fibrocemento.pdf

7
BIT 47 Marzo 2006 48 SOLUCIONES constructivas Instalación de tejas Claves superiores S María Teresa Otaegui T. / Periodista Revista BIT Un error en esta faena se paga caro, con goteras y filtraciones. Por esto, resulta conveniente conocer hasta los más mínimos detalles de la insta- lación de tejas de arcilla, asfalto, metal, cobre y fibrocemento. ••••••••••••••• ••••••••••••••••••••••• ••••••••••••••••• ••••••• ••••••••••••••• i se decide por instalar tejas en la techumbre, vaya sabiendo que se encontrará con un mundo de alternativas. Según el tipo de recubrimiento elegido, varían aspectos fundamentales de la vivienda como impermeabilidad, aislamiento térmico, resistencia a la flexión, al fuego, al viento, y una gran gama de soluciones cons- tructivas, estéticas y económicas. TEJAS DE ARCILLA Las tejas de arcilla se destacan por el valor estético, duración y origen en la tradicional teja colonial chilena. La instalación de este producto se realiza generalmente sobre costaneras y listones de madera, también se puede realizar sobre un entablado u OSB, e incluso sobre estructuras de acero galvanizado. En este sistema existen dos componentes que se instalan de manera alternada, uno se denomina teja canoa, las cuales tienen como función recibir el agua lluvia y las tejas tapa que sellan la cubierta, apoyándose sobre dos tejas canoa. En la actualidad existen tejas industriales superiores en cuanto a su bajo porcentaje de absorción y alta resistencia en compara- ción con las producidas por métodos artesanales o semindustriales, que permiten ser instaladas directamente sobre las costaneras (que pueden ser de madera o acero galvanizado) o entablado. Éstas se fijan mediante el uso de clavos o tornillos que asientan la teja, evi- tan que la tipo canoa se vuelque, eliminan listones y hacen más eficiente la instalación. Primeros pasos Es importante que los pallets queden en una superficie plana y a pie de obra para facilitar la faena. Algunas tejas de arcilla incluyen una perforación para amarrar con alambre galvanizado, que simpli- fica la labor del tejero, ya que permite ahorrar la perforación. Las pendientes dependerán de la zona geográfica en la cual se instale. a) Sistema tradicional en techumbre de madera: Una vez finali- zada la obra gruesa, llegando hasta los elementos de cadenas, se procede a la instalación de las cerchas, las cuales se distancian de- pendiendo de las especificaciones de cálculo de cada proyecto. Lue- go se procede a colocar las costaneras de 2" x 2" distanciadas según el largo de la teja. Por ejemplo, en el caso que la teja posea un largo de 44 cm se debe tener un traslapo mínimo de 7 cm, al restar éste al largo de la teja se obtiene que el distanciamiento máximo permitido entre costaneras es de 37 cm. En el caso de utilizar sobre las costa- neras un entablado u OSB, debe instalarse sobre éste un papel de fieltro de 15 libras. Finalizadas estas faenas, en ambos casos se pro- cede a fijar los listones de 1" x 1", usados como guía para la teja canoa a una distancia especificada por el fabricante, según el tipo de teja a usar. En el caso de una teja de 22 cm de ancho, la distancia recomendada entre éstos comúnmente es de 17,5 cm a eje.

Upload: mariangela-hernandez-ramirez

Post on 31-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FIBROCEMENTO.pdf

BIT

47

Marz

o 2

00

6

48

SOLUCIONES constructivas

Instalación de tejas

Claves superiores

SMaría Teresa Otaegui T. / Periodista Revista BIT

Un error en esta faena se paga caro, con goteras y filtraciones. Por esto,

resulta conveniente conocer hasta los más mínimos detalles de la insta-

lación de tejas de arcilla, asfalto, metal, cobre y fibrocemento.

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

i se decide por instalar tejas en la techumbre, vaya sabiendoque se encontrará con un mundo de alternativas. Según el tipode recubrimiento elegido, varían aspectos fundamentales de la

vivienda como impermeabilidad, aislamiento térmico, resistencia ala flexión, al fuego, al viento, y una gran gama de soluciones cons-tructivas, estéticas y económicas.

TEJAS DE ARCILLALas tejas de arcilla se destacan por el valor estético, duración y

origen en la tradicional teja colonial chilena. La instalación de esteproducto se realiza generalmente sobre costaneras y listones demadera, también se puede realizar sobre un entablado u OSB, eincluso sobre estructuras de acero galvanizado.

En este sistema existen dos componentes que se instalan demanera alternada, uno se denomina teja canoa, las cuales tienencomo función recibir el agua lluvia y las tejas tapa que sellan lacubierta, apoyándose sobre dos tejas canoa.

En la actualidad existen tejas industriales superiores en cuantoa su bajo porcentaje de absorción y alta resistencia en compara-ción con las producidas por métodos artesanales o semindustriales,que permiten ser instaladas directamente sobre las costaneras (quepueden ser de madera o acero galvanizado) o entablado. Éstas sefijan mediante el uso de clavos o tornillos que asientan la teja, evi-

tan que la tipo canoa se vuelque, eliminan listones y hacen máseficiente la instalación.Primeros pasos

Es importante que los pallets queden en una superficie plana ya pie de obra para facilitar la faena. Algunas tejas de arcilla incluyenuna perforación para amarrar con alambre galvanizado, que simpli-fica la labor del tejero, ya que permite ahorrar la perforación. Laspendientes dependerán de la zona geográfica en la cual se instale.

a) Sistema tradicional en techumbre de madera: Una vez finali-zada la obra gruesa, llegando hasta los elementos de cadenas, seprocede a la instalación de las cerchas, las cuales se distancian de-pendiendo de las especificaciones de cálculo de cada proyecto. Lue-go se procede a colocar las costaneras de 2" x 2" distanciadas segúnel largo de la teja. Por ejemplo, en el caso que la teja posea un largode 44 cm se debe tener un traslapo mínimo de 7 cm, al restar éste allargo de la teja se obtiene que el distanciamiento máximo permitidoentre costaneras es de 37 cm. En el caso de utilizar sobre las costa-neras un entablado u OSB, debe instalarse sobre éste un papel defieltro de 15 libras. Finalizadas estas faenas, en ambos casos se pro-cede a fijar los listones de 1" x 1", usados como guía para la tejacanoa a una distancia especificada por el fabricante, según el tipo deteja a usar. En el caso de una teja de 22 cm de ancho, la distanciarecomendada entre éstos comúnmente es de 17,5 cm a eje.

Page 2: FIBROCEMENTO.pdf

BIT

47

Marz

o 2

00

6

49

b) Sistema en techumbre de acero galvanizado: Una vez finali-zada la obra gruesa, llegando hasta los elementos de montantes ysoleras de acero estructural, se procede a la instalación de lascerchas de perfiles de acero galvanizado liviano, las cuales se dis-tancian dependiendo de las especificaciones de cálculo de cadaproyecto. Luego se continúa con la colocación de las costaneras deacero, según sea el largo de la teja. Por ejemplo, en el caso que lateja posea un largo de 44 cm deben tener un traslapo mínimo de 7cm, con un distanciamiento máximo permitido entre costaneras de37 centímetros. En la partida vertical, desde el borde del tapacán,la costanera debe comenzar a tope. En este sistema los listonestambién son de madera de 1" x 1" y se deben colocar a la mismadistancia que en el sistema anterior. Del mismo modo, se puedecolocar un entablado u OSB sobre las cerchas metálicas y un papelde fieltro de 15 libras.Instalación

Una vez que ha finalizado la preparación del sistema de techum-bre, se comienza a colocar la primera hilera de teja de arcilla enposición de canoa, con un traslapo mínimo que dependerá de lasespecificaciones de cada fabricante. En el caso de una teja de 44cm de largo y 22 cm de ancho, los traslapos deberán ser de 7 cmen sentido vertical y 5 cm en sentido horizontal. Las tejas en posi-ción de canoa se enlazan con un alambre galvanizado y se unen allistón con un clavo de 1 1/2". La instalación se comienza en unextremo inferior de la cubierta, de abajo hacia arriba y avanzandohorizontalmente hacia el otro extremo de la cubierta. El proceso decolocación se explica en el Dibujo A.Terminaciones

Para los remates de aleros, se utiliza la misma teja usada comoteja tapa, la cual se instala por sobre el tapacán y que se denomina«teja vuelta», dejando un espacio madera a la vista que varía segúnsea la altura especificada para esta terminación. Esta teja se clavahaciendo una segunda perforación en forma previa y utilizando laperforación de fábrica para amarrar la teja con alambre galvanizado.

Para el remate de la cumbrera, es importante tener presenteque la última costanera que se instale en la cumbrera, deberá llegarde tope a la costanera proveniente del «agua» adyacente, para quela teja utilizada como cumbrera se traslape en ambas aguas de lacubierta. Para ello tradicionalmente se utiliza la misma la teja dearcilla que cumplirá con esta función, la que se coloca sobre el en-cuentro de las aguas de la cubierta. Previamente, la zona es relle-nada con mortero de pega de arena gruesa y se instala la tejatraslapada 7 centímetros.

Existen nuevos productos desarrollados para terminaciones másseguras, con dimensiones mayores que una teja tradicional (44 cmde largo y 28 cm de ancho), impidiendo que el mortero sobresalga dela teja cumbrera, evitando que quede expuesto al agua lluvia y mini-mizando el riesgo de filtraciones. Esta nueva teja cumbrera, requieremenor cantidad de mortero que la solución tradicional, debido a que,en su instalación se coloca una pieza de madera entre medio de lasdos últimas costaneras, de 1 1/2" de espesor y 5" ó 6" de alto (depen-diendo de la pendiente de la cubierta). Para una mayor seguridad serecomienda traslapar la teja 10 cm e instalar una franja de 25 cmaproximadamente de ancho de papel fieltro de 15 lbs en todo el largode la cumbrera, sobre el mortero y bajo la teja cumbrera. Para limatesasse recomienda utilizar la misma solución planteada anteriormente.

Además de la teja cumbrera, existe también una teja industrialcon forma de trapecio que se utiliza como teja canal, la cual permiteeliminar tanto los listones, como a la teja curva utilizada como canoa.Esta teja se puede clavar directamente a las costaneras de madera oatornillar a costaneras de acero galvanizado), permitiendo de estaforma eliminar la instalación de listones y disminuyendo la mano deobra en la instalación en al menos un 20 por ciento.Además de la tejacumbrera, existe también una teja industrial con forma de trapecio,que es utilizada como teja canal, la cual ayuda a reemplazar tanto alos listones, como a la teja curva utilizada como canal. Esta teja sepuede clavar directamente a las costaneras de madera (o atornillar acostaneras de acero galvanizado), permitiendo de esta forma elimi-nar la instalación de listones y disminuyendo la mano de obra en lainstalación en al menos un 20 por ciento.

Primero se colocan las tejas canoa 1, 2,3 y 4 y luego las teja tapa 5, enseguidase continúa con igual método, colocan-do las tejas canoa 6, 7 y la teja tapa 8,repitiendo esta última secuencia hastallegar a la cumbrera.

Gent

ileza

Cer

ámic

a Sa

ntia

go.

1 5 3

2 8 4

6 7

Secuencia de insta lac ión (D ibu jo A)

INSTALACIÓN Y COMPONENTES DE TEJA VIZCAYA - NILO

Insta lac ión y componentes

Teja Cumbrerera

Teja Vizcaya

Costanera

Teja Nilo

Cercha oEnvigado

Page 3: FIBROCEMENTO.pdf

BIT

47

Marz

o 2

00

6

50

SOLUCIONES constructivas

TEJAS DE FIBROCEMENTOLas tejas de fibrocemento moldeadas son desarrolladas en base

a fibras sintéticas, cemento y aditivos fabricadas en distintos for-matos y dimensiones. Estas características apuntan a optimizar suinstalación y proveer propiedades físicas tales comoimpermeabilidad, incombustibilidad, inerte a las termitas, resisten-cia a la UV y livianas.

Desde el punto de vista de terminación existe gran variedad decolores, texturas y formas que resuelven las diferentes alternativasque se proyecten para una techumbre.

La instalación de la teja de fibrocemento se puede realizar so-bre una estructura de madera como también sobre una estructurade acero galvanizado. La fijación cumple un rol importante, ya quedebe soportar las solicitaciones generadas por el viento, como tam-bién permitir las dilataciones y contracciones propias del material,normalmente se utiliza un tornillo galvanizado de 12" x 4 1/2" congolilla diamante esmaltada y fieltro

Consejos útilesSe recomienda siempre la utilización de una barrera de hume-

dad o fieltro y respetar las pendientes de entre un 10 % y un 50%,así como traslapos mínimos de 15 cm. Para zonas lluviosas y vien-tos fuertes se debe utilizar un cordón sellador en los cruces ytraslapos de las tejas para asegurar la impermeabilidad.

Las tejas de fibrocemento se instalan normalmente en costa-neras de 2" x 2", distanciadas entre 40 cm y 1 m dependiendo dellargo y tipo de teja a instalar.

Por otra parte, se debe tener especial cuidado en no pisar lascubiertas durante la realización del trabajo. Para el tránsito se reco-mienda instalar tablones en sentido perpendicular a las costaneras.

Se advierte que no se deben clavar las fijaciones ya que estopuede provocar fisuras en el material, como también disminuir elagarre del tornillo a la madera. Lo recomendado por los fabricanteses perforar la plancha previamente con un taladro a baja velocidado manualmente, para luego fijar con el tornillo.

La idea es que la perforación sea 2 mm mayor que el diámetrodel tornillo de fijación y que el ajuste del tornillo de fijación, sea sólohasta que la golilla diamante se asiente en todo su contorno con lateja. Las herramientas utilizadas para la instalación son: Desatorni-llador, taladro con velocidad y torque regulable.

InstalaciónEl montaje de las tejas se inicia desde una esquina inferior de

manera ascendente y la distribución puede ser trabada (se inicia lainstalación ubicando alternadamente una teja entera y media tejaen la hilada superior) a fin de evitar la superposición de planchas, obien en línea, pero con un chaflán o corte en las esquinas para evi-tar las tensiones que se pueden generar en el encuentro de cuatrotejas.

Para fijar las tejas se puede usar uno o dos tornillos por tejaubicados en la cima de la primera y de la cuarta onda (dependiendode la forma de la teja). Además, en la última teja de cada hilada sedeberá colocar una fijación de refuerzo.

Para recubrir el caballete de cumbrera y limatones existen dife-rentes soluciones en fibrocemento y el proceso se realiza en formaascendente, respetando el traslapo recomendado y utilizando elmismo tipo de fijación que para las tejas.

TEJAS DE HORMIGÓNExisten diferentes diseños de teja de hormigón: Con relieves,

planas, y de estilo colonial, similar a la teja de arcilla tradicional.Este producto posee en la parte delantera unos dientes o corta-goteras, unos tacos en la parte posterior que se cuelgan de lascostaneras y ensambles por su parte lateral, características quedan rapidez al sistema, trabando las tejas y entregando impermea-bilidad a la techumbre.

En cuanto a preparación, la pendiente mínima sugerida para lainstalación de tejas de hormigón es de 29% y en zonas de lluviasfuertes alcanza los 40%. La teja de hormigón puede instalarse ensistemas de techumbre de madera o de acero galvanizado y serealiza directamente sobre las costaneras.

InstalaciónAntes de subir las tejas de hormigón a los andamios o al techo,

se recomienda perforar las tejas de inicio y término con una brocapara cemento de 3 mm, así como cumbreras y tejas que irán clava-das. Dada la forma de ensamblaje, se deben instalar por filas hori-zontales comenzando por la derecha. Las hileras sucesivas se en-samblarán las unas sobre las otras hacia la izquierda.

FIJACIÓN TEJAS DE F IBROCEMENTO

INSTALACIÓN TEJAS DE HORMIGÓN

Golilla diamanteesmaltada

Fieltro

Tornillo Fe galvanizado

4a1a

Para fijar las tejas se utilizan uno o dos tornillos, ubicados en la cima de laprimera y cuarta onda dependiendo de la forma de la teja.

La instalación de la teja de hormigón colonial se hace sobre costanera de pino de2 x 2" para separaciones normales de cerchas o tijerales de 0,9 metros.

Gent

ileza

Soc

ieda

d In

dust

rial P

izarre

ño.

Gent

ileza

Teja

s de

Che

na.

Page 4: FIBROCEMENTO.pdf

BIT

47

Marz

o 2

00

6

51

Cada una de las filas horizontales se va colocando desde abajoy hacia la cumbrera, de modo que cada teja cubra a la que antece-de. Para lograr un alineamiento perfecto de las filas horizontales, esposible proyectar con una planilla (desde la parte superior del fal-dón) la posición de las tejas ya colocadas en el alero inferior, trazan-do líneas verticales con una lienza.

La fijación se realiza clavando una de cada cinco tejas y todaslas instaladas en el perímetro del faldón con clavos galvanizadostipo terrano de 1 1/2".

TEJAS ASFÁLTICASLas tejas asfálticas se componen de una manta de fibra de vi-

drio cubierta por láminas de asfaltos especiales tipo Roofing, y re-vestidas con gravillas de cerámica y minerales que le otorgan es-tructura estable, impermeabilidad, resistencia a la intemperie y apa-riencia y durabilidad. Son una solución de cubierta apta para aplicaren techos y muros, y en cualquier zona geográfica. Miden 12" x 36",con cortes de tres lengüetas de 12" de ancho x 5" de alto (caravisible), y un traslapo de 7" (zona oculta). Ver dibujo B. Deben serinstaladas sobre una membrana secundaria como fieltros asfálticosrespirantes, o membranas hidrófugo-respirantes no tejidas. Los re-querimientos básicos para su utilización y aplicación son:Pendiente compatible: Las tejas asfálticas se emplean en una grangama de pendientes, desde un mínimo de 17% (9º), hasta los pla-

nos verticales (90º). En caso de aplicarla en el rango del 17% al35% se requiere colocar un doble traslapo de la membrana secun-daria subyacente.Cubierta de apoyo adecuado: La instalación debe hacerse sobreuna plataforma lisa y clavable, como las placas tipo OSB, placa demadera contrachapada o tablas de madera machihembrada, conuna estructura de apoyo adecuada.Sistema de ventilación de techumbre: El más recomendable y efec-tivo de éstos, consiste en el ingreso de aire por los aleros y la salidade este aire por la cumbrera ventilada, incluyendo celosías en algu-nos casos. Un adecuado sistema de ventilación, además de prote-ger la integridad de la vivienda y la vida útil de las tejas, contribuyepositivamente con la ostensible disminución de la temperatura dela techumbre y la extracción de la humedad, proveniente del inte-rior de la vivienda. En términos simples, por cada 150 m2 de plantahabitable, se disponga de 1 m2 de ventilación libre, distribuidos enmitades iguales entre el ingreso y la salida de aire.Correcta instalación de tejas: Son simples y rápidas de instalar.

Método Tradicional de InstalaciónFranja de inicio: Ésta es la base de sustento para la primera líneade tejas. Se recorta con un cuchillo cartonero las lengüetas de lastejas de la franja de inicio para que el adhesivo pueda sellar a lolargo del borde del alero. Del mismo modo, se deben recortar 6" de

BIT

47

Marz

o 2

00

6

51

Page 5: FIBROCEMENTO.pdf

BIT

47

Marz

o 2

00

6

52

SOLUCIONES constructivas

la primera teja junto al remate. Para fijar la franja de inicio, clavarcon 5 clavos de 1" ubicándolos por encima de la línea de pegamen-to. Luego completar el resto de la franja.Primera línea de tejas: Aplicar la primera línea comenzando conuna palmeta o teja entera, emparejándola con la franja de inicio. Sedebe clavar cada teja según las instrucciones dadas.Segunda línea de tejas: Comenzar la segunda línea instalando laprimera palmeta o teja a 6" desfasada de la teja inferior, con la orillaalineada con la parte superior de los cortes de la línea de abajo. Sedebe dejar un traslapo de 7" y una exposición de 5". Hay que recor-tar el exceso que cuelga en el remate. Luego se debe proseguircompletando esa línea y las siguientes.

Séptima línea de tejas: Al llegar a la séptima línea se debe instalarcomenzando con una teja entera y clavando firmemente. Proseguircompletando la línea con tejas enteras.Terminaciones: Las cumbreras y limatones se hacen cortando la tejapor el reverso en tres dientes de 12" x 12" y se van colocando comoescamas siempre dejando 5" de exposición. Se aconseja trazar doslíneas a 15 cm a cada lado de la cumbrera para usar como guías.

TEJAS DE ACEROLas tejas de acero y sus accesorios forman un sistema de te-

cho con uniones herméticas que evitan que el agua pueda regresar,siendo una solución para climas de fuertes vientos y lluvia. Se trata

TEJAS ASFÁLTICAS

Dimensiones y franja de inicio

Dibujo B

Esquema y aplicación práctica de la franja de inicio.

Gent

ileza

Tra

nsac

o.

36"

Traslapo7"

Exposición5"

12" 12" 12"

12"

BIT

47

Marz

o 2

00

6

52

ALERO

FRANJADE INICIOTEJACLASSIC

FIELTRO

Page 6: FIBROCEMENTO.pdf

BIT

47

Marz

o 2

00

6

53

de planchas o palmetas que tienen un traslape emballetado, sonlivianas, resistentes al fuego y la corrosión, y no necesitan manten-ción. Su sistema de instalación produce una triangulación naturalentre cerchas, aportando rigidez a la estructura, siendo un produc-to ideal para áreas sísmicas. Ya sean pintadas o gravilladas, se pre-sentan en diferentes formatos.Todas tienen el mismo sistema deinstalación de enganche y fijación y pueden ser instaladas en siste-mas de techumbre de madera o sistemas de acero galvanizado, obien sobre techumbres existentes como planchas de fibrocementoo zinc, sin necesidad de retirar, evitándose escombros, generando una

doble cámara de aire; todo esto debidoa su bajo peso (5,7 kg/m2), evitándosereforzar la estructura de techos exis-tente. El bajo peso es una caracterís-tica favorable de este tipo de produc-to, ahorrándose estructura de techos,pudiendo distanciar las vigas entre los90 cm a 120 cm. Las herramientas uti-lizadas en la instalación de tejas deacero son: Guillotina, tijera hojalaterao sierra circular. Para doblado se re-comienda uso de dobladoras o pinzaspico de pato.

InstalaciónPrimero instale fieltro, o membrana hidrófuga sobre las vigas, y

bajo las costaneras, con el fin de crear una barrera impermeable,frente a la condensación producida, por los cambios de temperatura.

Una vez instaladas las costaneras de 2" x 2" (en el caso deestructuras de madera) se comienza la colocación de las tejas deabajo hacia arriba, procediendo a fijarlas cada 3 ó 4 corridas. Lastejas se pueden traslapar de derecha a izquierda o viceversa. Laspalmetas poseen una pestaña para realizar el traslapo horizontal.

Corrida FuelleCota Costaneraa borde de tapacán

2 cm aprox.

Variable

40.5 cm40.5 cm

40.5 cm Variable

FIJACIÓN TEJAS DE ACERO

Gentileza INPPA.

BIT

47

Marz

o 2

00

6

53

Traslape próximapalmeta

Puntos de fijación

Page 7: FIBROCEMENTO.pdf

BIT

47

Marz

o 2

00

6

54

SOLUCIONES constructivas

Presionar hacia abajo para asentar mejor ambas palmetas an-tes de clavar. Normalmente las palmetas no se instalan en una solalínea y se van alternando para esconder las líneas de unión. Laspalmetas son fijadas a las costaneras de madera de 2" x 2" con unclavo de acero galvanizado de 2". El clavo se inserta en forma obli-cua a la posición de la teja, clavando nervio por medio de la palmeta.Éstos se clavan en una posición que ajusta dos tejas traslapadascon una sola fijación, clavando cada dos módulos de palmeta.

También pueden ser fijadas dependiendo de su tipo y forma contornillos autoperforantes de 3/4". En este caso, se debe fijar la pri-mera palmeta en el valle de la teja para posteriormente traslaparcon otra palmeta y fijar en la parte superior o monte (sólo en lastejas de aspecto colonial). Finalmente, se utiliza una mezcla de retape(Gravilla y Silicona transparente) para cubrir y sellar las fijaciones.

TEJAS DE COBRELas nuevas tejas o tejuelas de cobre permiten resolver techum-

bres de formas complejas tales como: Cúpulas, campanarios y pla-nos verticales entre otros, ofreciendo una textura arquitectónicadiferente ya sea con su color rojizo pardo sin brillos, como tambiénpor su color verde pálido denominada patina. Las tejuelas se fabri-can de mineral de cobre puro, mediante un proceso de electro-obtención para formar planchas de cobre catódicas con un 99,99%de pureza, obteniendo así un producto de larga duración dadas lascaracterísticas de resistencia del cobre a un costo menor que elcobre tradicional.

InstalaciónPaso 1: Soporte de cubierta: Instalar sobre el envigado paneles deterciado estructural (un entablado estructural u OSB) de 12 mmfijado con tornillos autorroscantes cada 30 centímetros.Paso 2: Barrera de humedad: Sobre el terciado instale un aislantehidrófugo o fieltro utilizando corchetes para su fijación.Paso 3 Fleje de inicio: Colocar una pieza continua de cobre d=100 mmde borde inferior, la que recibirá a las medias tejas para la instala-ción de abajo hacia arriba.

E N S Í N T E S I S

Dependiendo del tipo de teja, varía la impermeabilidad, aislamiento

térmico, resistencia a la flexión, al fuego, al viento, y las soluciones

constructivas, estéticas y económicas. La instalación de tejas de ar-

cilla se realiza habitualmente sobre costaneras y listones de madera,

de abajo hacia arriba y desde un alero hacia el otro.

Antes de subir las tejas de hormigón a los andamios o al techo, se

recomienda perforarlas con una broca para cemento de 3 mm, ade-

más de las cumbreras y tejas que irán clavadas. Dada la forma de

ensamblaje, se deben instalar por filas horizontales comenzando por

la derecha.

Las tejas de fibrocemento requieren de una barrera de humedad o

fieltro y respetar las pendientes especificadas. Por su parte, las

asfálticas están desarrolladas con una manta de fibra de vidrio que le

entrega una mejor resistencia e impermeabilidad.•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

TEJAS DE COBRE

La instalación debe comenzardesde la base con mediastejas y debe seguir con lastejas cuadradas, empalman-do desde abajo hacia arriba.

Colaboración:

Cerámica SantiagoEdgardo Palma, asesor té[email protected] Industrial Pizarreño S.AVerónica Núñezwww.pizarreno.clSociedad Industrial Tejas deChena S.A.José Garrido, jefe de departamen-to técnico y comercialwww.tejasdechena.cl

TransacoFernando Jensen, gerente [email protected] S.A.Vicente Otero, gerente [email protected] Copper LECDarío Rodríguez, [email protected]

Gent

ileza

Nat

iona

l Cop

p er L

EC.

Paso 4 Trazado: El trazado es clave en la instalación de la teja. Ubi-car el centro de la cubierta y presentar las medias tejas para trazarel dibujo matriz y comenzar a montar las tejas. El diseño del trazadoes a 45º de acuerdo con la media teja instalada en el borde y lasproyecciones que cada línea va dando.Paso 5 Instalación: La hilera de inicio es fundamental para tejer latechumbre. La instalación debe comenzar desde la base con me-dias tejas y debe seguir con las tejas cuadradas, empalmando des-de abajo hacia arriba. Para los costados, preparar tejas de ajuste ala medida.Paso 6 Ganchos: La fijación se realiza con clips y clavos de cobre.Los clips de cobre se afirman de los dobleces de la teja y luego seclavan en la superficie. Se deben enganchar los extremos superio-res de la teja con los clips que se clavarán a la superficie.Paso 7 Cumbrera y limatones: Instalar un listón de madera paradarle terminación a la techumbre y recubrir con una lámina de co-bre. Del mismo modo se da la terminación a los limatones.Paso 8 Terminación: Las unidades van trabadas entre sí por mediode una pestaña de 25 mm de ancho en todo el perímetro de la tejuela.En la parte superior se engatillan dos clips de fijación que irán clavadosa la base de encadenación con clavos de cobre de 1pulgada. B