figura humana

17
0421 AGUIRRE PAZ,GLORIA. Bender Hutt y figura humana como tecnicas royecti!as en "a se"eccion y e!a"uacion de enados #ue otan or &ra$a'o resentado a" (I )ongreso Latinoamericano de Rorschach y otras &ecnicas Proyecti!as, *uito +Ecuador 4)AR)EL44)A5O5446ELI7)UE7)IA446IAG7O5&I)O4 E" resente tra$a'o tiene "a fina"idad de destacar "a uti"i8acion de" &est de Bender Hutt y "a figura humana crimino"ogico de a#ue""os enados #ue otan or medidas de "i$ertad anticiada. Hutt, $asandose en "as e9er Lauretta Bender adata "os di$u'os de e""a y "os a"ica como rue$a royecti!a a "os miem$ros de" e'ercito d humana se a"ica desde hace un tiemo significati!o con resu"tados imortantes. u$icacion:)areta 1; A6EIP tio inf.:actua" tio doc.:con ingreso:6 1<%11%23 0669 &ABOR6A 6E =ELA5)O, ALE0A76RA. >ORALE5 6E BARBE7ZA, )LARIBEL >. Estandari8acion de" &est Guesta"tico =isomotor ara ni?os +B.G. .%5an Luis : U75L, 122@. En careta de "a misma autora con: 6i$u'o de "a figura humana : estudios comarati!os de adatacion efectuad Estandari8acion de" di$u'o de "a figura humana +6 H de E. Coit8 Estandari8acion de "a figura humana de I Estandari8acion de "a rimera !ersion de" test D)uando eme8ar a ense?ar Estandari8acion de "a segunda ense?ar Estandari8acion de" test de" 6i$u'o "a figura humana de Goodenogh%Harris Ana"isis comarati!o de inte"igencia ara reesco"ares de Fechs"er en Argentina Persona"idad e inte"igencia D6os constructos sear no!iem$re de -@@ . 4&E5& 6E LA IGURA HU>A7A44E5)ALA 6E I7&ELIGE7)IA PARA 7I O5 6E FE)H5LER44&E5& 6E GOO6E7OUGH44&E5& 6E >ORALE >E76OLIA44APRE76IZA0E44&E5&5 6E I7&ELIGE7)IA44&E5&5 PARA 7I O544&E5& 6E COPPI&Z44&E5& GUE5&AL&I)O =I5O>O&OR44PER5O7ALI6A644I7&ELIGE7)IA4 u$icacion:careta -1 A6EIP tio inf.:actua" tio doc.: ingreso:6 - 4@342< 1003 5O)IE6A6 E5PA OLA 6EL ROR5)HA)H >E&O6O5 PRO E)&I=O5. .%Barce"ona : 5ociedad Esa?o"a de" Rorschach y >etodos Proyecti!os, 122/. -13 . numero e9traordinario E7:RE=.5O).E5P.RO. >E&.PRO .7J11 &E5& 6E ROR5)HA)H : APRO(I>A)IO7 A LA E5&RU)&URA ALE(I&I>I)A LOPEZ PEREZ OR&U O, ..% ALE(I&I>IA E7 7I O5 )O7 6OLOR AB6O>I7AL )E ALEA &E75IO7AL O&ERO RO6RIGUEZ, 0. OR&IZ *UI7&A7A, )UERPO E7 ER>O E I>AGE7 )ORPORAL: E5&U6IO 6E PA)IE7&E5 5O>E&I6O5 A &RA5PLA7&E RE7AL >E6IA7&E EL H&P PEREZ, P BRIO7E5, 7. PLU>E6, >.L. &A>A O, A..%LA5 > LA PER5E=ERA)IO7 E7 LA EPILEP5IA )A>PO, =ERA.% E E)&O5 P5I)OL U7A I7&ER=E7)IO7 *UIRURGI)A )EREBRAL E7 PA)IE7&E5 EPILEP&I)O5 ORO*UIE&A, 0. . OR&IZ *UI7&A7A, P. GAR)IA 6E

Upload: ccy-lopz

Post on 04-Oct-2015

34 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bibliografia de ADIP

TRANSCRIPT

0421

AGUIRRE PAZ,GLORIA.

Bender Hutt y figura humana como tecnicas proyectivas en la seleccion y evaluacion de penados que optan por medidas de libertad anticipada.-

Trabajo presentado al XI Congreso Latinoamericano de Rorschach y otras Tecnicas Proyectivas, Quito (Ecuador), 24 al 28 de Julio de 1995.

/CARCEL//CASOS//DELINCUENCIA//DIAGNOSTICO/

El presente trabajo tiene la finalidad de destacar la utilizacion del Test de Bender Hutt y la figura humana como pruebas proyectivas en el diagnostico criminologico de aquellos penados que optan por medidas de libertad anticipada. Hutt, basandose en las experiencias diagnosticas realizadas por Lauretta Bender adapta los dibujos de ella y los aplica como prueba proyectiva a los miembros del ejercito de los Estados Unidos. El test de la figura humana se aplica desde hace un tiempo significativo con resultados importantes.

ubicacion:Carpeta 16

ADEIPtipo inf.:actual tipo doc.:con

ingreso:D 17-11-95

0669

TABORDA DE VELASCO, ALEJANDRA.

MORALES DE BARBENZA, CLARIBEL M.

Estandarizacion del Test Guestaltico Visomotor para nios (B.G.).-San Luis : UNSL, 1990.

En carpeta de la misma autora con: Dibujo de la figura humana : estudios comparativos de adaptacion efectuadas en San Luis -Argentina; Estandarizacion del dibujo de la figura humana (DFH) de E. Koppitz; Estandarizacion de la figura humana de E.Koppitz : nuevas pautas I;Estandarizacion de la primera version del test Cuando empezar a ensear?; Estandarizacion de la segunda version del Test Cuando empezar a ensear?; Estandarizacion del test del Dibujo la figura humana de Goodenogh-Harris;Analisis comparativo de tres adaptaciones de la Escala de inteligencia para preescolares de Wechsler en Argentina; Personalidad e inteligencia Dos constructos separados? Conferencia del viernes 14 de noviembre de 2003.

/TEST DE LA FIGURA HUMANA//ESCALA DE INTELIGENCIA PARA NIOS DE WECHSLER//TEST DE GOODENOUGH//TEST DE MORALES Y MENDOLIA//APRENDIZAJE//TESTS DE INTELIGENCIA//TESTS PARA NIOS//TEST DE KOPPITZ//TEST GUESTALTICO VISOMOTOR//PERSONALIDAD//INTELIGENCIA/

ubicacion:carpeta 21

ADEIP

tipo inf.:actual tipo doc.:pp

ingreso:D 23/05/97

1003

SOCIEDAD ESPAOLA DEL RORSCHACH Y METODOS PROYECTIVOS.

.-Barcelona : Sociedad Espaola del Rorschach y Metodos Proyectivos, 1998.

215 p. numero extraordinario

EN:REV.SOC.ESP.RO.Y MET.PROY.N11; TEST DE RORSCHACH : APROXIMACION A LA ESTRUCTURA ALEXITIMICA LOPEZ PEREZ, M. D. ORTUO, F..- ALEXITIMIA EN NIOS CON DOLOR ABDOMINAL Y CEFALEA TENSIONAL OTERO RODRIGUEZ, J. ORTIZ QUINTANA, P..- CUERPO ENFERMO E IMAGEN CORPORAL: ESTUDIO DE PACIENTES SOMETIDOS A TRASPLANTE RENAL MEDIANTE EL HTP PEREZ, P. BRIONES, N. PLUMED, M.L. TAMAYO, A..-LAS FM Y LA PERSEVERACION EN LA EPILEPSIA CAMPO, VERA.- EFECTOS PSICOLOGICOS DE UNA INTERVENCION QUIRURGICA CEREBRAL EN PACIENTES EPILEPTICOS OROQUIETA, J. F. ORTIZ QUINTANA, P. GARCIA DE SOLA, R..- EL TEST PRESINTOMATICO DE HUNTINGTON PLUMED, M. L. TAMAYO, A. ARRIETA, J. M..- INDICES PSICOPATOLOGICOS DEL HTP EN PACIENTES CON TRASTORNOS NEUROLOGICOS OROQUIETA, J. F. ORTIZ QUINTANA, P. GARCIA DE SOLA, R..- LA MUJER MALTRATADA A LA LUZ DEL MODELO SZONDIANO BACHS, J. ALARCON, A..- LAS TECNICAS PROYECTIVAS EN EL SEGUIMIENTO DE TRATAMIENTOS CAMPO, VERA ROYO, R. M..-DECISION DE TRATAMIENTO Y ANALISIS DE LOS CAMBIOS OBSERVADOS EN PSICOTERAPIAS A LARGO PLAZO VIVES, M..-REFLEXIONES CLINICAS SOBRE EL LAMBDA BOTBOL, MIRIAM CAMPO, VERA.-LA FIGURA DEL PADRE EN EL TEST PN BACHS, J. CABALLE, C..-EL TEST DE LA FIGURA HUMANA : ESTUDIO CON UN GRUPO DE ADOLESCENTES BARBOSA, P. BUSQUETS, E. CALL, M. CORRAL, X. FABREGA, C. PERREZ, M. ROSELLO, N. SALAMERO, M..-EL RORSCHACH PROYECTADO FUSTER, J. BARRIUSO, I. LOBATO, E. MARTINEZ VILLAFAINA, M. BARRANCO, B..-

/ALEXITIMIA//TEST DE RORSCHACH//NIOS//ENFERMEDADES PSICOSOMATICAS//CEFALEA//EPILEPSIA//TRASPLANTE RENAL//IMAGEN CORPORAL//INTERVENCION QUIRURGICA//CEREBRO//TEST PRESINTOMATICO DE HUNTINGTON//TECNICAS PROYECTIVAS GRAFICAS//TRASTORNOS NEUROLOGICOS//MUJER//VIOLENCIA//TRATAMIENTO//TECNICAS PROYECTIVAS//PSICOTERAPIA//TEST DE SZONDI//LAMBDA//TEST DE CORMAN//TEST DE LA FIGURA HUMANA//ADOLESCENTES//MUESTRA//CASOS//PADRES//TRASTORNOS CEREBRALES//RORSCHACH PROYECTADO/

ubicacion:Hemero

ADEIP

tipo inf.:actual tipo doc.:pp

ingreso:D 09/09/99

1324

LACUNZA, ANA BETINA

Desnutricin infantil. sus efectos en la inteligencia.-

Trabajo presentado al IV Congreso Nacional de Psicodiagnostico y XI Jornadas Nacionales de ADEIP Salta, 5, 6 y 7 de Octubre de 2000

/DESNUTRICION//INFANCIA//DIFICULTAD DE APRENDIZAJE//DFH//TEST DE LA FIGURA HUMANA//TUCUMAN//SITUACION SOCIAL//NIVEL SOCIOECONOMICO/

En el curso de las ltimas dcadas, numerosas investigaciones han demostrado la importancia de la malnutricin en la primera infancia. La influencia que ms se ha destacado en estos estudios es el impacto en el desarrollo fsico, en el psquico y en el social.A su vez, las dificultades en el aprendizaje derivada de una malnutricin es un hecho comprobado en diversos estudios. Es por ello que existe una clara correlacin entre la desnutricin, el desarrollo psicolgico y la dimensin cognitiva (Carmuega, O' Donnell, 1998; Fuentes de Roa, Labrador, 1985).El objetivo de este trabajo es mostrar cmo la Desnutricin puede afectar el desarrollo cognitivo de los nios a partir de la evaluacin de la Madurez Conceptual, en tanto, permite junto a otras habilidades dar cuenta de la Inteligencia. Para ello, se evalu la Madurez Conceptual utilizando el Test de la Figura Humana (DFH) y su adecuacin en nios tucumanos (Wechsler, 1996); se utiliz una entrevista sociodemogrfica para conocer la incidencia de factores socio- culturales y geogrficos en la Desnutricin. Con el sistema de anlisis de casos, se obtuvieron indicadores en el test de la Figura Humana, comparando los mismos en la muestra de nios desnutridos con la muestra normativa. La muestra est conformada con cinco (5) casos obtenidos en el Centro de Atencin Primaria de la Salud (C.A.P.S.) "11 de Marzo" de San Miguel de Tucumn. El presente trabajo es parte de los avances del proyecto de Investigacin "Habilidades cognitivas: Evaluacin de la Madurez Conceptual en nios desnutridos de San Miguel de Tucumn", beca de Iniciacin en la Investigacin otorgada por el Consejo de Investigaciones de la U.N.T. Porqu considerar la Desnutricin? La desnutricin es una problemtica que tiene repercusin sobre el presente y futuro de los nios; puede causar apata y un desarrollo motor deficitario, lo que a su vez limita al nio en la exploracin del medio ambiente y en la relacin con los otros significativos de su entorno. Produce una detencin en el crecimiento y desarrollo. Los nios desnutridos son ms vulnerables a enfermar y a morir, teniendo menor capacidad de aprendizaje y rendimiento escolar, lo que se traduce en menores posibilidades de inclusin social. La desnutricin no es un fenmeno que se explica en s mismo, sino para que la ingesta deficiente determine la enfermedad, deben encontrarse ciertas condiciones materiales, sociales en un momento particular que la determinen. Desde esta perspectiva, entendemos a la desnutricin como un proceso biolgico diferenciable, caracterizado en la mayora de los casos por una ingesta deficiente, pero que a su vez, es resultado del entrecruzamiento de diversos procesos de exclusin definidos y reproducidos en la particularidad de las relaciones sociales(Alderete, Perazzone, Britos y otros, 1998). No presenta una etiologa heredada y reconoce como factores intervinientes: aspectos nutricionales, psicoafectivos, socioeconmicos, socioculturales y geogrficos. La disponibilidad familiar de alimentos, relacionada con la pobreza extrema es una causa de desnutricin pero no la nica. La desnutricin infantil no es solo un problema de distribucin de alimentos sino que resulta de una interaccin compleja de mltiples factores entre las cuales la pobreza es un factor que no debe ignorarse. El hecho de que deficiencias nutricionales se produzcan en nios provenientes de ambientes de marginacin y pobreza no significa que todos los nios de sectores menos favorecidos sean desnutridos, sino cmo explicaramos desde la observacin clnica que los padres de un nio desnutrido sean obesos o que los restantes hermanos estn bien nutridos. Por lo que en esta problemtica se juegan otros factores, como situaciones de crisis familiar, conflictos en el vnculo madre hijo, entre otros.

ubicacion:armario encuad.con disquette

ADEIP

tipo inf.:actual tipo doc.:con

ingreso:D 31/05/2001

2411

HAMMER, EMANUEL F.

Tests proyectivos graficos.-1ed..-p. 397: il., graf.cuadros, tablas, figuras

Buenos Aires : Paidos; 1997

/TESTS DE PERSONALIDAD//TESTS GRAFICOS//BATERIA DE TESTS//DIBUJO//TEST DE LA CASA-ARBOL-PERSONA//CASOS//TECNICAS PROYECTIVAS GRAFICAS//HTP//TEST DE LA FIGURA HUMANA//

ubicacion:159.9.072

HAM

ADEIP

tipo inf.:actual tipo doc.:lib

ingreso:D 2008/05/16

2682

Montero, Liliana.

Pautassi, Silvia.

Hinny, No.

Filippa, Eugenia.

Zemborain, Carolina.

CONGRESO NACIONAL DE PSICODIAGNOSTICO, X BUENOS AIRES.

JORNADAS NACIONALES DE ADEIP, XVII. BUENOS AIRES.

ADEIP.

INTERRELACIN ENTRE EL TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA Y DESIDERATIVO AUTOADMINISTRADO PARA LA EVALUACIN DE DISTINTAS VARIABLES

Buenos Aires : ADEIP, 2006

En: Actas X Congreso Nacional de Psicodiagnostico : Mutaciones- Rupturas- Posibilidades, Buenos Aires 5, 6 y 7 de octubre de 2006.-

/TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA//TEST DESIDERATIVO//INTERRELACIONES//VARIABLES//TEST DE LA FIGURA HUMANA//TEST DE RORSCHACH/

La presente investigacin tiene como objetivo que - a partir de la aplicacin de ambos tests y su anlisis conjunto - , sea posible la evaluacin de las siguientes variables: "Criterio de Realidad", "Manejo de los impulsos", "Manejo defensivo", "Capacidad de empata" e "Indicadores de neurosis, psicosis y borderline" (en relacin a sta ltima tngase presente lo que se especifica ms adelante).

A continuacin desarrollaremos brevemente cules han sido los pasos que se siguieron hasta llegar al sistema de anlisis integrado que hoy proponemos.

En una primera etapa del trabajo de evaluacin, el equipo se haba propuesto administrar a los postulantes los test: Figura Humana, Cuestionario Desiderativo autoadministrado, Persona bajo la lluvia y Rorschach. Sin embargo, cuando se evaluaron los resultados obtenidos por el primer grupo de postulantes, consideraciones de tipo clnicas y operativas hicieron que se resolviera, efectuar una profunda evaluacin de las cinco variables implicadas en el perfil diseado a travs del pormenorizado anlisis de los resultados obtenidos en el Test Desiderativo autoadministrado y el Test de la Persona bajo la lluvia con historia.

ubicacion:159.9

CON

ADEIP

tipo inf.:actual tipo doc.:con

ingreso:D. 2009/01/12

2770

Schwartz, Liliana.

Luque, Adriana.

Biasella, Rogelio.

CONGRESO NACIONAL DE PSICODIAGNOSTICO, XI JUJUY.

JORNADAS NACIONALES DE ADEIP, XVIII. JUJUY.

ADEIP.

VIOLENCIA DE GNERO - INVESTIGACION

.-Jujuy: ADEIP, 2007

En: Actas XI Congreso Nacional de Psicodiagnostico : Contextos y Diversidad Cultural, Jujuy 4, 5 y 6 de octubre de 2007.-

/VIOLENCIA//MUJERES//MUJERES MALTRATADAS//ENTREVISTA//TEST DE LA FIGURA HUMANA//TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA//CUESTIONARIO DESIDERATIVO/

Presentamos en este trabajo algunas conclusiones parciales que hemos obtenido mediante una Investigacin que estamos realizando a travs de la Ctedra Fundamentos, Tcnicas e Instrumentos de la Exploracin Psicolgica II, en la Facultad de Psicologa de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).La Investigacin a la que aludimos se centraliza en una temtica correspondiente a la Violencia, la cual se refiere a la violencia de gnero, y dentro de sta, a la que se denomina "mujer golpeada".Buscamos a travs de esta Investigacin explicaciones psicolgicas que complementen las provenientes de lo socio-cultural, ya que estas ltimas son necesarias en muchos casos, pero no suficientes, pues no abarcan la generalidad de los casos, dado que la situacin de la "mujer golpeada" se presenta en todos los niveles socioeconmicos. Pensamos que la interpretacin psicolgica que complementa o fundamenta a las explicaciones socioculturales las podemos obtener mediante la aplicacin de una Batera diagnstica, que nos permita explicitar el tipo de estructura psquica prevalente, observndose especialmente los mecanismos defensivos, la imagen corporal y el manejo narrativo de los acontecimientos biogrficos. Implementando la siguiente batera: Entrevista semi-dirigida, Test de Apercepcin Temtica (TAT), Tests Grficos: Dibujo de la Figura Humana (DFH), Dibujo de la Persona Bajo la Lluvia, Cuestionario Desiderativo.

La misma se aplic a una casustica extrada de un "Centro de Amparo" y consultorios profesionales de la Ciudad de La Plata.

En este trabajo presentamos los resultados obtenidos hasta el momento.

ubicacion:159.9

CON

ADEIP

tipo inf.:actual tipo doc.:con

ingreso:D. 2009/02/26

2876

Pereyra Gonzalez, Martha Maria.

TERAN, CYNTHYA JESSICA.

LA IMAGEN CORPORAL EN UN GRUPO DE NIOS DIABETICOS, A TRAVES DEL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA..-ROSARIO : ADEIP, 2008

EN:BOLETIN INFORMATIVO N57

/IMAGEN CORPORAL//NINOS//DIABETES//TEST DE LA FIGURA HUMANA/

En este trabajo se estudia la representacin de la imagen corporal en un grupo de nios que padecen diabetes con el propsito de investigar las cualidades de esta representacin, su relacin con las modalidades del vnculo temprano madre-hijo, y su expresin en el proceso de simbolizacin. De esta manera se investiga la relacin mente-cuerpo con la finalidad de realizar prevenciones tempranas, basadas en la pluricausalidad de la enfermedad.

ubicacion:HEMERO

ADEIP

tipo inf.:actual tipo doc.:pp

ingreso:D. 2009/04/06

2891

Abt, Lawrence E.

BELLAK, LEOPOLD.

Psicologia Proyectiva : Enfoque clinico de la personalidad total.-1a.ed..-Buenos Aires: Paidos, 1967

285 p.

Presentacion Jaime Bernstein

/PSICOLOGIA PROYECTIVA//PERSONALIDAD//TEST DE RORSCHACH//TEST PROYECTIVOS//TEST DE SZONDI//TEST DE BENDER//TEST DE FRASES INCOMPLETAS//TEST DEL MOSAICO//TEST DE APERCEPCION TEMATICA//TEST DE LA FIGURA HUMANA//PSICOLOGIA CLINICA//PROTOCOLOS RORSCHACH/

ubicacion:159.9.072

ADEIP

tipo inf.:actual tipo doc.:lib.

Donacion de la Dra Elena Peralta de Resquin

ingreso:D 2009/04/22

2912

Fukamachi, Katiane Holanda.

Silva, Adriana Amara da;Silva Xavier, Vanessa da;Ramon, Fabiola Maria;Rodriguez Schwatz, Lidia.

CONGRESO NACIONAL DE PSICODIAGNOSTICO,XII. LA PLATA.

JORNADAS NACIONALES DE ADEIP, XIX. LA PLATA.

ADEIP.

CUESTIONES PSICOLGICAS RELACIONADAS CON LA AUTO-PERCEPCIN DE LA IMAGEN CORPORAL DE ADOLESCENTES MODELOS: DOS ESTUDIOS DE CASO

.-La Plata : ADEIP, 2008

En: Actas XII Congreso Nacional de Psicodiagnostico; XIX Jornada Nacional de ADEIP: Demanda, Etica y Limites. La Plata 2,3 y 4 de Octubre de 2008.

/CONGRESOS//ADOLESCENTES//IMAGEN CORPORAL//CASOS//EVALUACION//TECNICAS PROYECTIVAS//TEST DE LA FIGURA HUMANA//TEST DE MACHOVER//ENTREVISTA/

Los incontrolables cambios corporales y las exigencias del mundo son sentidos por los adolescentes como invasores. Como defensa, el adolescente mantiene sus procesos ms primitivos, por ms que sintiendo la necesidad y el deseo de alcanzar nuevos niveles evolutivos. Por eso, puede dinmicamente, retraerse, volvindose para s, refugiarse en su mundo interno, donde, conectndose con su pasado, podr ponerse ante al futuro. Sin embargo, "las imgenes proporcionadas por el mundo externo satisfactorio las buenas imgenes patntales guardadas, son las que ayudan al adolescente elaborar sus crisis internas y enfrentar condiciones externas probablemente muy penosas mientras este periodo" (KNOBEL,1981). Ante estos factores que hacen parte del proceso de transicin de la niez para la edad adulta, ser evaluado en este trabajo como esos factores se relacionan en el contexto de la moda. En el momento que la joven modelo pasa a hacer parte de una nueva realidad, muy seductora que le abre una serie de nuevas posibilidades, en el sentido de ser reconocida como un referencial de lo bello, perfecto y estticamente ideal, la joven modelo, tambin es presionada a "madurarse precozmente" y saber tratar el valor de su cuerpo, es decir, una mercanca en el mundo de la moda. Estos valores estn ntimamente conectados con la adolescencia y el desarrollo de su auto imagen. Luego se torna importante el conocimiento sobre cuales, las influencias que esta profesin genera en su desarrollo.

ubicacion:159.9

ADEIP

tipo inf.:actual tipo doc.:con

ingreso:D. 2009/05/16

2934

Schwartz, Liliana.

Luque, Adriana E.

CONGRESO NACIONAL DE PSICODIAGNOSTICO,XII. LA PLATA.

JORNADAS NACIONALES DE ADEIP, XIX. LA PLATA.

ADEIP.

RELACION DE PAREJA EN MUJERES GOLPEADAS - Particularidades obtenidas por medio del T.A.T.

-La Plata : ADEIP, 2008

En: Actas XII Congreso Nacional de Psicodiagnostico; XIX Jornada Nacional de ADEIP: Demanda, Etica y Limites. La Plata 2,3 y 4 de Octubre de 2008.

/CONGRESOS//RELACIONES DE PAREJA//MUJER GOLPEADA//TAT//ENTREVISTAS//CUESTIONARIO DESIDERATIVO//TECNICAS GRAFICAS//TEST DE LA FIGURA HUMANA//DFH//TEST DEL DIBUJO DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA/

Partimos de una hiptesis de trabajo que se vincula con una concepcin terica psicoanaltica, ya que la otra lnea terica que se puede encarar en esta rea, est relacionada con cuestiones que se inscriben en la Psicologa Social, a veces incluso en la Sociologa y con aspectos que se desprenden de la Antropologa Cultural. Lnea que no satisfaca nuestras expectativas explicativas sobre esta cuestin, ya que hacen recaer el peso de la situacin en lo que hemos dado en llamar "Teora de la escasez" (falta de recursos, de afectos y de red social); y si bien esto es cierto y suficiente para muchas situaciones, no es necesario que estas "faltas" se encuentren presentes para que una mujer sea golpeada.

Esto nos encauz hacia la otra lnea explicativa (sustentada en las cuestiones de estructura y dinmica del psiquismo) es decir, el punto de vista psicoanaltico.

Posicionados en esta lnea terica, nos planteamos: Qu ser lo que posibilita el que una mujer sea golpeada, aunque no le falten ninguno de los tres aspectos que mencionamos en la "teora de la escasez"?

La respuesta a esta problemtica surgi como hiptesis en la que afirmamos que "algo de la estructura psquica deba estar en juego."

Llegados a este punto, slo restaba conformar una Batera de Tcnicas Proyectivas que privilegiara especialmente los mecanismos defensivos y su dinmica, segn el conflicto subyacente.

ubicacion:159.9

ADEIP

tipo inf.:actual tipo doc.:con

ingreso:D. 2009/05/22

3035

Pereyra Gonzalez, Martha Maria.

Teran, Cynthia Jessica.

CONGRESO NACIONAL DE PSICODIAGNOSTICO,XII. LA PLATA.

JORNADAS NACIONALES DE ADEIP, XIX. LA PLATA.

ADEIP.

Analisis el estado de constitucion de la imagen corporal en relacion a los diferentes funcionamientos maternos.-La Plata : ADEIP, 2008

En: Actas XII Congreso Nacional de Psicodiagnostico; XIX Jornada Nacional de ADEIP: Demanda, Etica y Limites. La Plata 2,3 y 4 de Octubre de 2008. P. 97

/CONGRESOS//TEST//CASOS//TEST DE LA FIGURA HUMANA//IMAGEN CORPORAL//RELACION MADRE-HIJO//ANSIEDAD//PSICOANALISIS//DIABETES//ENTREVISTA/

Se intenta a traves del analisis del Dibujo de la figura Humana en nios que padecen diabetes detectar el estado de constitucion en que se encuentra la imagen corporal, relacionando los diferentes tipos de funcionamientos maternos. Estos se inferiran a traves de entrevistas clinicas realizadas a las madres, detectando la presencia de diferentes tipos y magnitudes de ansiedades, en el momento de aparicion de la enfermedad del nio. Para que se constituya una imagen corporal sana, debe existir una buena relacion temprana con la mama hasta el momento de aparicion de la enfermedad y durante su transcurso. El logro de una buena relacion exige que la madre pueda controlar sus ansiedades y contener las del hijo, lo contrario puede interferir la buena relacion con el nio.

ubicacion:159.9

En: Programa y Resumenes

ADEIP

tipo inf.:actual tipo doc.:con

Comunicaciones libres.(solo resumen)

ingreso:D. 2009/09/02

direccion electronica: [email protected]

3795

Muszio, Silvia Vernica.

Soave, Mnica.

CONGRESO NACIONAL DE PSICODIAGNOSTICO,XV. TUCUMAN.

JORNADAS NACIONALES DE ADEIP, XXII. TUCUMAN.

ADEIP.

CUESTIONARIO DESIDERATIVO Y ACTIVIDADES DE RIESGO.-Tucuman : ADEIP, 2011

En: Actas XV Congreso Nacional de Psicodiagnostico; XXII Jornada Nacional de ADEIP: "Psicodiagnostico, Demandas Actuales, Prevencion" Tucuman 29, 30 de Septiembre, 1 de Octubre de 2011. P. 91

/CONGRESOS//CUESTIONARIO DESIDERATIVO//MILITAR//DEFENSAS//TEST DE LA FIGURA HUMANA/

La presente ponencia es el resultado de una investigacin realizada en una poblacin de militares postulantes al curso de paracaidismo de apertura automtica operacional de la

Escuela de Paracaidismo del Ejrcito Argentino en el ao 2010.

Este curso se realiza como especializacin dentro de su carrera y cuenta con un nmero limitado de vacantes para militares de diferentes zonas del pas y distintas fuerzas.

Cada Unidad evala internamente: quienes desean realizar el curso; la motivacin y el desempeo militar; las condiciones fsicas ptimas como primer filtro y premio para quien cumpla los requisitos para llevarlo a cabo.

A partir de ah los postulantes deben rendir una serie de pruebas fsicas y tcnicas de gran esfuerzo y complejidad como examen de ingreso al curso. En ese periodo de admisin

realizan un proceso psicodiagnstico orientado a evaluar el perfil de cada uno.

Aprobadas estas tres instancias comienzan el curso que requiere un entrenamiento especial tcnico, terico y fsico que se orienta a que el futuro paracaidista posea las

condiciones para realizar satisfactoriamente acciones de combate y alto riesgo. Actuando en grupo, con cierta cohesin y destreza en diferentes reas geogrficas, con climas

particulares, diferentes materiales de combate (armas, mochilas, etc.) y utilizando el paracadas en las operaciones como un medio de transporte areo.

Con esta investigacin perseguimos el objetivo de identificar indicadores de personalidad relevantes en militares que aprueban el curso de paracaidismo de apertura automtica en

la Escuela de Paracaidistas y Comandos del Ejrcito Argentino.

Aplicamos una entrevista cerrada, el Test de la Figura Humana y Cuestionario Desiderativo autoadministrado junto a otras tcnicas de evaluacin utilizadas por el gabinete psicolgico

de la Escuela de Paracaidistas y Comandos.

ubicacion:159.9

En: ponencias libres

ADEIP

tipo inf.:actual tipo doc.:con

Trabajo completo en PDF

ingreso:D. 2012/04/25

3800

Gallardo, Mirta Silvia.

Espinosa, Mario Daro.

CONGRESO NACIONAL DE PSICODIAGNOSTICO,XV. TUCUMAN.

JORNADAS NACIONALES DE ADEIP, XXII. TUCUMAN.

ADEIP.

EVALUACIN PSICOLGICA PARA EL OTORGAMIENTO DE LICENCIA DE CONDUCIR EN SAN MIGUEL DE TUCUMN.-Tucuman : ADEIP, 2011

En: Actas XV Congreso Nacional de Psicodiagnostico; XXII Jornada Nacional de ADEIP: "Psicodiagnostico, Demandas Actuales, Prevencion" Tucuman 29, 30 de Septiembre, 1 de Octubre de 2011. P. 96

/CONGRESOS//TECNICAS PSICOLOGICAS//LICENCIA DE CONDUCIR//EVALUACION PSICOLOGICA//TEST DE BENDER//TEST DE LA FIGURA HUMANA//TEST DE LA CASA-ARBOL-PERSONA//TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA/

El presente trabajo aborda el lugar de la "Evaluacin Psicolgica" antes y despus de Octubre de 2010 y su modalidad de aplicacin y una propuesta de modificacin.

La evaluacin psicolgica que se lleva acabo consisti principalmente en el llenado de un cuestionario en el que el solicitante deba consignar sus datos personales como: nombre completo, edad, estado civil, con quien convive, cual es su ocupacin, a qu edad comenz a conducir, si tiene causas judiciales, si particip en algn accidente de trnsito, cuales son las actividades que le gustan realizar en su tiempo libre, si consume alcohol y antecedentes de enfermedades o tratamientos psicolgicos, psiquitricos o neurolgicos. Este cuestionario tiene el carcter y valor de una declaracin jurada, el solicitante se responsabiliza por la veracidad de los datos consignados en la misma. No queda en los profesionales la certeza de los datos. La declaracin jurada solo nos da un primer panorama de cada persona, complementada con una entrevista y la aplicacin de algunas tcnicas psicolgicas como Bender, Hombre bajo la lluvia, H. T. P. y el Test de la Figura Humana nos brindan un panorama ms amplio pero no acabado de la informacin que necesitamos recabar sobre cada sujeto.

ubicacion:159.9

En: ponencias libres

ADEIP

tipo inf.:actual tipo doc.:con

Trabajo completo en PDF

ingreso:D. 2012/05/16

4017

Muszio, Silvia Veronica.

Soave, Monica A.

CONGRESO NACIONAL DE PSICODIAGNOSTICO,XVII. BUENOS AIRES.

JORNADAS NACIONALES DE ADEIP, XXIV. BUENOS AIRES.

ADEIP.

EL TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA EN POBLACIONES MASIVAS.-Buenos Aires : ADEIP, 2013

En: Actas XVII Congreso Nacional de Psicodiagnostico; XXIV Jornada Nacional de ADEIP: "El Diagnostico Psicologico en la Actualidad. Subjetividades, Contextos e Instrumentos" . Rosario 3, 4 y 5 de Octubre de 2013.

/CONGRESOS//PSICODIAGNOSTICO//TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA//POBLACION MILITAR//ENTREVISTA//TEST DE LA FIGURA HUMANA/

En el presente trabajo nos proponemos acercar observaciones en relacin a interrogantes habituales respecto a la administracin del test PBLL en poblaciones masivas; considerando la posibilidad de que los evaluados conozcan previamente la tcnica.

La muestra evaluada est conformada por cuarenta militares suboficiales del EA, entre 25 y 40 aos que realizan cursos operacionales de combate como parte de su entrenamiento militar. A los mismos se les ha aplicado entrevista cerrada, FH y PBLL.

Teniendo en cuenta la masividad de la poblacin de la institucin, la evaluacin frecuente de la misma, y el imaginario colectivo "dibujar paraguas" partimos de la siguiente hiptesis: Es posible que los sujetos, por conocimiento previo de la tcnica (por internet, transmisin de grupo en grupo, varios aos en la institucin, etc.), tengan un preconcepto de cmo y qu dibujar/escribir; encubriendo as aspectos de su personalidad y restando valor a los resultados.

Nos propusimos investigar, a partir de este supuesto, indicadores, en la tcnica de la PBLL, que pudieran corroborarlo o no.

ubicacion:159.9

ADEIP

tipo inf.:actual tipo doc.:con

Trabajo completo en PDF

ingreso:D. 2014/11/190414

MUOZ MARTOY, ALICIA.

CABO, PABLO; TOTORELLA, ADRIANA; VENTURINO, DINORAH; LOPEZ, NANCY; RODRIGUEZ, MIRIAM; VARELA, MONICA; MACIEL, ALBA.

Estudio comparativo entre tecnicas graficas y test de Rorschach en una poblacion de adolescentes parasuicidas.-

Trabajo presentado a las IX Jornadas Nacionales de Psicodiag. y VII Jornadas Nacionales de ADEIP Buenos Aires, 3 y 4 de noviembre de 1995.

/TECNICAS PROYECTIVAS GRAFICAS//MUESTRA//TEST DE RORSCHACH//ADOLESCENCIA//SUICIDIO//CASOS//IDENTIDAD//AGRESIVIDAD//ANSIEDAD//ANGUSTIA//ESTUDIO COMPARATIVO//DIBUJO//SEXO/

En tanto docentes en el area de las Tecnicas Proyectivas, fuimos convocados para realizar aproximaciones diagnosticas en una poblacion de puberes y adolescentes parasuicidas, complementando asi el diagnostico psiquiatrico y aportando elementos acerca de las posibilidades terapeuticas. A traves del material proyectivo obtenido en estos pacientes en un hospital general de nios, en Montevideo,durante el periodo 89/90, tratamos de correlacionar los indicadores dinamicos y psicopatologicos presentes en las Tecnicas Graficas, tales como Test de Machover,HTP, dibujo libre y en el test de Ro. Analizamos indicadores a traves de los siguientes items: identidad, identificacion sexual, vinculos predominantes, manejo de la agresividad, ansiedad-angustia, defensas. Asimismo se toman en cuenta las variables sexo y edad para el estudio de dichos items. A traves de transparencias ejemplificaremos los casos mas significativos.

ubicacion:encuader. 13

ADEIP

tipo inf.:actual tipo doc.:con

Publicado en PSICODIAGNOSTICAR. A.6,N6.1996 p.52-57

ingreso:D 10-11-95

0605

HILTMAN, HILDEGARD.

Compendio de los tests psicodiagnostico.-Buenos Aires : Kapeluz , 1962

180 p. + 183-90 lams.

/TESTS COLECTIVOS//TESTS DE APTITUDES//INTELIGENCIA//PSICODIAGNOSTICO//ADOLESCENCIA//DIBUJO//TESTS INDIVIDUALES//APTITUD COGNITIVA//PSICOLOGIA DEL TRABAJO//TESTS ESCOLARES//TESTS DE INTERESES//INFANCIA//PERSONALIDAD//TESTS/

Incluye en capitulo 6:tests de despliegue, p.e. test de Rorschach, test Z, test de apercepcion tematica, test de apercepcion infantil,test de Szondi, test de frustracion, test de cuentos incompletos, test de Pfister, test de los colores, test miokinetico, test de Wartegg, test del arbol, test de Machover, sceno-test, test del mosaico. En capitulo 7: metodos varios: sociograma y varios otros.

ubicacion:159.9.072 HI

ADEIP

tipo doc.:lib

ingreso:D 18-10-96

0661

PORTUONDO, JUAN A.

Test proyectivo de Karen Machover : La figura humana.-Madrid : Biblioteca Nueva, 1973-74

/TEST DE PERSONALIDAD//TESTS GRAFICOS//TESTS INDIVIDUALES//TESTS PARA ADULTOS//TESTS PARA NIOS//DAP//DIBUJO//TECNICAS PROYECTIVAS//TEST DE MACHOVER/

ubicacion:159.9.072 PO

ADEIP

tipo doc.:lib

ingreso:D 18-2-97

2039

PONZO, EZIO.

AN EXPERIMENTAL VARIATION OF THE DRAW-A-PERSON TECHNIQUE.-NEW YORK : SOCIETY OF PROJECTIVE TECHNIQUES AND RORSCHACH INSTITUTE, 1957

Reprint Journal of projective techniques, v.21, n3.-

/DIBUJO DE PERSONAS//TEST DE MACHOVER/

ubicacion:CARPETA 05

ADEIP

tipo inf.:actual tipo doc.:reprint

ingreso:A.D.C. 2006/

2096

CRISTOFORO, ADRIANA.

DISPOSITIVO APERCEPTIVO PARA NIOS EN SITUACION DE ABANDONO (DANSA) : INVESTIGACION CON NIOS QUE CONCURREN AL INSTITUTO DE NIOS Y ADOLESCENTES DEL URUGUAY (INAU).-MAR DEL PLATA : FACULTAD DE PSICOLOGIA.UNMP; SUAREZ ED., 2005

En: Actas IX Congreso Nacional de Psicodiagnostico : "IDENTIDAD, HISTORIA, TRANSFORMACION", MAR DEL PLATA, 29 Y 30 DE SETIEMBRE Y 1 DE OCTUBRE DE 2005.-

/NINOS MALTRATADOS//SITUACION MARGINAL//SITUACION SOCIAL//NINOS//ADOLESCENTES//ENTREVISTA ESTRUCTURADA//JUEGO//TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA//TEST DE MACHOVER//TECNICAS PROYECTIVAS//EVALUACION PSICOLOGICA//

ubicacion:159.9

C2076

ADEIP

tipo inf.:actual tipo doc.:con

ingreso:D. 2006/08/31

2886

Bell, John E.

Tecnicas Proyectivas : Exploracion de la Dinamica de la Personalidad.-2a.ed..-Buenos Aires: Paidos, 1964

Presentacion y apendice por Jaime Bernstein

/TECNICAS PROYECTIVAS//PERSONALIDAD//TEST DE FRASES INCOMPLETAS//TEST DE SZONDI//TEST DE APERCEPCION TEMATICA//TEST DE RORSCHACH//TEST DEL MOSAICO//CAT//TEST DE WARTEGG//TEST DEL ARBOL//TEST DE MACHOVER//TEST DE BELLAK//CUESTIONARIO DESIDERATIVO//TEST DE DUSS/

ubicacion:159.9.072

ADEIP

tipo inf.:actual tipo doc.:lib.

Donacion de la Dra Elena Peralta de Resquin

ingreso:D 2009/04/22

2912

Fukamachi, Katiane Holanda.

Silva, Adriana Amara da;Silva Xavier, Vanessa da;Ramon, Fabiola Maria;Rodriguez Schwatz, Lidia.

CONGRESO NACIONAL DE PSICODIAGNOSTICO,XII. LA PLATA.

JORNADAS NACIONALES DE ADEIP, XIX. LA PLATA.

ADEIP.

CUESTIONES PSICOLGICAS RELACIONADAS CON LA AUTO-PERCEPCIN DE LA IMAGEN CORPORAL DE ADOLESCENTES MODELOS: DOS ESTUDIOS DE CASO

.-La Plata : ADEIP, 2008

En: Actas XII Congreso Nacional de Psicodiagnostico; XIX Jornada Nacional de ADEIP: Demanda, Etica y Limites. La Plata 2,3 y 4 de Octubre de 2008.

/CONGRESOS//ADOLESCENTES//IMAGEN CORPORAL//CASOS//EVALUACION//TECNICAS PROYECTIVAS//TEST DE LA FIGURA HUMANA//TEST DE MACHOVER//ENTREVISTA/

Los incontrolables cambios corporales y las exigencias del mundo son sentidos por los adolescentes como invasores. Como defensa, el adolescente mantiene sus procesos ms primitivos, por ms que sintiendo la necesidad y el deseo de alcanzar nuevos niveles evolutivos. Por eso, puede dinmicamente, retraerse, volvindose para s, refugiarse en su mundo interno, donde, conectndose con su pasado, podr ponerse ante al futuro. Sin embargo, "las imgenes proporcionadas por el mundo externo satisfactorio las buenas imgenes patntales guardadas, son las que ayudan al adolescente elaborar sus crisis internas y enfrentar condiciones externas probablemente muy penosas mientras este periodo" (KNOBEL,1981). Ante estos factores que hacen parte del proceso de transicin de la niez para la edad adulta, ser evaluado en este trabajo como esos factores se relacionan en el contexto de la moda. En el momento que la joven modelo pasa a hacer parte de una nueva realidad, muy seductora que le abre una serie de nuevas posibilidades, en el sentido de ser reconocida como un referencial de lo bello, perfecto y estticamente ideal, la joven modelo, tambin es presionada a "madurarse precozmente" y saber tratar el valor de su cuerpo, es decir, una mercanca en el mundo de la moda. Estos valores estn ntimamente conectados con la adolescencia y el desarrollo de su auto imagen. Luego se torna importante el conocimiento sobre cuales, las influencias que esta profesin genera en su desarrollo.

ubicacion:159.9

ADEIP

tipo inf.:actual tipo doc.:con

ingreso:D. 2009/05/16

1010

CELENER, GRACIELA.

Las tecnicas proyectivas : su estatus epistemologico actual.-2ed..-Buenos Aires : JVE, 1999.

/TECNICAS PROYECTIVAS//EPISTEMOLOGIA//MODELO//INVESTIGACION//INTERPRETACION/

ubicacion:159.9.072 CE

1010

ADEIP

tipo inf.:actual tipo doc.:lib

ingreso:D 16/09/99

1325

CELENER, GRACIELA.

SEIDMANN, SUSANA; PEKER, GRACIELA; ROSENFELD, NORA; BERGARA, GRACIELA; PICCOLO, YANINA; ALLONA, MARIA PAZ; NEJAMKIS, BETTINA; PINTO, LILIANA; GIALDINO, MARIA A.

El trastorno disocial en la adolescencia.-

Trabajo presentado al IV Congreso Nacional de Psicodiagnostico y XI Jornadas Nacionales de ADEIP Salta, 5, 6 y 7 de Octubre de 2000

/ADOLESCENCIA//VIOLENCIA//SUBJETIVIDAD//TECNICAS PROYECTIVAS//CONTEXTO SOCIOCULTURAL//CONDUCTAS VIOLENTAS//VARIABLES/

El aumento cuantitativo y cualitativo de las conductas delictivas adolescentes en los ultimos aos, surge como un nuevo fenomeno psicosocial cuya relevancia y consecuencias sugjetivas y sociales ha despertado nuestro interes como investigadores. Consideranmos que la violencia intrapsiquicamente a traves de la subjetividad de modelos de relacion caracteristicos. En funcion de ello, hemos abordado el estudio de la subjetividad del adolescente violento a traves de la evaluacion psicologica con tecnicas proyectivas y la evaluacion de los contextos interaccionales a traves de una tecnica objetiva que evalua el apoyo psicosocial de estos adolescentes. Realizamos un abordaje metodologic o del tema a traves de instrumentos de evaluacion. En este trabajo los presentamos los resultados parciales obtenidos en la investigacion en curso. En el desarrollamos un estudio preliminar en el que relacionamos las variables violencia y desamparo en un grupo de 133 adolescentes varones disociales y no disociales.

ubicacion:armario encuad. sin disquette

ADEIP

tipo inf.:actual tipo doc.:con

ingreso:D 31/05/2001

1633

CELENER, GRACIELA.

SEIDMANN, SUSANA; PEKER, GRACIELA; ROSENFELD, NORA.

RESILIENCIA : UNA APROXIMACIN A TRAVES DE LAS TCNICAS PROYECTIVAS A LOS FACTORES PROTECTORES EN LA ADOLESCENCIA.-

Trabajo presentado al VI Congreso Nacional de Psicodiagnostico y XIII Jornadas Nacionales de ADEIPCrdoba, 3 al 5 de octubre de 2002

/RESILIENCIA//ADOLESCENCIA//CUESTIONARIO DESIDERATIVO//TECNICAS PROYECTIVAS//

Introduccin: Se abord el estudio de los factores de resiliencia psquicos y psicosociales que disminuyen la posibilidad de desarrollar el trastorno disocial frente a la presencia de factores de riesgo. La resiliencia implica resistencia al estrs y resistencia a la adversidad, es una respuesta cuya efectividad radica tanto en el contexto como en la persona. Fue focalizada la temtica de la resiliencia al trastorno disocial a partir de la implementacin metodolgica de tcnicas de evaluacin psicolgica. Metodologa: A partir de dos tcnicas proyectivas : 1- Cuestionario Desiderativo de Bernstein; 2- Test de Apercepcin Temtica de Murray; y una entrevista pautada de redes de apoyo social 3- Mannheim Interview on Social Support (MISS)..de Veiel. Fueron evaluados y comparados 2 grupos de adolescentes: un grupo de jvenes, "resilientes", de escuelas secundarias, expuestos a diversos factores de riesgo un grupo de jvenes que presentaron trastorno disocial, y estuvieron expuestos a los mismos factores de riesgo.(institucionalizados por haber transgredido la ley penal) . Conclusiones: Se expondrn los resultados que caracterizan a ambas muestras procediendo luego a la interpretacin terica de los mismos con el objetivo de facilitar la construccin de nuevas estrategias de intervencin.

ubicacion:Encuader. y Disquette 27

ADEIP

tipo inf.:actual tipo doc.:con

Trabajo completo en papel y en disquette 27 con resumen

ingreso:D. 18/02/2004

2270

CELENER, GRACIELA.

Las tecnicas proyectivas : su estatus epistemologico actual.-2ed..-Buenos Aires : JVE, 1999.

/TECNICAS PROYECTIVAS//EPISTEMOLOGIA//MODELO//INVESTIGACION//INTERPRETACION/ubicacion:159.9.072

CEL

ADEIP

tipo inf.:actual tipo doc.:lib

ingreso:D 2008/03/180439

HAMMER, EMANUEL F.

Tests proyectivos graficos.-1ed..-

Buenos Aires : Paidos; 1978

/TESTS DE PERSONALIDAD//TESTS GRAFICOS//BATERIA DE TESTS//DIBUJO//TEST DE LA CASA-ARBOL-PERSONA//CASOS/

ubicacion:159.9.072 HA

ADEIP

tipo doc.:lib

consultar para test de la familia y de la figura humana.

ingreso:D 24-11-95

0984

GARCIA ARZENO, MARIA ESTHER.

Nuevas aportaciones al psicodiagnostico clinico.-Buenos Aires : Nueva Vision, 1993

/PSICODIAGNOSTICO//PSICOLOGIA CLINICA//PRIMERA ENTREVISTA//HORA DE JUEGO//BATERIA DE TESTS//TEST DE RELACIONES OBJETALES//TESTS PROYECTIVOS GRAFICOS//CUESTIONARIO DESIDERATIVO//PHILLIPSON//INFORME//PSICOLOGIA DEL TRABAJO//

PSICOLOGIA JURIDICA.

ubicacion:159.9.072 GA

ADEIP

tipo inf.:actual tipo doc.:lib

ingreso:D 04/06/99

1616

TABORDA DE VELASCO, ALEJANDRA.

SOSA, GLORIA HEBE; TORANZO DE SOSA, ELENA.

DEL DIAGNOSTICO INDIVIDUAL AL TRATAMIENTO GRUPAL.-

Trabajo presentado al VI Congreso Nacional de Psicodiagnostico y XIII Jornadas Nacionales de ADEIP Crdoba, 3 al 5 de octubre de 2002

/PSICODIAGNOSTICO//TRATAMIENTO//GRUPO/

El propsito de este trabajo es relatar experiencias de trabajo de grupos psicoteraputicos: grupos paralelos de padres-hijos, y grupo de adolescentes centrndonos en el proceso diagnstico individual realizado para la seleccin de los miembros que constituiran el grupo. A tal efecto se utilizaron: -entrevistas clnicas para recabar datos del motivo de consulta y evaluar la capacidad para ingresar al grupo de padres, -entrevista de apego para adultos de Mary Main et al. (1985), analizada cualitativamente, y -tests proyectivos grficos para profundizar en el diagnstico, lograr un mayor compromiso emocional con la tarea grupal y preparacin para la misma.En esta ocasin nos centraremos especficamente en el efecto que provoca el proceso diagnstico individual en la relacin transferencial desarrollada grupalmente, prestando especial atencin al pasaje de la transferencia en una relacin dual a la relacin grupal; como un problema central en la psicoterapa de grupo, a la vez ir creando las bases para desarrollar instrumentos de diagnstico grupal.

ubicacion:Encuader. y Disquette 11

ADEIP

tipo inf.:actual tipo doc.:con

ingreso:D. 22/01/2004

1805

MACAGNO, SILVIA.

ALBACHIARO, MELINA; ARDISANA, L.; BONINO, V.; COITINHO, A.; FRASCAROLI, A.;