ficha de trabajo ddhh (2)

4
Formación Cívica y Ciudadana Secundaria FICHA DE TRABAJO Derechos Humanos y dignidad de la persona Nombre: María Angélica Reyes Merino Grado 1° de Sec. C Fecha - 04 – 12 – 13 Profeso r Carlos Neyra Herrera - CAPACIDAD HABILIDAD CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA Emite su apreciación personal sobre el respeto de los DDHH en nuestro país y del conocimiento de la ciudadanía de los Derechos fundamentales de la persona mediante la redacción de una editorial o artículo de opinión. Lee los siguientes casos: 1. Reflexiona sobre dichos casos y responde:

Upload: marian-reyes

Post on 17-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha de trabajo ddhh (2)

Formación Cívica y Ciudadana Secundaria

FICHA DE TRABAJODerechos Humanos y dignidad de la persona

Nombre: María Angélica Reyes Merino Grado 1° de Sec. C

Fecha - 04 – 12 – 13 Profesor Carlos Neyra Herrera-

CAPACIDAD HABILIDAD

CONSTRUCCIÓN DE LA

CULTURA CÍVICA

Emite su apreciación personal sobre el respeto de los DDHH en nuestro país y del conocimiento de la ciudadanía de los Derechos fundamentales de la persona mediante la redacción de una editorial o artículo de opinión.

Lee los siguientes casos:

1. Reflexiona sobre dichos casos y responde:

a. ¿Qué relación existe entre los Derechos Humanos y la dignidad de la persona?La dignidad humana se constituye como el sustento y el punto de partida de todos los derechos humanos que se diferencian a partir de ella, y a la vez actúa como un punto de vista que da perspectiva a los diferentes derechos humanos lo que permite entenderlos e interpretarlos.

Page 2: Ficha de trabajo ddhh (2)

Formación Cívica y Ciudadana Secundaria

b. ¿Quiénes y cómo están atentando contra la dignidad de la persona en Corea del Norte y Croacia.

Corea del Norte: Están atentando contra la dignidad de las personas las autoridades de Corea del Norte, privando de alimentos como castigo a condenados por delitos políticos, muchos de ellos murieron y otros sufrieron malnutrición crónica.

Croacia: Están atentando contra la dignidad humana el estado de Croacia, cuando niños y niñas de este país se encuentran excluidos del sistema escolar (1/3), a los cuales se le imparten clases separadas.

c. ¿Cómo se puede velar por el cumplimiento de los Derechos Humanos?- Respetando los derechos de los demás en cada una de nuestras actividades diarias, y cuando desarrollemos proyectos sociales, económicos y ambientales para mejorar la calidad de vida de todos.

- Participando en todas las esferas de la vida social y política, y especialmente ejerciendo los derechos de participación con que contamos a partir de la nueva constitución de Colombia, que definió nuestra democracia como participativa. Según allá, los elegidos a cargos públicos son sometidos a control directo de los ciudadanos, y éstos no se limitan a votar cada cierto tiempo sino que tienen una injerencia directa en la decisión, ejecución y control de la gestión estatal en sus diversos niveles de gobierno, y en general en todas las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la nación (art. 2 de la Constitución Nacional).

2. Ilustra con imágenes reales el ejercicio de 4 derechos fundamentales de las personas en nuestro país y reseña cada una de las imágenes.

Derecho a la Educación Derecho a la Salud

Derecho a la Alimentación Derecho al voto

Page 3: Ficha de trabajo ddhh (2)

Formación Cívica y Ciudadana Secundaria

3. Redacta, en forma personal, una noticia que denuncie un caso real sobre el incumplimiento de los Derechos Humanos en nuestro país. Ten en cuenta las siguientes preguntas:

¿Qué sucedió?

¿Quién o quiénes participaron?

¿Cómo se produjo?

¿Cuándo se produjo?

¿Dónde se produjo?

¿Por qué? / ¿Para qué se produjo? (finalidad o causa).

Graves violaciones a los derechos individuales y colectivos indígenas amazónicos.

Las transgresiones han sido ocasionadas principalmente por la explotación y contaminación por parte de empresas petroleras y madereros informales. Los denunciantes son representan-tes y líderes de las diversas comunidades y federaciones indígenas de los distintos pueblos de la amazonia de Perú (Yanesha, Shawi, Awajun Wampis, etc). Para las comunidades afec-tadas el estado peruano es el responsable al mantener una condición permisiva y ambigua en su política y legislación a los grupos económicos que controlan las empresas transnacionales.