ficha 4 alimentos funcionales.docx

2
 Ficha 4 alimentos funcionales. Alonso Laborda En base a lo ex puesto en los vi de os publ icit arios podemos ver que los alimentos funcionales son un elemento más bien moderno, muy ligado a los pr ocesos de mercantiliaci !n y del auge de la pub licidad par a pos icionar determinados alimentos en el mercado. En este sentido, la publicidad " o una determinada ideolog#a de la alimentaci!n " buscan apelar al consumo de un pr odu cto en funci !n de los bene$c ios que est e genera al org ani smo, en concre to se apel a a la legi timi dad de la ciencia %por e& empl o mediante certi$cados de instituciones cient#$cas como el '()A u otros o los discursos de cient#$cos acreditados en la materia*. En general los bene$cios que se plantean tienen que ver con la salud que puede mantener o propiciar el consumo del alimento , as# se apela a compon entes bio qu# mic os que pos een los ali mentos, como hierro, cal cio , vitaminas, prote#nas etc. En los videos que sirven de e&emplo se ven huevos, lácteos etc. que sirven para diversas dimensiones de la salud. +emos as# que a los alimentos se les reconoce como una dimensi!n relevante de la salud y el bienestar de los su&e tos. ada ve más se releva esta dimensi!n y los sistemas publicitarios y de mar-eting apuntan a relevar esta dimensi!n. ese a esto se ve q ue no se apela a una dieta sal udable, sino a al consumo /segmentado/ de ese producto o se entiende la salud muchas veces como determinada por el consumo de un alimento y no se lo inserta en una /cadena/ o estilo de vida, que trasciende al consumo particular de un alimento y que incluye una dieta, un estilo de vida no"sedentario. (o se inserta as# el producto en un ámbito más amplio que su consumo en s#. As#, la publicidad y el mar-eting han con$gurado que la funcionalidad de los al imentos sea s bi en instrumental y que no ab or de la salud como un fen!meno hol#stico, sino que simplemente se busca asociar el bienestar a una funci!n que puede ser satisfecha por un producto determinado.

Upload: alonsolaborda

Post on 01-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

4

TRANSCRIPT

Ficha 4 alimentos funcionales.Alonso LabordaEn base a lo expuesto en los videos publicitarios podemos ver que los alimentos funcionales son un elemento ms bien moderno, muy ligado a los procesos de mercantilizacin y del auge de la publicidad para posicionar determinados alimentos en el mercado. En este sentido, la publicidad - o una determinada ideologa de la alimentacin - buscan apelar al consumo de un producto en funcin de los beneficios que este genera al organismo, en concreto se apela a la legitimidad de la ciencia (por ejemplo mediante certificados de instituciones cientficas como el INTA u otros o los discursos de cientficos acreditados en la materia). En general los beneficios que se plantean tienen que ver con la salud que puede mantener o propiciar el consumo del alimento, as se apela a componentes bioqumicos que poseen los alimentos, como hierro, calcio, vitaminas, protenas etc. En los videos que sirven de ejemplo se ven huevos, lcteos etc. que sirven para diversas dimensiones de la salud.Vemos as que a los alimentos se les reconoce como una dimensin relevante de la salud y el bienestar de los sujetos. Cada vez ms se releva esta dimensin y los sistemas publicitarios y de marketing apuntan a relevar esta dimensin. Pese a esto se ve que no se apela a una dieta saludable, sino a al consumo "segmentado" de ese producto o se entiende la salud muchas veces como determinada por el consumo de un alimento y no se lo inserta en una "cadena" o estilo de vida, que trasciende al consumo particular de un alimento y que incluye una dieta, un estilo de vida no-sedentario. No se inserta as el producto en un mbito ms amplio que su consumo en s.As, la publicidad y el marketing han configurado que la funcionalidad de los alimentos sea ms bien instrumental y que no aborde la salud como un fenmeno holstico, sino que simplemente se busca asociar el bienestar a una funcin que puede ser satisfecha por un producto determinado.