fiesta tributo ymaratónde‘pelis’ · >el_tiempo - nacional-2 - 8 -...

1
><$$US1>EL_TIEMPO - NACIONAL-2 - 8 - 18/10/15-Composite-DAVGAR-17/10/15 16:03 0 www.eltiempo.com - DOMINGO 18 DE OCTUBRE DE 2015 - EL TIEMPO debes hacer Llegó la hora de Una tecnología que se mostró en la película fueron las gafas con las que se podían recibir llamadas y utilizar como control remoto. Hoy en día se pueden comparar con las famosas Google ‘glass’, en las que uno de sus muchos atributos es el de usarlas para llamar a través de una conexión con el iPhone. Además de mapas, hora, etc. Primera parte Tercera parte Viaje de ‘Biff’ Segunda parte En una escena de la película se muestra cómo un holograma de ‘Tiburón 19’ parece ‘atacar’ a Marty, quien se sobrepone al susto diciendo “el tiburón aún se ve falso”. Las proyecciones holográficas no han llegado al cine, pero, ciertamente, son hoy una realidad. En Japón se realizan de manera habitual conciertos con el holograma de Miku Hatsune (der.). La franquicia de ‘Tiburón’, por su parte, alcanzó cuatro títulos, de los que el último se estrenó en 1987. El tiburón del celuloide nadó en las aguas del 3D en la tercera parte, en 1983. Aunque la chaqueta con autosecado, ajuste de la talla del portador y voz robótica como se ve en la película todavía no se ha inventado, hoy se puede comprar en internet ‘ropa inteligente’. Por US$ 89 se consigue una chaqueta con cargador portátil y calefacción integrada. La tecnología de los drones se plantea desde ya en esta película, cuando aparece uno de ellos para tomar una fotografía del periódico ‘USA Today’, o el dron que saca a pasear al perro. Esta predicción es una realidad, aunque hoy, además de esas dos funciones que se muestran, tienen otras utilidades, como cámaras de vigilancia, transmisiones en vivo, grabación de escenas de películas o incluso para finalidades bélicas. Nike sacó, en el 2011, una versión limitada de las Nike MAG, para recaudar fondos para la Fundación Michael J. Fox por la Cura del Párkinson. Pero era solo una réplica que no tenía cordones eléctricos. Para alcanzar al 2015 se lanzó desde el año pasado Powerlace, en la página Kickstarter, aunque todavía no se encuentra en el mercado. Queda por ver si Nike hace un anuncio que coincida con la fecha de la película. Esta máquina logra convertir la basura en energía eléctrica; existen algunos inventos en desarrollo que utilizan residuos naturales que permiten generar energía, pero ninguno que alcance los 1,21 gigavatios de potencia que requiere el DeLorean para viajar al futuro. Esta tecnología reemplazó a la peligrosa carga de plutonio, que era con la que generaba esa energía. La tecnología propuesta en la que el viejo Marty atiende una llamada con video, y en la que además se ven detalles de la persona que llama, sus ‘hobbies’ y preferencias de comida, se adelantó a la realidad de las redes sociales. Hoy, la mayoría de los teléfonos inteligentes tienen la opción de videollamadas e integran servicios como Skype o Facebook. Por cierto, el personaje de Needles, con quien habla Marty, es Flea, el bajista de la banda californiana Red Hot Chili Peppers. En la película, Marty McFly ve que los Cubs ganan la Serie Mundial en el 2015. La profecía podría cumplirse ahora que el equipo de béisbol clasificó a la final de la liga nacional. Si la ganan, disputarán la serie mundial, título que no consiguen desde hace 106 años. McFly cae en cuenta de que puede hacerse rico al conocer los resultados deportivos del futuro y compra un almanaque con las estadísticas 1950-2000. Una réplica de la Pepsi Perfect, la gaseosa futurista que aparece en la segunda parte de la saga, saldrá a la venta como edición de colección en internet el 21 de octubre. Solo habrá 6.500 botellas a la venta, cada una por un costo de US$ 20,15. La botella plástica de 16,9 onzas es la misma presentación que pidió Marty en el ‘Café 80’ en el ficticio 2015. Solo por aclarar la duda, en su interior viene Pepsi normal, aunque lo más probable es que se agoten muy rápido. La supertabla, como se conoció en su doblaje para Latinoamérica, era un desarrollo ficticio de la firma Mattel y al parecer era muy popular entre niños y jóvenes. Hoy es posible comprar una réplica que, sin embargo, no flota. En cambio, sí lo hace la que lanzó este año la empresa ART PAX -denominada HENDO-, más ancha que la del filme y que necesita una superficie de metal. Cuesta US$ 10.000. El sistema de seguridad con el que abren la cerradura de la casa de los McFly se viene comercializando hace unos años. Samsung ya tiene este producto en venta. Este auto deportivo, fabricado en Irlanda del Norte entre 1981 y 1982, fue el único modelo de la DeLorean Motor Company (DMC). Sus principales características son las puertas ‘ala de gaviota’ y la carrocería de acero inoxidable (casi imposible de pintar). Su creador, el exvicepresidente de General Motors John DeLorean, fue arrestado por narcotráfico en 1982; ese año, su empresa quebró. Luego se supo que era inocente. El DMC-12, del que se vendieron unas 6.000 unidades, es considerado un objeto de culto gracias a ‘Volver al futuro’. Una firma de Texas (DeLorean.com) vende réplicas desde 65.500 dólares y usados desde 30.000. Andrés Catama y Redacción Domingo Este miércoles se celebrará en todo el mundo uno de esos acon- tecimientos que solo Hollywood puede fabricar. El 21 de octubre del 2015 es la fecha a la que via- jan, desde 1985, Doc, Marty y Jennifer, los personajes princi- pales de Volver al futuro, en la se- gunda parte de la trilogía. Para conmemorar la ocurren- cia de Robert Zemeckis y Bob Gale, coescritores del guion, ese día habrá toda suerte de activi- dades alrededor de la exitosa sa- ga. Cinemark, por ejemplo, ofre- cerá una maratón con las tres pe- lículas en varias salas de Bogo- tá, para que los espectadores puedan ver nuevamente las aventuras de Marty McFly en pantalla gigante (ver ‘Fiesta tri- buto y maratón de pelis’). También se lanzarán nuevas ediciones en DVD y Blu-ray, y otros productos conmemorati- vos, como la Pepsi Perfect, que emula la gaseosa que McFly pi- de durante su paso por el 2015. Y como suele suceder con las obras futuristas, la cercanía de la fecha proyectada en la pelícu- la dirigida por Zemeckis –ganador del Óscar por Fo- rrest Gump– tam- bién ha hecho que la gente se plantee qué tan acertadas resul- taron las previsiones de la pelí- cula, estrenada en 1989. La conclusión, como puede verse en estas páginas, es que, no obstante que aún no volamos para ir al trabajo o al centro co- mercial, Volver al futuro II acertó más de lo que falló. 1. Se programan los circuitos del tiempo. Destino, tiempo presente y último destino. 2. Se necesita una carga de plutonio que hace trabajar el reactor nuclear, con el que produce 1,21 gigavatios de electricidad. 3. Se activa el condensador de flujo, que es el que hace posible el viaje en el tiempo. 4. Cuando llega a 88 MPH (141 km/h), el auto desaparece y deja atrás un par de líneas de fuego. 5. Buen viaje. Chaqueta ajustable Cine y rumba es la mezcla perfecta para celebrar la llegada de Marty McFly al futuro, este miércoles 21 de octubre del 2015. El plato fuerte es la fiesta temática organizada por LaPost Estudio y El Candelario. La cita es en el Royal Center, en Bogotá. Allí habrá una réplica del célebre DeLorean modificado por el doctor Emmett Brown y otra de la torre del reloj de Hill Valley, un ‘stand’ de realidad virtual para experimentar lo que siente Marty McFly sobre su tabla voladora (‘hoverboard’) y decoración al estilo ‘Encanto bajo el océano’, el baile de graduación de 1955 en el que McFly se encuentra con sus padres. Se premiará el mejor disfraz y habrá una sorpresa de medianoche. Cuándo: 21 de octubre, 9:00 p. m. Dónde: Royal Center, carrera 13 n.° 66-80. Precio: $ 40.000. Más información: 805-1320 y 210-2756. Por su parte, Cinemark organizó una maratón con las tres películas de ‘Volver al futuro’, en alta definición. En Bogotá se podrán ver, solo ese día, en Atlantis Plaza y San Rafael. Las entradas cuestan 6.000 pesos por película. Cali podrá disfrutarlas en el Pacific Mall, y Bucaramanga, en el Megamall San Pedro. Algunos de los actores que participaron en la primera película no continuaron en las secuelas; sus roles eran muy importantes para la continuidad de la historia pero, aun así, los actores se cambiaron para mantener la historia, como George McFly, actor interpretado por Crispin Glover, quien para la participación de las otras versiones pidió más sueldo, pero no fue aceptado y en su lugar para las dos entregas siguientes estuvo a cargo del personaje Jeffrey Weissman. Tuvieron que maquillarlo y ponerle algunas prótesis faciales para que tuviera el aspecto de papá Mcfly. Aunque hubo necesidad de utilizar imágenes de la primera Volver al futuro con Crispin Glover, este demandó al productor Steven Spielberg por usar su imagen, y al final ganó la demanda. Antes de que Michael J. Fox obtuviera el papel protagónico de la película, tuvieron en cuenta a Eric Stoltz, quien incluso rodó una semana entera varias escenas, pero al director no le convenció su actuación, así que lo cambió. Claudia Wells caracterizó a Jennifer Parker, pero Elisabeth Shue sería quien interpretaría al personaje en las siguientes dos películas, teniendo que volver a grabar unas escenas. Elijah Wood (Frodo, en El señor de los anillos) también actuó a la edad de 8 años, era el niño que jugaba videojuegos en el futuro. Marty McFly (Michael J. Fox) Mr. Fusion Doc. Emmett Brown (Christopher Lloyd) El 21 de octubre del 2015, día al que Marty McFly viaja desde 1985 en la segunda parte de la saga, se celebrará en todo el planeta. ¿Qué tanto de lo que predijo la película se hizo realidad? Profecías deportivas Tecnología biométrica Marty viaja accidentalmente al pasado y se encuentra con sus padres. Su madre se enamora de él, lo cual pone en riesgo su propia existencia. Al final resuelve la situación y regresa, pero igual impacta la realidad de 1985. Al viajar al futuro, el viejo ‘Biff’ Tannen entrega a su yo más joven el almanaque de estadísticas deportivas. George McFly (Crispin Glover) Eric Stoltz inició el proyecto como Marty, pero lo cambiaron por Fox. 2015 Punto de partida En este presente alterno, modificado por el viaje de Biff al pasado (del 2015 a 1955), Hill Valley es un caos y él es un hombre muy adinerado que asesinó al padre de Marty y se casó con su madre (Lorraine). 1955 George McFly, por Crispin Glover (i), en la primera entrega. A la derecha, Jeffrey Weissman, de poca participación. 1985 1985 La máquina del tiempo es alcanzada por un rayo y lleva a Doc al lejano Oeste. Durante su viaje a 1955, Marty decide ir a rescatarlo. Tras muchas aventuras, el científico se enamora y decide quedarse a vivir en el pasado. Marty regresa a 1985 y la saga termina. Gafas inteligentes Cine holográfico Drones Tenis autoajustables Lorraine Baines (Lea Thompson) Biff, ya anciano, se roba la máquina del tiempo y se va al pasado con un almanaque de estadísticas deportivas. En este año se origina toda la saga. Marty vive en Hill Valley con sus padres y hermanos, y es novio de Jennifer. Desde este punto, McFly no solo viaja al pasado, sino también al futuro, para proteger a los hijos que tendrá. Los hijos de Marty y Jennifer están en problemas. El Doc viaja con la pareja al 21 de octubre del 2015, para evitar que los eventos del futuro perturben a la familia McFly. Cronología de los viajes de McFly 1885 Biff Tannen (Thomas F. Wilson) Jennifer Parker (Elisabeth Shue) Arriba, Claudia Wells; abajo, Elisabeth Shue en el mismo personaje. Fiesta tributo y maratón de ‘pelis’ ¿Cómo funciona? Curiosidades de la trilogía Los personajes Videollamadas Pepsi Perfect ‘Hoverboard’ Sistema de suspensión DeLorean DMC-12 Uno de los inventos más impactantes y recurrentes en las películas con trama futurista, como en ‘El quinto elemento’, son los autos voladores. Este filme no es la excepción; el DeLorean DMC 12 funciona con un sistema de suspensión que le permite moverse por el aire. La compañía eslovaca AeroMobil ha comenzado a preparar su propia versión del auto volador, y ya cuenta con un prototipo que permite utilizar el carro como un modelo híbrido entre el auto de calle clásico y un aeroplano. La empresa afirma que estará a la venta en el 2017.

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fiesta tributo ymaratónde‘pelis’ · >EL_TIEMPO - NACIONAL-2 - 8 - 18/10/15-Composite-DAVGAR-17/10/15 16:03 0 - DOMINGO18DEOCTUBREDE2015- EL TIEMPO debes hacer

><$$US1>EL_TIEMPO - NACIONAL-2 - 8 - 18/10/15-Composite-DAVGAR-17/10/15 16:03

0 www.eltiempo.com - DOMINGO 18 DE OCTUBRE DE 2015 - EL TIEMPO

debes hacer

Llegó la hora de

Una tecnología que se mostró enla película fueron las gafas conlas que se podían recibirllamadas y utilizar como controlremoto. Hoy en día se puedencomparar con las famosasGoogle ‘glass’, en las que uno desus muchos atributos es el deusarlas para llamar a través deuna conexión con el iPhone.Además de mapas, hora, etc.

Primera parte Tercera parte Viaje de ‘Bi�’Segunda parte

En una escena de la película se muestra cómo unholograma de ‘Tiburón 19’ parece ‘atacar’ a Marty,quien se sobrepone al susto diciendo “el tiburónaún se ve falso”. Las proyecciones holográficas nohan llegado al cine, pero, ciertamente, son hoy unarealidad. En Japón se realizan de manera habitualconciertos con el holograma de Miku Hatsune(der.). La franquicia de ‘Tiburón’, por su parte,alcanzó cuatro títulos, de los que el último seestrenó en 1987. El tiburón del celuloide nadó en lasaguas del 3D en la tercera parte, en 1983.

Aunque la chaqueta con autosecado, ajuste de latalla del portador y voz robótica como se ve en lapelícula todavía no se ha inventado, hoy se puedecomprar en internet ‘ropa inteligente’. PorUS$ 89 se consigue una chaquetacon cargador portátil ycalefacción integrada.

La tecnología de los drones se plantea desde ya en estapelícula, cuando aparece uno de ellos para tomar unafotografía del periódico ‘USA Today’, o el dron que saca apasear al perro. Esta predicción es una realidad, aunquehoy, además de esas dos funciones que se muestran,tienen otras utilidades, como cámaras de vigilancia,transmisiones en vivo, grabación de escenas de películaso incluso para finalidades bélicas.

Nike sacó, en el 2011, una versión limitada de las NikeMAG, para recaudar fondos para la Fundación MichaelJ. Fox por la Cura del Párkinson. Peroera solo una réplica que no teníacordones eléctricos. Para alcanzar al2015 se lanzó desde el año pasadoPowerlace, en la página Kickstarter,aunque todavía no se encuentra enel mercado. Queda por ver si Nikehace un anuncio que coincida con lafecha de la película.

Esta máquina logra convertir labasura en energía eléctrica; existenalgunos inventos en desarrollo queutilizan residuos naturales quepermiten generar energía, peroninguno que alcance los 1,21gigavatios de potencia que requiereel DeLorean para viajar al futuro.Esta tecnología reemplazó a lapeligrosa carga de plutonio, que eracon la que generaba esa energía.

La tecnología propuesta en la que el viejo Martyatiende una llamada con video, y en la que además seven detalles de la persona que llama, sus ‘hobbies’ ypreferencias de comida, se adelantó a la realidad delas redes sociales. Hoy, la mayoría de los teléfonosinteligentes tienen la opción de videollamadas eintegran servicios como Skype o Facebook. Por cierto,el personaje de Needles, con quien habla Marty, esFlea, el bajista de la banda californiana Red Hot ChiliPeppers.

En la película, Marty McFlyve que los Cubs ganan laSerie Mundial en el 2015. Laprofecía podría cumplirseahora que el equipo debéisbol clasificó a la final dela liga nacional. Si la ganan,disputarán la serie mundial,título que no consiguendesde hace 106 años. McFlycae en cuenta de que puedehacerse rico al conocer losresultados deportivos delfuturo y compra unalmanaque con lasestadísticas 1950-2000.

Una réplica de la Pepsi Perfect, lagaseosa futurista que aparece enla segunda parte de la saga,saldrá a la venta como edición decolección en internet el 21 deoctubre. Solo habrá 6.500botellas a la venta, cada una porun costo de US$ 20,15. Labotella plástica de 16,9 onzas esla misma presentación que pidióMarty en el ‘Café 80’ en elficticio 2015.Solo por aclarar la duda, en suinterior viene Pepsi normal,aunque lo más probable es quese agoten muy rápido.

La supertabla, como se conoció en su doblajepara Latinoamérica, era un desarrollo ficticiode la firma Mattel y al parecer era muy popularentre niños y jóvenes. Hoy es posible compraruna réplica que, sin embargo, no flota. Encambio, sí lo hace la que lanzó este año laempresa ART PAX -denominada HENDO-,más ancha que la del filme y quenecesita una superficie demetal. Cuesta US$ 10.000.

El sistema de seguridad con el queabren la cerradura de la casa de losMcFly se viene comercializando haceunos años. Samsung ya tiene esteproducto en venta.

Este auto deportivo, fabricado enIrlanda del Norte entre 1981 y1982, fue el único modelo de laDeLorean Motor Company (DMC).Sus principales característicasson las puertas ‘ala de gaviota’ yla carrocería de acero inoxidable(casi imposible de pintar).Su creador, el exvicepresidente deGeneral Motors John DeLorean,fue arrestado por narcotráfico en1982; ese año, su empresaquebró. Luego se supo que erainocente.El DMC-12, del que se vendieronunas 6.000 unidades, esconsiderado un objeto de cultogracias a ‘Volver al futuro’. Unafirma de Texas (DeLorean.com)vende réplicas desde 65.500dólares y usados desde 30.000.

Andrés Catamay Redacción Domingo

Este miércoles se celebrará entodo el mundo uno de esos acon-tecimientos que solo Hollywoodpuede fabricar. El 21 de octubredel 2015 es la fecha a la que via-jan, desde 1985, Doc, Marty yJennifer, los personajes princi-pales de Volver al futuro, en la se-gunda parte de la trilogía.

Para conmemorar la ocurren-cia de Robert Zemeckis y BobGale, coescritores del guion, esedía habrá toda suerte de activi-dades alrededor de la exitosa sa-ga. Cinemark, por ejemplo, ofre-cerá una maratón con las tres pe-lículas en varias salas de Bogo-tá, para que los espectadorespuedan ver nuevamente lasaventuras de Marty McFly en

pantalla gigante (ver ‘Fiesta tri-buto y maratón de pelis’).

También se lanzarán nuevasediciones en DVD y Blu-ray, yotros productos conmemorati-vos, como la Pepsi Perfect, queemula la gaseosa que McFly pi-de durante su paso por el 2015.

Y como suele suceder con lasobras futuristas, la cercanía dela fecha proyectada en la pelícu-la dirigida por Zemeckis–ganador del Óscar por Fo-rrest Gump– tam-

bién ha hecho que la gente seplantee qué tan acertadas resul-taron las previsiones de la pelí-cula, estrenada en 1989.

La conclusión, como puedeverse en estas páginas, es que,no obstante que aún no volamospara ir al trabajo o al centro co-mercial, Volver al futuro IIacertó más de loque falló.

1. Se programan los circuitos del tiempo. Destino,tiempo presente y último destino.2. Se necesita una carga de plutonio que hacetrabajar el reactor nuclear, con el que produce1,21 gigavatios de electricidad.

3. Se activa el condensador de flujo, que esel que hace posible el viaje en el tiempo.4. Cuando llega a 88 MPH (141 km/h), elauto desaparece y deja atrás un par delíneas de fuego.5. Buen viaje.

Chaqueta ajustable

Cine y rumba es la mezcla perfectapara celebrar la llegada de MartyMcFly al futuro, este miércoles 21 deoctubre del 2015. El plato fuerte esla fiesta temática organizada porLaPost Estudio y El Candelario. Lacita es en el Royal Center, enBogotá. Allí habrá una réplica delcélebre DeLorean modificado por eldoctor Emmett Brown y otra de latorre del reloj de Hill Valley, un‘stand’ de realidad virtual paraexperimentar lo que siente MartyMcFly sobre su tabla voladora(‘hoverboard’) y decoración al estilo‘Encanto bajo el océano’, el baile degraduación de 1955 en el que McFlyse encuentra con sus padres. Sepremiará el mejor disfraz y habráuna sorpresa de medianoche.

Cuándo: 21 de octubre, 9:00 p. m.Dónde: Royal Center, carrera 13 n.°66-80. Precio: $ 40.000. Másinformación: 805-1320 y 210-2756.

Por su parte, Cinemark organizó unamaratón con las tres películas de‘Volver al futuro’, en alta definición.En Bogotá se podrán ver, solo esedía, en Atlantis Plaza y San Rafael.Las entradas cuestan 6.000 pesospor película. Cali podrá disfrutarlasen el Pacific Mall, y Bucaramanga,en el Megamall San Pedro.

Algunos de los actores queparticiparon en la primerapelícula no continuaron enlas secuelas; sus roles eranmuy importantes para lacontinuidad de la historiapero, aun así, los actores secambiaron para mantenerla historia, como GeorgeMcFly, actor interpretadopor Crispin Glover, quienpara la participación de lasotras versiones pidió más

sueldo, pero no fueaceptado y en su lugar paralas dos entregas siguientesestuvo a cargo delpersonaje JeffreyWeissman. Tuvieron quemaquillarlo y ponerlealgunas prótesis facialespara que tuviera el aspectode papá Mcfly. Aunquehubo necesidad de utilizarimágenes de la primeraVolver al futuro con

Crispin Glover, estedemandó al productorSteven Spielberg por usarsu imagen, y al final ganó lademanda.Antes de que Michael J.Fox obtuviera el papelprotagónico de la película,tuvieron en cuenta a EricStoltz, quien incluso rodóuna semana entera variasescenas, pero al directorno le convenció su

actuación, así que locambió.Claudia Wells caracterizóa Jennifer Parker, peroElisabeth Shue seríaquien interpretaría alpersonaje en lassiguientes dos películas,teniendo que volver agrabar unas escenas.Elijah Wood (Frodo, en Elseñor de los anillos)también actuó a la edadde 8 años, era el niño quejugaba videojuegos en elfuturo.

Marty McFly(Michael J. Fox)

Mr. Fusion

Doc. Emmett Brown(Christopher Lloyd)

El 21 de octubre del2015, día al queMartyMcFly

viaja desde 1985 en la segunda partede la saga, se celebrará en todo el planeta. ¿Qué

tanto de lo que predijo la película se hizo realidad?

Profecías deportivas

Tecnología biométrica

Marty viaja accidentalmente al pasado yse encuentra con sus padres. Su madrese enamora de él, lo cual pone en riesgosu propia existencia. Al final resuelve lasituación y regresa, pero igual impactala realidad de 1985.

Al viajar al futuro, el viejo ‘Biff’ Tannenentrega a su yo más joven elalmanaque de estadísticas deportivas.

George McFly(Crispin Glover)

Eric Stoltz inició el proyecto comoMarty, pero lo cambiaron por Fox.

2015

Punto de partida

En este presente alterno, modificado por el viaje de Biffal pasado (del 2015 a 1955), Hill Valley es un caos y éles un hombre muy adinerado que asesinó al padre deMarty y se casó con su madre (Lorraine).

1955

George McFly, por Crispin Glover (i), en la primera entrega.A la derecha, Jeffrey Weissman, de poca participación.

1985

1985

La máquina del tiempo esalcanzada por un rayo y llevaa Doc al lejano Oeste.Durante su viaje a 1955,Marty decide ir a rescatarlo.Tras muchas aventuras, elcientífico se enamora ydecide quedarse a vivir en elpasado. Marty regresa a1985 y la saga termina.

Gafas inteligentes Cine holográfico

Drones

Tenis autoajustables

Lorraine Baines(Lea Thompson)

Biff, ya anciano, seroba la máquina deltiempo y se va alpasado con unalmanaque deestadísticasdeportivas.

En este año se origina todala saga. Marty vive en HillValley con sus padres yhermanos, y es novio deJennifer. Desde este punto,McFly no solo viaja alpasado, sino también alfuturo, para proteger a loshijos que tendrá.

Los hijos de Marty y Jennifer están enproblemas. El Doc viaja con la pareja al 21 deoctubre del 2015, para evitar que los eventosdel futuro perturben a la familia McFly.

Cronología de los viajes de McFly

1885

Biff Tannen(Thomas F. Wilson)

Jennifer Parker(Elisabeth Shue)

Arriba, Claudia Wells; abajo, ElisabethShue en el mismo personaje.

Fiesta tributoy maratón de ‘pelis’

¿Cómo funciona?

Curiosidades de la trilogía

Lospersonajes

Videollamadas

Pepsi Perfect

‘Hoverboard’

Sistema de suspensiónDeLorean DMC-12Uno de los inventos más impactantes yrecurrentes en las películas con tramafuturista, como en ‘El quinto elemento’,son los autos voladores. Este filme no esla excepción; el DeLorean DMC 12funciona con un sistema de suspensiónque le permite moverse por el aire.La compañía eslovaca AeroMobil ha

comenzado a preparar su propiaversión del auto volador, y yacuenta con un prototipo quepermite utilizar el carro como unmodelo híbrido entre el auto decalle clásico y un aeroplano. Laempresa afirma que estará a laventa en el 2017.