filosofía medieval es la filosofía dada en europa durante la edad media, desde la caída del...

5
filosofía medieval Es la filosofía dada en Europa durante la edad media, desde la caída del imperio romano de occidente en el siglo V hasta la caída del imperio romano de oriente 1453. La oscura noche de los siglos Los problemas fundamentales de este periodo la FE y la razón, la existencia de Dios, los límites del conocimiento; la libertad en el hombre. el Imperio Romano sufrió cambios económicos, sociales, políticos y culturales, los "feudos” se adueñaron de casi toda Europa. provocó desigualdades sociales, los señores feudales y siervos. la iglesia poseen un poder indiscutible en la sociedad. estructura organizada, fuerte, “Dios” era el centro de todo y la

Upload: eva-maria-alarcon-castillo

Post on 02-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

filosofa medievalEs lafilosofadada enEuropa durante laedad media, desde la cada delimperio romano de occidenteen el siglo V hasta la cada delimperio romano de oriente1453.La oscura noche de los siglos

Los problemas fundamentales de este periodo laFEy larazn,

la existencia deDios, los lmites del conocimiento; lalibertaden el hombre.

el Imperio Romano sufri cambios econmicos, sociales, polticos y culturales, los "feudos se aduearon de casi toda Europa.

provoc desigualdades sociales, los seores feudales y siervos.

la iglesia poseen un poder indiscutible en la sociedad. estructura organizada, fuerte,

Dios era el centro de todo y la principal fuente de conocimiento era La Biblia.

Lapatrsticaes la organizacin cristiana que consolida el dogma cristiano. Su nombre deriva de los padres de la Iglesia. una imagen totalizadora del mundo y del hombre a la luz de la fe. emplearon conceptos y categoras de la filosofa. el platonismo, con toque estoico. AGUSTN DE HIPONA354 - 430 d. C. el hijo de las lgrimas de su madre. Se dej llevar ciegamente por las pasiones mundanas. con espritu sensual y mujeriego. A los 19 aos estudio filosofa. despus conoce a una mujer con quien convive 14 aos.pasa por varias escuelas buscando la verdad de las cosas, llegando al maniquesmo. y se decepciona y se vuelve escptico. Luego se convence de la imposibilidad de llegar a la verdad plena.abraza al cristianismo, catecmeno. rompe con el maniquesmo. El hombre es un gran misterio; est conformado por un cuerpo, corruptible; y un alma creada de la nada. Para llegar a la mente de Dios es necesario comprender que el mundo ha sido creado y comprenderse a s mismo como ser existente, pensante y amante.

ascender a Dios por medio de tres vas del Ser:

El Ser. es Dios eterno creador supremo, Las creaciones son buenas. En Dios residen dos ideas eternas e inmutables que condicionan el orden existente en el mundo. creado por su voluntad. El mundo no es homogneo sino un esclavo de seres que ascienden hacia el creador, Dios ha elegido a unos hombres para la salvacin y la bienaventuranza en la vida futura y otros para la condenacin en el infierno.

El conocer o la verdad es la participacin del verbo. Dios es la causa del ser, es un alma intellectus, la iluminacin Contempla todas las cosas inteligibles.

El Amor. Dios cre el tiempo antes de que existiera nada. El tiempo implica un paso de un pasado a un futuro. Pero el pasado no existe, ni el futuro tampoco, el presente es un continuo ser.

Razn y fe. La razn y la fe no se oponen. La fe es un modo de pensar asistido. Si no existiese el pensamiento no existira la fe. Son dos posturas que necesitan ser equilibradas y complementadas, no estn separadas.

La escolsticacorriente teolgico-filosfica medieval, siglo XI y XV basada en la subordinacin de la razn a la fe, la filosofa es sierva de la teologa.dando lugar a lasuniversidades,.Toms de Aquinorocasseca italia:1224-1225-1274 telogo y filosofoprincipal representante de la escolstica y lateologa sistemticay una de las mayores autoridades enmetafsica, de las escuelas del pensamiento:tomista y neo tomista. obras "Summa Teolgica" y "Summa Contra Gentiles".

Materia y forma. La materia no puede existir separada de la forma, pero la forma pude existir separada de la materia. la forma superior es Dios un ser puramente espiritual.

El alma humana es el ltimo grado de los seres inteligentes; la ms alejada de las perfecciones del entendimiento divino. por El, nos aproximamos a los ngeles.

El Origen del conocimiento se halla en los sentidos; es una colaboracin entre lo material, los sentidos, y el entendimiento.

Esencia y existencia. La existencia es superior a la esencia. A partir de aqu realiza las pruebas de la existencia de Dios.

Pruebas de la existencia de Dios Para comprender a Dios es necesario conocer Por los sentidos es que su existencia requiere de una causa incausada. Todo efecto tiene su causa, que ex nihilo nihil fit.

Prueba del movimiento. Si una cosa est en reposo no se mover nunca a menos que algo lo mueva. El movimiento es la transformacin de la potencialidad en actualidad y necesita ser movido por Dios.la causa eficiente. A cualquier efecto le asignamos su causa, la causa de algo, retrospectivamente. existe un complicado orden de causas hasta el infinito, debe haber una primera causa eficiente para todas las cosas, esa causa es Dios.el ser necesario y del ser posible. Las cosas pueden ser o no pueden ser, son posibles o contingentes, porque no siempre existen. Lo que existe empieza a existir slo por medio de algo ya existente y necesario que exista para que existan las otras cosas. Ese ser necesario es Dios.los grados de perfeccin. Algunos seres son ms bondadosos, sinceros y nobles que otros. estas maneras de comparar son posibles solamente porque las cosas se parecen en grados diferentes a algo que es lo mximo. Existe para todos los seres la causa de su ser, y perfeccin; esto es lo que denominamos Dios.el orden universal. Las cosas se comportan y actan de manera determinada y cumplir una funcin. Por designio y no de manera fortuita. Pero las cosas al no tener una inteligencia determinada necesitan de alguien quien las dirija, las ordene y las haga cumplir con su finalidad, este ser es Dios.