ferula s

151
REGISTROS INTEROCLUSALES

Upload: carlos-alberto-farje-gallardo

Post on 04-Aug-2015

86 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ferula s

REGISTROS INTEROCLUSALES

Page 2: Ferula s

REGISTRO DE MORDIDA, CONSTRUCTIVA O DE

TRABAJO:

Es el registro de la relación oclusal sobre cera, acrílico o silicona, que se realiza directamente en la boca del paciente y cuyo objetivo es mejorar las relaciones intermaxilares en los tres planos del espacio.

Page 3: Ferula s

REGISTROS ARTICULARES

1. RELACION BICONDILO MAXILAR ARCO FACIAL

2. REGISTROS MANDIBULARES REGISTROS CERA

REGISTROS ACRILICOS REGISTROS SILICONAS

RC O MI

Page 4: Ferula s

EVALUACIÓN Y CRITERIOSDE REGISTRO

COPIAR PUNTA CUSPIDES SOPORTE

REGISTRO DELGADO DE 1 A 2 MM

EVITAR CONTACTO CERA VS TEJIDOS

REGISTRO ESTABLE Y RESISTENTE

FACILMENTE IDENTIFICABLE

NORMAS DE EXITO

Page 5: Ferula s

CRITERIOS TOMA DE REGISTRO

METODO CONFIABLE Y APLICABLE

MATERIALES FIRMES Y ESTABLES

EVITAR DESPLAZAMIENTO AL MORDER

SEA REPETIBLE Y NO COMPLICADO

MATERIAL ESPESOR UNIFORME

EVITAR PRESION EXCESIVA

ASENTAMIENTO CORRECTO MODELOS

Page 6: Ferula s

TECNICAS

•TECNICA UNIMANUAL•TECNICA BIMANUAL•TECNICA CON ROLLOS DE ALGODÓN•TECNICA CON CALIBRADORES O ESPACIADORES•TECNICA DE DESPROGRAMADOR DE DIENTES ANTERIORES•TÉCNICA CON PLACAS ESTABILIZADORAS

Page 7: Ferula s

Técnica Unimanualmano al mentón

1. La técnica menos utilizada2. Registros forzados3. Posición retruida4. Posición no fisiológica

Ramford y Ash 1966

Page 8: Ferula s

Masajes de relajaciónbuscando que el pacientese relaje y permita lograrla manipulación

Relajamiento Muscular Previo

Page 9: Ferula s

Presión con pulgar a nivel incisivos inferiores

Page 10: Ferula s

EL EFECTO DE UNA FUERZA EXTERNA APLICADA SOBRE LOS MUSCULOS ELEVADORES ES IMPREDECIBLE, POR LO TANTO, DEBE SER MODERADA Y APLICADA CON CUIDADO.

Page 11: Ferula s

Hasta donde cierra?• Hasta obtener el primer contacto y se debe registrar

inmediatamente

Page 12: Ferula s

Técnica BimanualPeter Dawson

1. La técnica más utilizada2. Registros más confiables3. Registros reproducibles4. Posición no forzada

Dawson y calagna 1977

Page 13: Ferula s

Técnica Bimanual

• Paciente posición supina 45 grados• Odontólogo detrás del paciente• Estabilizar cabeza contra operador• Pulgares se colocan mentón• Otros dedos base mandíbula• Solo se realizan movimientos de rotación • No hacer presión posterior o lateral• Presión leve hacia abajo y atrás

Page 14: Ferula s
Page 15: Ferula s
Page 16: Ferula s
Page 17: Ferula s

CONTACTOS DENTALES EN LA POSICION MANDIBULAR RETRUIDA, COMPARACION DE DOS METODOS DIFERENTES PARA EL REGISTRO

DE MORDIDA

• S. YAMASHITA, Y. IGARASHI M. AI Department of Removable Prosthodontics, Matsumoto Dental University, Nagano, Japan. Journal of Oral Rehabilitation, 2002

Page 18: Ferula s

METODO DIRECTO

Page 19: Ferula s
Page 20: Ferula s

METODO INDIRECTO

Page 21: Ferula s
Page 22: Ferula s

Técnica con Rollos de Algodón

Page 23: Ferula s

• Ejercer presión durante media hora: Esto permite interrumpir el propioceptivismo o la transmisión de los impulsos responsables del cierre habitual evitando los contactos interoclusales.

Al retirar los rollos de algodón se ha perdido el patrón de cierre muscular habitual y es posible llevar la mandíbula a una posición más retruída mediante la manipulación.

Page 24: Ferula s

INCONVENIENTE

• Dificultad de controlar la presión que ejerce el paciente sobre los rollos de algodón.

Page 25: Ferula s

Técnica con Calibradores o Espaciadores

• Llevar la mandíbula a céntrica, se debe neurorrelajar el paciente.

• El método de los calibradores consiste en colocar pequeñas placas de acetato de vinilo entre los dientes anteriores, iniciando con una y aumentando hasta que la mandíbula retroceda y alcance la aproximación a la relación céntrica.

Page 26: Ferula s

• La presencia de dolor es indicativo que la mandíbula no está en céntrica, porque implica que hay una contracción muscular atípica. La sensación de dolor debe desaparecer cuando la mandíbula llegue a céntrica.

• Es uno de los métodos más seguros sobre todo cuando el operador carece de experiencia.

Page 27: Ferula s

Técnica de Desprogramador de Dientes Anteriores

Llamado jig de Lucía o Plano inclinado de Lucía

Page 28: Ferula s

• El desprogramador anterior es un aditamento que se fabrica con resina de autocurado directamente en la boca del paciente. Se construye sobre los incisivos centrales superiores y trata de abarcar la zona correspondiente.

Page 29: Ferula s

Técnica con Placas Estabilizadoras

• El desprogramador neuromiorrelajante puede tener diferentes diseños, dependiendo de su creador.

• Es un aparato ortopédico interoclusal que se utiliza como recurso terapéutico en pacientes disfuncionados.

• Relajan la musculatura y permiten una aceptable manipulación mandibular con el fin de tomar los registros de relación céntrica. Requiere de uso diurno y nocturno .

Page 30: Ferula s

TIPOS DE REGISTROS

•REGISTROS OCLUSION HABITUAL

•REGISTROS RELACION CENTRICA

Page 31: Ferula s

Registro Maxilar Inferior

• Registros en máxima intercuspidaciòn

- Oclusión habitual

• Registros relación céntrica

- Posición supero anterior

- Diagnosticar

- Rehabilitaciones completas

- Oclusión habitual patológica

Page 32: Ferula s

MATERIALES

•CERAS EXTRADURAS

• CERAS ROSADAS

•CERA ALMINAX

•CERAS METALIZADAS

•GODIVA

•SILICONAS

Page 33: Ferula s

Manejo de registros en ceras

• Es el material que mas rápido se distorsiona

• Muy cambiable con las temperaturas

• Requiere calentamiento y enfriamiento uniforme

• Montaje corto tiempo (20 minutos)

• Mantener registro entre modelos

Page 34: Ferula s

Ceras:1. Registro alminax2. Registro extra duras3. Registro con godiva baja fusión4. Ceras registro rosadas. Más inestableMás inestable

Page 35: Ferula s

Pasos registro con cera

Page 36: Ferula s

Elaboración Galleta de registro

Page 37: Ferula s
Page 38: Ferula s
Page 39: Ferula s
Page 40: Ferula s
Page 41: Ferula s
Page 42: Ferula s

Registros de Lateralidad

• Esto se logra con la transferencia de registros de lateralidad del paciente ,se toman con cera de alta fusión.

• Se pide al paciente que desplace la mandíbula lateralmente hasta obtener contacto entre caninos y mantenga posición para crear memoria muscular para repetir movimiento.

• Se coloca registro en cera, se debe obtener un contacto anterior y dos posteriores para dar estabilidad.

Page 43: Ferula s
Page 44: Ferula s
Page 45: Ferula s
Page 46: Ferula s

Toma de RegistrosBocas Parcialmente

Edéntulas

Page 47: Ferula s
Page 48: Ferula s
Page 49: Ferula s
Page 50: Ferula s

CERA EXTRA DURAS

Page 51: Ferula s

CERA EXTRA DURAS

Page 52: Ferula s

Cera Moyco Beauty Pink X Hard

Page 53: Ferula s

CERA ROSADAS

Page 54: Ferula s

CERA ROSADAS

Page 55: Ferula s

CERA PARA EL REGISTRO OCLUSAL ROSADA (dura, aromatizada)

• Muy dura y con un punto de solidificación alto• Estable en forma también en temperaturas ambientales

elevadas.• Es más fácil de aceptar por

el paciente gracias a su agradable aroma de naranja

• Preformada, lista para el uso inmediato

• Espesor: 2 mm, Color: rosadaCera para registro oclusal 75 pz

Page 56: Ferula s

CERA ALUWAX PARA REGISTRO OCLUSAL

• Marca: KOTA • Tipo: PARA MORDIDA

CERAS ALMINAX

Page 57: Ferula s

ALU-MAX Cera en láminas para el registro oclusal con pigmentos de metal tiene las siguientes características:

• La cera se deja trabajar durante mucho tiempo gracias a la pigmentación de metal que conserva el calor

• Es blanda y al mismo tiempo estable en la forma

• Registro muy preciso• No se estruje la cera• Color: gris oscuro - registro

bien visible• ALU-MAX, gris, 1,5 mm, 500 g,

dura.

Page 58: Ferula s

CERA REFORZADA CON METAL

- Para un registro preciso

- Estable en forma- Gracias a la lámina

de metal se evita el desplazamiento

- Preformada, lista para su uso

- Espesor: 4 mm- Color: marrón

Page 59: Ferula s

GODIVA ROJA EN BARRA

• Marca:KERR HAWE• Familia:IMPRESIÓN• Subfamilia:Godiva• Contenido:15 barras.• Características: Para

aros de cobre y registro mordida.

Page 60: Ferula s

SILICONAS

Page 61: Ferula s

CASAS COMERCIALES

Page 62: Ferula s

EXABITE™ II NDSPolivinilsiloxano suave para toma de

Registro de Mordida.

Page 63: Ferula s

Manejo Fácil con resultados excelentes. Fácil extracción. Fraguado duro y rápido. Sin sabor y olor. Articulación precisa hasta por 2 semanas. Libre de burbujas Fraguado intraoral en 45 seg.

Ventajas

Page 64: Ferula s

1.Aplicación de Exabite en toda la superficie oclusal tiempo de trabajo 45 seg.

2.El paciente ocluye con presión permitiendo que el material fluya y registre todos los detalles.

Page 65: Ferula s

Remover el registro de mordida después de 45 seg.

Eliminar los excesos de material con el Bisturí.

Chequear el registro de mordida Sobre los modelos.

Page 66: Ferula s

EXABITE™ II NDSPolivinilsiloxano suave para toma de

Registro de Mordida.

Page 67: Ferula s

JET BLUE BITE

COLTENE

Page 68: Ferula s

IMPRINT BITE 

Page 69: Ferula s

Virtual Bite Registration

Page 70: Ferula s
Page 71: Ferula s
Page 72: Ferula s
Page 73: Ferula s

• Familia: IMPRESIÓN

• Subfamilia: Materiales de registro de oclusión

• Contenido: 2 cartuchos x 48 ml + 12 puntas de mezcla.

PROCLINIC

Page 74: Ferula s

La Silicona Proclinic Características

• Compuesto de elastómero silicónico bicomponente • Vulcaniza a temperatura ambiental por medio de poliadición Ventajas: - Excelente reproducción de los detalles. - Buenas propiedades mecánicas: Contracción lineal inferior a 0,2 - Dureza Shore en 24 horas: aprox. 88 - Compatibilidad con el yeso: excelente - Ninguna liberación de sustancias tóxicas durante y después del

fraguado. - Alta resistencia a los agentes químicos inorgánicos. - Se presenta en cartuchos de 48 ml. Color azul una vez realizada la

mezcla.

Page 75: Ferula s

FUTAR-D

KETTENBACH, desarrolló una silicona para la toma del registro de mordida.

• Colocar la silicona encima de los dientes

• Cerrar la boca

FUTAR-D:• Es la silicona para registro de

mordida más dura del mercado:

Page 76: Ferula s

TIEMPOS:

• Tiempo de manipulación: 30’’• Tiempo de permanencia en boca: 1’30’’• Tiempo de fraguado: 2’

La gran dureza de Futar D le permite ser fresado

Page 77: Ferula s

Normosil OclusiónSilicona para registro de mordida

• Hidrocompatible• Tixotrópica• Excelente

manipulación• Color azul• Tiempo de fraguado

en boca 1 minuto• Dureza Shore A: 95

Page 78: Ferula s

Occlufast Rock

Page 79: Ferula s
Page 80: Ferula s
Page 81: Ferula s
Page 82: Ferula s

RELACIÓN BICONDILO MAXILAR

Page 83: Ferula s

Es un procedimiento que busca lograr reproducir lo más fiel posible las posiciones estáticas y dinámicas del maxilar con respecto a la mandíbula.Para lograr:

1. La exactitud de la restauración dentaria final.

2. Estudios de la oclusión del paciente y diagnosticar adecuadamente

OBJETIVO

Page 84: Ferula s
Page 85: Ferula s
Page 86: Ferula s

“ Usted puede realizar una rehabilitación oral en un

articulador semiajustable, desde que tenga un cerebro

totalmente ajustable”

Shavel 1998

Page 87: Ferula s
Page 88: Ferula s

REQUISITO

Page 89: Ferula s
Page 90: Ferula s

MODELOS DIAGNOSTICOS

Page 91: Ferula s

Es un modelo montado en un articulador. Debe permitir reproducir la oclusión del

paciente. Reproduce toda la arcada. Permite una adecuada elaboración de

patrones de cera. Realizar dientes con los contornos

adecuados, acorde con la función y estética requerida.

MODELOS DIAGNOSTICOS

Page 92: Ferula s

Modelo limpio y libre de burbujas. Ninguna de sus partes debe estar distorsionada. Dar perfecta continuidad con los tejidos

dentales y copiarlos completamente. Recorte adecuado y base adecuada. Permitir montaje con exactitud de la oclusión

del paciente. Manejo con yesos tipo III.(Piedra)

REQUISITOSBUEN MODELOBUEN MODELO

Page 93: Ferula s

MONTAJE ARTICULADOR

Page 94: Ferula s

Semiajustables

Page 95: Ferula s

MATERIALES PARA PRACTICA

Page 96: Ferula s

Arco facial

• Proporciona la relación del maxilar superior, con respecto a la base de cráneo.

• Transferencia de la distancia intercondilea

• Transferencia del eje de rotación condilar.

Función:

Page 97: Ferula s

• Se requiere tomar un registro con el arco facial y hacer el montaje del modelo superior.

• La técnica mas utilizada es la del eje de rotación aproximado en la que es aplicable el uso de las olivas auditivas plásticas que tienen la mayoría de los arcos faciales

Page 98: Ferula s

• La distancia entre las piezas dentarias y el centro de rotación condilar será 4 mm adelante y una angulacion de 30 grados respecto al plano eje orbitario, distancia y angulacion diseñada en las guías condilares.

• Se recomienda tomar la relación bicondilo-maxilar después de llevar el paciente a céntrica.

Page 99: Ferula s

Pasos Registro con Arco Facial

Page 100: Ferula s

1. Alistar implementos y explicar al paciente

Page 101: Ferula s

a. Limpiar ojivas

Page 102: Ferula s

b. Aflojar todos los tornillos y ajustar elástico

Page 103: Ferula s

c. Barra horizontal derecha del paciente

Page 104: Ferula s

2. Preparar horquilla y la cera

Page 105: Ferula s

a. Tibiar levemente e indentar modelo o paciente

Forrar la taza de caucho “bolsa no manche” Forrar la taza de caucho “bolsa no manche”

Page 106: Ferula s

Indentación suave se busca estabilidad del modelo en la horquilla para el montaje posterior

Page 107: Ferula s

Estabilidad con algodones

Page 108: Ferula s

Debe coincidir con la línea media del paciente

Page 109: Ferula s

Algodones , paciente o la auxiliar para sostener horquilla

Page 110: Ferula s

La indentaciòn preferiblemente cúspides funcionales y bordes incisales 1 mm de profundidad

Page 111: Ferula s

b. Recortar excesos y chequear nuevamente Estabilidad del modelo

Page 112: Ferula s

3. Explicar al paciente introducción ojivas del Arco en los Conductos auditivos

Page 113: Ferula s

Leve presión dirección supero anterior – eje condilar

Page 114: Ferula s

4. Se ajustan primero las ojivas y el nasio. Se procede a apretar tornillos laterales y central

Page 115: Ferula s
Page 116: Ferula s

5. Se procede a colocar la horquilla

Page 117: Ferula s

6. Se Ajustan tornillos fijadores horquilla

Page 118: Ferula s

6. Se Ajustan tornillos , en articuladores anteriores Se utiliza destornillador. “ Cautela ruidos”

Page 119: Ferula s

6. Antes de retirar se verifica la estabilidad del arco

Page 120: Ferula s
Page 121: Ferula s

Presión leve con nasio

Page 122: Ferula s
Page 123: Ferula s

7. Se Afloja el nasion y luego tornillos laterales y central

Page 124: Ferula s

Ajustar distancia intercondilea

Page 125: Ferula s

Montaje del modelo superior

Page 126: Ferula s

Ajuste platinas. Asentamiento adecuado

Page 127: Ferula s

Platinas plásticas o metálicas

Page 128: Ferula s

Ajustar guías condilares en “ FB” o 30 grados

Page 129: Ferula s

Articuladores viejos en 45 grados

Page 130: Ferula s

Guías laterales en 15 grados

Page 131: Ferula s
Page 132: Ferula s

Manipulación

Page 133: Ferula s

Acople del arco en pines laterales

Page 134: Ferula s

AJUSTE EN HOYUELOS DE LAS OJIVAS

Page 135: Ferula s
Page 136: Ferula s
Page 137: Ferula s
Page 138: Ferula s

• Verificar que el modelo superior siente sobre el registro del tenedor sin bascular. Debe haber espacio suficiente entre el zócalo del modelo y la platina de la rama superior

Page 139: Ferula s
Page 140: Ferula s
Page 141: Ferula s
Page 142: Ferula s

Montaje del modelo inferior

Page 143: Ferula s

Ajuste vástago

Page 144: Ferula s

Incremento 2 mm. Espesor cera

Page 145: Ferula s

Invierte articulador

Page 146: Ferula s

Ajuste modelo inferior con registro interpuesto

Page 147: Ferula s

Asegurar elásticos

Page 148: Ferula s
Page 149: Ferula s
Page 150: Ferula s
Page 151: Ferula s

Bibliografía

• Registros interoclusales. Capitulo 4 Registros interoclusales. Capitulo 4 Fundamentos de prótesis fija Shilllingburg. Fundamentos de prótesis fija Shilllingburg. 3ra Ed. Español3ra Ed. Español

• Articuladores y Montaje “ semiajustables” . Articuladores y Montaje “ semiajustables” . Capitulo 3. Fundamentos de protesis fija Capitulo 3. Fundamentos de protesis fija Shilllingburg. 3ra Ed. EspañolShilllingburg. 3ra Ed. Español

• Registros de relación céntrica . Diagnostico Registros de relación céntrica . Diagnostico de los problemas oclusales .Peter Dawson .de los problemas oclusales .Peter Dawson .