figuras literarias final 22.09.16

27
FIGURAS LITERARIAS CONCEPTO CLASES: F.de Construcci ón F. de Significa ción F. de Sonido

Upload: antonieta-zambrano

Post on 16-Jan-2017

43 views

Category:

Education


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Figuras literarias final 22.09.16

FIGURAS LITERARIAS

CONCEPTO CLASES:• F.de Construcción• F. de Significación• F. de Sonido EVALUACIÓN

Page 2: Figuras literarias final 22.09.16

CONCEPTO DE FIGURAS LITERARIAS

FIGURAS LITERARIAS

son

que

para

su

RECURSOS

EMPLEAN LOS ESCRITORES

HACER MÁS EXPRESIVA

COMPOSICIÓN

Page 3: Figuras literarias final 22.09.16

Elipsis

Hipérbaton

Polisíndeton

Anáfora

Epíteto

FIGURAS DE CONSTRUCCIÓN

Page 4: Figuras literarias final 22.09.16

FIGURAS DE CONSTRUCCIÓN“Por ti verde yerba, el

fresco viento,El blanco lirio y colorada

rosaY dulce primavera

deseaba”.(Garcilaso)

Epíteto.- Es el uso de adjetivos que se anteponen al sustantivo para expresar cualidades inherentes o propias de él.

Page 5: Figuras literarias final 22.09.16

FIGURAS DE CONSTRUCCIÓN

“Querrán volarlo y no podrán volarlo.Querrán romperlo y no podrán romperlo.Querrán matarlo y no podrán matarlo”.

(Alejandro Romualdo)

Anáfora.- Es la repetición de una o más palabras al inicio de cada verso.

Page 6: Figuras literarias final 22.09.16

FIGURAS DE CONSTRUCCIÓN

“Sangrientas, sus palabras

y su sonrisa, fatal…”(Lugones)

Elipsis.- Se omiten palabras innecesarias para darle mayor armonía a la expresión.

Page 7: Figuras literarias final 22.09.16

FIGURAS DE CONSTRUCCIÓN

“Volverán las oscuras golondrinas

en tu balcón sus nidos a colgar…”

(Bécquer)

Hipérbaton.- Es la alteración del orden lógico de las palabras.Orden lógico: Las oscuras golondrinas volverán a colgar sus nidos en tu balcón.

Page 8: Figuras literarias final 22.09.16

FIGURAS DE CONSTRUCCIÓN

“Porque es pura y es blanca y es graciosa y es leve como un rayo de luna que se cuaja en la nieve”.(Chocano).

Polisíndeton.- Es el uso reiterado de una misma conjunción.

“Vine, vi, vencí”. (Julio César)Asíndeton.- Es cuando se enumera sin usar conjunción.

Page 9: Figuras literarias final 22.09.16

Paradoja

Personificación

Hipérbole

Metáfora

Símil

FIGURAS DE SIGNIFICACIÓN

Page 10: Figuras literarias final 22.09.16

FIGURAS DE SIGNIFICACIÓN

“Con el tiempo crecerá su fama como crece la sombra cuando el Sol declina”.

Símil.- Es comparar las cualidades o características semejantes de los seres.

Page 11: Figuras literarias final 22.09.16

FIGURAS DE SIGNIFICACIÓN

Las lágrimas del cielo. (por lluvia)

El ocaso de la vida. (por vejez)

Bostezo de la tierra. (por cueva)

Las perlas de tu boca. (dientes)

Poner caminos de fuego. (obstáculos)

Metáfora.- Consiste en designar una cosa con otro nombre, debido a su semejanza.

Page 12: Figuras literarias final 22.09.16

FIGURAS DE SIGNIFICACIÓN

“¡Oh, raza antigua y misteriosa,

que sin gozar ves la alegría

Y sin sufrir ves el dolor!”(Chocano)

Antítesis o paradoja.- Es la expresión de ideas aparentemente contradictorias u opuestas.

Page 13: Figuras literarias final 22.09.16

FIGURAS DE SIGNIFICACIÓN“Con mi llorar las

piedras enternecen”.

(Garcilaso)

“Las montañas ríen para adorar

a su Dios”.(Himno cusqueño)

Personificación o animismo.- Es dar vida y atribuirle cualidades humanas a los seres inanimados y a los conceptos abstractos.

Page 14: Figuras literarias final 22.09.16

FIGURAS DE SIGNIFICACIÓN

“Oh, más dura que mármol a mis quejas

y al encendido fuego en que me quemo.

más helada que nieve, Galatea”(Garcilaso)

Hipérbole.- Es exagerar lo que se enuncia.

Page 15: Figuras literarias final 22.09.16

Paranomasia

Aliteración

Onomatopeya

FIGURAS DE SONIDO

Page 16: Figuras literarias final 22.09.16

FIGURAS DE SONIDO

“En el silencio sólo se escuchaba

un susurro de abejas que sonaba”.(Garcilaso)

Aliteración.- Esla repetición de sonidos iguales o semejantes. Se presenta a nivel silábico o consonántico.

Page 17: Figuras literarias final 22.09.16

FIGURAS DE SONIDO

“Él sabe que no hay trabajo,

que el pobre se pudre abajo…”

(Nicolás Guillén)

Paranomasia.- Es el uso cercano de palabras que tienen pronunciación semejante.

Page 18: Figuras literarias final 22.09.16

FIGURAS DE SONIDO“Nadie sabe donde vive.Nadie en la casa lo vio.Pero todos escuchamosal sapito: glo…glo…glo…”

(José Tallón)

La Onomatopeya.- Es el uso de palabras que reproducen el sonido de objetos, animales y ruido en general.

Page 19: Figuras literarias final 22.09.16

EJERCICIOS

Nota: Si no se ejecuta la actividad, presiona el botón Windows del teclado y en la barra de tareas pulsa

sobre el programa Clic.

Page 20: Figuras literarias final 22.09.16

EVALUACIÓN

Page 21: Figuras literarias final 22.09.16

EVALUACIÓN Pulsa sobre la figura literaria que corresponda:

1. “Desde la aurora Combaten dos reyes rojos Con lanzas de oro” Polisíndeton Hipérbaton Elipsis

2. La tarde duerme a mis pies, sombría.

Paradoja Personificación Epíteto

3. La roja sangre envolvía su cuerpo Y la oscura noche ocultaba su ser.

Epíteto Onomatopeya Asíndeton

Page 22: Figuras literarias final 22.09.16

4. El ardiente fuego… Hipérbaton Epíteto Símil

5. Tacatán, tacatán, tacatán… Tres caballitos galopando van. Elipsis Onomatopeya Paradoja

6. Poner caminos de fuego… Hipérbaton Elipsis Metáfora

7. La niña, delicada y bella; su cuerpo, esbelto y grácil. Polisíndeton Elipsis Símil

8. El sol ungía de amarillo el mundo.

Paradoja Metáfora Paronomasia

Page 23: Figuras literarias final 22.09.16

Muy Bien

Page 24: Figuras literarias final 22.09.16

¡Vuelve a intentarlo

!

Page 25: Figuras literarias final 22.09.16

¡Vamos, vuelve a

intentarlo!

Page 26: Figuras literarias final 22.09.16

Muy Bien

Page 27: Figuras literarias final 22.09.16