filiacion

4
FILIACION: “Relación de descendencia que existe entre 2 personas, una de las cuales es padre o madre de la otra”. TIPOS DE FILIACION: 1) Por Naturaleza, 2) Por Técnicas de Reproducción Humana Asistida (ley ), 3) Por Adopción, (ley 19.620); PRINCIPIOS BASICOS: 1) Supremacía del Interes Superior del Niño: Consiste en considerar al niño (a) como Sujeto de Derecho, procurando al efecto, su mayor realización espiritual y material posible, y guiándolo en el ejercicio de sus Derechos Esenciales conforme a su edad, madurez y desarrollo. El Estado y sus Organismos deben garantizar estos Derechos, adecuando la Legislación Chilena a la Convención de Derechos del Niño. 2) Igualdad de todos los hijos: Consiste en la No Discriminación cualquiera que sean las circunstancias del nacimiento (por ej. Matrimonial o no); 3) Derecho a la Identidad: Conocer su origen y pertenecer a una familia (2 derechos ). DETERMINACION DE LA FILIACION (3 fuentes): 1) La Ley: Determina la Filiación de acuerdo a determinados presupuestos (por ejemplo presunciones), 2) Reconocimiento Voluntario, 3) Sentencia Judicial: a través de 1 Juicio de Filiación, se tramita en 2 Audiencias, ante los Trib. De Flia. , Sí a la 1ra. Audiencia se reconoce volunt. el juicio concluye.

Upload: jaime-lautaro-gonzalez-figueroa

Post on 11-Apr-2017

45 views

Category:

Law


0 download

TRANSCRIPT

FILIACION:

“Relación de descendencia que existe entre 2 personas, una de las cuales es padre o madre de la otra”.

TIPOS DE FILIACION:

1) Por Naturaleza,

2) Por Técnicas de Reproducción Humana Asistida (ley ),

3) Por Adopción, (ley 19.620);

PRINCIPIOS BASICOS:

1) Supremacía del Interes Superior del Niño: Consiste en considerar al niño (a) como Sujeto de Derecho, procurando al efecto, su mayor realización espiritual y material posible, y guiándolo en el ejercicio de sus Derechos Esenciales conforme a su edad, madurez y desarrollo.

El Estado y sus Organismos deben garantizar estos Derechos, adecuando la Legislación Chilena a la Convención de Derechos del Niño.

2) Igualdad de todos los hijos: Consiste en la No Discriminación cualquiera que sean las circunstancias del nacimiento (por ej. Matrimonial o no);

3) Derecho a la Identidad: Conocer su origen y pertenecer a una familia (2 derechos ).

DETERMINACION DE LA FILIACION (3 fuentes):

1) La Ley: Determina la Filiación de acuerdo a determinados presupuestos (por ejemplo presunciones),

2) Reconocimiento Voluntario,

3) Sentencia Judicial: a través de 1 Juicio de Filiación, se tramita en 2 Audiencias, ante los Trib. De Flia. , Sí a la 1ra. Audiencia se reconoce volunt. el juicio concluye.

Si la parte demandada no comparece, niega o manifiesta dudas acerca de su paternidad, el Juez ordenará de inmediatola prueba de ADN.

En los Juicios de Filiación, la Ley posibilita la investigación de la paternidad y la maternidad a través de toda clase de pruebas. En la actualidad, el examen de ADN es el método más seguro para el establecimiento de la Filiación Biológica, permite establecerla casi con certeza. El Juez puede darle valor, por si sola, suficiente para establecer la patern., matern,o excluirlas.

La negativa injustificada de 1 d las partes a presentarse al Examen, hará presumir la patern., matern., o ausencia ded ella, según corresponda. Se entiende que hay NEGATIVA INJUSTIFICADA, si, citada 2 veces, bajo apercibimiento, no concurre a la realización del examen. Esta citación se da en elmarco de un juicio de reclamación, (no confundir con el proced. Breve y sumario, que sólo tenía por objeto citarlo a reconocer, eso se derogó).

RECONOCIMIENTO FORZADO JUDICIAL, contra oposición, es causante de uno de los mayores castigos y sanciones civiles, priva al ascendiente de alimentos, de ser legitimario, de ejercer la patria potestad , entre otros…

ACCIONES DE FILIACIÓN:

“Son aquellas que tienen por objeto la RECLAMACIÓN e IMPUGNACIÓN de un estado de filiación matrimonial y/o no matrimonial”,

2 GRANDES TIPOS:

1) Acciones de Reclamación: Son las ppales, que el Legislador otorga al hijo contra el padre o madre, o ambos contra el hijo, para determinar judicialmente la filiación del hijo.

Carácter: Imprescrip, irrenunciable,, intransfer., intransm. (salvo hijo o pare fallec), intransable.

Clasificación:

a) Acc. De Reclamac. de Filiación Matrimonial;

b) Acc. De Reclamac. de Filiación No Matrimonial;

c) De Reclamac. de Filiación del Hijo Póstumo;

d) De Reclamac. de Filiación ya determinada;

2) Acciones de Impugnación: tienen por objeto destruir la filiación determinada respecto de 1 persona,

a estos 2 grandes tipos podemos agregar:

3) Acciones de Desconocimiento de la Paternidad: del hijoque nace antes de los 180 dias desde el Matrimonio;

4) Acción dde Nulidad del Acto de Reconocimiento. No es una Acción de filiación ppmte tal, pero produce los mismos efectos. El acto puede ser anulado Absoluta o relativamente, operando con efecto retroactivo.

EFECTOS DE LA FILIACION:

A) SOBRE LA PERSONA DEL HIJO:

Derechos y Deberes de los Padres, englobados dentro de la Autoridad Paterna, o Parental (como se le llama ahora):

1) Crianza o Cuidado Personal de los Hijos,

2) Educación y Establecimiento del menos (procurarle la educación, profesión u oficio que le permita subsistir por si mismo,

3) Relación Directa y regular (ex Visitas),

4) Derecho a corregir a los hijos sin menoscabar su salud y desarrollo personal,. Esta facultad excluye toda forma de maltrato físico y psíquico

5) Deber, de los padres, de contribuir a estos deberes, a través de la Obligación de Alimentos;

B) SOBRE LOS BIENES DEL HIJO:

La Filiación hace surgir la PATRIA POTESTAD, la cual supone para el padre o madre (o ambos cjtamente) que la ejerzan, las siguientesfacultades:

1) DERECHO LEGAL DE GOCE: Derecho de usar los bienes del hijo y de percibir sus frutos;

2) ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES DEL HIJO;

3) REPRESENTACIÓN DEL HIJO;