ficha snip presas de relaves

8

Upload: ivonne-duymovich

Post on 05-Jan-2016

233 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SNiP

TRANSCRIPT

7/17/2019 Ficha Snip Presas de Relaves

http://slidepdf.com/reader/full/ficha-snip-presas-de-relaves 1/7

7/17/2019 Ficha Snip Presas de Relaves

http://slidepdf.com/reader/full/ficha-snip-presas-de-relaves 2/7

Unidad Ejecutora: Dr. Carlos Ernesto Bustamante Donayre

2 ESTUDIOS

2.1 Nivel Actual del Estudio del Proyecto de Inversión Pública

Nivel Fecha Autor Costo(Nuevos Soles) Nivel de Calificación

PERFIL 12/09/2011 DGAAM 591,589 APROBADO

2.2 Nivel de Estudio propuesto por la UF para Declarar Viabilidad: PERFIL

3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

3.1 Planteamiento del Problema 

ACTUALMENTE, LA CUENCA DEL RÍO GRANDE SE ENCUENTRA SERIAMENTEAFECTADA POR LA ACTIVIDAD MINERA EN LA PARTE ALTA, DEBIDO A LAEXPLOTACIÓN DE MORRENAS AURÍFERAS CUYO PROCESO DE EXTRACCIÓN DELORO IMPLICA LA ELIMINACIÓN DE GRAN CANTIDAD DE SÓLIDOS CONTAMINANTES ENSUSPENSIÓN, LOS CUALES SON VERTIDOS DIRECTAMENTE AL CAUCE DE LASNACIENTES DE LOS RÍOS QUE FORMAN PARTE DE ESTA CUENCA, LO QUE ORIGINAIMPACTOS NEGATIVOS DE TIPO AMBIENTAL Y SOCIAL ENTRE LAS POBLACIONESUBICADAS A LO LARGO DE LA CUENCA, SITUACIÓN QUE, DE NO SER SOLUCIONADACONTINUARÁ PROVOCANDO DAÑOS A LA SALUD DE LAS PERSONAS Y ANIMALES, YADEMÁS GENERARÁ EL COLAPSO DE LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA, PISCÍCOLA YGANADERA A LO LARGO DE ESTA CUENCA. EN ESTE SENTIDO EL PROBLEMAIDENTIFICADO ES LA ALTA VULNERABILIDAD DE LA CUENCA DEL RIO GRANDE,DEBIDO A LA DESCARGA DE LOS METALES PESADOS COMO CONSECUENCIA DE LASOPERACIONES MINERAS DESARROLLADAS SIN NINGUN CONTROL TECNICO EN LAPARTE ALTA DE LA CUENCA DEL RIO GRANDE.

3.2 Beneficiarios Directos

3.2.1 Número de los Beneficiarios Directos 61,785 (N°de personas)

3.2.2 Caracteristica de los Beneficiarios 

LA MAYOR PARTE DE LA POBLACION DEL AREA BENEFICIARIA SE DEDICA A LAACTIVIDAD MINERA. EXISTE UNA FUERTE MIGRACION DE OTROS DISTRITOS Y OTROSDEPARTAMENTOS QUE SON ATRAIDOS POR LA ACTIVIDAD MINERA. OTRA ACTIVIDADCOMPLEMENTARIA ES LA GANADERIA DE CAMELIDOS SUDAMERICANOSPRINCIPALMENTE ALPACAS Y VICUÑAS EN EL DISTRITO DE ANANEA. EN EL DISTRITODE PUTINA EL PRINCIPAL GRUPO ESTA CONFORMADO POR LA POBLACION DE 5 A 24AÑOS, LOS CUALES REPRESENTAN EL 43.9%. EN EL DISTRITO DE PUTINA ADEMAS DELA ACTIVIDAD MINERA TAMBIEN SE DEDICAN A LA GANADERIA (ALPACAS, VICUÑASOVINOS Y VACUNOS) Y A LA ACTIVIDAD AGRICOLA A PEQUEÑA ESCALA (PAPA,CAÑIHUA, QUINUA, IZAÑO, OCA, AVENA FORRAJERA), PRODUCCION QUE ESPRINCIPALMENTE PARA AUTOCONSUMO Y VENTA LOCAL. EN EL DISTRITO DECRUCERO, EL PRINCIPAL GRUPO ESTA CONFORMADO POR LA POBLACION DE 0 A 19AÑOS, REPRESENTANDO EL 48.6% DE LA POBLACION TOTAL DEL DISTRITO. LAACTIVIDAD PREDOMINANTE DEL DISTRITO ES LA GANADERA DE ALPACAS, VICUÑAS,VACUNO MEJORADO, OVINOS Y LOS PRODUCTOS DERIVADOS . LA PRODUCCIONGANADERA SE DA EN PEQUEÑA ESCALA DEBIDO A LA CALIDAD DE LA AVENAFORRAJERA Y PASTOS NATURALES Y CULTIVADOS.LOS PRINCIPALES CULTIVOS ENLA PARTE ALTA SON LA PAPA AMARGA, CAÑIHUA, QUINUA Y CEBADA. EN LA PARTEBAJA SE SIEMBRA LA PAPA DULCE, OCA, MASHUA, OLLUCO, ARVEJA, CEBADA, HABA,MAIZ. EXISTEN BAJOS NIVELES DE PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD. LAPRODUCCION PRINCIPALMENTE ES PARA AUTOCONSUMO. EL DISTRITO DE SANDIA,SE DEDICA PRINCIPALMENTE A LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS DEAUTOCONSUMO. EL DISTRITO DE CUYO CUYO TIENE COMO OCUPACION PRINCIPALLA AGRICULTURA CON UN 51.36%. LA POBLACION SE ENCUENTRA AFECTADA POR LACONTAMINACION DE LAS AGUAS Y SUELOS GENERADOS EN LA PARTE ALTA DE LACUENCA DEL RIO GRANDE.

3.3 Objetivo del Proyecto de Inversión Pública 

REDUCIR LA VULNERABILIDAD DE LA CUENCA DEL RIO GRANDE.

3.4 Análisis de la demanda y oferta

Page 2 of 7INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO -

19/11/2012http://ofi4.mef.gob.pe/bp/ConsultarPIP/PIP.asp?codigo=188512&version=1

7/17/2019 Ficha Snip Presas de Relaves

http://slidepdf.com/reader/full/ficha-snip-presas-de-relaves 3/7

Tramo Longitud IMD Costo por tramo

4 ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA(Las tres mejores alternativas)

4.1 Descripciones:(La primera alternativa es la recomendada)

Alternativa 1(Recomendada)

LA PRESA B3 ESTÁ UBICADA EN UN ESTRECHAMIENTO DEL RIOGRANDE, DONDE EL RIO TIENE UNA COTA DE FONDO DE 4295 MSNM.EN LAS COORDENADAS UTM : 8402,117 N - 416,652 S.EL MATERIALCONFORMANTE DE LA PRESA SE PLANTEA DE TIERRA HOMOGÉNEA.TENDRÁ 31 M DE ALTURA Y 381 M DE LONGITUD, TALUDES 2:1 AGUASARRIBA Y 2:1 AGUAS ABAJO CON UN ANCHO DE CORONACI N DE 6 MQUE A LA VEZ SERVIRÁ DE CAMINO.LA PRESA HA SIDO DISEÑADAPARA UN VOLUMEN TOTAL DE 43 MMC; DE LOS CUALES 23 MMCCORRESPONDEN AL VOLUMEN MUERTO Y 20 MMC AL VOLUMEN TIL,SIENDO ÉSTE PROYECTADO PARA SU USO EN OTROS FINES COMOEL AGRÍCOLA.ADEMAS SE CONTARA CON UN PROGRAMA DEFORMALIZACION DE LA MINERIA, PROGRAMA DE TECNIFICACION,PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL.PROGRAMA DE MONITOREOAMBIENTAL Y CAPACITACION Y SENSIBILIZACION.

Alternativa 2

LA PRESA B2 ESTÁ UBICADA EN UN ESTRECHAMIENTO DEL RIOGRANDE, DONDE EL RIO TIENE UNA COTA DE FONDO DE 4334.70MSNM. CABE INDICAR QUE ÉSTA SE ENCUENTRA A 400 M PORENCIMA DE LA PRESA B3 (ALTERNATIVA 1). EN LAS COORDENADASUTM: 8402,117 N - 416,652 S.LA PRESA SE PLANTEA DE TIERRAHOMOGÉNEA. TENDRÁ 37 M DE ALTURA Y 377 M DE LONGITUD,TALUDES 2:1 AGUAS ARRIBA Y 2:1 AGUAS ABAJO CON UN ANCHO DECORONACIÓN DE 6M QUE A LA VEZ SERVIRÁ DE CAMINO.LA PRESAESTA DISEÑADA PARA ALMACENAR UN VOLUMEN TOTAL DE 43 MMC;DE LOS CUALES 23MMC CORRESPONDEN AL VOLUMEN MUERTO Y20MMC AL VOLUMEN TIL, SIENDO STE PROYECTADO PARA SU USOEN OTROS FINES COMO EL AGRÍCOLA.ADEMAS SE CONTARA CON UNPROGRAMA DE FORMALIZACION DE LA MINERIA, PROGRAMA DETECNIFICACION, PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL, PROGRAMADE MONITOREO AMBIENTAL Y CAPACITACION Y SENSIBILIZACION.

Alternativa 3 NO EXISTE

4.2 Indicadores

  Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3

Monto de la InversiónTotal

(Nuevos Soles)

A Precio de Mercado 74,863,898 84,680,313 0

A Precio Social 59,805,757 67,685,331 0

Costo Beneficio(A Precio Social)

Valor Actual Neto(Nuevos Soles)  

Tasa Interna Retorno(%)  

Costos / EfectividadRatio C/E 12.22 13.72

Unidad de medida delratio C/E (Ejms

Beneficiario, alumnoatendido, etc.)

METRO CUBICO DESEDIMENTOSRETENIDOS

METRO CUBICO DESEDIMENTOSRETENIDOS

4.3 Análisis de Sostenibilidad de la Alternativa Recomendada

Para garantizar la sostenibilidad del Proyecto, la operación y mantenimiento de la obra estaráa cargo de las municipalidades Crucero y San Antonio de Putina, para lo cual se estableceráun convenio de administración de la presa, financiada con aportes de las empresas minerasformales.

4.4 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PIP (EN LA ALTERNATIVA DESOLUCIÓN RECOMENDADA)

4.4.1 Peligros identificados en el área del PIP

PELIGRO NIVEL

Page 3 of 7INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO -

19/11/2012http://ofi4.mef.gob.pe/bp/ConsultarPIP/PIP.asp?codigo=188512&version=1

7/17/2019 Ficha Snip Presas de Relaves

http://slidepdf.com/reader/full/ficha-snip-presas-de-relaves 4/7

7/17/2019 Ficha Snip Presas de Relaves

http://slidepdf.com/reader/full/ficha-snip-presas-de-relaves 5/7

7/17/2019 Ficha Snip Presas de Relaves

http://slidepdf.com/reader/full/ficha-snip-presas-de-relaves 6/7

de la GestionMinera.

adecuados para la laborminera al 4to año delinicio de la inversion. •El 50% de los minerosemplean tecnicasmodernas para laextraccion del oro al 4toaño del inicio de lainversion.

Sedimentos retenidosen la presa.

practicas de lamineriainformal. • ElEstadopromueveotras fuentesde empleo enel rea deinfluemcia

Actividades 

• ExpedienteTécnico.•ObrasPreliminares. •ConstrucciónPresa deTierra.•Compuertas decontrol.•Aliviadero dedemasías•Construcciónde carretera.•MonitoreoAmbiental.•

Programa deformalizaciónminera •Programa deTecnificación. •Programa desaludocupacional. •Campañas deCapacitación ySensibilización.• Supervisiónde obra.

• Elaboracion deExpediente TécnicoS/.2"270,115.52 NuevosSoles en 01 año.•Trabajos PreliminaresS/. 195,509.90 NuevosSoles en un lapso de 60dias.• Construcción dePresa de Tierra S/.37"814,845.91 NuevosSoles en un plazo de 18meses..• Compuertas

de control S/.1"992.464.01 NuevosSoles.en un lapso de 01año.• Aliviadero dedemasíasS/.2"223,111.11 NuevosSoles en un periodo de105 dias.• Construcciónde carretera S/.2"972,704.80 NuevosSoles en un lapso de105 dias.• Monitoreoambiental S/.1"404,000Nuevos Soles, por un

periodo de 03 años.•Programa deformalización mineraS/.300,144 NuevosSoles, por un periodo de03 años. • Programa deTecnificación.S/.977,048Nuevos Soles, por unperiodo de 03 años.•Programa de saludocupacional S/.300,144Nuevos Soles, por unperiodo de 03 años.• Se

ha concluido lascampañas decapacitación ysensibilización. S/.300,144 Nuevos Soles,por un periodo de 04años.• Supervisión deobra S/.2"610,632.85Nuevos Soles., en unperiodo de 18 meses.

• Informes de avancedel supervisor deobra.• Resultados demuestreo de aguas.•Fotografias. • Informesparciales de avancede obra.• Liquidación,valorizaciones deobra.• Cursos

dictados.• Registro deasistencias a loscursos.• Spots radialestrasmitidos.• Númerode charlasinformativas. •Contratos.

•Cumplimiento

de loscompromisosdefinanciamientoprogramadospara laejecución delproyecto.• Nohabráincrementosubstancial delos costos delos materialesde

construcción. •Condicionesclimaticasadecuadas. •Se realizan losdesembolsosfinancieros enla cantidad ytiemposestablecidosen elexpedientetecnico.

7 OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORA

EL HORIZONTE DE EVALUACION CONSIDERADO ES DE 20 AÑOS.

8 EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA Fecha de registro de

la evaluación Estudio Evaluación Unidad Evaluadora Notas

Page 6 of 7INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO -

19/11/2012http://ofi4.mef.gob.pe/bp/ConsultarPIP/PIP.asp?codigo=188512&version=1

7/17/2019 Ficha Snip Presas de Relaves

http://slidepdf.com/reader/full/ficha-snip-presas-de-relaves 7/7

27/09/2011 10:12 Hrs. PERFIL ENMODIFICACION 

OPI ENERGIA No se han registrado Notas

06/10/2011 14:01 Hrs. PERFIL ENMODIFICACION 

OPI ENERGIA No se han registrado Notas

07/10/2011 17:08 Hrs. PERFIL APROBADO  OPI ENERGIA No se han registrado Notas

9 DOCUMENTOS FÍSICOS

9.1 Documentos de la Evaluación

Documento Fecha Tipo Unidad

Memo 0667-2011/MEM-AAM 15/09/2011 SALIDA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOSAMBIENTALES MINEROS

Memo 0667-2011/MEM-AAM 15/09/2011 ENTRADA OPI ENERGIAMemo-0464-2011/MEM-OGP 07/10/2011 SALIDA OPI ENERGIA

9.2 Documentos Complementarios

  No se han registrado Documentos Complementarios

10  DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDAD 

No se han registrado datos de la Declaratoria de Viabilidad

11 COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA 

11.1 La Unidad Formuladora declaró que el presente PIP es de competencia Nacional.

Asignación de la Viabilidad a cargo de OPI ENERGIA 

Page 7 of 7INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO -