federaciÓn. poder judicial de la expediente 28/2014 …objeto de la demanda. a) la nulidad del acta...

78
EXPEDIENTE 28/2014-J. CONFLICTO DE TRABAJO SUSCITADO ENTRE * Y EL ****. ENCARGADA DEL ENGROSE: MIRIAM FLORES AGUILAR, TERCER INTEGRANTE Y PRESIDENTA DE LA COMISIÓN SUBSTANCIADORA ÚNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. PONENTE: JOSÉ ROBERTO CÓRDOVA BECERRIL, REPRESENTANTE DEL SINDICATO DE TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. México, Distrito Federal. Acuerdo del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, correspondiente al veintinueve de abril de dos mil quince. VISTOS los autos para resolver el conflicto de trabajo 28/2014-J, promovido por **, en contra del ******; y, R E S U L T A N D O : PRIMERO. Escrito inicial de demanda. Mediante escrito presentado el veinticinco de abril de dos mil catorce (fojas 1-21), ante la mesa de control de correspondencia de la Comisión Substanciadora Única del Poder Judicial de la Federación, * promovió demanda laboral en contra del ******, en la que señaló las prestaciones que reclama, así como los hechos fundatorios de las acciones que hace valer.

Upload: others

Post on 18-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

EXPEDIENTE 28/2014-J.CONFLICTO DE TRABAJO SUSCITADO ENTRE * Y EL ****.

ENCARGADA DEL ENGROSE: MIRIAM FLORES AGUILAR, TERCER INTEGRANTE Y PRESIDENTA DE LA COMISIÓN SUBSTANCIADORA ÚNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

PONENTE: JOSÉ ROBERTO CÓRDOVA BECERRIL, REPRESENTANTE DEL SINDICATO DE TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

México, Distrito Federal. Acuerdo del Pleno del

Consejo de la Judicatura Federal, correspondiente al

veintinueve de abril de dos mil quince.

VISTOS los autos para resolver el conflicto de

trabajo 28/2014-J, promovido por **, en contra del ******;

y,

R E S U L T A N D O :

PRIMERO. Escrito inicial de demanda. Mediante

escrito presentado el veinticinco de abril de dos mil

catorce (fojas 1-21), ante la mesa de control de

correspondencia de la Comisión Substanciadora Única

del Poder Judicial de la Federación, * promovió

demanda laboral en contra del ******, en la que señaló

las prestaciones que reclama, así como los hechos

fundatorios de las acciones que hace valer.

Page 2: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

2

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

SEGUNDO. Auto de admisión. Por acuerdo de

veintiocho de abril de dos mil catorce (fojas 23-25), se

ordenó la formación del expediente respectivo y su

registro con el número 28/2014-J; asimismo, se admitió

la demanda de que se trata y se mandó emplazar con el

carácter de demandado al ********, para que le diera

contestación dentro del término legal concedido, con el

apercibimiento de que en caso de no hacerlo o de

resultar ilegalmente representado, se le tendría por

contestada en sentido afirmativo, salvo prueba en

contrario.

TERCERO. Contestación de demanda. Por

escrito recibido el quince de mayo de dos mil catorce

(fojas 35-42), en la mesa de control de correspondencia

de la Comisión Substanciadora, el ***** contestó la

demanda laboral instaurada en su contra, opuso las

excepciones y defensas que estimó pertinentes y ofreció

las pruebas que convinieron a sus intereses; por lo que

en proveído de dieciséis siguiente (fojas 47-50), se tuvo

por formulada dicha contestación en tiempo y forma

legales.

CUARTO.- Tercero interesado. No existe en

razón de que en el presente asunto se promovió

demanda en contra del levantamiento de un acta de

hechos, cuya copia se ordenó glosar al expediente

personal de la trabajadora que se lleva en la Dirección

General de Recursos Humanos y pretensión de la

trabajadora era que se declarara la nulidad de la misma.

Page 3: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

3

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

QUINTO. Cierre de instrucción y turno. Seguido

el procedimiento en sus demás etapas legales, en

proveído de veintiséis de septiembre de dos mil catorce

(fojas 493), se declaró cerrada la instrucción con

fundamento en el segundo párrafo del artículo 885 de la

Ley Federal del Trabajo, de aplicación supletoria a la

Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado

en términos de su numeral 11, y se turnó el expediente

al representante del Sindicato de Trabajadores del

Poder Judicial de la Federación, a quien por el orden en

la distribución de los asuntos le correspondió la

elaboración del proyecto de dictamen respectivo.

SEXTO. Oficio SEPLE relativo a la aprobación del dictamen. Mediante oficio

SEPLE./SUB./001/3168/2015 de veintinueve de abril de

dos mil quince, recibido en la Comisión Substanciadora

Única del Poder Judicial de la Federación el cuatro de

mayo del año en curso, el Secretario Ejecutivo del Pleno

del Consejo de la Judicatura Federal, informó a dicha

Comisión, que el órgano plenario del referido Consejo

aprobó por unanimidad de siete votos, con las

modificaciones hechas en sesión, consistentes en la

aclaración de la oportunidad con la que la actora fue

informada del levantamiento del acta administrativa de

ocho de agosto de dos mil trece, y de igual manera se

precisaran los alcances de la excepción de

improcedencia de la vía planteada por el demandado en

su carácter de sujeto patronal.

C O N S I D E R A N D O:

Page 4: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

4

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

PRIMERO. Competencia. El Pleno del Consejo

de la Judicatura Federal es competente para resolver

este conflicto de trabajo, de conformidad con lo

dispuesto en los artículos 123, apartado B, fracción XII,

segundo párrafo, de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, y 81, fracción XXV, de la

Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, toda

vez que se suscitó entre el Titular de un juzgado de

Distrito y una de sus trabajadoras.

La Comisión Substanciadora Única del Poder

Judicial de la Federación, tramitó el expediente relativo a

este conflicto laboral y formuló el dictamen

correspondiente en términos de lo previsto en los

artículos 153 y 154, última parte, de la Ley Federal de

los Trabajadores al Servicio del Estado y el artículo 239

del Acuerdo General del Pleno del Consejo de la

Judicatura Federal, que Reglamenta la Organización y

Funcionamiento del propio Consejo, publicado en el

Diario Oficial de la Federación el veintidós de noviembre

de dos mil trece.

SEGUNDO. Demanda y contestación. La litis en

el presente asunto, se conforma con los escritos, de

demanda laboral y su contestación, mismos que en lo

conducente se transcriben a continuación.

- La actora *, en su escrito de demanda, señaló las

acciones que hace valer y las prestaciones que reclama,

así como los hechos que las sustentan, en los términos

siguientes:

“Al encontrarme dentro del término legal de un año que la ley

burocrática establece y con fundamento en lo previsto por los

Page 5: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

5

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

artículos 14, 16 y 123, apartado B, fracción XII, de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 85,

fracción XXV de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la

Federación, 112, 124, fracción I, 125 a 129, 152 y demás

relativos de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del

Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123

Constitucional, 1, 2, 3, fracción IV, 4, 62, 64, 65, 66 de las

Condiciones Generales de Trabajo de los Servidores

Públicos a Cargo del Consejo de la Judicatura Federal y 1 del

Acuerdo 8/89, emitido por el Pleno de la Suprema Corte de

Justicia de la Nación, vengo a promover demanda laboral en

contra del **, en los siguientes términos:

A fin de dar cumplimiento a lo previsto por el numeral 129 de

la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado,

señalo:

I. Nombre y domicilio de la reclamante: Ya han quedado

precisados en el proemio de la presente demanda.

II. Nombre y domicilio del demandado: licenciado **, *, con

domicilio en la **; en términos de lo dispuesto por los

artículos 2 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio

del Estado y 4 de las Condiciones Generales de Trabajo de

los Servidores Públicos a cargo del Consejo de la Judicatura

Federal.

OBJETO DE LA DEMANDA.

A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de

2013, levantada en mi contra, por el licenciado **, **.

B) Se desglose de mi expediente personal esta acta cuya

nulidad pido, que obra en el juzgado en el cual laboro y en la

Dirección General de Recursos Humanos del Consejo de la

Judicatura Federal.

Sirven de fundamento a la presente demanda, los hechos y

consideraciones de derecho siguientes:

Page 6: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

6

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

HECHOS

1.- Desde el 12 de diciembre 2001, trabajo en el *, con los

nombramientos de **, *, y **.

2.- Desde diciembre de 2010, en que el licenciado *, es ****,

he sufrido todo tipo de hostigamiento laboral, tanto de él

como del personal del juzgado, incitados por él mismo.

3.- En diversas ocasiones de manera verbal me dijo que

inventaría muchas cosas para cesarme de mi puesto.

4.- Lo cual se reflejó en mi expediente personal, en el cual se

advierte que me ha levantado todo tipo de actas de hechos y

actas administrativas.

5.- Es el caso que el día 15 de agosto de 2013, se me

expidieron copias certificadas, las cuales solicité mediante

escrito recibido el 12 de agosto de 2013 en la Oficialía de

pates del juzgado, y acordadas el mismo día. Constando que

las recibí el 15 de agosto de 2013 (al reverso del acuerdo

donde se autorizan).

6.- el día 15 de agosto de 2013, en que recibí las copias

certificadas que refiero, me enteré que se me levantó un acta

administrativa el 08 de agosto de 2013, al leer lo que

constaba en mi expediente personal en aquél momento, por

lo tanto, se me levantó unilateralmente, al no tener

conocimiento de su existencia el mismo día en que se

elaboró.

CONSIDERACIONES DE DERECHO

El acta administrativa de 08 de agosto de 2013, es nula de

pleno derecho al existir vicios que la afectan, ya que se

levantó unilateralmente en mi perjuicio, de la cual no me

enteré de su existencia hasta el día 15 de agosto de 2013, en

que se me expidieron copias certificadas de mi expediente

personal **, como consta con el sello de recibido (sic) al

Page 7: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

7

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

reverso del auto que las autoriza, las que solicité mediante

escrito recibido el 12 de agosto de 2013, en la **, además de

las siguientes razones que señalo:

1.- Los hechos imputados en la misma son totalmente falsos,

el demandado jamás me mandó llamar el día 08 de agosto

de 2013, para darme indicaciones que se aduce me

dirigieron, lo cierto es que no se dio ninguna desobediencia

en que la suscrita haya incurrido, y específicamente, en lo

que interesa, en el procedimiento a seguir con lo relacionado

con el certificado de depósito.

Aunado a que bajo el principio de equidad, no basta la

imputación de una serie de acusaciones unilateralmente, sino

que para resultar en una responsabilidad del acusado,

primero se debe escuchar en defensa a la contraparte,

porque al afirmar lo contrario, traería como consecuencia,

pasar por alto el estado de derecho e incurrir en la

ingobernabilidad, al sancionarse a alguien por el solo dicho

de su contrario, con independencia de la materia del asunto.

Bajo este esquema, no obstante de que los jueces de distrito

(sic) tienen la facultad para levantar actas en virtud de las

irregularidades que pudiera presentar en ejercicio de sus

funciones un servidor público, lo cierto es que en el presente

caso, se me dejó en estado de indefensión y no existió

igualdad jurídica entre las partes para determinar si era

responsable.

Por lo tanto, al no haberme convocado para intervenir en el

acta administrativa que impugno, resultan como

consecuencia, ilegales las imputaciones que se me hacen, ya

que no tuve la oportunidad de manifestar durante su

desarrollo, lo que a mi parte conviniera, para poder

determinar de manera plena mi responsabilidad o en su caso

el deslinde de la misma a mi favor, por lo tanto, no se puede

Page 8: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

8

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

acreditar mi culpabilidad en lo que se me imputa en ésta y

como consecuencia se presume mi inocencia. Además de

que posteriormente, se tomó en cuenta ésta, entre otras

actas, para abrirme un procedimiento administrativo que

concluyó en una demanda en mi contra en la que se solicitó

el fin de mi nombramiento.

Aunado a que, con el fin de garantizar el respeto íntegro a los

derechos humanos, el Pleno de la SUPREMA CORTE DE

JUSTICIA DE LA NACIÓN, resolvió extender el principio de

presunción de inocencia del ámbito penal al administrativo,

en criterio emitido el 28 de enero de 2014, en la que (sic) se

resolvió la contradicción de tesis 200/2013.

La determinación judicial tendrá alcance en los

procedimientos sancionadores administrativos que se

instruyen a particulares y funcionarios, que tenga como fin

imponer una multa, sanción o afectación a una persona.

Lo anterior implica que la responsabilidad de probar la falta o

infracción de un individuo recae en la autoridad administrativa

y la persona deberá ser considerada inocente hasta que se

acredite lo contrario.

El principio de presunción de inocencia está plasmado como

derecho o garantía procesal tanto en acuerdos

internacionales como constitucionalmente. Se cuenta entre

los derechos que conforman la esfera del debido proceso y

su aplicación determina el funcionamiento justo o injusto del

sistema penal.

Aparece plasmado en el artículo 11 de la Declaración

Universal de los Derechos Humanos, según el cual (Toda

persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma

su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme

a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado

todas las garantías necesarias para su defensa).

Page 9: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

9

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

Inspirada en la Declaración Universal, a su vez la

Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de

San José (OEA) establece en el artículo 8 que (Toda persona

inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su

inocencia mientras no se establezca legalmente su

culpabilidad).

Y en términos semejantes se asienta en el artículo 14 del

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ONU).

De ese modo, hoy el artículo 20 de la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos, enumera (entre los derechos

de toda persona imputada) el de (que se presuma su

inocencia mientras no se declare su responsabilidad

mediante sentencia emitida por el juez de la causa).

2.- No obra en autos de mi expediente personal, alguna

notificación o citación que se me haya hecho, para intervenir

en el acta administrativa de 08 de agosto de 2013 y poder

hacer efectivo el derecho de defenderme y en su caso

ofrecer pruebas que estimara de mi parte.

Lo único que se advierte de autos de mi expediente personal,

es que yo me enteré de la existencia del acta de 08 de

agosto de 2013 hasta el día 15 de agosto de 2013, en que

recibí las copias certificadas de mi expediente, como consta

con el sello (sic) de recibido el que se encuentra al reverso

del auto que se me autoriza.

Aunado a que no obra en el acta que yo hubiera intervenido

en ésta y que se me hubiera dado el uso de la voz, porque

aun cuando el titular del juzgado sostiene en el último párrafo

de su redacción, que se dispuso hacerme entrega de la copia

de ésta, lo cierto es que no es suficiente esta aseveración

para acreditar la legalidad del acta que impugno, o que se

compruebe que yo hice acto de presencia.

Más aún, no se encuentra mi firma plasmada.

Page 10: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

10

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

Por lo tanto, se me dejó en estado de indefensión ya que no

se me dio la oportunidad de intervenir en el acta que ahora

impugno, al no habérseme notificado con anterioridad a su

elaboración.

En el caso, el titular del juzgado, en el levantamiento del acta

administrativa de ocho de agosto de dos mil trece, actuando

como patrón, violó los derechos fundamentales de audiencia,

debido proceso legal e imparcialidad, previstos en los

artículos 14 y 17 constitucionales, así como los derechos

humanos previstos en los artículos 1° de la Declaración de

los Derechos Humanos, 14.1 del Pacto Internacional de

Derechos civiles y Políticos, 1.1, 8.1 y 25 de la Convención

Americana sobre Derechos Humanos, preceptos que

establecen:

‘Artículo 14’. (Lo transcribe).

‘Artículo 17’. (Lo transcribe).

‘Artículo 10’. (Lo transcribe).

‘Artículo 14’. (Lo transcribe).

‘Artículo 1’. (Lo transcribe).

‘Artículo 8’. (Lo transcribe).

‘Artículo 25’. (Lo transcribe).

Lo anterior es así, porque conforme a la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, el Estado en sus

relaciones con los empleados públicos actúa como sujeto

patronal de un contrato de trabajo, evento que ha sido

explorado y confirmado en jurisprudencia por el Pleno de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Esto es, el Estado en su carácter de patrón no actúa en el

ámbito laboral con las facultades de imperio que le otorga la

ley, por ello, los jueces y magistrados y demás servidores

públicos que participan en los actos relacionados con faltas

Page 11: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

11

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

atribuidas a determinado trabajador, que pueden ser el

sustento para una posible acción ante el órgano encargado

de conocer de las controversias laborales, se encuentran

desprovistos de facultades jurisdiccionales y de fe pública

que a favor de algunos empleados les confieren las leyes

respectivas.

Lo anterior, porque las facultades que les otorgan las leyes,

dejan de aplicarse cuando se refieren a actos relacionados

con un nexo laboral, ya que por sí solos no pueden dar fe de

un hecho relacionado con la conducta laboral de un servidor

público, pues carecen de la función jurisdiccional propia de la

investidura que les otorgan las leyes que regulan su actuar

frente a los particulares, y por otro lado, en un conflicto de

carácter laboral, solamente actúan como representantes del

estado-patrón.

Bajo ese contexto, al romperse el equilibrio procesal de las

partes, se violó en mi perjuicio los derechos fundamentales

(sic) de audiencia, debido proceso legal e imparcialidad,

previstos en los artículos 14 y 17 constitucionales, así como

los derechos humanos previstos en los artículos 1° de la

Declaración de los Derechos Humanos, 14.1 del Pacto

Internacional de Derechos civiles y Políticos, 1.1, 8.1 y 25 de

la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Sirven de apoyo a lo anterior, la tesis y jurisprudencia

siguientes:

‘AUDIENCIA, GARANTÍA DE. PARA QUE SE RESPETE EN

LOS PROCEDIMIENTOS PRIVATIVOS DE DERECHOS, LA

OPOTUNIDAD DE PRESENTAR PRUEBAS Y ALEGATOS

DEBE SER NO SÓLO FORMAL SINO MATERIAL’. (La

transcribe).

‘FORMALIDADES ESENCIALES DEL PROCEDIMIENTO.

SON LAS QUE GARANTIZAN UNA ADECUADAY

Page 12: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

12

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

OPORTUNA DEFENSA PREVIA AL ACTO PRIVATIVO’. (La

transcribe).

Aunado a lo anterior, es menester subrayar que conforme al

artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, todas las autoridades del país, dentro del ámbito

de sus competencias, se encuentran obligadas a velar los

derechos humanos (sic) contenidos en la Carta Magna y en

los instrumentos internacionales celebrados por el Estado

mexicano, adoptando la interpretación más favorable a la

persona para lograr su protección más amplia, lo que se

conoce en la doctrina como principio pro persona.

Así, existen dos vertientes dentro del modelo de control de

constitucionalidad en el orden jurídico mexicano, que son

acordes con el modelo de control de convencionalidad ex

oficio en materia de derechos humanos: 1) El control

concentrado en los órganos del Poder Judicial de la

Federación mediante las acciones de inconstitucionalidad, las

controversias constitucionales y el amparo directo e indirecto;

y, 2) El control por parte del resto de los jueces del país en

forma incidental durante los procesos ordinarios en los que

son competentes, esto es, sin necesidad de abrir un

expediente por cuerda separada.

El parámetro de análisis de este tipo de control que deberán

ejercer todos los jueces del país, se integra de la manera

siguiente: a) Todos los derechos humanos contenidos en la

Constitución Federal y la jurisprudencia emitida por el Poder

Judicial de la Federación; b) Todos los derechos humanos

contenidos en tratados internacionales en los que el Estado

mexicano sea parte; c) Los criterios vinculantes de la Corte

Interamericana de Derechos Humanos derivados de las

sentencias en las que el Estado Mexicano haya sido parte; y

d) Los criterios orientadores de la jurisprudencia y

Page 13: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

13

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

precedentes de la citada Corte, cuando el Estado Mexicano

no haya sido parte.

En ese contexto, también resulta aplicable al caso, la

jurisprudencia emitida por la Corte Interamericana de

Derechos Humanos, relacionada con el tema de que el

artículo 8.1 de la Convención Americana Sobre Derechos

Humanos, consagra los lineamientos del llamado ‘debido

proceso legal’, que implica, entre otras cosas, el derecho de

toda persona a ser oída con las debidas garantías y dentro

de un plazo razonable por un juez o tribunal competente,

independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la

ley para la determinación de sus derechos, (Caso Genie

Lacayo vs Nicaragua, Fondo, Reparaciones y Costas.

Sentencia de 29 de enero de 1997. Serie C No 30, párrafo

74. Caso Yvon Neptuno vs Haití. Fondo, Reparaciones y

Costas. Sentencia de 6 de mayo de 2008. Serie C No. 180,

párrafo 79. Caso Bayarri vs Argentina, Excepción Preliminar,

Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 30 de octubre

de 2008. Serie C No. 187, párrafo 101. Caso Cabrera García

y Montiel Flores vs México. Fondo. Sentencia de 26 de

noviembre de 2010. Serie C No. 220, párrafo 140); por tanto,

si se me dejó en estado de indefensión en virtud del acta

administrativa que impugno, se rompió el equilibrio procesal

que debe imperar entre las partes (patrón-trabajador), no se

acató el contenido de dicha jurisprudencia y violó mis

derechos fundamentales de audiencia, debido proceso e

imparcialidad, por lo que se sostiene válidamente que el

documento se encuentra viciado, por no cumplir con la

legalidad y justicia que debe imperar, cuando a una persona

se le acusa de algo y solo se sanciona por sancionar.

A mayor detalle, el día 15 de agosto 2013, en que recibí las

copias certificadas que solicité, me enteré de que había

levantado un acta administrativa de 08 de agosto de 2013, en

Page 14: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

14

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

mi contra y ese día le pregunté a **, quien hace las funciones

de *, que si podía hablar con el licenciado **, para tratar de

preguntar lo relacionado con la citada acta, ya que constituía

una sanción en mi contra, y cuando menos, si no me fue

notificada, consideré necesario preguntar sobre la misma, de

la cual no sabía de su existencia, posteriormente dicha

funcionaria, le fue a decirle (sic) al juez a su privado que yo

solicitaba hablar con él, luego de un momento, ella regresó y

me dijo lo siguiente: ‘el titular no te puede atender pero dice

que efectivamente sí se levantó el acta en tu contra y ya, esta

acta es la última para solicitar tu cese’.

Agrego que esta misma situación se dio en el acta

administrativa de 19 de julio de 2013, respecto de la cual el

día que se elaboró, el titular me dijo que era la última para

solicitar mi cese.

Sin embargo, de manera unilateral elaboró la que hoy

impugno, y si se me indicó que era la última para solicitar mi

cese, y bajo esa convicción del aquí demandado, se hizo con

el carácter de ‘acta administrativa’, tan es así, que se

fundamentó la misma en el artículo 46 Bis de la Ley Federal

de los Trabajadores al Servicio del Estado, para mayor

precisión me permito agregar un extracto de su redacción

que dice:

‘…no fue posible concederle el uso de la voz o en su caso

propusiera testigos de descargo, conforme a lo previsto en el

artículo 46 Bis de la Ley Federal de los Trabajadores al

Servicio del Estado, reglamentaria del apartado B del artículo

123 constitucional’.

Sin embargo, dicha acta no cumple con los requisitos que

señala el artículo 46 Bis de la ley burocrática que dice:

‘Artículo 46 Bis’. (Lo transcribe).

Page 15: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

15

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

Considero que si se encuentra de por medio la vulneración a

mis derechos humanos y tomando en cuenta el Principio de

Equidad que debe imperar en todo procedimiento no se debe

justificar una sanción en mi perjuicio, por argumentar alguna

razón personal el aquí demandado, por ejemplo, que existió

confusión al momento de su elaboración o alguna otra razón,

como convenientemente (sic), cuando el acta que impugno

no cumple los requisitos de un acta administrativa tal cual fue

asentado en la misma.

Es por esto, que de ninguna manera se debe justificar este

actuar.

Aunado a que se asentó ‘acta administrativa’, y

posteriormente durante el desarrollo de la misma, se

fundamentó en el artículo 46 Bis citado, lo cierto es que esta

acta contiene vicios y falta de formalidades y legalidades,

debido a las siguientes causas:

a).- No se me dio la oportunidad de intervenir en la misma, ya

que no se me citó ni tuve conocimiento ese día de que se

estuviera levantando un acta administrativa en mi contra.

b).- Por lo tanto, también desconozco si realmente estuvo

presente la representante sindical durante su desarrollo.

c).- Al no encontrarme presente me encontré imposibilitada

para hacer mi declaración y en su caso, ofrecer testigos de

descargo.

d).- En consecuencia, no se me entregó copia de la misma,

tan es así que no se encuentra mi firma.

Lo cierto es que aun cuando esta acta, se tratara de un acta

de hechos, lo que no fue así, constituye una sanción a un

trabajador, al tener consecuencias laborales en perjuicio de

éste, por tanto, tenía el derecho inalienable para defenderme

o argumentar lo que considerara necesario en mi defensa, lo

que al contrario, se me dejó en estado de indefensión.

Page 16: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

16

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

Como consecuencias graves e injustas, en un trabajador al

que se le deja en estado de indefensión, es que se hace del

conocimiento de la Dirección General de Recursos Humanos

del Consejo de la Judicatura Federal, para efectos de que se

agregue al historial en el expediente personal y en mi caso,

se hizo mediante oficio 272/2013, grave más aún, que esta

acta se toma en cuenta como prueba por parte del titular del

juzgado, en el conflicto de trabajo **, en el que se solicita el

fin de mi nombramiento.

Lo cierto es que si la misma se me levantó unilateral y

arbitrariamente, no me encontraba en la posibilidad de poder

defenderme o en su caso ofrecer las pruebas que estimara

convenientes en mi defensa. Sino que ésta se elaboró

secretamente, sin tener ni siquiera la sospecha la suscrita, de

que se estuviera levantando alguna sanción en mi contra.

Lo anterior es así, ya que no consta en autos que yo, previo

al levantamiento de esta acta, hubiera tenido conocimiento

de la misma, lo que de haber sido así, habría ejercido mis

garantías fundamentales de audiencia y defensa, lo que

conlleva a la violación de mis más elementales derechos

humanos.

Así también, la parte patronal no solo no me dio la

oportunidad de intervenir, sino que además asentó de

manera falsa, que merced de que la suscrita me retiré sin

autorización del recinto del órgano jurisdiccional, no fue

posible concedérseme el uso de la voz o en su caso

propusiera testigos de descargo, cuando jamás se me

convocó para intervenir en la misma, medida que es en total

flagrancia de mis derechos laborales, ya que posteriormente,

el aquí demandado, la ofreció como prueba a su favor, para

demandar la terminación de los efectos de mi nombramiento.

Page 17: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

17

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

Por lo tanto, al ser inalienables e irrenunciables mis derechos

laborables, ante estas circunstancias expuestas, constituye

una falta grave por parte del demandado, ya que con esta

acta solicita actualmente el cese de mi nombramiento.

Sin embargo, corresponde al patrón la carga probatoria sobre

hechos controvertidos.

Lo anterior, además porque considero que se han violado

totalmente mis derechos humanos y laborables, en

contravención de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos, en su artículo 1°, segundo párrafo y 133

constitucionales, en relación con los diversos 14 y 17 de la

propia carta magna.

A partir de la reforma constitucional en materia de derechos

humanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación del

10 de junio de 2011, se reconoce que toda persona goza de

los derechos y de los mecanismos de garantía reconocidos

tanto por la Constitución como por los tratados

internacionales. La Constitución se abre de forma clara y

contundente al derecho internacional de los derechos

humanos, demostrando de esa manera una vocación

cosmopolita muy apreciable, me permito transcribir el artículo

1° constitucional:

‘Artículo 1°’. (Lo transcribe).

‘Artículo 133’. (Lo transcribe).

La Convención Americana Sobre Derechos Humanos (Pacto

de San José), establece:

‘Artículo 1. Obligación de Respetar los Derechos’ (Lo

transcribe).

‘Artículo 8. Garantías Judiciales’ (Lo transcribe).

Sin embargo, los fundamentos que menciono, abogan por la

máxima protección posible a los derechos fundamentales de

Page 18: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

18

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

los trabajadores, que no contravengan las disposiciones

constitucionales o convencionales que otorgan tales

derechos, así como el procurar el respeto al sistema jurídico

mexicano.

Asimismo, el reconocimiento que nuestro máximo

ordenamiento hace de los derechos de audiencia, de tener

una defensa adecuada, y que es obvio que a mi no se me

escuchó en defensa jamás, así como el acceso a la justicia,

previsto en los artículos 14, 16 y 17 de la Constitución

Política.

Así como también, se tiene presente el texto del artículo 7°

del Protocolo de San Salvador, el cual establece la

estabilidad en el empleo, en su inciso d):

‘Artículo 7’. (Lo transcribe).

Además, tenía el derecho de hacerme sabedora de mi

situación laboral el día en que se levantó el acta de 08 de

agosto de 2013, debido a la relación existente entre patrón y

trabajador, como lo establece la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, en su artículo 18, que

dice:

‘Artículo 18’. (Lo transcribe).

Por lo anterior, cualquier ilegalidad, debe ser considerado

(sic) como un perjuicio en contra de quien se esté actuando,

y sobre todo, si la máxima ley del país y los tratados

internacionales, protegen a los trabajadores en virtud de

constituir el sector más vulnerable en el ámbito laboral.

3.- No obra alguna notificación o citación posterior al acta

referida, en el mismo día en que se me haya levantado para

tener, cuando menos, conocimiento de su existencia.

Esto se puede apreciar en las constancias que obran en mi

expediente personal.

Page 19: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

19

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

Por lo que, en aras de una protección integra a mis derechos

laborales, me permito nombrar la tesis que se publicó el

viernes 06 de diciembre de 2013 a las 06:00 horas en el

Semanario Judicial de la Federación y por ende, se considera

de aplicación obligatoria a partir del lunes 09 de diciembre de

2013, para los efectos previstos en el punto séptimo del

Acuerdo General Plenario 19/2013, que dice:

‘CONTROL DE CONVENCIONALIDAD. ES UNA

OBLIGACIÓN INELUDIBLE DE LA AUTORIDAD

JURISDICCIONAL EJERCERLO, AUN DE OFICIO, CUYO

INCUMPLIMIENTO VULNERA EL MANDATO

CONSTITUCIONAL DE PROTEGER Y GARANTIZAR LOS

DERECHOS HUMANOS Y COMPROMETE LA

RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO

MEXICANO EN SU CONJUNTO’. (La transcribe)”.

- Por su parte, el *** en su contestación, opuso las

excepciones y defensas al tenor de las cuales estimó

improcedentes las acciones ejercidas y contestó los

hechos de la demanda laboral, en los términos

siguientes:

“Por este medio comparezco a los autos del expediente al

rubro señalado a fin de dar contestación en tiempo y forma a

la demanda que en mi contra promueve la licenciada **, **

del órgano de mi adscripción lo cual hago al tenor siguiente.

Previo a dar contestación a cada uno de los puntos de la

infundada demanda, opongo como excepción la

improcedencia de la vía derivada de la prohibición de dividir

la continencia de la causa en el diverso conflicto laboral **

instaurado ante esa H. Comisión Substanciadora por el

suscrito en contra de la aquí actora, merced a que el acta

cuya nulidad aquí peticiona, se encuentra subjudice en ese

conflicto laboral, de modo que no se puede resolver sobre

Page 20: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

20

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

ella en este contradictorio, sin afectar la litis de aquél;

conflicto ** que pido se tenga a la vista como hecho notorio al

momento de resolver el presente, sobre todo por encontrarse

relacionado.

En efecto, en ese conflicto laboral *, la enjuiciada ofreció

diversas pruebas para pretender combatir los medios de

cognición que se aportaron por el suscrito para demandar la

autorización para dejar sin efectos su nombramiento de *,

entre los que se encuentran, precisamente el acta que aquí

tilda de nula, de modo que admitir el reclamo de ésta en la

presente vía, sería permitir que la actora tuviera tantas

oportunidades procesales como quisiera para combatir un

acto que desde luego ya cuestionó con antelación, so

pretexto de promover una nueva demanda sobre el mismo

tema de la litis; de ahí que, esa honorable comisión, debe

declarar fundada la excepción que hago valer.

Sirve de apoyo a lo anterior, por las razones que la informan,

la tesis sostenida por la otrora Cuarta Sala, de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación visible en la página 26, del

Semanario Judicial de la Federación, de la Octava Época,

número 83, de noviembre de 1994, que dice:

‘COMPETENCIA LABORAL, TRATÁNDOSE DE

PLURALIDAD DE DEMANDADOS, NO DEBE DIVIDIRSE LA

CONTINENCIA DE LA CAUSA’. (La transcribe).

También opongo como excepciones la falta de derecho y

acción de la actora a demandar las prestaciones que

temerariamente reclama.

RESPECTO A LOS HECHOS

1).- El primero es cierto, por así obrar en su expediente

personal.

2).- El segundo se niega en su integridad y se arroja la carga

de la prueba a la actora para que demuestre sus

Page 21: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

21

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

aseveraciones, máxime que como podrá apreciarse de su

expediente personal, es dicha trabajadora quien asumió

conductas y comportamientos que trastocaron los derechos

de los diversos trabajadores que laboran en este honorable

juzgado, que incluso fueron objeto de una queja que éstos

formularon en contra de ella durante la práctica de la visita

ordinaria de inspección a este juzgado en diciembre de dos

mil doce, que culminó con la imposición de un extrañamiento

a la aludida servidora pública, y que incluso sigue

prolongándose ese comportamiento como puede advertirse

del ocurso de quince de abril de dos mil catorce, suscrito por

diecisiete servidores públicos integrantes de este juzgado

donde piden la intervención del Secretario General del

Sindicato de los Trabajadores del Poder Judicial de la

Federación, merced a la conducta incontrolable que adopta la

actora al interior de este juzgado; amén de que también dicha

trabajadora asumió posiciones que implicaron desobediencia

a las indicaciones legítimas que se le hicieron por parte de

sus superiores, así como la realización de actos que afectan

el normal desarrollo de este juzgado y que rompen el clima

de armonía, como se puede corroborar con las actas

administrativas que le fueron levantadas a propósito de esas

conductas y en donde en todo momento se salvaguardó su

derecho de audiencia, así como la intervención de su

representante sindical, que obran en su expediente personal,

a las que me remito en obvio de repeticiones innecesarias.

3).- El tercer hecho se niega en su integridad y se arroja la

carga de la prueba a la actora para que demuestre sus falsas

aseveraciones y que tan a la ligera imputa al suscrito,

incluso, es de esperar esa serie de afirmaciones falsas de

dicha trabajadora, como en su oportunidad lo puntualicé en el

diverso conflicto laboral ****** del índice de dicha Honorable

Comisión Substanciadora, pues ella ha confesado sentir un

Page 22: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

22

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

profundo desagrado hacia mi persona que la han llevado a

declararse en su fuero interno ‘mi enemiga’, de modo que los

ahora cuatro conflictos laborales que ha instaurado en mi

contra, esto es el *****y 28/2014-J todos del índice de dicha

Comisión, así como quejas administrativas que por sí o por

interpósita personas ha presentado en mi contra, no son sino

una forma de desahogar esa aversión y hostilidad que siente

hacia el suscrito, por lo que pido a esa Honorable Comisión

analice las alegaciones desde esa real perspectiva.

4).- El hecho número cuatro se niega en todo aquello que se

oponga a las precisiones que detallé en los anteriores incisos

y si se le han levantado actas, es justamente porque dicha

trabajadora ha dado motivo a ellas.

5).- El hecho número cinco en cuanto a la expedición de

copias que dice solicitó, es cierto.

6).- El hecho seis se niega en cuanto a que, según la actora,

dicha acta se levantó unilateralmente.

Ello, porque en tal acta quedó fedatado ante testigos y su

propio representante sindical, la actitud irrespetuosa,

violenta, desafiante, que asumió, como en otras ocasiones,

ante el suscrito, negándose a acatar las órdenes que

legítimamente se le dan y donde quedó asentado que en

virtud de que ‘se retiró sin autorización del recinto de este

órgano jurisdiccional, no fue posible concederle el uso de la

voz…’ por lo que las atribuciones propias del suscrito como

patrón, entre otras, de dejar constancia de comportamientos

de empleados que contravengan las obligaciones que les

imponen la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del

Estado, Reglamentaria del Apartado B del artículo 123 de la

Constitución Federal, así como las Condiciones Generales de

Trabajo de los Servidores Públicos a cargo del Consejo de la

Judicatura Federal, no pueden quedar a la merced de la

Page 23: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

23

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

conducta rebelde y fuera de toda dirección que asume la

trabajadora actora, pues de actuar como ella pretende,

equivaldría a sostener que el suscrito está imposibilitado para

fedatar hechos motivos de actas en el momento en que éstos

ocurran, con quebranto de los principios de inmediatez de

que deben estar provistos, so pretexto de esperar a que la

actora tenga voluntad de atender los asuntos laborales de su

incumbencia dada su actitud rebelde y, en el caso, de

retirarse abruptamente de la presencia del suscrito.

EN CUANTO A LAS PRESTACIONES QUE DEMANDA LA

ACTORA

1.- LAS PRESTACIONES IDENTIFICADAS COMO INCISO

A) Y B), EN LAS QUE RESPECTIVAMENTE DEMANDA LA

NULIDAD DEL ACTA DE OCHO DE AGOSTOS DE DOS MIL

TRECE Y SU CONSECUENTE DESGLOSE DE SU

EXPEDIENTE PERSONAL Y DEL QUE OBRA EN LA

DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DEL

CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL; ES

TOTALMENTE IMPROCEDENTE.

En efecto, la nulidad que pretende la enjuiciante de dicha

acta, la hace derivar de la circunstancia de que fue levantada

sin su asistencia, esto es, que no fue llamada a la misma, lo

que dice la dejó en estado de indefensión y por ello se le

debe considerar inocente; porque no existió notificación

previa y, por tanto, dice se trasgredió en su perjuicio la

garantía de audiencia, debido proceso legal e imparcialidad,

porque en su opinión, es una acta administrativa que no

cumple con los requisitos del artículo 46 Bis de la ley

burocrática federal y que, aunque se tratara de una acta de

hechos, le afecta porque se agregó a su expediente personal

que se lleva en la Dirección General de Recursos Humanos

del Consejo de la Judicatura Federal y se tomó en cuenta

Page 24: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

24

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

para demandar su cese en el conflicto laboral *; porque se

transgreden sus derechos humanos.

Como preámbulo, destacaré que del análisis sistemático de

los numerales 97 constitucional, 2, 12, 18 y 44 fracciones I y

III, de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del

Estado, Reglamentaria del Apartado B del artículo 123

Constitucional, los titulares de los órganos jurisdiccionales

están facultados para organizar el trabajo a efecto de lograr

el funcionamiento integral del órgano jurisdiccional y, por

tanto, cuentan con la atribución de calificar el trabajo

desempeñado por el personal a su cargo, de modo que

dentro de esas mismas facultades se encuentra el de

levantar actas o inicio de procedimientos administrativos o

laborales para establecer la existencia de conductas o

situaciones relativas a dichas materias en las que el

trabajador pudiere haber participado y así tomar las

determinaciones correspondientes, precisamente en ejercicio

de la facultad que como superior jerárquico se tiene para

encauzar las acciones de los subordinados.

En ese marco normativo, el ocho de agosto de dos mil trece,

dispuse el levantamiento de una acta en contra de la actora

por faltas en que incurrió en el cumplimiento de sus

obligaciones, a negarse a acatar (sic) indicaciones que

legítimamente se le dieron por el suscrito, amén de asumir un

trato totalmente falto de respeto y desafiante como se detalla

en dicha diligencia.

En ella se fedató, entre otras cosas, que la actora ‘Por tal

motivo, el suscrito me vi imposibilitado que la *, escuchara de

mi propia voz la instrucción que nuevamente pretendí

reiterarle… y persistió en adoptar un comportamiento

irrespetuoso hacia el suscrito al asumir una actitud violenta,

desafiante, al conducirse con gritos e impedirme hablar y al

final retirarse del pasillo donde nos encontrábamos

Page 25: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

25

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

dejándome con la palabra en la boca, fuera de toda dirección

del suscrito como su superior jerárquico… se retiró sin

autorización del recinto de este órgano jurisdiccional, no fue

posible concederle el uso de la voz…’ por lo que,

consecuentemente, no estuvo presente en su levantamiento

y menos firmó su contenido.

Sin embargo, esa circunstancia, contrario a lo que pretende

la trabajadora, no genera la invalidez del acta de que se trata,

pues si ella adopta sistemáticamente una conducta rebelde y

de desobediencia, incluso como ahí se asentó a retirarse

‘abruptamente de mi presencia, para pasados veinte minutos

retirarse del juzgado, sin pedir autorización para ello y menos

checar su tarjeta de asistencia’; es inconcuso, que esa

postura asumida por la actora, no puede ser óbice para el

ejercicio legítimo de mis atribuciones como director de este

órgano jurisdiccional y, por ende, proceder conforme a mis

facultades de superior jerárquico, como lo fue el

levantamiento del acta que ahora cuestiona, sobre todo si

precisamente su representante sindical fue llamado para en

su presencia y de viva voz del suscrito recibiera la

trabajadora las indicaciones que se le pretendieron dar y que,

como ahí se detalla, no permitió la enjuiciante que le fueran

transmitidas.

Pensar de otro modo, sería tanto como dejar a la merced de

la actora la forma y términos en que el suscrito debiera

ejercer las atribuciones que como titular-patrón del juzgado al

que me encuentro adscrito me corresponden y así, ante

hechos como los que ella propició, asumir posturas pasivas y

complacientes, sin posibilidad de fedatarlos porque la

interviniente, fuera de toda dirección, se ausentó del recinto

dejando al suscrito incluso con la palabra en la boca, para

tener que esperar que ella disponga del tiempo y voluntad

para atender las cuestiones laborales de su incumbencia.

Page 26: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

26

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

De ahí que sea carente de base jurídica el que el acta de

hechos que se levantó a la enjuiciante el ocho de agosto de

dos mil trece, esté afectada de nulidad, por no haber

comparecido a la misma ni haberla firmado.

No omito manifestar que ese actuar de la actora, donde se

dice ignorar y tildar de falsos los hechos que motivan las

actas que se le levantan, así como que nunca se le llama,

para luego presentar demandas laborales sin otro afán que el

de entorpecer las actividades jurisdiccionales del suscrito

juez, constituye un patrón de conducta que asume de manera

reiterada, como incluso ocurrió el pasado ocho de mayo de

dos mil catorce, donde en presencia de su representante

sindical y de otros testigos, se le dijo que se levantaría una

acta de hechos en su contra, a lo que manifestó que no

acudiría e incluso se le dijo de viva voz por parte del suscrito

que le informaba lo anterior, para que después no se dijera

que no se le hizo saber, asumiendo nuevamente un

comportamiento fuera de toda dirección del suscrito patrón,

como se advierte del contenido de dicha diligencia, y que

para mayor ilustración de su conducta procesal, acompaño a

la presente.

Sirve de apoyo en lo relativo, la tesis clave XVIII.1o.9 L,

sostenida por el Primer Tribunal Colegiado del Décimo

Octavo Circuito, publicado en el Semanario Judicial de la

Federación, Novena Época, Tomo XXXIII, mayo de 2011,

página 1055, que dice:

‘CONDUCTA PROCESAL DE LAS PARTE EN EL

PROCEDIMIENTO LABORAL. LAS JUNTAS ESTÁN

FACULTADAS PARA VALORARLAS IDENTIFICANDO LOS

ACTOS U OMISIONES QUE PERMITAN O IMPIDAN

LLEGAR AL CONOCIMIENTO DE LA VERDAD’. (La

transcribe).

Page 27: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

27

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

Por otra parte, es infundado que el acta esté afectada de

nulidad por haber transgredido en su opinión las garantías de

audiencia, debido proceso legal e imparcialidad.

Es así, porque el acta de que se trata, como la propia actora

lo menciona en su ocurso de demanda, no fue levantada por

el suscrito con la intervención de los testigos que ahí se

mencionan en su calidad de autoridad, sino como patrón, de

modo que en ese contexto, ni siquiera constituye un acto de

molestia, menos aún de privación para cuyo ejercicio sea

menester la previa audiencia del gobernado (entendida esta

como derecho humano), por tanto, es inconcuso que al no

afectar el acta cuya nulidad reclama su esfera jurídica, pues

no crea, modifica o extingue situaciones jurídicas en forma

unilateral y obligatoria; no puede causar afectación a los

derechos humanos como infundadamente lo expone.

Sirve de apoyo por las razones que la informan, la tesis

aislada sostenida por el Primer Tribunal Colegiado del

Décimo Tercer Circuito, visible en la página 1558, tomo XXII,

de septiembre de 2005, de la Novena Época del Semanario

Judicial de la Federación y su Gaceta, que dice:

‘RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DE LOS

SERVIDORES PÚBLICOS DEL PODER JUDICIAL DE LA

FEDERACIÓN. LOS OFICIOS GIRADOS PARA EL

CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES LABORALES Y LAS

ACTAS INVESTIGATORIAS NO CONSTITUYEN ACTOS DE

MOLESTIA’. (La transcribe).

No es óbice a lo anterior el que dicha acta sea un medio de

prueba de los ofertados por el suscrito en el diverso conflicto

laboral ** del índice de dicha Comisión Substanciadora,

iniciado por el suscrito en contra de la actora, donde fue

demandada la autorización para dar por terminados los

efectos de su nombramiento, ya que, precisamente se trata

Page 28: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

28

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

de un conflicto laboral, donde el suscrito no interviene como

autoridad judicial sino como patronal.

Y tampoco impide la anterior conclusión el que dicha acta se

haya agregado tanto a su expediente personal como en el

que de ella se lleva en la Dirección General de Recursos

Humanos del Consejo de la Judicatura Federal, ya que esa

actuación, no constituye sino el cumplimiento de lo dispuesto

en el punto III, número 7, del Acuerdo General número

28/2000 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, por

el que se determinan los documentos e información que

deben contener los expedientes de personal, así como la

obligación de proporcionarlos que tienen los servidores

públicos adscritos a los órganos jurisdiccionales y

administrativos del Poder Judicial de la Federación, con

excepción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del

Tribunal Electoral, que dice ‘Contenido de los expedientes

personales [….] III […] 7.- Copias certificadas de las actas

administrativas y/o de hechos levantadas en contra del

servidor público por los titulares o encargados en cada

órgano jurisdiccional o administrativo’.

Finalmente, no asiste la razón a la actora cuando dice que el

acta de que se trata, está afectada de nulidad porque es una

acta administrativa que no cumple con los requisitos del

artículo 46 Bis de la ley burocrática federal.

Es así, porque al margen y con independencia de que se

hubiere asentado que es administrativa, se levantó con la

finalidad de circunstanciar los hechos en que en ese día

incurrió la trabajadora y que resultan contrarios a las

prevenciones de la Ley Federal de los Trabajadores al

Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del

artículo 123 constitucional y las Condiciones Generales de

Trabajo de los Servidores Públicos a cargo del Consejo de la

Judicatura Federal y, por ende, para producir efectos, no es

Page 29: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

29

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

menester que cumpla con todos y cada uno de los requisitos

que se enuncian en el artículo 46 Bis de la invocada ley, pues

no constituye por sí, instrumento base de la acción, sino solo

un medio de prueba para certificar las indebidas acciones

realizadas por la parte trabajadora, pues comportamientos

tan críticos como los que ella adopta al interior de este

juzgado, no pueden dejarse pasar y menos, so pretexto de

evitar procedimientos laborales o de responsabilidad, asumir

posiciones pasivas o complacientes, y en cuanto a que son

falsos los hechos ahí asentados, me remito a lo que ahí se

fedató en obvio de repeticiones innecesarias, pues en tal acta

quedó verídicamente circunstanciada la conducta totalmente

fuera de respeto que tiene hacia el suscrito, de todo lo cual

se dieron cuenta los empleados de este órgano jurisdiccional

que ahí intervienen, por lo que, dicha acta, contrario a lo

alegado por la trabajadora no está afectada de nulidad.

No omito manifestar a esa honorable comisión que la actora

ha confesado sentirse ‘mi enemiga’, como lo expuso en el

diverso conflicto laboral ** del índice de dicha Comisión, por

lo que pido sean analizadas desde esa perspectiva la

conducta procesal (sic) que asume, pues esta demanda que

presenta en mi contra, así como las diversas que dieron

origen a los conflictos laborales * amén de la denuncia ** que

promovió en mi contra ante la Secretaría Ejecutiva de

Disciplina, no constituyen sino una forma de desahogar el

odio y rencor que su estado subjetivo ‘enemiga mía’ le

provoca.

En efecto, es un hecho conocido en este juzgado que la

referida trabajadora, en tanto se le empezaron a levantar

actas por los hechos en que incurría, se la pasaba

hostigando al personal y amedrentándolo con ponerles

quejas y hasta denuncias penales al tiempo que los grababa

con su celular y otro aparato al parecer una grabadora, así

Page 30: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

30

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

como que decía que no descansaría hasta que al suscrito me

cambiaran de adscripción o me removieran del puesto y que

‘alguien’ le iba a ayudar, lo cual se ha visto reflejado con las

acciones que ha emprendido, como lo son las cuatro

demandas laborales que ha instaurado en contra del suscrito,

así como la denuncia * que interpuso en mi contra ante la

Comisión de Disciplina del Consejo de la Judicatura Federal,

y la diversa queja ** interpuesta por supuestos hechos

acaecidos en el juicio ejecutivo mercantil ** del índice de este

juzgado, donde figuran como abogados del demandado en

ese juicio, quien formuló dicha queja, los hermanos de la

actora de nombre *, ambos de apellidos *, amén de las

diversas quejas ** y * que fueran presentadas en contra de la

licenciada **, derivadas supuestamente de irregularidades

cometidas en juicios donde son parte los hermanos **, de

apellidos **, de la aquí actora, lo que revela una abierta

campaña por afectar (sic) la imagen tanto profesional como

personal del suscrito, así como del personal de este juzgado,

pues todas esas denuncias y quejas administrativas han sido

declaradas improcedentes por la Secretaría Ejecutiva de

Disciplina del Consejo de la Judicatura Federal.

Sirve de apoyo en lo relativo, la tesis aislada clave I.4o.C.69

C, sostenida por el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia

Civil del Primer Circuito, publicada en el Semanario Judicial

de la Federación y su Gaceta, Novena Época, tomo XX,

agosto 2014, página 1653, que dice:

‘PRESUNCIONES DERIVADAS DE LA CONDUCTA

PROCESAL DE LAS PARTES’. (La transcribe)”.

TERCERO. Determinación de la litis. Sentado lo

anterior, es de establecerse que la litis en el presente

asunto se circunscribe a determinar si corresponde

acción y derecho a la demandante a que:

Page 31: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

31

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

1. Se declare la nulidad del acta de ocho de agosto

de dos mil trece.

Tal acción la sustenta la demandante en que:

- Fue levantada unilateralmente, pues no obra en

su expediente personal, alguna notificación o citación

que se le haya hecho, para intervenir en su

levantamiento.

- Los hechos que en ella se le imputan son falsos.

Derivado de lo anterior, estima la accionante que

se violaron sus derechos fundamentales de audiencia,

debido proceso legal e imparcialidad, contenidos en los

artículos 14 y 17 de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, así como en el artículo 1° de

la Declaración de Derechos Humanos, 14.1 del Pacto

Internacional de Derechos Civiles y Políticos, 1.1, 8.1 y

25 de la Convención Americana de Derechos Humanos.

- No se cumplieron al levantar el acta, los

requisitos del artículo 46 bis de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, dado que no

intervino en su instrumentación; no tiene la certeza de

que estuviera presente su representante sindical; no

declaró, ni pudo ofrecer testigos de descargo, ni se le

entregó copia de la actuación.

- Se ordenó agregar el acta al expediente personal

que a su nombre fue formado en la Dirección General de

Recursos Humanos del Consejo de la Judicatura

Federal, por lo que estima constituye una sanción y

debió permitírsele intervenir.

Page 32: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

32

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

2. Como consecuencia de la nulidad que llegue a

declararse, solicita la demandante, se desglose de sus

expedientes personales, el acta de que se trata.

O bien si como lo sostiene el *, tal acción resulta

infundada en razón de que:

- Él en su carácter de Juez de Distrito, está

legalmente facultado para calificar el trabajo de sus

subordinados, por lo que está en posibilidad de levantar

actas e iniciar procedimientos para establecer conductas

y así determinar lo que corresponda.

- El hecho de que no se encontrara presente la

demandante en el levantamiento del acta de mérito, no

genera su invalidez, pues la conducta de la trabajadora

no puede ser obstáculo para el ejercicio de sus

facultades, ya que no es posible que la espere a que

disponga de tiempo y voluntad para atender cuestiones

laborales de su incumbencia.

- No transgredió las garantías de audiencia, debido

proceso legal e imparcialidad, pues levantó el acta como

equiparado a patrón, no como autoridad, por lo que ese

acto no puede considerarse como de molestia, mucho

menos privativo, dado lo cual no era menester

concederle audiencia previa, ni se afectaron los

derechos humanos que refiere.

- El acta no es inválida por haberse agregado a su

expediente personal, tanto al formado en el órgano

jurisdiccional de su adscripción, como al diverso que se

encuentra en el Dirección General de Recursos

Humanos del Consejo de la Judicatura Federal, pues en

términos del punto III. Número 7 del Acuerdo General

Page 33: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

33

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

28/2000, del Pleno de ese órgano colegiado, por el que

se determinan los documentos e información que deben

contener los expedientes del personal, así como la

obligación de proporcionarlos que tienen los Servidores

Públicos Adscritos a los Órganos Jurisdiccionales y

Administrativos del Poder Judicial de la Federación, con

excepción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

y del Tribunal Electoral, las actas administrativas y de

hechos que se levanten a dichos servidores deben

obran en su expediente personal.

- No se trata de un acta administrativa, a pesar de

que así se hubiera denominado; sino de un acta de

hechos que se levantó para circunstanciar los que en su

fecha ocurrieron, por lo que no se requiere, para que

surta efectos, que cumpla todos los requisitos del

artículo 46 bis, pues no es un instrumento base de la

acción, sino un medio de prueba para certificar las

indebidas acciones realizadas por la parte trabajadora.

Precisados los términos de la controversia, es de

señalarse que dado que en la contestación a la demanda

laboral, el ** plantea una excepción de improcedencia de

la vía; por una cuestión de método, en principio se

abordará el estudio de ese aspecto, hecho lo cual, de ser

el caso, se procederá al estudio del fondo del asunto y

los elementos objetivos aportados relacionados con ello.

I. Excepción de la improcedencia de la vía.

Respecto de la excepción opuesta por el Titular

demandado, es de precisarse que en contra de lo que

Page 34: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

34

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

afirmó en su contestación a la demanda laboral, la vía

laboral es la procedente para la tramitación y resolución

del conflicto planteado.

Lo anterior se afirma, en razón de que, de acuerdo

con los artículos 125 a 147 que integran el capítulo III,

del Título Séptimo de la Ley Federal de los Trabajadores

al Servicio del Estado, sólo existe la vía ordinaria laboral

para substanciar los conflictos individuales de trabajo, en

los que intervengan los trabajadores al servicio del

Estado, en contra de los titulares de las dependencias

que lo integran o viceversa.

Por lo que si como en el caso acontece, la actora se trata de una trabajadora de base al servicio de la entidad estatal, a la que le resulta aplicable el régimen de la mencionada legislación; que hace valer la acción de nulidad de un acta que afirma se encuentra glosada a su expediente personal, cuya elaboración atribuye al demandado, en su carácter de equiparado a patrón, es evidente que tal documento fue emitido en el curso de la relación laboral que existe entre ella y el Titular de su adscripción, en ese tenor, la vía laboral, por ser la única establecida en la ley, es claro, que es la procedente para analizar su validez, conforme a los motivos de nulidad aducidos por la trabajadora, de ahí que resulte infundada la excepción de improcedencia de la vía.

Adicionalmente, los argumentos hechos valer por

el demandado en relación con la división de la

continencia de la causa, también carecen de razón, toda

vez que no se está ante esa situación, lo que se explica

en el sentido de que el diverso conflicto de trabajo *, no

versa en sí, sobre el documento que aquí será motivo de

Page 35: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

35

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

análisis, sino que aquél fue promovido por el ***, para

obtener autorización para emitir el cese de los efectos

del nombramiento de base, de *, en el puesto de **, por

los motivos que en la demanda respectiva adujo dicho

juez, y en el presente conflicto, en términos de los

escritos de demanda y contestación, habrá de verificarse

la validez del acta de que se trata, sin embargo, los

hechos relativos al conflicto mencionado con antelación,

no se fundan en el acta cuya nulidad pretende la actora

en el presente conflicto de trabajo.

Por otro lado, se trata de acta diversa a la que en

este conflicto se analiza, como se desprende de la parte

conducente de la resolución recaída al conflicto de

trabajo **, de tres de diciembre de dos mil catorce

pronunciada por el Pleno del Consejo de la Judicatura

Federal que dice: “El titular actor afirma que instrumentó

dicha acta, con las formalidades antes precisadas, y para

acreditarlo ofreció y le fue admitido en la audiencia de ley

celebrada el veintiocho de enero de dos mil catorce

(fojas 292-326), entre otros, un legajo relativo al acta

administrativa de ocho de octubre de dos mil trece, en el

que obra el original de ese documento.”

De donde se sigue que se trata de un acta

diferente a la que aquí se estudia, además de que dicho

conflicto concluyó negando la autorización del cese a la

trabajadora, en resolución de tres de diciembre de dos

mil catorce. Enseguida se transcriben los

correspondientes resolutivos:

PRIMERO. El actor * no acreditó su acción y la demandada

** sí justificó sus excepciones y defensas.

Page 36: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

36

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

SEGUNDO. No se autoriza el cese de los efectos del

nombramiento de la trabajadora ** como **, adscrita al citado

órgano jurisdiccional, por las razones expuestas en el último

considerando de esta resolución.

Finalmente, en cuanto a los argumentos vertidos

por el Titular demandado en el sentido de que el acta

cuya nulidad pretende la trabajadora, se encuentra

subjudice en el conflicto de trabajo 68/2013-J, que

promovió en contra de **, por lo que no podría

resolverse éste, sin afectar la litis de aquél; debe

decirse que ellos más que a improcedencia de la vía se

refieren a la figura de la litispendencia, misma que

tampoco se configura, dado que para que ésta se dé es

necesario que se presenten una serie de elementos,

tales como identidad de personas que intervienen en los

juicios, calidad con la que lo hacen, igualdad de

acciones deducidas así como que éstas procedan de las

mismas causas.

Ilustra sobre lo anterior, la tesis aislada cuyo rubro,

texto y datos de localización a continuación se

reproducen:

“LITISPENDENCIA, EXCEPCION DE. CONCEPTO Y PROCEDENCIA. El término ‘litispendencia’, significa que existe algún otro juicio pendiente de resolver, y procede como excepción cuando un Juez conoce ya del mismo negocio. La palabra ‘mismo’ exige que en los dos juicios haya identidad completa, es decir, que se trate de las mismas personas, que sean iguales las acciones deducidas, que procedan de las mismas causas, y que sea igual, también, la calidad con que interviene las partes.”

Séptima Época. Instancia: Sala Auxiliar. Fuente: Semanario Judicial de la Federación, volumen 75, séptima parte, materia común, página: 21.

Page 37: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

37

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

Sin que lo descrito acontezca en el presente caso,

ya que si bien, en este conflicto como en el diverso *

intervienen como partes * y el**, no lo hacen con las

mismas calidades, pues en el que ahora se resuelve, la

trabajadora es actora y en el diverso fungió como

demandada, y con el Titular ocurrió al revés, al ser en

éste demandado y en el otro actor.

Consecuentemente tampoco se trata de las mismas

acciones, pues en éste se demanda nulidad del acta de

ocho de agosto de dos mil trece y en el otro, el cese de

la trabajadora, por lo que puede afirmarse que tampoco

derivaron de las mismas causas.

Finalmente, el conflicto de trabajo **, ya fue resuelto

por el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal en

sesión de tres diciembre de dos mil catorce.

Dados esos motivos, se reitera, es infundada la

excepción de improcedencia de la vía hecha valer por el

**.

II. Estudio de fondo.

A continuación corresponde analizar la materia de

la controversia planteada en el presente conflicto de

trabajo.

Como se estableció al principio del presente

considerando, la actora ** ejerció acción tendente a que

se declare la nulidad del acta de ocho de agosto de dos

mil trece, y como consecuencia de ello, se desglose de

su expediente personal dicha actuación.

Page 38: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

38

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

Tal acción principal, la sustenta la demandante en

los motivos de nulidad que expuso en su demanda

laboral, los que se refieren a que:

- Fue levantada unilateralmente, pues no obra en

su expediente personal, alguna notificación o citación

que se le haya hecho, para intervenir en su

levantamiento.

- Se ordenó agregar el acta al expediente personal

que a su nombre fue formado en la Dirección General de

Recursos Humanos del Consejo de la Judicatura

Federal, por lo que estima constituye una sanción y

debió permitírsele intervenir.

Dado lo anterior, estima la accionante que no se

cumplieron al levantar el acta, los requisitos del artículo

46 bis de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio

del Estado, al señalar que no intervino en su

instrumentación; no tiene la certeza de que estuviera

presente su representante sindical; no declaró, ni pudo

ofrecer testigos de descargo, ni se le entregó copia de la

actuación.

Derivado de lo anterior, estima también la

demandante que se violaron sus derechos

fundamentales de audiencia, debido proceso legal e

imparcialidad, contenidos en los artículos 14 y 17 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

así como en el artículo 1° de la Declaración de Derechos

Humanos, 14.1 del Pacto Internacional de Derechos

Civiles y Políticos, 1.1, 8.1 y 25 de la Convención

Americana de Derechos Humanos.

- Los hechos que en ella se le imputan son falsos.

Page 39: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

39

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

Por su parte, el Titular demandado adujo en su

defensa que:

- No se trata de un acta administrativa, la de ocho

de agosto de dos mil trece, cuya nulidad se pretende, a

pesar de que así se le haya denominado; sino de un

acta de hechos que se levantó para circunstanciar los

que en su fecha ocurrieron, por lo que no se requiere,

para que surta efectos, que cumpla todos los requisitos

del artículo 46 bis, pues no es un instrumento base de la

acción, sino un medio de prueba para certificar las

indebidas acciones realizadas por la parte trabajadora.

- El hecho de que no se encontrara presente la

demandante en el levantamiento del acta de mérito, no

genera su invalidez, pues la conducta de la trabajadora

no puede ser obstáculo para el ejercicio de sus

facultades, ya que no es posible que la espere a que

disponga de tiempo y voluntad para atender cuestiones

laborales de su incumbencia.

- El acta no es inválida por haberse agregado a su

expediente personal, tanto al formado en el órgano

jurisdiccional de su adscripción, como al diverso que se

encuentra en el Dirección General de Recursos

Humanos del Consejo de la Judicatura Federal, pues en

términos del punto III, número 7 del Acuerdo General

28/2000, del Pleno de ese órgano colegiado, por el que

se determinan los documentos e información que deben

contener los expedientes del personal, así como la

obligación de proporcionarlos que tienen los Servidores

Públicos Adscritos a los Órganos Jurisdiccionales y

Administrativos del Poder Judicial de la Federación, con

Page 40: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

40

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

excepción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

y del Tribunal Electoral; las actas administrativas y de

hechos que se levanten a dichos servidores deben obrar

en su expediente personal.

- No transgredió las garantías de audiencia, debido

proceso legal e imparcialidad, pues levantó el acta como

equiparado a patrón, no como autoridad, por lo que ese

acto no puede considerarse como de molestia, mucho

menos privativo, dado lo cual no era menester

concederle audiencia previa, ni se afectaron los

derechos humanos que refiere. Amén de que en su

carácter de Juez de Distrito, está legalmente facultado

para calificar el trabajo de sus subordinados, por lo que

está en posibilidad de levantar actas e iniciar

procedimientos que funden conductas observadas en el

personal a su cargo, para así determinar lo que

corresponda.

De lo anterior, se desprende que existe

controversia entre lo que aducen las partes, respecto a

la naturaleza del acta cuya nulidad se pretende, ya que

por un lado, la demandante afirma que se trató de un

acta administrativa laboral y por otro, el titular

demandado señala que se trata de un acta que se

levantó para circunstanciar hechos relacionados con

aquélla, por lo que, por una cuestión de orden, se estima

pertinente verificar en primer lugar, cuál es la naturaleza

de dicha actuación, para después analizar si resultan

fundados o no los motivos de nulidad aducidos por la

empleada.

Page 41: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

41

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

I. A efecto de determinar el tipo de acta que es la

de ocho de mayo de dos mil trece, es preciso tener en

cuenta su contenido.

Al respecto es de precisarse que tal documento

fue ofrecido como prueba por la propia demandante, al

señalar que obra dentro de su expediente personal de

recursos humanos; legajo de cuyo análisis se desprende

que en él aparece una copia con firmas autógrafas de

ese documento (fojas 250-251); así como en copia

simple.

Asimismo, fue ofrecido como prueba, por el Titular

demandado, al establecer que obra dentro del

expediente personal que a nombre de la demandante

fue formado en el ** (fojas 202-203).

Así, de dichos documentos, se desprende que el

texto del acta es el siguiente:

“En Ciudad Valles, San Luis Potosí, siendo las catorce horas

con cuarenta minutos del ocho de agosto de dos mil trece,

ante la presencia del suscrito Licenciado *, *, así como de los

servidores públicos **, adscritos a este órgano jurisdiccional,

se procedió a levantar la presente acta administrativa a la

licenciada **, *, motivada por los siguientes hechos: Al ser

aproximadamente las trece horas del día de la fecha, la

servidora pública adscrita a este ** *me comentó que

derivado de la entrega que se hiciera por parte de la sección

penal a la funcionaria *, *, del certificado de depósito número

N **, relativo al proceso penal *, endosado a *, para que

procediera a la captura de los datos respectivos en el

Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes, la referida

** luego de realizar dicha captura le llevó el aludido billete de

depósito a la mencionada *, para que fuera ésta quien

Page 42: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

42

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

entregara el certificado de depósito a la mesa encargada del

proceso penal de mérito, cuando que ya se le había dado la

indicación a la referida ** que sería ella quien haría la

devolución a la mesa responsable de los billetes a entregar,

como incluso quedó asentado en el acta de diecinueve de

julio de dos mil trece; y asimismo, la citada servidora pública

**, me comentó que la multireferida (sic) *, le dijo que ‘que

nadamas (sic) era para estarla perjudicando’ y que se negó

rotundamente a recibir billete de depósito que en reiteradas

ocasiones le pretendió entregar mientras la * le decía ‘que lo

checaría’ dándose la vuelta y retirándose del lugar que ocupa

la referida *.

En vista de la actitud desobediente de la mencionada ** y

merced a que no es la primera vez que asume ese

comportamiento y tomando en consideración que en

reiteradas ocasiones ha hecho imputaciones falsas al

suscrito juez, las que incluso han sido materia de

conminaciones para que guarde al suscrito el respeto y

consideración debidos, y de diversas actas administrativas

levantadas a la servidora pública en comento, solicité la

presencia en mi privado de la representante sindical *****, así

como de los oficiales administrativos, **, para en su

presencia darle de mi propia voz a la multicitada **

nuevamente la instrucción que ya se le había indicado, en

relación con el procedimiento a observar para la devolución

de los billetes de depósito materia de los juicios que se llevan

en este órgano jurisdiccional.

Así, al mandar llamar en tres ocasiones por conducto de * a

** para que se ésta se presentara (sic) en mi privado,

argumentó que ‘en un momento iría, que primero lo checaría

con su abogado’ haciendo esperar al suscrito por un lapso de

aproximadamente quince minutos, para posteriormente

hacerse presente afuera de mi privado donde el suscrito me

Page 43: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

43

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

encontraba con la representante sindical y con los oficiales

administrativos ya mencionados, por lo cual al tratar de darle

nuevamente la instrucción relacionada con el procedimiento

de la devolución de billetes, ésta manifestó con voz alterada

y fuerte que ‘solo se le quería perjudicar y cesarla de su

puesto’ así como que ‘no entraría al privado del suscrito para

recibir ninguna indicación ya que solo se le quería humillar’.

No obstante dicho comportamiento, en presencia de los

referidos oficiales y representante sindical, intenté hablar con

ella para hacerle saber la indicación negándose a

escucharme, al decir con voz alterada que ‘se le quería cesar

y que yo la había querido golpear y que solo la quería

humillar’, alejándose abruptamente de mi presencia, para

pasados veinte minutos retirarse del Juzgado, sin pedir

autorización para ello y menos checar su tarjeta de

asistencia.

Por tal motivo, el suscrito me vi imposibilitado que la *,

escuchara de mi propia voz la instrucción que nuevamente

pretendí reiterarle y que como Titular de este juzgado me

corresponde dirigir, amén de que desobedeció la indicación

que ya se le había transmitido por conducto de ** y persistió

en adoptar un comportamiento irrespetuoso hacia al suscrito

(sic) al asumir una actitud violenta, desafiante, al conducirse

con gritos e impedirme hablar y al final retirarse del pasillo

donde nos encontrábamos dejándome con la palabra en la

boca, fuera de toda dirección del suscrito como su superior

jerárquico. Comportamiento éste que el suscrito Juez

considera constituye una falta de respeto y consideración

debidos, así como reiterada desobediencia a las indicaciones

legítimas que se le dieron a la mencionada *, amén de

constituir un mal tratamiento al suscrito como su jefe dada su

reiterada conducta contumaz a acatar las indicaciones que se

le dieron y asumir posturas desafiantes frente al suscrito y en

Page 44: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

44

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

presencia del personal de este juzgado sin importarle la

autoridad que debería representarle, con lo cual se considera

que dicha * contraviene a la preservación de la eficiencia en

la prestación de sus servicios, conforme con los establecido

en el artículo 44, facciones I y III de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del

Apartado B del artículo 123 Constitucional, en relación con lo

dispuesto en el numeral 62, fracciones II, III y IV, de las

Condiciones Generales del Trabajo de los Servidores

Públicos a cargo del Consejo de la Judicatura Federal, así

como puntos II.2, números 4 y 11 del Manual de Puestos del

Consejo je la Judicatura Federal.

Acto seguido, se deja asentado que merced a que la **se

retiró sin autorización del recinto de ese órgano jurisdiccional;

no fue posible concederle el uso de la voz o en su caso

propusiera testigos de descargo, conforme con lo previsto en

el artículo 46 Bis de la Ley Federal de los Trabajadores del

Estado, reglamentaria del apartado B del artículo 123

Constitucional.

Acto seguido, se concede el uso de la voz a la representante

sindical, *****, quien expuso: ‘Que solicito copias por

duplicado de la presente acta y de la resolución que recaiga

a ella y una vez que se resuelva la presente en caso de que

sea responsable se le aplique una sanción menor consistente

en amonestación verbal que establece el artículo 64 de las

Condiciones Generales del Trabajo, así como el artículo 13

fracción, I de la Ley Federal de Responsabilidades

Administrativas de los Servidores Públicos. Siendo todo lo

que tengo que manifestar’. El juez acuerda se tiene a la

representante sindical por haciendo (sic) las manifestaciones

respectivas y expídasele las copias que petición (sic).

Con lo anterior, siendo las dieciséis horas de la citada fecha,

se concluye la presente acta administrativa, a la que se le

Page 45: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

45

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

agrega copia certificada de las constancias relativas a la

devolución de billete respectivo; asimismo se dispone hacer

entrega de dicha acta a la servidora pública **, a ****,

representante Sindical, así como se ordena sea agregada al

expediente personal que de la mencionada ** se lleva en este

juzgado y otro tanto certificado, se remita a la Dirección

General de Recursos Humanos, del Consejo dé la Judicatura

Federal, para efectos de que se agregada (sic) al expediente

personal de dicha servidora pública”.

De la reproducción anterior, se desprende que el

acta de mérito fue levantada por el *, con la presencia de

****, esta última en su carácter de representante sindical.

En el propio documento se estableció que se

mandó llamar a *, lo cual no está acreditado en autos.

Pues el demandado afirma en su contestación que

la mandó “llamar” a la demandante, para el efecto de

instruirle en determinado trabajo que ésta debía

desempeñar y que para ello, citó al gremio sindical con

el propósito de que estuviera presente, sin embargo de

las constancias del expediente no se desprende la

existencia de dicha citación, y si bien es cierto que la

trabajadora se retiró del levantamiento de dicha acta, lo

cierto es que tal circunstancia no exceptúa al patrón

equiparado del cumplimiento a las formalidades legales

a que estaba obligado.

Lo anterior, en virtud de que la propia trabajadora

manifestó que “Por lo tanto, se me dejó en estado de

indefensión ya que no se me dio la oportunidad de intervenir

en el acta que ahora impugno, al no habérseme notificado

con anterioridad a su elaboración.---En el caso, el titular del

juzgado, en el levantamiento del acta administrativa de ocho

Page 46: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

46

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

de agosto de dos mil trece, actuando como patrón, violó los

derechos fundamentales de audiencia, debido proceso legal

e imparcialidad, previstos en los artículos 14 y 17

constitucionales, así como los derechos humanos previstos

en los artículos 1° de la Declaración de los Derechos

Humanos, 14.1 del Pacto Internacional de Derechos civiles y

Políticos, 1.1, 8.1 y 25 de la Convención Americana sobre

Derechos Humanos…”.

De todo ello se desprende que **, no tuvo

conocimiento cierto de que se efectuaría el

levantamiento del acta de hechos de ocho de agosto de

dos mil trece, pues su llamamiento ocurrió sin que se

dejará transcurrir un término razonable para tal efecto,

sin embargo, es cierto también, que la trabajadora

acudió el día de la cita, sin embargo, se retiró sin que

hubiese concluido el levantamiento del acta cuya nulidad

demanda.

En otro orden de ideas, cabe precisar que en el

levantamiento del acta se precisaron los hechos que en

ella misma se le atribuyeron, los que desde el punto de

vista de quien la elaboró contravenían las normas

contenidas en el artículo 44, fracciones I y III de la Ley

Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado,

Reglamentaria del apartado B del artículo 123

Constitucional, en relación con lo dispuesto en el

numeral 62, fracciones II, III y IV, de las Condiciones

Generales de Trabajo de los Servidores Públicos a

cargo del Consejo de la Judicatura Federal, así como los

puntos II.2, números 4 y 11 del Manual General de

Puestos del Consejo de la Judicatura Federal.

Page 47: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

47

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

Con posterioridad se asentó que en razón de que

la ahora actora se retiró de la actuación, no se estuvo en

posibilidad de concederle el uso de la voz, ni darle la

oportunidad de proponer testigos de descargo, en

términos del artículo 46 bis de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado.

Luego se dio intervención a la representante

sindical, al concederle el uso de la voz, quien efectuó las

manifestaciones que estimó pertinentes.

Hecho lo cual, se cerró el acta, y se ordenó hacer

entrega de una copia de la misma a * y otra a la

representante sindical.

Actuación que fue firmada por los que en ella

intervinieron, excepción hecha de la trabajadora ahora

actora.

Del análisis de la relación de circunstancias que se

desprenden del documento relativo al acta de ocho de

agosto de dos mil trece, se desprende que tal como lo

aduce la demandante, lo que se pretendió fue levantar

un acta administrativa laboral, en términos de la

disposición contenida en el artículo 46 bis de la Ley

Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.

Lo que se afirma, en razón de que el Titular mandó

llamar a la representante sindical, para que se

encontrara presente en la instrumentación del acta,

amén de que le imputo hechos a la trabajadora, mismos

que desde la perspectiva de aquél contravenían

disposiciones legales y de las condiciones generales de

trabajo.

Page 48: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

48

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

Sumado a lo anterior, el demandado refirió que no

fue posible dar a la trabajadora el uso de la voz, ni

permitirle que ofreciera testigos de descargo, tal como lo

prevé el artículo 46 bis de la ley federal del trabajo

burocrático, permitió que la representante sindical

interviniera en el acta y al final ordenó entregar copia de

la misma a la trabajadora afectada y a la misma

representación del sindicato.

Cuestiones todas las descritas que coinciden con

los requisitos que a efecto de levantar un acta

administrativa, establece al mencionado numeral de la

ley burocrática, el que enseguida se transcribe:

“Artículo 46 bis.- Cuando el trabajador incurra en alguna de las causales a que se refiere la fracción V del artículo anterior, el jefe superior de la oficina procederá a levantar acta administrativa con intervención del trabajador y un representante del sindicato respectivo, en la que con toda precisión se asentarán los hechos, la declaración del trabajador afectado y las de los testigos de cargo y de descargo que se propongan, la que se firmará por los que en ella intervengan y por dos testigos de asistencia, debiendo entregarse en ese mismo acto, una copia al trabajador y otra al representante sindical.

Si a juicio del titular procede demandar ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje la terminación de los efectos del nombramiento del trabajador, a la demanda se acompañarán, como instrumentos base de la acción, el acta administrativa y los documentos que, al formularse ésta, se hayan agregado a la misma”.

De conformidad con lo establecido en el precepto

legal transcrito, cuando el titular de un órgano

jurisdiccional tenga conocimiento de hechos que le

hagan presumir la probable configuración de alguna de

las causas de cese previstas en el artículo 46, fracción V,

Page 49: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

49

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

de la invocada legislación burocrática, procederá al

levantamiento de un acta administrativa, con intervención del trabajador a quien se le atribuyan los hechos y de un representante del sindicato respectivo, en la que con toda precisión se asentarán

esos hechos, la declaración del trabajador afectado, la

de los testigos de cargo y de descargo que se

propongan, misma que será firmada por los que en ella

hubieran intervenido, así como por dos testigos de

asistencia, y en ese acto deberá entregarse una copia al

trabajador y otra al representante sindical.

Así, relacionando el contenido del acta de ocho de

agosto de dos mil trece, con lo que se advierte en el

artículo de mérito, queda en evidencia que tal actuación

se trató de un acta administrativa en términos del

artículo 46 bis.

En esa virtud, es infundado el argumento del titular

demandado en el sentido de que no se trató –el acta de

ocho de agosto de dos mil trece— de un acta

administrativa, sino de un acta de hechos que se levantó

para circunstanciar los que en su fecha ocurrieron, por lo

que no se requiere, para que surta efectos, que cumpla

todos los requisitos del artículo 46 bis, pues no es un

instrumento base de la acción, sino un medio de prueba

para certificar las acciones realizadas por la parte

trabajadora.

II. Estudio de los motivos de nulidad aducidos por la actora.

Determinada la naturaleza del acta de ocho de

agosto de dos mil trece –administrativa en términos del

Page 50: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

50

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

artículo 46 bis de la Ley Federal de los Trabajadores al

Servicio del Estado— ahora corresponde analizar los

motivos de nulidad hechos valer por la demandante.

Ahora bien, para analizar dichas afirmaciones, se

estima necesario en este asunto, hacer también

referencia a la teoría del hecho jurídico, dada la

estimación de que en este caso, se deben cumplimentar

los principios rectores del derecho del trabajo,

particularmente, a la parte que trata el acto jurídico, que

constituye una especie de aquél.

El acto jurídico, según la teoría francesa del hecho

jurídico, es la manifestación unilateral o bilateral de

voluntad que desea generar consecuencias de Derecho,

consistente en conductas de dar, hacer o no hacer, y

cuyos efectos están previstos por el legislador.

Dicho acto, según lo expuso Julián Bonnecase, en

su teoría de la inexistencia y nulidades, tiene elementos

de existencia o esencia, y elementos de validez,

necesarios para que el acto jurídico tenga, de manera

plena esa cualidad.

Los primeros, es decir, los elementos esenciales

del acto jurídico, dependiendo si es bilateral o unilateral,

son:

a) Consentimiento o voluntad.

b) Un objeto posible, y

c) Excepcionalmente, una forma solemne.

Por su parte, los elementos de validez, pueden

especificarse del siguiente modo:

a) Que las personas que intervienen en el acto

cuenten con capacidad de goce y ejercicio.

Page 51: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

51

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

b) Que no existan vicios en la voluntad o el

consentimiento.

c) Que el objeto sea lícito.

d) Que la voluntad o voluntades se exterioricen en

la forma en que la ley lo determina, para que el acto

valga como tal.

Así pues, se tiene, que los elementos de existencia

o esenciales, son indispensables para que el acto nazca

a la vida jurídica, por lo que a falta de alguno de ellos, el

acto será inexistente.

Por su parte, los elementos de validez, son

menester para que el acto jurídico tenga esa cualidad de

manera plena y en consecuencia, surta todos sus

efectos jurídicos.

A partir de lo anterior, debe asentirse que el acta

de ocho de agosto de dos mil trece, contrario a lo que

sostiene la demandante, no es nula de pleno derecho.

Sobre el particular, es de destacarse que el acto

jurídico de que se trata, cuenta con los elementos

esenciales respectivos, que no son otros sino los

relativos al consentimiento y objeto, no así la

solemnidad, por no existir alguna disposición que la

contemple para actos como el que se trata.

Lo anterior se afirma en razón de que es la misma

ley, en el caso la Ley Federal de los Trabajadores al

Servicio del Estado la que faculta a los titulares de las

dependencias, a levantar actas administrativas, ante su

estimación de que uno de los empleados de su

adscripción cometió hechos que pudieran configurar

Page 52: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

52

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

alguna de las causas de cese a que hace referencia su

artículo 46.

En el particular, resulta que el titular externó al

levantar el acta su voluntad de ejercer una facultad con

la que legalmente cuenta.

Cuestión la descrita, que está relacionada a su vez

con el objeto, ya que ese tipo de actas se lleva a cabo,

con miras a establecer con toda precisión hechos

irregulares, por contravenir disposiciones legales, cuya

observancia es obligatoria para los servidores públicos.

En ese tenor, es claro que el Titular levantó el acta

para establecer los hechos con exactitud, de ahí que

quepa la afirmación de que el acto jurídico, acta de ocho

de agosto de dos mil trece, es existente.

Por otro lado, se tienen los elementos de validez,

mismos que han quedado descritos, los que en el caso,

están colmados, los tres primeros, es decir, los relativos

a la capacidad de las partes, la ausencia de vicios en la

voluntad o consentimiento y a la licitud en el objeto.

Así es, ya que las personas que intervinieron en el

acta cuentan con capacidad de goce y ejercicio, no

fueron impulsadas por fuerza, error o miedo, y el objeto

es lícito, al tratarse del ejercicio de una facultad conferida

al Titular demandado en su calidad de Juez de Distrito.

Sin embargo, en relación con el último de los

citados requisitos, que es el relativo a la forma, es en el

que se da la controversia en este conflicto de trabajo.

Así es, pues como se asentó antes, aduce la

demandante que no fue llamada al levantamiento del

Page 53: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

53

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

acta, que ésta fue levantada sin su presencia, por lo que

no se le permitió intervenir, ni tiene la certeza de que

estuviera presente en ella su representante sindical, no

declaró, ni pudo ofrecer testigos de descargo, ni se le

entregó copia del acta al finalizarse ésta, requisitos de

forma estipulados en el artículo 46 bis de la Ley Federal

de los trabajadores al Servicio del Estado, necesarios

para la validez de un acta administrativa laboral.

Dichos aspectos, en términos de lo que se razonó

antes, al analizar el contenido del acta de ocho de

agosto de dos mil trece, no están colmados, ya que del

mismo se desprende que la trabajadora no intervino en

su confección, ni ofreció testigos de descargo y no se le

entregó copia al finalizarla, ni la firmó.

Sin embargo, no es posible de terminar aún su

invalidez ante tales inobservancias, en razón de que el

Titular demandado sostuvo en el acta, y al producir

contestación a la demanda laboral, que aquello ocurrió

en virtud de que la trabajadora después de estar

presente, en el momento de llevar a cabo el acta, se

retiró abruptamente, para después abandonar el local

que ocupa el órgano jurisdiccional de su adscripción.

Lo que a su vez señaló, no puede ser obstáculo

para el ejercicio de sus facultades, pues no es posible

esperar a que la trabajadora disponga de tiempo y

voluntad para atender cuestiones laborales de su

interés.

Al respecto, ** afirma que es falso que se le

hubiera llamado a comparecer al levantamiento del acta,

Page 54: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

54

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

por lo que implícitamente sostiene también que no

estuvo presente.

En esa virtud, corresponde enseguida verificar si

como lo aduce el **, habiendo sido llamada la

trabajadora a la instrumentación del acta en su contra,

se retiró de ella, haciendo imposible el cumplimiento de

los requisitos del artículo 46 bis citado.

El demandado, con el fin de demostrar esos

asertos, ofreció y le fueron admitidas como pruebas de

su intención, las que enseguida se detallan:

1. La documental consistente en el original del

expediente personal de la actora que se lleva en el *, del

que el demandado destaca el original del acta de ocho

de agosto de dos mil trece, mismo que obra como anexo

número uno del diverso conflicto de trabajo **.

Tal documento, ya fue transcrito con anterioridad,

mismo que se trata de un documento privado, formulado

por el mismo demandado, en los términos que se han

especificado, no obstante ello, se le reconoce valor

probatorio pleno, dado que en el presente asunto, dicho

Juez ofreció como medio de perfeccionamiento de esa

prueba, la ratificación de contenido y firma a cargo de

quienes lo suscribieron, en términos del criterio

contenido en la jurisprudencia 4ª./J. 23/92, emitida por la

entonces Cuarta Sala de la Suprema Corte de Justicia

de la Nación, consultable en la página 23, número 58,

octubre de 1992, de la Gaceta del Semanario Judicial de

la Federación, Octava Época, materia laboral, de rubro y

texto siguientes:

Page 55: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

55

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

“ACTAS ADMINISTRATIVAS LEVANTADAS CON MOTIVO DE FALTAS COMETIDAS POR TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO. SÓLO ALCANZAN PLENO VALOR PROBATORIO CUANDO SU CONTENIDO ES RATIFICADO POR SUS FIRMANTES. Tomando en consideración que en las relaciones laborales con sus servidores públicos, el Estado no actúa como autoridad, sino como sujeto patronal de un contrato de trabajo, según lo ha establecido la jurisprudencia de esta Suprema Corte, y que cuando el titular de una dependencia burocrática (o la persona indicada para ello), ordena el levantamiento del acta administrativa que exige el artículo 46 bis de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, con miras a verificar si un servidor público incurrió en alguna de las causales rescisorias que especifica ese mismo ordenamiento, tampoco lo hace como autoridad, sino asimilado a un patrón, debe considerarse dicha acta como un documento privado. Por otra parte, de acuerdo con los artículos 46, fracción V y 127 bis, de dicha ley, toca al titular de cada dependencia ejercitar la acción para demandar la terminación de los efectos del nombramiento del servidor público y, asimismo, le corresponde la carga de probar la existencia de la causal relativa. En ese contexto, si en el acta administrativa se contiene la razón por la cual se demanda la terminación de los efectos de un nombramiento, y siendo esa acta un documento privado que no conlleva intrínsecamente la prueba plena de su contenido, para alcanzar tal fuerza se requiere de su perfeccionamiento, lo que se logra a través de la comparecencia, ante el órgano jurisdiccional, de quienes la firmaron, dando así oportunidad al trabajador de repreguntarles. Tal circunstancia opera independientemente de que el acta no haya sido objetada por el trabajador, pues de no ser así, y concluir que su ratificación sólo procede cuando se objeta, implicaría a su vez la grave consecuencia de otorgar a la parte patronal, aun en forma eventual, el poder de formular pruebas indubitables ante sí o por su orden, sin carga alguna de perfeccionamiento”.

Tal medio de perfección fue desahogado por

exhorto que le correspondió diligenciar al *, del que es de

destacarse la ratificación a cargo de *, quien intervino en

Page 56: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

56

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

el acta de ocho de agosto de dos mil trece, como

representante sindical.

A dicha persona, como al resto de los ratificantes,

se le formularon los cuestionamientos que enseguida se

precisan, acompañados de las respuestas dadas:“a) Que diga el o la ratificante si reconoce como suya la firma

que calza el acta de ocho de agosto de dos mil trece que

obra agregada al expediente personal de la actora, y que

solicito se les ponga a la vista, debiendo ser remitida con el

exhorto correspondiente”.

“a) Sí”

“b) Que diga el o la ratificante si reconoce y, en su caso,

reproduce el contenido del acta antes señalada”.

“b) Sí”

“c) Que diga la razón de su dicho”.

“c) no recuerdo la hora pero si recuerdo que el Juez me

mandó hablar y me expuso a detalle lo que había ocurrido en

el local que ocupa el *, él me dijo que ya no sabía qué hacer

porque le daba indicaciones a * y ella no las acataba y que le

iba a levantar un acta administrativa, siendo todo lo que

tengo que manifestar”.

En la propia diligencia, la trabajadora demandante

realizó preguntas a la ratificante de mérito, acerca del

contenido del acta, así como de su participación en la

misma, en los siguientes términos:“A la primera. Que diga la ratificante si le constan los hechos

que me imputan en el acta de ocho de agosto de dos mil

trece. Se califica de legal. Responde: a mí no me constan

porque yo laboro como * en el *, únicamente me mandan

hablar como representante sindical. A la segunda. Que diga

la ratificante si estuvo presente en los precisos instantes en

que inició el acta y hasta la conclusión de la misma. Se

califica de legal. Responde: sí, si estuve presente. A la

Page 57: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

57

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

tercera. Que diga la ratificante a qué lugar llegó cuando le

mandaron hablar para el levantamiento del acta. Se califica

de legal. Responde: cuando yo llego, el Juez me explica lo

que había ocurrido y la diligencia se llevó a cabo en el

cubículo de la secretaria particular. A la cuarta. Que diga la

ratificante quiénes se encontraban presentes durante el

desarrollo de la diligencia levantada con motivo del acta que

acaba de ratificar. Se califica de legal. Responde: *, el *, **,

no recuerdo sus apellidos, y no recuerdo qué más personas,

como ha pasado mucho tiempo no me acuerdo. A la quinta.

Por conducto de quién le mandó hablar el Juez para el

levantamiento del acta. Se califica de legal. Responde: Por

conducto de *, nada más no recuerdo sus apellidos. A la

sexta. Que diga la ratificante si sabe qué cargo

desempeñaba la persona que refiere como **. Se califica de

legal. Responde: no. A la séptima. Que diga la ratificante si

con independencia del cargo que desempeñaba la persona

que refiere como **, si sabe qué funciones realizaba. Se

califica de legal. Responde: no lo sé, sólo que hay veces que

está en el escritorio de secretaria particular pero no sé qué

cargos desempeña ni qué funciones. A la octava. Si sabe la

ratificante, como representante sindical, si se me hizo deI

conocimiento que se me levantaría el acta de ocho de agosto

de dos mil trece. Se califica de legal. Responde: nada más le

avisaron que se le iba a levantar un acta. A la novena. Que

diga la ratificante quiénes se encontraban presentes cuando

se me avisó. Se califica de legal. Responde: la verdad no

recuerdo quiénes estaban presentes, sólo recuerdo que yo

en muchas ocasiones le decía a ** que se calmara, que se

dedicara a hacer su trabajo, nada más. A la décima. Que

diga la ratificante en qué lugar me encontraba presente

cuándo se me notificó que se me levantaría un acta. Se

califica de legal. Responde: no se le notificó en forma

Page 58: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

58

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

personal, no se le notificó mediante comprobante,

únicamente se le avisaba. A la décima primera. Que diga la

ratificante si sabe, como representante sindical, si se me

notificó con posterioridad a su levantamiento la existencia del

acta que acaba de ratificar. Se califica de legal. Responde:

no recuerdo. A la décima segunda. Que diga la ratificante si

sabe, como representante sindical, la razón por la que no

existe alguna constancia en mi expediente personal de que

se me hubiera hecho del conocimiento la existencia del acta

que acaba de ratificar. Se califica de legal. Responde: no lo

sé, lo que me consta es que el titular del **le ha levantado

diversas actas administrativas y ella no acude, pero se le

deja copia de las mismas a su disposición y a mí también se

me entrega copia de las actas y las envío al jurídico del

sindicato. A la décima tercera. Que diga la ratificante la razón

por la que en el acta de ocho de agosto de dos mil trece de

acuerdo a su desarrollo se refiere que primero el Juez solicitó

la presencia en su privado de la ratificante y en ese momento

para que en su presencia me diera nuevamente la instrucción

que se refiere en el acta, sin embargo refiere la ratificante

que no le constan los hechos si en la misma acta dice que

ella ya se encontraba presente. Se califica de legal.

Responde: la verdad, como dije anteriormente, son varias

actas las que le han levantado y no recuerdo muy bien lo que

ha sucedido en todas. A la décima cuarta. Que diga la

ratificante la razón por la cual como representante sindical

firma y ratifica el acta de ocho de agosto de dos mil trece,

avalándola; si ella misma refiere que no le constan los

hechos sin embargo en el acta se encuentra asentado que

ella ya se encontraba presente. Se califica de legal.

Responde: firmo el acta porque comparezco en calidad de

representante sindical, me explica el titular todo lo que pasa,

hay testigos presenciales como ** y en varias ocasiones yo

Page 59: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

59

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

intenté hablar con Lucy que se dedique a su trabajo, nada

más. A la décima quinta. Que diga la ratificante la razón por

la que no le consta el hecho de que en tres ocasiones por

conducto de *me fue a dar indicaciones tal como se

encuentra asentado en el acta y que se refiere al

procedimiento de la devolución de billetes si ya de acuerdo al

acta se encontraba presente. No se califica de legal en virtud

de que la misma se encuentra contestada en la respuesta

dada a la primera pregunta”.

2. La documental consistente en el expediente

administrativo *, es de hacerse notar que dicho legajo se

formó con motivo del levantamiento del acta

administrativa laboral de ocho de octubre de dos mil

trece, en contra de **, el cual fue aportado como prueba

por el ahora demandado en el diverso conflicto de

trabajo *****, y que a su vez solicitó se tuviera a la vista

al resolver el presente.

Sin embargo, se debe asentar que el citado

expediente no se tomará en cuenta para la resolución de

éste, toda vez que el acta de ocho de octubre de dos mil

trece no se relaciona con aquella cuya validez se

cuestiona en el presente conflicto de trabajo, toda vez

que en la de esa data no se relacionaron los hechos que

en ésta se tratan, incluso, es de comentarse que ni

siquiera se relacionó hecho alguno, tan es así, que la

acción intentada en el juicio *, se declaró improcedente

por esa circunstancia, y se negó al Titular, la autorización

que solicitó para dar por terminados los efectos del

nombramiento de **, en resolución de tres de diciembre

de dos mil catorce.

3. Las documentales consistentes en las copias

certificadas de la queja ** promovida por ** y la denuncia

Page 60: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

60

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

* que promovió la actora en contra del Titular

demandado, al no estar relacionadas con la controversia

en el presente asunto, también se les niega valor

probatorio, ello a pesar de tratarse de documentos

públicos en términos del artículo 795 de la Ley Federal

del trabajo, de aplicación supletoria a la ley de la materia.

4. Por su parte, la copia certificada del

comprobante de asistencia ** correspondiente a la actora

por el periodo del uno al treinta y uno de agosto de dos

mil trece, no sirve para evidenciar lo que señala el

demandado en el sentido de que con ella se demuestra

que el ocho de agosto de dos mil trece, la trabajadora

abandonó el local del juzgado, sin autorización y

dejándolo con la palabra en la boca, ya que de su

observación no se desprende registro alguno que

corresponda a la data indicada últimamente, por tanto,

no se está en aptitud de precisar con base en ella lo

pretendido por el Titular.

5. La documental consistente en el acta

administrativa de ocho de mayo de dos mil catorce,

levantada por el **, al tratarse de un documento privado

que no fue ratificado por quienes en ella intervinieron, se

le niega valor probatorio, a pesar de no haber sido

objetado por la demandante, en términos de la

jurisprudencia citada antes, de rubro: “ACTAS

ADMINISTRATIVAS LEVANTADAS CON MOTIVO DE FALTAS COMETIDAS POR TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO. SÓLO ALCANZAN PLENO VALOR PROBATORIO CUANDO SU CONTENIDO ES RATIFICADO POR SUS FIRMANTES”.

Page 61: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

61

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

6. La confesional a cargo de * no abona a los

intereses del demandado oferente, ya que de todas las

posiciones que se calificaron de legales únicamente la

señalada con el número veintiuno, hace referencia a la

fecha en que se levantó el acta que en este juicio se

impugna, la cual se transcribe enseguida con la

respuesta dada:“21.- QUE EL OCHO DE AGOSTO DE DOS MIL TRECE, SE

RETIRÓ DEL RECINTO LABORAL SIN CHECAR SU

TARJETA DE ASISTENCIA”.

“5. (posición veintiuno) Es falso, también quiero aclarar que

en autos consta de que (sic) se han agregado tarjetas de

asistencia falsas, pues ni siquiera obra mi firma y desconozco

quién o quiénes checaron las tarjetas que se han agregado a

mi expediente personal”.

Con vista en lo anterior, es claro que la prueba en

esos términos desahogada no resulta benéfica al

demandado para evidenciar que la empleada abandonó

el juzgado de su adscripción, el ocho de agosto de dos

mil trece, sin checar su salida en su tarjeta de control de

asistencia, ya que * precisó que ello era falso.

7. Finalmente, por lo que hace a la testimonial a

cargo de ** ****** *****, que también fue desahogada por

exhorto que correspondió al *, se desprende lo siguiente:

- *:“1. QUE DIGA EL TESTIGO SI CONOCE A **.

Respuesta: sí la conozco porque ambas trabajamos en el *.

2. QUE DIGA EL TESTIGO DÓNDE TRABAJA *.

Respuesta: en el **.

3. QUE DIGA EL TESTIGO SI SABE CUÁL ES EL PUESTO

QUE DESEMPEÑA ** EN EL *.

Respuesta: SÍ, se desempeña como **.

Page 62: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

62

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

4. QUE DESCRIBA EL TESTIGO EL COMPORTAMIENTO

QUE OBSERVA ** EN EL DESEMPEÑO DE SUS

FUNCIONES.

Respuesta: es una persona que no acata órdenes, cuando se

le pretende dar alguna indicación no hace caso incluso al

propio titular no deja hablando, no le contesta, de demás

compañeros (sic) no les responde ni siquiera los voltea a ver

cuando le piden algún dato del SISE y si llega a contestar

siempre dice que la quieren correr, que la quieren cesar de

su puesto, que el Juez la quiere golpear cuando no es así, no

se le puede pedir nada de su trabajo, todo lo toma a mal.

5. QUE DIGA QUÉ ACTITUD ASUMIÓ LA ACTORA **

CUANDO ESTUVO FRENTE AL JUEZ Y ESTE PRETENDIO

DARLE INDICACIONES ESE DIA OCHO DE AGOSTO DE

DOS MIL TRECE

Respuesta: Tomó una actitud violenta, levantaba las manos

haciendo ademanes, diciendo que el Juez la quería golpear

cuando no era así, que él la quería cesar, ni siquiera lo dejó

hablar, siendo que él sólo le quería dar una indicación que ya

le había dado con anterioridad, decía que lo iba a grabar, que

lo estaba grabando, no atendía su llamado, lo dejó

esperando mucho rato, lo dejó con la palabra en la boca, le

gritaba, se alteró mucho y no quería acatar la indicación que

el juez le pretendía dar, se retiró del lugar y lo dejó ahí

parado.

6. QUE DIGA QUIÉNES ESTABAN PRESENTES ESE DÍA

OCHO DE AGOSTO DE DOS MIL TRECE, CUANDO EL

JUEZ PRETENDIÓ DARLE INDICACIONES A LA ACTORA

*.

Respuesta: Estaba presente * quien en ese entonces era la

representante sindical, el propio juez y pues * pero ella se

retiró de ahí y lo dejó con la palabra en la boca, solo le

gritaba que la quería cesar y la quería golpear pero eso no

Page 63: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

63

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

era así porque solo le quería dar una indicación respecto a

funciones de su trabajo, el procedimiento a seguir para la

devolución de unos certificados de depósito, billetes.

7. QUE DIGA DÓNDE ESTABAN PRESENTES ESE DÍA

OCHO DE AGOSTO DE DOS MIL TRECE, CUANDO EL

JUEZ PRETENDIÓ DARLE INDICACIONES A LA ACTORA

*.

Respuesta: Afuera del privado del juez.

8. QUE DIGA SI CONOCE EL PROCEDIMIENTO

IMPLEMENTADO POR EL JUEZ EN TORNO A LA

DEVOLUCIÓN DE BILLETES DE DEPÓSITO.

Respuesta: Sí lo conozco, es que una vez que el juez

autoriza la devolución se le lleva al ** para que ella lo capture

en el sistema y después ella es quien lo tiene que llevar a las

mesas de la cual se originó la devolución del billete para que

ellos le entreguen el billete a la persona que vaya a

recogerlos o al actuario para el canje y esto lo implemento

porque la * después de que el juez autorizaba la devolución

del billete se los quedaba mucho tiempo y las personas que

iban a recogerlos se quedaban hasta horas esperando la

devolución del billete porque la * no lo llevaba a la mesa

respectiva de la cual se originaba la devolución o ni siquiera

le avisaba al oficial ni al secretario encargado del expediente,

es por eso que el titular implemento ese procedimiento para

que se le diera una rápida atención a las personas que iban

por los billetes, pero * nunca lo quiere respetar.

9. QUE DIGA A QUIÉN CORRESPONDE LLEVAR ESOS

BILLETES DE DEPOSITO A LA MESA RESPECTIVA, UNA

VEZ QUE ** SISE HAYA REALIZADO LA CAPTURA DE LOS

DATOS RESPECTIVOS.

Respuesta: Le corresponde a la propia **.

Page 64: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

64

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

10. QUE DIGA SI EL OCHO DE AGOSTO DE DOS MIL

TRECE, ESTUVO PRESENTE CUANDO EL JUEZ MANDÓ

LLAMAR AL OFICIAL SISE PARA DARLE UNAS

INDICACIONES.

Respuesta: Sí estuve presente porque fue por mi conducto

que le mandó llamar, me dijo que le hablara a la * ** para

reiterarle una indicación que ya le había dado y acudí al lugar

de ella, primero no me volteaba a ver, después tomó su

celular y dijo que lo checaría con sus abogados antes de ir

con el juez, que lo checaría me decía una y otra vez, por lo

que fui con el juez y le dije lo que ella me había dicho y el

juez me pidió nuevamente que fuera a decirle a la *que

acudiera afuera de su privado porque pretendía darle unas

indicaciones pero nuevamente ella no me hacía caso, estaba

con su celular y decía que lo checaría con su abogado y así

en una tercera ocasión acudí con la licenciada ** para que

atendiera el llamado del juez sin que esta me hiciera caso por

lo que pasaron aproximadamente más de quince minutos

para que se hiciera presente donde el juez le pretendía dar

indicaciones.

11. EN CASO DE SER AFIRMATIVA LA ANTERIOR

RESPUESTA QUE DIGA SI LA ** SISE ATENDIÓ

INMEDIATEMENTE LA INDICACIÓN DEL C. JUEZ DE

ACUDIR A SU LLAMADO.

Respuesta: No, no la atendió inmediatamente, como lo

mencioné en la respuesta anterior lo dejó esperando por

aproximadamente más de quince minutos y fue con él

cuando ella quiso.

12. QUE DIGA QUÉ ACTITUD TIENE LA OFICIAL SISE

CON EL PERSONAL DEL *.

Respuesta: Tiene una actitud violenta, todo el tiempo dice

que el juez le quiere pegar cuando no es así, siempre dice

que nos toma fotos para subirlas a las redes sociales, cuando

Page 65: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

65

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

algún compañero se acerca a ella y le pregunta algo empieza

a decir que qué están preparando en contra de ella, que si ya

tienen levantadas las firmas, que ella no se va a dejar de

nadie de nosotros refiriéndome al personal del juzgado, ni

mucho menos se va a dejar del juez, que va a llegar hasta las

últimas consecuencias, incluso en la actuaría me he

percatado que aun cuando mis compañeros están laborando

o cada uno están en sus ocupaciones, de repente se para de

su lugar, empieza a hablar por teléfono y empieza a decir que

la amenazamos, que estamos preparando algo en contra de

ella, que ella no se va a dejar, personalmente con la suscrita

se ha dirigido diciéndome que ha puesto un conocimiento de

hechos ante la Agencia del Ministerio Público en contra de

mí, del juez, de todos mis compañeros pero que no se va a

dejar y va a llegar hasta las últimas consecuencias, al

personal he escuchado que les dice hasta palabras obscenas

como ‘pinche vieja’ o ‘pinche viejo’ del propio juez ha dicho

que tiene fotos de él, tiene grabaciones que las va a usar en

su contra que no va a descansar hasta que lo cambien de

adscripción y con la mayoría del personal siempre muestra

una actitud poco armoniosa laboral, es una persona con la

que no se puede hablar, dice que todo el personal está en su

contra cuando no es así, cuando nosotros solo vamos al

juzgado a trabajar, incluso no solo con el personal del

juzgado, algunas veces los litigantes le llegaron a preguntar

por algún por algún expediente porque ella se encuentra en

el área de actuaría y ella decía que ella no correspondía a

esa área, ni siquiera le decía a algún compañero que estaban

pidiendo un expediente, siempre dice que todo el personal

está en contra de ella cuando no es así, cuando que si se le

han levantado algunas actas es porque ella no quiere acatar

órdenes respecto de sus funciones, no respeta indicaciones

de sus superiores, de los secretarios ni del propio juez.

Page 66: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

66

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

13. QUE DIGA EL TESTIGO LA RAZÓN DE SU DICHO.

Respuesta: Porque ** es mi compañera en el * y me he

percatado de las actitudes que toma y de los

comportamientos que esta tiene y que tuvo con los hechos

que narré y que sigue teniendo con el personal, con la

suscrita y con el propio titular, por eso me constan”.

- **:“1. QUE DIGA EL TESTIGO SI CONOCE A **.

Respuesta: sí la conozco.

2. QUE DIGA EL TESTIGO SI SABE DÓNDE TRABAJA **.

Respuesta: sí, en el **.

3. QUE DIGA EL TESTIGO SI SABE CUÁL ES EL PUESTO

QUE DESEMPEÑA * EN EL *.

Respuesta: sí, es *.

4. QUE DESCRIBA EL TESTIGO EL COMPORTAMIENTO

QUE OBSERVA ** EN EL DESEMPEÑO DE SUS

FUNCIONES.

Respuesta: En cuánto a sus funciones pues en lo personal

cuando he ido a preguntarle por algún expediente o algo

relacionado con el trabajo me ignora, le pregunto y no me

contesta ni siquiera voltea a verme y en ocasiones cuando

reiteradamente se le ha ido a preguntar o le he ido a

preguntar se molesta, eso es en cuanto a lo laboral.

5. QUE DIGA QUÉ ACTITUD ASUMIÓ LA ACTORA *

CUANDO ESTUVO FRENTE AL JUEZ Y ESTE PRETENDIÓ

DARLE INDICACIONES ESE DÍA OCHO DE AGOSTO DE

DOS MIL TRECE.

Respuesta: estaba muy alterada, en ningún momento dejó

que el licenciado * le diera la indicación, no lo dejaba hablar y

se dio la vuelta se fue y lo dejó con la palabra en la boca.

6. QUE DIGA QUIÉNES ESTABAN PRESENTES ESE DÍA

OCHO DE AGOSTO DE DOS MIL TRECE, CUANDO EL

Page 67: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

67

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

JUEZ PRETENDIÓ DARLE INDICACIONES A LA ACTORA

**.

Respuesta: estaba el licenciado *, la ****, el * *, la licenciada *

que era la ** y yo.

7. QUE DIGA DÓNDE ESTABAN PRESENTES ESE DÍA

OCHO DE AGOSTO DE DOS MIL TRECE, CUANDO EL

JUEZ PRETENDIÓ DARLE INDICACIONES A LA ACTORA

**.

Respuesta: afuera del privado del juez, frente al área de la

secretaría particular.

8. QUE DIGA SI CONOCE EL PROCEDIMIENTO

IMPLEMENTADO POR EL JUEZ EN TORNO A LA

DEVOLUCIÓN DE BILLETES DE DEPÓSITO.

Respuesta: sí lo conozco, después de que el señor juez Io

firma se lo pasan a la * para la captura de datos y ella

debería llevarlo a la mesa pero no lo hace.

9. QUE DIGA A QUIÉN CORRESPONDE LLEVAR ESOS

BILLETES DE DEPÓSITO A LA MESA RESPECTIVA, UNA

VEZ QUE LA * SISE HAYA REALIZADO LA CAPTURA DE

LOS DATOS RESPECTIVOS.

Respuesta: a la **.

10. QUE DIGA SI EL OCHO DE AGOSTO DE DOS MIL

TRECE, ESTUVO PRESENTE CUANDO EL JUEZ MANDÓ

LLAMAR AL OFICIAL SISE PARA DARLE UNAS

INDICACIONES.

Respuesta: sí estaba presente.

11. EN CASO DE SER AFIRMATIVA LA ANTERIOR

RESPUESTA QUE DIGA SI LA ** SISE ATENDIÓ

INMEDIATEMENTE LA INDICACIÓN DEL C. JUEZ DE

ACUDIR A SU LLAMADO.

Respuesta: no, el juez la mandó llamar en repetidas

ocasiones y sí se tardó como más de diez minutos en llegar.

Page 68: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

68

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

12. QUE DIGA QUÉ ACTITUD TIENE LA OFICIAL SISE

CON EL PERSONAL DEL *.

Respuesta: pues a veces se torna un poco agresiva, mal

interpreta las conversaciones que tenemos entre

compañeros, piensa que estamos hablando de ella cuando

no es así, también pregunta si el señor juez nos da a firmar

papeles en su contra cuando no es así y dice que ella está

grabando todo, que ni creamos que se va a quedar con los

brazos cruzados, que ella va a llegar hasta las últimas

consecuencias y he presenciado en diversas ocasiones que

ella les reclama a otros compañeros que si se están burlando

de ella y dice que todos estamos en su contra, que la

queremos perjudicar cuando no es así, también en repetidas

ocasiones va con voz alta a los lugares y pregunta si hemos

firmado algún documento en su contra sin importarle si hay

público o abogados que estamos atendiendo en ese

momento, en lo personal a mí precisamente ese día ocho de

agosto ya en la tarde ya no había nadie más en mi área de

trabajo solo estaba yo, fue a reclamarme que por qué el juez

me había mandado llamar a mí y que si yo quería su lugar

advirtiéndome que no me confiara porque ella no se iba a

quedar con los brazos cruzados y que yo no me iba a quedar

con su lugar y que iba a llegar hasta las últimas

consecuencias, también ella es la encargada de ir a entregar

las demandas a la mesa correspondiente y en ocasiones

cuando las va a dejar las deja caer, es todo.

13. QUE DIGA EL TESTIGO LA RAZÓN DE SU DICHO.

Respuesta: porque he estado presente cuando han pasado

esas cosas y porque también ha sucedido conmigo”.

- *:“1. QUE DIGA EL TESTIGO SI CONOCE A **.

Respuesta: sí.

2. QUE DIGA EL TESTIGO DÓNDE TRABAJA *.

Page 69: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

69

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

Respuesta: en el *.

3. QUE DIGA EL TESTIGO SI SABE CUÁL ES EL PUESTO

QUE DESEMPEÑA ** EN EL *.

Respuesta: es *.

4. QUE DESCRIBA EL TESTIGO EL COMPORTAMIENTO

QUE OBSERVA ** EN EL DESEMPEÑO DE SUS

FUNCIONES.

Respuesta: Bueno pues es un tanto difícil su tratar puesto

que lo observado por mi parte reacciona de manera un tanto

violenta a las peticiones que uno como compañero de trabajo

le hace o incluso instrucciones que se le pretenden dar.

5. QUE DIGA QUÉ ACTITUD ASUMIÓ LA ACTORA *

CUANDO ESTUVO FRENTE AL JUEZ Y ESTE PRETENDIÓ

DARLE INDICACIONES ESE DÍA OCHO DE AGOSTO DE

DOS MIL TRECE.

Respuesta: se exaltó y empezó a decir cuestiones que no

tenían nada que ver con las indicaciones que se le trataban

de dar, manifestando que se le quería humillar, que todo era

para perjudicarla y con una actitud exaltada y se podría decir

como intimidando.

6. QUE DIGA QUIÉNES ESTABAN PRESENTES ESE DÍA

OCHO DE AGOSTO DE DOS MIL TRECE, CUANDO EL

JUEZ PRETENDIÓ DARLE INDICACIONES A LA ACTORA

**.

Respuesta: estaba el licenciado **, estaba la licenciada **, la

licenciada **, la licenciada *y yo.

7. QUE DIGA DÓNDE ESTABAN PRESENTES ESE DÍA

OCHO DE AGOSTO DE DOS MIL TRECE, CUANDO EL

JUEZ PRETENDIÓ DARLE INDICACIONES A LA ACTORA

**.

Respuesta: en el área de la ** *.

Page 70: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

70

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

8. QUE DIGA SI CONOCE EL PROCEDIMIENTO

IMPLEMENTADO POR EL JUEZ EN TORNO A LA

DEVOLUCIÓN DE BILLETES DE DEPÓSITO.

Respuesta: sí.

9. QUE DIGA A QUIÉN CORRESPONDE LLEVAR ESOS

BILLETES DE DEPÓSITO A LA MESA RESPECTIVA, UNA

VEZ QUE LA ** HAYA REALIZADO LA CAPTURA DE LOS

DATOS RESPECTIVOS.

Respuesta: la indicación que se nos dio es que la ** nos los

iba a llevar a la mesa donde se deberá de hacer la entrega

del billete respectivo.

10. QUE DIGA SI EL OCHO DE AGOSTO DE DOS MIL

TRECE, ESTUVO PRESENTE CUANDO EL JUEZ MANDÓ

LLAMAR AL OFICIAL SISE PARA DARLE UNAS

INDICACIONES.

Respuesta: sí.

11. EN CASO DE SER AFIRMATIVA LA ANTERIOR

RESPUESTA QUE DIGA SI LA ** ATENDIÓ

INMEDIATEMENTE LA INDICACIÓN DEL C. JUEZ DE

ACUDIR A SU LLAMADO.

Respuesta: no, nos hizo esperar no recuerdo qué tiempo

pero nos estuvimos todos esperando a que fuera por un

tiempo prolongado.

12. QUE DIGA QUÉ ACTITUD TIENE LA OFICIAL SISE

CON EL PERSONAL DEL **.

Respuesta: Pues en ocasiones es agresiva pues uno le

solicita cuestiones laborales y nos responde de modo

inadecuado, otra actitud se le pudiera llamar o sea que ignora

(sic), a veces le hablamos y como si no nos escuchara,

incluso hasta podríamos decir que en ocasiones intimidante

puesto que cuando nos la topamos en el pasillo o en alguna

área del trabajo toma su celular y comienza a hablar no se

con quién y a decir que está harta que va a llegar a las

Page 71: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

71

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

últimas consecuencias, que sufre de acoso, todo esto hasta

que uno deja de tener contacto con ella, pues sería más que

nada eso.

13. QUE DIGA EL TESTIGO LA RAZÓN DE SU DICHO.

Respuesta: porque trabajo en el mismo lugar que la

licenciada * y me percato de lo que declaré, de lo que dije y

sé”.

Asentadas las declaraciones de los testigos,

propuestos por el Titular demandado, es de razonarse

que la prueba sirve para acreditar que el ocho de agosto

de dos mil trece, aquél hizo acudir a * ante su presencia,

para reiterarle una indicación en relación con el

procedimiento a seguir para la devolución de los billetes

de depósito, sin que la nombrada le permitiera a dicho

juez expresar tal indicación, ya que reaccionó de forma

exaltada aduciendo cuestiones que no tenían relación

con lo que se le intentó explicar, así como que en ese

acto se encontraban presentes el propio titular, los tres

testigos de referencia, la trabajadora actora y la

representante sindical.

Lo anterior, a pesar de que durante el desahogo de

los testimonios de referencia, la actora objetó las

declaraciones vertidas y realizó tachas en contra de los

testigos de mérito, sin embargo, no realizó repreguntas a

los deponentes, ni ofreció prueba alguna tendente a

demostrar sus aseveraciones, por lo que se reitera,

procede reconocer valor probatorio pleno a la prueba.

Así, relacionando y valorando el material probatorio

aportado por el *, se llega al convencimiento de que **,

contrario a lo que sostiene en su escrito de demanda

laboral, sí se encontró presente en la diligencia

Page 72: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

72

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

correspondiente al levantamiento del acta administrativa

de ocho de agosto de dos mil trece en su contra, y que la

abandonó antes de su conclusión.

Lo que se afirma en razón de que los testigos *,

fueron coincidentes al señalar que así ocurrió, pues en

esencia todos expusieron que la demandante fue

llamada en esa fecha por el juez y que se retiró de

pronto, incluso “dejándolo con la palabra en la boca”.

Y se corrobora aún más si se toma en cuenta que

en el desahogo de la ratificación del acta, ofrecido por el

Titular demandado, particularmente en la intervención de

*, quien fungió como representante sindical en su

elaboración, la propia trabajadora ahora actora en uso de

la voz, le efectuó preguntas, de cuyas respuestas que

dio, son de destacarse las de las preguntas segunda,

cuarta, quinta, octava, novena, décimo segunda y

décimo cuarta, de las que se desprende que la

nombrada representante sindical, manifestó haber

estado presente en el levantamiento del acta desde su

inicio hasta su conclusión, así como que ubicó en el

lugar donde se desenvolvió el acto, al juez, así como a

**y a **, de quien señaló no recordar su apellido.

Asimismo, señaló que a la trabajadora le fue

avisado que se levantaría el acta en su contra, sin

embargo, dicha afirmación esta contradicha con las

constancias pues no existe evidencia de que

efectivamente se le hubiera “llamado” con la oportunidad

debida, como se asevera, sin embargo, lo cierto es que

sí existen ratificaciones múltiples de dicho documento,

de las que se puede concluir que la trabajadora asistió

Page 73: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

73

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

con lo cual de algún modo queda subsanada la falta de

“notificación “ o “llamado oportuno” a la trabajadora.

Pero, sobre todo, es de destacarse que con su

declaración, ubicó en el lugar y tiempo en que se levantó

el acta a **, al precisar que ella en muchas ocasiones le

decía a la nombrada que se calmara y que se dedicara a

hacer su trabajo, así como que la actora no ha asistido al

levantamiento de diversas actas, de las que siempre se

les deja copia a disposición tanto de ella como de la

trabajadora.

Así, las manifestaciones vertidas por la citada

Argüello Flores, en respuesta a las preguntas que la

propia demandante le formuló, concatenadas con los

atestes de **, son aptas y suficientes para demostrar que

el ocho de agosto de dos mil trece, * fue llamada al

levantamiento del acta en su contra, así como que

estuvo presente y que se retiró antes de su finalización.

Conforme a lo anterior, a pesar de que se demostró

que el acta es administrativa y que no cumple los

requisitos que refiere la demandante, pues no intervino

en ella, ni hizo manifestaciones, ni pudo ofrecer testigos

de descargo, y no se le entregó una copia de la misma al

concluir; ante la evidencia de que no fue llamada como

era debido, sin embargo, ante su comparecencia y

posterior abandonó de la misma, previo a su fin, procede

declarar fundada la defensa hecha valer por el Titular

demandado en el sentido de que no fue posible cumplir

con esos requisitos, pero por causas imputables a la

propia trabajadora, lo que no puede constituir un

obstáculo para el ejercicio de sus facultades, ya que no

Page 74: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

74

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

es posible que la espere a que disponga de tiempo y

voluntad para atender cuestiones laborales.

En esa virtud, es de sostenerse que ninguno de

los derechos humanos que la actora estima violentados,

fue trastocado, al levantar el acta, dado que no es

posible el reconocimiento de esos derechos a través de

los actos respectivos, cuando el directamente interesado

y en su caso afectado, no los acepta.

Por tanto, deben declararse a su vez infundados

los motivos de nulidad hechos valer por *, relacionados

con que no tuvo intervención en el acta, no ofreció

testigos, ni le fue entregada copia de la misma, ni tiene

certeza de que estuviera presente su representante

sindical, toda vez que todo ello fue desvirtuado por el

Titular demandado.

Finalmente, debe también declararse infundado el

diverso argumento que hace valer la trabajadora

demandante, relativo a que el acta se basa en hechos

falsos.

Lo anterior, en razón de que está demostrado que

a la trabajadora se le pretendió dar la oportunidad de

desvirtuarlos en el momento oportuno que fue durante el

desahogo de la misma acta, y en lugar de ejercer su

defensa, se retiró del recinto en el que se llevaba a cabo

la diligencia, en otras palabras, tuvo la oportunidad de

demeritar los hechos que ahora tacha de falsos, en ese

momento y decidió dejarla, al retirarse de la diligencia.

Consecuentemente, debe también declararse

infundado ese motivo de nulidad que hace valer *, por lo

que no habiendo uno diverso que estudiar, es

procedente declarar infundada la acción que hace valer

Page 75: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

75

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

la nombrada trabajadora, y declarar la subsistencia del

acta administrativa de ocho de agosto de dos mil trece,

en esa virtud, no procede declarar su desglose del

expediente personal de la actora, ya que en términos de

la disposición contenida en el artículo 1°, fracción III,

número 7, del Acuerdo General número 28/2000 del

Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, por el que se

determinan los documentos e información que deben

contener los expedientes de personal, así como la

obligación de proporcionarlos que tienen los Servidores

Públicos adscritos a los Órganos Jurisdiccionales y

Administrativos del Poder Judicial de la Federación, con

excepción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

y del Tribunal Electoral, vigente al momento en que

ocurrieron los hechos, dentro de los expedientes

personales de los trabajadores, deben obrar copias

certificadas de las actas administrativas y de hechos que

los titulares levanten en su contra.

Por lo expuesto y fundado, y con apoyo además

en los artículos 152 a 161 de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, en relación con el

81, fracción XXV, de la Ley Orgánica del Poder Judicial

de la Federación, se resuelve:

PRIMERO. La actora * no acreditó su acción y el

demandado, ***** justificó sus excepciones y defensas.

SEGUNDO. Se declara la subsistencia del acta de

ocho de agosto de dos mil trece, por lo que no procede

su desglose del expediente personal de la trabajadora,

en términos de la última parte del considerando tercero

de esta resolución.

Page 76: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

76

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

Así lo resolvió el Pleno del Consejo de la

Judicatura Federal, en sesión ordinaria de veintinueve de

abril de dos mil quince, por unanimidad de siete votos de

los Consejeros: Presidente, Ministro Luis María Aguilar

Morales, Felipe Borrego Estrada, Rosa Elena González

Tirado, Martha María del Carmen Hernández Álvarez,

Alfonso Pérez Daza, Manuel Ernesto Saloma Vera y

José Guadalupe Tafoya Hernández.

Firman el Ministro Presidente del Consejo de la

Judicatura Federal, Luis María Aguilar Morales y el

Secretario Ejecutivo del Pleno del mencionado Cuerpo

Colegiado, Maestro Gonzalo Moctezuma Barragán, que

autoriza y da fe.

EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL.

MINISTRO LUIS MARÍA AGUILAR MORALES.

EL SECRETARIO EJECUTIVO DEL PLENODEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL.

MAESTRO GONZALO MOCTEZUMA BARRAGÁN.

Page 77: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

77

CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J.

EL MAESTRO GONZALO MOCTEZUMA BARRAGÁN, SECRETARIO EJECUTIVO DEL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -C E R T I F I C A: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - QUE LA PRESENTE FOJA CORRESPONDE A LA OCHENTA DE LA RESOLUCIÓN DEFINITIVA DICTADA EN EL EXPEDIENTE RELATIVO AL CONFLICTO DE TRABAJO 28/2014-J, SUSCITADO ENTRE ** Y EL *, EN SESIÓN ORDINARIA DE VEINTINUEVE DE ABRIL DE DOS MIL QUINCE. MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, VEINTICINCO DE MAYO DE DOS MIL QUINCE.

LMAM*GMB’MFA

Page 78: FEDERACIÓN. PODER JUDICIAL DE LA EXPEDIENTE 28/2014 …OBJETO DE LA DEMANDA. A) La nulidad del acta administrativa de 08 de agosto de 2013, levantada en mi contra, por el licenciado

El licenciado(a) Wendy Verónica Delgado Carrillo, hago constar y certifico que en términos de lo previsto en los artículos 8, 13, 14, 18 y demás conducentes en lo relativo de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, en esta versión pública se suprime la información considerada legalmente como reservada o confidencial que encuadra en el ordenamiento mencionado. Conste.