febrero - mayo vol. 5 no. 3 patólogo, terapista del habla ... · febrero - mayo 1985 vol. 5 no. 3...

31
febrero - mayo 1985 vol. 5 no. 3 Patólogo, Terapista del Habla-Lenguaje y Audiólogo: PUBLICACION OFICIAL DE LA ORGANIZACION PUERTORRIQUE~A DE PATOLOGIA DEL HABLA-LENGUAJE Y AUDIOLOGIA, INC. I j G.P.O. Box 20147 - Río Piedras Station - Rio Piedras, Puerto Rico 00928

Upload: dangthu

Post on 25-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

febrero - mayo 1985 vol. 5 no. 3

Patólogo, Terapista del Habla-Lenguaje y Audiólogo:

PUBLICACION OFICIAL DE LA ORGANIZACION PUERTORRIQUE~A

DE PATOLOGIA DEL HABLA-LENGUAJE Y AUDIOLOGIA, INC.

I

j G.P.O. Box 20147 - Río Piedras Station - Rio Piedras, Puerto Rico 00928

Editor Presidenta Miembros

Estudiantiles

Colaboradores

Directiva de O.P.P.H.L.A. Inc. Presidenta Presidenta Saliente Vice-Presidenta Secretaria Tesorera Relacionista Público

Presidentes de ComH61 Orientación a la Comunidad Educación Continuada Reclutamiento y Etica Publicaciones Práctica Privada y Agencias Públicas

:ComlN de Publlc8clonee :Nellie Torres :Carmen Serrano :Marla N. González :María Marcano Yelitza Rivera :Margarita Hernandez

:Lucy Figueroa :Sandra A. Mattos :Hilda Malavé :María Bustillo :Brenda Rivera :Martha Alemán

:Ada Zoraida López :Nydia Santiago :Carlota García :Nellie Torres

:Mayra Badía

Fe de Errata En nuestro número anterior hubo una omisión

involuntaria: Los dibujos de la sección "Duplícalo para la Terapia"

son originales del libro Vamos a Jugar de Cardibel.

CONTENIDO Carta de la Presidencia 1

ARTICULOS La Mujer en Puestos Administrativos y de Liderazgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-2 El Implante Coclear: Realidades, Hechos y Consideraciones Prácticas 3-4 Síndromes: Prader-Willi 5-6 Tipos de Pacientes Atendidos y Acercamientos Terapéuticos Utilizados por los Patólogos del Habla-Lenguaje en Práctica Privada 6-1 O Terapia Recreativa para Individuos con Problemas del Habla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-12

ORIENTACION A I.A COMUNIDAD La Hidrocefalia , 17-18 Consideraciones en Torno a la Evaluación Psicométrica del Niño con Impedimento Auditivo 19-20 ¡Entérate! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20-21

COMITE DE RECLUTAMIENTO Y ETICA: Código de Etica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21-23

COMITE DE PRACTICA PRIVADA 24

PRESENTANDO A NUESTROS COMPAAEROS PROFESIONALES , 25 ANUNCIOS . OPORTUNIDADE!i DE EMPLEO 27 SUBSCRIPCION 28

INFORMA CI ON

La revista O.P.P.H.L.A. cs publicada por la Orpnización Puenorriqueña de Patologla del Habla-Lenguaje y Audiologia, Inc. durante los meses de junio, noviembre y febrero. Es recibida por los miembrosdeO.P.P.H.LA. con cuotaaldia. Puede ser adquirida por Wl no miembro de 0.P.P.H.L.A. por el costo de $2.00 (dos dólares) cada número, diriaiéndosc e

REVISTA O.P.P.H.LA. G.P.O. BOX ~D147 RIO PIEDRAS..PUERTO RICO 00928

El Comill * Rclllcioms P6blicm qradcce:rá a toda pe:nona que quitra contribuir con un articulo o trabajo acrito, tesis, resúmenes de .rdc:alOI de revistas o anuncios que se rdacionc:n con cl tn:a de comunicologiL

Todo trabajo debe enviarse pasado a maquinilla a cloble espacio acompañado de la ficha biográfica y/o citas debidas. además del nombre del autor y su título profesional Solo se aceptarán artículos en español.

O.P.P.H.LA., Inc. no 11e rapomabiliza de Lu opinionc=1 vcrtidáa en la revista. las cuales corresponden a los autores de los art1c:ulos.

DERECHOS RESER V ADOS: Nin¡ún articulo deberá sa reproducido parciil o totalmcnt,c sin la autorizaci6o escrita del autor.

Carta de la Presidencia Otnnpañl!Jllaa miembros de OPPHLA:

El. tro de mayo de 1\184 fu~mi primera reunión como presidenta con Sandra Mattos, pasada presidenta. En ésta me orientó, dio apoyo y estímulo para comenzar mi tarea.

La primera reunión ordinaria de O.P.P.H.L.A. fue dirigida por Sandra para observar el procedi­ miento, mientras yo iba "cogiendo el piso". Para la segunda reunión estaba engranando; era fácil, con unos compañeros alentadores, trabajadores y motivados a cooperar por nuestra Organización. Asistir a actividades representando a la

Organización como: Cernimientos de habla­ lenguaje y audición en Arecibo, reunión con el Presidente de terapia física con el propósito de trabajar juntos para luchar por el veto del proyecto de la cámara - P. de la C. 1188, asistir a reunio­ nes con el asistente del gobernador, demostración en fortaleza. Charla al Club Rotario de San Juan. Mucha acción, ¿verdad?, pues era el comienzo de un año fructífero y de engrandecimiento profe­ sional.

Preparación de la Primera Asamblea Ordinaria y tener las siguientes interrogativas: ¿En qué hotel, para cuántas personas, qué menú, cuál será el conferenciante?

Los que tuvieron la oportunidad de asistir y compartir, saben que se disfrutó. Conocimos en detalle nuestro código de ética y gracias a la Dra. Ana González aprendimos sobre el enfoque

lingüístico de análisis de los problemas articu­ latorios.

Pero no todo son reuniones y trabajos; está la gran recompensa: asistir a la convención de ASHA que este año fue en San Francisco, California. ¡Qué descanso! fue de gran provecho ya que se inició la Biblioteca de Mini Cursos Grabados en la Convención para beneficio de todos los miembros con cuota al día; se hicieron contactos con la organización de Venezuela y de México. Se dialogó con profesionales que dictaron conferen­ cias en la Convención para detectar la posibilidad de que vengan a Puerto Rico a ofrecer cursos de Educación Continuada con crédito. Para marzo vienen: Benigno Sierra-Irizarry, M.S. y Robert C. Fifer, M.S., también tuvimos satisfacción de poder disfrutar de un taller sobre problemas fonoló­ gicos con la Dra. Ana González, sin costo alguno para miembros con cuota al día. Compañeros, se acerca la oportunidad de que

puedan cooperar con su Organización. Anímense y compartan estas experiencias de crecimiento personal y profesional como miembros de la directiva de O.P.P.H.L.A.

Cordialmente, Lucy Enid Figueroa, M.S. Presidenta Organización Puertorriqueña de Patología del Habla-Lenguaje y Audiología

La Mujer en Puestos Administrativos Y de L•lderazgo* Contribución de:

María N. González, M.S., e.e.e. Patóloga del Habla-Lenguaje

Asistir a la Convención Nacional de la American Speech-Hearing-Language Association el pasado mes de noviembre fue una experiencia muy grata. Nuevamente corroboré que este tipo de experien­ cia profesional nos mantiene enamorados con lo que hacemos. Una de las mejores conferencias a las cuales asistí trató el tema de la mujer como administrador. El panel, compuesto por mujeres en puestos administrativos dentro de nuestra profesión, quiso exponer su preocupación en cuanto al bajo número de mujeres en la nación americana que ocupan puestos de liderazgo. Las panelistas trataron de fomentar el interés de los asistentes hacia el reto de un puesto administra­ tivo proveyéndonos guías para la autoevaluación de las metas profesionales y el desempeño de una labor administrativa eficaz.

El· tono de la conferencia fue informal con un toque muy personal y genuino por parte de cada una de las integrantes del panel. Los detalles presentados fueron muchos, pero la idea general se puede obtener si contestamos las siguientes preguntas: ¿estamos preparados profesional y sobre todo personalmente para asumir las responsabilidades del puesto?, ¿hemos desarro­ llado unas normas de comportamiento. que facilitarán la labor?, ¿nos llenarán los logros y satisfacciones que obtendremos?. A continuación trataré de hilvanar algunas de las ideas presen­ tadas esperando comunicar la inquietud del panel sobre el tema y proveer un motivo de autoevalua­ ción en cuanto a metas profesionales.

1

Lo primero a considerarse es si se está prepa­ rada para asumir las responsabilidades de un puesto administrativo. Esto lo sabremos si entre otras cosas, podemos contestar en forma afirmativa cada una de las siguientes preguntas:

¿Estoy dispuesta a dejar a un lado algunas actividades que ahora disfruto (sociales, profe­ sionales, de familia) para dedicarme de lleno a la tarea administrativa?

¿Confío en mis habilidades y reconozco que tengo las competencias necesarias para realizar una buena labor?

¿Es mi personalidad sólida y equilibrada de manera que no utilice a otros para satisfacer mis necesidades personales?

¿Estoy dispuesta a respaldar y ayudar a otros a desarrollar proyectos dejando que ellos se lleven el crédito de la labor realizada?

¿Soy capaz de fomentar el desarrollo de las habilidades de aquellos que trabajan para mí?

¿Puedo reaccionar en forma positiva y actuar adecuadamente cuando sea malinterpretada o mis palabras sean distorcionadas?

¿Puedo aceptar y tolerar el no ser admirada y querida por todos sin derrumbarse mi autoestima?

¿Sé delegar responsabilidades en forma efectiva y de acuerdo a las cualidades y destrezas de mis empleados?

Una vez se está en un puesto de liderazgo es convenient& establecer unas pautas de conducta que facilitarán el realizar una labor efectiva. Aunque estas pautas deben ser de carácter muy personal, las panelistas recomendaron lo siguiente:

Trabajar arduamente, mostrando a otros evidencia concreta y visible de la labor realizada.

El estar visible y accesible. Hay que darse a conocer y dejar saber que se está disponible para el diálogo.

El ser organizado, prestando especial cuidado en contestar cartas y llamadas telefónicas.

Demostrar interés hacia las necesidades personales y profesionales de las personas que laboran a nuestro alrededor.

Ganarse el respeto y respaldo de sus emplea­ dos a través de una labor dirigida y bien desarro­ llada.

Evitar pelear batallas que se saben perdidas y que sólo traerán pérdida de tiempo, credibilidad y energía.

Reconocer las habilidades e inhabilidades personales.

El desarrollar la habilidad para modificar situaciones difíciles de manera que generen algún beneficio.

Tener como meta el ser un experto en lo que se hace.

Conocer los recursos dentro y fuera de su trabajo y la forma más efectiva de utilizarlos.

Promulgar el desarrollo profesional y personal de los que laboran a nuestro alrededor.

2

Aceptar desde un principio que como mujer en un puesto de liderazgo se confrontarán proble­ mas que otros no confrontan, A raíz de la presentación y la iriteracción de las

panelistas con el público se desprendió el sentir de que todo puesto administrativo conlleva muchos sacrificios que sólo se disfrutarán en la medida en que se busque: la oportunidad de creci­ miento en muchas áreas aunque no estén relacio­ nadas con nuestro campo, la posibilidad de una mejor renumeración económica, interactuar con una variedad de personas en todos los niveles del mundo del trabajo; y propulsar cambios que favo­ recerán la profesión y bienestar de la población a quien se atiende mientras se disfruta de la dinámica de grupo que se genera al tratar de lograr los objetivos, trazados.

• "Administrative Leadership for Women - How to get There!". Marie E. Brittin, Ohio State University, Columbus. Katharine G. Butler, :Syracuse University, N.Y. Rita C. Navemore, Indiana University, Bloomington. Norma S. Rees, University of Wisconsin, Milwaukee Laura Ann Wilber, Northwestern University, Chicago, Illinois.

ln"b Md-carp IK.

LOS ESPECIALISTAS EN EQUIPO TECNICO MODERNO

MATERIALES, EQUIPO Para mayor· éxito en la Intervención

terapéutica vea nuestra selección de malerlal y equipo especlallzado en éreas de evaluaclón, diagnóstico y tratamiento. Favor de llamar a

nuestra Consultora Educativa: Nancy Segarra - M.S.S.P.

Calle Calaf 1378, Urb. Ind. Tres Monjitas Hato Rey, Puerto Rico 00918

Tel .. (809) 753-7620

El Implante Coclear: Realidades, Hechos y constderaclenes Prácticas

Por: Benigno Sierra-Irizarry, Maj. USAF, BSC Director de la Clínica de Audiologia y Terapia del Habla del Centro Médico de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, Wilford Hall, Lackland, AFB, Texas

Todo profesional que trabaja con pacientes que tienen impedimentos auditivos, ha experimentado en una u otra ocasión, frustración y desespera­ ción al tener que explicarle a padres o familiares de estos pacientes, que en realidad no hay una cura para el problema que aqueja a uno de sus seres queridos. Por muchos años cuando un paciente se identificaba como sordo o con impe­ dimento auditivo, las únicas alternativas que se podían ofrecer eran: amplificación, terapia del habla y lenguaje, educación especial y sobre todo, muchas horas de trabajo y sacrificio personal por parte de los padres de estos pacientes. Al surgir, en todos los periódicos, los primeros

artículos sobre los implantes cocleares no sorprende que sus oficinas se vieran inundadas de llamadas telefónicas, cartas y visitas de padres y parientes interesados en saber más sobre este milagroso aparato, que prometía restaurar la audición a aquellos que la perdieron en su infancia y dársela a aquellos que nunca la habían tenido. Como t:..impre he mantenido, los que nos dedicamos a pasar la mayor parte de nuestro tiempo encerrados en las imponentes y graníticas bóvedas acústicas, tenemos cierta tradición tomasina ... en otras palabras "Lo creeré cuando lo vea".

Para complicarnos más la vida, el procedimiento es experimental y el número de facilidades médicas y de galenos autorizados a llevar a cabo tal procedimiento son muy pocos. Esto limita la información disponible a las profesionales que día a día tenemos que enca­ rarnos a estos pacientes, padres y familiares (al momento de preparar este artículo, me acabo de enterar que, la administración federal de drogas ha apraovado el implante fabricado por la compa­ ñía 3M para uso general en la población mayor de los 18 años de edad. En niños menores de 18 años de edad todavía el procedimiento se considera un proceso experimental). A pesar de todas sus limitaciones hay que seña­

lar que el implante coclear guarda una gran promesa, en especial, para aquellos pacientes cuya sordera es de tal magnitud que sus sistemas de amplificación proveen un beneficio mínimo o dudoso. Por segunda vez hago alusión a la forma sensacionalista en que la prensa, tanto de los Estados Unidos como en Puerto Rico, ha informado al público sobre el desarrollo y aplica­ ciones de este aparato prostético. Debido a esto, muchas personas han llegado a la conclusión errónea de que el implante coclear es capaz de restaurar la audición en su totalidad y peor aún, que el procedimiento se pueda llevar a cabo en todo paciente que adolece de sordera sin importar el nivel de severídad. Las limitaciones que el

implante coclear presenta son muchas y de gran magnitud. Por eso la labor del audiólogo es de suma importancia en la determinación final sobre las cualificaciones de los pacientes que van a recibir el implante coclear. Hasta el presente, la información obtenida sobre los resultados de este procedimiento provienen de pacientes adultos cuya sordera es de origen pos-lingual. En cuanto a niños, la información disponible es muy limitada debido a que la implantación en ellos conlleva una serie de consideraciones muy serias; y muy pocas facilidades médicas en los Estados Unidos lo están haciendo.

Los riesgos asociados con el implante coclear se pueden clasificar en las siguientes categorías básicas:

1. Riesgos asociados con la cirugía. 2. Riesgos asociados con la implantación de los electrodos y la bobina de inducción.

3. Riesgos asociados con el uso de corrientes eléctricas en el oído.

Todos estos riesgos han sido cuidadosamente evaluados por el Instituto House y se ha encon­ trado que tales riesgos aunque existen, son mínimos. Alg4nos de los problemas con los cuales nos encontramos o podemos encontrarnos cuando se decide intervenir a un niño menor de 18 años son los siguientes:

1. Los métodos para .determinar qué paciente cualifica para un implante son ambiguos y contradictorios.

2. Si' el niño ha sido educado en un programa que utiliza mayormente el método oral tendrá más probabilidades de beneficiarse de un implante que aquel que proviene de un programa de comunicación total o manual.

3. Etiología de la sordera: Del 30% al 40% de los casos de sordera, en los cuales la causa es meningitis u otosclerosis, ocurre total osificación de I~ cóclea. En tales casos las probabilidades de éxito son mínimas debido a que el hueso actúa como un magnífico agente aislador. Esto hace que las corrientes eléctricas generadas por el implante se disipen en las estructuras óseas del peñasco. Es importante establecer un buen diagnós­ tico y sobre todo, es necesario que se hagan estudios radiográficos detallados. Es esencial que el cirujano encuentre perilinfa o de lo contrario las probabilidades de éxito son mínimas o peor aún, ningunas.

4. Una vez el paciente haya recibido un implan­ te, es muy difícil y arriesgado remover el im­ plante para introducir uno nuevo. En el caso de que se desarrolle uno mejor, las probabi­ lidades de éxito son mínimas. Sobre todo, el

3

audiólogo no debe permitir que la ansiedad de los padres de los pacientes nublen su jui­ cio profesional en el proceso de selección.

El implante coclear está aquí, se necesita y promete un gran futuro para nuestros pacientes impedidos. Sin embargo, es nuestra responsabi­ lidad como profesionales de las ciencias audi­ tivas, determinar, preparar, orientar y entrenar a los candidatos que se van a someter a tal proce­ dimiento. Debemos trabajar arduamente para adquirir los conocimientos necesarios, sobre todo, debemos exigir que a nuestras opiniones y recomendaciones profesionales se les dé seria consideración antes de que el paciente sea operado. Esto tiene que ser así porque el audió­ logo es el profesional que va a dedicar más tiempo a este paciente y sobre sus hombros recae la mayor responsabilidad. Primero, es el audiólogo quien determina quién va a recibir el implante y quién no. Segundo, porque una vez el paciente ha recibido el implante, es el audiólogo quien tiene la responsabilidad de orientar, guiar, evatuar el éxito del procedimiento y por último, entrenar a este paciente (rehabilitación aural).

En nuestra clínica cada paciente implantado recibe una evaluación que dura un total de ocho horas. Luego de la operación, el paciente regresa para comenzar el proceso de activación del aparato (3M) y una orientación intensiva que toma 40 horas. El procedimiento Que les he descrito es el protocolo de evaluación y rehabilitación usado con pacientes adultos. Es de suponer que con los niños el proceso es mucho más largo. Opinamos que las intervenciones en niños son demasiadas arriesgadas y es obvio que una nueva línea de

implantes mucho rnás eficlent• y con mejor recepción de la palabra hablada, está siendo desa­ rrollada. Hasta tanto esto ocurra, los nlftos que se refieran para implantaciones deben ser cuida~ samente seleccionados y sus casos revisados al máximo. Les exhorto pues, a que usen su juicio profesional y eierzan extrema _ cautela en la evaluación de sus paicientes, en particular nlftos; si existe la más remota posibilidad de que el paciente se pueda beneñcíar de amplificación y un programa adecuadlo de rehabilitación, este paciente no es un buen candidato para implan­ tación. En resumen, si el paciente demuestra beneficiarse con .amplificación, el implante coclear no le va a proveer más beneficio que el que ya recibe de su otoamplífono. Cautela, y asf esta­ remos seguros que nuestros pacientes recibirán un tratamiento adecuado y profesional. Se lo debemos a nuestros pacientes pero más aún nos lo debemos a nosotros.

Clark, G.M., Patrick, J.F., and Bailey, Q. "A Cochtear Implant Round Window Electrode Array." The Journal of Laryngol<~Y and Otology. Vol. 93:107-109

Dormer, K.J. Richard, G.L., Hough, J.V.D., and Nord­ quist, A.E. "The Use of Rare Earth Magnets Couplers In Cochlear Implants." The Laryngoscope. Vol 91: 1812-1820.

Engelmann, L.A., watertau, M.k. and Hough, J.V.D. "Results Following Cochlear Implantation and Reha­ bilitation". The Laryngoscope. Vol 91:1821-1833.

House, W.F., lnsenberq, Laure S. "Cochlear Implants in Pre-School Aged Clhildren". Acta Otolarlngológlca. Vol. 95:632-638, 198:3.

Diagrama I El diagrama muestra las partes de las cuales se compo­ ne el implante coclear fabricado por la compañía 3M.

Receptor - se implanta detrás de la oreja dentro del hueso mastoide, bajo la piel. El receptor está hecho de imanes naturales. ·

4 Electrodo - hecho de platino, se inserta aproximada­ mente de 4 a 6 cm. dentro de la escala timpánica a través de la ventana redonda.

Procesador - amplitlca las señales eléctricas prove­ nientes del micrófono, las filtra. modula y las envía al transmisor. Este las convierte en señales magnéticas que al ser transmitidas,. a través de la piel, al receptor son reconvertidas en impulsos eléctricos que se trans­ miten a través del electrodo estimulando las termina­ ciones nerviosas.

Micrófono - convierte las ondas sonoras en energía eléctrica.

Slndromes: Prader-WIiii por: Nellie Torres. M.S. e.e.e. Patóloga del Habla-Lenguaje

Un síndrome es un grupo de características y síntomas que se encuentran juntos en un indivi­ duo. Comenzando en este número se irán descri­ biendo una serie de síndromes, unos comunes, otros menos con el propósito de que tanto pató­ logos del habla-lenguaje como audiólogos pue­ dan identificar posibles casos que se presentasen para evaluación. A continuación se han enumera­ do los veinticinco síndromes más comunes de acuerdo a los casos registrados en la Universidad de California en San Francisco de 1970-1980.

SINDROMES CON ANOMALIAS CONGENITAS MAS COMUNES1

Síndrome Numero Etiología de Casos

1. Síndrome de Down 328 Cromosoma! 2. Síndrome de Potter 38 Desconocida 3. Síndrome de Banda

Amniótica I 34 Desconocida 4. Osteogénesis Imperfecta 30 Un solo gene (DA) 5. Trisomía 18 30 Cromosomal 6. Asociación de Vater 26 Desconocida 7. Síndrome de Marfán 28 Un solo gene (DA) 8. Síndrome de Prader-Willi 22 Desconocido 9. Síndrome de Noonan 21 Un solo gene (DA) 10. Síndrome de William 16 Un solo gene (DA) 11. Acondroplasis 17 Un solo gene (DA) 12. Trisomía 13 16 Cromosoma! 13. Síndrome de Turner XO 16 Cromosoma! 14. Síndrome de Ehlers-Dan los 16 Un solo gene (DA)

15. Síndrome Rubinstain-Taybi 16 Desconocido

16. Síndrome Klippel- Trenaunay-Weber 15 Desconocido

17. Síndrome de alcolismo fetal 14 Drogas

18. Síndrome de Cornelia de Lange 14 Desconocido

19. Síndrome de Mobius 14 Desconocido 20. Microsomía hemifacial 13 Desconócido 21. Anomalía de Pierre Robin 10 Desconocido ?2, Síndrome MCA/atresia

choanal 10 Desconocido 23. Síndrome de Laurance-

Moon-Biedl 9 Un solo gene (RA) 24. Síndrome de Russel-Silver 9 Desconocido 25. Síndrome de dilantin fetal 9 Droga

(DA) Dominante autosomal (RA) Recesivo autosomal

Descripción: El síndrome de Prader-Willi fue descrito en 1956

por los doctores A. Prader, A. Labhart y H. Willi. Es un síndrome poco común resultante de un defecto congénito. Las características de éste son marcadamente consistentes entre los casos afec­ tados. El riesgo de que los padres de un niño afectado tengan otro igual es poco. No se han registrado hasta el momento dos casos en una misma familia. ·

Entre las características del síndrome se encuentran la hipotonía, la cual consiste de tono muscular pobre, y el poco control de la cabeza y extremidades. Esta es más evidente en el periodo neonatal. El llanto del niño es débil y la habilidad de chupar es pobre. Durante la adolescencia la hipotonía es apenas visible. La falta de balance y poca coordinación son frecuentes, así como el estrabismo y la miopía.

En el 95% de los casos se observa cierto grado de retardación mental, con un Cociente de Inteli­ gencia que generalmente se encuentra en los 70 pero que puede bajar de 40 o estar sobre 1 OO. Estas personas usualmente no funcionan de acuerdo a su cociente intelectual, sino por debajo.

Problemas post-natales serios de alimentación son suplantados por un apetito insaciable al final del primer año. La obesidad se convierte en un problema que en ocasiones ni aún una dieta la elimina completamente. Generalmente la muerte es atribuida a un fallo cardiorespiratorio cuando la obesidad no es controlada.

Un desarrollo sexual pobre es observado tanto en niños como en niñas. El desarrollo sexual tiende a comenzar a temprana edad (precoz) y detenerse antes de llegar al nivel de adulto normal. La estatura es generalmente baja, con 5 pies como promedio en la adultez.

Las características menos frecuentes son: disminución en la sensibilidad al dolor, escoliosis atribuida a la obesidad o por anomalía congénita y la característica facial del labio superior en forma de triángulo.

En cuanto al comportamiento, son niños generalmente amigables y cariñosos en sus primeros años; aunque puede ocurrir un cambio drástico después de los 5 años que se caracteri­ zará por explosiones temperamentales (rabietas) e irritabilidad. Al llegar a la adolescencia algunos presentan problemas de personalidad. El cambio de conducta puede deberse a la disfunción del Sistema Nervioso Central.

Etlologia · Aunque se ha encontrado una relación entre el síndrome de Prader-Willi y una anormalidad en el cromosoma 15, esta relación no es estadística­ mente significativa. Algunos casos son un producto probable de una herencia autosomal recesiva. Aún no se ha encontrado una causa específica para este síndrome. Tratamiento No hay cura o tratamiento específico para el

síndrome, aunque se siguen realizando investi­ gaciones al respecto.

Sin embargo, los efectos adversos de las carac­ terísticas pueden disminuirse si se controla la

5

dieta del niño, se le provee educación especial y consejería psicosocial a los padres para que estos puedan bregar en forma efectiva con los cambios de personalidad del niño. La probabilidad de una vida independiente no es alta.

REFERENCIAS

Bray GA, Dahmswt, Swerdloff RS, Fiser RH, Atkinson RL, Carrel RE. The Prader-Willi Syndrome: 40 cases. Medicine 1983, 62: 59-80.

Prader-Willi Syndrome ASS. Leaflet. 5515 Maliber Drive, Edina, Minnesota, 55436.

Rowland Lewis P.M.D. Merrlts Textbook of Neurology. Lea & Febiger ed. USA© 1984. 589, 366-367.

1 Bryan D. Hall. lnkaback, M.M. Genetic Issues in Pedia­ tric and Obstetric Practice Yearbook Medlcal Publl· cation 1981, P. 143.

Tipos de Pacientes Atendldc•s y Acercamientos Terapéuticos Utlllzados por Los Patólogos del .

P á • p • d Por: Yelitza Rivera Sánchez y Mana A. Marcano Habla-Lenguaje en r ct1ca nva a Estudiantes de Patología del Habla-Lenguaje

Uno de los temas sobre el cual se han llevado a cabo muchas investigaciones es el tema de la tartamudez. Muchas de estas investigaciones han tenido resultados similares, y también resultados bien opuestos. Esto es así porque la tartamudez es una condición que varía entre individuos y dentro del mismo individuo. Hay muchas teorías sobre la etiología de la tartamudez, así como técni_cas diferentes de tratamiento, y no se ha llegado aun a un consenso sobre cuál es la correcta. Esto se debe a que lo que se puede dar para un indiv!duo, no se tiene que dar en otro. Este planteamiento nos motivó a hacer una investigación sobre el tema de la tartamudez, y específicamente sobre los que los patólogos del habla encuentran en sus prácticas clínicas con tartamudos. . . La práctica clínica les ofrece unas expenencras

directas con estos pacientes donde pueden comparar la realidad ctínica de la tartamudez con los conocimientos académicos que tienen sobre la condición. En nuestra investigación pretende­ mos obtener información sobre la realidad clínica encontrada por los patólogos del habla con los pacientes tartamudos, y poder comparar los hallazgos con la literatura existente.

El propósito de esta investigación es: -Conocer el promedio de personas con tartamudez que acuden a recibir los servicios de patólogos del habla en práctica privada en el período de una semana. . .

-Conocer las características de la población con tartamudez que reciben estos servicios del habla-lenguaje.

-Conocer las opiniones de los patóloqos del habla sobre las causas de la tartamudez.

-Conocer las técninas terapéuticas más utili­ zadas por los patólogos del habla para trata­ miento de pacientes tartamudos.

-Conocer los criterios que utilizan los patólogos, del habla para dar de alta a sus pacientes con

6 tartamudez.

-Conocer la tendencia de los patólogos del habla al ofrecerle seguimiento a sus pacientes tartamudos.

METO DO A.Sujetos

Se escogieron los 30 patólogos del habla­ lenguaje del Directorio de Práctica Privada. de la Organización Puertorriqueña de Patolog1a del Habla-Lenguaje y Audiología, para enviarles un cuestionario. Se escoqió práctica privada porque suponemos es la alternativa más confiable y accesible para obtener información de pacientes de todas las edades, sexo y condiciones comunicológicas. Dei estos, se recibieron sólo las contestaciones de 16 patólogos del habla­ lenguaje. Para llenar el cuestionario no ~ra requerido que apareciera el nombre del profesio­ nal. B. Procedimiento Se construyó un cuestionario de 12 preguntas

con alternativas múltiples, sobre las áreas que se quería investigar. Este se envió a los patólogos del habla junto con una carta introductoria, y un sobre con sello pre-dirigido a las investigadoras. Se dio una fecha límite para el envío de los cuestionarios. c. Resultados y An1m11s Los resultados de este estudio se presentaron

por pregunta. Primero se hizo un análisis cuantita­ tivo. Se obtuvo un porciento de frecuencia de respuesta en base al número de sujetos que contestaron cada una de las alternativas. Esto se hizo con cada pregunta. En las preguntas 2, 5, 7, 8, 9 y 1 O, las cuales envolvían más de una alternativa en un orden específico, se obtuvo además unos porcientos de frecuencía por orden marcado. Luego del análisis cuantitativo, se hizo un

análisis cualitativo, clonde se hizo una descrip­ ción de los resultados obtenidos, y se comparó con la literatura existente.

PREGUNTAS: 1. Cuando le llega a la clínica para una cita un paciente tartamudo, generalmente usted:

(por frecuencia) B. lo atiende, pero este tipo de paciente no es su preferido. D. lo atiende, ya que lo prefiere sobre sobre otros pacientes con otras condiciones. C. le da igual A. Se lo refiere a otro patólogo del habla.

37.5%

37.5%

25% 0%

Observamos que la alternativa B y la D obtuvie­ ron igual número de respuestas. lo que nos hace ver que las opiniones se encuentran divididas en preferencia o no preferencia al atender al paciente tartamudo. Como tampoco, según las contesta­ ciones recibidas, se quedan sin recibir los servicios del patólogo del habla al quien son reco­ mendados o acuden por primera vez (0% se lo refieren a otro patólogo del habla).

2. En base a sus experiencias clínicas, ¿cuál usted diría es la causa de la tartamudez?

(por frecuencia) C. Problemas Psicológicos B. Factores Ambientales H. Combinación de Factores o Ecléctica A. Causas orgánicas D. Conducta Aprendida F. Retraso en el lenguaje

68.75% 62.5% 62.5% 43.75% 37.5% 31.25%

E. Bilingüismo G. Conflicto de Acercamiento Rechazo l. Otros: Ganancia Secundaria, Proble­ mas de Articulación.

(Por orden) 1. 31.25% A. Causas orgánicas 2. 31.25% C. Problemas psicológicos 3. 25% D. Conducta Aprendida 4. 12.5% A. Causas orgánicas

12.5% B. Factores ambientales 5. 6.25% H. Combinación de factores o ecléctica 6. 6.25% H. Combinación de Factores o ecléctica 7. 6.25% G. Conflicto de Acercamiento-Rechazo 8. 6.25% E. Bilingüismo

18.75% 18.75% 12.5%

Si observamos los porcientos por frecuencia, tenemos que las causas más comunes de la tarta­ mudez según estos profesionales son los proble­ mas psicológicos, los factores ambientales y la combinación de factores o ecléctica, las cuales tienen más de un cincuenta porciento. Mientras que el bilingüismo, el conflicto, de acercamiento rechazo y otras son las causas que recibieron menos apoyo. Encontrándose en las otras causas dadas por estos profesionales, las ganancias secundarias y los problemas de articulación. Al observcar el orden marcado encontramos que ninguna de las alternativas recibió el cincuenta porciento de las opiniones de estos patólogos. la alternativa marcada como la

Representantes Exclusivos:

Teaching Resources Rodern Education Corporation A•erican Guidance Preston Be Ok

IOI de de•c•••to coa este anuncio

a.atista 14•. 8 Villa Blanca 6.P.O. Box 6840-Caguas, P.R. 00626

Producci6n J 4istribuci6n de •ateriales e instru•entos 4e evaluaci6n en:

* Educacil• Especial * Educaci6n Audiovisual * Educaci6• Pre-Escolar * La.inaci'6n de Documentos * Educacil• Ele•ental * Psicología * Habla y leJlguaje

-Talk-ull-l.ook Speech Trainer -Therapy Kit -Peabody Picture Collection -Voxco• Card Reader ~Prueba .. 1 Desarrollo Inicial -Preschool Language Scale del le• ... je . -Woodcock Language Profi-

-Language •••abilitation ciency Battery Pro gr u

-Otros

AIIATIITA NUii, i-ViLLA ILANCA-G ID. IOX •• CAGUAI. PUERTO IUCO CI0&211-TIL .... 74Ml18

7

primera causa de la tartamudez son las causas orgánicas, y la segunda los problemas psícoíó­ gicos. La tercera alternativa lo fue la conducta aprendida. Quedando en las primeras tres posiciones las vertientes más conocidas en torno a la tartamudez. Mientras que la combinación de factores o ecléctica quedaron el el quinto y sexto lugar, contrario a lo que se espera encontrar; cuando la literatura nos dice que es raro encontrar una sola causa en la tartamudez. Un ejemplo de esto es Pichon y Borel (1973) quienes nos dicen que son más frecuentes los tipos mixtos que los tipos puros de tartamudez.

3. ¿Cual es el número de casos de tartamudez que aproximadamente usted atiende en el período de una semana?

(por frecuencia) 87.50% A. de O a 3 casos 6.25% B. De 4 a 7 casos 6.25% C. De 8 a 11 casos 0% D. De 12 a 15 casos 0% E. De 16 en adelante

Encontramos que la mayoría de los patólogos del habla-lenguaje atienden de O a 3 casos en práctica privada.

4. Los pacientes con tartamudez que usted más atiende son los del sexo:

(por frecuencia) 96.88% B. Masculino 3.12% A. Femenino

Encontramos que todos los patólogos reciben en sus clínicas una clientela mayor de tartamudos del sexo masculino. Encontramos solo una per­ sona que atiende igual cantidad de personas del sexo femenino que del masculino. Estos resulta­ dos coinciden con lo encontrado en los estudios de Okaskha et al (1974). Glowosky (1976) y Bloodstein (1981).

5. Los pacientes con tartamudez que usted más atiende fluctuan entre las edades de:

(por frecuencia) B. De 5 a 12 años C. De 12 a 21 años A. De 3 a 5 años D. De 21 años en adelante

(por orden) 1. 37.5% C. De 12 a 21 años 2. 31.25% B. De 5 a 12 años 3. 12.5% A. De 3 a 5 años Encontramos que los pacientes tartamudos

atendidos por estos profesionales fluctúan en pri­ mer lugar entre las edades de 12 a 21 años, o du­ rante la adolescencia. En segundo lugar los niños entre las edades de 5 a 12 años, o la edad escolar. En tercer lugar están los niños entre las edades de 3 a 5 años, o en edad pre-escolar. Podemos obser­ var que los dos primeros lugares corresponden a las edades de los 12 a 21 años; éste es un período

8 . crítico en la vida de todo ser humano, pues es la

62.5% 62.5% 50% 12.5%

edad del erecímíento en que 18 nos exige mucho, como persona adulta pero a la vez 18 noe trata como nlños; y entre las edades de 5 a 12 lftOa donde cambiamoi'S a experiencias .. dístlntas á las

' tenidas en casa para asistir a la escuela.

6. De estos pacientes, ¿Cuántos tienen un historial familiar de tartamudez?

(por frecuencia) 56.25% 18.75% 18.75% 6.25%

A. Pocos B. Algunos C. Casi todos D. Todos

De los pacientes atendidos por los patólogos del habla-lenguajie en práctica privada encon­ tramos que son pocos (más del 50%) los que tienen un htstorlal familiar. Estos datos no coinciden con lo encontrado por Martin y Sheeham(1968) y por Porfert y Rosendfield (1978) quienes encontraron que el 50% de los tartamudos tenían un historial familiar de tartamudez.

7. Los tipos de disfluencias encontradas más frecuentemente entre sus pacientes son:

(por frecuencia) B. Repeticiones E. Fijacic>nes A. tnsercíones D. Prolongaciones C. Pausas

100% 75% 62.5% 62.5% 50%

(por orden) 1. 81.25% B. Repeticiones. 2. 37.5% E. Fijacic>nes 3. 37.5% D. Prolongaciones 4. 12.5% A. lnsarciones 5. 12.5% A. tnserclones 5. 12.5% C. Pausas 5. 12.5% E. Fijacic,nes

Podemos observar que los tipos de disfluencias encontradas más frecuentemente entre los · pa­ cientes que atienden los patólogos del habla fueron las repeticiones (100%) y las fijaciones (75%). Aunque los otros tipos de disfluencias tam­ bién fueron encontradas frecuentemente con 50% o más. La dlsñuencla más frecuentemente encon­ trada, en cuanto al orden, fue la repetición, llevándole más de un 40% de diferencia a la fija­ ción, que fue la si,guiente.

8. Los tipos de movimientos secundarios encontrados en estos pacientes son:

1 (Por frecuencia) D. Movimientos faciales C. Movimientos de cabeza B. Movimientos de piernas A. Movimientos de brazos G. Otros

(por orden) D. Movin1ientos faciales C. Movimientos de cabeza D. Movimientos faciales G. Otros A. Movimiento de brazos

93.75% 62.5% 50% 37.5% 31.25%

1. 62.5% 2. 25% 2. 25% 2. 25% 3. 25%

4. 6.25% A. Movimiento de brazos 4. 6.26% B. Movimiento de piernas 4. 6.25% D. Movimientos faciales 5. 6.25% S: Movimiento de piernas 5. 6.25% C. Movimientos de cabeza

Los tipos de movimientos secundarios más fre­ cuentemente encontrados en los pacientes fueron los movimientos faciales (93.75%). Los movimien­ tos de cabeza (62.5%) y los movimientos de piernas (50%) fueron encont.rados en m~s .de un 50% de los pacientes. Otros tipos de movirmentos secundarios mencionados por los patólogos del habla en la investigación fueron los siguientes: pestañeo, movimientos manuales, movimientos de los dedos, parpadeo, desvío de la mirada, "eye blinking". . .

Los tipos de movimientos secundarios mas fre­ cuentemente encontrados, en cuanto al orden se refiere, son los movimientos faciales, los cuales tienen una diferencia de más de un 30% con los demás tipos de movimientos secundarios.

9. Las técnicas que usted más usa con sus pacientes son:

(por frecuencia) E. Relajación A. Ejercicios de respiración F. Enfoque "Talk about It" D. Desensitisación sistemática C. Análisis de Jerarquía J. Uso de espejos para eliminación

de movimientos secundarios P. Modificación de conducta D. Retroalimentación Auditiva K. Refuerzo de fluidez H. Aumento de la aceptación de la tarta­ mudez. N. Consejería Indirecta Q. Otras l. Terapia en grupos L. Penalización de la tartamudez O. Enmascaramiento de ruido M. Cancelación G. Economía de Fichas

(por orden) 1. 37.5% A. Ejercicios de respiración 2. 25% B. Desensitisación sistemática 2. 25% C. Análisis de Jerarquía 3. 43.75% E. Relajación 4. 25% F. Enfoque "Talk about It". . .. 5. 18.75% J. Uso de espejos para allrninaclon

de movimientos secundarios 6. 12.5% P. Modificación de Conducta 7. 12.5% P. Modificación de Conducta 8. 6.25% c. Análisis de Jerarquía 8. 6.25% 1. Terapia en grupo 8. 6.25% J. Uso de espejos para eliminación 9. 12.5% L. Penalización de la tarta~_udez 10. 6.25% H. Aumento de la Aceptación de la

tartamudez. 10. 6.25% J. Uso de espejos para eliminación

de movimientos secundarios.

8 1.25% 75% 56.25% 50% 50% 43.75%

43.75% 31.25% 31.25% 31.25%

25% 25% 18.75% 6.25% 6.25% 6.25% 0%

10. 6.25% P. Modificación de conducta 11. 6.25% O. Enmascaramiento de ruido

Las técnicas terapéuticas más frecuentemente usadas por los patólogos del habla que contes­ taron el cuestionario son las siguientes: La técnica de relajación (81.25%) y los ejercicios de respi- . ración (75%). Otras técnicas usadas con un 50% o más son las del enfoque de "Talk about It", la técnica de desensitisación sistemática y la técnica de análisis de jerarquía. Otros tipos de técnicas terapéuticas mencionadas por los patólogos del habla investigaron fueron las siguientes: sonidos o movimientos rítmicos. una técnica personal, consejería a los padres, biblioterapia, prolon­ gación de distracción, uso de claves visuales durante la lectura y expresión oral. La técnica de economía de fichas, en este estudio, no se encontró como utilizada por los patólogos del habla. Las técnicas terapéuticas más frecuente­ mente usadas. en cuanto a orden se refiere lo son los ejercicios de respiración, la desensitisación sistemática y el análisis de jerarquía.

10. La mayoría de sus pacientes son dados de alta cuando:

(por frecuencia) A. Se logra el objetivo de la terapia. B. El paciente se siente rehabilitado C. El paciente deja de asistir a las citas. E. Después de usar varias técnicas el

paciente no progresa. D. El paciente no evidencia progreso.

(por orden) 1. 62.5% A. Se logra el objetivo de la terapia. 2. 43.75% B. El paciente se siente rehabilitado 3. 12.5% E. Después de usar varias técnicas el

paciente no progresa. 4. 6.25% C. El paciente deja de asistir a las citas.

Se puede observar que la mayoría de los patólo­ gos del habla dan de alta cuando s~ logra el ?bje­ tivo de la terapia, y cuando el paciente se siente rehabilitado. Esto fue de acuerdo a la frecuencia y al orden de las alternativas selec­ cionadas por los patólogos en práctica privada. 11. Luego de haber dado de alta al paciente, este recibe seguimiento:

(por frecuencia) 56.25% C. A veces 25% B. Casi nunca 12.5% D. Casi siempre 6.25% E. Siempre

En este estudio se encontró que la mayoría de los patólogos del habla dependiendo del paciente le dan el seguimiento a estos, !u~go de que hayan sido dados de alta. La proxrrna alternativa más seleccionada fue la de que casi nunca le daban seguimiento al paciente. Aparentemente hay una. tendencia ~ que el seguimiento se dé dependiendo del pac1e~te, o a que no se dé seguimiento. Esta tendencia a no darle seguimiento al paciente se ve reforzada por el bajo porciento (6.25%) de los patólogos que

75% 62.5% 56.25% 18.75%

6.25%

9

opinan que siempre se les debe dar algún tipo de seguimiento al paciente. 12. ¿Cada cuanto tiempo el paciente recibe segui­ miento?

50% 25% 18.75% 6.25%

(por frecuencia) B. de 1 a 6 meses D. Otro: después del año C. De 6 a 12 meses A. No recibe seguimiento.

En el estudio se encontró que del número de casos de pacientes a quienes se les ofrece segui­ miento los patólogos del habla les ofrecen el seguimiento de uno a seis meses (50%), y luego del año (25%) de habérselas dado de alta. Estas dos alternativas fueron las más seleccionadas, siendo la menos seleccionada (6.25%) la de que no reciben seguimiento. Esto aparentemente conflige eón la pregunta número once en la cual el 25% de los casos casi nunca reciben seguimiento.

Conclusión Podemos concluir en nuestro estudio que los

patólogos del habla-lenguaje en práctica privada que contestaron el cuestionario, atienden a los tartamudos prefiriéndolos sobre otros pacientes o aunque no sean sus preferidos. Ven como posible etiología de la tartamudez, en primer lugar las condiciones orgánicas, en segundo lugar los problemas psicológicos y en tercer lugar a la tartamudez como una conducta aprendida. Estos patólogos del habla atienden semanalmente de O a 3 casos de tartamudez, de los cuales la mayoría son del sexo masculino y fluctúan entre las edades de 12 a 21 años y de 5 a 12 años. Al contrario de lo que encontramos en la literatura, son pocos los pacientes que tienen un historial familiar de tarta­ mudez. Se encontró que los tipos de disfluencias más

comunes son las repeticiones y las fijaciones, aunque los demás tipos de disfluencias también se dan con un márgen de diferencia bien pequeño. Los movimientos secundarios que más se encontraron en los pacientes fueron los de los movimientos faciales.

Las técnicas terapéuticas varían de acuerdo a los pacientes, las más utilizadas eran las de relajación, los ejercicios de respiración y las técnicas de sensitísación sistemática y análisis de jerarquía. Se encontró que la mayoría de los pacientes son

dados de alta cuando se logra el objetivo de terapia y el paciente se siente rehabilitado. El seguimiento se da dependiendo del paciente aunque hay una tendencia a no darle segui­ miento, siendo de uno a seis meses la fluctuación de tiempo preferida para dar el seguimiento en los casos que se dé el mismo. Llegamos a la concluslón de que corno la

tartamudez varía dentro del mismo individuo y entre individuos, dependiendo del caso en parti­ cular es que se van a dar las técnicas terapéuticas apropiadas y el seguimiento.

Ainsworth, S. Stutterin1g: What it Is and What to Do about it. Nebraska: Cliffs Speech and Hearing Series, 1975, 101 pags.

Andrew; Ingram. "An approach to the evaluation of stuttering therapy", ~loumal of Speech and Hearing Research; 1972, Vol 15, pags. 296-302.

Bloodstein, O. A Handbook on Stuttering. Illinois, National Easter Seal Society, third edition, 1981, 476 pags.

Salend, S.; Andress, IVI. "Decreasing Stuttering in an elementary level student", Language, Speech and Hearing Services in Schools, Jan. 1984, 15(1), 16-21.

Seider; Glodstein; Kidd. "Recovery and persistence of stuttering among relatives of stutterers", Journal of Speech and HearinlJ Disorders, nov. 1983, 48(4), 402-408.

Stuttering: Hope throu!~h Research. U.S. Department of Health and Human Services, Public Health Ser­ vice, National Institutes of Health, 1981, 16 pags.

Travis, L.E. Handbbok o,f Speech Pathology and Audio­ logy. New Jersey: Prentice Hall: 1971, pags. 995- 1112.

EDITORIAL PLAYOR, S.A. Ave. Miramar No. 601 Of. No. 2A I Tel. 723-9088 Santurce, Puerto Rico 00907

Cji¡ EDITORIAL M~OICA~ panamer1ca~~

10

MEDICINA - BIOQUIMICA - ODONTOLOGIA ENFERMERIA - CIENCIAS DE LA RECUPERACION

HUMANA (Audlologill, flnilltria, fisioterapia, klflftiologla, neurologla apffcada a la l'llhabllltec:fón) CIENCIAS DE LA EDUCACION (Educación nom1al y flPIICial)

I~ INSTITUTO - DIDACTICO DEL

LENGUAJE Educación especializada para nines con

problemas de apre:ndizaje - habla - lenguaje Nuestro programa académico incluye:

- Diagnóstico dd f ez-eno í.a L de cada estudiante - Planes Lndí.ví.dual.Laados - Terapia del Habla - Lenguaje - Terapia educativa

216 Pintor Campeche, Urb Baldrich, Hato Rey Tel: 763-2295

Haydée Aurignac Directora

Terapia Recreativa para Individuos con Problemas del Habla Miguel Angel Albarrán Ph.D. por:

Una de las áreas que puede asistir al proceso terapéutico es la recreación. Los individuos con problemas del habla pueden practicar en las acti­ vidades recreativas con la misma facilidad que los individuos sin problemas. Los programas recrea­ tivos y de terapia recreativa para esta excepcio­ nalidad no necesitan de una atención altamente elaborada como exigirían otras escepcionalida­ des, en las cuales sería necesario utilizar arte­ factos sofisticados, construir rampas y otras especificaciones necesarias.

El utilizar actividades recreativas puede facilitar el proceso rehabilitativo terapéutico. Si dirigimos la actividad recreativa correctamente, ésta puede acelerar el período de adaptación y aceptación de cada individuo. El patólogo del habla y/o el terapista recreativo necesitan envolver a sus clientes en actividades que fomenten la comuni­ cación. Esta motivación dirigida hacia la comu­ nicación deberá ser tanto verbal, expresiva corporal y actitudinal.

Podemos seleccionar las actividades recrea­ tivas de las áreas que componen la terapia recreativa.

TABLA I Area

Actividades sociales Deportes y juegos activos

fiestas, clubes, bingo, etc. deportes duales (golf, tenis) de conjunto (volibol, béisbol) e individuales (arquería, natación)

Actividades de entreteni­ miento Pasatiempos Artes y artesanías Actividades de servicio

teatro, cine, baile, etc. coleccionar sellos, monedas, pintar, dibujar, cerámica, etc. cooperar con un programa comunal, recreativo, cívico acampar, pasadías, activida­ des acuáticas. gimnasia, actividades de movi­ miento celebración justas, concursos,

Recreación al aire libre

Actividades motoras

Eventos especiales

Cada una de estas áreas puede causar un efecto en el nivel de comunicación e interacción social en el individuo. Aunque la recreación en Puerto Rico ha enfocado mayormente el área competitiva deportiva, debemos de auscultar en el resto de las áreas. La mayoría de los programas recreativos le han hecho poco caso al resto de las áreas de la recreación. Esto posiblemente se deba a la tendencia existente de masificar el deporte. Pero no nos podemos dar el lujo de masificar el deporte (la recreación) al costo de olvidarnos del individuo y sus problemas individuales. Debemos seleccionar las actividades recreativas de acuerdo a las necesidades individuales.

Las actividades recreativas seleccionadas deberán proveer la oportunidad y la necesidad de la comunicación. Esto lo podemos hacer al seleccionar actividades con los patrones de interacción social aproptados. Patronn de lnteracdón aoclal:

Elliot Avedon (1971) desarrolló un sistema de clasificación en el cual agrupa los patrones de interacción social en ocho categorías.

11

Categoría TABLA II Características Ejemplo

lntraindividual acción llevada a cabo dentro de la mente o cualquier parte soñar despierto, del cuerpo, la cual no require contacto con otra persona. crear un poema sin

escribirlo. Extraindividual acción llevada a cabo entre una persona y un objeto, no, leer, caminar, ver

existe contacto con otra persona televisión sin estar acompañado

lnterindividual * acción de naturaleza competitiva dirigida por una persona ajedrez, damas, a otra billar

Agregado Acción dirigida hacia un objeto en la presencia de otra ir al cine, (bingo), persona etc.

Unilateral acción de naturaleza competitiva entre tres o más personas jugar al chico en la que una persona es antaqonísta

Multilateral acción de naturaleza competitiva entre tres o más personas jugar poker, algu- en donde nadie es antagonista nos juegos de mesa

lntragrupo • acción de naturaleza competitiva en que dos o más perso as tocar una orquesta, desean alcanzar una meta cantar en un coro

lntergrupo· acción de naturaleza competitiva entre dos o más actividades en intragrupos equipos (balon­

cesto, béisbol, etc)

'Patrón de interacción recomendado para indi­ viduos con problemas del habla.

Las actividades recreativas tienen diferentes patrones de interacción y es necesario prescribir el patrón de interacción apropiado para facilitar el desarrollo del cliente.

Recomendamos que los patólogos del habla y las terapias recreativas envuelvan al individuo con problemas del habla en actividades con patrones de interacción de índole grupal o intergrupal. Esta recomendación es dada debido al alto nivel de comunicación necesaria en estas actividades. El patrón de interacción interindividual puede ser beneficioso si la acción es acompañada por el patólogo del habla o el terapista recreativo. Estableciendo así una comunicación efectiva en las partes envueltas.

Además de seleccionar el patrón de interacción se debe de ofrecer un ambiente adecuado en las actividades recreativas. Los patrones de interac­ ción adecuados pueden beneficiar grandemente el tratamiento del individuo que tenga problemas de habla, además de facilitar la labor personal que labora con el cliente.

,, ....

BIBLIOGRAFIA

Avedon, E.M., "The Structural Elements of Games", in the Study of Games, ed. E.M. Avedon and B. Sutton-Smith. pp 419-26 New York: John Wiley and Sons, Inc., 1971.

Avendon, E.M., Therapeutic Recreation Service: An Applied Behavioral Science Approach, Englewood Cliffs, N.J.: Prentice-Hall Inc., 1974.

Gunn, S.L. and C.A. Peterson, Therapeutic Recreation Program Design: Principles and Procedures. Englewoods Cliffs, N.J.: Prentice-Hall Inc., 1978.

Overs, R.P., E.P. O'Connor, and B. DEMARCO, Avoca- 12 tional Activities for the Handicapped. Springfield,

Ill: Charles C. Thomas, 1974.

iUNe,·e A OPPHLAI

Hazlo Tú Mismo Tomado del libro Como Llenar Sus Estantes con Juguetes Sin Gastar Mucho Dinero, Southwest Educa­ tional Development Corporation, USA,© 1974, p. 22-23.

ROMPECABEZAS

Materiales: dibujos de libros para colorear y revistas, muñecas grandes de papel

cartón grueso tijeras, cuchillo afilado o navaja pegadura apropiada Instrucciones: 1. Seleccione un dibujo que tenga un diseño grande, sencillo y de colores vivos.

2. Coloree el dibujo si es necesario. 3. Pegue el dibujo en un pedazo de cartón. 4. Tape el dibujo con una hoja de papel adhesiva transparente.

5. Corte el dibujo en piezas, para hacer el rompecabezas. Recorte de 2 a 8 piezas. Si usa cartón grueso, va a necesitar un cuchillo.

Propósito: Desarrollar la discriminación visual, la discri­ minación de figura y fondo. y la comprensión de

la relación entre parte y entero. Desarrollar la coordinación micromuscular y la coordinación visomotora.

Reforzar el concepto del cuerpo (con las muñecas de papel).

Actividades: 1. Enséñele al niño el rompecabezas completo. Separe las piezas y muéstrele como se arman. Deje que el niño arme el rompecabezas solo. Cuando sea posible, nombre las partes del rompecabezas por su color, por la parte del cuerpoo, o por las escenas que aparecen en el rompecabezas.

Comentarlo: si desea que el ejercicio sea más complicado, preséntele al niño un rompecabezas con más piezas.

Tiempo: 20 minutos

TRABAJA CON LAS FRUSTRACIONES DEL NIAO IMPEDIDO

13

Duplfcalo para la Terapia Contribución de: Maria N. González, M.S., e.e.e. Patóloga del Habla-Lenguaje

INSTRUCCIONES: Con el dibujo que aparece a continuación se pueden realizar una cantidad de actividades dentro de la sesión de terapia. Además de servir como refuerzo por una tarea bien hecha, se podrían colocar dentro de los huevos de la canasta dibujos, láminas o palabras propios para las metas de articulación o desarrollo de voca-

14

bulario del niño. También podría introducirse el vocabulario propio de la festividad. A la par con esto se podrán reforzar los conceptos numéricos del uno al dieciseis, los colores (si se colorea el dibujo) y las destrezas de coordinación motor - fino envueltas en rasgar, recortar, pegar, dibujar y pintar. ~-------- ...._ _ __, _

/

(

INSTRUCCIONES: Busca los siguientes dibujos y pon empano en producir tu sonido bien: bizcocho, cuchara, coneío, canasta, siete, oso, campana, flor, pera, chinela, lápiz, pelota, chiringa, pollito, rastrillo. Una vez termines, haz una oración con cada palabra.

15

Nuevas Publlcaclones Por: Nellie Torres, M.S. e.e.e.

Patóloga del Habla-Lenguaje

Titulo: Merrttf1 Textbook of Neurology, Seventh Edition Ecltor: Lewis P. Rowland, M.O. Dncrlpclón: El libro presenta las contribuciones de un gran grupo de especialistas en la rama de la neurología. En él se presentan los síntomas de desórdenes neurológicos, desórdenes neurológicos comunes clasificados por el área del sistema nerviosos afectado (periferales, nervios craneales, etc.) o por la etiología (trauma, tumores, defectos genéricos, etc) Cada patología es descrita con sus características sobresalientes, etiología, tratamiento general o cura (si la hay), fotografías (en la mayoría) y problemas relacio­ nados: psicológicos, metabólicos, retardación mental, audición, habla, etc. Se describen una serie de síndromes poco conocidos y difíciles de encontrar en otras referencias. El libro es de mucha utilidad tanto para patólogos del habla­ lenguaje como para audiólogos como un instru­ mento de referencia para diagnósticos diferen­ ciales y un mejor entendimiento de los individuos con desórdenes o condiciones neurológicas que son tan frecuentes en nuestras áreas. Coato: $48.00 Cau editora: Lea & Febiger, 600 South Washing­ ton Square, Phila. PA 19106 USA.

Titulo: The Asaes1ment of Aph•la and Related Dl1ordera.

Segunda edición. Autor: Goodglass and Kaplan Dncrlpclón: El libro forma parte de la prueba Boston Diagnostic Aphasia Examination. La prueba fue normalizada con pacientes del Hospital de Veteranos de Boston, por lo cual no debe usarse como un instrumento de evaluación

. formal en Puerto Rico. Sin embargo, algunas de las sub-pruebas pueden usarse como método de evaluación informal al traducirse o como claves para el tratamiento. El libro puede ser de mucha utilidad a patólogós del habla-lenguaje por que además de discutir todo lo concerniente a la prueba (normalización, propósito, instrucciones, validez, etc), presenta teorías sobre las diversas afasias y sus características de tal forma que se pueda hacer un diagnóstico diferencial entre tales desórdenes neurológicos al observarla. Uno de los capítulos del libro presenta una serie de tareas o procedimientos informales que no se usan en la prueba, pero que pueden utilizarse para una evaluación informal por la mucha luz que éstos pueden arrojar sobre los probemas que pueda tener el individuo a evaluarse. Estas tareas son tanto verbales como no-verbales y están clasifi­ cadas por áreas. Pueden observarse también en el libro varios ejemplos representativos de diversas

16 patologías neurológicas y su perfil en términos de

las habilidades liilg1üísticas en una escala de severidad de O a 5.

Las láminas del Boston Naming Test tienen pocas variables culturales, son en blanco y negro y en un tamaño adec:uado. Pueden utilizarse para el tratamiento y/o evaluación informal de las tarje­ tas-estímulo, sólo pueden usarse un 50% de ellas (láminas con varios estimulos y acciones diversas para conversar), puesto que el resto son palabras, frases y oraciones en inglés.

Resumiendo, la prueba no debe ser usada como instrumento de evaluación formal en Puerto Rico, pero sí peude ser una excelente referencia a la hora de desarrollar métodos de evaluación informal. Coato,: 1. El paquete completo $27.50, que contiene:

a. The Assessment of Aphasia and Related Disorders (libro de teoría, transfondo e instrucciones).

b. Boston Diagnostic Aphasia Examination Booklet (32 páginas) - Historial del paciente y la mayoría de las tareas de la prueba.

c. Test Stimulus Cards (16 cartas). d. Boston Naming Test (64 láminas) e. Boston Naming Test Scoring Booklet (8

páginas) Folleto para anotar los resultados. Casa edHora: Lea & Febiger, 600 South Washington Square, Phila. PA 19106, U.S.A.

..

Educational tovs, Books and Games

- GIADYS M. MUNOZ Educatllonal Consultant

Pasionaria ,1911, Sta. Marla Rio Piedras. PR 00927

801~- 789·2465

· La Hldrocefalla Colaboración de: María N. González, M.S.,C.C.C. Patóloga del Habla-Lenguaje

DNCrtpclón: En la hidrocefalia existe un desbalance en la

producción y absorción del líquido cerebro­ espinal en el cuerpo, resultando esto en un incre­ mento -en el tamaño de las cavidades dentro y fuera del cerebro. Si la condición no se trata, puede haber daño cerebral permanente. Cauu:

La hidrocefalia, por lo regular, es el producto de un bloqueo en la circulación del líquido cerebro-espinal. La circulación de este líquido se resume como sigue: 1. El líquido cerebro-espinal es producido por los vasos sanguíneos en los ventrículos del cerebro. 2. El líquido viaja al tercer ventrículo. 3. Pasa luego a través del Acueducto de Silvio. 4. Llega al cuarto ventrículo. 5. Del cuarto ventrículo, mucho del líquido fluye al espacio subaracnoideo que rodea al cerebro, de donde es absorvido pasando a la corriente sanguínea. 6. El resto del líquido viaja por el cordón espinal donde finalmente se absorbe. Bloqueo en la clrculaclón del liquido cerebro­

espinal: Si el flujo normal del líquido se obstruye, se

genera un exceso de éste en los ventrículos. Como

los vasos sanguíneos continúan produciendo el líquido, esto causa que los ventrículos se expan­ dan y a su vez pongan presión sobre el cerebro. Este exceso de líquido causa que la cabeza del niño crezca. En el caso del niño cuya cabeza no pueda expandirse más, la condición podría causar daño cerebral.

En ocasiones, la hidrocefalia se debe a que el conducto por donde fluye el líquido cerebro­ espinal no está debidamente formado. La presencia de tumores y otras malformaciones, así como traumas a la cabeza también pueden ser responsables de esta condición.

Sobre-producción del líquido cerebro espinal: En casos muy raros de hidrocefalia, los canales

por donde fluye y se absorve el líquido están libres de obstrucción, pero la presencia de un tumor en el sistema ventricular hace que se produzca más fluido del que puede ser absorvido. Como resultado, la cabeza aumenta de tamaño. Incidencia: La incidencia de hidrocefalia en los Estados .

Unidos es aproximadamente de .08 a 1.6 casos por cada 1,000 niños. * Esta información fue obtenida del capítulo "Hidrocefalia" por el Dr. Mark L. Wolraich en Medical Aspects of Developmental Disabilities in Children Birth to three, del Dr. James A. Blackman; publicado por la Universidad de Iowa en el 1983.

Seguros y Finanzas

TEL 751-4747

ERWRliERS, \NC. p.NUND

\NTER-AMER\C

ESQUIRE BLDG., SUITE 301, PONCE DE LEON AVE. con VELA ST HATO REY, PUERTO RICO 00917

17

Detección: En ni nos menores de un año, la primera señal de

hidrocefalia es el aumento (más rápido que lo normal) en el tamaño de la cabeza. A medida que la condición progresa, los ojos del niño pueden mirar hacia abajo de manera que el área blanca por encima de la pupila luce prominente. A esto se le conoce como "la puesta del sol" ("setting-sun sign"). A la vez, el niño se puede tornar irritable y experimentar un atraso en su desarrollo. En niños de mayor edad dónde sus cráneos no pueden expandirse más, las señales son más agudas e incluyen dolores de cabeza, vómitos y coma.

Una tomografía computarizada puede mostrar la forma del cerebro y la de los ventrículos dilatados confirmando así la presencia de la hidro­ cefalia. Curao: Sin atención debida, la hidrocefalia produce

daño cerebral y puede ser fatal. Con tratamiento médico y neuroquirúrgico, la mayoría de los niños afectados pueden sobrevivir. De éstos, se estima que un 60% podría experimentar deficiencias en su desarrollo motor e intelectual. Problema relaclonadot: Asociado a la condición de hidrocefalia, pueden

existir convulsiones, daño cerebral y por conse­ cuencia podría existir algún tipo de retardación mental. Tr1tamlento Médico: La hidrocefalia se trata con la inserción de un

tubo ventrículo-peritoneal. Este tubo ("shunt") se inserta en los ventrículos del cerebro y va unido a una válvula que permite que el líquido salga del cerebro. La válvula se conecta a otro tubo que va por debajo de la piel hasta el abdomen. El líquido fluye por estos tubos y es reabsorvido por los vásos sanguíneos en las membranas de los tejidos

18

REPARAMOS AUDIFONOS DE TODAS LAS MARCAS • OFTC. EN SEARQ

EXAMEN AUDITIVO DOMICILIO EN TODA LA ISLA

LLAMANDO A !LOS TELEFONOS: 754 ... 2769é; 759-8590

HEARING AIDS FELICIDAD CONFORTABLE CON TECNICA Y SERVICIO

circundantes. En ocasiones muy raras el tubo se inserta en el corazón en vez del abdomen. Como en cualquier otro tipo de procedimiento,

puede haber complicaciones. Lo primero es que como cualquier otro objeto extraño dentro del cuerpo, este sistema de válvulas puede causar infecciones. En sequndo lugar, como sistema mecánico, puede surgir una obstrucción o malfuncionamiento. Los siguientes síntomas pueden ser señal de infecciones o problemas con el funcionamiento del sistema: vómitos, fiebre, e irritabilidad. Es esencial que un médico vea de inmediato a un niño cuando estos síntomas se presentan.

En ciertos casos, 1:1 medida que las avenidas de circulación en el niño se expanden, deja de ser necesario el uso de este sistema de válvulas. El delicado balance entre la producción y absorción del líquido cerebro-espinal se restablece. Si el balance se afecta por algún motivo o enfermedad el implante del sistema de válvulas puede se; necesario nuevamente. lmpllcaclones edue11tlva1: Mientras que unos niños con hidrocefalia no

manifiestan problemas educativos, otros a causa de un daño cerebral exhibirán deficiencias motoras, intelectuales, perceptuales y de lenguaje. Se ha informado que el daño causado por esta condición afecta principalmente las destrezas de razonamiento en comparación con las de memoria. Observaciones clínicas indican que muchos de estos niños son hiperverbales. En algunos casos severos se ha observado un constante hablar, ecolalia y un habla sin signifi­ cado o relación aparente. Esto se ha descrito curiosamente como el síndrome del habla de coctel ("cocktail chatter syndrome").

~-u SOLUCIC)N Para oir mejor

TENEMOS LA MAS GRANDE VARIEDAD DE MODELOS EN :!t AUDIFONOS EN TODO PUEIHO RICO INCLUYENDO EL 111,IODERNISIMO AU I I · DEN'TRO DEL OIDO rPFlsrDEN AL) BATIE RIAS. audio-aid

Consideraciones en Torno a la Evaluación Psicométrica del Nlfto con Impedimento Auditivo

Por: Elsa Azpeitia, PH.O. Catedrática Auxiliar Universidad de Puerto Rico

Es de conocimiento general, en círculos de profesionales de la salud, que niños con impe­ dimento auditivo han sido clasificados como retardados mentales en base a resultados obtenidos en pruebas de inteligencia.

Si bien es cierto que niños con impedimento auditivo tienden a obtener puntuaciones bajas en dichas pruebas, esto más bien responde a una variedad de factores y circunstancias muy parti­ culares y no necesariamente a una limitación en la capacidad para aprender, pensar racionalmente y adaptarse al ambiente.

Un factor fundamental a considerarse al respecto es que el niño con impedimento auditivo tiene problemas en el desarrollo del lenguaje; su impedimento no sólo constituye una carencia de naturaleza sensorial, sino también una privación lingüística que le dificulta, tanto la adquisición normal de las destrezas del lenguaje receptivo y expresivo, como la captación y expresión de sentimientos, necesidades y pensamientos.

No es de dudar que cuando la evaluación del funcionamiento intelectual del niño con impedi­ mento auditivo se realiza en base a pruebas psi­ cométricas con énfasis en el área verbal se obtengan resultados que reflejan, más que su nivel de inteligencia, el grado de sus limitaciones en el área del lenguaje. Circunstancias como la carencia de instrumen­

tos de medición adecuados, así como examinado­ res inexpertos contribuyen también al problema de la evaluación del niño con impedimento audi­ tivo. En Puerto Rico, las escuelas dedicadas a la formación de psicólogos tradicionalmente no han ofrecido cursos especializados en el desarrollo de destrezas y conocimientos necesarios para proveer servicios de calidad a niños con impe­ dimento auditivo. Así mismo, la casi total carencia de pruebas psicométricas desrrolladas o adapta­ das para uso con la población puertorriqueña hacen todavía más ardua la tarea de evaluar. Entre las pocas pruebas psicométricas dispo­

nibles en Puerto Rico, una de las más utilizadas con niños de edad pre-escolar y de escuela elemental es la Escala de Inteligencia Stanford­ Binet. Esta ha resultado ser totalmente inapro­ piada para uso con niños con impedimento auditi­ vo dado su gran contenido verbal: lo mismo ocurre con la Escala Verbal de la Escala de Inteligencia Wechsler para Niños (WISC).

El psicólogo en Puerto Rico tiene muy pocas alternativas en cuanto a la selección y utilización de instrumentos psicométricos que resulten rela­ tivamente válidos y confiables con poblaciones especiales. Sin embargo, la experiencia parece indicar que algunas pruebas, aunque deficientes en cuanto al aspecto normativo ya que han sido

desarrolladas con y para la población norteameri­ cana, han sido utilizadas con éxito como una de las fuentes de información sobre las cuales basar un juicio clínico. Entre éstas podemos mencionar las Escalas de Ejecución de las pruebas WISC y WPPSI, las Escalas Bailey de Desarrollo Infantil y la prueba Leiter.

En los últimos años, autores como Sullivan y Vernon (1979) han planteado una serie de consideraciones y recomendaciones en torno a la evaluación psicométrica del niño con impedimiento auditivo: 1. Los resultados de pruebas psicométricas admi­ nistradas a nivel pre-escolar y en los primeros grados de escuela elemental son poco confiables, por lo que se recomienda que se re­ evalue al niño periódicamente. Este procedi­ miento facilitará la prestación de servicios que se adapten a las necesidades de estos niños en sus diferentes etapas de desarrollo; también contribuirá a evitar errores de clasificación.

2. Un Cociente Intelectual (C.I.) bajo promedio debe siempre cuestionarse. En estos casos, se hace imperiosa la medición de la conducta adaptativa del niño así como la administración de dos o más escalas de ejecución antes de poder llegar a conclusiones en término de su nivel de funcionamiento intelectual

3. Existe una correlación negativa entre el grado de pérdida auditiva y la Escala Verbal del WISC. En términos generales, el C.I. de la Escala de Ejecución de dicha prueba esta 20 puntos o más por encima del obtenido en la Escala Verbal. Investigaciones indican que aún una pérdida auditiva leve tiene un impacto negativo en el lenguaje. Esta circunstancia hace imperiosa la administración de pruebas de inteligencia no­ verbales al evaluar al niño con impedimento auditivo ya que de otra manera lo estaríamos penalizando;

4. Los beneficios de la labio-lectura y el uso de otoamplífonos no constituyen garantía de comunicación efectiva entre examinador y exa­ minado a la hora de evaluar. Se considera reco­ mendable el uso del método de la comunicación global. Es necesario que los pro­ fesionales que briden servicios a niños con impedimento auditivo desarrollen destrezas en el uso de este método. Investigaciones reali­ zadas sugieren esto como una condición nece­ saria para la prestación de servicios de evaluación e intervención terapéutica adecuados (Sullivan, 1978).

5. Como acaba de ser planteado en la sección anterior, la labiolectura no garantiza la comprensión por parte del examinado de los requerimientos del examinador. Se ha encon- 19

trado que aún los niños más diestros en la téc­ nica captan solamente un 25% de lo que se les dice. El psicólogo examinador puede, sin embargo, contribuir a una comunicación afecti­ va con su examinado si: a) presenta un rostro agradable y ameno, b) establece contacto visual con éste, c) mantiene su atención e, interés, d) no exagera los movimientos de los labios al hablar, e) se expresa en oraciones sencillas, y f) repite las instrucciones si es necesario.

6. Pruebas psicométricas que establecen límites de tiempo exactos son de poca validez para uso con niños con impedimento auditivo . Usual­ mente estos niños requieren más tiempo para completar las tareas de las pruebas que niños de audición normal; asimismo, frecuentemente requieren la administración de ejercicios de práctica antes de que se les empiece a medir su ejecución. Es muy común observar que estos niños tratan de terminar lo antes posible las tareas de la prueba.sin importarles la eficiencia de su ejecución al darse cuenta de que se les está midiendo el tiempo de ejecución.

7. Un enfoque multidisciplinario es altamente recomendable en la evaluación del funciona­ miento intelectual del niño con pérdida audi­ tiva. La realización de una evaluación de calidad, pre-requisito de una intervención psico-educativa adecuada, requiere de un equipo de profesionales genuinamentE! intere­ sados, compuesto por audiólogos, patólogos del habla, psicólogos y educadores especiales, que aunen esfuerzos, conocimientos, técnicas especializadas y las diferentes perspectivas que

iEntérate!

les brindan sus respectivas áreas de competen­ cia para darle una respuesta responsable al reto de carácter tanto profesional como humano de contribuir al desarrollo pleno a que tiene derecho todo niño, sea cual fuera su limitación.

REFERENCIAS:

Anderson, R.J. & Sisco, F.H. (1977) Standardization of the WISC-A Perfor1rnance Scale for Deaf Children. Washington, o.e. Gallaudet College Office of Demo­ graphic Studies.

Graham, E.E. & Shapiro, E. Use of the Performance scale of the WISC and the deaf child. Journal of Consulting Psychol1ogy, 1953, 17 396-378.

Hewett, F. & Fornes, S. Education of Exceptional Learners. Boston: Allyn and Bacon Inc. 1984.

Hiskey, M.S. A study of the intelligence of deaf and hearing children. American Annals of the Deaf, 1956, 101, 329-339.

Levine, E. Psychological tests and practices with the deaf: a survey of the state of the art. Volta Review. 1974, 76, 298-319.

Sullivan, P.M. A comparison of administration modifi­ cations on the WISC-A Performance Scale with dif­ ferent categories of deaf children. American Annals of the Deaf. 1980.

Sullivan, P.M. & Vernon, M. Psychological assesment of hearing impaired children. School Psychology Di­ gest, 1979, 8, 271-290.

Vernon, M. 7 Brown, D. A guide to psychological tests and testing procedures in the evaluation of deaf and hard of hearing children. Journal of Speech and Hearing Disorders, 1964, 29 ( 4) 414-423.

Por: Nellie Torres. M.S. e.e.e. Patóloga del Habla-Lenguaje

La Asociación Fonoaudióloga Panameña nos envió un suplemento periodístico distribuido en Panamá como parte de la celebración del 15 de octubre, Día Nacional del Fonoaudiólogo, Terapista de Voz y Lenguaje y Audiólogo. De éste obtuvimos la siguiente información que creemos es de interés para todos: La Asociación fue fundada en 1978 y agrupa a los fonoaudiólogos, terapistas de voz y lenguaje, técnicos audio­ metristas y audiólogos de Panamá. En 1978 obtuvo la Personería Jurídica y en 1980 se apro­ baron las leyes 34 y 35 que reglamentan el ejer­ cicio de dichas profesiones y establecen un escalafón salarial.

Para ejercer la fonoaudiología en Panamá se requiere el ser panameño, poseer un título universitario y obtener la idoneidad profesional

20 expedida por el ministerio de salud.

La Asociación orqaniza diversas conferencias para sus miembros .así como las Jornadas Inter­ nacionales. Las primeras jornadas fueron del 20 al 25 de julio de 1981 donde se presentaron confe­ rencias dictadas por profesionales de diversos países de Sur América. En 1983 se realizaron las segundas con la participación de profesionales de E.U.A. y de Panamá.

La Asociación cuenta con un boletín informa­ tivo que se publica dos veces al año.

Continúa

En la revista española Semana de octubre de 1984, se presenta la historia de una familia muy especial. Marcelo Martorell comenzó a estudiar medicina cuando su hija Marianne nació sorda y no encontró alternativas adecuadas para que su hija superara su impedimento. Su segundo hijo, Rubén, también nació sordo, lo cual lo estimuló rnás a seguir estudiando mientras continuaba trabajando como mecánico.

A pesar de los fracasos iniciales, él seguía su entrenamiento con su hija fomentando las voca­ lizaciones y expresiones orales. Hoy, 19 años después del nacimiento de su hija, Marcelo es uno de los más notables logopedas (patólogo del habla-lenguaje) en su patria. Marianne puede hablar correctamente en tres «nomas: castellano, catalán y francés, da clases de piano y cursa su primer año de medicina con la meta de ser micro­ cirujana. Ambos hermanos pueden conversar con fluidez y siempre han asistido a escuelas normales (no-especiales). A la pregunta de la reportera

sobre cuál era la clave de los logros alcanzados, el Sr. Martorell contestó: Los padres son la clave para la superación de un niño impedido.

Carlota C. de Colberg Presidente Comité de Reclutamiento y Etica Comité de Reclutamiento y Etica informa:

Comité de Reclutamiento y Etica informa: ¡Felicidades a todos los miembros de OPPHLA!

Ya tenemos nuestro Código de Etica el cual fue aprobado en la pasada asamblea del 6 de octubre de 1984.

Actualmente estamos escribiendo el procedi­ miento a seguir para presentar querellas de violaciones a nuestro Código. A continuación una propuesta de enmiendas del Reglamento:

1. Página 2, sección 3, artículo e, lee así: "Pagar una cuota anual de $35.00 en o antes de

la Asamblea General (marzo)." que lea: "Pagar una cuota anual de $35.00, en ó antes de febrero del año que cubre dicha cuota".

11. Página 6, sección A, artículo 1, segundo párrafo lee:

"La Asamblea Anual se celebrará durante el mes de marzo" que lea: "La Asamblea Anual se celebrará durante el mes de agosto".

CODIGO DE ETICA DE

ORGANIZACION PUETORRIQUEAA DE PATOLOGOS DEL HABLA-LENGUAJE Y

AUDIOLOGIA 1984

PREAMBULO

El mantener los niveles más altos de integridad y de principios éticos es de vital importancia en la responsabi­ lidad profesional del patólogo del habla-lenguaje y audiólogo. Para lograr este propósito es que OPPHLA ha promulgado la creación de este código de ética. Se describe este código en tres categorías; principios de la ética; proscripciones éticas; asuntos de conducta profesional.

21

I. Principios de Etlca:

El individuo1 debe abogar por el bienestar de aquellas personas a quienes ofrece sus servicios profesionales.

A El individuo debe hacer uso de todos los recursos existentes, inclusive otros especialistas, para ofrecer el mejor servicio. 8. El individuo debe ofrecer a quien sirve y/o

encargado, toda la información respecto a la natura­ leza y posibles efectos del servicio.

C. El individuo que hace actividades de investigación y educación debe informar a los sujetos, la naturaleza y los posibles efectos de estas actividades.

D. Los honorarios del individuo deben estar de acuerdo con los servicios ofrecidos.

E. El individuo debe proveer información del expediente del cliente, cuando este lo solicite.

F. El individuo debe tomar las precauciones nece­ sarias para evitar que se perjudiquen las personas que reciben sus servicios profesionales.

G. El individuo debe evaluar los servicios prestados para que determine su efectividad. 11. Prosc.rlpción Etica: A El individuo no debe explotar a las personas ofre­ ciéndoles tratamiento cuando no se espera que mejoren ni extender el tratamiento innecesariamente.

8. El individuo no debe garantizar los resultados de los procedimientos terapéuticos. Se puede hacer una prognosis, pero debe tenerse cuidado en no crear falsas expectativas en el tratamiento.

C. El individuo no debe utilizar personas en la ense­ ñanza o investigación, de tal manera que constituya una violación a su privacidad, o que la persona no acepte participar libremente.

D. El individuo no debe evaluar ni ofrecer tratamiento del habla, lenguaje y audición excepto en una relación profesional. No debe evaluar o dar tratamiento exclu­ sivamente por correspondencia. Esto excluye el sequt­ miento por correspondencia o el proveer información general de naturaleza educativa.

E. El individuo no debe divulgar información profe­ sional o personal de la persona servida profesional·· mente. A personas no autorizadas, a menos que la misma sea solicitada por ley o que sea necesaria para proteger el bienestar de la persona o de la comunidad.

F. El individuo no debe discriminar al ofrecer servicios profesionales en bases injustificadas, tales como raza, sexo o religión.

111. Principio de Etica II:

El individuo debe mantener un alto nivel de compe­ tencia profesional.

A. El individuo ejerciendo en práctica clínica debe poseer la licencia del Estado Libre Asociado de Puerto

22 Rico en Patología del Habla-Lenguaje o Audiología.

8. El individuo debe cumplir con todos los requisitos establecidos por la Ley 77 del 3 de junio de 1983, para renovar su licencia.

C. El individuo no empleará a Patólogos del Habla­ lenguaje, Audiólogos o Terapistas del Habla-Lenguaje, sin licencia, para ofrecer tratamiento del habla­ lenguaje o audición.

D. El individuo debe continuar su desarrollo profesio­ nal a lo largo de su carrera.

E. El individuo debe identificar profesionales autori­ zados para referir a las personas servidas.

F. El individuo debe mantener expedientes adecuados de los servicios profesionales recibidos. IV. Proscripciones E111cas: A El individuo no debe proveer ni supervisar servicios en áreas en las que no haya sido preparado ni permitir que la provea ningún miembro de su personal que no esté preparado en el área. 8. El individuo no debe delegar ningún servicio que requiera la intervención del profesional cualificado a una persona que no esté cualificada.

C. El individuo no debe ofrecer servicios através de terapistas del habla-lenguaje u otro personal asistente a quienes no provee supervisión apropiada y por los que no asume toda responsabilidad.

D. El individuo no cfebe permitir que nadie bajo su supervisión se envuelva en una práctica que viole el código de ética.

V. Principios de Etlcu Ill

Las declaraciones del individuo al ofrecer infor­ mación al público en general, deben proveer orienta­ ción acerca de la naturaleza y manejo de los trastornos comunicológicos y de la profesión.

VI. Proscripciones Efü:as:

A. El individuo no debe presentar una falsa imagen en relación a su preparación académica o sus competencias.

8. El individuo no debe emitir declaraciones públicas proveyendo intormación sobre servicios y productos profésionales que sean representaciones falsas o enga­ ñosas.

C. En individuo no debe utilizar afiliaciones profe­ sionales o comerciales de manera que engai'len o limiten los servicios de las personas servidas.

Asuntos de Conducta Profesional

El individuo debe anunciar sus servicios mantenien­ do un nivel alto de protesionallsmo en la comunidad.

VII. Principios de Etlci1 IV

El individuo deberá mantener la objetividad en todos

los asuntos que conciernan al bienestar de las personas servidas.

A. El individuo que dispensa productos recetados a las personas servidas profesionalmente deberá observar las siguientes normas:

1. Los productos recetados asociados con la prác­ tica profesional debe ser dispensado a las perso­ nas servidas como parte de un programa abarcador de habilitación.

2. Los honorarios establecidos por los servicios pro­ fesionales deben ser independientes de la dispensa de un producto recetado.

3. Las personas servidas deben tener libertad para escoger las fuentes de servicio y los productos rece­ tados.

4. Con anterioridad a la prestación de un servicio profesional o a la entrega de un producto recetado se le debe proveer información a la persona servida sobre el costo del servicio independientemente del costo del producto.

5. Los productos dispensados a las personas servi­ das deben ser evaluados para determinar su efecti­ vidad.

VIII. Proscripciones Eticas: A. El individuo no debe participar en actividades que atenten en contra de los intereses profesionales.

Asuntos de conducta profesional

1. El individuo que ejerza como supervisor no debe aceptar remuneración por parte del supervisado.

2. El individuo debe presentar los productos que haya desarrollado a sus colegas manteniendo un nivel alto de profesionalismo.

( \

) I ~'

IX. F>rinclpios de Etlca V:

El individuo debe honrar sus responsabilidades para con el público; su profesión y sus relaciones con sus colegas y con miembros de profesiones relacionadas.

Asuntos de conducta profesional

1. El individuo debe tratar de proveer y de expandir los servicios a los impedidos del habla, lenguaje y audición, tanto como contribuir al establecimiento de un nivel profesional alto, en dichos programas.

2. El individuo debe proveerle educación al público sobre los procesos y problemas del habla, lenguaje y audición y en materias relacionadas con sus competencias profesionales.

3. El individuo debe esforzarse en aumentar sus cono­ cimientos dentro de la profesión y compartir sus inves­ tigaciones con sus colegas.

4. El individuo debe establecer relaciones armoniosas con sus colegas y con miembros de otras profesiones, y esforzarse en informar a los miembros de profe­ siones relacionadas sobre los servicios que presta el patólogo del habla-lenguaje y el audiólogo, así como solicitar información de su parte.

5. El individuo debe darle crédito a aquellos que han contribuido de acuerdo a su contribución.

X. Principios de Etica VI

El individuo debe sostener, apoyar y defender la dignidad de su profesión y aceptar voluntariamente las normas de la profesión.

A. El individuo debe informar al Comité de Etica Pro­ fesional aquellas violaciones a este Código de Etica.

B. El individuo debe prestar toda su cooperación en las investigaciones del Comité de Etica Profesional en asuntos de conducta profesional relacionado con este Código de Etica.

1 Individuo se refiere a todos los miembros profesionales de la Organización Puertorriqueña de Patología del Habla­ Lenguaje y Audiología.

.: Este Código de Etica se basa en el Código de Etica de ASHA, 1979.

El lenguaje se desarrolla a partir de experiencias con el ambiente "i I

.. Y I -~

23

El Comité de Práctica Prlv11da y Agencias Públicas lntorma, .. Por: Tomás Febo

Patólogo del Habla-Lenguaje

Puestos Claslflc:ados en OCAP (Oficina Central de Administración de Personal)

En llamada a la División de Clasificación y Retribución de OCAP, manifestaron estas tres clasificaciones y sueldos (agosto, 1984):

Terapista del Habla y Oído I Terapista del Habla y Oído II Terapista del Habla y Oído Ill

$856.00 - $1,155.00 $930.00 - $1,255.00 $1,115.00 - $1,370.00

lSabía Usted?

A nivel privado, los salarios pueden fluctuar entre los $700.00 y $2,000.00.

En un estudio ele los salarios en las profesiones de Patología del Habla-Lenguaje y Audiología (ASHA, Vol. 26, no. 7, July 1984) se encontró que el salario a nivel promedio (básico) para miembros de ASHA, empleados a jornada completa fue de $23, 124.00 para el año 1983.

¿Sabía usted que en Puerto Rico existen varias organizaciones que ofrecen servicios a las personas con necesidades especiales? En este número presentaremos aquellas que prestan servicios a personas con autismo, además de O.P.P.H.L.A. 1. Asociación de Padres Pro Bienestar de Niños Impedidos, Inc. (APNI) Ave. Ponce de León no. 724 Río Piedras, P.R. Directora: Carmen Sellés Apartado 31301 Río Piedras, P.R. 00928 Tels. 763-4665 I 765-0345

2. Clínica de Psiquiatría de Niños y Adolescentes Hospital Universitario de Niños Tercer Piso Centro Médico, Río Piedras, P.R.

3. Instituto Psicopedagógico de Puerto Rico. Carr no. 2, km. 8.5 Bayamón, Puerto Rico Presidente: Dr. Francisco Sánchez Arán Apartado 3744 San Juan, P.R. 00936 Tel. 783-5431

4. Programa de Educación Especial Departamento de Instrucción Pública Ave. Teniente César González Hato Rey, P.R. Directora: Dra. Adela Vázquez Costas Apartado 759 Hato Rey, P.R. 00918

Para más información, comuníquese hoy mismo con la organización o agencia más cercana.

24

LOS PADRES SON PARTE VITAL DEL PROCESO TERAPEUTICO

Presentando a nuestros Compafteros Profesionales

Calle Rodrigo de Triana Núm. 311 Urb. Roosevelt, Hato Rey, P.R.

VISl"'AS MEDIANTE CITA PREVIA

Tels. 753-0669 761-7239

PA TOLOGA DEL HABLA HILDA MALAVE, M.S.

POLICLINICA DR MIGUEL ORTIZ LAS MERCÉDES NUM. 23 COROZAL - TEL. 859-1901

HOSPITAL RYDER MEMORIAL HUMACAO - TEL. 852-0768

!!7onui4, .5lek JI.!/! <¿'<¿'<¿' PATOLOGO DEL HABLA Y LENGUAJE

DIPLOMADO DEL ""AMERICAN SPEECH-LANGUAGE & HEARING ASSOCIATION""

PROBLEMAS DEL HABLA. VOZ, LENGUAJE

ASHA 632711-02

AVE. ROBERTO CLEMENTE (CERCA DE WENDY$) CAROLINA TELS. 769-2424 Y 757-5530

SUITE 202 B PLAZA LAS AMERICAS

TEL. 762-9177

CIENTIIO l"CDtATRICO ISLA VERDIE

DOMENECH HEARING CENTER 5eMclol de Audlologla

Provtodela Méndez Mayra l. Badia AIDOlOGA CUN1CA -OG<I CINCA

9'/artlu,. ~temán, ~-<2'-, ~-~-~- ~AT0LOGA OEL HABLA Y LIENGUAJII:

Ave. Dom8118Cti 382 ( AltOI) Hato Rev, P.R. 00918

QCIIA~ Tels.: (Ofic.) 758-6780 767-2384 I 763-4446

MARGINAL A0-21 EXT. VILLAMAR ISLA VERDE. P.R. 0091 3

POR CITA PREVIA TELS. OFIC. 727-7190

726-2AO!S RU. 727•7349

))))})) QJNICA DE AUDIOLOGIA

y CREHAIIILITACON AURAL

HOSPITAL DEL NIÑO - CLINICAS EXTERNAS PEDIATRICAS CARR. GUAYNABO, KM. 0.5 • TB. OFIC. 783-2226 EXT. I 6

NYDIA IBED SANT1AGO, M.S. LUCY ENID FIGUEROA, M.S.

AUDIOLOGAS CLINICAS

ORGANIZACION PUETORRIQUEÑA DE PATOLOGIA DEL HABLA-LENGUAJE Y AUDIOLOGIA, INC.

CONTRATO DE: ANUNCIO

NO _

Fecha -----------

Patrocinador:--------------·-----------------------

Dirección:

Encargado~--------------------~

Tel

Tel.

Vendedor---------------------~ Tel.

Espacio: [=1 D D Precio: Página $100.00 '.'2 Pág. $50.00 ', Pág. $30.00 • Pag. $20.00

El anunciante suplirá el texto del anuncio conforme a su selección. Puede acornpanar fotografías. logos o su "letter head" para evitar errores. Si esto no es posible pueden anotar el texto bien claro en el espacio que se provee. El anunciante debe proveer el arte. OPPHLA solo vende el espacio. Se paga­ rán $10.00 por el arte.

Texto del anuncio

Firma del Vendedor Firma del Patrocinador

Si el pago del Anuncio se efectúa en el momento de firmar el contrato llene este recibo de pago.

RECIBO DE PAGO

Fecha--------------------

Recibido de la suma de $ __ _por concepto de __ pag. de anuncio para publicarse en la Revista OPPHLA.

El cheque se girará a favor de: O.P.P.H.L.A. Efectivo _ Cheque no. _

26 Firma del Vendedor

Oportunidades de Empleo Colaboración. de: Yelitza Rivera Estudiante de Patología del Habla-Lenguaje

1. Profesor asistente Responsabilidades: Coor-dinar práctica de

estudiantes de bachillerato. · Dr. Ronad Champoux

Search and Screen Committee Department of Communication Disorders and Special Education Bloomsburg, P.A. 17815 2. Maestro/Profesor asistente en Patología del Habla-lenguaje

Reponsabilidades: enseñanza a estudiantes graduados.

Dr. R.J. Kruse, Chair Search and Screen Committee Department fo Communication Disorders and Special Education Bloomsburg University B1oomsburg, P.A., 17815 3. Maestro/Profesor asistente en Audiología

PLAZAS VACANTES: Head Start Isla - Oficina para el Desarrollo

Humano. PROYECTOS:

1. Caguas - A tiempo completo 2. Ponce - A tiempo completo 3. Concilio Evangélico -Area Noreste- A tiempo

completo. 4. Bayamón - A tiempo completo 5. Vega Baja - A tiempo parcial 6. Fajardo - A tiempo parcial

COMUNICARSE CON: Patsy Martinez Programa Head Start 728-7474, exts. 318, 221

Responsabilidades: Enseñanza de audiología a estudiantes de bachillerato y graduados; super­ visor de práctica clínica.

Dr. G. Donald Miller, Chairperson Search and Screen Committee Department of Communication Disorders and Special Education Bloomsburg University Bloomsburg P.A. 17815 4. Asistente/Profesor Asociado Enfasis: Desórdenes neurogénicos y orgánicos

Responsabilidades: Enseñanza de cursos de bachillerato y graduados; supervisor de práctica clínica.

Edward S. Klein, Ph D. Department of Communication Disorders Whittier College P.O. Box 634 Whittier, C.A., 90608

El individuo impedido tiene necesidades que cumplir; idale hoy una oportunidad de empleo a un impedido!

iSubscríbete a la revista OPPHLA ahora!

27

lCAMBIO DE DIRECCION? Notifícalo a OPPHLA cuanto antes enviando el formulario que aparece a continuación. Evita la pérdida de,

correspondencia. OPPHLA no se hace responsable por correspondencia extraviada como resultado de un cambio de dirección no notificado a tiempo.

CAMBIO DE DIRECCION

Dirección

Zip Code _ Teléfono------------- _

Envíe a: G.P.O. Box 20147 Río Piedras Station Puerto Rico 00928

--------- -----·-··-·- ·- ------- --------·-----------------

Subcripción tes estoy enviando la cantidad de $9.00 (nueve dólares) que cubre el costo de 3 (tres) revistas anuales y

el envio por correo.

Envie a: REVISTA OPPHLA G.P.O. BOX 20147 RIO PIEDRAS STATION PUERTO RICO, 00928

NOMBRE--------------------------------------------------------------------

OIRECCION

---------------------------------------------------------/TEL:----

Subcripción Les estoy enviando la cantidad de $9.00 (nueve dólares) que cubre el costo de 3 (tres) revistas anuales y

el envio por correo

Envie a: REVISTA OPPHLA G.P.O. BOX 20147 RIO PIEDRAS STATION PUERTO RICO, 00928

NOMBRE

OIRECCION

--------------------------------------------------------/ TEL:------------

~ ~

Í) ~ (')

i " ~ ... \J p

~

~ ~ ~- \)

~ (f, ( ~

~ I"'

~' ~

C) .\ ' ~ ro ~

-,

...... --·--- r- I

I ~ • 1

" .:! r . -

J u - ' (' .-- t,,

I 1

\ ____