festival de metatextos corregido

17
Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Coclé Facultad de Humanidades Maestría en lengua española y literatura Seminario en Metodología Especializada en la Enseñanza del Español Una Estrategia didáctica en la enseñanza del español: Festival de Metatextos Integrantes: Lastenia Moreno de Castillo Migdalia Agudo Madrid Mónica Reyna José Quirós 17 de septiembre de 2011

Upload: carlostejedorpino

Post on 27-Jul-2015

553 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Univers idad de PanamáCentro Regional Univers i tar io de Coclé

Facul tad de Humanidades

Maestría en lengua española y literatura

Seminario en Metodología Especializada en la Enseñanza del Español

Una Estrategia didáctica en la enseñanza del español:

Festival de Metatextos

I n teg ran tes :

Las ten ia Moreno de Cas t i l l oM igda l i a Agudo Madr id

Món ica ReynaJosé Qu i rós

17 de septiembre de 2011

Festival de Metatextos

Objetivo de la actividad

Identificar algunas de las estrategias a

través de las cuales es posible lograr la

compresión de un texto literario.

La misa de las ánimas

La misa de las ánimas

La misa de las ánimas

La misa de las ánimas

Palabras claves

¿Qué es texto?

Un texto es un conjunto coherente de enunciados.

Tiene intención comunicativa; busca transmitir un cierto

mensaje que adquiere sentido de acuerdo con el contexto.

Los textos, por otra parte, guardan relación con otros textos

para generar sentido. Esto quiere decir que siempre es

interpretado a través de un marco de referencia.

Palabras claves

El metatexto

El concepto de metatexto es definido por Gerard Genette como un

texto que habla o instruye sobre otro.

Los enunciados metatextuales, tal como nosotros lo concebimos, son

solo una clase de las muchas unidades textuales que el texto pone en

funcionamiento para garantizar su decodificación.

Es sinónimo de comentario; sirve para designar la relación que une

un texto a otro, que habla de él sin citarlo e, incluso, sin nombrarlo.

(Genette)

Metatexto 1

Copla

Composición poética que, por lo general, consta de cuatro versos y

sirve de letra para las canciones populares. Hay varios tipos:

- copla real (cinco versos)

- de arte mayor (ocho versos)

Sus temas giran en torno a algún suceso público, belleza del paisaje,

la mujer y el humor de un pueblo.

Ejemplo:

“Una estrella se ha perdido

y en el cielo no aparece

en tu pecho se ha metido

y en tu cara resplandece”.

Metatexto 2Crucigrama

Es un juego o pasatiempo.

Se han creado crucigramas

especiales para la escuela

destinados a desarrollar la

capacidad lingüística, comprobar

la capacidad de comprensión

lectora, entre otras.

Existen diversas variantes: el

silábico, con personajes, blancos

(sin casillas negras).

Metatexto 3

La Noticia

Establece un contacto entre el lector y la realidad que vive.

Su función principal es informar con claridad y rapidez.

Para redactar una noticia se responde a las siguientes

preguntas: qué, quién, cómo, dónde, cuándo y por qué del

acontecimiento noticioso.

La selección del título es importante.

Metatexto 4

Reporte policial

Un reporte es un documento que pretende transmitir una

información, aunque puede tener diversos objetivos. Existen reportes

divulgativos, policiales y de otros tipos.

La información para el reporte policial se obtiene de vivencias,

testimonios o pruebas suministradas por personas de una comunidad.

Metatexto 5

Telegrama

Un telegrama es un documento

para comunicación escrita rápida;

puede ser ordinario o urgente.

Su redacción es de tipo lacónica,

es decir, concisa y breve,

eliminando palabras que no

representen ideas concretas.

Metatexto 6

Continuar la historia

A partir de un texto literario, el estudiante,

con gran creatividad e imaginación,

continuará la historia.

Metatexto 7

Caligrama

Los poemas en los cuales las letras y las

palabras forman un dibujo que tiene una

relación directa con el contenido del

poema se denominan caligramas.

Generalmente, representan objetos,

animales (botellas, animales, flechas,

corazones, entre otros.

Metatexto 8

El clasificado

Los anuncios clasificados son textos

que se publican en la prensa escrita

(diarios, periódicos o revistas) y en

medios digitales para ofertar y

demandar productos y servicios.

Gracia

s

por su

atenció

n