feria gastronómica mistura

12
Feria Gastronómica Mistura: Impacto en la valoración de la Gastronomía Peruana El objetivo de esta investigación es realizar una síntesis sobre el impacto valorativo de la Gastronomía Peruana, que se provocó a nivel nacional e internacional, desde el momento en que se desarrolló anualmente la Feria Gastronómica Mistura. Se comenzará el Marco Teórico explicando conceptos previos referentes al tema. ¿Qué es una feria?, ¿a qué se refiere con una Feria Gastronómica?, ¿qué es la Gastronomía? y ¿Cómo es nuestra Gastronomía Peruana?. Luego de haber esclarecido los puntos previos, comenzaremos delimitando nuestra área de estudio explicando el origen de Mistura y describiendo otros aspectos importantes de esta. Por último, estableceremos nuestra conclusión a base del éxito obtenido de la feria y el impacto valorativo que tuvo en nuestro país como, también, en el extranjero. 1) CONCEPTO DE FERIA 1.1 F eria La vigésima segunda edición del Diccionario de la Real Academia española (RAE) define la palabra “Feria” como: 1. Mercado de mayor importancia que el común, en paraje público y días señalados. 2. Fiestas que se celebran con tal ocasión. 3. Paraje público en que están expuestos los animales, géneros o cosas para su venta. 4. Concurrencia de gente en un mercado de esta clase. Tiene como objetivo primordial la promoción de la cultura, alguna causa o estilo de vida, generalmente en una forma divertida y variada; más comúnmente el objetivo es la estimulación comercial, pues tiene la finalidad de lucro o de generar ganancias para las localidades anfitrionas, personas u organizaciones patrocinadoras, y participantes hospitalarios, a cambio de un tiempo grato que incluye diversión y entretenimiento, participación en juegos de azar y de destreza, alimentos, manjares y golosinas, objetos, o juguetes, etc, para los participantes visitantes y negociantes, ya sean estos menores o mayores de edad, dependiendo del evento, consignas, características, costumbres locales y leyes que rigen el lugar .

Upload: onsueta-vasquez-kerlen

Post on 10-Sep-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

la feria gastronomica de mistura es la mas brande del peru

TRANSCRIPT

Feria Gastronmica Mistura: Impacto en la valoracin de la Gastronoma Peruana

El objetivo de esta investigacin es realizar una sntesis sobre el impacto valorativo de la Gastronoma Peruana, que se provoc a nivel nacional e internacional, desde el momento en que se desarroll anualmente la Feria Gastronmica Mistura.Se comenzar el Marco Terico explicando conceptos previos referentes al tema. Qu es una feria?, a qu se refiere con una Feria Gastronmica?, qu es la Gastronoma? y Cmo es nuestra Gastronoma Peruana?.Luego de haber esclarecido los puntos previos, comenzaremos delimitando nuestra rea de estudio explicando el origen de Mistura y describiendo otros aspectos importantes de esta.Por ltimo, estableceremos nuestra conclusin a base del xito obtenido de la feria y el impacto valorativo que tuvo en nuestro pas como, tambin, en el extranjero.

1) CONCEPTO DE FERIA

1.1Feria

La vigsima segunda edicin del Diccionario de la Real Academia espaola (RAE) define la palabra Feria como: 1.Mercado de mayor importancia que el comn, en paraje pblico y das sealados. 2. Fiestas que se celebran con tal ocasin. 3. Paraje pblico en que estn expuestos los animales, gneros o cosas para su venta. 4. Concurrencia de gente en un mercado de esta clase.

Tiene como objetivo primordial la promocin de la cultura, alguna causa o estilo de vida, generalmente en una forma divertida y variada; ms comnmente el objetivo es la estimulacin comercial, pues tiene la finalidad de lucro o de generar ganancias para las localidades anfitrionas, personas u organizaciones patrocinadoras, y participantes hospitalarios, a cambio de un tiempo grato que incluye diversin y entretenimiento, participacin en juegos de azar y de destreza, alimentos, manjares y golosinas, objetos, o juguetes, etc, para los participantes visitantes y negociantes, ya sean estos menores o mayores de edad, dependiendo del evento, consignas, caractersticas, costumbres locales y leyes que rigen el lugar .

Surgi durante la Baja Edad Media en Europa Occidental, en una coyuntura expansiva del feudalismo, en la que las ciudades estaban creciendo junto al comercio a larga distancia, la artesana y las finanzas, es decir: todas las actividades econmicas que iban ms all de la economa rural agropecuaria, que an as constitua la gran mayora de la produccin.La revolucin industrial estimul de manera impresionante su actividad de tal forma que se transformaron en vitrinas donde cada pas exhiba su industria y tecnologa.

Clasificacin:Las ferias se diferencian segn el mercado referente (de captacin) en: Regionales, si los participantes y visitantes son en mayora de una definida rea geogrficas. Nacionales, a nivel pas. Internacionales,si participan como mnimo el 10% de expositores extranjeros y el 5% de visitantes extranjeros.

Existe otra forma de segmentacin entre las ferias en funcin del sector industrial: Ferias especializadas, en donde se exhibe un determinado producto o sector (ferias monogrficas) Ferias generales (multisectoriales),son aquellas en las que se exhiben productos de varios sectores. Ferias de consumo/gran pblico, se permite la venta del producto al pblico, tambin son conocidas como ferias de imagen. Ferias Congresos, es generalmente un saln que complementa a un Congreso, es organizado por un sector industrial o profesional. Los visitantes no son en general diferentes de los participantes al Congreso, pero la participacin de expositores muy calificados hace muy importante el evento, por lo tanto de gran provecho comercial. Exposiciones Ferias Universales,eventos que tiene como objetivo atraer expositores de todo el mundo de los distintos rubros, para dar una panormica mundial del sector.

1.2 Feria GastronmicaFeria en donde se reunen personas para deleitarse de los potajes que los expositores ofrecen en ella. Las ferias gastronmicas son para degustar diferentes clases de platos nuevos o tradicionales, y observar la manera de prepararlos.

2) CONCEPTO DE GASTRONOMA

2.1 GastronomaSegn la Vigsima segunda edicin del diccionario de la Real Academia Espaola (RAE), la Gastronoma est definida como el arte de preparar una buena comida o la aficin a comer regaladamente.

En un principio, la creacin de la gastronoma no hubiera podido ser posible sin el magnate Ivn Van JohnonSanpad, que fue una persona que dedic mucho tiempo y millones de dlares a esta actividad; por eso, hoy en da, se le considera como el padre de la gastronoma.

Desde el punto de vista etimolgico, la palabragastronoma deriva de los trminos griegos gaster o gastros, que quiere decir estmago, y gomos, cuyo significado es conocimiento de ley. Se dice, adems, que la gastronoma est ligada solo a la comida, pero no cabe la menor duda que tambin tiene amplias relaciones con la cultura de cada comunidad.Principalmente, se caracteriza por ser nica de cada regin, ya que cada una cuenta con suspropios recursos naturales. As mismo, no se puede dejar de lado la relacin que tiene con lo histrico, y lo sociolgico.

La gastronoma ha ido evolucionando desde su forma ms bsica de conseguir alimentos hasta fines de la Edad Moderna y la llegada de nuevas materias primas desde el continente americano; entre ambos acontecimientos, los alimentos han ido variando. An as, esto no quiere decir que su evolucin se detuvo en ese entonces, es ms, este arte culinario ha sufrido ( y contina sufriendo) cambios ms notorios en los ltimos tiempos, debido, ms que todo, a la imponente globalizacin.Cabe recalcar que lacomidatambin jug un papel influyente y determinante para el surgimiento, desarrollo y extincin de las sociedades en la historia.

En consecuencia, tomando en cuenta todo lo expuesto previamente, se podra decir que a partir de este arte culinario se pueden estudiar varios componentes culturales tomando como base, claramente, la comida.

2.2 Gastronoma en el Per

De acuerdo a la poca que el Per ha ido atravesando, se han registrado modificaciones en su cocina. As, en la poca precolombina, exista una gran variedad de culturas conquistadas por el Imperio Inca, cada una de las cuales tena caractersticas gastronmicas particulares, aunque posean algunas generalidades, de acuerdo con los cronistas de la conquista. Su principal contenido eran las hierbas aromticas y el aj. Tambin, era bastante comn que se consumiera pescado y carnes disecadas.

Con la llegada de los espaoles, se introdujeron las frituras, leche, queso y el huevo. En la etapa de la independencia, el principal ingrediente fue el arroz trado de China, el cual se ha convertido en una guarnicin peruana por excelencia.

La cocina actual del Per es atractiva por su colorido y a veces picante por elaj,siendo ste un ingrediente bsico. Algunos ajes no son picantes, pero sirven para darle color a la presentacin de los platos tpicos o para proveerles de un gusto singular. Elarroz,como se dijo anteriormente, es un alimento casi indispensable en nuestra gastronoma.En conclusin gracias a la herencia pre-incaica, incaica y a la inmigracin espaola, africana, chino-cantonesa, japonesa e italiana, la cocina peruana es hoy en da considerada como una de las ms variadas y ricas del mundo. Es por eso que constantemente es premiada a nivel internacional y sus chefs suelen obtener ,a menudo, medallas internacionales que los distinguen.

Pero entonces, debido a qu factores la gastronoma peruana ha logrado ser diferenciada y destacada del resto del mundo? Las principales causas son la extraordinaria geografa y biodiversidad que el Per goza, por la cual, tiene variados productos que enriquecen nuestra cocina.

Tipos de cocina por regin: Cocina limea,predomina la comida criolla y la pastelera. Ambas constituyen una de las riquezas culinarias deLima. Cocina de la sierra, principalmente predomina la papa, pachamanca y otros tubrculos. Cocina de la selva, es tradicional el consumo de variadas carnes como la huangana.

3) FERIA GASTRONMICA MISTURA

3.1 Origen de Mistura:

La Sociedad Peruana de Gastronoma, ms conocida como APEGA, naci a fines de 2007 con el objetivo de congregar a las figuras ms representativas de la gastronoma peruana y de elaborar un plan de actividades que nos permita fomentar nuestra cocina e identidad cultural en el mundo globalizado de hoy.Precisamente, entre este listado de actividades y anhelos a los que se aspiraban, se concibi la idea de una Feria Gastronmica en el Per.En sus inicios, esta exposicin culinaria fue denominada Per, mucho gusto, para despus pasar a nombrarse Mistura, mostrando una imagen mucho ms renovada y didctica, dispuesta a captar la atencin de los medios y de la expectativa pblica. De esta manera, con solo unos pocos aos, Mistura se ha consolidado como la Feria Gastronmica ms trascendental en Amrica Latina y est adquiriendo una creciente notoriedad internacional.

Entonces, siendo Mistura el apelativo que concede esa gracia singular a este festejo culinario, es necesario precisar cul es su significado simblico. La raz de este peculiar trmino se remonta a la poca virreynal y da referencia a un pequeo ramo de flores de variado tipo y color que las damas de entonces repartan entre los asistentes en distintos eventos especiales realizados en plazas u otros lugares con gran afluencia pblica; sin lugar a dudas, una tradicin limea que ha cobrado un valor enorme por su carcter integrador social y familiar.

El xito obtenido a nivel patrio e internacional de la nombrada feria se debe, en gran parte, al empeo y tenacidad atribuido a un experto en la gastronoma, un personaje peruano destacado por su gran talento y deseo de hacer prosperar a su pas, Gastn Acurio, quien en un principio se encontraba a cargo de APEGA, para luego ceder el mando a nuevas figuras, pero igualmente talentosas. La excelente iniciativa de este ilustre chef ha conseguido que el Per se posicione en el ojo del mundo, y que el peruano aprenda a valorar las diversas riquezas que el pas conserva.

Mistura 2010 es una de las ediciones de esta exposicin culinaria celebrada anualmente desde el 2008,que, en este caso, se dio entre el 7 al 12 de Septiembre en el Parque de la Exposicin.El foco de inters,en esta oportunidad (Mistura 2010), fue la variedad inmensa de papas netamente peruanas (papas nativas); de las 5000 clases que existen en el mundo, 3000 son de nuestro pas. De la misma manera, no se quiso dejar de lado otro producto destacado en la cocina peruana: la anchoveta.

Mistura 2010 signific, tambin, la reunin de chefs y personas talentosas en el mbito gastronmico de las diferentes regiones del pas, portando, cada uno, un atractivo culinario que, sumados todos juntos, convirtieron a esta feria en una de las ms divulgadas del ao.Esta destacada exhibicin culinaria provey al visitante peruano y extranjero de nuevas sensaciones y confortabilidad, debido a que, ahora, era posible encontrar todo tipo de platos tpicos de cada regin en un solo lugar, sin tener que viajar alrededor del pas para degustar de sus singulares potajes.

3.2. Ediciones de Mistura

3.2.1 Per mucho gusto 2008

Se llev a cabo desde el 26 hasta el 28 de septiembre en el Cuartel San Martn de Miraflores, reuni no solo a los mejores exponentes de la culinaria nacional sino al Per. Pues asistieron aproximadamente 25 mil personas a este evento. Las entradas estuvieron vendindose a 20 nuevos soles, para el pblico en general. En esta feria no solo se vendieron platos a precio de feria, sino que tambin se realizaron concursos, reconociendo asi el talento peruano.Gastn Acurio menciono que, ser una fiesta que se extender hasta que se acabe toda la comida, pues su idea es: la gastronoma peruana es libre, espontnea, generosa, eso es lo que queremos transmitir. Una gastronoma que ha logrado crear un mestizaje propio en el plato y hacer de eso un producto bello, exportable y seductor para el mundo.

3.2.2. Mistura 2009

Como ya fue mencionado con anterioridad, no solo cambio el nombre de la feria a Mistura, sino tambin su ubicacin, trasladndose as al Parque de la Reserva, en el centro de Lima.Fue considerado todo un xito, pues tuvo ms de 150 mil asistentes durante los cuatro das de la feria. Adems ese ao la feria fue cuatro veces ms grande que la anterior, se consumieron aproximadamente 170000 platos. Todas las regiones de Per estuvieron presentes en 200 stands, presentando lo mejor de su tierra; desde ese ao, fue considerado como una de las ferias gastronmicas ms grandes de Latinoamrica.

3.2.3. Mistura 2010

En esta edicin la feria se realizo desde el martes 7 al domingo 12 de septiembre. La capacidad de aforo por da fue de 20 mil personas, adems el rea de la feria fue de 80 mil metros cuadrados, el doble que la del ao anterior.Ms de 200 mil personas asistieron en el 2010 a esta exitosa feria gastronmica. Alrededor de 200 periodistas extranjeros cubrieron Mistura 2010, informaron los organizadores. Tenamos la seguridad de que esta tercera edicin iba a ser mucho mejor que las anteriores, pero nos hemos quedado sorprendidos por lo bien que ha salido, dijo Mariano Valderrama, presidente de la Asociacin Peruana de Gastronoma (Apega), organizadora de la feria.En los seis das de fiesta y explosin gastronmica se vendieron ms de un milln de panes y 220.000 platos de comida. Y super a las ferias anteriores en cifras por su elaborada planificacin; adicionalmente, eligieron desde ese ao a la estrella de la feria que fue la papa peruana. Esta edicin de Mistura 2010 ha tardado diez meses en ser organizada por un equipo conformado por cien personas, aproximadamente, todas propietarias de restaurantes, quienes formamos diversas comisiones, expres Gastn Acuario, presidente de la comisin organizadora de Mistura, el 3 de setiembre del 2010.

2.3.4. Mistura 2011

La cuarta feria del Per, Mistura, patrocinada por APEGA, super los 400 mil visitantes. Fue desde el 9 al 18 de septiembre el periodo de tiempo en que estuvo abierto al pblico nacional e internacional, en el parque de la Reserva, donde ocuparon un espacio de 80 mil metros cuadrados, al igual que en la edicin anterior. Este ao la estrella de la feria fue la Frutas nativa del Per, donde diversas de ellas provenientes de la selva, sierra y costa fueron protagonistas de varios platos.El presidente de la Sociedad Peruana de Gastronoma (Apega), Mariano Valderrama, record que la primera edicin de Mistura, realizada hace cuatro aos en el cuartel San Martn en Miraflores, cont con la presencia de solo 25 mil asistentes y con el pasar del tiempo esta feria ha ido creciendo de manera sorprendente.Este ao, la feria logr una creciente notoriedad internacional. Desde hace un mes al menos diez agencias de viaje promocionan en el exterior circuitos tursticos que incluyen visitas a la feria gastronmicaMistura 2011. La promocin se hace en Sudamrica y Estados Unidos, y ha generado demanda sobre todo enChile,Argentina,BrasilyColombia, segn Heidi Vlchez, presidenta de la Asociacin Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur).

3.3. Concursos:

Todas las ediciones anuales de la Feria Gastronmica Mistura estn caracterizadas por los concursos llevados a cabo durante su periodo de actividad, a parte, obviamente, del fascinante banquete culinario ofrecido.La multiplicidad de la didctica feria se hace presente tambin en los diversos concursos que se realizan. Sin duda, Mistura 2010 y sus dems ediciones cuentan con una elaborada planificacin y organizacin que satisface en gran medida las expectativas de la mayora del pblico peruano y extranjero.Entre los concursos estelares, tenemos a: Joven Cocinero.En este concurso se busca desarrollar la creatividad de los jvenes y fortalecer sus conocimientos y habilidades adquiridas. En Mistura 2010, el ganador fue Carlos Delgado con su degustacin de quinua. Mejor Pastelero. A travs de tres etapas eliminatorias, se busca a la persona con ms virtudes en el mbito pastelero. Las ganadoras fueron Yanett Segura and Judith Beltrn. Mejor Panadero. Mediante este concurso se desea rescatar el uso de pre-fermentos y demostrar buenas prcticas en la manipulacin de insumos y productos. El ganador fue Abdn Ruiz con su pan de fibra andina. Inter-escuelas. Los objetivos de este concurso es incentivar la competitividad entre las escuelas y, a su vez, ayudar en la elevacin del nivel acadmico. La escuela ganadora fue el Instituto Columbia.

Adems, tambin se desarrollaron otros concursos como Secretos de Familia, Comedores Populares, Mejor plato con anchoveta, Programa Mundial de alimentos y Per Gourmet.

Una de las finalidades de la realizacin de los concursos mencionados es revalorar los conocimientos y aptitudes de los cocineros peruanos y, tambin, de los estudiantes de gastronoma; y buscar fomentar el descubrimiento de innovadoras recetas que potencien todava ms nuestra cocina.

3.4. xito de Mistura- Cifras

El nmero de asistentes a esta feria, ha ido aumentado con relacin al nmero de das que se ha presentado al pblico en general. Y a esta relacin tambin se suma el aumento de los platos vendidos por feria. Como se muestra a continuacin, cada ao las cifras aumentan considerablemente.

Cada ao, nacionales y extranjeros desean ser parte de este gran evento. Por lo que la demanda ha hecho que aumente el nmero de das, y ,as, el nmero de visitantes. Es importante mencionar que las estrellas de la feria, como la papa y las frutas nativas, en el 2010 y 2011 respectivamente, han logradoser en mayoralos ingredientes principales en cada plato.Como se muestra en la grfica siguiente, el tema de la feria se present en grandes cantidades de toneladas.

4) IMPACTO EN LA VALORACIN DE LA GASTRONOMA PERUANA EN LIMA METROPOLITANA

Al trmino de la investigacin, hemos observado que existe una relacin directa entre la realizacin efectiva de la Feria Gastronmica Mistura y la creciente valoracin (reconocimiento) de nuestra cocina peruana entre los mismos compatriotas limeos.

Sin duda, son varios factores los que han permitido el xito de esta gran iniciativa. Cada ao que pasa, las versiones de esta feria culinaria van superndose as mismas con creces debido a su mejor planificacin y elaboracin, logrando dejar una gran satisfaccin a sus visitantes.Su constante difusin a travs de los medios de comunicacin ha sido la clave principal para alcanzar su cometido; esto influy para que la nombrada feria est en boca de todos y se vuelva el ncleo de inters dentro del pas.Esta feria se ha convertido en la oportunidad para demostrar las habilidades culinarias del Per al mundo, y a consecuencia de eso, los peruanos han logrado enorgullecerse de lo que poseen, no solo de la variedad de potajes nativos que emergen de su pas, sino tambin de los suculentos platos que se originan a base de estos, de la creatividad peruana para convertir ingredientes sencillos en exquisitos festines.

A pesar de las diferencias culturales que nos dividen, hemos logrado identificarnos todos como peruanos, reunindonos en un mismo lugar para compartir entre nosotros una gama de sabores. Hemos reconocido que nuestros hermanos de la selva, sierra y costa tienen un estilo culinario nico y cautivante y, por supuesto, sacamos provecho de ello.

Una vez que se despert ese sentimiento patriota en el Per, la destacada feria lleg a odos extranjeros, gracias a la amplia cobertura de los medios internacionales.El nuevo objetivo fijado, ahora, es la de propagar nuestra cultura, y qu mejor forma que comenzar con la difusin sin lmites de la gastronoma peruana, nuestra carta de presentacin para este mundo globalizado.REFERENCIA BIBLIOGRFICA:

Andina, agencia peruana de noticias(2010, 3 de setiembre).Mistura 2010 crece en rea,nmero de asistentes, eventos y variedad de potajes y producto. Desde la pagina web:http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=rEStbhaT79s= Asociacin Nacional de Productores Ecolgicos del Per.INFORME DE PERU MISTURA