filosofía latinoamericana

14
FILOSOFÍA LATINOAMERICANA Por: John Alejandro Pérez Pérez Santiago Rúa Correa Juan Manuel Quiroz Valderrama

Upload: john-alejandro-perez-perez

Post on 23-Jun-2015

1.795 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Filosofía latinoamericana

FILOSOFÍA LATINOAMERICANA

Por:John Alejandro Pérez PérezSantiago Rúa CorreaJuan Manuel Quiroz Valderrama

Page 2: Filosofía latinoamericana

Filosofía Indígena Las creencias y ciencias de los indígenas

antes de la conquista española, fueron fundamentadas completamente por la fe y las suposiciones que creaban para responder el porqué de las cosas.

Page 3: Filosofía latinoamericana

Aunque los códices indígenas fueron destruidos con la conquista, se tiene conocimiento de que aunque primitivos, tuvieron una ciencia muy avanzada en cuestión de agricultura y astronomía.

Page 4: Filosofía latinoamericana

Y aún más, estudios y respuestas para explicar, por medio del politeísmo, el porqué de los misterios o los fenómenos naturales que pasaban alrededor. Desde el rayo hasta la luna, desde el agua hasta el sol. Todos tuvieron una representación divina, lo cual conllevo a que se practicaran ofrendas, con la creencia de que dichas les traerían beneficios por parte de dichos dioses.

Page 5: Filosofía latinoamericana

Así como calendarios y libros de leyendas, fueron creados por los indígenas precolombinos porque así entendían el origen del universo. Su capacidad de crear y filosofar de forma episteme era en total fomentada por la fe.

Page 6: Filosofía latinoamericana

Filosofía del Invasor Europa estaba completamente

dominada por la inquisición en el momento de la llegada a América. Por ende el único fin que se tenía al encontrar tierras nuevas, era el de la conquista, saqueo y conversión católica.

Page 7: Filosofía latinoamericana

Por lo tanto, por medio de la fuerza se obligó a los indígenas a abandonar sus creencias supuestamente irracionales, por las supuestamente verdaderas de los europeos.

Page 8: Filosofía latinoamericana

La escolástica era la influencia filosófica más grande que tenían los europeos. Fue el movimiento teológico y filosófico que intentó utilizar la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo.

Page 9: Filosofía latinoamericana

La escolástica fue la corriente teológico-filosófica dominante del pensamiento medieval, tras la patrística de la Antigüedad tardía, y se basó en la coordinación entre fe y razón, que en cualquier caso siempre suponía una clara subordinación de la razón a la fe

Page 10: Filosofía latinoamericana

Filosofía en Creación El proyecto de elaborar una filosofía

propia, anclada en la idiosincrasia y en las realidades latinoamericanas, se desarrolló durante el siglo XX en tres vertientes diferentes:

Page 11: Filosofía latinoamericana

1. la vertiente ontológica, también llamada "americanismo filosófico", que reflexiona sobre la identidad nacional o continental

2. la vertiente historicista, que busca una comprensión filosófica de la historia de América Latina y la formulación de una historia de las ideas en el continente

Page 12: Filosofía latinoamericana

3. la vertiente liberacionista, más conocida como "filosofía de la liberación", que reflexiona sobre las condiciones para la emancipación política, económica y cultural de los pueblos latinoamericanos.

Page 13: Filosofía latinoamericana

Fue en la revolución mexicana, cuando la filosofía latinoamericana tuvo su punto de inicio estable;

Fueron las obras de José Vasconcelos Calderón y Samuel Ramos las que dieron rienda a que durante las siguientes décadas, américa latina en especial México tuvieran bases filosóficas y obras muy importantes. Entre los mejores destacan Emilio Uranga, Jorge Portillo, Luis Villoro y Joaquín Sánchez McGregor

Page 14: Filosofía latinoamericana

Por último el peruano Augusto Salazar Bondy implanto el liberacionismo con sus diferentes obras. Ello también conllevo a la sociología de la dependencia.