filosofemos 11

3
Carta del editor: Los filósofos a lo largo de la historia se han preocupado en como trabaja su mente, sus ideas, su razonamiento y su conocimiento y después de estudiar las acciones del hombre, lo que piensa y lo que es, se le dio el nombre de lógica a todo eso que viene del “logos”. La mente es una máquina, que trabaja cada vez que surge una idea en nosotros y cada vez que el entorno lo requiera. En esta versión de la revista Filosofamos estaremos dedicados a hablar de la lógica, como actúa en nosotros, como se estudia, como se comporta y como se analiza. El pensamiento humano es un factor muy importante de la lógica y se dice que este es el proceso mediante el cual, el hombre capta la realidad, partiendo de sus sentidos, hasta obtener una percepción clara de los fenómenos al conformar una imagen de estos. ALGUNOS FILOSOFOS Kierkegaard: se le considera el padre del existencialismo. Gran parte de sus obras tratan de cuestiones religiosas, la naturaleza de la fe, la institución de iglesias cristianas y las emociones y sentimientos que experimentan los individuos al enfrentarse a las elecciones que plantea la vida. Sus dos ideas más importantes son el “subjetivismo” y el “salto de fe” Heidegger: Es una de la figuras protagónicas de la filosofía contemporánea: influyó en toda la filosofía del existencialismo del siglo XX, fue uno de los primeros pensadores en apuntar hacia la «destrucción de la metafísica» (movimiento que sigue siendo repetido), en «quebrar las estructuras del pensamiento erigidas por la Metafísica Nietzsche: Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidental, mediante la deconstrucción de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. Meditó sobre las consecuencias del triunfo del secularismo de la Ilustración, expresada en su observación «Dios ha muerto», de una manera que determinó la agenda de muchos de los intelectuales más célebres después de su muerte.

Upload: maria-henao

Post on 10-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Una revista enfocada al ambito filosofico

TRANSCRIPT

Page 1: Filosofemos 11

Carta del editor:

Los filósofos a lo largo de la historia se han preocupado en como trabaja su mente, sus ideas, su razonamiento y su conocimiento y después de estudiar las acciones del hombre, lo que piensa y lo que es, se le dio el nombre de lógica a todo eso que viene del “logos”. La mente es una máquina, que trabaja cada vez que surge una idea en nosotros y cada vez que el entorno lo requiera.

En esta versión de la revista Filosofamos estaremos dedicados a hablar de la lógica, como actúa en nosotros, como se estudia, como se comporta y como se analiza.

El pensamiento humano es un factor muy importante de la lógica y se dice que este es el proceso mediante el cual, el hombre capta la realidad, partiendo de sus sentidos, hasta obtener una percepción clara de los fenómenos al conformar una imagen de estos.

ALGUNOS FILOSOFOS

Kierkegaard: se le considera el padre del existencialismo. Gran parte de sus obras tratan de cuestiones religiosas, la naturaleza de la fe, la institución de iglesias cristianas y las emociones y sentimientos que experimentan los individuos al enfrentarse a las elecciones que plantea la vida. Sus dos ideas más importantes son el “subjetivismo” y el “salto de fe”

Heidegger: Es una de la figuras protagónicas de la filosofía contemporánea: influyó en toda la filosofía del existencialismo del siglo XX, fue uno de los primeros pensadores en apuntar hacia la «destrucción de la metafísica» (movimiento que sigue siendo repetido), en «quebrar las estructuras del pensamiento erigidas por la Metafísica

Nietzsche: Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidental, mediante la deconstrucción de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. Meditó sobre las consecuencias del triunfo del secularismo de la Ilustración, expresada en su observación «Dios ha muerto», de una manera que determinó la agenda de muchos de los intelectuales más célebres después de su muerte.

Page 2: Filosofemos 11

LOGICA

La lógica entra a considerarse como ciencia cuando Aristoteles por medio de sus conocimientos y sus arduas investigaciones le dio este mismo nombre. Es una herramienta indispensable del manejo de los procesos mentales. El objeto que trabaja la lógica principalmente es el pensamiento, sus formas y las maneras en como consigna y ordena los datos provenientes de la naturaleza

Lógica formal y lógica material:

En el pensamiento es posible distinguir los contenidos materiales y los contenidos formales. Los primeros son constituidos por los conceptos: montaña, casa, carro, árbol. Los segundos, hacen referencia a la forma como aquellos conceptos se relacionan entre sí: A es parte de B; A es idéntico a B; C = (A U B )

Principios lógicos

Son los fundamentos que determinan ciertas reglas a seguir, para lograr la coherencia y sistematicidad de los pensamientos en las formas y contenidos. A continuación los principios lógicos

Principio de identidad: expresa la igualdad de la idea consigo misma Principio de contradicción: afirma la imposibilidad de concebir dos juicios contrarios y

verdaderos con relación a un mismo objeto. Principio del tercero excluido: hemos de reconocer que alguno será verdadero y el

otro necesariamente falso, no existiendo un tercer modo de ser Principio de razón suficiente: plantea la necesidad de justificar los conocimientos de

una forma razonada, es decir, ordenada y lógica

También se tiene que tener en cuenta que el concepto al cual le vamos a practicar la lógica, como se considera y que sentido toma en la mente de cada humano

El concepto es la primera operación de nuestro conocimiento por el cual captamos la realidad.

Marx: su materialismo histórico y su concepto de plusvalía

Se denomina materialismo histórico a la doctrina sustentada por Marx y Engels según la cual no es el espíritu el que determina la historia sino que toda la vida espiritual es una superestructura de la estructura fundamental representada por las relaciones económicas de producción.

Es la diferencia entre el producto fisico convertido en dinero de un obrero, empleado o contratista menos lo que el empresario le paga.

Page 3: Filosofemos 11