filosofía de nietzsche - inversión de la metafísica

54
LA FILOSOFÍA DE NIETZSCHE O LA INVAERIÓN DE LA METAFÍSICA UNA LECTURA HEIDEGGERIANA DE NIETZSCHE Brian Bernardo Barrios Ismael Estrada

Upload: alfredoprueba

Post on 06-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Filosofia nietzche

TRANSCRIPT

Trasferencias del Estado y consumidores al Sector Agrcola.

LA FILOSOFA DE NIETZSCHE O LA INVAERIN DE LA METAFSICA

UNA LECTURA HEIDEGGERIANA DE NIETZSCHEBrian Bernardo BarriosIsmael Estrada Caas

129- Voluntad de podero y arte

30- Voluntad y jerarqua

31- La idea del eterno retorno

32- Interpretacin heideggeriana del nihilismo en NietzscheVoluntad de podero y arte

Los fusilamientos del 3 de Mayo (1814). Francisco de Goya. (reaccin de los franceses al levantamiento popular del 2 de mayo de 1808 en Madrid)Johann Wolfgang von Goethe

Fue un poeta, novelista, dramaturgo y cientfico alemn que ayud a fundar el romanticismo, movimiento al que influenci profundamente con su obra "Fausto". En palabras de George Eliot fue "el ms grande hombre de letras alemn... y el ltimo verdadero hombre universal que camin sobre la tierra Fausto fue la obra que ocup la larga vida de Goethe. La trama se basa en que Fausto, un erudito de gran xito desencantado que se ha hecho viejo entre los libros en busca de un saber universal, pero insatisfecho con su vida acepta dar su alma al diablo, si este es capaz de proporcionarle los ms intensos placeres de la vida humana, y se estipula que al llegar el placer a la intensidad en la cual Fausto no pueda soportarlo y decida detenerse y vivir ese momento eternamente, podr morir. Mefistfeles (diablo), rejuvenece a Fausto zambullndolo en la fuente de la juventud para lanzarse posteriormente al mundo de natural de los instintos (mundo falso). Algunos crticos consideran que Fausto deja el camino preparado para su sucesor, el Superhombre

Otro artista que encajara en la caracterizacin nietzscheana:Frida Kahlo, una pintora mexicana destacada de la primera mitad del siglo XX; sus cuadros reflejan los sufrimientos y dolores de su vida. Pint unas 200 obras, principalmente autorretratos.

Autorretrato con traje de terciopelo, 1926

Autorretrato en la frontera entre Mxico y Estados Unidos

Columna Rota - Autorretrato (1939)

En una de las crticas se dijo: es imposible separar la vida y obra de esta persona...sus pinturas son su biografaHenry Ford Hospital (La cama volando) 1932

Ella declar: "Crean que yo era surrealista, pero no lo era, nunca pint mis sueos, pint mi propia realidad.

Viva la Vida (1954 )

Sin embargo, Nietzsche denuncia la falsificacin del arte en la modernidad, patente en:Pblico poco conocedor del arte, que terminan por catalogar a los pesimistas (que nace de una exagerada valoracin desde la moral) como genios

Obras que van dirigidas a pblicos disconformes, ambiciosos y que se desvan de si mismo recurriendo a bellos sentimientos (ideales occidentales como el amor), para atraer espritus dbiles que demandan cultura

Transferencia de un mtodo de arte

Mezclar las intensiones del arte con las de la ciencia y la iglesia

As, nuestro filsofo denomina al arte moderno (Romanticismo y msica dramtica) como un debilitador de la vida.Romanticismo Es un movimiento cultural y poltico originado en Alemania y en el Reino Unido (Gran Bretaa e Irlanda del Norte) a finales del siglo XVIII, confiriendo prioridad a los sentimientos. Nietzsche seala el origen del Romanticismo como el resultado de un problema equvoco: su arte nace de un descontento de la vida, un pesimismo que surge de exageradas valoraciones morales. Ejemplo: Richard Wagner y Jorge Isaacs.

Wilhelm Richard Wagner

Fue un compositor, director de orquesta, poeta, ensayista, dramaturgo y terico musical alemn del siglo XIX. Destacan principalmente sus peras (calificadas como dramas musicales por el propio compositor) en las que, a diferencia de otros compositores, asumi tambin el libreto y la escenografa.

Tristn e Isolda (pera)

Mara Novela romntica escrita por el autor vallecaucano Jorge Isaacs en el ao de 1867, tiene lugar en la hacienda El Paraso, ubicada en el municipio El Cerrito en el Valle del Cauca, en la que Isaacs realmente vivi.

Como conclusin, el arte exige una exaltacin de los sentidos capaz de potenciar la voluntad de podero. Elevando la existencia del hombre en contraposicin a la voluntad de negar la vida.

Queremos una concepcin antimetafsica y artstica del mundoVoluntad y jerarqua

El filsofo propone establecer la jerarqua, (elevando por encima del hombre al superhombre); contraria a una poca donde el sufragio universal (Democracia) supone a todos los hombres iguales, haciendo creer que tienen derecho a cualquier problema. Lo que determina la ubicacin en esta jerarqua es el poder. Adquirir rango en la jerarqua implica alejarse de la moral, sin embargo la valoracin de la sociedad se fundamenta en valores cristianos secularizados (felicidad, igualad y libertad), que tanto publicitan y pregonan sus dirigentes y hombres exitosos, lo que en Nietzsche equivaldra decir los ms mediocres.Hombres debilitadores del espritu premiados por sus sociedades

la democracia significa la no creencia en hombres superiores, en clases elegidas: todos somos iguales, en el fondo todos somos un rebao egosta y plebeyo

La sociedad moderna Valora aquellos estados de animo que la hace trabajar de una manera maquinal y rechaza lo que no tenga que ver con la utilidad.

Tiempos modernos Chaplin (1936) pelcula que trata la historia de la industria y la empresa individual como medio del alcance de la humanidad para la felicidad.

Qu carcter asume la educacin en la sociedad?

Estanislao ZuletaElogio de la dificultad:

"En lugar de desear una relacin humana inquietante, compleja y perdible, que estimule nuestra capacidad de luchar y nos obligue a cambiar, deseamos un idilio sin sombras y sin peligros, un nido de amor, y por lo tanto, en ltima instancia un retorno al huevo. En vez de desear una sociedad en la que sea realizable y necesario trabajar arduamente para hacer efectivas nuestras posibilidades, deseamos un mundo de satisfaccin, una monstruosa sala-cuna de abundancia pasivamente recibida."

Nietzsche se inquieta por los griegos La mayora de sus dioses estaban relacionados con aspectos especficos de la vida los dioses griegos son personas, no abstracciones, ideas o conceptos Dentro de la mitologa griega destacan dos dioses:

Apolo reconocido variadamente como dios de la luz y el sol; la verdad y la profeca (orculo) ; el; la medicina y la curacin; la msica, poesa y las artes y ms.

Dionisio es el dios delvino, inspirador de la locura ritual y el xtasis, y un personaje importante de lamitologa griega. Su nacimiento se relaciona con tragedia y sufriente: Dionisio despedazado por los titanes y rescate de su corazn por parte de su padre Zeus, es una promesa de vida: que renacer enteramente y retornar de la destruccin.

Lo que lleva a reconocer al filsofo: Que los griegos han sido la expresin ms perfecta y bien constituida de la humanidad, terminaron por trasfigurar por medio de las imgenes de la ms alta inteligencia (sus dioses), divinizando la imagen de su propio cuerpo.

La poca en que los hombres buscaban ser como los dioses ha desaparecido. El Superhombre representa para Nietzsche un ir ms all del hombre (tender la cuerda), significa dejar en el camino al hombre moderno; como en alguna poca este dejara atrs al mono. La construccin de este nuevo hombre para Nietzsche no existe todava, hasta cuando el individuo adopte como conductor su existencia la voluntad de podero y elogie el carcter difcil y trgico de la vida, el desierto seguir creciendo. La idea del eterno retorno

Una profeca antijesuitista: el gran pensamiento educador Antes la muerte que la mediocridad!

METAFSICA Y CIENCIASFILOSOFA DE NIETZSCHECRTICA A LA CULTURA OCCIDENTALNIHILISMOSCRATESIDEALISMO PLATNICOCRISTIANISMOFILOSOFA VITALTRANSVALORACIN DE TODOS LOS VALORESETERNO RETORNOSUPERHOMBREVOLUNTAD DE PODEROMUERTE DE DIOSSe requiere superar la mediocridad y adentrarse en terrenos desconocidos capaces de elevar la dignidad del hombre

NUEVO ORDEN DE VIDA: poner fin a todo lo que degenera y sucumbe

Transvaloracin de todos los valores habidos hasta el momento

Abandono del platonismo suprasensibleNuevos valores puestos desde lo sensibleTodo vuelve y retorna eternamente, cosa a la que nadie escapa!

Nihilismo = historia de occidente, no es un fenmeno coyuntural

Nietzsche caracteriza el nihilismo en tres momentos:

Poner valores supremos en el devenir de occidente

Los valores supremos se desvalorizan

Nihilismo clsico: transvaloracin de todos los valores Poner valores supremos en historia de occidente

Valores supremos = fundamento de la existencia del hombre ( moral, filosofa, ciencia y religin)

Los valores se hacen patentes como:

Valores puestos desde lo suprasensible (IDEAL)

El ideal est divorciado de los sentidosDESCARTES:Certeza (lenguaje matemtico)KANT:Subjetividad del sujeto (Sntesis)NIETZSCHE:Voluntad de poderDante Alighieri La Divina Comedia PARASO PURGATORIO INFIERNO

2) Los valores supremos se desvalorizan

El hombre toma consciencia de que esos valores nada tienen que ver con su vida

El mundo carece de una meta (fin nunca llega, el ideal no se cumple)

Si las metas hubiesen sido ciertas ya se hubieran cumplido

Falta la meta falta la respuesta al por qu

Ideal cristiano: Vida eterna en el paraso (vivirpara siempre en el cielo)

Para ello era necesario que se diera un juicio final, en elque Dios pudiera levantar a su pueblo elegido

Seales de los ltimos tiempos: (Testigos de Jehov)

Guerras (Revelaciones 6:4), Hambrunas (Revelaciones 6:5), Terremotos (Mateo 24:7), Pestes (Revelaciones 6:8), Exagerado amor al dinero (2 Timoteo 3:2), Hijos desobedientes (2 Timoteo 3:2), Aumento de la maldad (Mateo 24:12), Amor a los placeres (2 Timoteo 3:4), etc.

YCundo no ha sido as en las sociedades modernas?...

Falta la meta, por ello no se cumpleValores cristianos secularizados:

LIBERALISMO: prosperidad, igualdad, justicia, libertad..

SOCIALISMO: equidad, justicia social, inclusin.ESAS METAS NUNCA SE CUMPLIERON

El mundo contemporneo va mal. Es un escenario de todo lo mediocre, donde los ms pobres de espritu son a la vez los hombres ms poderosos y adinerados

Asistimos a un darwinismo patas arriba, donde los que se imponen no son los ms fuertes sino los ms dbiles y de menor espritu

3) Nihilismo clsico: transvaloracin de todos los valores habidos hasta el momento

Los nuevos valores no se pueden poner desde una instancia suprasensible, puesto que nos estaramos condenando a la miseria

Ejemplo: el socialismo sovitico degener en algo ms aparatoso que la sociedad que criticaba la Rusia ex-sovitica est dominada por mafias formadas desde el periodo socialista.

Vladimir Putin (primer ministro ruso) ex-director de la KGB se apropi del pas.En Colombia

Los nuevos valores deben ponerse desde lo sensible, teniendo en cuenta las pulsiones del cuerpo

Para Nietzsche, el cuerpo tiene ms importancia que el alma. Por lo tanto, el arte, que est fundamentado en los sentidos, resulta ms importante que la ciencia

Los nuevos valores no pueden ser valores en s. Deben estar condicionados por el hombre en funcin de la conservacin y el crecimiento de la vida : FILOSOFA VITALEl ente se hace patente conservndose y creciendo. Pero para ello es necesario que se repotencie.

El repotenciamiento del poder es lo que Nietzsche denomina el eterno retorno de lo mismo.

El poder slo retorna en ms poder

El imperar de la totalidad del Ente = Voluntad de poder

Esencia del Ente = eterno retorno de lo mismoInterpretacin heideggeriana del nihilismo en NietzscheDIOS HA MUERTO: representacin para referirse a la caducidad de lo suprasensible y sus interpretaciones: Nihilismo = historia de occidente. El ente pierde su valor y sentido, se vuelve nulo. Fin de la metafsica moderna (Nietzsche).

Segn Heidegger, la transvaloracin piensa por primera vez el SER como valor, por lo que el ENTE requiere una nueva interpretacin.HEIDEGGER

LOS VALORES SON CONDICIONES CONDICIONADAS (POR LA CONSERVACIN Y EL CRECIMIENTO DE LA VIDA).

El poder no tolera nada que no sea poder (el Ente en su totalidad), su esencia radica en su sobrepotenciamiento.

Heidegger se aparta de Nietzsche Nietzsche no se atreve a pensar en la esencia del nihilismo, porque pensar en ello sera pensar en la esencia de la nada

Para Nietzsche, el nihilismo es un fenmeno acabado en el que no es posible pensar en la esencia de la NADA.En el devenir de occidente el SER ha sido dejado fuera

La ciencia piensa el ente, pero no piensa la nada porque la considera absurda

Ello le resulta una contradiccin, porque si decimos la nada es esto o aquello, le estaramos dando la propiedad que la nada niega

Heidegger muestra que la nada ES. lo que sucede es que no es un ENTE como tal, pero ESEl SER y la NADA se parecen en que no son entes

La tesis que intenta fundamentar Heidegger es que la idea nietzscheana de VALOR, al tener un sentido Psicolgico-Antropolgico, contina la senda del pensar metafsico.

Lo que Nietzsche describe como el auge del nihilismo europeo, Heidegger no lo entiende como una desvalorizacin de todos los valores, sino al contrario, como el establecimiento definitivo del pensar en valores, a esto lo llama Olvido del SEREl SER del ENTE

El SER fundamenta y asigna sentido al ENTE.El TIEMPO es la esencia del SEREl SER es esencialmente TIEMPO. El hombre ni es dueo del ENTE que no es humano, ni es dueo del ENTE que es l mismo, porque aun contra su voluntad le sobrevienen males, vejez y, finalmente, la muerte.El hombre slo puede disponer de su tiempo, y en tal sentido, slo puede decidir que hacer con su finitud.Gracias54