fernández pérez t, márquez fernandez c, santiveri juvé a...2020/02/05  · fernández pérez t,...

1
Fernández Pérez T, Márquez Fernandez C, Santiveri Juvé A DUEs UCI Pediátrica y UCI Neonatal El hecho de ingresar en una Unidad de hemodinamia afecta física y psicológicamente, y por tanto, se valora por parte de los pacientes de manera negativa. Esta estancia implica sucesos estresantes, entre los que el temor y la angustia están presentes. Determinar las causas más importantes que generan temor en un ingreso en una unidad de hemodinámica. Se ha realizado una revisión bibliográfica de documentos de evidencia científica, actualizados, que tratan sobre estudios que investigan sobre los motivos por el cual pacientes que ingresan en una unidad de hemodinamia y los factores emocionales que esto supone para ellos. Se consulta inicilamente en las bases de datos Medline, PubMed, Cinahd Scielo y Cohcrane. De estas se seleccionan diversos artiulos con fecha máxima de antigüedad de 2015. * Gobierno la rioja. «Criterios de ingreso en la Unidad de Medicina Intensiva (UMI)». 2016 2018. https://www.riojasalud.es/profesionales/medicina-intensiva/781-criterios-de-ingreso-en-la-unidad-de-medicina-intensiva-umi. González Prieto, Virginia, Noelia García de la Calva, Elisa Fernández Méndez, Julieta García Rodero, y Lourdes de la Puente Rodríguez. «El infarto agudo de miocardio en la unidad de cuidados intensivos. Análisis de supervivencia». Enfermería Intensiva, s. f., 156-60. * Chamorro, C., y M. A. Romera. «Dolor y miedo en la UCI». Medicina Intensiva 39, n.o 7 (2015): 442-44. http://www.medintensiva.org/es/dolor-miedo-uci/articulo/S0210569115001163/ Gil, Rafael ballester Beatriz, y Ricardo Abizanda Sandra Gómez. «Afectación emocional de los pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos». AECP, 2015. http://www.aepcp.net/arc/04_2013_n2_gil_ballester_gomez_abizanda.pdf. Trabajar con pacientes con temor para un ingreso en la Unidad de Hemodinamia implica ver la persona en su totalidad, y hay que valorar sus necesidades individuales, creencias, intereses y valores, con el fin de reducir este temor generado por su ingreso a la unidad y su patología. Es por ello que se cree que la causa más importante por la que tienen esta emoción es por el desconocimiento de la unidad, la técnica que se les producirá y para saber si mejorará su estado de salud. Gracias a muchos estudios se ha podido averiguar los sentimientos que tienen los pacientes al ingresar en estos unidades y al mismo tiempo el personal que trabaja enterarse de lo que sucede. De esta manera se podrán dar unos cuidados y una atención adecuada y de calidad a fin de disminuir el temor, principal emoción que sufren estos pacientes.

Upload: others

Post on 05-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fernández Pérez T, Márquez Fernandez C, Santiveri Juvé A...2020/02/05  · Fernández Pérez T, Márquez Fernandez C, Santiveri Juvé A DUEs UCI Pediátrica y UCI Neonatal El hecho

Fernández Pérez T, Márquez Fernandez C, Santiveri Juvé ADUEs UCI Pediátrica y UCI Neonatal

El hecho de ingresar en una Unidad de hemodinamia afecta física y

psicológicamente, y por tanto, se valora por parte de los pacientes de

manera negativa. Esta estancia implica sucesos estresantes, entre los

que el temor y la angustia están presentes.

Determinar las causas más importantes que generan temor en un

ingreso en una unidad de hemodinámica.

Se ha realizado una revisión bibliográfica de documentos de evidencia

científica, actualizados, que tratan sobre estudios que investigan sobre

los motivos por el cual pacientes que ingresan en una unidad de

hemodinamia y los factores emocionales que esto supone para ellos.

Se consulta inicilamente en las bases de datos Medline, PubMed,

Cinahd Scielo y Cohcrane. De estas se seleccionan diversos artiulos

con fecha máxima de antigüedad de 2015.

* Gobierno la rioja. «Criterios de ingreso en la Unidad de Medicina Intensiva (UMI)». 2016 2018. https://www.riojasalud.es/profesionales/medicina-intensiva/781-criterios-de-ingreso-en-la-unidad-de-medicina-intensiva-umi.

• González Prieto, Virginia, Noelia García de la Calva, Elisa Fernández Méndez, Julieta García Rodero, y Lourdes de la Puente Rodríguez. «El infarto agudo de miocardio en la unidad de cuidados intensivos. Análisis de supervivencia». Enfermería Intensiva, s. f., 156-60.

* Chamorro, C., y M. A. Romera. «Dolor y miedo en la UCI». Medicina Intensiva 39, n.o 7 (2015): 442-44. http://www.medintensiva.org/es/dolor-miedo-uci/articulo/S0210569115001163/

• Gil, Rafael ballester Beatriz, y Ricardo Abizanda Sandra Gómez. «Afectación emocional de los pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos». AECP, 2015. http://www.aepcp.net/arc/04_2013_n2_gil_ballester_gomez_abizanda.pdf.

Trabajar con pacientes con temor para un ingreso en la Unidad de

Hemodinamia implica ver la persona en su totalidad, y hay que valorar

sus necesidades individuales, creencias, intereses y valores, con el fin

de reducir este temor generado por su ingreso a la unidad y su

patología. Es por ello que se cree que la causa más importante por la

que tienen esta emoción es por el desconocimiento de la unidad, la

técnica que se les producirá y para saber si mejorará su estado de

salud.

Gracias a muchos estudios se ha podido averiguar los sentimientos que tienen

los pacientes al ingresar en estos unidades y al mismo tiempo el personal que

trabaja enterarse de lo que sucede. De esta manera se podrán dar unos cuidados

y una atención adecuada y de calidad a fin de disminuir el temor, principal

emoción que sufren estos pacientes.