figura humana en el arte

26
La Figura Humana en el La Figura Humana en el arte arte

Upload: victor-godoy

Post on 28-Mar-2016

229 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

larepresentación de la fig. humana, a traves del arte.

TRANSCRIPT

Page 1: figura humana en el arte

La Figura Humana en el arteLa Figura Humana en el arte

Page 2: figura humana en el arte

IntroducciónIntroducción

Se puede denominar figura humana Se puede denominar figura humana a las obras visuales quea las obras visuales que

tienen como motivo principal el cuerpo humano,tienen como motivo principal el cuerpo humano,presentado generalmente desnudo.presentado generalmente desnudo.

Este tema se coloca por encima de otros, a Este tema se coloca por encima de otros, a partirpartir

de las vanguardias, ya que si antes lo de las vanguardias, ya que si antes lo encontrábamos en la Historia del Arte, estaba encontrábamos en la Historia del Arte, estaba

supeditado a otras motivaciones, como el supeditado a otras motivaciones, como el tema mitológico o escenas de la Biblia.tema mitológico o escenas de la Biblia.

Page 3: figura humana en el arte

Figura humana en el Figura humana en el RenacimientoRenacimiento

•     El hombre recupera El hombre recupera su protagonismo como su protagonismo como primer objeto artístico.primer objeto artístico.

• El hombre es la obra El hombre es la obra más perfecta de Dios. más perfecta de Dios.

• Se recupera el retrato Se recupera el retrato y la naturalidad sin y la naturalidad sin hieratismo.hieratismo.

• El tema interesa poco, El tema interesa poco, pero sí lo bello frente pero sí lo bello frente a lo representativo. a lo representativo.

Page 4: figura humana en el arte

ObrasObras

“La creación del hombre” Miguel Ángel “El hombre de Vitruvio”

Leonardo Da Vinci

Page 5: figura humana en el arte

“Venus y Marte” Boticcelli

Page 6: figura humana en el arte

Figura Humana en el Figura Humana en el Barroco Barroco • La figura humana se alza La figura humana se alza

como objeto decisivo del como objeto decisivo del arte en cualquier aspecto, arte en cualquier aspecto, ya sea bello o feo, sublime ya sea bello o feo, sublime o cotidiano.o cotidiano.

• Temas banales que toman Temas banales que toman carta de naturaleza carta de naturaleza

• Aparecen los primeros Aparecen los primeros paisajes como paisajes como protagonistas, aunque protagonistas, aunque siempre humanizados. siempre humanizados.

• En su última etapa el En su última etapa el rococó lleva al arte el rococó lleva al arte el triunfo de la pura estética y triunfo de la pura estética y la belleza intrascendente. la belleza intrascendente.

• La consigna es el realismo. La consigna es el realismo.

Page 7: figura humana en el arte

ObrasObras

“Las Tres Gracias” Rubens “Plutón y Proserpina”

Bernini

Page 8: figura humana en el arte

Figura humana en el Figura humana en el NeoclasicismoNeoclasicismo

• Los teóricos de estética de Los teóricos de estética de la época sostenían que el la época sostenían que el medio más apropiado para medio más apropiado para representar la figura representar la figura humana era la escultura.humana era la escultura.

• La figura humana se La figura humana se consideraba la más noble consideraba la más noble de las formas, porque era de las formas, porque era la encarnación de la más la encarnación de la más grande creación de Diosgrande creación de Dios

• La estatua desnuda en La estatua desnuda en mármol era una expresión mármol era una expresión escultural del alma escultural del alma humanahumana

Page 9: figura humana en el arte

ObrasObras

“Marat asesinado” David

“La Gran Odalisca” Ingres

Page 10: figura humana en el arte

“Psique reanimada por el beso del Amor” Antonio Cánova

Page 11: figura humana en el arte

Figura humana en el Figura humana en el RomanticismoRomanticismo

• Los personajes expresan Los personajes expresan emociones violentas, y emociones violentas, y un estilo caracterizado un estilo caracterizado por el movimiento por el movimiento intenso y exagerado.intenso y exagerado.

• Los retratos se regían Los retratos se regían por un equilibrio por un equilibrio apropiado entre lo real y apropiado entre lo real y lo ideal.lo ideal.

• Se inspiraban en la Se inspiraban en la Antigüedad.Antigüedad.

Page 12: figura humana en el arte

ObrasObras

“La Maja desnuda” Goya “Saturno devorando a su hijo” Goya

Page 13: figura humana en el arte

“La Balsa de la Medusa”Géricualt

Page 14: figura humana en el arte

Figura humana en el Figura humana en el ImpresionismoImpresionismo

• Se retrata a personas Se retrata a personas principalmente en ambientes principalmente en ambientes naturales y mientras realizan naturales y mientras realizan una actividad en poses no una actividad en poses no estudiadas. Se hacen estudiadas. Se hacen pinceladas cortas y las pinceladas cortas y las facciones faciales son muy facciones faciales son muy difusas. difusas.

• El impresionismo es El impresionismo es conocido por la saturación conocido por la saturación de colores en donde la figura de colores en donde la figura humana se emplean humana se emplean encuadres propios de la encuadres propios de la fotografía, el uso de la linea fotografía, el uso de la linea diagonal. También otra de diagonal. También otra de las caracteristicas es el uso las caracteristicas es el uso de sombras y dinamismo. de sombras y dinamismo.

Page 15: figura humana en el arte

ObrasObras

“Almuerzo campestre” Manet

“Olympia” Manet

Page 16: figura humana en el arte

Figura humana en el Figura humana en el SimbolismoSimbolismo

• El Simbolismo posee una El Simbolismo posee una estética académica, y se estética académica, y se presta más a las presta más a las realizaciones escultóricas realizaciones escultóricas de vanguardia.de vanguardia.

• Aristides MaillolAristides Maillol (1861- (1861-1944), francés, usa el cuerpo 1944), francés, usa el cuerpo femenino para expresar femenino para expresar diferentes ideas o referir a diferentes ideas o referir a abstracciones como lo indican abstracciones como lo indican los títulos de sus obras: "La los títulos de sus obras: "La Acción Encadenada", "La Acción Encadenada", "La Armonía". Armonía".

• A la pintura se la define con A la pintura se la define con conceptos como ideista (de conceptos como ideista (de ideas), simbolista, sintética, ideas), simbolista, sintética, subjetiva y decorativa. subjetiva y decorativa.

Page 17: figura humana en el arte

“El Río” Aristides Maillol.

Page 18: figura humana en el arte

Figura humana en el Figura humana en el ExpresionismoExpresionismo

• La figura humana La figura humana muestra una muestra una inspiración violenta, inspiración violenta, espontanea rebelde y espontanea rebelde y apasionada. apasionada.

• El expresionismo se El expresionismo se caracteriza también por caracteriza también por las deformaciones las deformaciones voluntarias, estados de voluntarias, estados de ánimo subjetivos, las ánimo subjetivos, las cuales tienen como cuales tienen como finalidad explorar el finalidad explorar el interior de la conciencia interior de la conciencia humana. humana.

Page 19: figura humana en el arte

ObrasObras

“Abrazo” Egon Shiele

Page 20: figura humana en el arte

“El beso” Edward Munch

Page 21: figura humana en el arte

Figura humana en el Figura humana en el CubismoCubismo• las figuras humanas estan las figuras humanas estan

conformadas con puras conformadas con puras figuras geométricas figuras geométricas elementales, mientras que elementales, mientras que para representar las caras para representar las caras utilizaban en mayoria la utilizaban en mayoria la escultura ibérica y escultura ibérica y mascaras africanas. Pierde mascaras africanas. Pierde en su totalidad la idea del en su totalidad la idea del cuerpo en su forma cuerpo en su forma natural, señalando natural, señalando solamente los elementos solamente los elementos básicos. básicos.

Page 22: figura humana en el arte

ObrasObras

“Los tres músicos” Pablo Picasso

“Las señoritas de Avignon”

Pablo Picasso

Page 23: figura humana en el arte

Figura humana en el Figura humana en el SurrealismoSurrealismo

• El estilo surrealista es El estilo surrealista es caraterizado por explorar e caraterizado por explorar e ilustrar la mente ilustrar la mente inconciente y así destruir el inconciente y así destruir el arte establecido. La figura arte establecido. La figura humana dentro de este humana dentro de este estilo no es la excepción. estilo no es la excepción. Claramente se puede Claramente se puede observar la figura. Sin observar la figura. Sin embargo, con cierta embargo, con cierta simbología en donde es simbología en donde es inspirada por la imaginación inspirada por la imaginación y los sueños dejando atrás y los sueños dejando atrás ese estilo del Dadaísmo. ese estilo del Dadaísmo.

Page 24: figura humana en el arte

ObrasObras

“Retrato en "Vertumnus" (Verano) del emperador

Rodolfo II“Giuseppe Arcimboldo

“Mi esposa desnuda “ Salvador Dalí

Page 25: figura humana en el arte

“Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes de despertar “

Salvador Dalí

Page 26: figura humana en el arte

ComparaciónComparación entre la figura humana cubista entre la figura humana cubista

y surrealistay surrealista

• La figura humana La figura humana es representada es representada con figuras con figuras geometricasgeometricas

• La figura humana La figura humana es representada es representada simbolicamente simbolicamente como si todo fuera como si todo fuera parte de un sueñoparte de un sueño

CubismoCubismo SurrealismoSurrealismo

En ambos movimientos la figura humana es En ambos movimientos la figura humana es una mera creación del subconsciente del una mera creación del subconsciente del pintor, que es imposible de encontrar en la pintor, que es imposible de encontrar en la realidad.realidad.