festividaddelcorpuschristi solemnidadydevociónenla ...campaners.com/pdf/pdf888.pdf ·...

1
El arzobispo, durante la misa de Pontifical, y la exhibición de la típica danza de la ‘‘Moma y los momos’’ celebrada en la plaza de la Virgen. / DAMIÁN TORRES FESTIVIDAD DEL CORPUS CHRISTI l El arzobispo dice que quien no lucha contra el terrorismo ‘‘hipoteca su libertad’’ La festividad del Corpus congrega a miles de valencianos en la plaza de la Virgen El arzobispo de Valencia advirtió ayer, durante su homilía en la Cate- dral con motivo de la misa de Pontifical de la festividad del Corpus Christi, de que ‘‘no sumarse a la lucha contra el terrorismo es hipote- car la propia libertad a través del miedo’’. En la plaza de la Virgen miles de valencianos aplaudieron el desfile de la cabalgata del ‘‘Convit’’. M. ANDRÉS FERREIRA VALENCIA El prelado valenciano, en su dis- curso homilético, recordó que las actuales circunstancias ‘‘reclaman, con una fuerza muy particular, la acción de los fieles laicos. Si el no comprometerse ha sido siempre al- go inaceptable, en el tiempo pre- sente lo hace aún más culpable’’. En este sentido, ‘‘a nadie le es lícito permanecer ocioso’’, dijo el arzo- bispo. Por otra parte, García-Gasco hi- zo un llamamiento para que las procesiones del Corpus ‘‘no queden reducidas a meras manifestaciones de cultura o tradición, sin referen- cia esencial a la fe católica en Jesu- cristo y sin devoción auténtica, porque entonces quedarían vacías de contenido y carentes de signifi- cado, como manifestación de una cultura decadente’’. La misa de pontifical, concele- brada con el cabildo catedralicio, contó con la asistencia de repre- sentantes de las Fuerzas Armadas y los concejales Alfono Grau, Miguel Domínguez y Cristóbal Grau. La al- caldesa, Rita Barberá, optó este año por presenciar la cabalgata del ‘‘Convit’’ desde la Casa Vestuario y no asistió al pontifical. ‘‘Este año la alcaldesa ha decidido repartir la re- presentatividad entre estos dos puntos importantes de la fiesta del Corpus como son la Catedral y la Casa Vestuario para contemplar la cabalgata’’, comentó el concejal Mi- guel Domínguez. Cabalgata del ‘‘Convit’’ Ayer, como todos los años, Valencia celebró su antigua fiesta del Corpus Christi, en la que se reunió la reli- giosidad y la tradición, animadas por el esplendor de las costumbres y por la fe. La excelente meterolo- gía contribuyó a que millares de va- lencianos acudieran a presenciar todos y cada uno de los actos del Corpus. Uno de los primeros actos lúdicos, la cabalgata del ‘‘Convit’’ o la ‘‘Degollà’’, entusiasmó a las nue- vas generaciones, por su vistosidad y, sobre todo, por su complicidad con el público que abarrotó el iti- nerario del desfile. El prólogo de la celebración li- túrgica corrió a cargo de los 18 componentes del Gremio de Cam- paneros que simultáneamente lan- zaron al vuelo, manualmente, las once campanas de la torre de El Miguelete, interpretando los to- ques de la festividad incluídos en la compilación del canónigo Herrera de 1704. ‘‘Es el único día del año que se voltean todas las campanas y su so- nido alcanza los 125 decibelios’’, comentó Francesc Llop, escribano del gremio. Mientras en el interior de la Seo se celebraba la santa misa, en los aledaños de la plaza de Manises co- menzaba la cabalgata del ‘‘Convite’’ o la ‘‘Degollà’’. Música, algarabía y demoniacos personajes, invadieron la plaza de la Virgen y calle del Mi- guelete, ante la sorpresa de algunos viandantes. Otros, como todos los años, acudieron al acto lúdico, en el que el capellà de les Roques, invita al pueblo a participar en la fiesta del Santísimo Sacramento. La ‘‘Degollà’’ El colorido de la fiesta lo ofrecieron las danzas autóctonas del Corpus, como el Caballets, els Arquets, els Pastorets y, sobre todo, la danza de la Moma, que representa la Virtud en lucha contra los siete pecados capitales. El asombroso grupo de la De- gollà —personajes que represen- tan la guardia de Herodes encarga- da de la degollación de los inocen- tes— repartió caramelos y también algún que otro ‘‘carchot’’, ante las miradas sorprendidas del público asistente. En la calle de Cavillers, los demoniacos personajes —todos componentes de Amics del Corpus —soportaron el consabido castigo, recibiendo numerosos pozales de agua; líquido elemento que por otro lado refrescó a los sofocados perso- najes y también a numerosos va- lencianos que decidieron acompa- ñar a estos personajes. Finalizada la cabalgata, el públi- co se perdió entre el dédalos de ca- lles y plazas que configuran el casco antiguo de la ciudad. Unos en busca de algún cacharro de barro, que aún se puede adquirir en el merca- dillo de l’escuraeta y otros, admi- rando las históricas rocas del Cor- pus expuestas en la plaza de la Vir- gen. Nuevamente la juventud fue parte importante de la festividad. Cada año se observa una mayor afluencia de nuevas generaciones interesadas por las tradiciones, co- mo fue el caso de Hilario Martí, que acompañado por sus hijos dijo: ‘‘Vengo todos los años con mis hijos y les explico la fiesta y la historia de las rocas. Es la única forma de que sepan nuestras tradiciones’’. Procesión vespertina del Corpus. / DAMIÁN TORRES Solemnidad y devoción en la festividad del Corpus Christi Más de 400 personajes bíblicos desfilaron en la procesión M. A. F. VALENCIA Solemnidad, devoción y fevor fue lo que ayer se respiró en el itinerario procesional, al paso del Santísimo Sacramento guardado en la bella Custodia de la Catedral. La procesión del Corpus, que congregó a numerosos valencianos, comenzó con el desfile de la Policía Local con uniformes de gala mon- tada a caballo, a la que siguieron las tradicionales danzas de la festivi- dad, y las rocas; carros triunfales que todos los años provocan admi- ración entre el público. La procesión propiamente dicha la iniciaron les banderoles o estan- darte constituídos en dos Reyes de Armas vestidos con cintas de seda, gorgueras blancas, pelucas, barbas y coronas doradas. Llevan los guio- nes del blasón de la ciudad. Le si- gue la Cruz Arzobispal y los Cande- leros. Tras el desfile de las parroquias, comenzaron a recorrer el itinerario los personajes del Nuevo y Antiguo Testamento. Toda una bella repre- sentación bíblica en la calle, gracias a los cerca de 400 componentes de Amics del Corpus que colaboran con el Ayuntamiento en el desarro- llo de la festividad con carácter de- sinteresado. La grandiosa Custodia de más de 4 metros de altura, 600 kilos de plata y 5 de oro, perlas y piedras preciosas que donó el pueblo va- lenciano para su construcción —por ello se la reconoce como la Custodia de los Pobres— como de- sagravio a las ofensas al Santísimo Sacramento durante en año 1936, volvió a recibir a su paso por las ca- lles de la ciudad la más impensable lluvia de pétalos de flores. A su pa- so por la calle Caballeros, desde los balcones de la vivienda del indu- mentarista, Enrique Marzal se lan- zaron más de 200 cajas de flores. Toda una intensa lluvia de pétalos que cayó sobre la Custodia y los componentes del cabildo catedrali- cio que dirigieron una mirada son- riente hacia los balcones. Y en ese recorrido, con olor a murta y flor, la calle Avellanas de- rrochó imaginación al adornar sus balcones y fachadas en honor del Santísimo Sacramento. Sin embargo, la calle Avellanas fue ayer protagonista doble de la festividad. El director de cine José Antonio Escrivá rodaba unas esce- nas de su nueva película basada en la novela de Blasco Ibáñez Arroz y tartana. En un tramo de su estre- cha calle casi un centenar de figu- rantes, apostados unos en balcones y otros en la calle, ataviados con ro- pa de época, se mezclaron con los personajes de la procesión, como está reflejado en la famosa novela. Después de la convulsión que el rodaje produjo en algunos compo- nentes de la procesión, esta conti- nuó su recorrido hasta finalizar en la plaza de la Almoina. Como aviso de la llegada de la grandiosa Custodia y a modo de ir despejando el camino, cumpliendo así la costumbre, desfilaron los co- nocidos personajes de els Ciria- lots, 26 reyes vestidos de túnica ta- lar de color blanco, barba y pelucas del mismo color, corona dorada y tahalí para controlar el cirio que porta cada uno con un peso de 83 libras valencianas, o lo que es lo mismo, 15 kilos de peso con una longuitud de 2.65 metros. Tras la Custodia desfiló la presi- dencia eclesiástica seguida de la ci- vil encabezada por la alcaldesa, Ri- ta Barberá y representantes de las Fuerzas Armadas. CALLE AVELLANAS Comienza el rodaje de ‘‘Arroz y tartana’’ El director de cine José Antonio Escrivá decidió ayer dar la primera vuelta de manivela al proyecto ci- nematográfico que llevará a la pantalla la novela ‘‘Arroz y tarta- na’’, del universal escritor, Vicen- te Blasco Ibáñez. De hecho, el Corpus es el eje de esta novela, como también lo son las Fallas y las Navidades. Para el rodaje de varias escenas en las que se contempla la proce- sión del Corpus, la calle Avellanas se acotó en uno de sus tramos para ambientar sus edificaciones de principio del siglo pasado. Lo mismo pasó con los actores, ac- trices y figurantes que de tal guisa se mezclaron con los personajes bíblicos representados por los componentes de la asociación Amics del Corpus. Fue una expe- riencia, la del rodaje, que no olvi- darán los vecinos de la calle Ave- llanas ni los componentes de la procesión del Corpus. Danza ‘‘dels Cavallets’’. / DAMIÁN TORRES ALBUIXECH Los personajes bíblicos La población de Albuixech ce- lebró la festividad del Corpus con una procesión en la que han participado numerosos personajes bíblicos. Esto ha si- do posible gracias a la colabo- ración de los vecinos que han tenido que preparar y confec- cionar los trajes. Cumpliendo una antigua costumbre se ins- talaron varios altares a lo largo del recorrido para que en ellos descanse el Santísimo portado por el párroco de la población. PICANYA Calles adornadas Picanya celebró la fiesta del Cor- pus Christi engalanando las ca- lles con los típicos estores flora- les, confeccionados por los veci- nos. Lo curioso de la ornamenta- ción es que se comienza el ador- no de las calles tres horas antes de que pase la procesión. Ayer, volvieron a batir su propio ré- cord. La organización de la festi- vidad corre a cargo de la Cofra- día de la Preciosísima Sangre. Tampoco faltaron las tradiciona- les dansetes del Corpus. BURJASSOT Ronda a la Virgen La Clavaría del Corpus Christi de Burjassot organizó todo el entra- mado festivo de exaltación del Santísimo. Este año, además de los actos ya tradicionales, se ha realizado una Ronda a la Virgen de la Cabeza, patrona de la pobla- ción, con motivo de la celebración del 75 aniversario de su corona- ción. Los actos, en los que ha par- ticipado toda la población, finali- zaron ayer con una solemne pro- cesión y un extraordinario volteo de campanas desde las iglesias. GANDÍA Itinerario más largo Como novedad, y a propuesta del abad de la colegiata de Gan- día, la comitiva procesional tuvo ayer un recorrido más largo que en anteriores ediciones. La pro- cesión además de atravesar las calles del centro histórico, pasó por el Raval. La escenografía previa al paso de la Custodia es- tuvo a cargo del grupo Rois de Corella; de los dolçainers i ta- balaters de la Safor; la Junta Mayor de Semana Santa y la aso- ciación de carreters de Beniopa. Grupo de danzantes que representan a los ‘‘Cabuts’’. / DAMIÁN TORRES ONTINYENT Campana del Santísimo En Ontinyent, la celebración de este año adquirió un carácter es- pecial al conmemorarse el II centenario de la Campana del Santísimo y, para esta ocasión, se estrenó en la procesión, du- rante la actuación del Ball dels Cavallets, el pasacalle Les Ca- rasses del Santíssim, compues- to por el ontinyentí Saül Gómez Soler. La procesión partió alre- dedor de las 5’45 horas de la iglesia de la Asunción y contó con el desfile de danzas. XÁTIVA Custodia rota La población celebró la proce- sión cívica y religiosa tras la misa de Renovación. En el desfile eu- carístico la Custodia se rompió, ante los sorprendidos fieles. El viril con el Santísimo Sacramen- to se cambió a un porta reliquias que tuvo que ser llevado a mano por el abad de la colegiata. Este año se ha recuperado el misteri de San Cristóbal, con lo que se potencia la dramaturgia religio- sa. En la procesión cívica parti- ciparon las danzas del Corpus. ALBAIDA Adornos con romero En Albaida, la procesión del Santísimo Sacramento salió de la iglesia Mare de Déu del Remei y regresó al mismo lugar tras reco- rrer las calles más céntricas de la población. Se vivió con solemni- dad, silencio, fervor y, sobre to- do, admiración por parte de los visitantes al contemplar el mag- nífico trabajo ornamental —ta- pices con alegorías al Santísi- mo— de sus calles a base de flo- res y pequeñas ramas de romero entrelazadas con pétalos. La alcaldesa, Rita Barberá, presenció la típica cabalgata del ‘‘Convite’’ desde los balcones de la Casa Vestuario ............................................................................................................................ LAS PROVINCIAS 6 VALENCIA CIUDAD LU 3 6 2002 LAS PROVINCIAS 7 CIUDAD VALENCIA LU 3 6 2002

Upload: others

Post on 15-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FESTIVIDADDELCORPUSCHRISTI Solemnidadydevociónenla ...campaners.com/pdf/pdf888.pdf · nematográfico que llevará a la pantalla la novela ‘‘Arroz y tarta-na’’, del universal

El arzobispo, durante la misa de Pontifical, y la exhibición de la típica danza de la ‘‘Moma y los momos’’ celebrada en la plaza de la Virgen. / DAMIÁN TORRES

FESTIVIDAD DEL CORPUS CHRISTI l

El arzobispo dice que quien no lucha contrael terrorismo ‘‘hipoteca su libertad’’La festividad del Corpus congrega a miles de valencianos en la plaza de la VirgenEl arzobispo de Valencia advirtió ayer, durante su homilía en la Cate-dral con motivo de la misa de Pontifical de la festividad del CorpusChristi, de que ‘‘no sumarse a la lucha contra el terrorismo es hipote-car la propia libertad a través del miedo’’. En la plaza de la Virgen milesde valencianos aplaudieron el desfile de la cabalgata del ‘‘Convit’’.

M. ANDRÉS FERREIRA � VALENCIAEl prelado valenciano, en su dis-curso homilético, recordó que lasactuales circunstancias ‘‘reclaman,con una fuerza muy particular, laacción de los fieles laicos. Si el nocomprometerse ha sido siempre al-go inaceptable, en el tiempo pre-sente lo hace aún más culpable’’.En este sentido, ‘‘a nadie le es lícitopermanecer ocioso’’, dijo el arzo-bispo.

Por otra parte, García-Gasco hi-zo un llamamiento para que lasprocesiones del Corpus ‘‘no queden

reducidas a meras manifestacionesde cultura o tradición, sin referen-cia esencial a la fe católica en Jesu-cristo y sin devoción auténtica,porque entonces quedarían vacíasde contenido y carentes de signifi-cado, como manifestación de unacultura decadente’’.

La misa de pontifical, concele-brada con el cabildo catedralicio,contó con la asistencia de repre-sentantes de las Fuerzas Armadas ylos concejales Alfono Grau, MiguelDomínguez y Cristóbal Grau. La al-caldesa, Rita Barberá, optó este

año por presenciar la cabalgata del‘‘Convit’’ desde la Casa Vestuario yno asistió al pontifical. ‘‘Este año laalcaldesa ha decidido repartir la re-presentatividad entre estos dospuntos importantes de la fiesta delCorpus como son la Catedral y laCasa Vestuario para contemplar lacabalgata’’, comentó el concejal Mi-guel Domínguez.

Cabalgata del ‘‘Convit’’Ayer, como todos los años, Valenciacelebró su antigua fiesta del CorpusChristi, en la que se reunió la reli-giosidad y la tradición, animadaspor el esplendor de las costumbresy por la fe. La excelente meterolo-gía contribuyó a que millares de va-lencianos acudieran a presenciartodos y cada uno de los actos delCorpus. Uno de los primeros actos

lúdicos, la cabalgata del ‘‘Convit’’ ola ‘‘Degollà’’, entusiasmó a las nue-vas generaciones, por su vistosidady, sobre todo, por su complicidadcon el público que abarrotó el iti-nerario del desfile.

El prólogo de la celebración li-túrgica corrió a cargo de los 18componentes del Gremio de Cam-paneros que simultáneamente lan-zaron al vuelo, manualmente, lasonce campanas de la torre de ElMiguelete, interpretando los to-ques de la festividad incluídos en lacompilación del canónigo Herrerade 1704.

‘‘Es el único día del año que sevoltean todas las campanas y su so-nido alcanza los 125 decibelios’’,comentó Francesc Llop, escribanodel gremio.

Mientras en el interior de la Seo

se celebraba la santa misa, en losaledaños de la plaza de Manises co-menzaba la cabalgata del ‘‘Convite’’o la ‘‘Degollà’’. Música, algarabía ydemoniacos personajes, invadieronla plaza de la Virgen y calle del Mi-guelete, ante la sorpresa de algunosviandantes. Otros, como todos losaños, acudieron al acto lúdico, en elque el capellà de les Roques, invitaal pueblo a participar en la fiestadel Santísimo Sacramento.

La ‘‘Degollà’’El colorido de la fiesta lo ofrecieronlas danzas autóctonas del Corpus,como el Caballets, els Arquets, els

Pastorets y, sobre todo, la danza dela Moma, que representa la Virtuden lucha contra los siete pecadoscapitales.

El asombroso grupo de la De-

gollà —personajes que represen-tan la guardia de Herodes encarga-da de la degollación de los inocen-tes— repartió caramelos y tambiénalgún que otro ‘‘carchot’’, ante lasmiradas sorprendidas del públicoasistente. En la calle de Cavillers,los demoniacos personajes —todoscomponentes de Amics del Corpus—soportaron el consabido castigo,recibiendo numerosos pozales deagua; líquido elemento que por otro

lado refrescó a los sofocados perso-najes y también a numerosos va-lencianos que decidieron acompa-ñar a estos personajes.

Finalizada la cabalgata, el públi-co se perdió entre el dédalos de ca-lles y plazas que configuran el cascoantiguo de la ciudad. Unos en buscade algún cacharro de barro, queaún se puede adquirir en el merca-dillo de l’escuraeta y otros, admi-rando las históricas rocas del Cor-pus expuestas en la plaza de la Vir-gen. Nuevamente la juventud fueparte importante de la festividad.

Cada año se observa una mayorafluencia de nuevas generacionesinteresadas por las tradiciones, co-mo fue el caso de Hilario Martí, queacompañado por sus hijos dijo:‘‘Vengo todos los años con mis hijosy les explico la fiesta y la historia delas rocas. Es la única forma de quesepan nuestras tradiciones’’.

Procesión vespertina del Corpus. / DAMIÁN TORRES

Solemnidad y devoción en lafestividad del Corpus ChristiMás de 400 personajes bíblicos desfilaron en la procesiónM. A. F. � VALENCIASolemnidad, devoción y fevor fue loque ayer se respiró en el itinerarioprocesional, al paso del SantísimoSacramento guardado en la bellaCustodia de la Catedral.

La procesión del Corpus, quecongregó a numerosos valencianos,comenzó con el desfile de la PolicíaLocal con uniformes de gala mon-tada a caballo, a la que siguieron lastradicionales danzas de la festivi-dad, y las rocas; carros triunfalesque todos los años provocan admi-ración entre el público.

La procesión propiamente dichala iniciaron les banderoles o estan-darte constituídos en dos Reyes deArmas vestidos con cintas de seda,gorgueras blancas, pelucas, barbasy coronas doradas. Llevan los guio-nes del blasón de la ciudad. Le si-gue la Cruz Arzobispal y los Cande-leros.

Tras el desfile de las parroquias,comenzaron a recorrer el itinerariolos personajes del Nuevo y AntiguoTestamento. Toda una bella repre-sentación bíblica en la calle, graciasa los cerca de 400 componentes deAmics del Corpus que colaborancon el Ayuntamiento en el desarro-llo de la festividad con carácter de-sinteresado.

La grandiosa Custodia de más de4 metros de altura, 600 kilos deplata y 5 de oro, perlas y piedraspreciosas que donó el pueblo va-lenciano para su construcción—por ello se la reconoce como laCustodia de los Pobres— como de-sagravio a las ofensas al SantísimoSacramento durante en año 1936,volvió a recibir a su paso por las ca-lles de la ciudad la más impensablelluvia de pétalos de flores. A su pa-so por la calle Caballeros, desde losbalcones de la vivienda del indu-mentarista, Enrique Marzal se lan-zaron más de 200 cajas de flores.Toda una intensa lluvia de pétalosque cayó sobre la Custodia y loscomponentes del cabildo catedrali-cio que dirigieron una mirada son-riente hacia los balcones.

Y en ese recorrido, con olor amurta y flor, la calle Avellanas de-rrochó imaginación al adornar susbalcones y fachadas en honor delSantísimo Sacramento.

Sin embargo, la calle Avellanasfue ayer protagonista doble de lafestividad. El director de cine JoséAntonio Escrivá rodaba unas esce-nas de su nueva película basada enla novela de Blasco Ibáñez Arroz y

tartana. En un tramo de su estre-cha calle casi un centenar de figu-rantes, apostados unos en balconesy otros en la calle, ataviados con ro-pa de época, se mezclaron con lospersonajes de la procesión, comoestá reflejado en la famosa novela.

Después de la convulsión que elrodaje produjo en algunos compo-nentes de la procesión, esta conti-nuó su recorrido hasta finalizar enla plaza de la Almoina.

Como aviso de la llegada de lagrandiosa Custodia y a modo de irdespejando el camino, cumpliendo

así la costumbre, desfilaron los co-nocidos personajes de els Ciria-

lots, 26 reyes vestidos de túnica ta-lar de color blanco, barba y pelucasdel mismo color, corona dorada ytahalí para controlar el cirio queporta cada uno con un peso de 83libras valencianas, o lo que es lomismo, 15 kilos de peso con unalonguitud de 2.65 metros.

Tras la Custodia desfiló la presi-dencia eclesiástica seguida de la ci-vil encabezada por la alcaldesa, Ri-ta Barberá y representantes de lasFuerzas Armadas.

CALLE AVELLANAS

Comienza el rodajede ‘‘Arroz y tartana’’El director de cine José AntonioEscrivá decidió ayer dar la primeravuelta de manivela al proyecto ci-nematográfico que llevará a lapantalla la novela ‘‘Arroz y tarta-na’’, del universal escritor, Vicen-te Blasco Ibáñez.

De hecho, el Corpus es el ejede esta novela, como también loson las Fallas y las Navidades.Para el rodaje de varias escenasen las que se contempla la proce-sión del Corpus, la calle Avellanasse acotó en uno de sus tramospara ambientar sus edificacionesde principio del siglo pasado. Lomismo pasó con los actores, ac-trices y figurantes que de tal guisase mezclaron con los personajesbíblicos representados por loscomponentes de la asociaciónAmics del Corpus. Fue una expe-riencia, la del rodaje, que no olvi-darán los vecinos de la calle Ave-llanas ni los componentes de laprocesión del Corpus.

Danza ‘‘dels Cavallets’’. / DAMIÁN TORRES

ALBUIXECH

Los personajes bíblicosLa población de Albuixech ce-lebró la festividad del Corpuscon una procesión en la quehan participado numerosospersonajes bíblicos. Esto ha si-do posible gracias a la colabo-ración de los vecinos que hantenido que preparar y confec-cionar los trajes. Cumpliendouna antigua costumbre se ins-talaron varios altares a lo largodel recorrido para que en ellosdescanse el Santísimo portadopor el párroco de la población.

PICANYA

Calles adornadasPicanya celebró la fiesta del Cor-pus Christi engalanando las ca-lles con los típicos estores flora-les, confeccionados por los veci-nos. Lo curioso de la ornamenta-ción es que se comienza el ador-no de las calles tres horas antesde que pase la procesión. Ayer,volvieron a batir su propio ré-cord. La organización de la festi-vidad corre a cargo de la Cofra-día de la Preciosísima Sangre.Tampoco faltaron las tradiciona-les dansetes del Corpus.

BURJASSOT

Ronda a la VirgenLa Clavaría del Corpus Christi deBurjassot organizó todo el entra-mado festivo de exaltación delSantísimo. Este año, además delos actos ya tradicionales, se harealizado una Ronda a la Virgende la Cabeza, patrona de la pobla-ción, con motivo de la celebracióndel 75 aniversario de su corona-ción. Los actos, en los que ha par-ticipado toda la población, finali-zaron ayer con una solemne pro-cesión y un extraordinario volteode campanas desde las iglesias.

GANDÍA

Itinerario más largoComo novedad, y a propuestadel abad de la colegiata de Gan-día, la comitiva procesional tuvoayer un recorrido más largo queen anteriores ediciones. La pro-cesión además de atravesar lascalles del centro histórico, pasópor el Raval. La escenografíaprevia al paso de la Custodia es-tuvo a cargo del grupo Rois deCorella; de los dolçainers i ta-

balaters de la Safor; la JuntaMayor de Semana Santa y la aso-ciación de carreters de Beniopa.

Grupo de danzantes que representan a los ‘‘Cabuts’’. / DAMIÁN TORRES

ONTINYENT

Campana del SantísimoEn Ontinyent, la celebración deeste año adquirió un carácter es-pecial al conmemorarse el IIcentenario de la Campana delSantísimo y, para esta ocasión,se estrenó en la procesión, du-rante la actuación del Ball dels

Cavallets, el pasacalle Les Ca-

rasses del Santíssim, compues-to por el ontinyentí Saül GómezSoler. La procesión partió alre-dedor de las 5’45 horas de laiglesia de la Asunción y contócon el desfile de danzas.

XÁTIVA

Custodia rotaLa población celebró la proce-sión cívica y religiosa tras la misade Renovación. En el desfile eu-carístico la Custodia se rompió,ante los sorprendidos fieles. Elviril con el Santísimo Sacramen-to se cambió a un porta reliquiasque tuvo que ser llevado a manopor el abad de la colegiata. Esteaño se ha recuperado el misteri

de San Cristóbal, con lo que sepotencia la dramaturgia religio-sa. En la procesión cívica parti-ciparon las danzas del Corpus.

ALBAIDA

Adornos con romeroEn Albaida, la procesión delSantísimo Sacramento salió de laiglesia Mare de Déu del Remei yregresó al mismo lugar tras reco-rrer las calles más céntricas de lapoblación. Se vivió con solemni-dad, silencio, fervor y, sobre to-do, admiración por parte de losvisitantes al contemplar el mag-nífico trabajo ornamental —ta-pices con alegorías al Santísi-mo— de sus calles a base de flo-res y pequeñas ramas de romeroentrelazadas con pétalos.

La alcaldesa, Rita Barberá,presenció la típicacabalgata del ‘‘Convite’’desde los balcones de laCasa Vestuario............................................................................................................................

LAS PROVINCIAS

6 VALENCIA CIUDADLU 3 6 2002

LAS PROVINCIAS

7CIUDAD VALENCIA LU 3 6 2002