filosofía de la ciencia

Upload: shaynne-lucas

Post on 12-Oct-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Bachillerato Universitario a Distancia (BUAD)

Universidad Autnoma del Estado de MxicoSecretara de DocenciaDireccin de Estudios de Nivel Medio SuperiorDIRECCIN DE EDUCACIN CONTINUA Y A DISTANCIABachillerato Universitario a Distancia (BUMAD)PROGRAMA DE ASIGNATURAASIGNATURA: FILOSOFA DE LA CIENCIA

TrimestreSEGUNDO

Propuesta: 4 de agosto de 2014

Vo.Bo.ValidacinElaborVIGENCIA: 18 de marzo del 2013

Nombre, Forma y Sello del Subdirector AcadmicoNombre y Firma del presidente de H. Consejo Acadmico.

Nombre del diseadorFecha

DATOS DE IDENTIFICACIN DE LA ASIGNATURADimensin de Formacin: SOCIAL Y PARA LA VIDA

Campo de Formacin: CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

mbito disciplinar: FILOSOFA

Eje integrador: RECONOCE EL ENTORNO Y LOS PROCESOS SOCIALES

ASIGNATURA:FILOSOFA DE LA CIENCIA

Trimestre: TERCEROHoras AATIC2

Crditos: 7Horas EI3

Tipo de curso: ObligatorioTotal de horas5

Asignaturas simultneasLGEBRA Y TRIGONOMETRAQUMICA Y ENTORNOHISTORIA UNIVERSALEtapa de formacinBsica

ALINEAMIENTO DE LA ASIGNATURA

Verificar la asignacin de porcentajes de evaluacin MDULO V

MDULO IV10.1, 10.2MDULOIII6.3MDULOII4.2MDULOI2.1, 2.2, 2.3DimensinComunicativaAtributosCompetenciasGenricas2, 4, 6, 10

Recomendaciones del curso Asesor Actualizacin de la bienvenida, el cronograma y recursos de apoyo en el AATIC en tiempo y forma Retroalimenta continua, oportuna y adecuadamente las actividades de aprendizaje. Respeta los lineamientos de evaluacin Acompaa y da seguimiento al proceso de aprendizaje de cada estudiante. Motiva a los estudiantes a expresar sus ideas mediante la argumentacin y la discusin tomando en cuenta el punto de vista de los dems. Promueve el aprendizaje mediante estrategias pertinentes, de manera sistemtica y organizada para el desarrollo de las competencias del BUMAD.

Alumno

Asumen su compromiso tanto en el trabajo colaborativo como individual para propiciar el propio aprendizaje. Tiene claridad son respecto a las actitudes, destrezas y estrategias propias y de las que debe tener y aplicar para aprender. Pone en prctica sus destrezas para comunicarse, buscar, seleccionar, producir y difundir las evidencias de su aprendizaje. Entregar en las fechas programadas las actividades y trabajos asignados. Manejo tico de la informacin Participacin activa (entrega mnima del 60% de actividades de aprendizaje de cada unidad) dentro del periodo de evaluacin continua Mostrar disposicin de colaboracin en las actividades propuestas y en los trabajos asignados. Respetar los acuerdos celebrados con el asesor, relativos a las polticas generales del curso y formas especficas de trabajo individual y colaborativo. Evidenciaren el trabajo en equipo disposicin de colaboracin en las actividades propuestas y en los trabajos asignados. Aportacin sustantiva dentro de los espacios de socializacin del conocimiento (foros, wikis, etc.)

Tutor Mantener comunicacin con tutor sobre aspectos relacionados con la entrega oportuna y extempornea de todas las actividades programadas. Canalizar dudas y solicitudes de los alumnos de tipo administrativo. Notificar sobre el estatus acadmico de los alumnos en riesgo de permanencia. Enviar copia sobre aclaraciones, divergencias y/o casos que se consideren de relevancia para la atencin de tutora.

PRESENTACINEl programa de estudios de la asignatura de Literatura Contempornea, forma parte en el plan de estudios del Bachillerato a Distancia dentro de la Dimensin Comunicativa, pertenece al campo de conocimiento de lenguaje y comunicacin, tiene la finalidad de que el estudiante del BUAD Desarrolla bsicamente el manejo del lenguaje y de los medios de expresin que favorecen la comunicacin en todas sus manifestaciones[footnoteRef:1]. [1: Curriculo del Bachillerato Universitario a Distancia (CBUAD 2012), en Gaceta Universitaria, Nm. Extraordinario, Noviembre 2012, poca 13, Ao XXVIII, UAEM, Toluca, Mxico.]

La asignatura a la que corresponde este programa se ubica en el quinto semestre del Plan de Estudios, pertenece al Componente de Formacin Bsica, y es parte del campo de conocimiento Histrico Social que supone el conocimiento de hechos y procesos cotidianos que derivan de la vida en comunidad, en los cuales se puede elegir una serie de casos de inters, dignos de estudiarse.

Las competencias genricas que se desarrollan en el curso, derivadas del MCC y vinculadas con el perfil del egresado son:

2. Es sensible al arte y participa en la apreciacin e interpretacin de sus expresiones en distintos gneros.4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas adecuadas.6. Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva.10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prcticas sociales.El curso de Literatura contempornea, desarrolla en el estudiante, habilidades en los estudiantes para investigar, plantear problemas, deducir hiptesis y elaborar proyectos de investigacin para interpretar la realidad social. Tambin promueve en l, el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para reconocer y valorar problemticas sociales as como aplicar habilidades para leer, redactar y manejar tcnicas en el acopio y presentacin informacin.El curso se desarrolla simultneamente con las asignaturas de Geometra analtica, Biologa, Formacin ciudadana e Ingls. Le preceden asignaturas como lgebra y trigonometra II, Qumica y vida diaria, Historia de Mxico y tica y sociedad, y no se vincula en el siguiente trimestre con alguna otra materia.

La asignatura se compone de cuatro mdulos:

La literaturaGnero narrativoGnero lricoGnero dramtico

Esta asignatura parte de saberes lgicos y estructurados pertinentes en todas las reas del conocimiento y proporciona a los alumnos las bases necesarias para desarrollar la capacidad de elaborar investigaciones cientficas como resultado de la bsqueda de soluciones a diversas problemticas de su entorno. Los propsitos educativos del curso estn orientados a que el alumno sea capaz de apreciar la literatura como la creacin de diversos autores, pocas y estilos; leer e interpreta las obras literarias; reconoce y explica recursos literarios, as como referentes culturales. Todo ello con la finalidad de incorporar la literatura a su vida, disfrutar de ella y constituir su propio criterio y gusto literario.

El presente programa tiene como propsito general, que los estudiantes cuenten con los conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales que desarrolla el conocimiento del quehacer filosfico, como recurso necesario para la comprensin del objeto y fines de la Filosofa de la Ciencia y su aplicacin en la vida cotidiana; bajo el enfoque por competencias que fomentan el ejercicio del pensamiento analtico, crtico y constructivo en la solucin a los problemas inherentes a la formacin intelectual de los estudiantes y en la comprensin y aplicacin de los conocimientos orientados al logro del perfil de egreso, de manera que, progresivamente, asuma consciente y crticamente como principios de su accin y de sus relaciones con otros los valores universales que la humanidad ha ponderado a lo largo de la historia, de manera que en el entorno inmediato adopte actitudes cvicas, de cooperacin emptica y responsabilidad social.Las actividades previas en cada bloque temtico exigen a los participantes de este curso la contextualizacin histrica de personajes y circunstancias histricas, por ello, se puntualiza la presentacin de los autores objeto de estudio; su biografa, obra escrita, fotografa, para propiciar ambientes de aprendizaje adecuados, as mismo, la constante investigacin, anlisis de la lectura su reelaboracin y representacin a travs de diversos medios: mapas mentales, mapas conceptuales, tablas descriptivas, tablas comparativas, diapositivas, comentarios, ensayos, mesas redondas, debates, etc., de manera que se logre una participacin intensa por parte de los estudiantes, donde se promueva el quehacer colaborativo, la formacin en valores tales como la corresponsabilidad, el respeto y la tolerancia.Los productos acadmicos que se obtengan sern valorados a travs de listas de cotejo, listas de registro, rbricas analticas etc., para obtener evidencias de desempeo que sean la imagen del logro del propsito planteado y su contribucin al perfil de egreso.

PROPSITO GENERAL Al terminar el estudio del curso, el alumno ser capaz de: Los estudiantes cuentan con los conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales que desarrolla el conocimiento del quehacer filosfico como recurso necesario para la comprensin del objeto y fines de la Filosofa de la Ciencia y su aplicacin en la vida cotidiana.MdulosLa literaturaGnero narrativoGnero lricoGnero dramtico

Esquema Grfico c/ Interrelacin y Secuencia el modelo puede cambiar, embudo, triangulo

Mdulo I. La LiteraturaCompetencia Genrica:

2. Es sensible al arte y participa en la apreciacin e interpretacin de sus expresiones en distintos gneros4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados.6. Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva.10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prcticas sociales.Atributos:2.1 Valora el arte como manifestacin de la belleza y expresin de ideas, sensaciones y emociones.2.2 Experimenta el arte como un hecho histrico compartido que permite la comunicacin entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.2.3 Participa en prcticas relacionadas con el arte.

4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacin de sus propias circunstancias en un contexto ms amplio. 10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracin y convivencia en los contextos local, nacional e internacional.

Competencia Disciplinares Extendidas: Utiliza la informacin contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en mbitos diversos. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el anlisis y en la discriminacin de la informacin emitida por diversas fuentes. Difunde o recrea expresiones artsticas que son producto de la sensibilidad y el intelecto humanos, con el propsito de preservar su identidad cultural en un contexto universal.

Competencia Disciplinares Bsicas Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explcitos e implcitos en un texto, considerando el contexto en el que se gener y en el que se recibe. Evala un texto mediante la comparacin de su contenido con el de otros, en funcin de sus conocimientos previos y nuevos. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intencin y situacin comunicativa. Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicacin en la recreacin o la transformacin de una cultura, teniendo en cuenta los propsitos comunicativos de distintos gneros.

CLAVES

CDIGO DE COLORMOMENTOS DE LA SECUENCIAAPERTURADESARROLLOCIERRE

PROPSITO DE LA EVALUACIN

DXDIAGNSTICA

FFORMATIVA

SSUMATIVA

QUIN EVALA

HHETEROEVALUACINEL DOCENTE

CCOEVALUACINENTRE COMPAEROS

AAUTOEVALUACINEL PROPIO ESTUDIANTE

SISTEMA DE EVALUACINMdulo I La literaturaCompetencia GenricaAtributoCompetencia disciplinaria bsica

Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicacin en la recreacin o la transformacin de una cultura, teniendo en cuenta los propsitos comunicativos de distintos gneros.

2. Es sensible al arte y participa en la apreciacin e interpretacin de sus expresiones en distintos gneros.2.1 Valora el arte como manifestacin de la belleza y expresin de ideas, sensaciones y emociones.2.2 Experimenta el arte como un hecho histrico compartido que permite la comunicacin entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.2.3 Participa en prcticas relacionadas con el arte.Competencia disciplinaria extendida

Utiliza la informacin contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en mbitos diversos.

Propsito del mdulo: Reconocer a la literatura como la manifestacin artstica que le permite al individuo incrementar la capacidad para reconocer, analizar, discutir o inferir conclusiones, y comprender la realidad una vez adquirida la competencia literaria.

PRODUCTOS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.autoevaluacincoevaluacheteroevaVALOROBSERVACIONES

Mdulo I

La literaturaACTIVIDADES DE APRENDIZAJE herramienta Individualmente: Contestar en lnea prueba diagnstica (pretest) sobre metodologa de la investigacin cuantitativa Revisar materiales de lectura indicados Elaborar fichas de anlisis sobre problemticas sociales revisadas Contestar cuestionario en lnea sobre lecturas. Seleccionar temtica a investigar Publicar en foro preguntas y argumentos de inters para fundamentar el estudio del tema de investigacin. Por equipos (de 3), comunicar y acordar mediante wiki estrategias de comunicacin y trabajoPRODUCTO 1. Reporte de problemticas revisadas 2. Evaluacin automatizada sobre contenidos tericos de la unidad3. Cuadro comparativo con definicin, propsitos, caractersticas, mtodos, tcnicas y aplicaciones de la investigacin cuantitativa, complementado -con fuentes adicionales4. Preguntas argumentadas de investigacin, para orientacin de proyecto de investigacin mediante trabajo colaborativo

Cuadro de contenidoCuadro sinptico, Cuadro comparativo por nivelPOR MDULO

VALOR5%5%OBSERVACIONES

AUTOEVALUACIN

Mdulo I

Introduccin al estudio de la literaturaACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Revisar los materiales de lectura. Identificar funciones y fuentes de informacin en reportes de investigacin indicados en la GEI Consultar bases de datos referidas en las actividades de aprendizaje En reporte de consulta de fuentes de datos, ejemplificar con investigaciones afines a su tema de investigacin, el uso comparativo de fuentes de datos. Reflexionar sobre la relevancia en la argumentacin del marco terico y el crdito a terceros Revisar videos y material didctico con procedimientos para elaboracin de fichas Identificar en un reporte de investigacin afn a su temtica de investigacin, el tipo de fuentes empleadas y sealar naturaleza de informacin aportada al problema de investigacin que se aborda (terica (conceptual), histrica (antecedentes), de contexto (sita el problema en el lugar con los sujetos que se investigan), metodolgica (da cuenta del mtodo y tipo de estudio realizado, estadstica, general) Revisar videos y material didctico con procedimientos para elaboracin de fichas Identificar en un reporte de investigacin afn a su temtica de investigacin, el tipo de fuentes empleadas y sealar naturaleza de informacin aportada al problema de investigacin que se aborda (terica (conceptual), histrica (antecedentes), de contexto (sita el problema en el lugar con los sujetos que se investigan), metodolgica (da cuenta del mtodo y tipo de estudio realizado, estadstica, general) Actualizar en wiki marco terico con la reelaboracin de fichas tipo Elaborar una conclusin respecto al ejercicio.

PRODUCTO1.Reporte de consulta de bases de datos y reflexin sobre su relevancia en la argumentacin del marco terico y el crdito a terceros

2. Marco terico referenciadoVALOR10%

15%Observaciones

Mdulo III: Metodologa de la investigacin cuantitativaACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Individuamente revisar materiales de lectura, ppt y videos indicados para la unidad Investigar e identificar en casos especficos afines al tema elegido, las etapas del proceso de investigacin cuantitativa y elaborar diagrama correspondiente al tema de investigacin elegido Elaborar diagrama del proceso de planificacin del tema de investigacin elegido, con base en la teora revisada y el referente de los casos analizados. Elaborar mapa conceptual de los componentes del marco terico de las investigaciones analizadas con reflexin sobre importancia del marco terico en la planeacin de la investigacin Redactar y publicar en wiki colaborativa marco terico de la investigacin Mediante wiki, por equipos colaborativos seleccionan y delimitan problema de investigacin a desarrollar

PRODUCTO1.Esquema-resumen sobre primeras fases de la investigacin (Planeacin de la investigacin)2.Mapa conceptual con reflexin, de los componentes e importancia del marco terico de las investigaciones analizadas Valor10%

5%Observaciones

Mdulo IV: Diseo de la investigacin

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Revisar de materiales de lectura Investigar y comparar diversos protocolos de investigacin sobre el tema elegido Publicar en wiki colaborativa protocolo que corresponda con la investigacin Ejercicios de operacionalizacin de la hiptesis. Integrar cuadro de operacionalizacin de hiptesis Plantear proceso metodolgico de determinacin del universo y clculo de la muestra correspondiente a su estudio Definir universo y muestra de estudio aplicando la frmula correspondiente. Reportar procedimiento seguido conforme a proceso metodolgico de determinacin y clculo de la muestra Revisar en GEI materiales y esquemas expositivos sobre tcnicas de acopio de informacin de campo, caractersticas, finalidades y modelos. Comparar modelos de tcnicas e instrumentos de investigacin de campo Disear de instrumentos de investigacin para aplicar a la muestra seleccionada para la investigacin que se realiza Aplicar el instrumento de investigacin seleccionado para la investigacin de campo. Documentar con evidencias grficas la aplicacin

PRODUCTO1.Protocolo de investigacin publicado en wiki sobre tema elegido (incluir operacionalizacin de la hiptesis de investigacin y determinacin de la muestra, diseo de instrumentos de investigacin y referencias de consulta

2. Reporte en wiki de aplicacin de instrumentos de investigacin seleccionados, con evidencias audiovisuales.

5%

25%

V. Estadstica descriptiva para el anlisis e interpretacin de la informacin

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Revisar conceptos bsicos de Estadstica Descriptiva en el material de la GEI Identificar en diversos ejemplos, las limitaciones del carcter objetivo de la investigacin cuantitativa basada en la estadstica descriptiva. Revisar los recursos y medios informticos ms utilizados para el procesamiento de la informacin (reducida) Aplicar los procedimientos revisados en la GEI, para la discusin de resultados y la elaboracin de conclusiones y recomendaciones Revisar modelos de reporte e informe de resultados d investigacin Integrar y estructurar el reporte de investigacin. Desarrollar y publicar en wiki reporte de investigacin , para comunicacin y divulgacin de resultados ante comentarista experto Concertar anlisis crtico de un invitado experto sobre investigacin realizada. Documentar evidencia Contestar post-test sobre contenidos de la unidad didctica

PRODUCTO1. Reporte de investigacin conforme a plantilla preestablecida.20%

ACTIVIDAD CONCENTRADORAPPT con presentacin del proceso metodolgico de la investigacin desarrollada y evidencia de presentacin ante comentarista experto. (Por equipo publicar en wiki)100%100%

ACTIVIDAD CERTIFICADORAElaboracin de Protocolo de investigacin a partir de las conclusiones, recomendaciones y propuestas de una problemtica investigada por el grupo.100%Suma total 100%

ACTIVIDAD CERTIFICADORA INDITA

DESCRIPCIN DE EVALUACIN CONTINUA, EXTRAORDINARIA Y A TTULO DE SUFICIENCIARequisitosElementos deEvaluacinCalificacinasignada

Evaluacin OrdinariaEvaluacin continua 50% de actividades de aprendizaje y 50% de actividades de vinculacin entregadas (Total de Unidades)Banco de reactivos Actividades de aprendizajeActividades de vinculacinActividades de aprendizaje(40%)

Actividades de enlace(40%)

Prctica integradora de conocimiento I y IIAcreditacin del 50% de actividades de aprendizaje y del 50% de actividades de vinculacin (Total de Unidades) Recuperacin transversal de saberes Vinculacin con su realidad Tratamiento de la informacin Indagacin referenciada Prctica integradora de conocimiento (20%)

Evaluacin extraordinariaAplicacin nicaPortafolio de evidencias 100% Actividades de enlace 50%Modelado y ejecucin eficiente de las competencias propsito de la asignatura en escenarios evocados Portafolio de evidencias + (50%) Actividades deenlace

Examen de competencia,Examinacin (50%)por entrevista, otros

Evaluacin Titulo de suficienciaAplicacin nicaPortafolio de evidencias 100% Actividades de enlace 100%Modelado y ejecucin eficiente de las competencias propsito de la asignatura en escenarios evocadosPortafolio de evidencias + (50%) Actividades deenlace

Examen de competencia,Examinacin (50%)por entrevista, otros

BIBLIOGRAFA Baos Lpez, Rosa Aurora, (2003), Cmo ensear a investigar en internet, Trillas, Mxico, D.F. Blaxter Loraine, Christina Huges, Tight Malcom, (2008), Cmo se hace una investigacin, Gedisa, Barcelona. Briones, Guillermo, (2002), Metodologa dela investigacin cuantitativa en las Ciencias Sociales, Programa de especializacin en Teora, Mtodos y Tcnicas de Investigacin Social, Instituto Colombiano para el Fomento de la Educacin Superior, ICFE, Bogot, Colombia. De la Torre Villar, Ernesto, De Anda Navarro, Ramiro, (32003), La investigacin bibliogrfica, archivstica y documental, su mtodo, UNAM. Hueso Ands, Cascant Ma. Josetp. (2009), Metodologa y Tcnicas de Investigacin, Cuadernos Docentes en procesos de desarrollo, No. 1, Universidad Politcnica de Valencia. Rodrguez Gmez, David, Valldeoriola Roquet Jordi, (s/f), Metodologa de la investigacin, UOC, Espaa. Tamayo y Tamayo, Mario, (2011), El proceso de la investigacin cientfica, Limusa, Mxico, D.F.

MESOGRAFABases de datos Biblioteca Nacional http://bnm.unam.mx/ Biblioteca en lnea Miguel de Cervantes http://www.cervantesvirtual.com/ Librera UNAM http://www.iib.unam.mx/index.php/component/content/article/55 SIBUDEC, Sistema bibliotecario de la Universidad de Concepcin, Chile http://www.sibudec.cl/ Sistema de Informacin Documental http://www.siduna.una.ac.cr/bdlinea.htmDiccionariosDiccionario de la Real Academia Espaola http://www.rae.es/rae.htmlMateriales en lnea (Videos, ligas, sitios de inters y pdf)Avance 1 Seleccin de la Idea de investigacinhttp://www.youtube.com/watch?v=flzLOMC2V-E&list=PL8774E193B7E13DCAAvance 2 Cmo hacer el avance 2: Exploracin conceptual del tema elegido?http://www.youtube.com/watch?v=DjdB71qz7O4&list=PL8774E193B7E13DCAAvance 3 planteamiento del problema formulacin y objetivoshttp://www.youtube.com/watch?v=wM-GBkCaJyM&list=PL8774E193B7E13DCAAvance 4 Cmo hacer el avance 4: Justificacin, hiptesis y matriz de coherencia? http://www.youtube.com/watch?v=o6GDGB_NGOI&list=PL8774E193B7E13DCAAvance 5 Cmo hacer el avance 5: Antecedentes de la investigacin? http://www.youtube.com/watch?v=1kwxyi6Ezc0&list=PL8774E193B7E13DCACmo hacer el avance 5: Antecedentes de la investigacin?

Redaccin usando el estilo APA.wmv http://www.youtube.com/watch?v=kmkE0IHqRlc&list=PL8774E193B7E13DCA

Ejercicios para citar APAhttp://www.youtube.com/watch?v=iQFbL9Rob20&list=PL8774E193B7E13DCA (Para citar conforme a modelo APA)http://www.coesi.com.pe/metodologia_apa/Ejercicios_APA.pdfSEP, Prevencin del embarazo no planeado en los adolescentes. Reporte publicado por la Secretara de Salud del Gobierno del D.F. Disponible enhttp://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/DOCSAL7201.pdf, consultado el 13 de marzo de 2013.

Cmo discutir los resultados de su tesis? http://www.youtube.com/watch?v=AardXYuobS4&list=PL8774E193B7E13DCA

Cmo hacer la exposicin sustentacin de la tesis? http://www.youtube.com/watch?v=C8dvSo9CSIE&list=PL8774E193B7E13DCA

9