terminó en la red fue cruzado, a la base del poste, donde rebotó y entró.

El delantero al que apodan El Conejito está convocado a la selección nacional que se concentra este lunes en el Centro de Alto Rendimiento.

Entre Brizuela, Miguel Ponce y Pablo Velázquez, tenían a la zaga rojiblanca pasando apuros. Los del Rebaño no atinaban a ejercer alguna presión sobre el área rival y conforme avanzaba el duelo la sensación de gol era inminente. Pero nada, Chivas se salvó una y otra vez gracias a su portero y a errores en el último pase del equipo local.

Es pronto para decir que al Guadalajara le salió el cobre. El Toluca tiene a varios jugadores en un nivel increíble y desde ahora hay que tomarlo muy en serio en el camino a la Liguilla y después al título. REDACCIÓN

lo encuentre en una tarde com-plicada.

El reacomodo en 2014 ha sido caro para otros. Tigres

quizá es el que más lo ha sufrido. Los felinos

de Ricardo Ferret-ti se arrastran en la parte baja de la tabla, sufren para vencer a co-leros escualos y

celebran su primer triunfo en los casi dos

meses que lleva el año.América se desinfla con un

boquete en el pico, tres derro-tas al hilo lo han llevado hasta el quinto lugar general, más lo que se acumule en lo que le viene en el calendario. Y si ésa es la suerte del subcampeón, al monarca no le ha ido mejor. Cierto que el León venció esta semana a Santos por goleada, pero el séptimo lugar en la ta-bla no tiene nada que ver con la fiera que devoraba y aplastaba a quien se le pusiera enfrente durante la campaña pasada.

Por eso la tabla parece estar de cabeza, incluido el sexto lu-gar de unas Chivas que a veces hasta parecen competitivas, claro, mientras enfrente no tengan al azul o al rojo como oponente, rivales que les han

7victorias al hilo que

suma el Cruz Azul. La Máquina se mantiene

invicta en el torneo

dejado claro que su lugar pue-de estar por encima de la me-dia tabla, aunque por debajo de los que arriba mandan.

Clausura 2014 con un nue-vo orden jerárquico, de nueva zoología, la liebre se cotiza, el

águila no pinta, el puma vuelve a ser fiera, el León perdió parte de su melena; de nuevos colo-res, no más verde ni amarillo, no, definitivamente que lo de hoy es el azul, el rojo y el oro en la playera.

Page 30: Febrero | 24 | 2014

DEPORTES30 Lunes 24 de febrero de 2014

VENUSEn su regreso

a la compe-tencia tras problemas

de salud, Venus Williams conquistó el sábado el título 45 de su carrera al doble-

gar 6-3, 6-0 a Alize Cornet en la final del torneo de Dubai.

NADALRafael Nadal se coronó el domingo en

el Abierto de Río de Janeiro,

torneo que marcó su regreso tras una lesión de

espalda, al vencer en la final 6-3, 7-6 (3) al ucraniano Alexandr

Dolgopolov.

IBRAEl sueco Zla-

tan Ibrahimo-vic anotó un

triplete y el campeón Paris Saint-Germain

ganó 4-2 el domingo en su visita al Tolosa. El equipo del atacan-

te sigue en la cima de la liga francesa.

LOVEKevin Love totalizó 37 puntos, 12

rebotes y 10 asistencias para

el primer “triple doble” de su vida, en el encuentro que los Timberwolves de Minnesota

ganaron el sábado por 121-104 al Jazz de Utah.

HUBERTUSEl mexicano

Hubertus von Hohenlohe

terminó des-calificado en la

competencia de salalom, pero entrevistado por todo el mundo y con múltiples

solicitudes por su uniforme con motivos charros.

VERACRUZLos Tiburones

ya están a dos derrotas del fondo de

la tabla del porcentaje tras

su nueva derrota, ante los Tigres, que por fin

ganaron. El Atlante aún sigue hasta el fondo de la

tabla del descenso.

DE HÉROES Y VILLANOS

Tras 17 días de competencia, la ciudad rusa despidió los juegos invernales en una fiesta llena de arte circence y música. Con esta final, la estafeta invernal de la competencia le pertenece a Pyeongchang, en Corea del Sur. FOTOS: AP Y EFE

LOS JUEGOS MÁSTECNOLÓGICOSDE LA HISTORIA

La pirotecnia fue un ingrediente fundamental en esta despedida. FOTO: AP

S OCHI, Rusia.- Los Jue-gos Olímpicos de Sochi que acaban de termi-nar, bien pueden consi-derarse los juegos más

tecnológicos de la historia y eso significa que la brecha entre na-ciones ricas y pobres está más pre-sente que nunca en el medallero, al lado de las aptitudes físicas de los atletas.

El eslovaco Josef Petrulak, de 19 años, compitió en las pruebas de luge de los Juegos Olímpicos de Invierno con un trineos de hace 22 años. Si, escuchó bien: tres años más viejos que él. Sus rivales ale-manes reciben trineos nuevos to-dos los años, diseñados por BMW y calibrados para deslizarse con ma-yor velocidad y suavidad cada año.

No cuesta mucho imaginarse quién ganó la medalla de oro de dobles.

Es bien sabido que en los tiem-pos modernos, el talento y las ap-titudes físicas son solo una parte del éxito en el deporte. A menudo triunfan los que combinan grandes habilidades y gran tecnología, y a veces la tecnología es la que marca la diferencia. Los juegos de invier-no no son la excepción.

“Cualquier pequeña cosa que uno pueda hacer cuenta cuando hay deportes que se deciden por milésimas de segundo”, comentó Matt Mortensen, competidor es-tadounidense en luge. “El traje, los zapatos, el casco, una buena postu-ra, la aerodinámica... todo”.

Hasta la cera que se usa en los esquíes. Hay 500 tipos de ceras para elegir y técnicos especializa-dos en su aplicación.

Los equipos de luge de Estados Unidos estaban rezagados hasta

diciones, tomando en cuenta la ve-locidad y la dirección del viento en cada salto, para emitir un resultado más justo. “Lo único que cuenta es el desempeño del atleta”, afirmó Wal-ter Hofer, director de las pruebas de esquí de la Federación Internacional de Esquí.

LA CLAUSURA, DE DOSTOYEVSKI A MISHA

EL BALLET, el circo y los clásicos de la música y la literatura rusas brillaron hoy en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi, en la que no faltaron ni los míticos ballets Bolshoi y Mariinski, ni una enorme carpa circense, retratos gigantes de clásicos como León Tolstoi, Fiodor Dosto-yevski o Alexánder Pushkin, ni la música del gran Rajmáninov.

Una representación de la aldea de Marc Chagall, en forma de mundo al revés, una banda militar de tambores y 62 pianos de cola en el escenario fueron parte de un espectáculo cuyos autores se permitieron el lujo de reirse de sí mismos.

Y es que, en un guiño al pequeño fallo técnico ocurrido en la ceremonia de inauguración de los Juegos hace 16 días -cuando el quinto anillo olímpico de luces no se llegó a desplegar por unos instantes- hoy repitieron la misma esce-na sobre el campo del estadio, solo que ésta de forma intencionada.

La alusión al fallo tan comentado por los medios el 7 de febrero fue recibida con una ovación por los espectadores, que supieron apreciar la broma.

Antes de pasar el testigo a Corea del Sur, anfitrión de los próximos Juegos de Invierno, Rusia se recreó en su acervo artístico, un espectáculo diferente del de la apertura, que se centró en un repaso de sus hitos históricos.

El fuego olímpico fue apagado por las tres mascotas gigantes -un oso polar, una liebre y un leopardo de las nieves- bajo los acordes de la música de Eduard Artiemev, banda sonora de la película soviética “Propio entre ajenos, asalto al tren blindado”.

Tras extinguirse la llama, de los ojos del oso comenzaron a brotar lágrimas mientras sonaba el tema de “Hasta la vista Moscú” en otro guiño, esta vez a la clausura de los Juegos Olímpicos de Verano de 1980, celebrados en la capital soviética, donde esa escena final del osito Misha es una de las más recordadas.

La clausura de la Olimpiada blanca coincidió en Rusia con otra fiesta, el Día del Defensor de la Patria, antiguo día del Ejército soviético, una de las efemé-rides más celebradas en el país. EFE

que Dow Chemical aportó dinero, conocimientos y una disposición a cambiar el diseño de algunos com-ponentes básicos de sus trineos. Y los equipos estadounidenses de bobsled y skeleton se han beneficiado mucho de una relación con BMW.

Ferrari aporta dinero e investi-gación a varios equipos de Italia. El equipo británico de skeleton recibe fondos y asesoría en cuestiones aero-dinámicas de McLaren, la escudería de fórmula uno. Lockheed Martin ayudó a diseñar los trajes de los pati-nadores de velocidad de Estados Uni-dos, aunque los mismos no surtieron

efecto ya que no han ganado ninguna medalla. BMW cuenta con túneles de viento especiales para el entrena-miento de los deportistas.

Para evitar que todo lo controlen las corporaciones, las federaciones deportivas y los dirigentes olímpicos tratan de emparejar un poco las co-sas.

El Comité Olímpico Internacional asiste a los deportistas sin medios y les ofrece equipo y sitios de entrena-miento de avanzada.

Un nuevo sistema de monitoreo de saltos con esquíes usa algoritmos para dar mayor precisión a las me-

Page 31: Febrero | 24 | 2014

El diario sin límites

Alberto LATI@albertolati

LATITUDES

Lebron, Jordan y el espacio

I nformación que ha crecido en las últimas semanas, plagada de rumores, desmentidos y pseudo-confirmaciones: que LeBron James estelarizaría la secuela de Space Jam, aquella bella película de mediados de los noventa, en la que Michael Jordan

interactuaba (y jugaba, y volaba) con los Looney Tunes.Más allá de si la posibilidad es real (de hecho, el propio astro

del Miami Heat declaró en octubre que “pienso en ello en muchas ocasiones”), la sola idea ha abierto un fuerte debate sobre el sitio histórico que corresponde a este basquetbolista a sus veintinueve años, y si existen argumentos para equipararlo con Air Jordan.

Dos coronaciones en la NBA (en ambas, elegido jugador más determinante de la final), cuatro veces el más valioso de la liga, durante una década ininterrumpida votado para el partido de estrellas (en ocho de esas oportunidades, como parte del primer equipo), aparte de números que lo ubican en la mayor de las élites: ha anotado más de diez puntos en 500 cotejos consecutivos (algo apenas logrado por gigantes como el propio Jordan, Kareem Abdul-Jabbar, Karl Malone y Moses Malone), ha mantenido a lo largo de una temporada el promedio de treinta puntos, siete asistencias y siete rebotes (derroche de regularidad y poderío sólo consumado antes por Jordan y Oscar Robertson), pero, además, es el primero que consigue al menos dos mil puntos, 500 rebotes, 500 asistencias y 100 robos en cuatro campañas seguidas.

Como siempre acontece en estos casos, las comparaciones son puntillosas e incluso absurdas. Si Jordan a su edad, si el equipo que rodeaba a MJ, si la competitividad imperante en la actualidad, si quién marcó o impactó con mayor fuerza al juego, si la plasticidad, si la elegancia, si la contundencia, si el vuelo, si la perfección.

Cuando Jordan tenía la edad actual de LeBron, acudió a Barcelona 92 en la primera (y para muchos única) versión del dream team de baloncesto. El olimpismo, fastidiado de sus confusiones y dobles-morales relativas a admitir profesionales, había abierto la puerta a los titanes de la NBA, y coincidían en el plantel estadounidense algunos de los más grandes que jamás hayan pisado la duela: estaba por supuesto el 23 de Chicago, pero también Karl Malone, Charles Barkley, Patrick Ewing, John Stockton, Scottie Pippen, y acaso los dos principales contendientes que hasta entonces Jordan había tenido por la corona mundial: Larry Bird y Magic Johnson. Durante dichos Juegos, se dio un diálogo entre los tres que más tarde trascendería al público: Bird y Magic admitieron con humildad que el mejor de la historia era Jordan.

No obstante, a sus 29 años LeBron tiene mejores cifras que Jordan y Kobre Bryant en dicha edad… ¿Eso garantiza determinado pedestal? E incluso si mantuviera una mejor evolución de números de aquí hasta el retiro, ¿eso basta para el trono?

Debate imposible y, para mí, con rumbo pero sin meta.Lo que es un hecho es que jugar con Bugs Bunny, Pato Lucas,

Porky y hasta Piolín, tiene connotaciones sacras en el contexto del basquetbol. Y que si LeBron termina echando la revancha en esa partida espacial contra dibujos animados, habrá demasiadas voces molestas.

Y es que ese Space Jam representa para la cultura popular una especie de cetro sólo disponible para Michael Jeffrey Jordan.

JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO DE SOCHI 2014

PAÍS ORO PLATA BRONCE TOTALRusia 13 11 9 33Noruega 11 5 10 26Canadá 10 10 5 25EU 9 7 12 28Holanda 8 7 9 24Alemania 8 6 5 19Suiza 6 3 2 11Bielorrusia 5 0 1 6Austria 4 8 5 17Francia 4 4 7 15

En un inesperado giro ocurrido en el último fin de semana, la Federación Rusa ganó los Juegos Olímpicos de Invierno al su-perar en medallas a la principal potencia de estas competencias y líder casi todos los juegos, Noruega. Vale la pena destacar el papel de Holanda, que ganó sus ocho oros en pruebas de velocidad.

Tras 17 días de competencia, la ciudad rusa despidió los juegos invernales en una fiesta llena de arte circence y música. Con esta final, la estafeta invernal de la competencia le pertenece a Pyeongchang, en Corea del Sur. FOTOS: AP Y EFE

La pirotecnia fue un ingrediente fundamental en esta despedida. FOTO: AP

CANADÁ SE LLEVA LA MÁS PRECIADAAl permitir apenas tres goles en sus seis victorias en Sochi, Canadá se convirtió en la primera selección que revalida el título olímpico desde que participan los jugadores de la NHL, al derrotar 3-0 a Suecia. También es el primer equipo que se proclama campeón invicto en un torneo olímpico desde la Unión Soviética en 1984. Mientras tanto, el sábado Estados Unidos perdió ante Finlandia la medalla de bronce. AP

No abundan las figuras que quieren volver a los días de los esquíes de madera y las pistas de patinaje antiguas, a pesar de la percepción de que en los tiempos de antes, cuando los atletas cargaban su propio equipo en la ceremonia inaugu-ral de los juegos de invierno, el deporte era lo que primaba. AP

Gana Rusia con atletas naturalizadosCinco de los 13 primeros lugares de Rusia fueron gracias a atletas nacidos en otros países: el patinador Viktor Ahn, que en Sochi logró 3 títulos; y Victor, Wild, nacido en EU y que al casarse con la rusa, Alena Zavarzina -que ganó un bronce-, a partir de 2011 pudo competir con Rusia. Ya obtuvo dos títulos. EFE

Seis positivos por doping en los JuegosEl delantero sueco Nicklas Backstrom ha dado positivo en un control anti-dopaje, según un funcionario olímpico sueco, aparentemente por un medica-mento para la migraña. Backstrom es el sexto deportista que da positivo du-rante los juegos. El delantero figuraba inicialmente en el encuentro de la final que Canadá ganó por 3-0 a Suecia. EFE

BREVES

Page 32: Febrero | 24 | 2014