filipenses 3

7
1 Jesús nuestra fuente de Gozo Filipenses 3:1-21 Id Central: ¿Qué cosas afectan nuestra relación con Cristo, privándonos así de una experiencia de Gozo? Y lo más importante ¿qué debemos hacer con ellas? Introducción. A. iLL. “El rey que se hizo una joya con un mensaje de aliento”. En una ocasión un rey convoco a los sabios de la corte y les dijo: Estoy fabricando un anillo muy costoso y quiero colocar en él, una frase corta de no más de 3 o 4 palabras que me sirvan en los momentos de desesperación. Para estos sabios era casi imposible sintetizar en tan pocas palabras un mensaje así. Entre ellos un hombre anciano que había servido al rey por muchos años se acerco y le entrego un pequeño papel diciendo: Aquí estan las palabras que necesita, pero no abra el papel colóquelo en el anillo y solo cuando este desesperado léalo. Poco tiempo después se levanto toda una revolución en el reino y el rey tuvo que huir, pues sus enemigos lo buscaban para matarlo. Una noche desesperado abrió el papel el cual decía: ‘Esto tambien pasara’ y al instante comenzó a sentir una calma en su corazón. El rey pudo escapar y recuperar su trono, volvieron momentos de tranquilidad y riquezas para él, un día el anciano se le vuelve a acercar y le dice: Vuelva a leer el papel. A lo que el rey le dijo no es necesario ya paso el tiempo de la desesperación; a lo que el anciano le dijo pero sabe que señor rey este tiempo de felicidad tambien pasara. Nuestras vidas caminan en la corriente del tiempo donde ninguna experiencia es absoluta; hay momentos de escases, de tristezas pero tambien de alegría y felicidad. Es aquí donde debemos poner atención a las palabras del apóstol Pablo (4:11-13) con el tema de esta carta ‘El gozo cristiano’. No lo digo porque tenga escasez, pues he aprendido a contentarme, cualquiera que sea mi situación. Sé vivir humildemente, y sé tener abundancia; en todo y por todo estoy enseñado, así para estar saciado como para tener hambre, así para tener abundancia como para padecer necesidad. Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. En medio de una vida que cambia y nos presenta diferentes circunstancias el creyente puede descansar en su vida de fe, puede aferrarse a ella y puede experimentar el gozo, la paz y el sosiego. En toda esta carta; Pablo nos modelado una vida que puede experimentar gozo frente a las más terribles circunstancias (‘está en prisión’) y que puede conservarlo aun cuando todo para él está en juego (‘su propia vida’).

Upload: marlon-h-martinez

Post on 12-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sermon Expositivo

TRANSCRIPT

5

Jess nuestra fuente de Gozo

Filipenses 3:1-21Id Central: Qu cosas afectan nuestra relacin con Cristo, privndonos as de una experiencia de Gozo? Y lo ms importante qu debemos hacer con ellas?Introduccin.

A. iLL. El rey que se hizo una joya con un mensaje de aliento.

En una ocasin un rey convoco a los sabios de la corte y les dijo: Estoy fabricando un anillo muy costoso y quiero colocar en l, una frase corta de no ms de 3 o 4 palabras que me sirvan en los momentos de desesperacin. Para estos sabios era casi imposible sintetizar en tan pocas palabras un mensaje as. Entre ellos un hombre anciano que haba servido al rey por muchos aos se acerco y le entrego un pequeo papel diciendo: Aqu estan las palabras que necesita, pero no abra el papel colquelo en el anillo y solo cuando este desesperado lalo. Poco tiempo despus se levanto toda una revolucin en el reino y el rey tuvo que huir, pues sus enemigos lo buscaban para matarlo. Una noche desesperado abri el papel el cual deca: Esto tambien pasara y al instante comenz a sentir una calma en su corazn.

El rey pudo escapar y recuperar su trono, volvieron momentos de tranquilidad y riquezas para l, un da el anciano se le vuelve a acercar y le dice: Vuelva a leer el papel. A lo que el rey le dijo no es necesario ya paso el tiempo de la desesperacin; a lo que el anciano le dijo pero sabe que seor rey este tiempo de felicidad tambien pasara. Nuestras vidas caminan en la corriente del tiempo donde ninguna experiencia es absoluta; hay momentos de escases, de tristezas pero tambien de alegra y felicidad. Es aqu donde debemos poner atencin a las palabras del apstol Pablo (4:11-13) con el tema de esta carta El gozo cristiano.

No lo digo porque tenga escasez, pues he aprendido a contentarme, cualquiera que sea mi situacin.

S vivir humildemente, y s tener abundancia; en todo y por todo estoy enseado, as para estar saciado como para tener hambre, as para tener abundancia como para padecer necesidad.

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.

En medio de una vida que cambia y nos presenta diferentes circunstancias el creyente puede descansar en su vida de fe, puede aferrarse a ella y puede experimentar el gozo, la paz y el sosiego.

En toda esta carta; Pablo nos modelado una vida que puede experimentar gozo frente a las ms terribles circunstancias (est en prisin) y que puede conservarlo aun cuando todo para l est en juego (su propia vida). Y en este pasaje Pablo nos va a revelar su corazn, dejndonos al descubierto cual es su secreto para poder vivir una experiencia contina de gozo ms all de cualquier circunstancia.

El secreto es tan sencillo; es Cristo el es la fuente que genera gozo en nuestras vidas.B. Cristo la fuente para vivir una contina experiencia de Gozo (Filp3).

Muchos pueden considerar que las circunstancias pudieran robarles el gozo, o que ciertas personas tienen la capacidad para hacerlo, pero la experiencia de Pablo nos hace entender que aquello que nos pude robar el gozo, es porque primero nos privo de nuestra comunin y relacin con Cristo, pues l es nuestra fuente de Gozo. En todo este captulo 3 Pablo se presenta renunciando a aquellas cosas que le estorban y le impiden conocer ms a Cristo, relacionndose con El, sacando de en medio aquellas cosas que le molestan y dificultan en su caminar diario con Cristo y por ltimos denunciando abiertamente aquellas cosas que pueden afectar la esperanza bendita que l tiene en Cristo.

Filp3 nos responde a dos preguntas importantes, Qu cosas afectan nuestra relacin con Cristo, privndonos as de una experiencia de Gozo? Y lo ms importante qu debemos hacer con ellas? En la experiencia de Pablo identificamos al menos 3 grupos de cosas dainas para nuestra relacin con Cristo que como resultado han de privndonos de una experiencia de gozo diaria.I: Cosas que estorban nuestra comunin con Cristo (vr2-11).En todas sus cartas el apstol se ha presentado como un hombre que anhela conocer ms a Dios (vr9-10), ahora debemos marcar bien una diferencia no es lo mismo conocer ms de Dios, que conocer ms a Dios.Como judo, y fariseo l saba mucho acerca de Dios, de su ley, sus mandamientos pero estaba lejos de conocer a Dios, una vez que tiene su encuentro con Jess camino a Damasco (Hcn9) Pablo paso de que saber ms de Dios a anhelar conocerlo ms a l y su persona.

A.) !!Cuidado hay personas y actitudes que estorban!!!! (vr2-3). (vr2) Pablo identifica un grupo de personas que se hacen llamar creyentes pero sus actitudes revelan que no lo son, pues su actitud ms que acercarles a Dios les alejan ms de l.

i. Estos hombres eran llamados judaizantes, era una mezcla de la religin juda con un poco de cristianismo, sus intenciones eran mostrarse como superiores a los creyentes por ser israelitas y guardar la ley.ii. El llamado de Pablo era a Guardarse de ellos es decir no quiten sus ojos del peligro que ellos representan.

Por qu la actitud de estos judaizantes (mitad judos-mitad cristianos) era daina a la comunin de los creyentes con Cristo?

(vr4-8) Pablo no los va a contar en su propia experiencia, recuerde el tambien era un judo, el tambien fue un fariseo, el tambien intentaba cumplir la ley. El tambien gozaba de prestigio y admiracin delante de toda su nacin gracias a los logros que haba alcanzado.

Para muchos de nosotros el xito, la fama, los logros personales y hasta la religin no son un obstculo para llegar a Dios, pero para Pablo y sus compaeros judos si lo eran.

i. Lo que antes era una ganancia ahora deba ser estimado como prdida, como basura sin valor con el fin de poder conocer ms a Cristo (vr7-8).ii. La actitud de los judaizantes, en la que Pablo cay consista en la arrogancia, el orgullo y la vanagloria por lo que eran, lo que hacan o tenan. Esta actitud les hacia perjudiciales para los hombre pues con todo esto caan en el error de pensar que no necesitaban a Cristo.

B.) La arrogancia del hombre le estorba y le aleja de Dios. Una y otra vez la Biblia nos va a decir que el hombre arrogante, orgulloso no podr a encontrar a Dios, porque primero deber dejar de confiar en s mismo y en sus bienes, logros y capacidades. i. Slm14:1; Dice el necio en su corazn no hay Dios. Porque el hombre ha querido ocupar el lugar de Dios creyendo que no le necesita por eso hoy sufre de las consecuencias.

ii. Mt5:3; Solo los que han reconocido su pobreza espiritual y su necesidad de Dios podrn ser enriquecidos con las bendiciones y riquezas de su reino.iii. Ef4:17-18; EL creyente debe evitar la actitud y conducta de este mundo, la vanidad de sus mentes creyendo saber mucho, no saben nada, creyendo tenerlo todo, todo lo han perdido.

Esta es la razn por la que Pablo renuncio a este comportamiento judaizante, y lo advierte como un peligro a la fe verdadera, porque no buscan exaltar a Dios sino a ellos mismo.

Nuestra experiencia de Gozo depende de conocer a Dios cada da ms y para hacerlo debemos sacar lo que estorba.II: Cosas que detienen nuestro caminar con Cristo (vr12-16).Estas palabras de Pablo deben ser entendidas a la luz de lo que nos ha estado diciendo antes respecto a su anhelo de conocer a Dios. Pablo sabe que la relacin con Dios es algo dinmico de da a da. El aun no es todo lo bueno que quisiera ser o todo lo perfecto que le gustara sino que sigue avanzando (vr12).La Biblia muchas veces compara nuestra vida con una carrera, maratnica porque dura todo nuestro paso por este mundo y para no perder las fuerzas Pablo nos aconseja; debemos estar bien concentrados en la meta y dejando atrs lo que nos impide seguir corriendo.

A.) Caminando hacia adelante dejando lo que nos detiene (vr12-13). Ha ud observado las carreras de atletismo? Los corredores solo tienen un punto de vista; La meta. No importa lo que pase detrs ellos deben seguir hacia adelante hacia el punto final.

Son estos mismos principios los que Pablo est usando para mantenerse corriendo en su carrera de la fe (vr13-14).

i. Olvido lo que queda atrs (vr13b).

ii. Me extiendo hacia lo que esta adelante; Cristo (vr13c).

En los versos anteriores Pablo nos hablo de cosas que estorbaban ahora nos presenta cosas que detienen nuestro caminar o correr con el Seor y hacia el Seor. Cules pueden ser esas cosas que detienen nuestro caminar con el Seor, y terminan privndonos de nuestra experiencia de Gozo? Heb12:1-2

12:1 Por tanto, nosotros tambin, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojmonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante,

12:2 puestos los ojos en Jess, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de l sufri la cruz, menospreciando el oprobio, y se sent a la diestra del trono de Dios.B.) Deje atrs el peso (de la ley y la religiosidad) y el pecado. Nuestro texto nos amplia la misma idea de Pablo, mientras Pablo dice lo dejo atrs en Hebreos se nos dice despojarnos, de los obstculos pero esta vez podemos identificar dos elementos que deben ser dejados para no estorbar nuestros caminar con el Seor; el peso y el pecado.i. El peso (la religiosidad): No cabe duda que aqu la idea tiene que ver con un bulto, una carga que resta fuerzas al hombre para seguir a Dios. (Mt23:3-4) Jess denuncia las cargas que los fariseos imponan sobre el pueblo de Israel, las cuales les entorpecan para acercarse y caminar con Dios. (Ej. 10 mandamientos 613 estatutos y leyes).

(Mt11:30) Jess declara que su yugo es fcil y ligera su carga, contrastando el dicho popular entre los fariseos que decan que ellos llevaban el yugo de la ley. La religin es un peso que estorba al hombre en su camino a Dios.

ii. El pecado:

El pecado en nuestras vidas tambien es un obstculo nos aleja de Dios y rompe nuestra comunin junto a l. (Una barrera) Aqu pueden incluirse esos que estan relacionados con el pasado pero aun estamos atados a ellos, pues seguimos condenndonos y juzgndonos por ellos.

Quiere hacer del gozo del una experiencia diaria en su vida? Saque todo aquello que paraliza su caminar, toda religiosidad, todo pecado y comience a vivir junto a Jess viviendo de su fuente de vida y poder.III: Cosas que nos entretienen de nuestra esperanza en Cristo (vr17-21).Si ud no sabe hoy es un buen momento para saberlo, toda la fe cristiana y vida presente est basada en una esperanza bienaventurada (tito2:13; 1Jn3:2-3); la cual nos asegura que al mismo Jess que vimos ascender al cielo le veremos venir con poder y gloria otra vez (Hch1:11).Esta esperanza produce al creyente una nueva razn de vivir pues l entiende que las cosas de este mundo son pasajeras, pueden variar pero su confianza en la esperanza eterna hace que camine mirando hacia arriba. Las circunstancias de este mundo roban el gozo; solo aquellos que han quitado sus ojos de su esperanza en Cristo.Este mundo pude deslumbrarnos con sus ofertas, sus aparentes placeres para que saquemos nuestros ojos de lo celestial y lo pongamos en lo terrenal; la fama, la moda, la economa, etc. Convirtindonos as en creyentes carnales con una mente terrenal.

A.) Creyentes carnales con mente terrenal (vr18-19). Haban algunos as en los tiempos de Pablo, solo mirando y preocupados por los afanes y vanaglorias de este mundo, creyendo que as traeran gozo y paz a sus vidas, pero ms que eso lo que aaden es frustracin y desanimo al querer siempre ms. B.) Creyentes espirituales, con mente y ciudadana en los cielos (vr20-21).

En contraste con esos que solo viven apegados a lo de este mundo Pablo presenta a los creyentes espirituales, ellos entienden que estan en este mundo pero que no son de este mundo (vr20,17). Su ciudadana es celestial, sus prioridades son las espirituales.

Colosenses 3:1-3

3:1Si, pues, habis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde est Cristo sentado a la diestra de Dios.

3:2 Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra.

3:3 Porque habis muerto, y vuestra vida est escondida con Cristo en Dios.Muchas de las veces que somos victima de la depresin, de los problemas y perdemos en gozo son porque en vez de mantener nuestra mirada en el cielo la pones en las cosas de esta tierra, las cuales nos entretienen y nos hacen quitar la mirada de Cristo.Recuerda la experiencia de Pedro en Mt14:29-33, cuando Jess viene caminando sobre la mar y l le pide ir l, y cuando esta caminado sobre el mar en medio de la tormenta comienza a fijarse en el fuerte viento y comenz a hundirse. Solo el creyente que tiene puesto sus ojos en la esperanza bendita del regreso de Jess podr caminar sobre las fuertes tormentas de este mundo sin perder el gozo.

No dejes que nada te entretenga mantn tus ojos en Jess! Solo aquellos que saquen de su vida aquellas cosas que estorban su comunin con Dios, dejen atrs esas otras que le detienen en su caminar junto a l y hacia El; y por ultimo renuncian a aquellas que buscas distraer y afectar su esperanza gloriosa en Cristo. Podrn gozar del gozo como una experiencia diaria en sus vidas conectados a la fuente espiritual que es Cristo.