ficha del ponente

15
Ficha del ponente: Nombre y Apellidos: MCs Graciela Rodríguez Alarcón No. de carné de identidad: 65052429790 Teléfono: 223069 Institución: Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte (SNTECD). Comité Provincial de Ciego de Ávila. Cargo: Secretaria General del SNTECD. Municipio: Ciego de Ávila. Provincia: Ciego de Ávila Dirección particular: 2da del Sur # 3 Vallina, Municipio Bolivia Título académico: Máster en Ciencias de la Educación. Dirección Electrónica: [email protected] Participación en otros eventos: Pedagogía 2013, 2015, 2017.

Upload: others

Post on 16-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha del ponente

Ficha del ponente:

Nombre y Apellidos: MCs Graciela Rodríguez Alarcón

No. de carné de identidad: 65052429790

Teléfono: 223069

Institución: Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte (SNTECD). Comité Provincial de Ciego de Ávila. Cargo: Secretaria General del SNTECD. Municipio: Ciego de Ávila.

Provincia: Ciego de Ávila

Dirección particular: 2da del Sur # 3 Vallina, Municipio Bolivia

Título académico: Máster en Ciencias de la Educación.

Dirección Electrónica: [email protected]

Participación en otros eventos: Pedagogía 2013, 2015, 2017.

Page 2: Ficha del ponente

Título: EL ESTUDIO DE LA LABOR EDUCATIVA DE BRAULIO

SANTAMARINA CAMPOS PEDAGOGO DESTACADO DE LA

PROVINCIA DE CIEGO DE ÁVILA.

Autora: MCs Graciela Rodríguez Alarcón. Institución: Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte (SNTECD). Comité Provincial de Ciego de Ávila. Cargo: Secretaria General del SNTECD en Ciego de Ávila. Dirección Electrónica: [email protected]

RESUMEN La implicación directa del sindicato en el estudio de la labor educativa de pedagogos

destacados por varios años, es una forma de reconocer y estimular el trabajo realizado

por ellos, por lo que nos proponemos introducirnos en la vida y obra del gran maestro

Braulio Santamarina Campos, personalidad de la historia del municipio Bolivia en la

esfera educacional, que fue ejemplo de amor a la profesión de maestro, a la Patria y

sus símbolos, que se destacó por el trato respetuoso y amable a sus alumnos, y a los

cuales dirigió, que tiene como sustento, principios y categorías filosóficas, psicológicas,

pedagógicas, sociológicas. En el desarrollo de la investigación se emplearon métodos

del nivel teórico y empírico

PALABRAS CLAVES: Labor educativa de pedagogos insignes del siglo XX.

Page 3: Ficha del ponente

DEDICATORIA

A nuestros compañeros desaparecidos físicamente que lo dieron todo en el

territorio y que no llegaron a ver el presente y el futuro luminoso de la educación

en el Municipio Bolivia en especial a Diego Ruíz Pérez.

A la memoria de Nieves Alarcón Pérez y Braulio Santamarina Campos:

Page 4: Ficha del ponente

INTRODUCCIÓN La formación multilateral de las nuevas generaciones es un objetivo importante de la sociedad y un principio de nuestra educación. Como resultado de la Revolución Científica Técnica se ha generado la diversidad de profesiones, muchas de las cuales son preferidas por los jóvenes por lo que en el plano material aportan; y no por la significación que en el plano social tienen otras que por su naturaleza son imprescindibles para el desarrollo estratégico de la sociedad. El Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte (SNTECD), que ha identificado como su misión movilizar a la masa hacia los esfuerzos por la elevación de la calidad y la eficiencia en toda la gestión, perfeccionar los mecanismos para la participación de los trabajadores en la toma de decisiones, representar con firmeza sus legítimos intereses, canalizar sus inquietudes y consideraciones, estimularlos y reconocerlos en correspondencia con los resultados obtenidos; todo ellos a través de una labor sindical que a su vez contribuya a la más solidad unidad de cada colectivo, así como a la superación política y creciente formación ideológica de los afiliados. Tendrá en el liderazgo de sus cuadros, en la preparación integral de estos, en la eficiencia de su gestión y en la ejemplaridad revolucionaria que reflejen, el principal soporte de su programa de trabajo y la capacidad para ejercer las influencias propias de su condición de organización de masas de los trabajadores del sector.

La Revolución como proyecto social enfrenta un reto expresado dentro de las prioridades que el Ministerio de Educación ha trazado desde hace varios cursos, en lo relativo a garantizar una adecuada orientación profesional y formación vocacional como condición indispensable, para el desarrollo armónico de la sociedad. Dentro de este trabajo las sociedades Científico- Técnicas tienen una particular importancia ya que representan una de las vías más efectivas para la orientación profesional; dentro de ellas se incluyen las carreras pedagógicas, lo cual reviste gran importancia, ya que con ellas se garantiza el potencial para el activismo ideo- político del país. Los maestros son la base ideológica del sistema, son los encargados de demostrar la viabilidad del socialismo y que el capitalismo no tiene futuro.

Todo lo antes expuesto explica la necesidad de de reconocer la labor educativa de nuestros maestros que sea cada vez más efectivo al lograr mayor incorporación y permanencia de jóvenes en la carrera profesoral. Una vía para ello es potenciar el estudio de la labor educativa de destacados educadores locales: mujeres y hombres que consagraron su vida al magisterio y a la formación de cubanos patriotas, por lo cual hoy son admirados, queridos y recordados con mucho afecto. Ellos constituyen tesoro de incalculable valor para la Patria, pues son paradigmas a seguir en cada territorio, en

Page 5: Ficha del ponente

cada “Patria chica”. Parte del mismo es Braulio Santamarina Campos, maestro en cuya labor sobresalió su calidad humana, el patriotismo y el amor a su profesión.

Están como antecedentes los resultados de las obras científicas realizadas en la provincia en las dos últimas décadas del pasado siglo: Historia Regional de Ciego de Ávila, dirigida por el PCC; e Historia de la Educación, la Escuela y la Pedagogía cubana guiada desde el ISP “Enrique José Varona”. En cuanto a la enseñanza de la Historia Local y su vinculación con la nacional son referentes metodológicos W. Acebo (1991), H. Leal y otros (2001), y H. Díaz (2006). Más recientemente los Master Ángel Erasmo Cabrera Sánchez (2008) y Maida Pérez García (2008) investigaron sobre el perfeccionamiento y la motivación de la Orientación Profesional Pedagógica en personalidades de la pedagogía aplicando su labor educativa en la práctica educacional en los IPVCP. Pero no se llegó a trabajar a Braulio Santamarina Campos como personalidad del Municipio Bolivia. Lo antes expuesto explica el escaso empleo de la labor educativa de maestros insignes bolivianos.

Desde el año 2003 la Asociación de Pedagogos de Cuba (APC) desarrolla a nivel nacional una investigación para el estudio de pedagogos insignes del siglo XX. De forma tal que se aprovechen las potencialidades del estudio de la labor educativa de destacados educadores de la localidad.

El trabajo tiene gran importancia ya que con ello se reconoce la labor educativa de un pedagogo, que es parte de un programa de atención integral al sector de la educación en la provincia Ciego de Ávila donde nos exige la adopción de decisiones integradoras que permitan realizar acciones a corto, mediano y largo plazo para garantizar la formación y permanencia del personal docente en el sector, elevar la calidad educativa y lograr la formación integral de los educandos. Esta investigación aporta a la práctica educativa el estudio de la labor educativa del maestro Braulio Santamarina Campos, fotos, documentos de importancia y fotocopia de todos sus reconocimientos. Su novedad consiste en que se realiza una investigación donde se emplea el estudio de la labor educativa del maestro Braulio Santamarina Campos. Sirve como referencia para el estudio de otros educadores locales destacados, en función de contribuir a la solución de problemas que hoy presenta el magisterio, relacionados o no directamente con el déficit de maestros.

Page 6: Ficha del ponente

DESARROLLO

En Cuba se desarrolla un enfoque personológico, de carácter funcional e integral en el estudio de la motivación como fenómeno. Su característica esencial es que no se reduce a estudiar y describir los contenidos que estimulan la actuación de un sujeto en un momento dado

La movilización del sujeto en determinada dirección no ocurre de forma lineal, ya que la estimulación puede venir de varios motivos o necesidades, que se asocian de alguna forma y se expresan a través de las formaciones psicológicas de la personalidad. Como resultado de esa concepción, dialéctica y personológica, se plantea la idea de los mecanismos motivacionales. El mecanismo motivacional es “(…) la configuración de necesidades y estímulos que movilizan la conducta del sujeto en una dirección, en un tiempo y en un contexto determinado. El mecanismo realiza una conciliación entre elementos afectivos y cognitivos para lograr un efecto determinado.” (Del Pino Calderón, J. L., 2005: 8). Los pueblos como sus hombres constituyen su historia a su paso por la vida y los tiempos; pero la historia de los pueblos se torna más rica porque se nutre del legado de sus hijos. Desde los tiempos más antiguos hasta nuestros días, la mente se cultiva ante las anécdotas de un Ulises en la Ilíada de Homero o la música de Beethoven. Se reconocen mundialmente Los miserables de Víctor Hugo y las conquistas de Napoleón. La América también tiene su historia y sus símbolos propio, la que construyeron sus hijos del Río Bravo a la Patagonia y se cuenta con un Bolívar, un Sucre y un San Martín, con un Hidalgo y un Morelos, un Ernesto Guevara y un Fidel Castro y muchos otros que de acuerdo con su transitar dejan su historia imperecedera a las nuevas generaciones que lo recuerdan con cariño y las comunidades lo veneran como parte de su memoria común. La condición de destacado no se le confiere a alguien en particular, sino la opinión colectiva, la voz del pueblo, los que fueron sus discípulos.

La utilización de la Historia de la Educación en Cuba, tanto de instituciones escolares como de destacados educadores, en la formación de las nuevas generaciones de maestros es cuestión de gran importancia. En la misma ya están recogidos los aportes de instituciones escolares y educadores de gran trascendencia —en especial del siglo XIX— al proceso de formación y desarrollo de la identidad, la conciencia y el enriquecimiento de los valores patrios; encontrándose entre las primeras la Universidad de la Habana y el Colegio Seminario de San Carlos, y entre los segundos José Agustín Caballero, Félix Varela, José de la Luz, José Martí, Enrique José Varona, y Raúl Ferrer.

Ese legado histórico se emplea en la Orientación Profesional Pedagógica y en la formación de los maestros cubanos a través de diversas formas. Sin embargo, lamentablemente, no sucede lo mismo con educadores del nivel local, lo que trae el desaprovechamiento de las potencialidades que ellos significan.

Page 7: Ficha del ponente

Mucho contribuye a perfeccionar la Orientación Profesional Pedagógica en general y la motivación en particular del empleo de la labor educativa de educadores destacados no sólo de trascendencia nacional sino también local, entendiéndose por labor educativa “(…) práctica educativa integral realizada por un maestro u educador en función de la sociedad, con el objetivo de formar al hombre para la vida y que puede comprender: la experiencia práctica como educador, todas las ideas y propuestas educativas recogidas en textos diversos como discursos, documentos, y diarios, entre otros, donde comenta, elogia, critica, sugiere, demuestra, aspectos relacionados con la formación del hombre, tanto en el ámbito escolar como no escolar. ” (Torres, E. R. 2007: 12)

“El estudio de la Historia de la Educación de la localidad es un medio pedagógico para que los maestros entren en contacto con hechos, procesos y fenómenos educacionales locales en relación con el devenir histórico nacional y universal. Por la cercanía de los hechos, lugares, y personalidades a la vida de estos, la historia local facilita la comprensión de la historia nacional y universal, despierta una relación afectiva que contribuye al desarrollo de la motivación profesional, al interés por aprender e imitar los mejores ejemplos de educadores locales”. (Torres, E.R, 2004: 35).

A la vez el acercamiento a la labor de esos destacados educadores locales permite el desarrollo de la habilidad de trabajo con diversas fuentes del conocimiento histórico, el desarrollo de habilidades comunicativas —tanto escrita como oral— tan importantes en la labor del maestro y permite algo sumamente valioso que es la satisfacción por sentirse su continuador al estar en condiciones de aplicar lo mejor de la experiencia que le ha antecedido. Todo eso constituye un tesoro incalculable para la labor de Orientación Profesional Pedagógica.

A fines del siglo pasado el Instituto de Historia de Cuba, por indicaciones del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), dirigió la Obra Científica “Estudio de Historia Regional” como resultado de la cual en cada provincia y municipio se escribió su historia, de la que formaron parte elementos esenciales de la Historia de la Educación; no pudiéndose entonces abarcar en esa investigación, ni tampoco en la guiada desde el ISP “Enrique José Varona” sobre la Historia de la Educación en Cuba, la labor educativa de la mayoría de las principales personalidades. Por esa razón en la actualidad la Asociación de Pedagogos de Cuba (APC) lleva a la práctica en todo el país, con la activa participación de los doctores Selva D. Pérez Silva, Rolando Buenavilla Recio, María E. Sánchez Toledo y Justo Chávez el proyecto “Labor de los maestros cubanos del siglo XX”. En la provincia Ciego de Ávila se asumió como el proyecto investigativo “Contribución de la labor educativa de los educadores destacados del siglo XX de la provincia Ciego de Ávila al perfeccionamiento de la formación de maestros y educadores sociales”, dirigido por la doctora Enia Rosa Torres Castellano, cuyo centro rector es el Instituto Superior Pedagógico “Manuel Ascunce Domenech”. El mismo está asociado al Programa Científico Territorial de Educación y Pedagogía y al Proyecto Ramal No. 5 “Fundamentos teóricos, metodológicos y prácticos en que se sustentan las Ciencias de la Educación” del ICCP, específicamente al problema apremiante No.4 “Contribución de figuras representativas del magisterio, la cultura, la política y la historia nacional al desarrollo de la educación y la pedagogía

Page 8: Ficha del ponente

cubana”. Se relaciona con otros proyectos del referido programa territorial como los que investigan sobre la Orientación Profesional Pedagógica, la evaluación de la calidad de la educación en la provincia, y las transformaciones educacionales en cada una de las educaciones, la estimulación y reconocimiento a los maestros del sector. En la provincia Ciego de Ávila es el ISP ‘’Manuel Ascunce Domenech’’ el centro rector del referido proyecto, con la particularidad de que está dirigido directamente a la transformación positiva de la práctica educativa, por lo que asume el nombre de ‘’Contribución de la labor educativa de los educadores destacados del siglo XX de la provincia de Ciego de Ávila, al perfeccionamiento de la formación de maestros y educadores sociales”, dirigida por la Dra.C. Enia Rosa Torres Castellano. Su ejecución contribuirá a:

Perfeccionar la práctica educativa actual con el rescate de soluciones (o parte de ellas) a problemas educativos que han existido históricamente.

Elevar la autoestima de los maestros en formación y en ejercicio. Perfeccionar la Orientación Profesional Pedagógica. Enriquecer el trabajo de los círculos de interés pedagógicos y las sociedades

científicas. Divulgar por diferentes medios la labor educativa de destacadas

personalidades educacionales del territorio (mediante el empleo de multimedia, páginas Web, salas de Historia de la Educación, videos, folletos,).

Prestigiar a la APC en la provincia y en el país. El trabajo investigativo que presenta la autora esta relacionada con uno de estos pedagogos destacados del siglo XX y que figura por derecho propio entre los grandes de la pedagogía cubana en el Municipio de Bolivia, cuyos aportes científicos y profesionales contribuyeron a sentar las bases de las enormes trasformaciones de la educación a partir del triunfo de la Revolución cubana: Braulio Santamarina Campos destacado por:

“práctica educativa integral”: al vincular la teoría con la práctica, inculcar el patriotismo, el amor a la historia, a la naturaleza, correctas relaciones humanas, prácticas deportivas, así como la ayuda entre los alumnos...,

” formar al hombre para la vida”: transmitiendo los conocimientos, enseñándolos a pensar, a comportarse, a realizar actividades no sólo intelectuales, sino también manuales …

“propuestas educativas”: al ser ejemplo en la organización y limpieza.

Su obra como maestro contiene extraordinarias potencialidades para el perfeccionamiento de la motivación en cuanto al contenido de la misma como: la función social de la educación y del maestro, el modelo del profesional de la educación (en especial la calidad humana), las habilidades para ejercer la profesión como las comunicativas (orales y escritas), trabajo con diversas fuentes y el amor a la profesión. A continuación, se exponen algunos aspectos biográficos esenciales que ayudan a entender su labor educativa.

Page 9: Ficha del ponente

Nacido en San Juan y Martínez en Pinar del Río el 26 de marzo de 1914, en un hogar humilde, hijo de madre colocada, de ahí su color mestizo, nunca supo quien fue su papá y fue criado con dos hermanos mayores y su mamá. Cursó la Enseñanza Primaria en una Escuela Pública "José de la Luz y Caballero" y en el tiempo libre repartía periódicos y revistas para ayudar a la familia y poder subsistirse, donde aprendió muy poco pero siempre con la ayuda de la mamá y su gran inteligencia sacaba las asignaturas, al terminar el 6to, se muda para la Habana con su mamá que continúa trabajando como cocinera para garantizar el sostén del día, eran tiempos muy difíciles pero la madre siempre quiso que el estudiara y ya con 16 años opta por una beca que se daba por oposición en 1933, en una escuela Técnica Industrial en Rancho Boyero, que estudiaban los jóvenes de pocos recursos donde matriculó la especialidad de Técnico Agrícola, pero nunca la pudo ejercer por no encontrar trabajo. Este maestro que escogió esta carrera por necesidad; expresa jamás haberse arrepentido, pero fue en la escuela Técnica donde comenzó a entender muchas de las cosas que vivía el País, como el mismo expresa “fue una escuela de Revolucionario, había mucha represión, asesinatos, huelgas donde participábamos los estudiantes”. En 1939 comenzó a andar y desandar las llanuras del Camagüey en busca de trabajo (Vertientes, Florida, Ciego de Ávila y Morón), como salida a su situación decide ser maestro lo cual es el símbolo de lo que seria su vida y se dedica entonces a buscar un aula para impartir clases donde hiciera falta y pasó ha hacer lo que se llamaba en ese caso “Interino o Suplencia” pero no es hasta 1941, que queda una plaza vacante en Chambas (Falla) y alcanza a ser lo que se llamaba “maestro en propiedad”.

Fue en San Joaquín un barrio de Chambas donde se sentó la base de su labor educacional. “Las condiciones para trabajar eran mínimas – evoca con una sonrisa en sus labios- hubo momentos dulces y amargos, no contaba con medios auxiliares, mis alumnos no tenían ni una cuartilla, les enseñé a leer en la pizarra y ni soñar con un apoyo público".

Falla era uno de los lugares donde más fuerza tenía el Partido Socialista Popular en la antigua provincia de Camagüey “desde el Partido de Mella”. Tenía muchas relaciones con los comunistas viejos de ese pueblo como era Eloy García Y José Prol. Participó en actos, visitas y reuniones con Jesús Menéndez, Lázaro Peña y Elena Gil.

En 1941 se casa con Cristina Silva, hija de familia acomodada de Falla y en 1942 nació su hijo Rodolfo Santamarina Silva, que hoy sigue su ejemplo. En 1949 por problemas familiares viene a vivir para Bolivia, habla con Don Antonio Mendoza, dueño del central; a expensa de que no lo aceptara por su color, por su carácter y su personalidad, es aceptado y comienza a dar clases en una escuela privada y de forma particular le daba clase a los nietos del señor Mendoza sin cobrarle, este le mandó a construir una casa en el barrio de Vallina para que pudiera reunirse con la familia, en la cual vivió hasta 1988.

Page 10: Ficha del ponente

Al Triunfo de la Revolución Cubana se abrieron nuevas perspectivas a la obra pedagógica de este profesor con porte elegante, limpio, muy cuidadoso de la Lengua Materna y en cuyas clases no faltaban los textos martianos, según él se siente feliz por primera vez como educador y comienza a asumir nuevas tareas con la Revolución como es dar clases de noche en el cuartel del Ejército Rebelde y por el día en el aula con sus niños. En 1961 participó activamente en la Campaña Nacional de Alfabetización, donde es nombrado Asesor Técnico, posteriormente es nombrado inspector municipal que en aquella etapa era lo que es hoy Director Municipal, realizó esta función de 1961-1967. Hasta que en el curso 1970-1971 se inaugura la Secundaria Básica “Jesús Suárez Gayol” en el Municipio con 7mo grado en los bajos de lo que es hoy la Casa del Azucarero y por sus méritos como dirigente le proponen la dirección del centro, hasta su jubilación. Entre las características principales de la referida labor están los que se exponen a continuación: Educación intelectual: Adquirida en este sentido como requisito indispensable para la formación de una personalidad integral, por lo que se apoyaba en las capacidades y habilidades de sus profesores en la escuela de forma que se organizaba y sistematizaba toda la organización escolar. Se esmeraba en enseñar habilidades generales para el aprendizaje como eran la división y formación de palabras en sílabas, el trazado correcto de los rasgos donde lo realizaban empleando para ello juegos didácticos, ejemplo: la letra perdida, ¿Quién completa la palabra? Según entrevistas realizadas le gustaba que sus maestros utilizaran tipos de juegos como estos, que podían ser en equipos para que ayudaran a mejorar la ortografía, la lectura, y seleccionar los equipos ganadores ayudando la comunicación entre los estudiantes e incentivando el estudio. Su aula era multinivel, con alumnos desde 2do hasta 6to grado, así atendía las diferencias individuales, y cuando las dificultades de los alumnos eran mayores los atendía también en su casa, impartía clases en casa del señor Don Mendoza dueño del Central, pero nunca dejo de atender a los niños que impartía clases en la escuela pública. Al Triunfo de la Revolución su trabajo fue la de dirigente, educó a sus maestros bajo estos principios. Siendo Inspector Municipal tenía como método cuando visitaba los centros. Primero se sentaba con el maestro y le pedía todos los documentos, luego visitaba el huerto y demás instalaciones viendo todos los problemas que existían, no se iba del mismo sin dejarlo resuelto o qué solución se podía encontrar para no dejar los maestros preocupados. Estas visitas se realizaban a través de una guía que él llevaba y las tenía que hacer por sus propios medios porque no había transporte para ese cargo.

En la ESBU, su actividad fue la de director y guía de la juventud, (un grupo de jóvenes egresados de técnicos, se los dieron para que él los preparara como maestro y logró sus resultados): primero los enseñó a comportarse, a vestir, luego se sentaba con

Page 11: Ficha del ponente

ellos para prepararlos metodológicamente, impartía él las clases para que ellos observaran y luego los visitabas.

Le gustaba mucho enseñar cómo consultar y aprender por los libros, no reproducir: Uno de sus discípulos (Diego Ruíz) (anexo 19) hace referencia a como él enseñaba a buscar en los libros, la minibliblioteca que tenia en su casa le ayudaba mucho. El tiempo que dirigió continuó utilizando el mismo método, sólo que orientaba y enseñaba a los profesores y luego lo fiscalizaba, para él, el libro es lo más importante que tiene el niño en el aula, pero hay que enseñarlo a trabajar, por lo que impartía actividades metodológicas relacionadas con el tema y luego evaluaba al maestro.

Educación moral – patriótica: El respeto a los derechos y deberes del hombre se enlazan estrechamente con el amor a la patria y el amor y el respeto a todos los pueblos del mundo. Hacía actividades políticos-culturales en los centros e invitaba a todos los padres, donde reconocía a los padres que más aportaban a la escuela, en la Secundaria Básica le orientaba concursos de personalidades, de medio ambiente en la comunidad, sobre la historia de la localidad, los resultados se daban en actos públicos. En esa misma medida se lo exigía a sus discípulos. No admitía que se dejara de cantar el Himno Nacional y se izara la Bandera Cubana. Para el maestro Santamarina el respeto a los derechos y deberes del hombre se enlazan estrechamente con el amor a la Patria y eso fue llevado desde la cuna en él, con pasos fundados en la naturaleza, enseñándolo a combinar sus ideas, a formar criterios científicos. Logró que todos sus maestros el día 26 de noviembre de 1975 constituyeran un Círculo de Interés pedagógico en cada aula, de ahí surgieron muchos maestros que hoy agradecen el trabajo realizado por Braulio. Realizaba talleres sobre obras de Martí, en los matutinos que se hacían los viernes tenían que dramatizar sus cuentos o decir algunos de sus poemas. Todas las aulas de la ESBU se representaban con el nombre de obras martianas, en las clases de Lectura y Español orientaba que realizarán poesía, canciones; con la participación activa en ellas de los propios estudiantes: Por esos aportes se hizo acreedor del reconocimiento del 130 Aniversario del Natalicio de José Martí.

Otras de las actividades que se realizaba con alumnos y profesores, era visitar las calles y hablar sobre la historia del nombre de ellas, los llevaba al teatro donde fue visitado por Jesús Menéndez y conocer su historia y el objetivo de su visita al municipio. Componente esencial en su preparación general era el conocimiento de las principales efemérides de la historia nacional y local, estando entre ellas el 28 de enero (natalicio de José Martí), 24 de febrero (inicio de la Guerra Necesaria), 19 de mayo (caída de José Martí), 10 de octubre (inicio de la Guerra de los Diez Años), 27 de noviembre (fusilamiento de los estudiantes de medicina por el colonialismo español), 22 de diciembre (Territorio Libre de Analfabetismo)

Los actuales maestros pueden encontrar una guía en él, ya que amó profundamente la escuela: Para él todos sus estudiantes debían ser maestros, por su carácter político, de internacionalismo y de amor a los niños. Vivía orgulloso de ser maestro y trasladaba

Page 12: Ficha del ponente

esos valores a sus estudiantes, con su respeto, su justeza imparcial, educador, siendo maestro no sólo en el aula, en la escuela fue un precursor de la educación para el patriotismo. Educación ambiental: Múltiples fueron las vías que empleó para fomentar la educación ambiental ejemplo en las clases de Geografía e Historia le gustaba llevar a los jóvenes a excusiones a La Loma de Cunagua, donde excusinaban en las cuevas, visitaban el árbol de Fidel, explicaba la importancia de de la flora y fauna, de ahí salió el laboratorio de Biología de la ESBU que en aquel entonces era el punto de reseccionar todo lo que se encontraran en esas excursiones y sirvieran para impartir clases, luego buscaba la forma para que cada una de aquellas cosas el joven en formación lo llevara a clase.

En el año 1973 realiza una siembra de árboles y le ponen el nombre del Bosque Martiano, cerca de la empresa de la Forestal .y esto lo realiza todos los cursos con niños de 9 no grado. Realizaba concursos de medio ambiente. Tenía creado en la escuela un círculo de interés de Medio Ambiente y le inculcaba que proteger la naturaleza significa defender la Patria, obteniendo el mismo, resultados a nivel municipal.

Educación física: La necesidad de lograr una generación saludable, físicamente apta, formaron parte de las exigencias de este maestro donde la práctica del deporte y los juegos deportivos los fomentaba en el tiempo libre para así contribuir al esparcimiento de los niños. En la ESBU realizaba encuentro deportivo entre los grupos, tenía un equipo de pelota creado en la escuela con los maestros y estudiantes mayores donde planificaba con el INDER y realizaban encuentros con otros centros. Logró que todos sus estudiantes formaran parte de un deporte y al mes planificaban una sección de trabajo para el mismo, "donde todos teníamos que participar", según entrevista efectuada. El maestro planteaba: Que cuando el "deporte es sistemático y organizado, se manifiestan no solo en él, sino también en el estudio, en el trabajo y en la vida, constituyendo una vía muy efectiva para la utilización del tiempo libre". Comunicación con padres y estudiantes Según el criterio del maestro, este tiene la obligación de mantener una estrecha vinculación con el hogar del estudiante, para ayudar a la familia e influir en la orientación del trabajo que debe realizar esta, para lograr los objetivos de la escuela. Realizaba la orientación y ayuda en el proceso de formación de la personalidad de cada uno de sus estudiantes, en cuyo contenido esencial estaba la formación de valores, con su conducta personal, conocía cuando un estudiante tenía problemas en su casa, según entrevista a ese, lo llevaba para la dirección y trataba de resolverle su problema, para él un estudiante con problema no recibía los contenidos que se

Page 13: Ficha del ponente

impartían ese día, porque no le llegaban, le gustaba hablar mucho con los niños y compañeros para conocer como pensaban.

Utilizaba todas las vías posibles para la educación familiar como eran: visitas al hogar, reunión de padres, entrevistas, consulta de familias, murales, trataba por estas vías de implicar a la familia en un proceso de reflexión y análisis sobre la educación de sus hijos y así conocía las inquietudes y necesidades que tenía la familia, es por eso que hoy todos los recuerdan como el Maestro Santamarina.

Un ex alumno y luego compañero de trabajo refiere que hoy es maestro como muchos tanto que hay en el Municipio; gracias a él, porque fue capaz de prepararnos y crearnos condiciones para ser maestro, conversaba mucho con sus estudiantes y siempre nos decía: “el maestro, aunque sea encima de una mata es maestro, la sociedad te valora como maestro y te condena como maestro”. Muy cuidadoso ante la comunidad y nunca lo oí decir una mala palabra siempre nos inculco que estudiáramos las obras de Martí para ser buenos maestro.

Cuando se piensa en Santamarina, el Maestro, hay que ver su amor a la carrera, su ética pedagógica, su profesionalidad, sus valores, amor a la historia de la Patria, a sus símbolos, Dominio profundo de las materias que impartía, ejemplo de moral y modestia, combinación de la teoría y la práctica, exigencia en el aprendizaje de sus alumnos, amor a la naturaleza, elevado nivel de comunicación con los padres de sus alumnos, correcta organización, limpieza en sus planeamientos de clases, Pulcritud en el vestir, cuidadoso en su vocabulario, compartir con los alumnos en sus juegos, por lo que: guarda con orgullo:

Que le digan “Maestro” Haber participado en el entierro de Manuel Ascunce Domenech. Haber sido honrado, honesto, respetado y querido por todos. Haber dejado un granito de arena como pedagogo en cada uno de sus

relevos. Haber defendido la Patria a través del cumplimiento digno de su deber en

cada etapa de su existencia. Que su hijo siguiera su ejemplo.

Page 14: Ficha del ponente

CONCLUSIONES

Con esta investigación se ha puesto de manifiesto que:

En la labor educativa de educadores destacados de la localidad —tal como es el

caso de Braulio Santamarina Campos— existe un potencial de gran importancia

para motivar a los jóvenes la posibilidad de constatar paradigmas en el desempeño

de la labor magisterial.

El estudio de la labor educativa de Braulio Santamarina Campos posee

potencialidades, porque este maestro fue ejemplo de amor: a la profesión de

maestro, que se destacó por el trato respetuoso y amable a sus alumnos, y a los

cuales dirigió.

La labor educativa de Braulio Santamarina Campos puede emplearse en la

motivación de la OPP, al reconocimiento de otros maestros, en estudiantes de

primaria, secundaria que formen círculo de interés pedagógico mediante actividades

que se estructuren en un sistema, aplicando el método investigativo y los vincule a

fuentes documentales de tan ilustre maestro.

Page 15: Ficha del ponente

BIBLIOGRAFÍA

1. ACEBO MEIRELES, WALDO: Apuntes para una metodología de la enseñanza de la Historia Local en su vinculación con la Historia Patria. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1991.

2. ADDINE FERNÁNDEZ, FÁTIMA, Y OTROS: Didáctica: teoría y práctica. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, Cuba, 2007.

3. ÁLVAREZ DE ZAYAS, RITA MARINA: Hacia un currículum integral y contextualizado. Editorial Academia, La Habana, 1997. (en soporte digital en el CDIP del Instituto Superior Pedagógico “Manuel Ascunce Domenech”).

4. ÁLVAREZ DE ZAYAS, RITA MARINA, HORACIO DÍAZ PENDÁS y JUSTO CHÁVEZ RODRÍGUEZ: Metodología de la enseñanza de la Historia. Editorial de Libros para la Educación, Ciudad de La Habana, 1979, parte II.

5. ARIAS HERRERO, HÉCTOR: Estudio de las comunidades. En: Comunicación Social, Rayza Portal Moreno y Milena Recio Silva (compiladores), Editorial “Félix Varela”, Ciudad de La Habana, 2003.

6. ARTILES GONZÁLEZ, GILDA V. Y OTROS: Labor educativa de la maestra Heliodora Abreu de Miranda durante la primera mitad del siglo XX en Ciego de Ávila, I.S.P “Manuel Ascunce Domenech”, ponencia para el evento provincial de la UNHIC Ávila 2008, Ciego de Ávila, abril 2008.

7. CASTELLANOS SIMONS, BEATRIZ, Y OTROS: Esquema conceptual, referencial y operativo sobre la investigación educativa. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, 2005.

8. DEL PINO CALDERÓN, JORGE LUÍS: Investigación, evaluación y estimulación de la motivación hacia el aprendizaje: una propuesta desde el enfoque histórico-cultural. Curso 27 de Pedagogía 2005, IPLAC, (en soporte digital en el CDIP del Instituto Superior Pedagógico “Manuel Ascunce Domenech”).

9. TORRES CASTELLANO, ENIA ROSA Y GILDA V. ARTILES GONZÁLEZ: Labor educativa de Clotilde Agüero Cepeda en Ciego de Ávila. Informe final del curso político de las 100 horas, ISP “Manuel Ascunce Domenech”, Departamento de FPG, Ciego de Ávila, 1998. En el archivo del proyecto de investigación “Contribución de la labor educativa de los educadores destacados del siglo XX de la provincia Ciego de Ávila al perfeccionamiento de la formación de maestros y educadores sociales”, ISP “Manuel Ascunce Domenech”.