filo sofia

17
Filosofía 2022 604 Autor: Javier Acosta

Upload: francisco-javier-acosta-perez

Post on 12-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

es un teto donde se encuentran algunas corrientes filosóficas mas importantes con su respectivos exponente de cada corriente

TRANSCRIPT

FILOSOFIA

FILOSOFIA - Javier Acosta13

Autor: Javier Acosta2015

Filosofa

IntroduccinLa filosofa se centra en las cuestiones ltimas de la existencia humana. En cambio, a diferencia de la religin, no se basa en una revelacin divina o en la fe, sino que lo hace en la razn. De esta forma, la filosofa puede ser definida como el anlisis racional del sentido de la existencia humana, tanto individual como colectiva, fundado en la comprensin del ser. Pese a ciertas semejanzas con la ciencia. La filosofa puede dividirse en diversas ramas. La filosofa del ser, por ejemplo, abarca a la metafsica, la ontologa y la cosmologa, entre otras disciplinas. La filosofa del conocimiento incluye a la lgica y la epistemologa, mientras que la filosofa del obrar se relaciona con cuestiones como la tica.

La filosofa, la religin y la ciencia

Lo que hace diferentes a la ciencia de la filosofa es que la ciencia, o mejor dicho, cada una de las ciencias, se ocupa de una parcela del saber (los seres vivos, la composicin de la materia, los fenmenos naturales, entes abstractos o matemticos etc.). Adems las ciencias utilizan una metodologa propia -el mtodo hipottico deductivo- que se apoya en dos principios: las hiptesis y su validacin por la experiencia, en tanto la filosofa, resuelve sus problemas a travs de la sola argumentacin lgica, sin validacin emprica..La religin que nace de la articulacin de creencias referidas a divinidades y un ritual, lo mismo que la filosofa, ofrece una explicacin de los enigmas del universo y de la vida pero difieren en recurso que mueven para lograrlo, ya que la filosofa emplea el trabajo intelectual, la religin en cambio, esta fincada en la fe y es est es el nico medio por el cual las concepciones del universo se pueden exponer con una certeza absoluta, cuestiones que desde una visin cientfica seran indemostrables. Por lo tanto conocimiento del hombre y del universo depende de cada persona y de su capacidad de creer o no creerlo y por tanto de sus experiencias religiosas. La teologa encargada del estudio de dios, de ninguna manera podra construir sus verdades recurriendo como nico medio al mtodo cientfico. En este sentido se encuentra ms prxima a la filosofa.

Pre-socrticos

Se llaman as por haber desarrollado su filosofa con anterioridad a Scrates, filsofo que marca un estudio diferente en la filosofa griega, La principal preocupacin de los presocrticos es lanaturaleza(fisis) y elprincipiode las cosas (arj); por ello, se considera esta etapa, dentro de la filosofa griega, como la etapa cosmolgica, La filosofa en este tiempo se desarrolla en las colonias jnicas eitlicas. Colonias jnicas: situadas en el mar Jnico y Egeo. Son filsofos ms empricos, ms apegados a la experiencia sensible, con caracteres ms materiales.

TALES DE MILETO: Considera que el primer principio es el agua y ello por varias razones: Todo ser vivo no puede vivir sin agua Las semillas de todas las cosas poseen una naturaleza hmeda En agua se transforman los distintos estados (slido, gaseoso) o se convierten otras cosas: niebla, lluvia, fuentes subterrneas, etc

ANAXIMANDRO DE MILETOEl principio material de las cosas es peiron (sin trmino, sin lmite, sin definicin): lo indeterminado, lo indefinido. No se pareca a ninguna clase de materia del mundo ya formado

ANAXMENES DE MILETOPrincipio material: el aire por condensacin y rarefaccin.El Aire, aliento del mundo, su fuente eterna y divina. Al igual que nuestra alma, que es aire, nos gobierna, igualmente el soplo y el aire envuelven el mundo todo

HERCLITOEl fuego es el principio material, razn del movimiento y cambio.

Filosofa Griega clsica

ScratesSu ms grande mrito fue crear la mayutica, mtodo inductivo que le permita llevar a sus alumnos a la resolucin de los problemas que se planteaban, por medio de hbiles preguntas cuya lgica iluminaba el entendimiento. El conocimiento y el autodominio habran de permitir restaurar la relacin entre el ser humano y la naturaleza, era lo que pensaba.

Platnespecialmente los que trataban de lapoltica,tica,metafsica,antropologayepistemologa. El conjunto de las obras ms famosas de Platn se han denominadoDilogos, debido a su estructura dramtica de debate entre interlocutores, si bien varios epigramas y cartas suyos tambin han perdurado.Platn tambin recibi influencias de otros filsofos, comoPitgoras, cuyas nociones de armona numrica y geomatemticas se hacen eco en la nocin de Platn sobre las Formas; tambin Anaxgoras, quien ense a Scrates y que afirmaba que la inteligencia o la razn penetra o llena todo; y Parmnides, que arga acerca de la unidad de todas las cosas y quien influy sobre el concepto de Platn acerca del alma.

AristtelesAristteles formul lateora de la generacin espontnea, elprincipio de no contradiccin, las nociones decategora,sustancia,acto,potencia, etc. Algunas de sus ideas, que fueron novedosas para la filosofa de su tiempo, hoy forman parte delsentido comnde muchas personas.Aristteles fue discpulo dePlatny de otros pensadores (comoEudoxo) durante los veinte aos que estuvo en laAcademia de Atenas luego fue maestro deAlejandro Magnoen elReino de Macedoniay finalmente fund elLiceoenAtenas, donde ense hasta un ao antes de su muerte.

Sofista

PROTAGORASLo ms probable es que, en su contexto, Protgoras entendiese "hombre" en sentido colectivo, lo cual sugiere un relativismo de tipo cultural: cada pueblo posee costumbres y leyes diversas y considera que las propias son las mejores. La ley, no es algo dado por la naturaleza sino pensado por los legisladores.

GORGIASGorgias haba sido discpulo de Empdocles y quiz para defender a su maestro de los ataques de Zenn escribi un tratado Acerca de la naturaleza o del no-ente, en que se afirma que:1. Nada existe2. Si existiera algo, no podra ser conocido.3. Si pudiera ser conocido, no podra ser explicado ni comunicado a los dems.

CALICLESCalicles afirmaba que la ley haba sido dada para proteger a los dbiles; pero la naturaleza (tanto en los animales como en los humanos) hace que los fuertes dominen a los dbiles, lo cual es lo justo.

EXISTENSIALISMO

San Agustn de HiponaCristianizo la teora Platnica, de alguna manera similar ocurri tambin con Santo Toms de Aquino slo que ste ltimo lo hizo con Aristteles. En cierta manera se puede decir que ambos trataron de mostrar que la religin y la ciencia no tienen por qu ser adversas

Santo Tomas de AquinoSanto Toms aborda el tema de la existencia de Dios en varias perspectivas, desde la polmica escolstica de las relaciones entre fe y razn; Filosofa y Teologa, desde la Antropologa, desde la Ontologa, y, naturalmente desde la Teologa Natural. Su obra cumbre la Suma Teolgica se ha considerado como la mejor catedral gtica del pensamiento cristiano. En esta obra, estudia el tema de Dios desde dos puntos de vista: la teologa existencial y la teologa esencial. Es decir, en primer lugar se ocupa del tema de la existencia de Dios y en segundo lugar de sus propiedades o caractersticas.

Martin luteroSent las bases de protestantismo, El protestantismo provoc un gran impacto en la mentalidad de los europeos del siglo XVI. Las ideas de Lutero haban abierto el camino de la libertad de conciencia, no slo para la fe sino tambin para todas las facultades espirituales del hombre. Para muchos hombres la difusin de la religin protestante signific un cambio de actitud ante algunos elementos de su vida cotidiana.

Juan Calvino

Calvino padre de una de las ideas reformistas ms importantes delcristianismoes unapersonaen la que uno puede entrar por varios francos, porque todos los matices de su vida tienen que ver tambin con su obra.Indudablemente uno al penetrar en lapersonalidadde Calvino, ms all de estar o no de acuerdo con supensamiento, se sentir atrado por las formas con que la historia model a este ser, que lucho sin descanso por la reforma de laIglesiade Cristo.

SpinozaPretende una reforma del entendimiento, la religin y la poltica. Si se lo tuviera que comprar con Descartes se diferencia de ste por haberse ocupado de la poltica, excluyendo la problemtica cientfica.

Spinoza se inspira en manuales de geometra euclidiana, lo cual revela su mtodo: todo debe ser reducido geomtricamente a partir de la idea de Dios, la cual es una idea innata. Por otra parte, en claro pantesmo, todo procede de Dios y todo permanece en l. La razn, es concebida como meramente deductiva y matemtica, aspecto en el cual es posible encontrar las mayores similitudes respecto a Descartes.Spinoza es quiz, un mstico maravillado por la raz, o mejor, un racionalista inspirado en msticas intuiciones.Dios, vive Substancia, sive Natura, la famosa formula de Spinoza expresa una nocin de Dios diferente al de la Escolstica e incluso a la de Descartes. Dios es la Naturaleza, la Naturaleza es un Todo, una sola Substancia. Las cosas no son sino partes "inmanentes" del Todo.

NICOLS MALEBRANCHEMalebranche es seguidor de Descartes y, por tanto, un autor racionalista. Es conocido por su 'ocasionalismo': la nica causa verdadera de cualquier fenmeno es, propiamente, Dios (es decir, Malebranche niega la existencia de 'causas segundas'). Las cosas son slo 'ocasiones' para la actuacin divina, Malebranche pensaba que quitar eficacia al mundo y otorgrsela slo a Dios era una manera de exaltar el poder de Dios. Como ves, su filosofa se basa en un error teolgico.

PASCAL

Toda religin es falsa si, en cuanto a su fe, no adora a un solo Dios como el origen de todas las cosas, y, en cuanto a su moralidad, no adora a un solo Dios como la meta de todas las cosas. El pensamiento de Pascal puede ubicarse dentro de la concepcin esencialista dualista, dentro del racionalismo antropolgico, porque considera, al igual que dicha teora, que el hombre se compone de cuerpo y alma. Seala, tambin, que el hombre conoce el universo a travs del pensamiento, al igual que lo hace con otras facultades

David Hume el establecer como la ley de la causalidad es un constructo propio de la psicologa humana y no una ley natural como hasta entonces se haba pretendido. Lo demuestra lgicamente al evidenciar como en las leyes que se establecen a partir de los procesos inductivos constituyen un salto no sustentable lgicamente hablando que el establecer como la ley de la causalidad es un constructo propio de la psicologa humana y no una ley natural como hasta entonces se haba pretendido. Lo demuestra lgicamente al evidenciar como en las leyes que se establecen a partir de los procesos inductivos constituyen un salto no sustentable lgicamente hablando

Rene Descartes

aporto lo que se conoce como racionalismo, los numeros, entidades abstractas, hablo de la dualidad alma y cuerpo que una era distinta de la otra. Pero lo mas importante fue su metodologa que era esa duda metdica, dudar de todo hasta de nuestro propio conocimiento. As se perfeccionaba nuestro conocimiento. Ponindolo en duda! hablar de descartes seria darte todo un libro. Pero esto es un poco resumido!

Friedrich Nietzsche

Dice Nietzsche que la religin nace del miedo y del horror que el hombre tiene de si mismo. Se trata de la incapacidad de asumir uno su propio destino.Cuando al hombre le invade un sentimiento de poder y teme quedar avasallado por el, mediante un mecanismo de defensa patolgico, lo atribuye a otro ser ms poderoso que es Dios. Y es que la religin nos llevara a la alienacin del hombre, puesto que el cristianismo slo fomenta valores mezquinos como la obediencia, el sacrificio o la humildad, sentimientos propios del rebao. El cristianismo sera para el filsofo una moral vulgar, que se opone a todos los valores especficos de la virtud.

Hegel

con su dialctica pretender resolver esa tensin entre finito e infinito introduciendo el concepto, tan caro en la poca, de progreso. Para el filsofo idealista, la dialctica es el devenir mismo de la realidad, gracias al cual lo que es (finito) pasa a ser lo que debe ser (infinito). Sin embargo, Hegel asume que finitud e infinitud son momentos de una misma realidad que es absoluta, o, en otras palabras, lo finito incluye lo infinito y viceversa.Para Hegel la dialctica tiene tres momentos: tesis, anttesis y sntesis. La tesis es la fase afirmativa, por ejemplo una semilla; la anttesis es la negacin de la tesis, cuando la semilla se pudre y deja de ser ella misma para transformarse en planta; por ltimo, la sntesis es la negacin de la negacin, es decir, afirmacin pero que contiene la tensin de la tesis y de la anttesis, en el ejemplo sera una nueva semilla que nace de la planta. Como vemos en el ejemplo, cada momento dialctico comprende al anterior y es fruto de su devenir. Hegel considerar que este proceso se repite en todo lo real, en el pensamiento, en la historia del hombre, en el desarrollo de los seres, etc. y analiz todo lo real desde esta perspectiva progresiva.

Karl MarxEl materialismo histrico quiere ser una teora cientfica sobre la formacin y desarrollo de la sociedad. Mediante una teora econmica, histrica y filosfica intenta descubrir las leyes que rigen el cambio social y presenta un mtodo para la interpretacin de los conflictos sociales y su transformacin.La caracterstica definitoria del materialismo histrico (abreviado a veces con la frmula "Hismat") consiste en la afirmacin de queson las bases econmicas y los modos de posesin de los bienes materiales los que se encuentran a la base de toda transformacin social

CONCLUSIONlas diferencias entre la religin la ciencia y la filosofa y las caractersticas de cada una, y que la filosofa se deriva en varias ramas como la tica que habla sobre la moral entre las sociedades, metafsica que trata de explicar cosas ms all de lo fsico y habla del ser, o la Epistemologa que da una explicacin al conocimiento , despus empezamos a ver a los filsofos presocrticos que trataba de explicar el principio de la naturaleza algunos de ellos decan que haba que el principio de la naturaleza es el agua ya que ningn ser puede vivir sin agua y que las semillas necesitaban agua para crecer, Anaxmenes de Mileto pensaba que Principio material: el aire por condensacin y rarefaccin. El aire, aliento del mundo, su fuente eterna y divina. al igual que nuestra alma, que es aire, nos gobierna, igualmente el soplo y el aire envuelven el mundo todo , despus con la llegada de Scrates y su Mayutica que era uno de sus mtodos para resolver problemas a partir de preguntas y con su alumno platn que surgi una nueva era la filosofa clsica griega, despus hubo filsofos como san Agustn de Hipona y Santo tomas de Aquino , los dos grandes exponentes de existencialismo explicaban la existencia de un ser supremo que era tan perfecto que tendra que ser realidad aunque hubo otros religioso que no queran que todo el poder fuera para la iglesia uno de ellos era Martin Lutero y juan Calvino .El empirismo fue otro movimiento filosfico que hablaba sobre el conocimiento que haba algn conocimiento que por los sentidos no haya pasado y que para poder aprender tuviste que haberte valido por los sentidos.David Hume, Estableci como la ley de la causalidad es un constructo propio de la psicologa humana y no una ley natural

Rene descartes fue un racionalista es mayor exponente de esta rama filosfica

Nietzsche fue un existencialista ateo que deca la religin nace del miedo y del horror que el hombre tiene de si mismo. Se trata de la incapacidad de asumir uno su propio destino