fecundación en la especie humana

6
CATEDRÁTICO: Dr. Víctor Hugo Cobos. ASIGNATURA: Biología General. TEMA: La Fecundación en la Especie Humana. Algunas Consideraciones sobre la Fecundación. INTEGRANTES: Diana Carlosama, Azucena Cuzco. UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN

Upload: dianayrafa

Post on 22-Jul-2015

190 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fecundación en la Especie Humana

CATEDRÁTICO: Dr. Víctor Hugo Cobos.

ASIGNATURA: Biología General.

TEMA: La Fecundación en la Especie Humana.Algunas Consideraciones sobre la Fecundación.

INTEGRANTES: Diana Carlosama, Azucena Cuzco.

UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, PSICOLOGÍA Y

EDUCACIÓN

Page 2: Fecundación en la Especie Humana
Page 3: Fecundación en la Especie Humana

CONDICIONES

1.- Que la cantidad de espermatozoides expulsados en la eyaculación sea la suficientemente grande.

Page 4: Fecundación en la Especie Humana

2.- Hace falta de manera indispensable, la presencia de una enzima llamada HIALURONIDASA.

Page 5: Fecundación en la Especie Humana

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA FECUNDACION

Llama mucho la atención que la naturaleza gaste tanta energía en laproducción de millones de espermatozoides, para que luego seaempleado uno solo.

Page 6: Fecundación en la Especie Humana

¿Puede producirse la fecundación entre individuos de diferente especies? ¡Si! Pero con muchas limitaciones, si las especies que van a unirse son muy separadas la fecundación no progresara, si son muy próximas a la fecundación progresara y dará origen a los híbridos.

Por ejemplo: Cama: Camello y llama hembra. Ligre: León y tigresa.

Citrus × limon (limón) Citrus × paradisi (Toronja)