ficha fiv

Upload: erickn-ramirez

Post on 19-Oct-2015

38 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUAVICEMINISTERIO DE RECURSOS HDRICOS Y

    RIEGO

    FICHA DE IDENTIFICACIN Y VALIDACIN DE PROYECTOS DE RIEGO

    BOlIVIA, 2014

    Estado Plurinacional de Bolivia

  • 2Ttulo: Ficha de Identificacin y Validacin de Proyectos de Riego

    Depsito legal:

    ISBN:

    Autor: Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA)

    Edicin, diseo y diagramacin: Programa de Desarrollo Agropecuario Sustentable (PROAGRO)

    La elaboracin de este documento fue realizada por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), con el apoyo y asistencia tcnica de la Cooperacin Sueca y Alemana, a travs del Programa de Desarrollo Agropecuario Sustentable (PROAGRO), ejecutado en Bolivia por la GIZ.

    Participaron en la elaboracin del presente documento los siguientes profesionales: Abdel Patio, Carlos Montao, Hernn Montao, Daniel Vega, Carlos Flores y otros.

    Est permitida la reproduccin del presente documento, siempre que se cite la fuente.

    Enero, 2014

  • 3NDICE

    Introduccin ..................................................................................................................................... 5

    Ficha de Identificacin y Validacin de Proyectos de Riego (FIV) ................................................. 7

    Parte I. Situacin actual del rea del proyecto ........................................................................... 8

    Parte II. El proyecto .................................................................................................................. 15

    Anexos a la FIV ............................................................................................................................. 18

  • 5INTRODUCCIN

    Este documento forma parte de un conjunto de Guas Tcnicas para la elaboracin de proyectos de riego que fueron aprobadas mediante Resolucin Ministerial N 367 del primero de octubre de 2013, como un instrumento tcnico normativo para la implementacin de proyectos de riego. Todas las entidades pblicas o privadas relacionadas con la preparacin e implementacin de proyectos de riego deben aplicar este instrumento.

    La Ficha de Identificacin y Validacin de Proyectos de Riego (FIV) cumple la funcin de identificar y validar ideas de proyectos, como parte de un proceso de planificacin y formulacin de programas de aprovechamiento de agua para riego, en el marco de planes de manejo de cuencas. Especficamente, para la obtencin de informacin que permita analizar el consentimiento social del proyecto y su factibilidad en relacin a los derechos de uso del agua de las fuentes que se propone aprovechar con fines de riego, para de -esta manera- concluir sobre la conveniencia o no de continuar con la preparacin del proyecto, como paso inicial del proceso de preinversin.

    La FIV consiste en un formulario tabulado, en el cual se recaba informacin sobre la situacin actual del rea del proyecto, en cuanto a: la disponibilidad de agua con fines de riego, rea regable, aptitud de los suelos para el riego, calidad del agua, nmero de beneficiarios, infraestructura existente y gestin actual del sistema.

    Asimismo, se definen los objetivos del proyecto, la infraestructura propuesta, la oferta de agua con proyecto y los costos de inversin, supervisin y acompaamiento. Adems, se solicita la presentacin de varios documentos, tales como lista de beneficiarios, croquis, mapas y fotografas de la cuenca de aporte, sitio de captacin y rea de riego.

    El llenado de la FIV se basa en visitas de reconocimiento al rea del proyecto y en la obtencin de informacin directa de informantes clave de la zona (dirigentes y personal del municipio). Los resultados esperados son la identificacin de una demanda de riego, sus posibles soluciones tcnicas y el conocimiento de la factibilidad social, legal (respecto a los derechos de uso de agua de las fuentes) e institucional del proyecto, con una recomendacin sobre la continuacin, postergacin o abandono del proyecto.

    La FIV permite definir la identificacin del proyecto a nivel de reconocimiento en el mbito de un sistema de produccin agropecuaria, del uso y manejo de los recursos naturales con fines alimentarios y productivos, y la identificacin de problemas y posibles soluciones referidas al manejo de la cuenca de aporte. De esta manera, este instrumento permite la articulacin del proyecto de riego con proyectos de manejo de cuencas y tambin con planes, programas o proyectos referidos a la temtica de produccin y comercializacin agropecuaria.

  • 7Ficha de Identificacin y Validacin de Proyectos de Riego (FIV)

    Da Mes Ao

    Fecha de llenado:

    IDENTIFICACIN

    Nombre del proyecto

    Alcance del proyecto

    Mejoramiento Ampliacin Rehabilitacin Nuevo

    Localizacin del proyecto

    Departamento: Cuenca de la fuente de agua:

    Provincia: Cuenca mayor inmediata*

    Municipio : Cuenca principal*

    *Segn clasificacin y codificacin oficial del VRHR.

    Condicin agroecolgica:

    Altiplano Valles altos Chaco

    Valles mesotrmicos Llano

    Ubicacin geogrfica del rea del proyecto

    Desde HastaGrados-minutos UTM Grados-minutos UTM

    Latitud SLongitud WAltitud m.s.n.m. m.s.n.m.

    Nota: adjuntar croquis de ubicacin en carta IGM 1:50.000.

    Vas de acceso al rea del proyecto (zona de riego y sitios de emplazamiento de obras)

    Tramo Distancia (km) Tiempo (horas) Material de la va Estado

    Valores posibles para estado: (B) Bueno, (R) Regular, (M) Malo.

  • 8Parte I. Situacin actual del rea del proyecto1.1 Caractersticas de la cuenca de la fuente de agua

    Nombre de la cuencarea de la cuenca (km2)Altitud (m.s.n.m.) Mxima MnimaPrecipitacin media anual (mm) Nombre estacinPoblacin asentada en la cuenca de aporte (N de habitantes)Uso del suelo*(%)

    *Uso de suelo: (AT) Agrcola temporal, (AI) Agrcola intensivo, (PI) Pastoreo intensivo, (PE) Pastoreo extensivo, (F)

    Forestal, (P) Pastizal, (O) Otros.

    1.2 Fuentes de agua utilizadas y las potenciales para el proyecto (incluir fotografas)

    Tipo NombreCaudal estimado segn

    poca (l/s) Volumen anual(m3)Seca Lluviosa

    Tipo de Fuente: (R) Ro, (V) Vertiente, (S) Subterrnea, (E) Embalse, (Q) Quebrada, (D) Deshielo.

    En caso de existir ms fuentes de agua, insertar filas.

    Aforo de la fuente de agua

    Nombre de la fuente Fecha de medicin/ muestreoAforo(l/s)

    Presentar en anexos el mtodo de aforo y los valores encontrados.

    Calidad del agua

    Nombre de la fuente pH

    C.E.mmhos/cm RAS

    Sedimentos(gramos/litro)

    Clase de agua

    C.E.= Conductividad elctrica. RAS = Relacin de adsorcin de sodio.

    Describir los riesgos que podran afectar la disponibilidad y calidad del agua en la fuente (disminucin de caudal, contaminacin, sedimentos, otros).

  • 9Derechos de uso sobre la fuente de agua

    Fuente de uso compartido S No

    Quines compartes la fuente? (nombres) Qu tipo de acuerdos existen?*

    * En anexos incluir los acuerdos.

    Existen conflictos de uso en torno a la fuente? S NoCon quines? Aguas arriba Aguas abajo En la fuente

    Describir el conflicto y posibilidades de solucin:...........................................................................................................................(ampliar segn requerimiento).

    Se encuentra la fuente de agua o la zona de riego en un parque nacional o rea protegida? S No

    Cuenta con registro de derechos de agua? S No

    1.3. Descripcin de la zona de riego1.3.1 Caractersticas fisiogrficas

    (Describir las caractersticas topogrficas de la zona de riego y estimar las posibilidades de aprovechar los desniveles entre la fuente de agua y las reas de riego en caso de presurizacin)..(ampliar segn requerimiento).

    1.3.2 rea de riego

    Concepto rea (ha)Ar rea regable

    Ara rea media anual regada

    Precipitacin media anual en la zona de riego..................(mm) Estacin:

    Invierno: Verano:

  • 10

    1.3.3 Poblacin y tenencia de la tierra en el rea regable*

    Comunidades ozonas de riego

    Nmero de familias

    N de familias con tenencia:Menor a 1 ha Mayor a 1 ha

    * Determinar mediante entrevistas a familias o medicin de muestras representativas.

    1.3.4 Produccin agropecuaria

    Cultivos bajo riego (cultivos de mayor importancia por superficie)

    Cultivos rea(ha) Mes siembraMes

    cosechaRendimiento

    (t/ha)

    Cultivos a temporal en el rea regable (principales cultivos segn orden de importancia)

    Cultivos rea(ha) Mes siembra Mes cosechaRendimiento

    (t/ha)

    Produccin pecuariaEspecie N cabezas por familia Precio por cabeza (Bs)

    Lugar de comercializacin: (finca, feria local, mercado municipal, mercado urbano, exportacin, etc.). ......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    1.3.5 Uso de tecnologa (en %)

    Tradicional Mecanizada Intermedia

    Mtodos de aplicacin de agua a nivel de parcela

    Surcos AspersinGravedad Melgas Aspersin Microaspersin

    Otro GoteoOtro

  • 11

    1.3.6 Estimacin de eficiencias del sistema de riego actual

    Eficiencia de captacin (1) (%)Eficiencia de conduccin (2) (%)Eficiencia de distribucin (3) (%)Eficiencia de aplicacin (4) (%)

    (1) Relacin entre la cantidad de agua captada y la capacidad del canal principal.(2) Relacin entre la cantidad de agua que llega a la zona de riego y la captada en la toma.(3) Relacin entre la cantidad de agua en cabecera de parcela y la cantidad de agua que llega hasta

    la zona de riego.(4) Relacin entre la cantidad de agua que se almacena a nivel de la zona radicular y la cantidad de

    agua aplicada a la parcela.

    1.3.7 Caractersticas del suelo en el rea de riego

    Topografa:Plana a suave (0% a 2%) % Moderada (2% a 5%) %Inclinada (5% a 10%) % Fuerte (> 10 %) %

    Profundidad del suelo:

    Superficial < 20 cm % Moderado (20 80 cm) %Profundo > 80 cm %

    Riesgos en el rea de riego (marcar con X la celda correspondiente)

    Riesgo % del rea total de riegoGrado de riesgo

    Alto Medio Bajo NingunoAnegamientoSalinizacinErosinContaminacinHeladasSequasGranizadasInundaciones (crecidas)

    Grado de riesgo: Alto=Probabilidad de daos/prdidas totales, Medio=Probabilidad de daos/prdidas parciales, Bajo=Probabilidad de daos/prdidas leves.

    1.4 Infraestructura de riego existente

    1.4.1 Presas de almacenamiento

    Tipo Nombre Ao de construccinEstado de

    mantenimiento Capacidad (m3)

    Tipo de presa: (R) Rstica, (TC) Tierra compactada, (CG) Concreto-gravedad, (En) Enrocado, Estado de mantenimiento: (B) Bueno, (R) Regular, (M) Malo.

  • 12

    1.4.2 Estanques, atajados, qhotaas, qhochas y otros

    Tipo Material de construccinAo de

    construccinEstado de

    mantenimientoCapacidad

    (m3)

    Material de construccin: (TC) Tierra compactada (H) Hormign (MP) Mampostera de piedraEstado de mantenimiento: (B) Bueno, (R) Regular, (M) Malo.

    1.4.3 Obras de captacin

    Tipo Material de construccinAo de

    construccin Estado de

    mantenimientoCapacidad

    (l/s)

    Tipo: (TD) Toma Directa, (PD) Presa Derivadora, (GF) Galera Filtrante, (T) Tajamar, (TT) Toma Tirolesa, (EB) Estacin de Bombeo.Material de construccin: (R) Rstico, (H) Hormign (MP) Mampostera de Piedra.Estado de mantenimiento: (B) Bueno, (R) Regular, (M) Malo.

    1.4.4 Obras de conduccin / distribucin

    Tipo Longitud (km)Ao de

    construccinMaterial de

    construccinEstado de

    mantenimientoCapacidad

    (l/s)

    Tipo gravedad: (GP) Principal, (GS)Secundario, (GT) Terciario.Tipo presurizado: (PP) Principal, (PS) Secundario, (PT) Terciario; (S) Sifn.Material de construccin: (T) Tierra, (HC) Hormign ciclpeo, (MP) Mampostera de piedra. (P) PVC o polietileno, (M) Metal.Estado de mantenimiento: (B) Bueno,(R) Regular,(M) Malo.

    1.4.5 Riesgos que afectan la infraestructura existente

    Infraestructura RiesgoidentificadoGrado de riesgo

    Alto Medio BajoPresasEstanques y atajadosObras de captacinConduccin/distribucinObras de arte

    Describir el grado de riesgo al que est expuesta la infraestructura: ..(ampliar segn requerimiento).

  • 13

    1.5 Gestin del sistema de riego

    1.5.1 Organizacin para la gestin del sistema de riego

    AsociacinComitCooperativaOrganizacin Territorial de Base (OTB)CapitanaSindicato o Comunidad de baseOrganizacin originariaOtro

    1.5.2 Derechos de agua segn usos y costumbres

    Modalidad de adquisicin del derecho:

    Afiliacin ComunalDotacinAportesHerenciaPrestacin de servicioOtro

    Expresin de los derechos al agua

    Derechos vinculados a:Personas TerrenosDerechos expresados en:VolumenTiempoCaudal

    Nmero de familias con derechos al agua en el sistema (.......familias)

    Adjuntar la lista de los beneficiarios por comunidad.

    1.5.3 Distribucin de agua

    poca Riego libre Por turnos Frecuencia en dasPeriodo lluvioso (verano)Periodo seco (invierno)

  • 14

    1.5.4 Actividades para el mantenimiento del sistema de riego

    Existen actividades de mantenimiento? S No

    Periodo de mantenimientoTipos de mantenimiento

    (preventivo, rutinario, emergencia)

    Aportes para el mantenimiento

  • 15

    Parte II. El proyecto2.1 Concepto de proyecto

    Identificar el problema principal que genera la necesidad del proyecto. Describir los alcances de la propuesta de proyecto, produccin agrcola, propuesta para la gestin del sistema, alternativas tcnicas identificadas, infraestructura, demanda de agua y disponibilidad de energa para presurizacin............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................(ampliar segn necesidad).

    Resultados del proyecto:

    El proyecto obtendr un volumen de: m3/de agua por ao.Cubriendo un total de: hectreas regadas.Beneficiar a un total de: familias.

    2.2 Entidad promotora y solicitante del proyecto:

    Municipio o gobernacin:DireccinTelfono Faxe-mailPersonas de contacto(telfono, e-mail)

    El proyecto est inscrito en el POA del municipio / gobernacin? S No

    Los Usuarios conocen los alcances y caractersticas de la idea del proyecto? S No

    2.3 Oferta de agua del proyecto

    Fuentes de agua a ser aprovechadas por el proyecto:

    Tipo Nombre Q* (l/s)V*

    (m3)

    Tipo: (R) Ro, (V) Vertiente, (S) Subterrnea, (E) Embalse, (Q) Quebrada, (D) Deshielo.* Representa los caudales o volmenes medios de aprovechamiento propuestos.

  • 16

    2.4 Infraestructura propuesta

    Describir brevemente todos los componentes de la infraestructura propuesta, con sus dimensiones y capacidades estimadas.

    2.4.1 Esquema hidrulico del sistema de riego propuesto (anexo)

    Presentar en anexos el croquis general de ubicacin de las obras, desde la zona de captacin hasta el rea de riego.

    2.4.2 Croquis de las obras propuestas (anexo)

    Presentar en anexos los croquis de las principales obras propuestas para el proyecto.

    2.4.3 Cmputos mtricos estimados (anexo)

    Presentar en anexos cuadros de cmputos mtricos de las obras propuestas para el proyecto.

    2.4.4 Presupuesto estimado de obras (costos directos)

    Obra Cantidad Unidad Costo unit.(Bs)Costo total

    (Bs)

    Obra: presa de almacenamiento (tierra, gravedad, u otro), presa derivadora, toma tirolesa, galera filtrante, toma directa, tuberas de conduccin, red de distribucin e hidrantes, obras de arte (acueductos, sifones, pasos de quebrada, etc.).

    2.5 Costos estimados del proyecto (Bs)

    Concepto PreinversinBsInversin

    BsCostos directosSupervisinAcompaamiento/Asistencia TcnicaTOTAL

    2.6 Tiempo estimado de ejecucin (meses) .

    2.7 Identificacin de los riesgos que podran afectar al sistema de riego propuesto

  • 17

    3. Conclusiones

    Emitir una opinin justificada sobre la conveniencia de continuar con los estudios.

    ............................................................................

    Categorizacin del proyecto:

    El proyecto es: Riego Mayor Riego Menor

    Mtodo de riego:

    Gravedad Presurizado Mixto

    Responsable del llenado de la ficha:

    Nombre

    Institucin

    Cdula de identidad

    Firma

  • 18

    ANEXOS A LA FIV

    Se deber anexar la siguiente documentacin e informacin del proyecto.

    1. Lista de beneficiarios.2. Plano de ubicacin del proyecto, carta IGM 1:50 000 (departamento, provincia, municipio,

    comunidad).3. Esquema hidrulico del sistema de riego proyectado, (obras y rea de riego).4. Croquis y cmputos mtricos de las obras.5. Costos estimados de las obras.6. Anlisis de calidad de aguas.7. Fichas de aforos.8. Memoria fotogrfica.