ficha de observacion01

2
 “MADRE DE DIOS CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERU”  “UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS”  FICHA DE OBSERVACIÓN N°…………. I. DATOS GENERALES: 1.1.  INSTITUCIÓN EDUCATIVA : .………………………………………………………………………………….  1.2.  GRADO Y SECCIÓN : ………………………………………………………………………………….  1.3.  DENOMINACIÓN DE LA SESIÓN : ………………………………………………………………………………….  1.4.  DURACIÓN : INICIO: ……………………… TÉRMINO: ………………….  1.5.  FECHA : ………………………………………………………………………………….  1.6.  DOCENTE DEL AULA : ………………………………………………………………………………….  1.7.  NOMBRE DEL PRACTICANTE : ………………………………………………………………………………….  1.8.  DOCENTE DEL CURSO DE : Mgt. Lic. WILIAN QUISPE LAYME PRÁCTICA DOCENTE II ESCALA DE VALORACIÓN 1 2 3 4 5 MUY DEFICIENTE DEFICIENTE REGULAR SATISFACTORIO MUY SATISFACTORIO A) DE LA PROGRAMAC ION CURRICULAR PUNTAJE INDICADORES 01 La sesión de aprendizaje presenta coherencia entre sus elementos(inicio proceso y salida) 02 La sesión de aprendizaje es coherente con los aprendizajes esperados 03 Las actividades de la sesión promueven el desarrollo de las capacidades previstas TOTAL B) DE LA INTERVENCIÓN DEL DOCENTE PROMOVIENDO APRENDIZAJES PUNTAJE INDICADORES 01 Aplica estrategias que permitan re scatar saberes previos de los estudiantes. 02 Aplica es trategias que permitan articular los saberes previos con e l nuevo aprendizaje. 03 Emplea estrategias para promover procesos de alta demanda cognitiva: Observar, Inferir, Predecir, Analizar, Comparar, etc. 04 Aplica estrategias que mantienen el interés del estudiante durante la sesión de aprendizaje. 05 Utiliza estrategias para consolidar los aprendizajes esperados 06 Emplea estrategias que motivan a los estudiantes a aplicar el nuevo aprendizaje en otras situaciones. 07 Ejecuta e strategias para promover en los estudiantes la Meta cognición. ¿Qué aprendieron?¿Como lo hicieron?¿Como demuestran que aprendieron?, etc. 08 Demuestra dominio y actualización de los contenidos que abordan y desarrolla en la sesión: Uso conceptos básicos actualizados, uso de referencias bibliográficas, citas, casos, etc. 09 Demuestra un Vo cabulario fluido y claro con buen Tono, intensidad de la voz, dicción TOTAL

Upload: william-quispe-layme

Post on 06-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

FICHA

TRANSCRIPT

7/17/2019 Ficha de Observacion01

http://slidepdf.com/reader/full/ficha-de-observacion01 1/2

 “MADRE DE DIOS CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERU”  

“UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS” 

FICHA DE OBSERVACIÓN N°………….I.  DATOS GENERALES:

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : .…………………………………………………………………………………. 

1.2. 

GRADO Y SECCIÓN : …………………………………………………………………………………. 1.3. 

DENOMINACIÓN DE LA SESIÓN : …………………………………………………………………………………. 1.4.

 

DURACIÓN : INICIO: ……………………… TÉRMINO: …………………. 1.5. FECHA : …………………………………………………………………………………. 1.6. DOCENTE DEL AULA : …………………………………………………………………………………. 1.7. NOMBRE DEL PRACTICANTE : …………………………………………………………………………………. 1.8.

 

DOCENTE DEL CURSO DE : Mgt. Lic. WILIAN QUISPE LAYMEPRÁCTICA DOCENTE II

ESCALA DE VALORACIÓN

1 2 3 4 5

MUYDEFICIENTE

DEFICIENTE REGULAR SATISFACTORIO MUYSATISFACTORIO

A)  DE LA PROGRAMACION CURRICULARPUNTAJE

Nº INDICADORES

01 La sesión de aprendizaje presenta coherencia entre sus elementos(inicio proceso ysalida)

02 La sesión de aprendizaje es coherente con los aprendizajes esperados

03 Las actividades de la sesión promueven el desarrollo de las capacidades previstas

TOTAL

B)  DE LA INTERVENCIÓN DEL DOCENTE PROMOVIENDO APRENDIZAJESPUNTAJE

Nº INDICADORES01 Aplica estrategias que permitan rescatar saberes previos de los estudiantes.

02 Aplica estrategias que permitan articular los saberes previos con el nuevoaprendizaje.

03 Emplea estrategias para promover procesos de alta demanda cognitiva: Observar,Inferir, Predecir, Analizar, Comparar, etc.

04 Aplica estrategias que mantienen el interés del estudiante durante la sesión deaprendizaje.

05 Utiliza estrategias para consolidar los aprendizajes esperados

06 Emplea estrategias que motivan a los estudiantes a aplicar el nuevo aprendizajeen otras situaciones.

07 Ejecuta estrategias para promover en los estudiantes la Meta cognición. ¿Quéaprendieron?¿Como lo hicieron?¿Como demuestran que aprendieron?, etc.

08 Demuestra dominio y actualización de los contenidos que abordan y desarrolla enla sesión: Uso conceptos básicos actualizados, uso de referencias bibliográficas,citas, casos, etc.

09 Demuestra un Vocabulario fluido y claro con buen Tono, intensidad de la voz,dicción

TOTAL

7/17/2019 Ficha de Observacion01

http://slidepdf.com/reader/full/ficha-de-observacion01 2/2

C)  ORGANIZACIÓN Y UTILIZACIÓN DEL TIEMPO Y ESPACIO EN EL AULAPUNTAJE

Nº INDICADORES01 Inicia puntualmente la sesión y permanece en el aula durante su desarrollo

02 Se desplaza por el aula para asegurar la atención de los estudiantes según su ritmoy estilo de aprendizaje, así como para reforzar aspectos claves de la sesión

TOTAL

D) 

USO DE RECURSOS Y MATERIALESPUNTAJE

Nº INDICADORES01 Utiliza los recursos y materiales para: introducir, motivar, sensibilizar, explicar,

reforzar, consolidar los aprendizajes esperados.

02 Utiliza textos y/o materiales distribuidos por el MED en el desarrollo de lassesiones de aprendizaje.

TOTAL

E) 

CLIMA PARA FAVORECER EL APRENDIZAJEPUNTAJE

Nº INDICADORES01 Demuestra amabilidad, respeto y firmeza en su relación con los estudiantes.

02 Proporciona oportunidades de participación a todos los estudiantes.

03 Promueve un clima favorable en el aula con los estudiantes

TOTAL

F)  EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESPUNTAJE

Nº INDICADORES

01 Utiliza indicadores, procedimientos e instrumentos de evaluación coherentes conlas capacidades previstas en las unidades y sesiones de aprendizaje.

02 Aplica estrategias y/o instrumentos de evaluación previstos en el plan de la sesión.

03 Las estrategias y/o instrumentos utilizados permiten evaluar los aprendizajesesperados.

04 Las estrategias y/o instrumentos utilizados en la evaluación permiten a losestudiantes verificar sus avances y limitaciones.

TOTAL

TOTAL ABCDEF

Fecha: ………./………./2015

---------------------------------FIRMA DEL OBSERVADOR

Nombres y apellidos:……………………………………………………………………………