ficha ambiental

28
FICHA DE EVALUACION AMBIENTAL 1. INFORMACION BASICA DEL PROYECTO 1.1 PROYECTO N° 1.2 CODIGO DEL PROYECTO 1.3 NOMBRE DEL PROYECTO: 1.4 UBICACIÓN: DEPARTAMENTO Cusco PROVINCIA Canchis DISTRITO San Pablo LOCALIDAD Santa Barbara 1.5 EL PROYECTO SE ENCUENTRA EN UN AREA PROTEGIDA Y/O DE VALOR ECOLÓGICO NO 1.6 MAPA DE LOCALIZACION GENERAL 1.7 FASE DE ACTIVIDAD Construccion 1.8 SECTOR DE ACTUACION Educacion 1.9 ENTIDAD SUB-EJECUTORA Municipalidad Distrital de San Pablo 1.10 COORDINADOR Gerencia de Desarrollo Urbano y Obras TELF. FAX 2. OBJETIVOS DEL PROYECTO ambientales que se originarian durante las etapas de construccion y operación del proyecto; a f prevenir, mitigar, minimizar o evitar los impactos ambientales negativos; y en caso de medidas que refuercen los beneficios generados por la ejecucion del proyecto. Objetivos especificos.- - Describir y diagnosticar la situcion actual de la zona de localizacion espacial del proyecto, area de influencia, en cuanto a los aspectos socio economicos, fisicos y bioticos. - Identificar y evaluar los posibles impactos ambientales y sociales sobre el entorno fi durante la etapa de construccion y la etapa de operación del proyecto. - Diseñar un Plan de manejo socio ambiental, a fin de evitar, minimizar y/o compens identifiquen durante la construccion y operación del proyecto. - Contribuir a mejorar la calidad educativa en la zona, contribuyendo a disminuir los nive desmotivacion y retraso de la poblacion escolar. CONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DE LA I.E SECUNDARIA SANTA BARABARA – SAN PABLO – PROVINCI CUSCO Objetivo General.- En el estudio Ambiental (EIA), se realiza la identificacion, analisis y eva Rio Salca Area del Colegio

Upload: marivel-ocsa-mellado

Post on 25-Sep-2015

32 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

FICHA DE ENCUESTA DE IMPACTO AMBIENTAL

TRANSCRIPT

Hoja1FICHA DE EVALUACION AMBIENTAL1. INFORMACION BASICA DEL PROYECTO1.1 PROYECTO N1.2 CODIGO DEL PROYECTO1.3 NOMBRE DEL PROYECTO:CONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DE LA I.E SECUNDARIA SANTA BARABARA SAN PABLO PROVINCIA DE CANCHIS - CUSCO1.4 UBICACIN:DEPARTAMENTOCuscoPROVINCIACanchisDISTRITOSan PabloLOCALIDADSanta Barbara1.5 EL PROYECTO SE ENCUENTRA EN UN AREAPROTEGIDA Y/O DE VALOR ECOLGICONO1.6 MAPA DE LOCALIZACION GENERAL1.7 FASE DE ACTIVIDADConstruccion1.8 SECTOR DE ACTUACIONEducacion1.9 ENTIDAD SUB-EJECUTORAMunicipalidad Distrital de San Pablo1.10 COORDINADORGerencia de Desarrollo Urbano y ObrasTELF.FAX2. OBJETIVOS DEL PROYECTOObjetivo General.- En el estudio Ambiental (EIA), se realiza la identificacion, analisis y evaluacion de los probables impactos socioambientales que se originarian durante las etapas de construccion y operacin del proyecto; a fin de implementar las medidas paraprevenir, mitigar, minimizar o evitar los impactos ambientales negativos; y en caso de los impactos positivos, implementar lasmedidas que refuercen los beneficios generados por la ejecucion del proyecto.Objetivos especificos.-- Describir y diagnosticar la situcion actual de la zona de localizacion espacial del proyecto, mediante la caracterizacion ambiental delarea de influencia, en cuanto a los aspectos socio economicos, fisicos y bioticos.- Identificar y evaluar los posibles impactos ambientales y sociales sobre el entorno fisico, biologico, social, economico y cultural,durante la etapa de construccion y la etapa de operacin del proyecto.- Disear un Plan de manejo socio ambiental, a fin de evitar, minimizar y/o compensar los impactos socioambientales que seidentifiquen durante la construccion y operacin del proyecto.- Contribuir a mejorar la calidad educativa en la zona, contribuyendo a disminuir los niveles de desercion escolar, analfabetiemo, ladesmotivacion y retraso de la poblacion escolar.3. BREVE DESCRIPCION DEL PROYECTOEl conocimiento de estos componentes peromitira determinar la situacion actual del area donde se ejecutara el Proyecto, lo cualpermitira evaluar la capacidad de recepcion del ambiente del proyecto propuesto.Infraestructura bsica:- Construccin de 05 aulas de 54 m2 por aula- Sala de profesores de 20.10 m2- Construccin de biblioteca de 54 m2- Construccin de Centro de cmputo de 54 m2.- Construccin de departamento de Psicologa de 20.10 m2- Construccin de Laboratorio de 54 m2- Construccin de caja de escalera con 19 m2- Construccin de una Direccin de 20.10 m2- Construccin de un tpico de 20.10 m2- Construccin de de corredores de 57.67 m2Infraestructura complementaria.- Construccin de cerco perimtrico en una longitud de 665 ml.- Construccin de un losa deportiva de 30 x 20 m.- Construccin de SS:HH. Diferenciados (6 inodoros y 02 piletas)- Pozo septico- Area verde.Mobiliario escolar y equipamiento adecuado.- Carpeta bi personales. Sillas 90 Und- Mesa de uso mltiple para laboratorio 05 Und.- Pizarra Acrlica 07 Und.- Computadoras 15 Und.- Can Multimedia 01Und.- Escritorios 10 Und.4. DATOS BASICOS DEL PROYECTO4.1 UBICACIN Y DESCRIPCION DE LAS OBRAS A REALIZAR:4.1.1 Acciones preventivas (Obras de Emergencias y/o Rehabilitacin)No se ha previsto esta partida debido a que no es de necesidad.4.1.2 Desbroce y DeforestacinNo se ha previsto esta partida debido a que no es de necesidad.4.1.3 Movimientos de tierras (excavaciones. rellenos terraplenes. etc.)Se ha previsto realizar excavaciones macivas hasta alcanzar un mismo nivel en toda el area de construccion, tambien de realizaraexcavaciones en el area de zapatas, cimientos corridos. Los rellenos se realizaran en el area que corresponde al area de laszapatas, ciemientos corridos.La eliminacion de material se realizara en un area apropiada.4.1.4 Areas de prstamo y/o de disposicin de materialesExiste suficiente area para la disposicion de los materiales, el mismo que se ubicara cerca de la construccion.4.1.5 Obras de Ingeniera (Civil. hidrulica o sanitaria y electromecnica)Se construira un pozo septico, y un pozo percolador.4.1.6 Instalaciones y Equipos (comunicaciones. elctricos. hidrulicos. etc)Se ha considerado un sistema de luminaria con fluorecentes, y ademas un centro de computo.4.1.7 Campamentos (Instalacin. operacin y desmovilizacin)Se ha previsto una caseta de guardiania y almacen con triplay y techo de calamina.4.1.8 Transporte de materiales (proteccin y sealizacin)Se ha previsto el transporte de materiales de Sicuani a pie de obra (Santa Barbara), debiendo de sealizar.4.1.9 Otros aspectos particulares de la obra (generadores de Impactos Ambientales y sociales)Las actividades de Construccion ocasionaran minimas complicaciones en el suelo, aire, agua superficial, y posibilidad de accedenteslaborales en el corto plazo de la obra.La construccion y operacin del Proyecto "Construccion e implementacion de la I.E. Secundaria Santa Barbara - San Pablo" esambientalmente viable, debido a que los impactos positivos identificados son mayores que los posobles impactos negativos.4.2 PRINCIPALES CANTIDADES DE TRABAJOSPARTIDADESCRIPCIONUNIDADCANTIDADMONTO TOTAL (S/, )01.00Implementacion de indumentaria de seguridad al personal de obraGlb13,000.0002.00Limpieza de areas de trabajo una vez concluida la obraGlb12,000.0003.00Acondicionamiento de excedente en zonas de botaderosGlb12,154.584.3 PRESUPUESTO ESTIMADOS/.7,154.58MONTO TOTAL ( S/. )7,154.584.4 CRONOGRAMA PRELIMINAR01.00Implementacion de indumentaria de seguridad al personal de obra02.00Limpieza de areas de trabajo una vez concluida la obra03.00Acondicionamiento de excedente en zonas de botaderos4.5 RESPONSABILIDAD DE LA EJECUCIONContratista que gane la buena Pro.5. INFORMACIONES ADICIONALES5.1 DESCRIPCION SUCINTA DE LAS INTERFERENCIAS DE LAS OBRAS CON:5.1.1 Poblacin urbana y ruralLa I.E. de Santa Barbara, se ubica en la parte sur del Centro Poblado Menor de Santa Barbara, ubicada enel distrito de San Pablo, Provincia de Canchis y Departamento del Cusco.En el siguiente cuadro se puede apreciar la evolucion de la poblacion del distrito de San Pablo, durante lasultimas decadas:PoblacionAo 1993Ao 2007Poblacion Total32003600Poblacion Rural190019005.1.2 Recursos hdricos superficiales y subterraneosNo existe recursos hidricos subterraneos sin embargo si cuenta con los superficiales, a 100 de distancia seencuentra el rio Salca, paralelo a la carretera Quehuar - Santa Barbara.5.1.3 Actividades econmicas y de serviciosLa principal actividad economica del distrito es la agricultura, los cultivos que predominan son el maiz, la papala haba, la cebada, y el trigo y en forma asociada a los anteriores la quinua, la haba y la arbeja. La bajaproductividad agropecuaria es el gran problema de este sector causado por sobre todo por el uso de un altocomponente de tecnologia tradicional y uso intensivo de la mano de obra. Los otros problemas son la faltade riego, y en la mayoria de comunidades factores climaticos adversos.La actividad pecuaria es complementaria a la agricultura, componente muy importante dentro de la estructurade ingresos de la familia.La crianza de vacunos, ovinos y porcinos, siendo el mas representativo el ganado vacuno y el ovino siendo esteel 2.8% de ganado de raza.SALUD.- Para la atencion en Salud el distrito cuenta con una posta medica, la infraestructura es inadecuada aligual que el equipamiento, asi como la carencia de personal. Las principales causas de mortalidad, se ponende manifiesto principalmente con la presencia de enfermedades del aparato respiratorio y gastrointestinales lascuales afectan especialmente a los menores de un ao, la tasa de desnutricion cronica en menores de 5 aoses de 29%.Puesto de SaludSan PabloMINSAPuesto de SaludSanta BarbaraMINSASERVICIO DE AGUA Y DESAGUE.-Cuenta en forma parcial.SERVICIO DE TELEFONO.- No existeSERVICIO DE INTERNET.- No existe5.2 NECESIDAD DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL5.2.1 Impactos sobre medio fsico (Durante la ejecucin de las obras y la operacin de los Sistemas Rehabilitados)Posible contaminacion del suelo, dicha afectacion se relaciona con derrames de lubricantes, combustible ygrasas desde vehiculo y maquinaria. Ademas de la disposicion no adecuada de residuos de los campamentosresiduos de alimentacion de los trabajadores influiran negativamente, en caso de no ser dispuestos adecuamenteGeneracion de ruidos, procedentes del uso de maquinaria pesada para el transporte de materiales.Este incremento de niveles sonoros generara molestias a los pobladores del area.5.2.2 Impactos sobre el medio bitico ((Durante la ejecucin de las obras y la operacin de los Sistemas Rehabilitados)Afectacion y perdida de cobertura vegetal, que se producira por las actividades constructivas, en la instalacionde campamentos, deposicion de material excedente (botaderos) y explotacion de canteras en aquellos sectoresdonde exista presencia de vegetacion. Las areas del trazado actual del colegio no se veran muy afectados, porlo que el impacto sobre este factor ambiental sera negativo moderado y mitigable en area de influencia.5.2.3 Impactos sobre el medio socio-econmico ((Durante la ejecucin de las obras y la operacin de los Sistemas Rehabilitados)Posibilidad de afectacion a la salud y riesgo de ocurrencia de accidentes laborales durante las actividadesconstructuvas, el uso de equipos maquinarias y vehiculos, podran generar accidente sobre la integridad fisicaprincipalmente del personal de obra contratado. El personal tendra una mayor exposicion al riesgo, si nodispone y utiliza los respectivos instrumentos e indumentaria de trabajo acorde con el nivel de riesgo identificadoEste impacto ha sido considerado negativo moderado, considerando las medidad de control en seguridad queseran aplicadas durante la construccion de la obra.5.3 ACTIVIDADES AMBIENTALES5.3.1 Mitigacin de Impactos- Impacto identificado: Posible contaminacion de suelos, se dispondra de sistemas adecuados para laeliminacion de residuos liquidos y solidos. Se considerara el recojo sistematico de basura y desechos y sutraslado a un relleno sanitarios.Rehabilitar las areas ocupadas por campamento hasta alcanzar su condicion inicial.Almacenar los aceites o grasas utilizados en recipientes adecuados y hermeticos, y por ningun motivodeberan ser vaceados a tierra.Realizar la limpieza del suelo en caso de derrames de concreto e hidrocarburos y proceder a su disposicinfinal de acuerdo a las normas ambientales vigentes.Disponer los desechos en los lugares seleccionados por la Supervision Ambiental.Evitar acumulaciones innecesarias de material, mediante su desalojo oportuno.Los obreros contaran con protectores auditivos, en areas de produccion de constante ruido.El ruido y vibraciones, seran minimizados a traves de programaciones y restricciones especificas paraactividades que son fuente de ruido y vibracion,estableciendo programacion de trabajos5.3.2 Plan de Monitoreo AmbientalSe debera de realizar un plan de monitoreo de acuerdo a la Supervision ambiental.5.4 COSTOS AMBIENTALES DE MITIGACION DE IMPACTOSPARTIDADESCRIPCIONUNIDADCANTIDADMONTO TOTAL (S/, )01.00Implementacion de indumentaria de seguridad al personal de obraGlb13,000.0002.00Limpieza de areas de trabajo una vez concluida la obraGlb12,000.0003.00Acondicionamiento de excedente en zonas de botaderosGlb12,154.58TOTAL7,154.586. EJECUTOR DE LA FICHA AMBIENTAL6.1 ENTIDAD:MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PABLO6.2 SUB-ENTIDAD:GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA6.3 NOMBRE DEL TECNICO:ING. JULIO A. OLARTE PINO6.4 FIRMA DEL TECNICO:6.5 FECHA:15 DE MARZO DEL 2,011

Santa BarbaraRio SalcaArea del Colegio

Hoja2FICHA DE EVALUACION AMBIENTAL1. INFORMACION BASICA DEL PROYECTO1.1 PROYECTO N1.2 CODIGO PROYECTO1.3 NOMBRE DEL PROYECTO:1.4 UBICACIN:DEPARTAMENTOPROVINCIADISTRITOLOCALIDAD1.5 EL PROYECTO SE UBICA EN UNA AREAPROTEGIDA Y/O DE VALOR ECOLOGICO:SINO1.6 MAPA DE LOCALIZACION GENERAL1.7 FASE DE LA ACTIVIDAD1.8 SECTOR DE ACTUACION1.9 ENTIDAD SUB-EJECUTORA1.10 COORDINADORTEL.FAX2. OBJETIVOS DEL PROYECTO3. DESCRIPCION TECNICA SINTETICA DEL PROYECTO4. DATOS BASICOS DEL PROYECTO4.1 UBICACIN Y DESCRIPCION DE LAS OBRAS A REALIZAR:4.1.1 Acciones preventivas (Obras de Emergencia y/o Rehabilitacin)4.1.2 Desbroce y Desflorestacion4.1.3 Movimientos de tierras (excavaciones, rellenos, terraplenes. etc.)4.1.4 Areas de prstamo y/o de disposicin de materiales4.1.5 Obras de Ingeniera (Civil, hidrulica o sanitaria y electromecnica)4.1.6 Instalaciones y Equipos (comunicaciones, elctricos, hidrulicos, etc)4.1.7 Otros aspectos particulares de la obra (generadores de impactos ambientales y sociales)4.2 PRINCIPALES CANTIDADES DE TRABAJOSPARTIDADESCRIPCIONUNIDADCANTIDADMONTO TOTAL (S/, )4.3 PRESUPUESTO ESTIMADOMONTO TOTAL ( S/. )4.4 CRONOGRAMA PRELIMINAR4.5 RESPONSABLE DE LA EJECUCION5. INFORMACION ADICIONAL5.1 DESCRIPCION SUCINTA DE LAS INTERFERENCIAS DE LAS OBRAS CON:5.1.1 Poblacin urbana y rural5.1.2 Poblaciones Indgenas5.1.3 Recursos hdricos superficiales y subterrneos5.1.4 Areas de generacin de ingresos de la comunidad5.1.5 Grupos perjudicados o beneficiados socio-economicamente5.1.6 Areas protegidas y/o de valor ecolgico o econmico (reservas biolgicas, sitios histricos, arqueolgicos o tursticos,reservas minerales, otros)5.2 NECESIDAD DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL5.2.1 Impactos sobre medio fsico (Implementacin y Operacin del Proyecto)5.2.2 Impactos sobre el medio bitico (Implementacin y Operacin)5.2.3 Impactos sobre el medio socio-econmico (Implementacin y Operacin)5.2.4 Impactos Especficos6. EJECUTOR DE LA FICHA AMBIENTAL6.1 ENTIDAD:6.2 SUB-ENTIDAD:6.3 NOMBRE DEL TECNICO:6.4 FIRMA DEL TECNICO:6.5 FECHA:

Csar Zumarn Caldern:Versin Original

Hoja3FICHA DE EVALUACION AMBIENTAL1. INFORMACION BASICA DEL PROYECTO1.1 NOMBRE DEL PROYECTO:1.2 UBICACIN:DEPARTAMENTOPROVINCIADISTRITOLOCALIDAD1.3 EL PROYECTO SE UBICA EN UNA AREAPROTEGIDA Y/O DE VALOR ECOLOGICO:SINO1.4 MAPA DE LOCALIZACION GENERAL1.5 FASE DE ACTIVIDAD1.6 SECTOR DE ACTUACION1.7 ENTIDAD SUB-EJECUTORA1.8 COORDINADORTEL.FAX2. OBJETIVOS DEL PROYECTO3. BREVE DESCRIPCION DEL PROYECTO4. DATOS BASICOS DEL PROYECTO4.1 UBICACIN Y DESCRIPCION DE LAS OBRAS A REALIZAR:4.1.1 Acciones preventivas (obras de emergencias y/o rehabilitacin)4.1.2 Desbroce y deforestacin4.1.3 Movimientos de tierras (excavaciones. rellenos terraplenes. etc.)4.1.4 Areas de prstamo y/o de disposicin de materiales4.1.5 Obras de ingeniera (Civil. hidrulica o sanitaria y electromecnica)4.1.6 Instalaciones y equipos (comunicaciones. elctricos. hidrulicos. etc)4.1.7 Campamentos (Instalacin. operacin y desmovilizacin)4.1.8 Transporte de materiales (proteccin y sealizacin)4.1.9 Otros aspectos particulares de la obra (generadores de Impactos Ambientales y sociales)4.2 PRINCIPALES CANTIDADES DE TRABAJOSPARTIDADESCRIPCIONUNIDADCANTIDADMONTO TOTAL (S/, )4.3 PRESUPUESTO ESTIMADOMONTO TOTAL ( S/. )4.4 CRONOGRAMA PRELIMINAR4.5 RESPONSABILIDAD DE LA EJECUCION5. INFORMACIONES ADICIONALES5.1 DESCRIPCION SUCINTA DE LAS INTERFERENCIAS DE LAS OBRAS CON:5.1.1 Poblacin urbana y rural5.1.2 Poblaciones Indgenas5.1.3 Recursos hdricos superficiales y subterraneos5.1.4 Actividades econmicas y de servicios5.1.5 Grupos perjudicados o beneficiados socio economicamente5.1.6 Areas protegidas y/o de valor ecolgico o econmico (reservas biolgicas. sitios histricos. arqueolgicos. tursticos.reservas. minerales. otros)5.2 NECESIDAD DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL5.2.1 Impactos sobre medio fsico (Durante la ejecucin de las obras y la operacin de los sistemas rehabilitados)5.2.2 Impactos sobre el medio bitico ((Durante la ejecucin de las obras y la operacin de los sistemas rehabilitados)5.2.3 Impactos sobre el medio socio-econmico ((Durante la ejecucin de las obras y la operacin de los sistemas rehabilitados)5.3 ACTIVIDADES AMBIENTALES5.3.1 Plan de manejo de mitigacin de impactos5.3.2 Plan de monitoreo ambiental5.3.3 Plan de contingencias5.4 COSTOS ESTIMADOS DE MITIGACION DE IMPACTOS6. EJECUTOR DE LA FICHA AMBIENTAL6.1 ENTIDAD:6.2 SUB-ENTIDAD:6.3 NOMBRE DEL TECNICO:6.4 FIRMA DEL TECNICO:6.5 FECHA:

Csar Zumarn Caldern:Vrsin INFESCsar Zumarn Caldern:Versin para Proyectos del INFES