ficha rodrigo #4

2
Relación de las lecturas del curso co n el proyecto del curso  Nuestro proyecto del curso persigue mostrar e identificar las f uncionalidades de las manifestaciones y rituales sonoros de las culturas aborígenes del Ecuador. La lectura y confluencia de los diferentes textos leídos a través del curso nos ha mostrado que el arte rupestre y la ritualidad p oseen una riqueza de conocimiento ancestral y mágico que en la actualidad difícilmente pod emos distinguir. a sea por desinterés o porque la cultura occidental nos ha pue sto una venda para n o poder apreciar esta riqueza. !sí verificamos en el libro de "auser “Historia social de la literatura y del arte”# que esta concepci$n visual del arte del paleolítico tiene un alto valor antropol$gico# etnol$gico y místico que se a%usta a los criterios que analizaremos en la consecuci$n de nuestro  proyecto. &or consiguiente podemos establecer una relaci$n con el texto de "auser en el sentido de develar el significado de los rituales sonoros# así como también nos muestre y ayuda a sostener la visi$n mágica y cosmog$nica de estas. &or e%emplo en los rituales del 'nti()aymi nos devela que nacieron por la vivencia humana de las leyes naturales de la &acha(*ama# una cotidianidad sacralizada que mantiene vivo los saberes del pasado.  Es así que en estos rituales de los !ndes a través de instrumentos musicales de viento se buscaba reproducir los sonidos de la &acha(*ama# el sonido sagrado en la cotidianidad# tal vez como una forma de indicar que el hombre poseía al ob%eto y que estaba íntimamente conectado con la naturaleza. La lectura de "auser nos ayuda a comprender el significado de estas celebraciones y ritos que están destinados a abrir nuestra mente a la espiritualidad y tomar conciencia de lo que nos rodea# la misma naturaleza. Bibliografía: &i+a ,han# )omán.  Historia, arqueología y arte prehispánico . *éxico- ondo de cultura econ$mica# /012. Espinoza# Leonardo.  La sociedad azuayo cañari: pasado y presente . 3uito- El cone%o# 1454. & 26. Lobo 7uerrero# 8imena 9Ed:. Guía del museo.  3uito- ,asa del alabado# /010. 1

Upload: rodrigoyepez

Post on 28-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha Rodrigo #4

7/25/2019 Ficha Rodrigo #4

http://slidepdf.com/reader/full/ficha-rodrigo-4 1/2

Relación de las lecturas del curso con el proyecto del curso

 Nuestro proyecto del curso persigue mostrar e identificar las funcionalidades de las

manifestaciones y rituales sonoros de las culturas aborígenes del Ecuador.

La lectura y confluencia de los diferentes textos leídos a través del curso nos ha

mostrado que el arte rupestre y la ritualidad poseen una riqueza de conocimiento ancestral y

mágico que en la actualidad difícilmente podemos distinguir. a sea por desinterés o porque

la cultura occidental nos ha puesto una venda para no poder apreciar esta riqueza. !sí

verificamos en el libro de "auser “Historia social de la literatura y del arte”# que esta

concepci$n visual del arte del paleolítico tiene un alto valor antropol$gico# etnol$gico y

místico que se a%usta a los criterios que analizaremos en la consecuci$n de nuestro

 proyecto.&or consiguiente podemos establecer una relaci$n con el texto de "auser en el

sentido de develar el significado de los rituales sonoros# así como también nos muestre y

ayuda a sostener la visi$n mágica y cosmog$nica de estas. &or e%emplo en los rituales del

'nti()aymi nos devela que nacieron por la vivencia humana de las leyes naturales de la

&acha(*ama# una cotidianidad sacralizada que mantiene vivo los saberes del pasado.

 Es así que en estos rituales de los !ndes a través de instrumentos musicales de

viento se buscaba reproducir los sonidos de la &acha(*ama# el sonido sagrado en la

cotidianidad# tal vez como una forma de indicar que el hombre poseía al ob%eto y que estaba

íntimamente conectado con la naturaleza.La lectura de "auser nos ayuda a comprender el significado de estas celebraciones y

ritos que están destinados a abrir nuestra mente a la espiritualidad y tomar conciencia de lo

que nos rodea# la misma naturaleza.

Bibliografía:

&i+a ,han# )omán. Historia, arqueología y arte prehispánico. *éxico- ondo de cultura

econ$mica# /012.

Espinoza# Leonardo. La sociedad azuayo cañari: pasado y presente. 3uito- El cone%o#

1454. & 26.

Lobo 7uerrero# 8imena 9Ed:. Guía del museo. 3uito- ,asa del alabado# /010.

1

Page 2: Ficha Rodrigo #4

7/25/2019 Ficha Rodrigo #4

http://slidepdf.com/reader/full/ficha-rodrigo-4 2/2

 N;+ez# 8orge. Historias del país de quito !omo """#. 3uito- <=eleta editorial# /010.

*ayorga# >ilson et dl. $e%ista nacional de cultura, tomo "" . ,uenca. ,onse%o nacional de

cultura# /011.

,lottes# 8ean y Le?is(>illiams# @. Los chamanes de la prehistoria# ,olecci$n !riel

"istoria. Aarcelona- !riel# /010.

Le?is(>illiams# @avid. y "errando &érez# E Btr.C. La mente en la ca%erna : la conciencia y

los orígenes del arte# ,olecci$n !=al arqueología. *adrid- !=al# /011.

<anchidrián Dorti# 8osé. &anual de arte prehist'rico# ,olecci$n !riel prehistoria.

Aarcelona- !riel# /01/.

letcher# !ngus y ,armona 7onzález# . Btr.C. FLa causalidad aleg$rica- las formas mágicas

y ritualesG. En (legoría: teoría de un modo sim)'lico# ,olecci$n !=al teoría literaria.

*adrid- !=al# /00/.

 *ipus : $e%ista (ndina de Letras, no. 11 H ' semestre. 3uito- ,orporaci$n Editora Nacional#

/000. 

2