filosofia

7
Antropología filosófica

Upload: katy-nicolet-rojas-pinones

Post on 12-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

el Hombre

TRANSCRIPT

Page 1: Filosofia

Antropología filosófica

Page 2: Filosofia

Nació en Leipzig el 29 de enero de 1904

y murió en Hamburgo el 30 de

enero de 1976Fue un filósofo y

sociólogo alemán, miembro del partido nazi sus teorías han

inspirado el desarrollo del

neoconservadurismo contemporáneo

alemán.

Arnold Gehlen

Page 3: Filosofia

Teología –

No es una ciencia empírica

filosofía

El hombre es obra de Dios creado de un

modo inmediato,

uniendo a un cuerpo

material un alma

espiritual, individual e

inmortal.

Antropología filosófica

Atada a esta tesis

En el siglo XVII la filosofía se emancipo de su atadura con

Descartes

Se llego a un estricto dualismo; el hombre es una maquina animada por un espíritu

El hecho de poder distribuir el universo de las ciencia en dentro de un sencillo esquema dual le impartió una duración y utilidad extraordinaria

Page 4: Filosofia

Esta evolución se interrumpió con el idealismo alemán que intentaba acercar la teología a la filosofía

Filósofos comoKant, Fichte, Hegel y Schelling

Volvieron a espiritualizar al hombre

Page 5: Filosofia

El planteamiento de la pregunta ¿ Que es el hombre ?

Surge con la emancipación de la filosofía

Descartes «el hombre es una maquina en que reside un espíritu inmortal»

Max Scheler en su obra «el hombre en el cosmos » no interpreta al hombre en comparación a Dios sino en la diferencia entre hombre y animal

Scheler decía: «en lo que se diferencia el hombre de los animales mas inteligente—inteligencia, fantasía , memoria, capacidad de selección uso de herramientas- solo hay un diferencia de grado, pero no una diferencia esencial. El principio específicamente humano que constituye la diferencia esencial, seria mas bien un principio general opuesto a la vida al que llamo espíritu »

Page 6: Filosofia

Un ser portador de espíritu ya

no esta encadenado a sus instintos,

ya no se adapta al

medio ambiente como un animal, sino,

que es capaz de adaptar

elevar el medio ambiente a la objetividad de distanciarse de

el.

El hombre tambien puede objetivarse a si msmo , posee conciencia de si mismo y esta auto

objetivación, auto alineación autodistanciam

iento y auto contigüidad lo

capacitaria para repriprimir us impulsos y dendensias ,

para resistirse a s mismo y asus propios fenomenos viatles . Lo

haria potencialmente

un ser moral contradictor de su propia vida

Page 7: Filosofia