filosofia personalizante

329
 

Upload: jose-ernesto-pantoja

Post on 05-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 1/328

Page 2: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 2/328

FILOSOFÍAPERSONALIZANTE Y HUMANIZADORA

- Segunda Edición -

PADRE GUILLERMO DE CASTELLANA OFM Cap.(Francesco Bellina Bencivinni)

Fundador ASOCIACIÓN ESCOLAR MARÍA GORETTI:

INTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL MARÍA GORETTI - INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG

- INSTITUTO SAN FRANCISCO DE ASÍS

- CENTRO DE SALUD

Page 3: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 3/328

A GRADECIMIENTOS

Con los más altos sentimientos de gratitud, el Pueblo Pastuso se inclinacon adoración y reverencia ante el Santísimo Sacramento Eucarístico en oración por la Vida, Obra y Pensamiento del Apóstol de la Educación: Padre Guillermode Castellana, Fundador de la Obra María Goretti, fiel Seguidor del Evangeliode Jesucristo y del Seráfico San Francisco de Asís.

Extendemos complacencia y gratitud al Señor Gobernador de Nariño,Doctor Eduardo Zuñiga Erazo, quien generosamente brindó su desinteresada yvaliosa colaboración para que el Libro "Filosofía Personalizante yHumanizadora" del Padre Guillermo de Castellana sea publicado en su segundaedición de lujo.

Una plegaria, una bendición y gracias especiales en nombre del Dios Trino,el Seráfico San Francisco y nuestro Benefactor Padre Guillermo de Castellana ala Fraternidad de Hermanos Menores Capuchinos por su sapiente presenciamisionera y educativa en la Asociación Escolar María Goretti.

Un reconocimiento especial a la Asociación Escolar María Goretti porcontinuar fielmente en la bella tarea misionera del engrandecimiento de la Obrade nuestro Fundador y por el aporte abnegado para que el libro "FilosofíaPersonalizante y Humanizadora" del Padre Guillermo de Castellana sea

publicado. Reconocimiento especial al equipo de la I.E.M. María Goretti por su

efectiva coordinación y revisión de la originalidad, autenticidad e inspiraciónde la Obra "Filosofía Personalizante y Humanizadora" para su segunda edición.

Page 4: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 4/328

PRESENTACIÓN

Francesco Bellina Bencivinni (Padre Guillermo de Castellana), Fundadorde la Obra María Goretti, en San Juan de Pasto, Colombia, de la Orden deHermanos Menores Capuchinos.

De origen Italiano. Nació en Castellana, Sícula, el 25 de abril de 1912 enel hogar cristiano formado por Don Juan Bellina y Doña Calógera Bencivinni.Realizó sus estudios primarios en la Escuela Pública de Castellana. Siendoadolescente ingresó a la Orden de Frailes Menores Capuchinos en el SeminarioSan Miguel de Caltanicceta. Más tarde recibió el título en Teología, Filosofía yDerecho Canónico en el Colegio Intemazionale per le Missioni all'Estero dePalermo. En 1937, el 29 de junio, recibió la Ordenación Sacerdotal. Inquieto por capacitarse se doctoró en Filosofía y Ciencias Sociológicas en la UniversidadInternacional Gregoriana de Roma. Participó en tres Congresos Internacionalesde Filosofía, así: en Roma — Italia 1944; Mendoza — Argentina 1947 y en Barcelona- España 1949.

Como un verdadero Profeta, Sacerdote, Apóstol, Peregrino del Mundo yMendigo del Amor, desempeñó el cargo de Director de Estudios de Filosofía ySociología en Salemi y en Palermo; en Salemi organizó un oratorio para educara muchas niñas, en Palermo continuó su obra en el Barrio Danisini con niñas deescasos recursos. En 1951, haciendo honor a sus votos de obediencia, salió deItalia a Colombia. Los Superiores le asignaron como sitio de Evangelización laciudad de Pasto, allí inicia la colosal obra de la Asociación Escolar María Goretti(de la cual fue su Fundador y Director General), en donde ofrece el servicio dela educación desde Preescolar, Primaria, Secundaria, Media Técnica, MediaAcadémica (hoy I.E.M. María Goretti), el "Instituto San Francisco de Asís",

Page 5: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 5/328

Padre Guillermo De Castellana OFM Cap.

hasta el Centro de Estudios Superiores María Goretti (hoy I.U. CESMAG), conla colaboración de los Hermanos Menores Capuchinos, la Comunidad Educativa,el Gobierno local, nacional e internacional. Además se desempeñó como profesorde Sociología en el Colegio Champagnat de Pasto y en el Centro de Estudios dela Orden Franciscana de Pasto. Fue Viceprovincial de la Orden Capuchina deColombia, Rector del Seminario Seráfico de Manizales y Superior del Conventode Padres Capuchinos de Pasto.

En su afán de llevar el mensaje del Evangelio y fundamentar en la Filosofíay en la Pedagogía su labor, escribió: "Angelicalmente Pura", "Una Florensangrentada", "Las más Bellas Leyendas Cristianas", "Un Desconocido en elClub"; dirigió la colección "Lucha y Conquista", "Las Bienaventuranzas de la

Mujer", "Normas para una Niña bien Educada", "Receta para Ser Feliz","Novena a Santa María Goretti", "Catecismo de Cultura Franciscana", "La Vidadel Cristiano es una Vida de Espera", Mensajes a la Comunidad Educativa y"Filosofía Personalizante y Humanizadora", escrita desde mediados del sigloveinte, que el Padre Guillermo de Castellana, legó a Colombia, dedicada a laeducación de la niñez y la juventud, desde el nivel Preescolar hasta el nivelPostuniversitario, con inspiración en el Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo,la rica espiritualidad Franciscano - Capuchina y el carisma de Santa María Goretti.

Sus grandes méritos lo hicieron acreedor a varias distinciones ycondecoraciones: Primer Premio Alejandro Ángel Escobar, Medalla de Oro

Camilo Torres (La más alta distinción otorgada por el Gobierno nacional),Medalla al Mérito Ciudad de Pasto, Orden de la Gran Cruz, Medalla Sebastiánde Belalcazar, Condecoración como el "Ejecutivo del año en 1982",Reconocimiento de la Santa Sede con la insignia "Pro Ecclesia et Pontífice",Trofeo al Impulsador Social, Medalla de Gratitud por las Juntas de Padres deFamilia, Reconocimiento de la Unidad de Educación Física, Reconocimientode la Sociedad Colombiana de Topógrafos como "Miembro Honorario",Reconocimiento de la Secretaría de Educación en sus "Bodas de Oro de VidaReligiosa", Medalla once años Unidad de Topografía, Reconocimiento yExaltación por el Gobernador Carlos Albornoz R. y de manera póstuma, elGobierno Italiano le concede el título de la más alta distinción como: "CaballeroItaliano".

Asociación Escolar María Goretti

Page 6: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 6/328

A vosotros, directivos y profesores, amigos y colaboradores...

para aprender mejor a educar y formar «ser guía de juventudes exige una autenticidad total».

A vosotros, jóvenes... que anheláis emprender rutas nuevas,

comprender el valor sagrado de la vida y vivirla con seriedad y entusiasmo.

P. Guillermo de Castellana

Page 7: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 7/328

Amigo:

La educación se ha convertido, desde hace algunos años, enun tema cotidiano, prioritario y casi obsesivo.

En la mayor parte de los países, con mucha atención ysolicitud, se han revisado, no una vez, sino muchas veces, los programas y los métodos y se hace un esfuerzo para su transformacióny adecuación a los tiempos modernos.

Pero parece que el problema, antes que resolverse, se complicasiempre más, porque la solución no está propiamente en ensayarsiempre cosas nuevas, sino en crearhombres nuevos para tiemposnuevos.

Desgraciadamente se perfeccionan quizá los métodos, pero nosdamos cuenta que se deterioran siempre más los agentes principalesde la educación, que son los maestros; al mismo tiempo que se vaninfiltrando, en la mentalidad y en el ambiente, principios e ideasque deforman y destruyen la personalidad de profesores y alumnos;y los profesores y padres de familia antes que reaccionar eficazmente,se dejan convencer bajo pretexto de hacerse más modernos, mientras

que de verdad no hacen sino cohonestar la pereza, la ley del menoresfuerzo, el egoísmo o egocentrismo que convierte a los demás y alos mismos alumnos en instrumentos de sus propios intereses ysatisfacciones.

La educación se ha transformado de vocación en

Page 8: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 8/328

burocratización de la enseñanza.

Si no nos reformamos a nosotros mismos, de nada valdránlos cambios de programas y de métodos, y cada vez más iremos defracaso en fracaso.

Este es un mundo que valora más el dinero que el espíritu.

La juventud se contrapone a los mayores, causando conflictosy desadaptación en la familia en la sociedad y en los centros deeducación.

Ojalá sirvan estas pocas páginas para hacer reflexionar y

cambiar.

P. Guillermo de Castellana

Page 9: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 9/328

CONTENIDO

Pa&

INTRODUCCIÓN..................................................................................... 17

PRIMERA PARTE: DIAGNÓSTICO DE LA REALIDADLATINOAMERICANA..................................................... 19

CAPÍTULO UNO - PANORAMA DESCONCERTANTE: En la Escuela - En la Educación Media - En las Universidades- En la familia - En la vida social - En las democracias - En elsindicalismo — En el campo socio-político — En el CampoInternacional — Los Valores y finalidades de la vida ...................... 21

CAPÍTULO DOS - RASGOS DEL JOVENLATINOAMERICANO:Rasgos generales - Varias tendenciasde la juventud — La juventud y el ambiente — La familia - Pesode la tradición — Civilización de consumo — El joven y el grupo — anhelos de cambio - Falta de reflexión — De vivencia Religiosay de un dictamen Moral Maduro — Nueva Jerarquía de valores -Fracaso de las reformas educativas — El maestro o el estudiantecentro de clase? — Intolerancia de la autoridad — Efectos perjudiciales. 27

Page 10: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 10/328

Padre Guil lermo De Cast ellana OFM Cap.

CAPITULO TRES - CRISIS DE LA PERSONALIDAD:

Crisis afectiva - Crisis de valores —Crisis de identidad — Crisisde autoridad — Crisis deautenticidad — Crisis de rebeldía, deangustia yfrustración — Crisis de la vida rural. ............................................ 41

CAPÍTULO CUATRO - LA JUVENTUD HOY: Anhelo deautenticidad — Cuestionamiento de la sociedad actual — Mundoactual: poderoso y débil — Puede crearse una sociedad mejor? — Necesidad de una Filosofía que ofrezca a la juventud su equilibriointerior. ................................................................................................................ 55

SEGUNDA PARTE - FILOSOFÍA Y EDUCACIÓNPERSONALIZANTE ............................................................................. 61

CAPÍTULO CINCO - LA FILOSOFÍA DE LA PERSONA;SUS FUENTES, SUS COMPONENTES Y SUSCONSECUENCIAS - QUIÉN ES EL HOMBRE? Estructura existencial: Fisiológica — Psicológica — Espiritual -La Personalidad es indefinible — El Yo y el Tú: naturaleza socialdel Hombre — El amor: "Cogito existencial" — Personalidad:intimidad, dignidad — Trascendencia — Remedio para unasociedad deshumanizada, Educación integral — Fuentes de la

sana Filosofía de la persona — Núcleo de la doctrina según losEstatutos del Centro........................................................................................... 63

CAPÍTULO SEIS - LA PERSONA HUMANA Y LOSVALORES: Qué son? Escala ascendente — Criterio decatalogación: Valores vitales, lógicos, éticos, estéticos, religiosos - Jerarquía: del hombre económico al trascendente — El valor de los valores ............................................................................................................ 75

CAPÍTULO SIETE - LA EDUCACIÓNPERSONALIZANTE EN EL CAMPO DEL CONOCIMIENTO: Exigencias de la Persona en la educación - Escuela tradicional — El método activo y el estudiante centrode educación - La nueva posición del maestro: orientación yaprendizaje - Plan de trabajoy guía - La alegría del descubrimiento- Trabajo en equipo ........................................................................................... 85

14

Page 11: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 11/328

Filosofía Personal izante y Humanizadora

CAPÍTULO OCHO - LA INVESTIGACIÓN. Necesidad

y provecho: Observación y experimentación — Solo lo quedescubrimos nosotros es nuestro — Inquietud y verdad — Tareasubsidiaria del Maestro — Realidad dinámica y educación creadora

—............................................................................................................... LaInvestigación: clave del porvenir - Graves defectos de laeducación actual......................................................................................... 97

CAPÍTULO NUEVE - LA EDUCACIÓNPERSONALIZANTE EN EL CAMPO ÉTICO. Educaciónintegral en el amor:El amor: Hombre pensante y hombre total —El naturalismo y el erotismo en el amor - "Cogito existencial" —Amor e infinito — Cristianismo: Religión del amor -Egocentrismo: negación del amor - Amor y entrega — El hombreserá lo que ama — Cómo educar en el amor?.............................................. 109

CAPÍTULO DIEZ - EDUCACIÓN PARA LA VERDAD: Tendencia innata — Existe la verdad absoluta? — La verdad moralo sinceridad como fundamento de la vida social — Habla el Diosde la verdad - Un mundo mentiroso — Teorías aberrantes —Hombres de media cara — Parodia de la verdad — Los hipócritasal revés — La verdad en la vida y en la educación. ..................................... 121

CAPÍTULO ONCE - LA EDUCACIÓN EN Y PARA LALIBERTAD: Juventud esclavizada — Verdad antológica ylibertad —La libertad programa de vida — Concepto yexistencia de la libertad — La libertad: peligro y mérito — De laesclavitud de los instintos a la libertad delamor — Del egoísmoa la libertad de servicio- Educación en la libertad — La libertady la trascendencia....................................................................................... 135

CAPÍTULO DOCE - LA EDUCACIÓN PARA LAJUSTICIA: Es verdad que "Homo homini lupus"?- En elconcepto de persona florece el amor- Igualdad natural yevolución del concepto integral de justicia — Del DerechoRomano a la justicia social y a la Justicia Evangélica - La justiciaque puede resolver los actuales conflictos sociales einternacionales - Nuestro mundo - Mundo de injusticia - Los pobres también faltan a la justicia..............................................................149

15

Page 12: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 12/328

Padre Guillermo De Castellana OFM Cap.

CAPÍTULO TRECE - EDUCACIÓN DE LACONCIENCIA: Conciencia psicológica y moral - Consensouniversal sobre la conciencia - Pruebas experimentales yfilosóficas- Origen trascendente de la conciencia: voz de Dios — Educación de la conciencia en la verdad y en la sindéresis —El recto orden y el progreso en la formación de la conciencia -Desviaciones de la conciencia- La Psicología del yo total........................ 163

CAPÍTULO CATORCE - CONSECUENCIASPSICOSOMÁTICAS DE LA EDUCACIÓNPERSONALIZANTE:ínter-acción entre alma y cuerpo -Platón y el Cristianismo - El "Yo" centro de la persona Debecuidar de la salud - Exigencia de la sobriedad y del dominio moral- La buena educación cívica elemento indispensable de laconvivencia humana - Máximas de Juddu Krishnamurti.

........................................................................................................... 183

CAPÍTULO QUINCE - EL CARÁCTER: Qué es?-Temperamento y carácter - Elementos: responsabilidad yestabilidad en el bien obrar - necesidad de un ideal - Ideal yesfuerzo - Lucha y conquista- perfeccionarse siempre - Exigenciadel buen carácter - Meta y premio - El "Qué dirán", grave escollo

para los cobardes........................................................................................ 193

CAPÍTULO DIECISEIS - INTEGRACIÓN ENTREFAMILIA, ESCUELA Y ESTADO:La familia raíz de la viday la educación - Familia Romana y autoridad absoluta del Pater-Familias - Cristianismo e igualdad de derechos - Humanismocristiano - La familia Centro de Vida Afectiva y Espiritual -Relajamiento actual: hedonismo e inversión de valores, marxismoy materialismo de la vida - Matrimonio civil y divorcio:destrucción del hogar - Reeducar la vida del hogar para salvarla familia y la educación de los hijos - La Escuela: subsidiaria dela familia - Urdimbre y trama - Educar es darse a sí mismo —Enseñanza especializada y fragmentarismo — Necesidad deeducación integral - Ideales éticos y religiosos — El Estado:educación para todos - La más eficiente posible - Sinmanipulación de partido o ideologías totalitarias. Impulso a la

16

Page 13: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 13/328

Filosofía Personalizante y Humanizado™

cultura y a la investigación - organizar y desarrollar el Post- Grado................ 203

CAPÍTULO DIECISIETE - LAS CARRERASTECNOLÓGICAS: Nombre - Historia - Legislación Nombre — Sus etapas en la época moderna - La Tecnología: cienciadel porvenir — Reglamentación de la Unesco: Importancia de laeducación técnica - Objetivos generales - Organización de laenseñanza técnica - ínter-acción entre la enseñanza técnica yla producción — Planes de estudio y personal docente - Métodosy evaluación - Investigación - Cooperación internacional - Carreras tecnológicas en Colombia ............................................................223

CAPÍTULO DIECIOCHO - LA ENSEÑANZAPOLITÉCNICA EN COLOMBIA:Impedimentos al progresotécnico - Aporte decisivo del Centro de Estudios María Goretti - Tácticas operativas - Eficaz acción del ICFES - Carrerasterminales, de transferencia y de ascenso - Diferentes áreas de latecnología - Diferentes perímetros y ULAS - La formaciónhumanística................................................................................................243

CAPÍTULO DIECINUEVE - LA UNIVERSIDAD A

DISTANCIA: Su razón de ser - Fines y modalidades -Condiciones de ingreso y consecución del título -Consideraciones de suma importancia........................................................ 259

CAPÍTULO VEINTE - VISIÓN UNITARIA DE LAFILOSOFÍA HUMANIZADORA: Aspectos negativos -Humanismo Cristiano y Franciscano - Perfeccionamientohumano: A nivel personal: Ciencia e investigación - lo que valeel amor, la libertad, la formación del carácter y la inter-acción psicosomática - A nivel social: Sinceridad y confianza,implantación de la Justicia Social- Aporte de Familia, Escuela yEstado. Las Carreras técnicas como coeficiente de Personalidad.Rasgos de un Centro Católico Educativo, según Puebla............................ 265

CAPÍTULO VEINTIUNO - LA FILOSOFÍA DE LAPERSONA Y LA "CUESTIÓN SOCIAL":Sentido de la justicia y "cuestión Social" - Modernas causas que agravan la

17

Page 14: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 14/328

Padre Guillermo De Castellana OFM Cap.

cuestión social - Alguna de las conquistas logradas - Urgentenecesidad de rehacer al Hombre - Idolatría de la riqueza y valoresde la persona y de la solidaridad humana- Marxismo yCristianismo - Un poquito de la Filosofía del Evangelio- La"Cuestión Social" llevada a la mínima expresión ..................................... 281

CAPÍTULO VEINTIDÓS: EL EDUCADOR CATÓLICO. Importancia, Identidad — Rasgos — Testigo de la Fe: El por qué de este capítulo - Personalidad y derechos humanos - Cristo prototipo de la personalidad humana - En la línea del Concilio Vaticano II - El apostolado de los Cristianos - El apostolado de la educación - La Escuela Católica - Identidad del Educador Católico - Cómo vivir su propia identidad - Rasgos característicos de la Escuela Católica - El Educador católico en otras escuelas - El Educador Católico como profesor de Religión - Testigo de la fe de la Escuela - Apoyo de la Iglesia - Conclusión ............................... 317

CONCLUSIÓN...................................................................................... 351

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................... 355

18

Page 15: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 15/328

INTRODUCCIÓN

Ninguna Filosofía es válida ni posible si no tiene apoyo y confianza en los principios racionales y como fin supremo la verdad, cuya plenitud es Dios, verdadque El ha escondido en las profundas entrañas de las cosas.

Mucho más la acción y la conducta del hombre necesitan principiosreguladores que interpreten lo mejor de la naturaleza humana y sus profundasmotivaciones éticas.

Estas convicciones han suscitado, en todos los tiempos y en todas laslatitudes, hombres eminentes que han trabajado para su propio perfeccionamiento, han practicado el heroísmo y aún la entrega de su vida paracausas nobles y para el bien común. Igualmente la Religión y la FilosofíaTeocéntrica, rectamente entendidas, han impulsado al hombre hacia la cumbrede la perfección y la Filosofía Antropocéntrica lo ha llevado, no rara vez, aldespotismo, a la idolatría de sí mismo y por esto a la degradación.

La misma Filosofía de la Historia señala grandes épocas en que la vidasobria y morigerada llevó al engrandecimiento de los pueblos y épocas dedecadencia moral que los llevaron a la ruina.

La Filosofía Moderna se ha independizado siempre más de Dios y con esose ha abierto el camino a todas las aberraciones y a tantas teorías sin fundamentocientífico, sólo inspiradas por un sensismo grotesco, un materialismo ciego o unutilitarismo egoísta.

Page 16: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 16/328

Principalmente Kant, con su «imperativo categórico», ha vaciado la moralde toda racionalidad impulsándola hacia el automatismo y el fatalismo. La éticakantiana se inserta como fuerza impersonal entre Dios y la conciencia humana,rehuye toda responsabilidad, que es un diálogo, y se transforma en un monólogode su propio yo, esto es, en una moral subjetiva y por esto en una ley muerta ysin eficacia.

Además, infiltrándose paulatinamente en el pensamiento contemporáneo,a través del idealismo y del naturalismo panteístico, del materialismo histórico ydel existencialismo fenomenológico, como del humanismo nietzschiano, haminado los fundamentos de todo orden moral, social y político; losvulgarizadores, periodistas y escritores de toda clase, lo han llevado hasta lasmasas y las consecuencias prácticas han sido catastróficas.

Por esto la protesta alguna vez airada de la juventud, que no se conformacon ser engullida por quimeras.

P. Guillermo de Castellana

Page 17: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 17/328

PRIMERA PARTE

DÍA GNÓSTICO DE LA REALIDAD LATINOAMERICANA

«Toda contradicción entre especulación y vida

es falta de carácter, mentira e hipocresía

y por esto, falsa Filosofía».

Sóren Kierkegaard

Page 18: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 18/328

CAPITULO UNO

PANORAMA DESCONCERTANTE

«Vivimos en un mundo deegoísmos y de injusticias,

donde flotan más: los máscínicos, los más zorros, los

más taimados. Caminad de frente, siempre adelante,...

en medio de tantos granujas, tendréis el honor de ser honrados».

García Salve

«Ser honrado en este mundo equivale a ser escogido

uno entre diez mil».

Hamlet - Shakespeare

Page 19: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 19/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

El hombre de hoy es un frustrado. Nadie está satisfecho, puesto que,aunque aumenten las riquezas y los bienes de la cultura, inmensamente másaumentan las ambiciones, aún las más injustificadas y perjudiciales.

En las EscuelasPrimarias los programas, poco pedagógicos, pesan comouna capa de plomo sobre la inteligencia y la limitada capacidad de los niños.

En la Educación Media,los programas son demasiado amplios -cadamateria es casi una enciclopedia- y las clases -reducidas a mera enseñanza- sonmuy impersonales y privadas de todo interés para los estudiantes, mientras quelos profundos cambios fisiológicos y mucho más psicológicos de la adolescencia(la edad borrascosa de la vida) pasan casi desapercibidos para padres yeducadores y el alumno debe afrontarlos y resolverlos, bien o mal, por sí mismo:así que, en sus luchas íntimas y aún entre el bullicio exterior, se siente casi soloy sin ayuda, cuando más la necesita. Lo que produce las primeras y más grandesdesilusiones de la vida y quizá la catástrofe total de la existencia. El joven sesiente impotente para luchar porque no está adiestrado y los ideales más bellos,se convierten en vanas ilusiones. Por esto, o cae en el conformismo, en donde elegoísmo y el utilitarismo son la ley determinante de la vida, o se deja arrastrarhacia un hedonismo brutal que no busca sino la satisfacción sensual o le invadela sed insaciable de enriquecimiento y de predominio que le hacen atropellartodas las leyes de la honestidad, o estalla en la rebeldía contra todo orden y

autoridad.

En las Universidadesdomina, de ordinario, la mediocridad, sinaspiraciones que enrumben seriamente la vida hacia ideales fuertes y benéficos.La preparación a una profesión es con un mínimo indispensable deconocimientos, sin ningún anhelo para la investigación y en donde, bajo eltítulo de investigación, se debate un núcleo informe de ideologías, aún las másaberrantes y sin fundamento científico y así antes que formar, deforman alestudiante; reduciéndose la vida universitaria, no pocas veces, a un proselitismoagresivo que transforma las aulas en un verdadero campo de batalla y del quelos mejores estudiantes salen hastiados, escépticos, sin principios morales y sinideales o víctimas de ideologías revolucionarias, escogidas, no porque sean lasmejores, sino por odio a una sociedad desquiciada e hipócrita.

En la familiase han perdido, en buena parte, los valores de la fidelidad ydel amor, cunde la irritabilidad en el comportamiento, la criminalidad en la

25

Page 20: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 20/328

Padre Guillermo De Castellana OFM Cap.

procreación, la inercia y el descuido en la obra educadora y con frecuencia elvicio y la miseria desesperante. Se desintegran los hogares, se propaga elmatrimonio civil para concluir en el amor libre y las separaciones arbitrariasdesembocan en el divorcio, que atenta contra el sano crecimiento, la debidaeducación y el derecho de los hijos a la amorosa asistencia de ambos padres,que nadie puede suplir.

En la vida socialse advierte un profundo malestar: pocos hombressinceros, honestos, trabajadores y, en cambio, el engaño, la especulación y elcínico aprovecharse, aún de las desgracias ajenas. El ansia de ganar perviertelas profesiones que, de noble servicio a la comunidad, se convierten en vulgarexplotación, contamina las nuevas clases emergentes hasta el punto de hacerles perder todo freno y toda dignidad individual y colectiva, abusando del dinero ydel poder que le granjea, hasta el punto de especular, aún con los peores vicios,como son: la trata de blancas, sacrificando la dignidad de la mujer al ídolo de lalujuria masculina; el comercio infame de los niños so pretexto de legalizar lasadopciones, el tráfico de drogas que, mientras lleva a la más baja degradación,envenena y destruye la juventud, acumula, en cambio, montañas de billetes enlas manos criminales de los traficantes, el asalto sistemático y calculado a los bienes públicos o del Estado y la delincuencia organizada, quedando la vidasocial sometida al despotismo de pocos o de la mafia imperante que tiene su propia ética y su falso código moral.

La democracia entre nosotros, es todavía un mito que llena la boca delos gobernantes y politiqueros, porque no la usan sino para engañar al pueblo, para construir su propia grandeza sobre la miseria de los electores y para asegurarsus pingües ganancias. No hay verdadera y equitativa participación de todos losciudadanos al bienestar común y se acentúan siempre más las distancias abismalesentre ricos y marginados, mientras la burguesía y la clase mercantil chupan a losde arriba y a los de abajo con una avidez cínica. El resto es lentitud y cobardíaen aplicar las leyes de la justicia social. Por esto la juventud se abre a la dictadura,a la guerrilla y a las teorías revolucionarias.

En el campo sociopolítico se desencadena la pugna de los partidos y desus candidatos que no buscan el bien verdadero de la patria, sino el predominio personal y los mezquinos intereses de casta, aún conculcando los principiosmorales y su propia dignidad. Por esto nos vemos acosados por el crecer de la burocracia parasitaria, la corrupción administrativa que hace del presupuesto

26

Page 21: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 21/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

público botín de oportunistas, la terrible mediocridad que impera en los cargos públicos, que no sirven si no para mantener feudos electorales, desplazando aquien tiene legítimo derecho por su eficiente preparación profesional y sureconocida honestidad. El servicio público convertido en recompensa electoreraes la degradación máxima del poder.

En el campodel sindicalismo existe ciertamente el derecho natural aasociarse en defensa de sus legítimos intereses. Pero no puede negarse que confrecuencia, los sindicatos se han vuelto una fuerza de opresión, constituyéndoseen oligarquías de grupo, o reduciendo todo a la lucha, a las ventajas puramentesalariales y éstas con tal ambición desequilibrada que lleva a la ruina las empresasy el equilibrio económico del país y llegando al punto que más se pretendecuanto más deficiente es el servicio que se presta.

El derecho a la huelga,que sí paraliza los servicios vitales de lacomunidad, como: la educación, la asistencia a los enfermos, los transportes públicos, es ciertamente reprochable, particularmente cuando es la amenaza decada día, porque entonces es una patente y continuada violación de losinalienables-derechos ajenos. Mucho más cuando se busca justificar el derechoal ocio remunerado, que anula las posibilidades del progreso social.

En el campo internacional, por haber abdicado de los principios morales

o por mal entendido derecho a la supremacía política, se ha perdido la confianzamutua y se la ha sustituido con un clima de sospechas; por esto, a la fuerzaobligante de las alianzas y de los tratados, ha sucedido el derecho de la fuerza bruta y la carrera armamentista que prepara guerras fratricidas y quizá ladestrucción total de la humanidad.

Las naciones opulentas,más que ayudar a las naciones en vía dedesarrollo, las explotan y oprimen y gastan multimillonarias sumas en viajesinterplanetarios antes que impulsar, en primer término, el desarrollo y el bienestarde todos los hombres en nuestro planeta. Frente a la miseria, al hambre y a lamuerte de centenares de millones de hombres, todos los otros gastos sonsuntuarios, y como colmo de males se suma a todo esto la tolerancia y justificación de todos los relajamientos, de modo que la inmoralidad no es másla culpa personal que afrenta, sino la actitud pública, con carta de ciudadanía,cuyo cinismo llega hasta el punto de jactarse del pecado y del escándalo, lo quese torna escuela funesta para quienes afectados por la edad o la inmadurez

27

Page 22: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 22/328

Padre Guillermo De Castellana OFM Cap.

psicológica resultan víctimas inexorables del ambiente: la inversión de valores,que antepone los bienes materiales a los del espíritu, hasta convertirse en finessupremos y en objetivos primordiales de la vida, sacrificando los transcendentalesy eternos. Y, por último, la pérdida total de la conciencia moral, que borra lasfronteras del bien y del mal, concluye con la sola búsqueda de las satisfaccionessensuales y no deja espacio ni lugar al arrepentimiento y a la conversión, lo quelleva al total embrutecimiento de la vida humana.

Este sombrío panorama pone tristes y pensativos a los hombres honestos,que se preguntan si habrá remedio a esta trágica situación, o si el mundo vainexorablemente a la ruina y a su total destrucción. Hay que crear, pues, hombresnuevos para tiempos nuevos, y esto sólo será posible si basamos la educaciónde la juventud en los nobles valores del espíritu y en las altísimas finalidades dela vida, esto es, en una auténtica Filosofía que enseñe al hombre lo que es y loque debe ser.

P. Guillermo de Castellana

28

Page 23: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 23/328

CAPITULO DOS

RASGOS DEL JOVEN LA TINOAMERICANO

«Conocer la juventud, sus características, sus tendencias, sus ideologías,

sus aspiraciones, los condicionamientos

políticos y sociales en que vive; así como las influencias del ambiente,

de la tradición y de la misma idiosincrasia juvenil, significa tener en mano

los mejores instrumentos para prepararla al porvenir».

Antonio Hualde

Page 24: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 24/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

La tarea es compleja y sujeta a muchas limitaciones. Las diversas, y confrecuencia opuestas tendencias, impiden un conocimiento exhaustivo y unarespuesta totalmente objetiva y completa.

Vamos a asumir el riesgo, en la confianza de coger por lo menos los principales, con vista a tener una terapéutica más o menos apropiada, con lasalvedad de que la nuestra no quiere ser sino una hipótesis de trabajo, singeneralizar ni absolutizar.

RASGOS GENERALES

Actitudes, valores yantivaloresde la juventud actual.Hemos dichoanteriormente que la juventud tiene una fuerza interior que determina su maneraespecial de ver las cosas y de valorarlas.

Esto constituye las actitudes con que los jóvenes, llevados por la educaciónrecibida, por su misma experiencia y por las situaciones ambientales, se sientenimpulsados, muchas veces, a tomar decisiones o posiciones imprevisibles einesperadas. Dichas actitudes, a su vez, se basan en las características de la personalidad que son más estables y más determinadas, como: ser conformista

o rebelde, tímido o petulante, expansivo o retraído, dominante o servil,apasionado o flemático, y estas influyen en el campo de la acción a seleccionary adoptar una escala de valores personales o socio-morales, como: la segundady la paz frente al peligro, al miedo y a la guerra; la vida frente a la muerte entodas sus formas: miseria, enfermedad, sufrimiento; la libertad frente a laesclavitud; la justicia frente a la explotación; la solidaridad humana frente alegocentrismo.

INFLUENCIA DEL AMBIENTE

La juventud latinoamericana es, en gran parte, la protagonista de unmomento histórico, en el cual se exige y se obra un cambio de estructuras sociales.Vive eso que Georges Gurvitch llama «tiempo explosivo» en el cual se presentael espectáculo de un mundo que nace y otro que muere. Una juventud que,

31

Page 25: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 25/328

Padre Guillermo De Castellana OFM Cap.

debido a la educación y a los modernos medios de comunicación social sabemás, proporcionalmente, que las personas adultas y por esto toma actitudescasi opuestas frente al proceso histórico, tanto en el seno de la familia, como dela sociedad.

En la familia.Ésta ejerce, sin duda, una influencia decisiva sobre laniñez, aunque no siempre benéfica. Pero, actualmente, entra muy pronto ynecesariamente, en conflicto con los jóvenes que viven en carne propia un procesode cambio brusco y radical. Los padres de familia deberían representar para los jóvenes la liberación más personalizadora, una liberación que señalegradualmente el camino hacia la madurez, la independencia creadora y su plenitudde hombres.

Pero no siempre es así. Los padres carecen de ordinario de la preparaciónnecesaria, no sólo para hacer frente a la situación actual de sus hijos ycomprenderlos, sino también para educarlos e iniciarlos en los nuevos valores yen la nueva visión de la vida que ellos deben afrontar. Se les escapa comúnmenteque sus hijos pertenecen a un mundo, cuyas preocupaciones, valores y esperanzasno son las mismas que las de ellos, sino de una nueva clase social: la intoleranciadel presente y la actitud de cambio con todas sus características. Los padresmiran más el sistema social en que se criaron ellos y no saben ni quierencomprometerse en el mundo de sus hijos, más bien se sienten ajenos a ellos y

no rara vez salen completamente derrotados ante su papel de conductores yorientadores. De allí que la ruptura es inevitable.

Ésta se mueve principalmente sobre tres tópicos: la civilización deconsumo, el peso de la tradición y la que pudiéramos llamar de liberación.

La civilización deconsumo. Se caracteriza, especialmente en las clases burguesas, por el disfrute de la enorme gama de bienes y de servicios (en partecasi superfluos, pero considerados indispensables por la propaganda), que latécnica proporciona continuamente, en forma cada vez más refinada. Esto produce una juventud aburrida y hastiada de comodidades, que apagan en ellatoda iniciativa, porque todo está hecho; esto los transforma en títeres, sin dejarcampo a la actividad creadora y les impide forjar libremente su personalidad,de allí que muchos jóvenes, aún ricos, se pasan al marxismo o a la guerrilla.

Esta situación se agrava, aunque no llegue siempre a puntos extremos,

32

Page 26: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 26/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

por el hecho de que los padres están demasiado preocupados por las exigenciassociales: el trabajo, la angustia de la subsistencia, el tren de vida que se hanimpuesto, especialmente por el malentendido pundonor social y las obligaciones profesionales; entonces llegan al hogar cansados y sólo en busca de reposo.Ahora bien, esta actitud no es la más apta para ser los amigos y confidentes desus hijos; antes bien, no es raro que frente a su bullicio y exigencias, exploten enactitudes de intolerancia y represión. El padre es quien ordena y resuelve lassituaciones imponiendo silencio y la madre es quien oye, ve y calla.

Por esto, cuando alguno de los hijos osa expresarse libremente y tal como piensa, los padres lo tachan de irrespetuoso e insolente. Se tiene miedo a lalibertad y se impide que el muchacho se exprese. Es la señal inequívoca de laimpotencia para la comunicación y el diálogo.

Entonces, los hijos buscan afuera aquella comprensión que no logranadentro: contraen malas amistades, se entregan al vicio, a las experiencias sexualesy se hacen una vida independiente y antojadiza, si no libertina.

El peso de la tradición.Se empeoran las relaciones cuando los padres, por motivos tradicionales o de autoridad, inculcan costumbres y preceptos queno saben justificar o no cumplen o se presentan ante los hijos con la lacrahipócrita de la doble personalidad; la consecuencia fatal es el descrédito de la

autoridad y el ímpetu en los hijos de decir y hacer todo lo contrario de lo que los padres mandan.

No es que la juventud sea por sí misma inmoral o irreligiosa, pero, porfalta de maduro discernimiento y por rebeldía, el precepto inmotivado lleva arechazar también el objeto y el contenido. El padre vicioso pero moralizantevuelve a sus hijos rebeldes, aunque sea aparentemente y un padre tradicional oformalmente religioso hace a los hijos irreligiosos.

La liberación. ¿Cuál ha sido la praxis religiosa en la familia? Insistirabusivamente en un Dios policía, sólo atento a escudriñar el pecado y castigarlo,sólo preocupado de sus mandamientos y exigiendo su observancia, una feconcentrada en el culto, frecuentemente sólo exterior, un Dios que guarda unsilencio sospechoso sobre el más acá y se desinteresa de las grandes tareas de lahistoria y de las angustias de los hombres para mejorar las presentes condicionesde vida que, en el fondo son y deben ser también el Reino de Dios, que parece

33

Page 27: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 27/328

Padre Guillermo De Castellana OFM Cap.

no estar de acuerdo con el progreso y la justicia social: "bienaventurados los pobres..." (Mt. 5,3).

La Religión, entonces, se vuelve para los jóvenes una camisa de fuerza ysufren una aguda crisis de fe, como sucede en todos los campos y en todos los jóvenes en su proceso de maduración psicológica. Lo que les ha faltado es laexperiencia de un cristianismo más auténtico y más dinámico y una oportuna yadecuada asistencia en sus luchas para un ideal ético cristiano; por eso han rotocon la falsa imagen de la religión que les han inculcado. Parece entonces que sevuelven despreocupados de Dios y es porque no lo han conocidoconvenientemente. Buscan entonces sus ídolos en las ideologías materialistas oen los personajes políticos de turno, o se entregan a los alborotos obsesivos, a lamúsica alborotada y ritmos violentos, a las aventuras peligrosas, al culto de losinstintos, a las locas carreras de motocros o a la droga, con el fin, por lo menos,de olvidar.

Los jóvenes y el grupo.Hemos dicho que el joven que no encuentracomprensión en la casa la busca entre los compañeros que tienen los mismos problemas, las mismas aspiraciones y los mismos medios de expresión y gozande las actividades, libremente escogidas y directamente organizadas por ellos,tanto dentro de los límites del ambiente, como en las grandes reunionesnacionales e internacionales.

Las actitudes varían mucho de un grupo a otro y en los mismos jóvenes esdiversa y aún contradictoria, su actitud personal en la familia, en donde se creenincomprendidos y en el grupo en donde se sienten plenamente realizados,experimentando y actuando.

Su inconformismo no es sino un síntoma de su actitud de búsqueda, enun afanoso esfuerzo de librarse de las condiciones infrahumanas en que se debateny el ansia de sobrevivir. Buscar rumbos nuevos es su anhelo y su pasión y esta búsqueda está signada por dos características esenciales: El anhelo de justicia yel afán de sinceridad.

Anhelo de justicia, porque sienten profundamente los contrastes sociales,no sólo como una triste experiencia de su vida, sino también por un acentuadoespíritu de solidaridad tan arraigado en su conciencia.

34

Page 28: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 28/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

Afán de sinceridad, porque el joven actual quiere manifestarse tal cual esy conocer a los demás tal cual son. De ordinario desconfía de las teorías y vanas promesas y quiere hechos. En su sinceridad llega a veces a ser hiriente, cosa que perturba a los adultos, sumidos en sus viejas costumbres y en su soledad. Actitudmuy coherente con un mundo que rechaza las fantasías y pondera las conquistasde la ciencia y de la técnica.

Falta de reflexión.Una de las características de la juventud actual es lafalta de reflexión, con la cual el hombre madura su manera de juzgar losacontecimientos, descubre y consolida los principios a los cuales ancla su vida.

Esta falta se debe a múltiples factores. El clima tropical, ordinariamentemuy suave, los tiene distraídos y vagando hasta altas horas de la noche, laabundancia de luz y de sol desarrolla copiosamente la fantasía y con ella laasociación de imágenes y la capacidad intuitiva del entendimiento. Por esto, enel trópico, se cultiva mucho el arte, la poesía, la danza y la música, por lomenos, como expresión de los sentimientos.

Estos mismos fenómenos influyen mucho en el temperamento y en elcarácter: más abierto, alegre, danzarín en la costa y más cerrado y pensativo enla sierra.

Uno de los factores que ha entorpecido la capacidad de reflexionar hasido, hasta hace poco, la enseñanza reducida a pura memorización.

De todas maneras aparece muy claro que nuestra juventud tiene una innataapatía a la introspección, a las investigaciones abstractas y cuando se la obliga a profundizar, como por ejemplo en Filosofía, se escapa por la tangente de ladescriptiva y cuesta trabajo sacarle una definición completa con todos loselementos esenciales, mucho menos un razonamiento lógico y deductivo, comolo exige una demostración racional.

A esto la lleva también, como causa y efecto, la vida alborotada queespecialmente en estos tiempos constituye la atmósfera en que ella vive y semueve: músicas tumultuosas, danzas contorsionadas, canciones aturdidoras,que más saben de evasión que de interpretación artística. Otro aspecto queinfluye negativamente es el cine, la radio y la televisión que presentan los problemas ya hechos y resueltos, que se absorben sin ningún esfuerzo, bastando

35

Page 29: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 29/328

Padre Guillermo De Castellana OFM Cap.

para eso ojos para ver y oídos para oír.

En conclusión, la reflexión constituye para nuestros jóvenes un verdaderorompecabezas y de allí una cierta dosis de infantilismo y de superficialidadendémica, que desemboca forzadamente en conflictos interiores y exteriores.

La reflexión lleva necesariamente al estudio crítico y al sentido deresponsabilidad; faltando ésta, el joven se expone fácilmente a ser engañado por el brillo de las apariencias, por el atractivo de las novedades y por el oropeldel capricho, lo que afecta gravemente la formación de la personalidad y losmétodos para educarla.

Detrás de cualquier método hay una concepción de la vida. Por esto elhombre tiene que ser crítico, dialogante, creativo. Hay que concientizar a la juventud, llevándola hacia el desarrollo crítico, en el cual la realidad se nos dacomo objeto conocible y el hombre asume una posición epistemológica.

Pero esta concientización no podrá hacerse sin el binomio reflexión -acción. Esta debe llevar por una parte a la desmitologización y a la desmitificacióny, por otra parte, a la praxis humanizadora. La auténtica praxis histórica nosevitará caer en el verbalismo - reflexión sin acción - o en el puro activismo -acción sin reflexión - esto es, acción inconsulta e instintiva. Deber ser, pues,

una praxis en permanente contacto con la realidad y por esto creadora, histórica,humanizadora, con la reflexión - acción concreta y eficaz; el hombre oprimido pasará de objeto a sujeto, para ser siempre más el hombre nuevo que sólo esviable por la superación de la antinomia: opresores — oprimidos.

Vivencia religiosa de la juventud. No puede negarse que la Religióntiene sus bases en la sana Filosofía, por esto sólo a través de la reflexión podrállegarse a comprenderla y cuanto más se profundiza tanto más se descubre suverdad, su exigencia, su belleza, su atractivo y la justificada correspondenciaentre fe y práctica, puesto que la religión no abarca sólo la especulación, sinotoda la personalidad.

De allí se derivan dos consecuencias igualmente graves:

a) Que por falta de profundo conocimiento de las verdades religiosas se caefácilmente, también aquí, en el infantilismo y quizá en propias y verdaderas

36

Page 30: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 30/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

herejías o idolatrías que desvirtúan nuestras relaciones con Dios y que, tarde otemprano, desembocan en desengaños, discrepancias y posiciones negativas.De aquí que muchos hayan perdido la fe, aún siendo profesionales y auténticosmaestros en otras ramas del saber, esto es, han progresado mucho en las cienciasy han quedado niños en el estudio de la religión. Por esto, los que conservan la práctica exterior de la Religión lo hacen con desgano, indiferencia y miedo a unDios que aparece en la práctica, como un fetiche. El culto verdadero de Dios setransforma en superstición.

No puede negarse que el período de la juventud es el punto crucial de la práctica religiosa y aún de la permanencia en la fe.

b) La religión, como hemos dicho, no es sólo razonamiento abstracto, sinoque implica la práctica y la observancia de la Ley de Dios.

Ahora bien, en esa edad es cuando en el joven las pasiones llegan hasta el paroxismo y transforman, muchas veces, su vida en un mar tempestuoso: estoofusca el recto uso de latazóny la práctica religiosa se vuelve dura y difícil,recalcando lo de Horacio: «veo las cosas buenas y las apruebo, pero sigo lo peor».

En esta lucha sólo se salvan los que tienen anclada su fe en sólidos

principios morales y en la roca inconmovible de la trascendencia. Los otros setransformarán en náufragos y se ahogarán en la indiferencia y quizá en el ateísmo:ateísmo no teórico sino ciertamente práctico, que no cree porque no le conviene.Porque el ateísmo no es fruto de la razón, sino de la pasión.

Conciencia y dictamenmoral. Es cierto que no puede darse una moralverdaderamente válida sin religión, porque la moral supone un orden jerárquicoy por esto la responsabilidad implica responder ante otro.

La escala de valores, pues, en América Latina está claramente determinada por la fe. La una y la otra para que sean eficaces exigen una maduración psicológica y un gran discernimiento crítico.

Pero, actualmente, en muchos centros educativos y en la mayoría de lasuniversidades, la valoración moral, si la hay, se realiza en una esfera secularizada,sin orden jerárquico y en pleno politicismo o subjetivismo. Las mismas normas

37

Page 31: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 31/328

Padre Guillermo De Castellana OFM Cap.

sociales pierden su estabilidad y se diluyen en valoraciones arbitrarias. «Se rompenlos tabúes», suelen decir los jóvenes, dándoselas de maestros y recalcando lo deFreud: «yo juzgo de las faltas y pecados de acuerdo con aquello que tengo porrecto en mi criterio personal». Es el libre albedrío y aún el capricho elevado anorma suprema del bien y del mal.

Hasta hace poco, la Filosofía Cristiana compenetraba los criterios humanosy la jerarquía de valores; actualmente, ante los cambios que el joven viveintensamente, todo esto lo lleva a un conflicto. Se pregunta: ¿rechazando el presente orden social y la concepción de la sociedad que antes se tenía, se rechaza,con ello, la concepción cristiana de la vida?... y ¿es realmente válida la valoraciónque se denomina cristiana?

¿Es cristiana la nueva jerarquía de valores que nos fascina? La cuestión escompleja y para resolverla adecuadamente necesita de principios firmes,consecuencias lógicas y aplicaciones circunstanciadas.

A esto se suma la dificultad para integrar el sexo. Es la edad en la que eseinstinto aparece exuberante, llevando una mezcla de idealidad heroica y de pasión brutal: el joven, en esta sociedad hedonista, se encuentra desprovisto de loselementos necesarios para asumirlo adecuadamente. Es un proceso arduo y confrecuencia largo... y en esta lucha para integrarlo adecuadamente, muchas veces

sufre derrotas. Por otra parte, se ve requerido por su fe a vivir humana yheroicamente esta realidad, a ser fuerte en la lucha para no sucumbir y emergeren un ambiente erotizado.

De aquí el grave problema: ¿cómo vivir el humanismo cristiano, tanalucinante, si los esquemas y modelos de los mayores son tan inoperantes y aúnen desacuerdo con los principios que profesan? He aquí el conflicto de lasconciencias juveniles.

La problemáticaeducacional.La escala de valores, dominante en unasociedad, da vida a formas específicas de educación. Sin embargo, los ajustesentre unas y otras no son automáticos, ni inmediatos y puede suceder que los períodos, caracterizados por la rapidez del cambio social, dejan los sistemaseducativos como marginados del proceso histórico. Cuando se habla, pues, decrisis de la educación se está señalando que los sistemas educativos no respondencuantitativa ni cualitativamente a las necesidades de la sociedad moderna.

38

Page 32: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 32/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

A igual conclusión se llega cuando, por falta de discernimiento en losgestores y en los transmisores de la educación, se toman a la letra sistemaseducativos de países desarrollados para aplicarlos a países en vía de desarrollo,que tienen otro nivel y otra idiosincrasia. De allí el fracaso de muchas reformaseducativas en Colombia. Desde hace algunas décadas la educación, especialmenteen las naciones superdesarrolladas, ha sufrido un cambio radical, o lo queChaparede comparó con la Revolución Copernicana. Ésta consiste en que,antiguamente, la educación estaba centrada y giraba alrededor del educador, elcual en el aula, era la autoridad máxima y autónoma. Él enseñaba de maneratradicional y por lo común de memoria y en forma dogmática. El estudiantequedaba enteramente pasivo, dispuesto a hacerse llenar de datos y conceptos ylo máximo que podía hacer, y que le merecía la máxima nota, era repetir dememoria y a la letra el texto.

En la educación moderna y personalizada el sistema pedagógico giraalrededor del estudiante, nucleando el desarrollo intelectual, las necesidades,los intereses, la idiosincrasia, las capacidades y las formas de aprendizaje deleducando.

Claro está que esta manera de enseñar necesita mucho más espacio, menornúmero de estudiantes, abundancia y variedad de medios audiovisuales, bibliotecas especializadas y una asistencia, casi personal, por cada alumno, cosa

que especialmente en los países en vía de desarrollo es muy difícil.

Entre nosotros falta un profesorado idóneo, de mucho empeño, consagradoy de mucha iniciativa; faltan muchos medios económicos y mucha experiencia,gente preparada en el manejo de los mecanismos del aprendizaje y principalmenteun amor y un interés, en buena parte, preponderante para los adelantos delestudiante, reduciéndose la enseñanza, todavía a pura transmisión deconocimientos y a exigir al estudiante atención y obediencia. Consecuencias:

La enseñanza es impuesta y aplasta las iniciativas del estudiante.

Los programas son demasiado inconexos y no conducen a una síntesisglobal de educación, vida y mundo.

Las clases son descarnadas y sin interés por el estudiante, porque falta elentusiasmo del descubrimiento y de la conquista.

39

Page 33: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 33/328

Padre Guillermo De Castellana OFM Cap.

La enseñanza es estática y cierra la posibilidad de nuevos horizontes, a lacreatividad y a la crítica.

Lo más grave es que hasta ahora, casi todo el sistema educativo ha estadoorientado hacia los estudios universitarios, las profesiones a alto nivel y se handescuidado, casi por completo, las carreras técnicas y tecnológicas que son elsecreto del progreso.

Todo esto necesita una radical y urgente reforma de principios, de programas, de métodos y de una educación superior que no sea de élites, sinoque vaya hacia las masas, como es y debe ser en un país democrático.

La situación sociopolítica. No puede negarse que en América Latinahubo grandes civilizaciones, grandes imperios, culturas florecientes yorganizaciones políticas y militares que llegaron hasta la conquista. Pero todoeso quedó sepultado en la penumbra de la prehistoria.

Más cerca de nosotros, por falta de una tradición cultural sólida y crítica,los esquemas de la educación y de las mismas formas de gobierno más que serautóctonas, fueron importadas y aplicadas, sin discriminación, no rara vez, sinuna profunda compenetración y sin aquel largo y laborioso trabajo de adaptacióna la Etnología, a la idiosincrasia y a la psicología ancestral, de allí la superficialidad

y la desconfianza en sus propios valores.

La juventud se siente lastimada frente a una sociedad tradicional quequiere engancharla a formas de vida, de gobiernos y a estructuras políticas quese le presentan como una omnipotencia, frente a la cual se siente como oprimidae incomprendida, lo que la impulsa a un rechazo agresivo y muchas veces,incontenible.

La autoridad aparece como un pulpo descomunal, concentrada en unhombre o en pocos: estado, empresa, institución, con vastas dimensiones, aveces, incontrolables. El gobierno abarca muchos servicios -burocraciaabrumadora-, la responsabilidad se concentra en un grupo de personas; peronadie responde personalmente.

El joven piensa que la autoridad se identifica con la sociedad que loencuadra, desde la infancia, en una serie de casillas automáticas: kindcr, primaria,

40

Page 34: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 34/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

educación media, horarios rígidos, programas oprimentes, largas horas sentadosen un pupitre, sin miramiento a su imperiosa necesidad de expansión y relajación, porque no hay tiempo y después las otras casillas automáticas de la protecciónoficial: médico de turno, seguro de vida, asistencia social en todas sus formas,que muchas veces, antes que ayudarlo a desarrollarse gradualmente, parecenoprimirlo y quitarle el respiro, sin dejarle un instante para su libertad y actividadcreadora.

Esto determina un rechazo de la autoridad a todos los niveles y le hacever la sociedad como una gran máquina que se alimenta de individuos. Por estola rechaza de tajo.

Por otra parte, la Tecnología impone una producción y un consumo masivoque obliga a vivir un ritmo de máquina y que hace al hombre esclavo del mundoque ha construido, hasta el punto que la sociedad de consumo lo alimenta, loceba, lo duerme, lo tiene en un mundo artificial que le impide moverse libremente.

Se ve reducido a un objeto, manipulado a voluntad y engullido aún entodo lo que tiene de íntimo y personal, lo que determina en él un estado deangustia y frecuentemente de rebeldía, que se manifiesta en:

Una voluntad de nihilismoy de destrucción, espejo fiel de una juventud que

sabe más o menos de donde quiere salir, pero ignora a donde va.

El refugio en el irrealismo,que hace perder el verdadero contorno de lascosas, del mundo que quisiera crear y de los medios necesarios para hacerlo y percibe que no podrá construirlo sin la ayuda de los demás, esto es, de aquellasociedad que odia y de la cual necesita al mismo tiempo. Son las contradiccionesde la juventud.

Estado de paranoia.¿Quién puede negar que la gran mayoría de la juventudactual, vive ante el espectro de una persecución?, esto produce ineludiblementela desconfianza, la dureza de juicio, el impulso a defenderse y la consiguientesupervaloración de sí misma. La persecución de que se creen víctimas, los exaltay los vuelve incapaces de un diálogo equilibrado y objetivo; los inclina ainterpretar las dificultades inherentes a toda reforma social como mala voluntadde los gobernantes o vanas promesas que son subterfugios para desarmarlos oengancharlos al sistema.

41

Page 35: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 35/328

Padre Guillermo De Castellana OFM Cap.

El peligro más grave y de incalculables consecuencias,que no es imaginario sino

fundado en la experiencia, es que, en este estado de exaltación, una buena partede la juventud se deja fácilmente manipular por potencias foráneas, interesadasen la expansión de sus ideologías, que no tienen otro fin, sino destruir el vínculode la nacionalidad en beneficio de su hegemonía monopolizadora.

P. Guillermo de Castellana

42

Page 36: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 36/328

CAPITULO TRES

CRISIS DE LA PERSONALIDAD

Los gobiernos y las instituciones educativas no se han apersonado suficientemente

que los métodos y los programas son todavía para la juventud,

pero no «entre» y «con la juventud»; por esto no llegan al meollo de la cuestión.

P. Guillermo de Castellana

El sistema educativo, tanto a nivel secundario

como universitario, es todavía demasiado bancario,

alienante, despersonalizante, incongruo.

P. Guillermo de Castellana

Page 37: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 37/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

Todo esto se concentra en una grande y única crisis: la crisis de la personalidad.

Crisis afectiva.De lo que hemos señalado anteriormente sobre la doble personalidad de muchísimos padres y de la hipocresía moralizadora, resulta claroque los jóvenes van perdiendo el respeto y la confianza en los mayores.Igualmente sucede cuando el sistema social en que está incardinada la familia,entra en un proceso de cambio radical y cuando la concepción social del mundorecibida por los padres choca violentamente con la que anhelan instaurar loshijos. Todo esto se refleja necesariamente en las relaciones afectivas entre padrese hijos y los va distanciando siempre más hasta enfriar los mismos vínculos dela carne y sangre y a independizar la conciencia y el corazón de los jóvenes.

La autoridad incondicionada de muchos padres que no saben motivar suvoluntad, ni saben comprender las justas exigencias de la juventud, cuando lainfidelidad al hogar y los vicios como el alcoholismo, atacan lo más sagrado dela familia o hacen consistir el amor principalmente en términos económicos ymateriales, los jóvenes experimentan en modo vivo y semiabsorvente el vacíoafectivo. Siempre los jóvenes se han sentido incomprendidos por los padres, pero ahora esta incomprensión se ha vuelto, en la casi generalidad, un abismo,debido también a la diferencia de cultura y a los modernos medios decomunicación social en que viven. El fenómeno se agrava en los planteles de

educación secundaria, en donde se acogen los adolescentes, sedientos decomprensión, de ayuda moral, en donde la enseñanza se volviódespersonalizante y carente de calor del amor. Hoy la educación, en la mayoríade los casos, no es más una misión, sino un comercio y los maestros no son propiamente educadores, sino peones asalariados de la enseñanza. Los estudiantestienen el sagrado derecho y desean vivamente amar y ser amados, particularmenteen nuestros tiempos en que todo amor y amistad que se les brinda, les pareceinsuficiente.

Los adolescentes que se han visto frustrados en esta edad, en su profundaexigencia de cariño, comprensión y consejo, se quedarán definitivamentefrustrados y desconfiarán de todo otro amor y difícilmente podrán convencerseque otra persona los pueda apreciar, valorar y amar. De allí también la soledad,la tristeza y la irritabilidad con que explotan frecuentemente en el hogar y en los planteles de educación. Esta crisis no es necesariamente síntoma de un estadoneurótico, aunque pueda tener momentos de fuerte depresión, vacíos y

45

Page 38: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 38/328

Padre Guillermo De Castellana OFM Cap.

actuaciones sin sentido.

La vida afectiva influye decididamente y más que otras motivaciones detipo racional o de sentido común, en la conducta de los jóvenes, hasta el puntode poder afirmarse que el amor lo es todo. Decía Scheler: "El que ha penetradoen la dirección del amor de un hombre, podrá descubrir las sencillas líneasfundamentales de su ánimo que, con más razón que el entendimiento, merecellamarse: núcleo del hombre"1.

La consecuencia lógica e ineludible es que la juventud, como podemosconstatarlo experimentalmente, no cree más en el amor espiritual y desinteresadoy piensa que sólo es amor el que da el instinto sexual, tal como lo presenta elcine, la radio y las novelas de literatura barata, el cual, a su vez, frecuentementese lo acepta y busca como medio de satisfacción egoísta y desilusionante. Enefecto, una buena parte de las canciones circulantes no son sino de amorestraicionados.

No nos debe sorprender si la juventud cierra sistemáticamente las puertasa toda aspiración hacia el amor, como valor moral y como virtud, o como idealhumanitario, ni mucho menos como causa y fruto de renuncia y de heroísmo.En esta situación las perspectivas son catastróficas y necesitan remedios urgentesy eficaces.

Crisis de valores.Puede afirmarse que, en gran parte, la crisis del amorhace entrar fácilmente en crisis muchos otros valores, como son: los morales,los religiosos, los sociales, los políticos o se desvían hacia otros caucesinaceptables por la sana Filosofía como: el materialismo, el utilitarismo, elmarxismo. Es tanta la conexión entre convicciones y vida que latazónmismaen relación con las varias clases de valores, se potencia, deprime, eleva o sedegrada. Hablando del amor, decían los antiguos:amor meus pondus meum(elamor arrastra irresistiblemente). Scheler dedica capítulos enteros «al amor, problema central de la ética» y afirma: «lo supremo, a que el hombre puedeaspirar es el amor a las cosas en lo que ellas merecen en sí mismas y amarlas

1 SUANCES MARCOS, Manuel A. Max Scheler : Principios de una Ética Personalista. Barcelona : Herder, 1976. p.83. (Biblioteca de Filosofía ; N°. 6).

46

Page 39: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 39/328

Filosofía Personal izante y Humanizadora

como las ama Dios... y vivir con evidencia... entre el acto divino y el actohumano». ¿No es ésta la causa, como hemos afirmado arriba, de que hoy estamosen la bancarrota de todos los valores?

Además, frente al cambio brusco de los valores humanos, la familia y laescuela carecen de esquemas teóricos adecuados a la realidad presente y muchosotros, aún sin motivo, caen en desuso por la poca importancia que se les concede.Así el joven de hoy carece de orientaciones básicas para enfrentarse a la vida.

Igualmente, el diálogo con los mayores es cada vez más difícil y los centroseducacionales, o no tienen una Filosofía Educativa propia y científicamenteválida, o están minados por teorías aberrantes y, por esto, poco seguras eincapaces de orientar al joven en los difíciles problemas que le presenta elmacrocosmos y el microcosmos de su mundo interior.

Es fácil, pues, que por su espíritu innovador, lo invada la rebeldía hacialos valores tradicionales que se le presentan como obsoletos y determinaentonces un estado de conciencia crítico que desconcierta la personalidad,fenómeno frecuente y agravado por la inestabilidad emocional y por la inseguridaden los principios característicos de una personalidad joven.

Crisis de identidad.Gran parte de la juventud actual, por ignorancia,

por desinterés, por abulia, por el nivel ambiental en que le toca vivir y principalmente por la crisis de valores, de que hemos hablado, se ha hecho unconcepto superficial de la vida y de sus altísimas finalidades, rehuye todo esfuerzoy sacrificio y se deja dominar por un egoísmo exagerado que no le permiteahondar y evaluar debidamente sus deberes y obligaciones y, por el contrario,desconoce o viola abiertamente los derechos ajenos con impresionante facilidad.El materialismo imperante, si no teórico, ciertamente práctico, la lleva a buscarlos solos bienes de la tierra, desconociendo o despreciando los valores del espíritu:hay una ignorancia casi absoluta de Dios, el Ser Creador y benéfico, que creó alhombre por amor y que dirige, con sabia providencia, los destinos de lahumanidad hacia metas trascendentes y a la suprema felicidad del hombre. Deallí el hedonismo exagerado que la inclina a mirar la vida bajo el ángulo visualdel placer.

Por esto escoge de ordinario las profesiones, no por vocación o portendencia natural, sino con base al rendimiento económico o al doitrnio de

47

Page 40: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 40/328

Padre Guillermo De Castellana OFM Cap.

clase, lo que lleva necesariamente al profesional: Al

desamor de la profesión.

A descuidar su perfeccionamiento a través de la investigación y el continuoanálisis de la experiencia.

A fomentar exageradamente el clientelismo.

A pretender cobrar salarios injustos o superiores al medio ambiente.

A sobre exaltar sus méritos y capacidades.

A subestimar el «ser» frente al «aparecer», lo que lleva, por una parte, a la perversión de los valores de la vida, al comportamiento hipócrita y a la doble personalidad y, por otra, a considerar a los demás como simples instrumentosde su propio interés y bienestar, desconociendo los valores de la persona,conculcando su dignidad, violando sus derechos, pervirtiendo el sexo, abusandodel poder, aplastando a los más humildes y convirtiendo la vida social en uncampo de batalla, cuyas notas son: el pillaje y la violencia.

Todo esto se traduce necesariamente en una falta de responsabilidad, que

a la postre es falta de personalidad definida y en una falta de justicia hacia losdemás, con graves daños para su propia realización y el bien de la comunidad.

Crisis de autoridad. La Conferencia internacional sobre la juventud,realizada por la UNESCO en París, afirma claramente: «La juventud está llamada,mucho más temprano que en otros tiempos... a tomar parte activa en la vida y eldesenvolvimiento de la comunidad, por esto es preciso integrar a los jóvenes enla sociedad... porque ellos han de asumir las responsabilidades del porvenir yhay que facilitarles esta transición». Es la ley de la historia.

Esto vale mucho para América Latina.

El rápido crecimiento demográfico y la enorme masa que constituye la juventud es una de las situaciones más críticas de América Latina. Hayciertamente países muy ricos, por ejemplo Colombia, inmensas extensionestodavía sin explotar y muchísimas regiones con una intensidad mínima de

48

Page 41: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 41/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

población; sin embargo, gran parte de los pueblos latinoamericanos se encuentranentre los más pobres. ¿A qué se debe? En parte a la indolencia, en parte a lavoracidad de las naciones superdesarrolladas que le roban en forma fácil y jurídicamente aceptable sus inmensas riquezas, en parte a la falta de recursos para explotarlos convenientemente, en parte a la falta de preparación técnicaadecuada para hacerlo en forma más humana y provechosa, en parte por culpade los gobiernos y de las oligarquías imperantes, que sólo se interesan por estaren el poder y creando un tren de burocracia inoperante y excesivamente costosa,que es la plaga de América Latina. Todos quieren ser empleados oficiales paratrabajar poco y ganar suficientemente para vivir.

Los gobiernos deberían haber pensado y previsto la realidad de las cosas para hacerle frente y prepararse como era debido.

Es verdad que en estos últimos años han aumentado considerablementelas escuelas y el número de alumnos, pero la tasa de analfabetismo es todavíademasiado alta.

Se ha desarrollado proporcionalmente también la Enseñanza Media, perodesgraciadamente, por una falsa política educativa, la mayoría son bachilleresclásicos, esto es que dan una cultura, pero no preparan para el trabajo, hechossolamente para pasar a la universidad, esto es aumentar, en gran parte, la burocracia o el desempleo.

Las universidades son relativamente pocas y, exiguo el número de los quetienen la suerte de educarse en ellas; la gran mayoría de jóvenes quedan a mediocamino y aumenta el número de desconcertados y sin porvenir.

La mayor parte de los que salen de las universidades quedan sin puesto ya muchos no les queda otra alternativa que engancharse al sistema, de buena omala gana.

En estas sociedades conformistas, los puestos de mando están casi siempreen manos de las mismas castas políticas, aún en edad avanzada. En las mismas provincias o municipios los mejores puestos están reservados a los veteranosde los partidos y a sus adictos, quedando la juventud excluida, casi en su totalidad, porque no aprueba el sistema y por esto ni se preocupa por votar.

49

Page 42: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 42/328

Padre Gui lle rmo De Cast ellana OFM Cap.

Se ve privada, pues, de intervenir, como es su aspiración y derecho, en elmanejo del gobierno y de la cosa pública y queda excluida también, en parte, delas empresas industriales, porque casi no hay universidades técnicas y plantelesde carreras tecnológicas y porque las industrias se vuelven siempre másautomatizadas.

De allí los choques y la desconfianza hacia las estructuras existentes, lareacción contra el sistema y el poder que pretenden ejercer en ellos lasinstituciones burocráticas y las formas sociales y políticas.

Igualmente, debido a los clamores que se levantan de todas partes contrala opresión de todo tipo, con fuerte conciencia crítica, la juventud moderna serebela contra la discriminación racial o de casta y contra el mismo patemalismooficial, contra las condiciones de vida en que se debate y contra el conformismosocial y político.

El porvenir de la juventud es realmente crítico y por desesperación yquizá sólo por esto, muchísimos se pasan a las izquierdas organizadas y a lasguerrillas.

Crisis de autenticidad.Es quizá el mal más generalizado y la causa principal del malestar social. Casi nadie habla u obra con sinceridad y así lo

mejor de la vida social y la auténtica amistad se vuelven muy difíciles y casiimposibles. Nadie cree a nadie y por esto estamos como enfermos dedesconfianza.

Los hombres de gobierno y de la política toman fácilmente actitudes de«superhombres», considerando a los demás con altanería, con desprecio,engañándolos y enredándolos impunemente. Sus argumentos son sofismas, sus promesas esconden intenciones dolosas, su amistad es oportunista y su adhesióna un partido o a un candidato son puros intereses. A pesar que digan trabajar porel pueblo.

Muchos jóvenes, que viven en este ambiente, se vuelven oportunistas, practican el arribismo, se enredan en los negocios más sucios y atraen y envuelvenen sus redes a los más humildes e indefensos. Los más avispados se transformanen líderes de las peores causas, poniéndose al servicio de potencias extranjeras,con el pretexto de reivindicaciones sociales y los que parecen más enardecidos

50

Page 43: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 43/328

Filosofía Personal izante y Humanizadora

de la buena causa, reciben los mejores sueldos. Con las múltiples subvencionesque reciben, organizan guerrillas, motines y suscitan disturbios de toda clase,aún los más perjudiciales al bien común, para aparecer héroes al servicio de laideología revolucionaria. Es la perversión de la vida juvenil.

Crisis de rebeldía.La otra parte de la juventud, que es la mayoría, rechazade plano la manera de ser de la sociedad actual que considera injusta e inadecuada, por esto se revela y protesta. La rebelión es la forma más reciente de oposicióndeliberada; será diversa, según las distintas naciones o ambientes, según seansuperdesarrolladas o en vía de desarrollo, pero su multiplicidad y extensiónmuestra una profunda inquietud que nace de los grandes males que acosan lavida moderna y que los jóvenes sufren tremendamente, sintiéndose incapacesde superar.

Los jóvenes, aún los que pertenecen a las potencias económicas, nosoportan las injusticias sociales, el subdesarrollo de otros países, la opresión delos más humildes por los más fuertes, el autoritarismo sin opción de diálogo, lasguerras fratricidas, la falta de asistencia pública, especialmente en el campo dela salud y la educación para los campesinos y marginados. Por esto se vuelvenintolerantes de las estructuras sociales, aún las más tecnificadas, pero que noresuelven los vitales problemas del hombre.

La rebeldía se vuelve frecuentemente agresiva, particularmente cuandolos jóvenes se constituyen en grupo y toman conciencia de su fuerza social,como son los estudiantes y sobre todo cuando las situaciones se vuelven particularmente injustas y opresivas.

Los adultos tildan esta actitud de atrevimiento, pero el fenómenogeneralizado, revela un mal profundo y preocupante, que motiva estudios de psicólogos, sociólogos, estadistas bien intencionados, estudiosos de la moral yla Religión y economistas del mundo entero.

¿No será este inconformismo una «inyección de sangre joven» para nuestrasdecadentes estructuras sociales?

Los sociólogos llaman a este fenómeno «fuerza de presión» de la juventudactual y es debida, además de los motivos dichos, a que los jóvenes son lamayoría de la población de América Latina, a su rápido ascenso en la cultura,

SI

Page 44: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 44/328

Padre Guillermo De Castellana OFM Cap.

aún sin profesores, a que el sistema escolar prolonga la edad estudiantil en cuantoempieza antes y termina después, a su mayor apertura a los problemas sociales,a su inmadurez psicológica que la vuelve tornadiza y fácil presa de los que lasaben manipular, a su nueva Filosofía de la vida que no es conceptual, sinovivencial y existencial.

Crisis de angustia y frustración.La juventud actual es inconforme yestá bien, la inconformidad es el resorte del progreso y del cambio. Pero no hayderecho a desplegar la rebeldía en forma destructiva, contra todo y contra símismo. Esto se debe a la falta de madurez, de experiencia y a una precipitacióninjustificada que alcanza el paroxismo y que transforma fácilmente la esperanzaen desesperación.

Entonces, el valor positivo de la inconformidad se pierde o no se canaliza,ni se pone al servicio de la persona, en la consecución de los justos objetivos.La desilusión es una modalidad negativa de la misma crisis, de la cual se sigue eldesinterés, el pesimismo, la dejadez, la mediocridad y la frustración, que es elestado más avanzado de la desilusión. Al joven frustrado parece que se le haroto la personalidad, ya no trabaja y se cruza de brazos, lamentándose de lo quehubiera podido ser o hacer. Otro grupo de jóvenes, frente a las experienciasamargas, renuncia al riesgo de la vida, a la aventura, a la generosidad y al progresoy otros se desvían en una actitud acomodaticia, conformista o parasitaria, vuelven

a la vida burguesa, poniendo de nuevo como centro el egoísmo.

Es otro aspecto de la misma crisis que les impide avanzar y trabajarorganizadamente.

Estado muy frecuente para personalidades flojas, fruto, en gran parte, dela situación crítica de nuestros países en crecimiento y en contrastantes crisissociales o políticas.

Crisis de la vida rural.En América Latina, hasta hace poco, en un 70 u80% la población era campesina y el resto burócratas, terratenientes y señoresfeudales poseedores de extensos latifundios. La vida del campo era, y continúasiendo, más que miserable, privada de toda comodidad porque toda la existencia,incluso la comida, la casa y los utensilios de trabajo están a merced del patrón alcual, por lo general, poco o nada importa la vida infrahumana o animal quehacen los peones, a quienes escatima aún lo mínimo indispensable para sobrevivir

52

Page 45: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 45/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

y cuya jornada de trabajo va de sol a sol y más allá, todo el día inclinados sobreel surco para arar, sembrar, desyerbar, sudar y sufrir, sin educación, sin asistenciamédica, sin higiene, sin caminos de penetración, sin escuelas, aislados delconsorcio humano y quedando descalzos, harapientos, desnutridos y sin fuerzas,amontonados en chozas inmundas sin aire y sin luz, privados de cualquieresparcimiento compensatorio y sepultados en la tierra de por vida, a lo cual seañade, para colmo de males, la frustración sistemática de las más modestasambiciones, sobre todo con relación al futuro de los hijos.

Pero ahora el campesino, a través de la prensa, la radio que ya penetra entodos los hogares, aún los más humildes y a través de sus frecuentes viajes a laciudad se da cuenta de la distancia abismal entre la vida del campo y la ciudady en la ciudad se trabaja menos, se gana más, se goza de todas las diversiones yde la máxima libertad, se encuentra fácilmente educación para los hijos y particularmente se da cuenta que la cultura y las influencias son el medio parasustraerse a esa vida miserable, con muchas ocasiones para hacer la vida cómoday alegre; empieza el éxodo del campo y no individualmente, sino en masa, hastael punto que, de la noche a la mañana, en la periferia de las ciudades, aparecennuevos barrios piratas, hechos de tablas viejas, lata y cartón.

Aumenta así la miseria y la desocupación da puesto a la vagancia, a losrobos, a la delincuencia y al gaminismo. Muchos psicólogos y sociólogos afirman

que hasta que el hombre no alcance un cierto desarrollo, no puede considerarse persona en sentido propio.

Es un fenómeno de proporciones gigantescas, que no se puede frenar ylas consecuencias son más que alarmantes.

Los hijos de muchos estudian, pero muy pronto se encuentran con undiploma en las manos y sin posibilidad de empleo, esto es, una juventud preparadaintelectualmente, pero ociosa a quien no le queda sino entregarse al vicio yaumentar las filas de los descontentos y revoltosos.

Buenas razones tendrán los gobiernos para justificar esta gravísimasituación, pero lo cierto es que mucha plata se ha gastado y se gasta para teatros,coliseos, plazas de toros, cines y edificios suntuosos, para reuniones y congresos,complejos costosísimos para competencias deportivas nacionales einternacionales, que quedarán muy pronto abandonados y demasiados lugares

53

Page 46: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 46/328

Padre Guillermo De Castellana OFM Cap.

para divertir a los de la ciudad y a las élites sociales, pero poco se hace paraestimular la especialización técnica y las pequeñas industrias campesinas, asícomo acueductos y alcantarillados de las pequeñas poblaciones y pavimentaciónde calles y caminos de penetración. Hay aldeas que quedan todavía a dos y tresdías a caballo. Y buenas razones tendrán los políticos que, aprovechando susinfluencias, abren planteles de bachillerato académico en pueblos y villorrioseminentemente agrícolas, en lugar de abrir escuelas de técnica agrícola paradetener la fuga de los jóvenes hacia la ciudad.

La gente que se escapa del campo es fácilmente víctima de la delincuencia.

54

Page 47: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 47/328

Padre Guillermo de Castellana Seminarista -15 años de edad

Page 48: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 48/328

CAPITULO CUATRO LA

JUVENTUD HO Y

«Los jóvenes están hartos de guerra, porque toda la historia de la

humanidad no es sino un relato de guerras.

Y, en esa historia, siempre tuvieron razón los que vencieron y a los

déspotas, que pasaron aplastando, se los llama grandes.

El pecado de nuestros jóvenes es ver demasiado claro,

sentir demasiado hondo.

Ellos comprueban cada día el contraste abismal entre las reglas

sociales y la realidad que se vive y no soportan la hipocresía.

Ellos perciben que es precisorenovar el mundo desde sus cimientos».

García Salve

Page 49: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 49/328

Filosofía Personalizante y Humanizado™

Decimos la juventud de hoy, por cuanto no hay juventud que sea mejor o peor que en otros tiempos; en determinadas épocas prevalecen aspectos buenoso malos y otra clase de actitudes y comportamientos.

La juventud tiene una fuerza interior que determina la manera especial dever los acontecimientos y de valorarlos.

¿Quién puede negar que nuestra juventud actual tiene maravillosascualidades que enaltecen y que, bien comprendidas, encausadas y favorecidas pueden llevar a la sociedad por rumbos de paz y de justicia?

Su autenticidad sin fingimiento, su sinceridad sin hipocresías, su deseo desuperación, su anhelo de igualdad, basada en los valores de la persona, más queen los bienes económicos, en el linaje, en la posición social, en los buenos puestos,debidos, en gran parte, a la intriga, a la política, al proteccionismo de malaclase; el derecho de auto-decisión, más que ser manejada con la violencia, lavigorosa tenacidad en defender su autonomía y sus valores.

Ella, rompiendo las ataduras del pasado, manifiesta una actitud generosae impresionante para el cambio y es capaz de amoldarse a las nuevas experiencias; buscando transformar las estructuras políticas y sociales, la Economía, la Técnicay el concepto estático y formal de la Religión. Sin la fuerza de la juventud, el

cambio radical de las instituciones y la superación de los moldes tradicionales,serían vanas palabras.

La cultura joven los une y por esto buscan nuevos medios de expresión,nuevas actividades libremente escogidas u organizadas por ellos.

Al observar que los progresos técnicos y científicos, sin precedentes en lahistoria, no corren parejos con la consecución de la paz, la justicia y el bienestarde todos, explotan en violentas protestas contra la guerra, los despilfarros burocráticos, las discriminaciones raciales y los gastos para armamentos: porqueestán aburridos de odios y de matanzas. La máxima juvenil es: «mejor cantar juntos que matarse mutuamente» y organizan las competencias internacionalesy los juegos sin fronteras.

Odian las marcadas divisiones sociales y estrechan vínculos de solidaridadcon los más pobres y marginados, adoptando su forma de vestir, su vida errante,

59

Page 50: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 50/328

Padre Guillermo De Castellana OFM Cap.

su actitud desaliñada como una protesta contra la etiqueta hipócrita de losadultos: el fenómeno hippie. Ellos se esfuerzan por construir un mundo máscomunitario, que vislumbran quizás con más claridad pluralista y una dimensiónmás universal de la fraternidad.

Las comunes aspiraciones los llevan a la formación de gruposinternacionales, universalmente conocidos, como: los grupos de evasión, gruposde acción, intercambios turísticos o de cultura y aún, grupos de reflexión y deoración, como son las grandiosas concentraciones de Taizé. La juventud yatiene anhelo y hambre de Dios.

El mundo moderno aparece a la juventud tal cual es: poderoso y débil,capaz de lo mejor y de lo peor; pues tiene abierto el camino hacia la libertad o laesclavitud, el progreso o la destrucción, la fraternidad o el odio; tiene en susmanos las fuerzas cósmicas, que él mismo ha desencadenado, que lo puedenenaltecer o aplastar. Vivimos entre peligros inminentes de conflagracionesuniversales. No obstante las conferencias sobre desarme y la reducción dearmamentos nucleares, todos se arman siempre más, aún las naciones más pobresque no han tenido nombre en la historia, como las africanas y las del extremooriente.

Lo que puede salvar el mundo no es el equilibrio de las fuerzas brutas, o

de los medio bélicos, sino el equilibrio interior y propio del hombre que tienesus raíces en la educación de la personalidad y en la racionalidad humana: limitadaen su esfera de acción e ilimitada en sus deseos de superación; y por esto llamadaa una vida superior y a la trascendencia. Por ende, el sólo esfuerzo humanonunca podrá saciar plenamente todas sus ansias.

Por esto son siempre más numerosos los jóvenes que plantean las cuestionesmás fundamentales de la vida y del mundo; ¿Quién es el hombre? ¿Cuál es elsentido más hondo de nuestra existencia? ¿De dónde, cómo y por qué el dolor,el mal y la muerte? ¿Y cómo es que, a pesar de los progresos hechos, subsistentodavía y se vuelven, muchas veces, catastróficos? ¿Qué valor pueden tener lasvictorias logradas sobre las fuerzas brutas de la materia y sobre las explosionesnucleares y los viajes interplanetarios?

¿Qué puede hacer el hombre para una sociedad mejor? ¿Qué puede esperarde ella? ¿Qué hay después de esta vida? ¿Qué puede devolver a la juventud el

60

Page 51: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 51/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

equilibrio interior y la alegría de vivir? Ella que está como herida, exaltada,trastornada hasta el paroxismo ¿Qué la impele con frecuencia, a ciertas actitudesexplosivas e incontroladas y hacerle amar de nuevo la vida, aunque con todassus limitaciones y desviaciones y convencerla que siempre vale la pena vivir si podremos dejar un mundo mejor del que hemos encontrado? ¡Sólo su equilibriointerior!

El hombre equilibrado es aquel que da a cada cosa su justo valor, sinexcederse viciosamente: esto no significa inercia, sino desarrollo armónico dela personalidad o, como dice la cibernética, la ciencia de los organismos finalizadoso que pueden finalizarse con algunos cuantos fines fundamentales entre unavariedad, casi infinita, de circunstancias y de medios (Ashley).

Para conseguir este bien tan grande, son necesarias dos cosas: concienciarecta y principios firmes; principios firmes que sólo una sana y bien fundadaFilosofía puede dar.

Es cierto que no todos los hombres obran por principios válidos, ni todaslas filosofías son verdaderas y aceptables; como lo demuestra un simple estudiodel pensamiento contemporáneo, la experiencia de la vida y el recto uso denuestras facultades racionales. Muchos se equivocan por falta de madurez y porque las pasiones, muy vivas en ellos, desconciertan latazóno la acomodan

utilitariamente. Una juventud que no tiene ánimo de luchar, o que no ancla suvida a principios rectos y firmes no podrá conservarse honesta, ni alcanzar idealalguno. Ayudarla en esta difícil tarea es el fin de la educación a todos los niveles.

Ciertamente estas cosas no se realizan a ciegas, porque entonces seríasubsistir una opresión con otra opresión. La juventud tiene el derecho y el deberde educarse, de iluminarse y de estudiar ponderadamente los males y los remedios para superarlos: de madurar sus criterios a la luz de la Ciencia, de la Técnica, laley Moral y los valores trascendentales de la vida; esto es, decidirse conconocimiento de causa y con la mirada fija en las metas que queremos alcanzar.En una palabra, a la juventud se la debe educar para pensar, para desear lo rectoy lo justo, con principios firmes y dinámicos, con un diálogo constante, con unamor sin límites y con aquella necesaria disciplina, que hace fecunda la enseñanzay marca las pautas de su camino ascensional, que cuesta sacrificio y renuncia, pero que dignifica al hombre y le proporciona las satisfacciones y las alegríasmás genuinas y profundas.

61

Page 52: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 52/328

Padre Guillermo De Caste llana OFM Cap.

El hombre perfectamente equilibrado, en sus juicios y en su obrar, no esun dato o un hallazgo, sino una conquista: Estudiar, comprender, saber, actuar...

A todo esto están llamadas las instituciones educativas y este es el ideal yla consigna que deben vivir e inculcar todos los que están llamados a trabajar enellas: directivos, profesores y personal administrativo.

No es nuestra intención hacer aquí un tratado de Filosofía; sino algunasideas y experiencias que ayuden a la reflexión y anclen la razón y la vida a laverdad y al bien.

62

Page 53: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 53/328

SEGUNDA PARTE FILOSOFÍA Y

EDUCACIÓN PERSONALIZANTE

Escribo para vosotros, ¡jóvenes! ... y jóvenes son:

los que quieren sobrevivir en este mundo en ruinas.

Los que luchan: para que no los trague el torbellino. Paraconservar íntegra su dignidad. Para no

envejecer en el espíritu. Para el triunfo de laverdad y la justicia. Los que sueñan con

transformar el mundo. Los que se apasionan por un ideal, por lo que vale la pena jugarse la

vida. Los que pueden mirar a los ojos sinrecelo. Los que viven abiertos a la Esperanza.

Los que aman tanto la vida que estándispuestos a perderla. Los que aman sin

egoísmos a los hombres, sus hermanos.

P. Guillermo de Castellana

Page 54: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 54/328

CAPITULO CINCO

LA FILOSOFÍA DE LA PERSONA, SUS FUENTES, SUSCOMPONENTES Y SUS CONSECUENCIAS

Tenemos una juventud que parece prematuramente adulta

en su vida cultural y social, y de grandes aspiraciones.

Pero es terriblemente inmadura en sus relaciones afectivas,

en la Ciencia de la vida, en el sentido de la responsabilidad.

La educación debe conjugar estos dos extremos

y reducirlos a la armonía. Esto significa:

formar la personalidad.

P. Guillermo de Castellana

Page 55: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 55/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

¿QUIÉNES EL HOMBRE?

La Ciencia y la Filosofía enseñan que el Hombre es una estructurafisiológica, psicológica y espiritual; que estos tres planos se interaccionanconstante y profundamente y que todos tres forman la persona humana.

Según la Psicología Experimental el Hombre es:

Un ser material, con elementos extraídos del mundo inorgánico, peroque introducidos en la corriente de la vida, se transforman en actividades biológicas y fisiológicas.

Un ser psicológico,en cuanto tiene elementos vitales, de la mismamanera que los animales.

Un ser espiritual,en cuanto tiene inteligencia, voluntad, libertad, que,aunque pueden y son condicionadas por la materia y los sentidos, tienen suactividad propia que las vuelve capaces de concebir ideas y objetoscompletamente espirituales, intuir, experimentar y formular, a través de laabstracción, leyes universales y alcanzar las más altas especulaciones. Así mismoentregarse consciente y libremente a aquel amor que trasciende la esfera de losensible y sentimental y se presenta en una luz completamente espiritual como

es Dios, la bondad, la hermosura de la virtud y de la verdad y los ideales queimplican la negación de sí mismo, si es preciso, hasta la muerte, como la Religión,la Moral, la defensa de su propia dignidad.

Pero si la persona humana implica estos tres elementos, el principal y quela hace propiamente persona, son sus características racionales y espirituales,que la distinguen esencialmente de los otros seres inferiores y la proyectan haciadestinos trascendentes e inmortales.

De aquí brotan algunas consecuencias muy dignas de tenerse en cuenta:

Que el hombre es definible, no así la persona, porque se la conoce sólodesde adentro y porque, presente por doquier en nuestro ser, no se la halla en parte alguna, es una realidad que se la capta y se la conoce en sus actos, comomovimiento de personalización.

67

Page 56: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 56/328

Padre Guillermo De Castellana OFM Cap.

Que nunca se la puede confundir con el individualismo, ideología delaislamiento y defensa exclusiva del yo, del ser concreto, mientras en el personalismo, el tú y en el tú el nosotros, lo acompaña y lo vuelve esencialmentecomunitario y lo impulsa a salir de sí y a comprender al otro. Desarrollar lagratuidad generosa del don y la fidelidad, son los actos originarios de la personacomo tal y como parte de la comunidad.

El acto de amar es la mayor característica de la persona, el «cogito»existencial irrefutable: amo, luego el otro ser existe y la vida vale la pena vivirla.Pero el ser, no es amor de la noche a la mañana, se construye y se lleva amadurez con un proceso constante y victorioso, que haga emerger del individuola personalidad, como la flor del tallo espinoso de los instintos y de la animalidad.

La mejor salvaguardia de la persona en la apertura al otro, así seacomplementariamente, es el desarrollo de su conversación íntima, porque la persona es también recogimiento, secreto, intimidad; por esto, no es fácilmenteinventariable, es una presencia sin fondo y por lo mismo el trasfondo de la personalidad es el pudor, la intimidad y pertenencia inalienable de su ser, son laexigencia concreta de la persona.

Interioridad y entrega son entonces los polos de la personalidad. En laentrega no puede evitarse el enfrentamiento y por esto la problematización es

propia del hombre, que puede llegar a ser ruptura cuando está en juego la dignidadhumana. Esto equivale a decir que la personalidad implica necesariamente lalibertad, que a su vez, no es pura espontaneidad, sino responsabilidad.

La responsabilidad implica también la trascendencia y lleva consigo unanhelo de continua superación, un paso de lo personal a lo transpersonal, queilumina las profundidades del «YO» y los fríos valores de la verdad, que seexpresa y transfigura en la Cultura, en la Filosofía, en la Historia, en el Arte, enla Moral y las impulsa hacia la Religión.

Esto no implica la eliminación del dolor y del mal, ni la fascinación de lanada. Pero el personalismo es optimista, porque del polo político al polo proféticode su compromiso, hace del mal y del sufrimiento una prueba y de la pruebaocasión de gozo y de mérito.

La teoría de la personalidad en el siglo XX, tiempo de deshumanización y

68

Page 57: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 57/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

de violencia, de exaltaciones demoníacas y de depresiones nihilistas, constituyeel inconmovible e imprescindible fundamento de una Pedagogía verdaderamentehumana y la única que puede salvar al hombre, temporal y espiritualmente. Enconcreto, se presenta como la impugnación de la concepción burguesa de lavida, como ruptura con la Etica triunfalista, como derrocamiento del mito de laraza, como la única fuerza que podrá superar el nihilismo materialista y marxistay restablecer el orden y la jerarquía de los valores en la vida personal y social. Lateoría de la personalidad es la única que puede reconciliar el trabajo con el justosalario, la propiedad con la justicia social y la necesidad de autoridad con laauténtica democracia.

El verdadero humanismo exige, igualmente, que el hombre desarrolle suvida racional y sus capacidades creadoras y que, contemporáneamente, trabaje para hacer del mundo físico y psíquico un instrumento de su desarrollo y bienestar.

La educación, pues, debe abarcar a toda la persona: inteligencia, voluntad,libertad, impulsos del amor e igualmente afectos, sentimientos y las mismasactividades y ejercicios corpóreos, para que la inescindible unidad de la personaalcance sus propios destinos y se dirija y se perfeccione en sus innatas tendenciashacia la intimidad, la entrega y por esto a la familia la sociedad y el trascendente.

De allí que la base de toda buena formación humana y personalizante es

la educación integral. Cosa que, desafortunadamente, hoy poco se entiende,haciendo consistir la formación de la persona en la sola transmisión delconocimiento y confundiendo la educación con la enseñanza, como puratransmisión de conceptos. Pero los pésimos frutos están a la vista de todos,¡justificando lo dicho!: la Ciencia sin la Conciencia no hace sino criminalesrefinados.

Por esto el principal objetivo del Centro de Educación Media DiversificadayE studios Superó res M ariaG o retti, expresado en el artículo 5o de los estatutos,literal a), reza así: "Promover la formación integral de la persona humana..."*,con lo que se expresa claramente tres cosas:

CESMAG. Estatutos aprobados el 3 de marzo de 1981.

69

Page 58: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 58/328

Padre Guil lermo De Cast ell ana OFM Cap.

Que en el Centro no se puede solamente educar, que pudiera confundirsecon cualquier tipo de enseñanza, según el concepto deteriorado que se da hoy aesta palabra, o entenderse como una acción puramente superficial, sino comolo indica profundamente la palabraformar, esto es, plasmar interior yexteriormente el modelo perfecto de la personalidad, desarrollando, creciendo yordenándolo todo hacia el ideal de hombre.

Que el sujeto concreto de toda formación en los "Centros" Asistencialesy Educacionales "María Goretti", es la «persona humana», que se encarna y serevela íntegra, tanto en el niño del nivel primario y del bachillerato, como en losalumnos universitarios, porque es la propiedad inenajenable y el fundamento detodos los derechos y deberes, sin distinción de sexo, ni de cultura, ni de posiciónsocial.

Esta formación que sea «humana» debe ser «integral», esto es total, en elconjunto y en las partes, so pena de distorsionar la doctrina pedagógica y perjudicar la educación de la persona, que, como hemos dicho, si es «pluralidadde miembros, de facultades y de funciones, mucho más es unidad inescindible»en su composición estructural y en sus finalidades humanas y trascendentes; enlo que consiste su completo y total perfeccionamiento.

Así mismo los Centros Educativos de la Obra María Goretti, están abiertos

a todas las modalidades, porque esta perfección se extiende y se completa siempremás, cuanto más el hombre va desarrollando sus capacidades técnicas yoperativas, cuanto más se eleva en la escala de «valores» y cuanto más asciendea los diversos niveles de estudio a que aspira. Por esto dicen los estatutos:"educación integral de la persona en el campo científico, profesional einvestigativo"*.

Y aquí se introduce una modalidad, que algunos pueden considerar comoherencia o influencia de antiguos o modernos prejuicios, pues, dice: "siguiendofielmente el desarrollo del humanismo cristiano"* *-, con que se recalca:

* Tomado del mismo documento anterior.** Tomado del mismo documento anterior.

70

Page 59: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 59/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

Que la orientación pedagógica en los Centros María Goretti es la educacióncristiana, en el pleno convencimiento de que ésta es la voluntad de la granmayoría de los estudiantes y de los padres de la familia, en una nación totalmentecatólica.

Que esta Filosofía es altamente humanizadora, lo que significa que seasegura a los estudiantes lo mejor de los derechos de la persona, pues evita losdos escollos igualmente peligrosos y deshumanizantes: la esclavitud física omoral y el libertinaje; la una porque viola los derechos y el otro porque losexalta hasta volverlos perjudiciales al individuo y a la sociedad.

Para que no nos juzguen mal, y como es conforme a nuestra mentalidaddoctrinal, consciente y responsable, fruto de largos estudios y experiencias, nos parece necesario demostrar un poquito más nuestras afirmaciones sobre este punto.

POSTULADOS DE LA FILOSOFÍA PERENNE

Lo dicho sobre la metafísica de la persona está ampliamente analizado ydemostrado en lo que los estudiosos han llamado Füosofía Perenne; que recoge

lo más acertado de todas las filosofías, sintetiza y completa lo mejor de todaslas especulaciones del pasado y orienta benéficamente las del porvenir, porquees la Füosofía de la «recta razón», libre de prejuicios de escuela o de casta, deinfluencias de partidos o de pasiones, las que obnubilan la razón y eldiscernimiento de la verdad. Füosofía que construye sus principios de la escueta,serena y profunda penetración de la realidad y consulta un tanto la sencillasincera e integralmente humana Füosofía del Evangelio.

Füosofía que, sin excesivas elucubraciones doctrinales o metafísicas, sindistorsiones de la razón razonante, sin la vana, seca y esterilizante tautologíadel verbalismo, sin el frenesí ambicioso de decir siempre novedades, aunqueresulten insulsas y redundantes, nos mantiene humüdes en el espíritu, atentos yentusiastas frente a las mü maravillas del mundo exterior y mucho más, frentea los profundos secretos de nuestro interior sin quitar profundidad a lainvestigación, porque la realidad misma viene al encuentro de quien la busca yquiere penetrarla e interpretarla con sinceridad de intención.

71

Page 60: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 60/328

Padre Guillermo De Castellana OFM Cap.

Filosofía Perenne que injustamente podría confundirse con cualquier teoríade moda, de que se amamantan los hombres, o con el simple «eclecticismo», porque es la Filosofía de la verdad; por esto sigue el buen camino entre losopuestos abismos que la pobre razón humana se excava frecuentemente en suanhelo de encontrar la verdad.

La Flistoria de la Filosofía está llena de estas antítesis en que se enredafácilmente la especulación, cuando abandona la imparcialidad frente a losmúltiples, y aparentemente contradictorios datos de la realidad, o cuando seexaltan fácilmente frente a las pasajeras conquistas de la pseudociencia, quemuy pronto se resuelven en espejismos ilusorios.

El hombre, en efecto, en cuanto se enorgullece de sus descubrimientos einventos, se deja fácilmente llevar por las apariencias, absolutiza lo que es puramente relativo y crea una serie de paralogismos y otros «ismos», cuya falsedadconsiste en una visión parcial y, por esto, desfigurada de la realidad.

He aquí algunos aportes filosóficos que ponemos correlativamente pararesaltar mejor los extremos a que llega la mente humana en sus desvarios:monismo- pluralismo indefinido, substancialismo-fenomenismo, idealismo-materialismo, sensismo-escepticismo, nominalismo-realismo exagerado, estatismode Parménides- devenir absoluto de Heráclito, capitalismo-marxismo,

democraticismo o democracia exagerada que produce el caos o la anarquía-absolutismo que idolatra la autoridad, individualismo-sociologismo.

Por esto parece justificada la afirmación de muchos: «no hay brutalidadque no hayan dicho los filósofos», o mejor los hombres en nombre de la Filosofía;cuando, por un error de cálculo o por el deseo de concluir prematuramente lainvestigación, han hecho de la Sabiduría una pseudociencia.

Y sin embargo, hay que continuar filosofando, esto es, buscando laSabiduría; de lo contrario el hombre se embrutece y porque vale mucho mássaber poco de lo difícil, que mucho de lo fácil.

La Filosofía Perenne, que es la sana Filosofía, ha evitado todos esosescollos, conservando el justo medio, porque también de la buena Filosofía, puede decirse lo que afirmaba Horacio de la bondad: «en el medio está la virtud;más allá o más acá no existe sino el vicio».

72

Page 61: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 61/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

Es propio, en efecto, de la Filosofía Perenne conservar el justo medioentre los extremos, que son los errores. Es así como Sertilanges resumeagudamente los beneficios que esta Filosofía prudente y precavida, ha aportadoa la causa de la verdad y los grandes males que ha preservado la mente humana.Ella, dice, defiende la fe contra el racionalismo y la razón contra el fideísmo; seopone igualmente al idealismo y al materialismo; opta por la trascendencia deDios y lucha contra el emanacionismo que impulsaría el universo hacia el panteísmo; sostiene la unidad substancial de la causa primera y el pluralismo para las causas segundas; acoge la predestinación divina y exalta la libertadhumana; justifica la exigencia del Absoluto y el relativismo de los serescontingentes; la incognoscibilidad del misterio íntimo de Dios y al mismo tiempoentreteje una amplia y bien estructurada Teología; nos libra del pesimismo deSchopenhauer y critica el optimismo confianzudo de Leibniz y Pangloss; defiendela existencia del misterio y la positividad de la razón, la mortificación y el gozointerior, la virginidad y el amor, la contemplación y la acción, la salvación personaly la mediación de Dios, la libertad y la obediencia, la igualdad y la jerarquía, eluniversalismo sociológico y el beneficio de una patria, la paz y la guerra justa, elabandono en la Providencia y la necesidad ineludible del trabajo, el libre albedríoy la predestinación, el desapego de las cosas terrenas y el ansia de vivir, lamisericordia y la justicia; la profunda nostalgia del cielo y la exigencia decontribuir al bienestar de la tierra.

¡Filosofía sublime como ninguna otra!... y todos estos conceptos,aparentemente divergentes, se correlacionan nuevamente en una consecuencia profundamente lógica y científicamente justificada, porque están sometidos aun análisis racional exhaustivo que demuestra las diferencias y las analogías,aunque su sutura pueda parecer, en muchos casos, un misterio reconocido porla misma razón humana que se mueve entre horizontes limitados.

Ahora bien, la Filosofía Perenne es de pura e íntegra inspiración cristiana, porque es fruto de las investigaciones de los mejores filósofos antiguos, conocidacon el nombre de Realismo, impregnada, especialmente en el campo humano ysociológico, por la doctrina evangélica y desarrollada eficazmente por SanAgustín, Santo Tomás, San Buenaventura, Bacon, Descartes, Pascal, Rosmini yen los tiempos modernos y contemporáneos por los más grandes filósofos de laépoca, como: Lotze, Lange, Windelband, Bergson, Blondel, Unamuno, Husserl,Marcel, Kierkegaard, Max Scheler, entre otros.

73

Page 62: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 62/328

Padre Guillermo De Castellana OFM Cap.

¡Estamos, pues, en muy buena compañía!...

Pero, si nos preguntamos: ¿hubo alguien que, sin ser filósofo o moralista,supo interpretar y vivir el cristianismo y el Evangelio con mayor perfección, enla forma más ortodoxa e integral, con la mente, el corazón y la vida, conformandocon él todo su ser, todas sus acciones y todos los momentos de su vida, hastavolverse proverbial, indiscutible y universal, hasta merecer el título grandiosode «el otro Cristo»? ¡Sí! fue San Francisco, el cual volvió el Evangelio actual,sencillo, total y que produjo en él aquel abandono en Dios y alegría profunda,inspirada por el espíritu del Evangelio, fuente de altísima perfección y alegría.

Es justo, pues, que se lo proponga a la juventud como la Filosofía vivientey humanizadora del Evangelio.

Todo esto se expresa en forma escueta y perfectamente lógica y justificada,en el artículo 5o, literal a), de los estatutos, he aquí su texto completo: "Promoverla formación integral de la persona humana en el campo científico, profesionale investigativo, siguiendo fielmente el desarrollo del humanismo cristiano a laluz de la doctrina de la Iglesia Católica y del rico mensaje espiritual franciscano"*.

Pero, para vivir y actuar esos ideales tan convincentes, fuente de todoslos bienes para el adecuado e integral concepto de la persona, debemos

compenetrarlos con otros elementos, igualmente necesarios y claramentemencionados en los estatutos:

La «igualdad de derechos», para todos, a la vida, a la educación, al trabajoy a la realización de sus justas aspiraciones.

Siendo el hombre esencialmente social y por esto llamado a vivir encomunidad, todos tenemos el deber de contribuir al bien común, porque elverdadero bien común se resuelve en beneficio de cada uno y la FilosofíaCristiana hace de esto un postulado fundamental; «amaos los unos a los otros»y «amar» es «servir con generosidad».

* Tomado del mismo documento anterior.

74

Page 63: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 63/328

Filosofía Personalizante y Hitmanizadora

En esta igualdad de derechos y de servicio hay que tener en cuenta unaescala de valores eminentemente humanos: los más elementales e inferiores,como los materiales y económicos, que sirven para la conservación de nuestravida fisiológica y como medios de elevación y perfeccionamiento en la esfera delos valores más altos.

La recta Filosofía, en efecto, y la Doctrina Evangélica no permite sedescuide el bienestar económico, en los límites del recto orden y de la justiciasocial. Debemos, pues, trabajar con empeño para vencer la ignorancia,incrementar la cultura, perfeccionar la técnica, conquistar nuevas metas de progreso para hacer la vida más segura y llevadera, mejorar las relaciones humanasy por cuanto es posible, dejar este mundo mejor de cómo lo hemos encontrado.Por esto, los estatutos hablan claramente que los programas, el profesorado y elalumnado deben tender a transformarse en «agentes del desarrollosocioeconómico y cultural de la región sur colombiana y como instrumento para el aprovechamiento racional de sus recursos naturales y conservación delambiente bioecológico».

Ciertamente todo esto no podrá conseguirse sin el cultivo apropiado de laciencia y de la técnica y sin infundir en los estudiantes el profundo sentimientode la solidaridad humana y la práctica esmerada de la misma educación cívicaen una maduración humana global de la responsabilidad, fundamento de todos

los bienes que queremos alcanzar con la especialización profesional del Centro.

Por esto los estatutos recalcan justamente: «Preparar profesionales a niveltecnológico con fundamentación científica y humanística, conciencia cívica yresponsabilidad social...»

En efecto, todas las actividades de la obra María Goretti no han tenido yno tienen otro fin que la elevación social y moral y la habilitación profesional dela juventud; por esto, son tan beneficiosas y humanizadoras. Debe ser, pues,empeño común y constante seguir esta línea de conducta y alcanzar metassiempre más altas.

Pero no podemos olvidar que no somos seres puramente materiales y confines solamente terrenos. Nuestra existencia actual se acabará muy pronto yesta necesidad fatal, como la muerte de nuestros seres queridos, nos llena detristeza, porque todos tenemos deseos de infinito.

75

Page 64: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 64/328

Padre Guille rmo De Cast ell ana OFM Cap.

Dios, pues, nos puso en este mundo, no sólo para disfrutar de los bienesde la tierra, en los pocos días de esta vida, sino que nos llama a una felicidadinconmensurable y para llegar a ella nos traza el camino por medio de los valoreshumanos y de las trascendentes exigencias del alma. Las leyes morales, en verdadde verdad, no son un peso que aplasta, sino alas para conquistar las alturas delespíritu y remontarnos hacia Dios.

Las leyes divinas y las humanas, justas y razonables, hay que observarlasen el Centro, con entusiasmo, fiel cumplimiento y alegría, como salvaguarda dela dignidad y camino seguro hacia lo eterno, en donde nos encontraremos conDios, nuestro Creador, Padre amantísimo y nuestro fin supremo y feliz bienaventuranza. Todas estas cosas, en forma lógica y gradual, nos las recuerdanlos estatutos, en el mismo artículo 5o, literal c), en donde, hablando de losobjetivos, reza así: «Infundir en los estudiantes un alto sentido de respeto a laverdad científica, histórica, a los postulados de la igualdad de derechos y deservicio a la comunidad, teniendo en cuenta una escala de valores, desde losmateriales y económicos, a los culturales, científicos, morales y espirituales,hasta las finalidades trascendentes del hombre con las cuales se encuentran conDios, su Creador y Fin Supremo».

Nos parece acertado haber puesto en las instituciones educativas yasistenciales de la Obra María Goretti bases perfectamente racionales y

profundamente humanizadoras, que serán desarrolladas en las presentes páginas.

76

Page 65: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 65/328

CAPITULO SEIS

LA PERSONA HUMANA Y LOS VALORES

"Todos valoramos y no podemos evitarlo. No es posible vivir sin valorar.

Así como el querer y el reconocer pertenecen a la esencia del hombre, lo

mismo el valorar... sólo podemos querer lo que de alguna manera nos parece valioso

y por tanto como digno de esfuerzo.

Hay valores subjetivos, y por esocambiantes y valores objetivos y por esto

universales"2.

Johannes Hessen

- HESSEN, Johannes. Tratado de Filosofía : Teoría de los Valores. Traducción de Juan Adolfo Vázquez. Buenos

Aires : Editorial Sudamericana, 1959. v. 2, p. 25.

Page 66: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 66/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

¿QUÉ SON LOS VALORES?

El conjunto de verdades y los objetivos que dan un sentido a la vida y laimpulsan hacia la humanización completa y hacia la perfección máxima de la personalidad.

Todo ser viviente tiene en sí la tendencia hacia el crecimiento, hasta laconsumación; esto es, hasta su perfecta realización.

Esto se aplica también al hombre y particularmente a lo que lo constituye persona, esto es la parte superior de su vida racional y de su espíritu.

En efecto, como toda vida, también la vida superior del hombre tiende acrecer y realizarse hasta las finalidades que le son propias.

Hemos dicho que el hombre se caracteriza por su intimidad personal. Esel santuario al cual vuelve, particularmente en los momentos más difíciles de laexistencia, para encontrarse consigo mismo, cuando la vida tumultuosa de lamoderna sociedad lo quiere absorber en el anonimato, o rebajarlo de su altísimadignidad espiritual o transformarlo, por la rutina del quehacer diario, en unamáquina pensante o en un robot. Es cuando, el hombre serio y reflexivo, sientela necesidad de un coloquio consigo mismo y con los principios inspiradores desu conducta.

No es raro, entonces, encontrar en su conciencia un profundo anhelo demejoramiento, o saborear la dulce satisfacción de una batalla vencida paraconservar su dignidad de hombre, o del deber cumplido con heroico sacrificio ysentirse el alma henchida de gozo, como si el Ser Supremo sonriera a nuestrosesfuerzos para complacerlo y vivir con la conciencia de hombres dignos y sihemos prevaricado, cometiendo la maldad, este juez íntimo nos acusa deculpables y nos apremia, con el remordimiento, para volver al camino del honorde la dignidad.

En este mundo hay como una subordinación esencial entre los seres y lasfinalidades de cada uno: de la materia inorgánica a la vida vegetativa, de ésta ala sensitiva, de allí a la vida psíquica, más allá a la vida intelectiva y a la vidaética; así la compleja estructura de la personalidad humana reúne en sí todas las

79

Page 67: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 67/328

Padre Guillermo De Caste llana OFM Cap.

perfecciones desparramadas en el universo. Por esto, decía un sabio, el hombrees el compendio de toda la creación; porque tiene el ser en común con la piedra,la vida en común con las plantas, los sentidos en común con los animales y lavida intelectiva en común con los espíritus celestiales.

La personalidad, a su vez, tiene un largo proceso de maduración, en elcual, a través de la reflexión y la experiencia progresiva, la educación y la culturavan descubriendo e incorporando a su vida una gama de valores, propios de la persona y cuanto más el hombre se eleva, tanto más se perfecciona en su ser yen sus facultades y cuanto más se acerca a sus finalidades trascendentes, tantomás los valores, siempre más altos, se le presentan como una conquista dignadel hombre.

CA TALOGACIONDE LOS VALORES

En la catalogación de los valores se ha usado varios métodos y varios puntos de vista. Vale la pena conocer algunos.

Hugo Munsterberg3, en su Filosofía de los valoresconstruye un sistemaaxiológico, elaborado en detalle.

División general: valores vitales y valores culturales. En

cada grupo se distinguen cuatro clases:

Valores de conservación.Valores de simpatía.Valores de acción.Valores de ejecución.

Estas clases se dividen, a su vez, en otras tres:

Vivencias del mundo exterior.

1 MUNSTERBERG, Hugo. Filosofía de los Valores, citado por LEIPZIER, 1924.

80

Page 68: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 68/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

Vivencias del mundo de la comunidad.Vivencias del mundo interior.

Un sistema totalmente diferente bosqueja Heinrich Rickert, poniendocomo base de su clasificación los binomios: persona — cosa, actividad -contemplación, social — asocial. Y considera que el concepto central al quedebe relacionarse la multiplicidad de valores y que al mismo tiempo fundamentasu jerarquía, es el concepto de "consumación"4.

A nosotros nos parece más oportuno, y de más fácil comprensión, seguirla clasificación de Johannes Hessen5.

Este distingue los valores desde dos puntos de vista: uno formal y el otro material.

Desde el punto de vista formal los valores se dividen en:

Valores positivosy valores negativos.Frente al valor positivo se halla el negativo,que también se llama «antivalor».

Valores de la persona,esto es, que son sólo de la persona, como: el valorético y valores de las cosas que son los inherentes a los objetos impersonales, por ejemplo, los bienes.

Valores propios,que valen por sí mismos, como: la vida y valoresdependientes, que se refieren o se apoyan en otros y que llaman tambiénderivados, por ejemplo, la adolescencia.

Bajo el punto de vistamaterial, los valores tienen una clasificacióngeneralísima: valores inferiores o sensibles y valores superiores o espirituales.

Los primeros son más o menos materiales y por esto pasajeros y relativosy los segundos son espirituales y por esto imperecederos y absolutos.

4 RICKERT, Hcinnch. Fundamentación General de la Filosofía. Cap. VII.s HESSEN, Op. cit., p. 80 - 91.

SI

Page 69: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 69/328

Padre Guillermo De Castellana OFM Cap.

Los valores sensibles pueden ser:

Valores del agrado o del placery la ideología que reconoce estos valores sellama «hedonismo».

Valores vitales,cuyo portador es la vida biológica, por ejemplo: la vitalidad,la salud. Para Nietzsche éstos valores son los únicos y su concepción será un biologismo ético o naturalismo.

Valores de utilidad,que coinciden con los valores económicos, encaminadosa satisfacer las necesidades materiales; por ejemplo, comida, vestido, habitacióny los instrumentos para producirlos, como el molino, las fábricas, etc.

Los valores espirituales,que constituyen la materia propia de la Axiología, son:

Valores lógicos,que abarcan la función del conocimiento y sus contenidos, por ejemplo: saber, aprender, raciocinar y la Matemática, la Filosofía y losantivalores: la ignorancia, el error, la falta de interés por la verdad, la ausenciade aspiración por la verdad y similares.

Valores éticos,o del bien moral, cuyo portador es exclusivamente la persona

y que se enuncian universalmente: «debes», «haz el bien». En la doctrina cristianase llaman «el orden del amor».

Valores estéticos,que son valores de expresión sensible y de apariencia, queconstituyen lo bello y el arte.

Valores religiosos.Los valores reales que nos enlazan con el Ser Sobrenatural,que abarcan y sostienen todos los otros valores, los cuales encuentran en Él unorigen metafísico y del cual proceden como rayos de una fuente luminosa oculta.

JERARQUÍA DE VALORES

Los valores, como hemos visto, difieren uno de otro; pero admiten tambiénun orden jerárquico, que podrá cambiar en la apreciación subjetiva; pero que,

82

Page 70: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 70/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

en la apreciación universal, no deja de ser objetivo. Seguiremos en esto loscriterios de Max Scheler, que nos parecen válidos.

En los primeros peldaños, por decirlo así, están los valores materiales,que dan origen a tres tipos de hombres: Es preciso notar que, especialmente enla apreciación subjetiva, el uno no excluye al otro, ni en el orden ni en laintensidad.

El hombre vital,que sólo reconoce y aprecia todo lo que sirve paraconservar y perpetuar la vida.

El hombre económico,cuya vida es un esfuerzo incesante para acumular bienesmateriales, o lo que los compendia que es el dinero.

El hombre hedónico, por el cual el placer sensitivo es el valor de los valores.Para éste la vida carece de finalidades superiores, o por lo menos no las tiene encuenta.

Todas estas categorías de hombres carecen necesariamente de unaverdadera personalidad y las más reflexivas, experimentan, con frecuencia, un profundo vacío existencial, puesto que, por una parte, todos estos bienes son perecederos, cambiantes, expuestos a muchos reveses, incapaces de llenar la

vida del hombre y por otra parte, especialmente cuando se vuelven obsesivos,los privan de la facultad de apreciar y gustar cualquier otro valor superior. Elmismo Nietzsche afirmaba: «todo placer quiere eternidad; honda, hondaeternidad».

En los valores superiores hay también una cierta jerarquía y el hombre sesiente tanto más persona, sólo cuando se integran en él el mayor número posiblede valores y en la mayor intensidad posible; mientras, de ordinario, tanto más sesiente frustrado, cuanto más cultiva una sola clase de valores espirituales.

Según nuestro parecer, también aquí surgen tres tipos de hombres, siemprecon la salvedad que se interaccionan unos con otros, tanto en número como enintensidad. La nuestra es, pues, una tendencia límite o hipótesis de trabajo.

El hombre estético,cuyo valor es la belleza. Su espíritu, ayudado poderosamente por la imaginación creadora, disuelve las cosas y los sucesos en

83

Page 71: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 71/328

Padre Guillermo De Castellana OFM Cap.

un juego de fantasía, del que goza intuitivamente y que, con frecuencia, expresareproducciones originales.

El hombre teórico,que solamente percibe y aprecia los valores lógicos o elconocimiento. Su afán es la adquisición del saber. Se encuentra en fría actitudcontemplativa ante todas las cosas, satisfecho de penetrar las esencias y enunciarsus leyes.

El hombre ético,que vive sumiso a la ley moral, concebida como coeficientenecesario de su dignidad. Podemos dividirlo en dos tipos: El hombre ético, que pudiéramos llamar kantiano, esto es, que observa la ley por la ley, el deber por eldeber. Y el hombre ético racional, que observa las leyes y los deberes, movido por el conocimiento y el amor y para alcanzar la perfección de la vida humana.

No hay duda que estas tres formas éticas, tomadas aisladamente, malogranel sentido de la vida, porque el mero saber no permite satisfacer plenamente lasnecesidades más profundas del alma humana, ni significa el enriquecimientototal del hombre interior. La vida estética no le da al hombre ninguna fortaleza, particularmente cuando hay que dominar los tremendos embates de la vida conuna actitud heroica y en las luchas, no rara vez, que se combaten en el interiordel hombre para someter las tendencias inferiores. Igualmente, el hombre puramente ético no alcanza la profunda paz ni la profunda alegría, a las cuales

el hombre se siente llamado.

Por esto, estos últimos valores éticos, se enlazan necesariamente con losvalores religiosos, en cuanto expresión vivencial de nuestro amor a Dios,infinitamente amante e infinitamente amable, y modelo de los valores espirituales.

A este propósito, dice justamente Aloys Rienl, al final de su libro sobre Nietzsche:

Siempre creerá el hombre en el sobrehumano, llámelo lo divino o loideal. Sin un ideal por encima de sí mismo el hombre no puedemarchar derecho en el sentido espiritual de la palabra. Esesobrehumano, que tiene carácter de modelo, es el mundo de losvalores espirituales. Aún el más grande de los hombres tiene a esemundo por encima de sí, como también dentro de sí mismo. Peroestos valores que guían la conducta humana y animan su pecho, no

84

Page 72: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 72/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

son inventados ni se los vuelve a acuñar por transmutación; sondescubiertos y como las estrellas del cielo, se van haciendo visiblesa los hombres paulatinamente con el progreso de la cultura. No sonviejos valores, ni nuevos valores; son los valores6.

VALOR DÉLOS VALORES

Esto se exprime en algunos enunciados que clasifican siempre más susmutuas relaciones y nos impulsan a vivirlas más conscientemente.

Los valores son tanto más altos cuanto más duraderos. En efecto, ladurabilidad es un valor que acrecienta el valor del valor, por ejemplo: la duracióndel amor*.

Cuanto más altos son los valores, son más universalmente participables.En efecto los valores espirituales, al contrario de los materiales, pueden ser participados por muchos, sin que por esto se agoten; por ejemplo: una obra decultura puede ser aprovechada, sentida y conocida en su valor por cualquiernúmero de personas.

El valor catalizador es superior a los valores catalizados. En efecto, elDios personal regula los valores creados. La prudencia normaliza nuestros pensamientos, palabras y obras.

Estas distinciones no siempre han encontrado el consentimientouniversal* *, pero nos parecen bien fundadas y válidas, puesto que todos hacemosapreciaciones más o menos bien fundadas, de valores, por ejemplo: salvar unavida nos parece más meritorio que dar una limosna, el amor más que la pura justicia; la valentía más que la moderación, la veracidad más estimable que la belleza y la recta conducta más que la pericia en el juego.

' NIETZSCHE, Friedrich. F. Ed Stumbart, 1820. p.165. J. * Tomado de SCHELER, Max. Ética II. p.135. BEHN, Siegfred. Filosofía de los Valores. Munich, 1930. p. 26. ** Tomado de WINDELBAND, W Introducción a la Filosofía. Zubinga, 1914. p.390.

85

Page 73: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 73/328

Padre Guillermo De Caste llana OFM Cap.

En la educación de la juventud hay que destacar principalmente los valoresque atañen a su formación integral, que es el valor máximo de la vida juvenil.

El hombre, pues, vale tanto cuanto valen los valores sumamenteapetecibles de los bienes morales y espirituales, y nos acerquemos lo más posible,al completo y total desarrollo y perfeccionamiento de nuestra personalidad y alvalor máximo que es el Sumo Bien, meta última de nuestro peregrinar terreno ynuestra eterna y suprema felicidad.

La renovación Ética es lo único que puede salvarnos, de la bancarrotaactual de todos los valores y que hace nuestra vida tan insegura, tan desconfiaday tan alienante.

Hay que desarrollar en el corazón de la juventud tal complacencia para el bien «que sea imposible dejar de hacer lo que se reconoce como bueno y encambio nunca hacer lo que se conoce como malo».

Pertenece, pues, al buen educador presentar ante los jóvenes el mundodel bien moral con tal realismo, vivacidad y amor, que en lugar del amoregoísta, que no acarrea ningún bien verdadero y durable, coloque en elcorazón de la juventud el otro amor que lleva inmediatamente, y sin más, alBien por sí mismo y como tal*.

* Tomado de FICHTE, J.A. Discursos a la Nación Alemana. Madrid. 1900.

86

Page 74: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 74/328

CAPÍTULO SIETE

LA EDUCACIÓN PERSONALIZANTE EN EL CAMPO DEL CONOCIMIENTO

La persona humana "no es... una simple acumulación decélulas, sensaciones, impresiones y pensamientos;" ni lacomponen "sólo estructuras físicas y biológicas, ni siquieralas capas más profundas de su vida psíquica... sino en suesencia espiritual y en el entronque de la persona, por lagracia con lo Eterno"7.

Melchor Escrivá Pellicer

Hay que aprender y enseñar a conocer, a pensar, a formarconvicciones y abarcar, por cuanto es posible, en amplitudy profundidad el universo, hay que ascender a la esenciaespiritual del hombre y de allí a Dios.

La lucha y la superación es un ingrediente esencial en elhacer y quehacer de la personalidad. Queremos enseñar ala juventud a superarse, a vencer las dificultades de su vidaintelectual y moral, a estructurar su vida cultural ycientífica, y a promover y forjar su propia personalidad.

P. Guillermo de Castellana

7 ESCRIVÁ PELLICER, Melchor. S.J. Medicina de la Personalidad : El Hombre su Diagnóstico, Promoción y

Medicina. 3 ed. Santander : Editorial Sal Terrae, 1973. p. 27. (Colección Espíritu y Vida ; no. 5).

Page 75: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 75/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

¿QUÉ ES?

La personalidad, dice M. Prince: "es el conjunto de todas las disposiciones,impulsos, tendencias, apetencias e instintos biológicos innatos del individuo,unido a las disposiciones y tendencias adquiridas por experiencia"8, que hacena cada hombre lo que es, diferente y único en el mundo, aún entre los seres quehayan existido y podrán existir.

Esta definición analítica y pragmatista, en realidad, no es completa, pues,falta lo más importante que es la luz y la fuerza superior e impulsora del espíritu.Pero nos dice claramente que la personalidad de cada uno es única y sola y poresto irrepetible. Por esto, dice Allport, "La personalidad, es más difícil de estudiarque los astros o las plantas"9. "Cada una de las personas, añade Buber, quevienen al mundo constituyen algo nuevo... Cada hombre tiene el deber de saberque no ha habido nadie igual a él en el mundo"10.

Cada persona, aunque fuere un niño, en esta tarea educadora, nos debehacer temblar, puesto que la podemos enaltecer y perfeccionar, llevándola a sudesarrollo total y agente de su felicidad, o malograrla definitivamente.

La educación personalizante es y debe ser el camino por el cual el hombrele encuentre un sentido a la vida, o como dice Víctor García Hoz*, el intento de

estimular al educando para que perfeccione la capacidad de hacer efectiva sulibertad personal, insertándose, con sus características peculiares, en la vida dela comunidad.

No es una nueva ciencia, ni una culturización ni un don ya hecho, sino laconcepción pedagógica que, a través del aprendizaje, la investigación y el ejerciciode responsabilidad, anota Faure* *, reacciona contra una enseñanza que insiste

' PRINCE, M., citado por JARAMILLO ÁNGEL, José Carlos. S.J. La Educación Personalizada en el Pensamiento

de Pierre Faure. 2 ed. Bogotá : Indo-American Press Service, 1976. p. 37. (Colección Experiencias ; no. 14). 9 ALLPORT.Gordon W La Personalidad, su Configuración y Desarrollo, citado por JARAMILLO ÁNGEL,Ibid., p. 38. 10 BUBER M.,Hasidism and modern man, citado por JARAMILLO ÁNGEL. Ibid. * Tomado de GARCÍA HOZ, Víctor. Educación Personalizada. En la misma obra de JARAMILLO ÁNGELcitada anteriormente, p. 19. ** Tomado de FAURE, Pierre. Ideas y Métodos de la Educación. En la misma obra de JARAMILLO ÁNGELcitada anteriormente, p. 37.

«9

Page 76: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 76/328

Padre Guillermo De Castellana OFM Cap.

sólo en la adquisición de conocimientos y no se preocupa de la formaciónintegral.

Por esto, concluye Chico González, "Si hace un cuarto de siglo se hubieradado más importancia a los procesos personalizadores de la educación, lasgeneraciones jóvenes actuales, gozarían ya de un sedimento de libertad bienadministrada y de cauces institucionalizados para el ejercicio de laresponsabilidad individual, que permitirían una convivencia más armónica yluminosa"11.

En la escuela tradicional el interés y la acción se mueve de los adultos alos niños, en la escuela nueva se mira al alumno como centro de la actividadeducativa, se observan con atención sus necesidades y se trata de encontrar losmedios para ayudarlo; considerando más importante su formación como personaque la misma transmisión de conocimientos.

De estas consideraciones importantes brotan algunas consecuencias:

La revisión de los programas, por lo menos de la enseñanza primaria ymedia.

Hemos destacado el carácter enciclopédico de la educación actual, por

esto la amplitud de los programas que no dan lugar a ninguna otra actividadformadora, el peso aplastante de la intensidad horaria y la necesidad de tenerlos alumnos clavados en los pupitres horas y horas, sin posibilidad alguna dededicarse a actividades libres, dirigidas, que promuevan la creatividad.

El fin principal de la educación es la preparación del hombre a la vida, por esto debe tener continuidad y no ser un episodio aislado. Por lo tanto, laescuela ha de mirar siempre a preparar al estudiante, de la mejor manera posible,a vivir como miembro de la comunidad. Cosa absolutamente imposible en lasactuales condiciones porque al estudiante no le queda un mínimo de tiempolibre para dedicarse a actividades de utilidad común. Aún más, en la misma casa

11 CHICO GONZÁLEZ, Pedro. Estilo Personalizado en la Educación, citado por JARAMILLO ÁNGEL, Ibid., p.14.

90

Page 77: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 77/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

el estudiante es una isla que casi no tiene tiempo de comunicarse con los demásy que necesita continuamente condiciones especiales.

El principio de la formación personal del estudiante debe ser atendido yrespetado por encima de todo y de ninguna manera podrá considerarse a ungrupo o a una clase como conglomerado de individuos uniformes, que se educancon patrones generales, en una producción en señe. Educar = «educere», significasacar de la masa informe de la naturaleza y de las inclinaciones egoístas la obramaestra de la personalidad, de inefable belleza moral y espiritual.

Vamos a ver ahora algunos rasgos que configuran la nueva escuela.

LA POSICIÓN DEL MAESTRO

En la educación personalizante el maestro pierde quizá un poco suautoridad como docente, pero gana eficacia, confianza y comprensión por partede los estudiantes. No es más el dueño de la clase, sino el animador.

La autoridad se apoya en la propia estima y en la aceptación que mereceante los estudiantes, viéndolo tan noblemente interesado por ellos, apelando ala atención voluntaria, a la reflexión, a la iniciativa, al autocontrol personal, porque la misma disciplina debe ser, no un peso mantenido con la fuerza, sinouna estrategia en tenerlos atentos y aplicados al descubrimiento de las milmaravillas de la creación y de la verdad.

Él, en su difícil labor, deberá crear necesidades, suscitar nuevo interés aldescubrimiento y a la investigación, llevándolos paulatinamente a que ellosmismos descubran nuevas ideas, la conclusión de un proceso, o la nueva verdad,que será suya y como tal deberá conservarla.

Más que el temor de que el estudiante pueda abusar de su libertad, hayque irla soltando moderadamente para que tome conciencia de suresponsabilidad. Si no se lo ha educado desde el comienzo será difícil, y casi peligroso, entregarla a quienes siempre se han tenido sometidos, recibiendo pasivamente la entrega del maestro.

91

Page 78: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 78/328

Padre Guillermo De Caste llana OFM Cap.

En la moderna educación, dice Leroy*, la iniciativa y el aprendÍ2aje sonel centro y la forja donde se fragua la personalidad, atribuyéndose al maestro lafunción de acompañar a los estudiantes y sostenerlos en su actividaddescubridora, en continuo diálogo de opiniones e interpretaciones.

La clase entonces será un laboratorio, donde todos trabajan y en donde elmaestro se adapta a la capacidad de cada uno, a fin de lograr su pleno desarrollointelectual y moral. La interacción continua maestro-estudiante es el secreto dela escuela personalizante y allí el maestro crece y concrece con sus estudiantes,en una comunicación íntima y auténticamente humana.

Es imposible no reconocer la importancia del maestro en la orientación yformación del estudiante; sin él, el estudiante se sentiría, no rara vez, estancadoen sus propios progresos científicos y quizá desorientado, sin el valor de iniciarnuevos caminos.

Es el rol que cambia, no la necesidad, porque la inquietud de ampliarsiempre más el horizonte de sus conocimientos, la palabra persuasiva y la mentey el corazón abierto para dar a sus estudiantes el pan de la verdad y su autoridadcientífica, no podrá ser sustituida por ninguna clase de técnicas, ni por ningúnmedio audiovisual, por automático y sofisticado que sea.

El maestro, compañero y amigo, es el secreto del éxito en la gran aventurade conquistarse a sí mismo.

El método activo. Nos hemos quejado de que la educación, hasta ahora,ha sido más o menos pasiva y el estudiante un banco de conocimientos o undepósito de contenidos.

Cuando Víctor García Hoz, describe al estudiante ideal, lo presenta comoel sujeto capaz de ser estimulado para que sea creativo en arte y descubridor enlas ciencias. Ciertamente no se trata de revolucionar la ciencia, sino de encaminarlo para que pronto o tarde llegue a ser alguien y es el método para detectar losgenios.

• Tomado de LEROY, Gilbert El Diálogo en la Educación. En la misma obra de JARAMILLO ÁNGEL citadaanteriormente, p. 24.

92

Page 79: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 79/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

Modernamente la escuela va comprendiendo esa manera de actuar y se vaconvenciendo que hay que dar paso al aprendizaje y que el estudiante, a travésdel estudio y la investigación, va haciendo suyos los conocimientos.

El programador de la actividad docente debe convencerse que hoy no puede ser de otra forma, sino que queremos llegar, pronto o tarde, a descubrirque nuestra enseñanza ha sido casi infructuosa o, por lo menos, poco útil al perfeccionamiento personal y científico de nuestros jóvenes y casi de ningún provecho a la sociedad.

Es doloroso constatar que la curiosidad inicial y natural que tiene el niño,en su deseo de saber el cómo y por qué de las cosas, martillando coninterrogaciones incesantes, hasta poner, con frecuencia, en aprieto a sus padres,se cambia fácilmente en la escuela con una mudez sistemática. Debemos concluirque la educación, más que desarrollar esa curiosidad, la aplasta. Culpa de esto,en gran parte, la tiene nuestra vida aburguesada, puesto que desde muy tempranoel niño lo encuentra todo hecho y previsto, así que al muchacho no le quedasino escoger: los juguetes son incontables y de todo tipo, basta escoger; en las pastelerías hay toda clase de manjares apetitosos, basta escoger; las revistas sonde todo tipo y para todos los gustos, basta escoger; igual con las enciclopedias;las mismas vacaciones ya están previstas y organizadas, basta escoger el mar, lamontaña, los viajes y el joven se va volviendo siempre más receptivo y se aplasta

la creatividad. Didácticamente hablando, hay que preferir la pobre muñeca dela niña campesina, hecha por ella misma, con trapos viejos, que el más refinado juguete de los ricos, excepto cuando el niño lo desbarata para ver cómo está pordentro. La revancha del saber sobre la sociedad de consumo.

Lo mismo debe suceder en el aprendizaje de la ciencia: "En la enseñanzade materias como la Historia, la Geografía, la Ciencia y la Literatura, Faure prefiere el trabajo individual al colectivo ya que el primero ayuda más a lainvestigación y a la misma creación"12.

Por esto es indispensable que en la biblioteca, no haya sólo variedad detextos, sino también buena cantidad de libros, donde los estudiantes tengan

H FAURE, Pierre. Ideas y Métodos de la Educación, citado por JARAMILLO ÁNGEL, Ibid., p. 43.

93

Page 80: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 80/328

Padre Guillermo De Caste llana OFM Cap.

acceso, con horarios amplios y acomodados, para consultar y profundizar, peroes indispensable también que el maestro estimule la curiosidad y aliente la búsqueda.

El estudiante tomará conciencia de que, sobre cualquier tema, es posibley aún necesario, más estudio e investigación. Observar, leer, documentarse estrabajar y realizarse. Toda lectura sea científica o de recreación será siempreformativa.

El plan de trabajo y la guía.Oportunamente, en la educación actual, seha introducido la parcelación o el plan de trabajo del maestro. Sin embargo,queda sepultado en el más grande secreto, sólo accesible al maestro y a lasdirectivas.

Lo más lógico sería que la programación fuera presentada a los estudiantesdesde el principio del curso, no propiamente para que la vean los inspectores olos visitantes, sino para ayuda y estímulo de los mismos estudiantes; de maneraque, desde el principio del año, puedan saber de dónde vienen y a dónde van,qué están haciendo, qué falta para terminar. Es una visión completa,indispensable, para que los estudiantes tomen responsabilidad de su trabajo yde lo que son capaces de realizar. Tendrán un derrotero completo para entregarsea su labor, desde el primer momento, con conocimiento de causa y una

continuidad en su trabajo.

Frente al plan anual es aconsejable que los mismos estudiantes prepareny organicen su plan quincenal o mensual para que sepan lo que van a hacer encada materia y conocer su posición dentro del conjunto. Hecho el plan de trabajo puede mostrárselo al maestro para recibir orientaciones y darse cuenta del íntimonexo de las partes. El maestro dialoga con ellos, animando a los menos dotadosy abriendo amplios panoramas a los superdotados.

Es una verdadera relación de amistad sincera que se establece con estediálogo, en que fija el trabajo personal sobre algo muy concreto y objetivo y seorienta el trabajo subjetivo que el estudiante confia realizar.

De esta forma el maestro no es sólo el que sabe y entrega conocimientos,sino también quien ayuda a descubrirlos y a conquistarlos. Es lo más importantedel aprendizaje consciente y en amplia escala, en donde no se frena sino que se

94

Page 81: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 81/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

proporciona actividad a los más capaces, logrando que se enriquezcan segúnsus posibilidades y se proporciona a todos la posibilidad de descubrir lainterrelación de todas las materias en un plan armónico. Óptima cosa sería si la parcelación y el desarrollo de los programas fueran acompañados por guías queorientan al trabajo personal o de su grupo. Con esto el maestro puede adaptar laenseñanza, en mejor forma, a la Psicología y a las especiales circunstancias deltiempo y del ambiente y le permitirá comprender las diversas situaciones de susestudiantes, sus bloqueos, sus limitaciones y remediarlos oportunamente ytambién sus victorias, que sabrá valorar e impulsar a metas siempre másencumbradas.

García Hoz* anota que, de ser únicamente fuente de datos, el maestro ha pasado a ser fuente de motivación y orientación, con el fin de que, por suconducto, los estudiantes adquieran y desarrollen conocimientos y aprendanaptitudes y hábitos para vivir y trabajar con éxito.

Dice J. Ktishnamurti: "La educación debe fomentar el desarrollo de lamente y encarar los muchos problemas de la vida sin rehuirlos, cayendo así en laautocontradicción, lo que produce necesariamente un vacío doloroso y unafrustración amarga... Al transmitir el conocimiento, debe el educador promoverla discusión y alentar a los estudiantes a imaginar y a pensar por cuenta propia" * *.

EL TRABAJO EN EQUIPO***

Además de los planes de trabajo y de las guías por parte de los estudiantes,es necesario considerar otros aspectos del aprendizaje y de la investigación queha tomado incremento en estos últimos años por la trascendencia formativa y psicosocial que encierran: es el estudio y el aprendizaje a través del equipo ogrupos.

* Tomado de GARCÍA HOZ, Víctor. Educación Personalizada. En la misma obra de JARAMILLO ÁNGEL citada anteriormente, p. 26. ** Pensamiento de Krishnamurti, tomado de la publicación La Urgencia de una Nueva Educación.Universidad de Nariño. 25,2. *** Esta idea también es desarrollada por JARAMILLO ÁNGEL, José Carlos S.J. La Educación Personalizada en el Pensamiento de Pierre Faure, citada anteriormente, p. 63-67.

95

Page 82: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 82/328

Padre Guillermo De Castellana OFM Cap.

La nueva Pedagogía, centrada en el estudiante, da enorme importancia,no sólo a su trabajo individual, sino mucho más, al trabajo entre el grupo deiguales.

Por otra parte, si la vida de equipo es tan profundamente sentida en laorganización de los juegos y los deportes que los jóvenes organizanespontáneamente, parece muy justo que esta tendencia a socializarse en lashoras libres o extra escolares podría utilizarse con gran provecho en la realizaciónde determinados trabajos dentro o fuera de la clase.*

Otra ventaja de este trabajo en grupo es que el estudiante no se sustraetemporalmente a la influencia, alguna vez preponderante del maestro y adquieremayor libertad de realizarse y los más deficientes son poderosamente ayudados por los más progresados, los impulsan además de hacer proyectos, a tomariniciativas y a convertirse en agentes de cambio. Se presta a la investigación, ala exploración de áreas desconocidas y a la solución de problemas y dificultades previamente trazadas por el profesor o el mismo grupo. En los bachilleratos esconveniente que en estos trabajos el maestro esté presente y a disposición delequipo para proporcionarles las orientaciones e informaciones necesarias, paraestimular la cooperación, la división del trabajo, la adopción de iniciativas y laaceptación por parte de todos de algunas normas comunes del buenfuncionamiento.

En esta forma, el estudiante adquiere dos experiencias muy útiles yformadoras: la técnica de la colaboración y la técnica socializadora y deconvivencia con los demás.

Mucho más provechoso y casi necesario es en los estudios superiores ouniversitarios, por la amplitud de los temas que suelen asignarse y por las mayoresdificultades que se encuentran en la solución de particulares cuestiones, mientrasque el aporte común, serio, ponderado y bien preparado ayuda a encontrar lassoluciones más apropiadas y las actuaciones más convenientes en la vida prácticay social, lo que ayuda eficazmente también a la realización de los proyectos.

En efecto, la importancia que la Pedagogía Moderna asigna al trabajo engrupo, no es solo didáctica, sino también psicológica y sociológica en el desarrollo

* FERRY Giles. El Trabajo en grupo, Barcelona, Fontanella.

96

Page 83: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 83/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

intelectual de los estudiantes, en sus relaciones con el maestro y los compañerosy en la conducta, actitudes y aprendizaje.

Se evitan también más fácilmente las situaciones de rivalidad entrecompañeros, las envidias y competiciones, las posturas de superioridad, tan perjudiciales a la recta formación que acompañan de ordinario el individualismoen el trabajo y se va desarrollando siempre más un ambiente de afabilidad, amistady relaciones humanas, especialmente cuando la composición del grupo cambiacada vez que se organiza un nuevo trabajo.

Otra ventaja no indiferente, y más bien de suma importancia, es que lostrabajos realizados en equipo suelen presentar una mayor objetividad y unamayor riqueza de puntos de vista. Por otra parte, el intercambio de ideas que seestablece en el trabajo asociado, contribuye a ensanchar el campo de losconocimientos y a encontrar las expresiones más convenientes y se desarrolla lacapacidad del diálogo constructivo y la libertad de opinión.

Es cierto que el trabajo individual permite más posibilidad deconcentración y profundización y que el trabajo en grupo puede llevar a ladispersión de fuerzas, a la superficialidad y a perder mucho tiempo. Es necesario, pues, una prudente alternación y una conveniente correlación.

Es igualmente importante que en el trabajo grupal se tengan ideas clarasy precisas sobre la tarea a desarrollar, los objetivos a alcanzar, según si es unainvestigación, un proyecto, un análisis de unidad y que en este trabajo cada unotenga una responsabilidad personal definida. Por esto hay que cuidar que losgrupos no sean numerosos, lo que favorecería a los más capaces con perjuiciode los que, intelectual o psicológicamente, son propensos a la pasividad yquedarían perdidos dentro de la masa.

Mucho más provechoso será el trabajo en grupo si, dividido eltrabajo o predefinido el tema, se deja un cierto tiempo a la investigación personal para pensar, preparar y tener buen material para el intercambio deideas; en donde se aclararán las dificultades, se confrontarán las soluciones y sedialogará sobre los puntos más difíciles.

97

Page 84: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 84/328

CAPITULO OCHO

LA INVESTIGACIÓN Necesidad y provecho

El universo está regido por leyes sorprendentes y precisas,desde el movimiento de las galaxias y de los muchos sistemassolares, hasta el metabolismo y reproducción de los insectosy de los infusorios.

Ahora bien, si los hombres se ufanan con sólo descubrirlas ylos llamamos sabios: ¡cuánta más alabanza se debe al SerSupremo, que las ideó y las fijó como ruta al camino y aldesarrollo del macrocosmos!

"Lo que el hombre sabe en comparación de lo ignorado, es como una gota de agua en comparación con el Océano"13.

Isaac Newton

13 NEWTON, Isaac, citado por ESCRIVÁ PELLICER, Op. Cit., p. 35.

Page 85: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 85/328

Filosofía Personalizante y Hnmanizadora

Los Estatutos de los Centros Educativos de la Obra María Goretti, sugierenque los maestros cultiven, profundicen y estén al día en los adelantos de lamateria que les toca dictar y que con mucho empeño despierten en susestudiantes, con la palabra y ejemplo, el hábito de la investigación.

En efecto, si queremos una juventud más consciente, más convencida,más coherente con sus principios, más útil a sí misma y a la sociedad, más capazde obrar el desarrollo científico, técnico y económico del país, es precisoacostumbrarla a la investigación.

La investigación da el camino para calmar las inquietudes propias de la juventud, solventar las dudas, formar para el trabajo, encontrar el gusto de vivir;nos hace ocupar provechosamente el ocio, madurar siempre más la personalidady ser capaz de asegurar las condiciones para no hacernos aburrir en la forzadainactividad de la vejez.

¿Qué es la investigación? Es la búsqueda motivada y científicamentedirigida con el fin de aumentar nuestros conocimientos, de buscar lo desconocidoa través de lo conocido, sirviéndonos de la observación, el experimento y larazón.

La observación y la experimentación son innatas en el hombre, por esto

vemos cómo la juventud, especialmente, se apasiona por la mecánica, laelectricidad, los motores y, en general, por los secretos de las «cajas negras». Lomecánico constituye uno de los principales sectores de interés para la juventudy quizá más los sectores de la combustión, como el reactor y el cohete.

El número tiene para ellos un valor casi absoluto y la recta solución de losteoremas los llena de satisfacción.

Por lo demás, la incertidumbre es un fenómeno normal en la juventud y eldeseo de superarla con el descubrimiento de la verdad tiene para ellos un valormoral excepcional en la educación de la personalidad.

Es una regla de profunda Pedagogía enseñar a los estudiantes a que no sequeden nunca en k duda cuando es posible darle una respuesta y que la ignoranciaes el máximo flagelo y la máxima degradación del hombre; que investigar esfuente de progreso y alegría y que el dominio del mundo, responsabilidad dada

101

Page 86: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 86/328

Padre Guillermo De Caste llana OFM Cap.

por Dios al hombre, no es sólo física, sino y mucho más, científica.

Hay maestros que prefieren descubrir ellos mismos los conocimientos ytodos los secretos de la asignatura que orientan, pensando con esto que hacenun favor y que aseguran un mejor provecho a los estudiantes; otros temen perderautoridad ante los estudiantes si no son ellos los que van mostrando el caminode la Ciencia y llevándolos como de la mano.

En este caso, puede ser el maestro un pozo de Ciencia, sus recursos seagotarán muy rápido, caerá fácilmente en la repetición de los mismos conceptosy dará a los estudiantes la impresión que no queda nada por hacer y la clase sevolverá estática.

Por el contrario, el ejercicio de la investigación conserva prendido el fuegode la inquietud y hace comprender lo mucho que falta por hacer, abre nuevos panoramas a la juventud deseosa de novedades y de progresar, la hará caminarexpeditamente hacia la meta y ésta llegará al final de cada etapa, no sólo con principios firmes y bien motivados, sino con muchos otros conocimientoscolaterales, que forman la cultura y dan abundante materia a la conversación,especialmente los estudiantes más despiertos y estudiosos se adelantarán,ahorrando al maestro mucho tiempo y muchas preocupaciones y con frecuenciadarán ánimo y harán adelantar al mismo maestro, llevándolo a adecuarse a sus

inquietudes.

No hay duda que esta nueva manera de enseñar y aprender importa unmayor trabajo, una gran dosis de iniciativa y mucho empeño en cultivarse y ponerse al día, pero nos librará de la monotonía aplastante que nos hace repetir,todos los años, las mismas cosas. El hecho de fomentar la investigación entrelos estudiantes exige del maestro una mayor y continua preparación; pero laclase se hace activa, participada, deliciosa; con mucho menos distracciones yaburrimiento y deja en los educandos una estela de profunda satisfacción.

Esta manera de enseñar y aprender necesitará quizá más espacio, másnúmero de libros, cursos de preparación y puesta al día para los maestros; perolos frutos son incalculables y les harán aprovechar al máximo los mismos mediosde comunicación social, como: la radio, la televisión, la lectura de revistas y periódicos, despertando siempre más inquietudes, que solicitarán, a su vez,nuevas soluciones.

102

Page 87: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 87/328

Filosofía Personal izante y Hnmanizadora

Cada estudiante trabajará según sus capacidades, pero tendrá queejercitarlas al máximo y los mismos compañeros, en las puestas en comúnimpulsarán a los más perezosos y los moverán a superarse; pero, principalmente,los moverá la confianza que se ha depositado en ellos y la responsabilidad que poco a poco se va despertando bajo el estímulo de la gratitud.

Es preciso recalcar la parte fundamental que en todas estas actividadestiene el maestro, sin el cual no bastarán ni las más ricas bibliotecas ni loslaboratorios mejor equipados; y si él no está comprometido en la tarea y notoma muy a pecho la orientación, logrando que junto, y por encima de la Ciencia,esté el espíritu, y que en el fondo de toda dirección educativa esté el amor y laentrega, que exige verdaderos sacrificios, todo será vano. Por esto, junto a laenseñanza, debe estar principalmente el anhelo de la formación moral deleducando. Entonces todo esto tendrá a su recaudo la satisfacción de prepararhombres nuevos para tiempos nuevos.

Con estos requisitos el maestro no tendrá necesidad de imponer disciplina,ni vigilar la asistencia, sino que libre, alegre y espontáneamente acudirán losestudiantes a las clases, en donde encontrarán quien les abra nuevas perspectivase impulse adelante, para iniciar y coronar esfuerzos.

Esta actitud del maestro favorece la iniciativa, el estímulo y la confian2ade los estudiantes, los cuales corresponderán con su propio trabajo y su propiacreatividad.

La escuela, como realidad dinámica, no puede quedarse al margen del progreso, más bien debe abrirse a las nuevas dimensiones y asimilar y promoverlos cambios que la Técnica y la Ciencia presentan. Hoy, formar al hombre, no puede ser ponerlo simplemente a recordar, sino capacitarlo para avanzar,experimentando y descubriendo los nuevos caminos y los procedimientos máseficaces para el logro de los objetivos propuestos. La memoria, pues, debe ser poco a poco reemplazada por la fuerza creadora14.

"JARAMILI.O ÁNGEL. Op. Gt., p. 15.

103

Page 88: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 88/328

Padre Guillermo De Castellana OFM Cap.

Paúl Gregier, afirma:

A nuestros jóvenes, les tocará vivir no en un mundo nuevo,sino en un mundo demasiado movedizo y los objetivos ymétodos educacionales los deben preparar para moverse eneste universo extrañamente cambiante, para que no se lostrague el torbellino. Hay que ayudarlos a encararse con lastransformaciones del mundo moderno, a desarrollar y perfeccionar su personalidad, con el fin de que cada unoconquiste su propia libertad, en armonía con su concienciaracional y su puesto en la vida15.

Hoy parece que, a pesar de los adelantos acelerados de la Ciencia, todoestá por hacer: la población crece con verdadera explosión, los recursos naturalesse agotan rápidamente, el hambre, a pesar de todos los esfuerzos, matadiariamente decenas de miles de niños, los recursos energéticos se necesitansiempre en mayores proporciones y no los hay; el petróleo, ese oro negro, causade tantas guerras, amenaza con agotarse; el carbón, sea cual fuera su abundancia,no durará sino décadas; la atmósfera, debido a las pestilentes exhalaciones delas fábricas está contaminada; las aguas, debido a la tala de los bosques y a pesar que se las raciona, se merman vertiginosamente y las que quedan secorrompen por las escorias de las industrias y por los sedimentos de los

desperdicios humanos y el hombre, angustiado, busca afanosamente elubi consitam(en qué voy a quedar).

¿Qué será más allá del dos mil?, ¿qué de aquí a cincuenta, a setenta, a cienaños? No puede negarse que los científicos miran al porvenir con justificada preocupación.

Los que creemos en un Dios, Creador Sapientísimo, Padre amoroso yProvidencia inagotable, no tenemos por qué temer. Él tiene caminos ocultos yha puesto en las entrañas de la tierra y en las profundidades del mar inmensosrecursos que se descubrirán a su tiempo. Al igual que la tierra, un tanto avara desus productos, espera todavía ser conquistada plenamente, transformada,fecundada y debidamente disfrutada. Los sabios afirman que nuestro planeta

15 GREGIER.Paúl Educación a la Personalidad, citado por JARAMJIAO ÁNGEL. Ibid.

104

Page 89: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 89/328

Filosofía Personalizante y Hnmanizadora

puede sostener a muchos millones más, porque la causa verdadera de la miseriaen el mundo no es la tierra, sino el egoísmo de los hombres, y después que sehayan agotado los recursos de nuestro planeta, quedan por conquistar otros.

Hay que confiar en la Ciencia y en la tenacidad de los hombres. Cadacontinente, cada país tiene sus propios e inagotables recursos. Hay que buscarlos,descubrirlos y ponerlos a disposición de todos.

¿Quién podrá hacer eso?

No esperemos siempre que lo hagan los demás, quedándonos dormidos yen continua espera de quien venga a salvarnos porque eso no es humano nidigno del hombre. Nuestros jóvenes pueden y deben hacerlo. Pero hay que prepararlos, educarlos a la búsqueda, entrenarlos en la investigación, infundirlesespíritu de abnegación y de constancia, porque la Tierra es avara de sus secretosy esto debe nacer, empezar en la escuela de cualquier tipo o nivel que sea,necesita maestros y pedagogos a la altura, entusiastas en despertar inquietudesy señalar nuevos caminos.

El doctor Fernando Cepeda Ulloa tiene algunas observaciones que, aunqueno podamos suscribirlas todas ni en todo, es muy útil tenerlas en cuenta, por loque se refiere al poco o ningún empeño en preparar a la investigación:

En primer término, lamenta la «fuga de talentos»; según los datos de las Naciones Unidas, en el período 1964 — 1969, emigraron de América Latina el27% de los recursos humanos de alto nivel.

En segundo lugar, hace responsable al poco mejoramiento de la enseñanzaa nivel universitario y añade: "Parece que la máxima umversalmente aceptada por gestores y transmisores de la educación, sea «la cultura por la cultura». Deallí aquel enciclopedismo francés"16.

No necesita mucha inteligencia para comprender que esta manera deenseñar es formalista y estancada, incapaz del progreso y de cambio. Cadamaestro se ha hecho su bagaje con una cierta cantidad de principios, la gran

"' CF.l'EDA UJ.I.OA, Femando. I.a Educación en elGran libro de Colombia.Bogotá. 1981. p. 49 y sgts.

105

Page 90: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 90/328

Padre Giii llcrtno De Castellana OFM Cap.

mayoría traídos de afuera, sobre el desarrollo de la Ciencia y sus consecuencias,acomodados a su mentalidad o a su esquema de la vida y con frecuencia, a suscaprichos y con esto se pretende dominar la Ciencia y la enseñanza. Si se usa elexperimento en la Física y en la Química, de ordinario, no es para infundir en losestudiantes el anhelo del descubrimiento y el ansia de continuar experimentando,sino para cumplir un programa y esto porque el mismo maestro no se preocupa,ni se pregunta el por qué y la utilidad de lo que está haciendo, ni a dónde podríanllegar las consecuencias lógicas de los principios y de los hechos propuestos y es porque también él no tiene inquietudes, ni se preocupa de los fines de cadaCiencia y de cada unidad y si afloran a la conciencia, los aplasta con el peso dela rutina.

En conclusión: la investigación en nuestros colegios y escuelas es unaactividad neutra y sin anhelo.

Y se pregunta: «¿En dónde está la Ciencia y la experimentación? ¿Y laformación de habilidades científicas y creadoras? ¿Dónde está la preocupación para el conocimiento de nuestra Geografía, de nuestro subsuelo, de nuestrosmares, de nuestra fauna, de nuestra flora, y el aprendizaje para el manejo denuestros recursos hidrográficos?».

Se ha progresado mucho en la democratización de la educación, pero

hacer más no ha implicado hacer mejor. Por esto, es más notoria la ausencia decalidad, allí donde debería ser más protuberante esa exigencia. Hay tres factoresque afectan, cada vez con mayor intensidad, nuestro sistema educativo:

El fenómeno de la burocratización en todos los niveles.

El fenómeno de sindicalización politizada de nuestros maestros.

La ausencia de investigación, concluye: "Según la dimensión de lainvestigación científica y tecnológica... El sistema educativo será mejor o peorsi el país está a tono o no con las duras exigencias de la hora contemporánea"17.

Otro defecto, y no menos grave, lo encuentra en el tardío, y poco exigentedesarrollo de ios estudios de post-grado:

" Ibid.. p. 57.

106

Page 91: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 91/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

Los nuestros, dice, son post-grados, si acaso, de segundacategoría... frente a programas bien establecidos de muchasuniversidades extranjeras y de prestigio universal,adecuadamente financiadas y con estudiantes becados, lasuniversidades colombianas se ven obligadas a realizar piruetas para atraer unos cuantos estudiantes y luego, más difícilretenerlos hasta la culminación de su especialidad. De estamanera la generalidad de los programas de magister se recientede graves defectos, como: la ausencia de investigación, bibliotecas pobres, bajo nivel de los participantes... y mínimastazas de cumplimiento de los requisitos de tesis... Por logeneral, los post-grados se han convertido en una especie decursos remediales de una precaria educación de pregrado, o,en no pocas ocasiones, en subterfugio a una situación dedesempleo18.

Sin embargo, este es un campo en el cual las nuevas formas de educación post-secundaria al estilo de la educación personalizada, la universidad abierta atoda la gama de posibilidades innovadoras, tiene un campo fértil para atender lalegítima aspiración de miles de jóvenes, para una mejor preparación intelectual.

La juventud está en nuestras manos, en número siempre creciente y depende

de nosotros o que se desvíe, se degrade y se pierda sin remedio o que se conservesana, sienta el gozo y la alegría de vivir y se tecnifique siempre más y las nuevastécnicas son necesarias para producir mucho, producir bien y con menos esfuerzo.Sin ellas nos quedaremos estancados definitivamente. Más que doctores y altos profesionales Colombia necesita teenólogos que pongan a trabajar losinstrumentos de producción, porque máquinas hay para toda clase de trabajo ysi no las hay, el hombre inteligente y bien preparado las construye y nunca lasmáquinas, aún rudimentarias, son tan útiles y je aprovechan tanto, que cuandohan sido forjadas por nosotros mismos.

Es cierto que todo esto cuesta esfuerzo, renuncia y sacrificio, pero ¿quéno es capaz de hacer una juventud que quiere seriamente progresar?

11 Ibid. p. 56.

107

Page 92: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 92/328

CAPITULO NUEVE

LA EDUCACIÓN PERSONALIZANTE EN EL CAMPO ÉTICO

Educación integral en el amor

«El fin esencial de la vida humana es: la conservación,el desarrollo y el perfeccionamiento de la persona,ayudándola, a través del amor, a cumplir rectamentelas normas y a realizar los valores asignados por elCreador a cada hombre y a toda la humanidad».

Pió XII

"Pensaba en el amor como una cosa sagrada, y en lamujer como en un proemio misterioso"19. Giovanni Papini

"Es grande en extensión el océano, pero es más hondoel corazón humano"20.

Campoamor

19

PAPINI, Giovanni, citado por ESCRIVÁ PELLICER, Op. Cit., p. 157. 20 CAMPOAiMOR, citado por ESCRIVÁ PELUCER,Ibid., p. 251.

Page 93: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 93/328

Filosofía Personalizante y Humanizado™

Hasta ahora hemos hablado de una educación personalizante en el campo puramente intelectivo, o del conocimiento, sin duda de una gran importancia enla formación del hombre, puesto que, a través del conocimiento, llegamos a laverdad y la verdad nos hará libres.

Pero, hemos dicho y es preciso recalcarlo con todo énfasis, el hombre noes sólo inteligencia, sino también voluntad y por esto amor y libertad y tambiénvida sensitiva y fisiológica, exigen urgente y perentoriamente ser educadas, siqueremos formar convenientemente al hombre, a todo el hombre, porque unaeducación parcial queda desvirtuada y trastorna la personalidad.

Es preciso, pues, adentrarnos un poco en las otras manifestacionesvivenciales del hombre.

LA EDUCACIÓN EN EL AMOR

De la importancia de este tópico, dice Suances: "El que ha penetrado enla dirección del amor de un hombre, ve ante sí, por detrás de toda la diversidady complicación empírica, las sencillas líneas fundamentales de su ánimo, que,con más razón que el entendimiento y la voluntad, merecen llamarse: núcleo

del hombre como ser espiritual"21

.

"Dentro mismo del hombre, la dirección de su amor es el prisma desde elque todo lo mira... Quiere decir que el amor forma al hombre más que elconocimiento ya que la esencia moral del hombre deriva de la dirección delamor, igualmente derivan de él nuestro destino y la misma visión del mundo"22.

¿Cómo podrá educarse al hombre, si no se lo educa en el amor?

Profundicemos, un poquito más, en este tema.

21 SUANCES MARCOS, Op. Cit., p.84. 22 Ibid., p. 85.

113

Page 94: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 94/328

Padre Guil lermo De Cast ellana OFM Cap.

El naturalismo en elamor. El naturalismo quiere hacer comprensible elamor por medio del instinto y el impulso sexual.

Se inició en la época moderna con las teorías de Hume y Smith sobre lasimpatía, entendida como proyección afectiva, con la Filogenética de Darwin ySpencer y principalmente con la teoría de la libido de Freud y su escuela.

Según Freud, el amor en sus diversas clases es un resultado y, si queremos,la sublimación de la libido, pasando por alto y desconociendo la originalidaddel amor personal del mismo amor espiritual, aún el más encumbrado, para nover el puro amor instintivo y sensual en todas las manifestaciones del hombre.Freud interpreta con la sublimación de la libido, aún los mismos fenómenosque, en la espiritualidad cristiana, se denominan: amor de Dios, aún a costa dela renuncia y de la entrega total de la propia vida y el mismo amor a las criaturascomo a las flores, a los animales y a las mismas manifestaciones de la bellezanatural.

Con mayor razón parecen a Freud muy sospechosas de libido reprimidalas expresiones amorosas de los místicos para expresar sus íntimas relacionescon Dios. Así que, lo que a Bergson* parecía una de las demostraciones másapodícticas de la existencia de Dios, a Freud le parecen efectos de trastornoslibidinosos, confundiendo el meollo con la cascara.

Cuando los místicos, dice Suances* *, para hacer comprensible en nuestrolenguaje, lo inexpresable del amor divino y espiritual, usan necesariamente lasmismas imágenes y palabras que el hombre vulgar usa en el fervor de su amor, piensa el naturalismo que eso no es sino impulso sexual enmascarado ycamuflado. De verdad que las conclusiones van más allá de las premisas.

Otro tanto podría decirse del amorpsíquico, en sus diversasmanifestaciones, como: el noviazgo, la amistad, el amor conyugal. La teoríanaturalista no puede ni quiere comprender el amor del alma que se mantiene

* Tomado de BERGSON, Enrique. Las Dos Fuentes de la Moral y la Religión. ** Tomado de SUANCES MARCOS, Manuel A. Max Scheler : Principios de una Etica Personalista, citado anteriormente, p.97.

114

Page 95: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 95/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

constante en medio de las mudanzas de las pasiones, ni el amor que se sobreponea todo humano interés y que es capaz de dar su vida por el otro, en aras del más puro amor. Medido por la sola inclinación sexual variable, el amor psíquicoignora el amor sobre sensible que no rara vez encierra lo mejor de nuestra vida,como son los ideales, para encerrarse entre los límites de un egocentrismo sexual,como puro instinto de satisfacción y atracción instintiva hacia el otro.

Igualmente parcial e incompleto es el moderno movimiento de lafilantropía.

Las raíces de este movimiento están en el romanticismo, en el cual elamor sólo se da bajo la forma de nostalgia y de compasión. La filantropía modernaes y quiere ser una protesta en todo y contra todo, porque no admite otro origendel amor sino el hombre y sólo en cuanto miembro de la especie humana,recortándolo de arriba, porque no cuenta con el amor de Dios y para Dios, y deabajo, porque no cuenta con ningún amor hacia las otras criaturas. No se dirigesino al individuo, por ser de la misma serie, según la expresión de Bentham:«cada uno valga por uno y ninguno por más de uno». No es un movimiento deamor, sino un fenómeno de contagio psíquico y como un mecanismo dereproducciones afectivas.

LA ESENCIA DEL AMOR

Es difícil expresar con conceptos abstractos la imagen creadora del amor.Hablando de la persona, denominábamos el amor como el «cogito» existencialdel hombre y, por esto, contrario a todo egocentrismo y, más bien, búsqueda delotro como existencia distinta de la nuestra; no consiste en la unificación físicadel ser amado y más bien resalta la diferencia cualitativa entre ambos. El amordel hombre está en esta fuerza de trascendencia y la aparición de un valor quenos atrae y nos arrastra a la imitación.

El amor, pues, en su esencia última:

No es una función moral, como gozarse, alegrarse o entristecerse.

No es la fijación emocionalmente afirmativa de un valor empírico, puesto

115

Page 96: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 96/328

Padre Guillermo De Caste llana OFM Cap.

que, aunque sentimos el valor positivo de las cosas o personas amadas, como:la bondad, la belleza, esto mismo se puede sentir sin ningún amor por ellas.

No es tampoco el descubrimiento que hace el alma de valores superioresen la persona amada. No lleva, pues, a descubrir continuamente realidades arcanasni a hacer grandes esfuerzos para encontrar lo valioso en ella.

¿Qué es entonces? Es una postura vital y un movimiento de atracciónsensible o espiritual que nos hace descubrir lo valioso, por lo menos según nuestraapreciación subjetiva, en la persona amada y nos impulsa a la admiración, a launión y a la imitación. Por esto decía K. Jaspers: «no hay valores que seandescubiertos en el amor, sino que en el amor se hace todo más valioso, aún lascosas más pequeñas, indiferentes, adversas, reconfortantes con que nosencontramos».

El amor asimila lo positivo sin divinizarlo, permanece siempre abierto yansioso, tolera todo lo que no puede ser alabado ni admirado y aún bendice,serenamente, lo que hay que padecer por la cosa o la persona amada.

El amor es algo dinámico y de por sí no tiene límites... Va hacia el infinitoy por esto el amor, aún mientras goza del amado, no queda nunca satisfecho.

De la misma manera que es esencial a ciertas operaciones mentalesmatemáticas el no tener límites en su aplicación, así también, y mucho más es propio del amor el progresar de valor en valor, de una altura a otra superior ycuanto más alto y más perfecto es su objeto, tanto más es estable y beatificante.El meramente voluptuoso disminuye rápidamente en su intensidad y se veimpulsado continuamente de un objeto a otro.

El amor psíquico se satisface y se resuelve en sentimentalismos que conel tiempo se vuelven rutinarios, disminuyen en intensidad, se disuelven con lamente y se transforman en sola vacía nostalgia.

El amor espiritual es el que se profundiza siempre más y se perpetúahasta volverse imperecedero y hace que el movimiento amoroso explore siempremás allá de lo dado, se hincha de nuevas promesas e impulsa a la persona endilección a lo infinito.

116

Page 97: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 97/328

Filosofía Personalizante y Humanizado™

No es, pues, una fuerza más entre las inmemorables que promueven el bienestar personal, ni es esto aquello que lo hace valioso y enaltece a los queaman, sino que él mismo es la existencia, la vida más elevada, firme y rica.

El Cristianismo, Religión de amor.Fue la Teología Cristiana que revelócon claridad este principio, presentándonos a Dios como infinito amor, puestoque Dios es la perfección infinita, pero todo y sólo en el amor.

Aparece claro, pues, que el amor no es primeramente un acto del hombre,sino que su primer impulso parte de Dios, con tres actos fundamentales:

En la Creación, habiendo creado todo y particularmente al hombre, poramor.

En la Redención, habiéndolo rescatado del pecado con y por amor infinitohacia el hombre.

Llamándolo a gozar de la posesión eterna e indefectible del amor, que esél mismo.

El cristianismo, sin negar los valores de la naturaleza humana, reconoceque el hombre, por sus solas fuerzas no puede llegar a la Salvación. Es Dios que

tiene la iniciativa por medio de la gracia, sin la cual no podría el hombre entraren el camino de la amistad con Dios, que es a la vez, su propia liberación, graciao don de la filiación divina, que nos vino por medio de Cristo, su Hijo, hechohombre.

Cristo, pues, no trae a los hombres sólo el mensaje del amor y la misericordiade parte de Dios, sino que es el acto mismo del amor de Dios, que se encarna yse hace hombre y Dios, Creador y Padre.

Por esto, el amor cristiano es un impulso espiritual y sobrenatural querompe y deshace todas las leyes de la vida impulsiva natural y produce una profunda inversión de valores. Frente a un mundo que había ordenado a loshombres según la posición, la riqueza, la fuerza y el poder, esto es, por lo que elhombre tiene..., Cristo ofrece la imagen de los valores personales, esto es, por loque el hombre es, y señala la vanidad de los valores terrenales en orden a este plan superior.

117

Page 98: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 98/328

Padre Guillermo De Castellana OFM Cap.

En conclusión, nos enseña que los valores de la personalidad sonindependientes de las antítesis: pobre y rico, docto e ignorante, sano y enfermo,débil y fuerte, justo y pecador.

De allí la fuerza propulsora y altamente humanizadora del cristianismo,que ninguna otra fuerza y doctrina humana podrá igualar.

El humanismo cristiano y el humanismo marxista están en los antípodas, porque el primero usa la energía activa del amor y el otro la energía destructivadel odio y de la lucha de clases. En el cristianismo, Dios independiente, personaly libre se declara y se vuelve Padre de los hombres por el amor; en el marxismola praxis económica se constituye en la divinidad panteística, devoradora de la persona humana.

Deducciones pata la educación. Debemos reparar en otrasconsecuencias de mucha importancia para comprender todo el peso preponderante que trae el amor en nuestra vida. La Psicología experimentalnos hace conscientes de estas dos cosas:

Con el conocimiento, y a través de los sentidos y de la abstracción, nosotrosatraemos las cosas a nuestro interior y a la parte superior de nosotros mismos,sentimos que los transformamos y asimilamos; esto es, los elevamos a nuestronivel de seres racionales. Sin querer, en efecto, implicarnos en ningún idealismoo subjetivismo, es cierto que con el conocimiento, las cosas externas entran ennosotros y se vuelven nuestras y, por esto, el Yo puede conocer todo, aún el mal,aunque pueda constituir un peligro para mi vida moral; pero, en sí, no me afecta, porque entra en mí como purificado y filtrado a través de la abstracción. En una palabra, a través del conocimiento yo elevo las cosas a mi altura.

Diverso y totalmente opuesto, es el ímpetu del amor. El amor, en efecto,me lleva siempre hacia el otro, esto es, me hace salir de mí mismo y me acomunaal otro, me pone a nivel del otro, porque como enseña Cicerón: "el amor oencuentra los seres iguales o los hace iguales"23.

23 CICERÓN, M.T. Oración a Favor de Arquia. Obras completas.

118

Page 99: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 99/328

Filosofía Personalizante yllumanizadora

Entonces, lo que caracteriza mi personalidad es propiamente el amor.Dice el refrán:dime con quién andas y te diré quién eres.Lo mismo podemos decir delamor con relación a la persona: Dime lo que amas y te diré quien eres, porque elamor te asemeja al objeto de tu amor. Si el objeto de tu amor es algo grande,noble, sublime, tú serás grande, noble y un superhombre. Si el objeto de tu amores perverso, decadente y ruin, tú serás un perverso, un degenerado y un ruin.

Nuestros jóvenes, pues, no se enaltecen o se pierden por lo que saben,sino por lo que aman.

Por esto el amor juvenil, más que su formación intelectual, merece y debeser educado. Si no lo hacemos convenientemente, hemos abdicado en nuestramisión de educadores, porque formamos quizá lumbreras, pero no personas y,más que educar, desviamos a la juventud de su fin humano y sobrenatural, porque las más terribles desilusiones, casi irreparables y las más abiertasdegradaciones del hombre, brotan del amor mal entendido y egoístamente usado.

¿Qué debemos hacer para educar a nuestros jóvenes en el amor? Impartir una sana educación sexual, prevenirlos contra las malas consecuenciasdel vicio, de la impureza, especialmente prematura; hablar claramente y con lafirme convicción que viene de nuestra vida honesta, del respeto debido al otrosexo, como persona y que el crimen más abominable de un hombre es el engañoen el amor; que destruye el presente y el porvenir del otro y lo lleva, no rara vez,al suicidio físico o moral y, sobre todo, mostrando a la juventud otros idealesmás dignos, nobles y grandes y saberlos entusiasmar, o como decimosgráficamente, enamorarlos de los ideales científicos, artísticos y éticos y entoncessu porvenir será humano, dignificante y feliz.

¿Por qué tenemos una juventud indiferente, egoísta, vulgar, en gran partedistorsionada y carcomida por el vicio, y por esto, hastiada y aburrida de la vida?

Faltan los ideales, falta el entusiasmo, falta el verdadero amor que se da yse entrega hasta el sacrificio para el triunfo de las buenas causas.

Es innegable que nuestros jóvenes, todos los días, hablan de amor, hacenel amor, juegan al amor. Pero ese amor de que hablan es un puro impulso sexualy por esto una atracción animal; pero no es, ni puede llamarse amor, porque elamor es sólo entre personas, no entre animales o los que viven y actúan comoellos.

119

Page 100: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 100/328

Padre Guillermo De Castellana OFM Cap.

Es verdad, no aman sino para contentar su sensualidad. Es entonces vulgaregoísmo, porque esclavizan a la otra persona, haciéndola instrumento de susatisfacción brutal, mucho más, cuando, como fieras salvajes, chupan la sabiadel sexo y la abandonan a su destino. Es el crimen de nuestra sociedad, carcomidahasta los huesos, que grita venganza al conspecto de Dios.

Hay un amor sexual que dignifica al hombre, hace del acto sexual fuentede satisfacción y expresión del amor mutuo. Amor que es premio y entrega a la persona amada. Un amor sexual que es un valor humano y humanizador, endonde cada uno goza principalmente de la felicidad que procura al otro.

Pero esto se consigue sólo cuando el hombre respeta los valores de lavida, cuando cumple con las leyes morales, cuando el amor es estable, cuandose da, no por instinto sino de persona a persona, cuando cada uno se conservacasto, cuando el placer se somete al deber de la procreación, cuando la vida setransmite íntegra, lo que implica la máxima fidelidad mutua y no sólo en losactos, sino también en los afectos y pensamientos.

Un amor que se inicia en el noviazgo, como esperanza y promesa, esto es,que conserva puro el cuerpo y la mente, como digna preparación a la uniónmatrimonial y para santificar las fuentes de la vida, porque Dios permite el placer a condición de que se cumpla con el deber y bendice el placer para que

haga más dulce el deber, de lo contrario el hombre caerá más bajo que los brutos,los cuales realizan el acto sexual sólo y exclusivamente por un vulgar egoísmo.

De lo dicho aparece claro que, para salvar la juventud y con ella el porvenirde la familia y de la sociedad, hay que saberla educar en el amor y por esto hayque amarla y sacrificarse por ella y con ella. No podré, pues, contentarme sólocon enseñar, porque esto, como hemos dicho, es demasiado poco y podrá quizátransformarse en un maleficio, porque no hay cosa más peligrosa para la vidasocial como el hombre que tiene ciencia pero no conciencia.

Ahora bien, si debemos creer a la experiencia, hay que decir que la mayoríade los que enseñan son maestros, pero no educadores, porque no saben despertarideales grandes y nobles, dignos de ser vividos y no saben despertarlos porqueno los viven y tienen repugnancia y vergüenza de hablar e inculcar lo que ellosno creen, ni practican, y la juventud necesita más modelos que preceptos.

120

Page 101: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 101/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

La gran mayoría ha comercializado la enseñanza y para hablar sin ambages,la han prostituido, porque la venden al mejor postor y, si no la pagan como ellos piensan y exigen, se rehusan a enseñar, pasando ociosamente el tiempo, antesque estar en las aulas con los estudiantes, o entrando abiertamente en huelgaindefinida, como si la juventud fuera un campo de nadie.

¡Nos quejamos de la juventud... y nosotros la hemos matado!

Y quizá, continuamos matándola con nuestra indiferencia a sus S.O.S.existenciales, con nuestra falta de comprensión, con nuestro mal ejemplo, comosi los mayores estuviéramos dispensados de toda ley, con nuestra vida rutinariay sin entusiasmo y no rara vez, con nuestro desprecio, considerándonossuperiores y gloriándonos de tenerla a distancia.

¿No es ya tiempo de cambiar nuestra mentalidad y nuestros métodoseducativos?

121

Page 102: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 102/328

Page 103: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 103/328

«Una indecible atracción hacia la perfección empuja, hoy, a las almas

juveniles y las impele hacia un cristianismo auténtico, a una originalidad espiritual que nos infunde esperanza para el porvenir. Es

uno de los signos de los tiempos».

Pablo VI

Page 104: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 104/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

El hombre tiene una tendencia innata hacia la verdad, la ama, la desea, la busca afanosamente y le rinde culto. La verdad es la vida y la luz de suinteligencia, que todo cuanto es, clama a la verdad y ninguna cosa teme tantocomo equivocarse y hasta que no alcanza la verdad, se siente acosada por eltormento de la duda.

¿Existe una verdad absoluta?

Parece que no.

¡No en el materialismo!, porque la materia no tiene ni puede tenerinteligencia, que es la luz del espíritu, y aunque la produjera, cosa metafísicamenteimposible, es un proceso de evolución indefinido. ¡No en el idealismo!, porquela idea está en perpetuo devenir. ¡No en el marxismo!, por cuanto la única realidades la praxis, actividad económica y ésta misma sometida al proceso dialéctico.¡No para los sofistas!, los cuales afirmaban que todo es relativo, aún la verdad.¡No para la inteligencia humana! que, como enseña la experiencia, es débil,enfermiza y en continuo camino en el campo del conocimiento.

¿Entonces qué? Como hipótesis, la verdad absoluta podrá existir si hayun ser infinito y espiritual, tan perfecto que su inteligencia se identifique con elser. La materia nunca podrá ser espiritual, es una contradicción y la ciencia

demuestra que empezó y acabará de existir.

La Filosofía realista responde que ese ser existe y es el ser infinitamente perfecto, inmutable, eterno, acto puro, que no admite composición alguna en símismo y que se conoce tan perfectamente, hasta la identidad del conocimientocon el ser. Este ser es Dios.

Dice Spiazzi: "Dios, pues, es la verdad esencial y absoluta, porque esidentidad del ser y del pensar: la presencia de la idea eterna en sí misma, en elúnico altísimo, inmutable y eterno acto del pensamiento substancial - El Logos- y por esto, El mismo, pensamiento y vida"24.

24 SPIAZZI, P.R. II Cristianesimo Perfezione deU'uomo. Alba. Ed. Paoline, 1949. p.87.

125

Page 105: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 105/328

Padre Guillermo De Castellana OFM Cap.

En el indefinido cambial del tiempo y del espacio esta InteligenciaOmnipotente, en conformidad con sus ideas arquetipos, en un actosoberanamente libre y puro, produce y crea todos los otros seres y fija sus esenciasinmutables, las cuales son inteligibles en cuanto reflejan el pensamiento del SerCreador. Y estas mismas, a su vez, como realÍ2an la idea increada, así son capacesde hablar a la inteligencia humana y constituir en ella el fundamento de la verdadcreada.

"La creación entera, pues, confirma Spiazzi, se vuelve diálogo entre elCreador y las criaturas y particularmente con el hombre, término de una fecunday divina confrontación, en voces que se reclaman ontológicamente, verdadesconcretas, testimonio y valor de aquella inteligencia divina que las piensa, las produce, las mide y las llena de verdad"25.

La verdad puede ser de varias clases: ontológica, Moral, Lógica yTrascendental.

Una de ellas es la verdad moral, que mueve al sujeto a hablar enconformidad con lo que piensa y ésta es la sinceridad. La sinceridad es entoncesde absoluta necesidad en nuestra vida humana, puesto que es contrario a ladignidad humana mentir, fingir y engañar.

El hombre, en efecto, como creatura y mucho más como persona, estávinculado esencial y ontológicamente con Dios, Ser Supremo y absoluta verdady, por consiguiente, no puede en conciencia renegar de la verdad, lo quesignificaría renegar de Dios, que nunca podrá desmentirse a sí mismo.

Puede el hombre, sin duda, engañarse, porque sus facultades cognoscitivasson débiles y expuestas a errores, debido a enfermedades de los sentidos o porhaber interrumpido voluntariamente el proceso hacia la verdad, pero nunca podrá honestamente mentir, esto es, consciente y voluntariamente negar laverdad.

25 Ibid., p. 87.

126

Page 106: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 106/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

Mucho más perjudicial es esta negación de la verdad en las relacionessociales. Es imposible, en efecto, que el hombre pueda vivir en sociedad, sin lasinceridad porque la sociedad está basada en la mutua confianza y sin estaconfianza no podrá actuar, ni vivir, ni relacionarse. Sin esta confianza y la casicerteza que no me van a envenenar, yo nunca podré comer viandas preparadas por otros, ni viajar en avión sin la confianza que el piloto sea honesto y seriamente preparado, si sospecho que un comerciante no es honesto y sincero en la calidadde la mercancía y que me engaña en el precio, nunca iré a comprar, y si sospechoque un maestro no me enseña con verdad o me dice patrañas, me pasa la ganade escucharlo. N

Sin la confianza mutua, entonces, no podremos vivir ni en la familia, nien la escuela, ni en la sociedad.

Es por esto que, en las cosas de mayor importancia, no sólo nos exigen laverdad, sino que nos hacen jurar decir la verdad, sólo la verdad y toda la verdady nadie pudiera exigirlo si, por nuestra misma naturaleza, no estuviéramosobligados a ello y el juramento no hace sino reforzar la obligación. Esto mismonos confirma el hecho, un poquito raro de verdad, que cuando nos hemosencontrado con un hombre constante y heroicamente sincero, estamos dispuestosa jurar en su palabra.

Un hombre, pues, que miente y miente con frecuencia o que engañametódicamente, es un hombre digno de todo desprecio, más bien, no es ni puedeconsiderarse un hombre, mucho menos una persona y hay que considerarlo undegenerado y peligroso a la convivencia humana.

No será que en nuestra sociedad, ¿los hombres han dejado de ser hombres?Por lo tanto, ¿a dónde vamos a llegar?

HABLA EL DIOS DE LA VERDAD

La Biblia está llena de reproches y amenazas contra todos los que reniegande la verdad:

"Los labios mentirosos abomina Yahveh; los que practican la verdad

127

Page 107: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 107/328

Padre Guillermo De Castellana OFM Cap.

alcanzan su favor" (Prov. 12, 22).

"Quien declara la verdad, descubre la justicia; el testigo mentiroso, lafalsedad" (Prov. 12, 17).

"Rechazad, por tanto, toda malicia y todo engaño, hipocresías, envidias ytoda clase de maledicencias" (IPe. 2, 1).

"Santifícalos en la verdad, pues tu palabra es verdad" (Jn. 17, 17).

Renunciar a la mentira de palabras y de obras es la exigencia fundamentalde toda vida cristiana.

La santidad misma, si no está en la verdad, es hipocresía.

La verdad es la cualidad de lo que es estable, probado, duradero; la verdadimplica siempre la fidelidad y como respuesta, la confianza.

Para San Pablo el Evangelio es "Palabra de verdad" (Ef. 1, 13) y se gloría:"¡Por la fidelidad de Dios!, que la palabra que os dirigimos no es si y no" (2 Cor. 1, 18).

Estas citas son más que suficientes para los hombres honestos y muchomás para los cristianos auténticos.

NEGACIÓN DE LA VERDAD

Desgraciadamente, para la mayoría de los hombres de hoy, estas palabrasson pura teoría, porque estamos en un mundo de farsa y de mentira.

¿Cuántas mentiras en la propaganda, en el comercio, en el hogar, en laescuela? y ¿cuántas en nuestras relaciones sociales? Desde niños nos enseñarona mentir de mil maneras, y ahora, ya grandes, hemos perdido el gusto de laverdad y no podemos vivir sin mentir.

En la escuela, por cualquier falta, tenemos mil excusas y lo peor es que

128

Page 108: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 108/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

nos creen y no faltan maestros que cierran ambos ojos, siendo que la falta desinceridad es entre las más perjudiciales en la formación de la personalidad.

Gran parte de lo que se discute en los comicios y se palmotea en las plazas no es sino mentira. La Biblia ya nos prevenía: "Habla el rico, y todos secallan, y exaltan su palabra hasta las nubes. Habla el pobre y dicen: ¿quién eseste? Y si se equivoca, se le echa por tierra" (Eclo. 13, 23).

Llegan los políticos y todo el mundo corre y aplaude, quién por miedo de perder el puesto y quién para conquistarlo.

Si queremos palpar la necedad de nuestro mundo actual, basta asistir a uncongreso. Junto a algunos hombres sinceros y bien preparados, hay una pléyadede fantoches, enfermos de verborrea, que viven de la palabra modulada. Sehicieron un renombre con base de autobombo y ahora escalan las tribunas paradecirnos: bla, bla, bla y las aulas retumban de vítores.

¿Cuántos maestros, en las universidades ventilan nuevas teorías con razonesvanas y paralogismos? solamente porque siguen la corriente de los jóvenesrevoltosos, porque buscan librar a los estudiantes del peso del deber o porqueacarician las pasiones, todos los llevan en hombros.

Hay gente que tiene una infinita capacidad de cinismo, que ataca hasta lomás sagrado, como la honra del prójimo y el buen nombre de sus rivales, con la blasfemia y la calumnia, hasta consumirlo.

Y si alguien, heroicamente atrevido, levanta la voz para desenmascararloso echar al suelo esa plataforma levantada con la adulación y la propaganda pagada, los venales secuaces que lo sostienen, saltan sobre el testigo fiel,sangrante por la verdad y como aves de rapiña le sacan los ojos y arañan el pecho descubierto y gritan: Hemos triunfado y festejan la muerte del héroe concomilonas grasientas y bebidas costosas. »

LOS HOMBRES DE MEDIA CARA

Buena parte de los buenos, quizá no se atreven a engañar abiertamente o

129

Page 109: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 109/328

Page 110: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 110/328

Filosofía Personal izante y Humanizadora

Por esto son tan pocos los buenos filósofos, porque la buena Filosofía esel amor de la verdad y su búsqueda afanosa... pero abundan más los que a laSabiduría prefieren los placeres... ¡Son los lujuriosos!

Tenía razón Sertilanges al afirmar: «cuando se busca la verdad, lo terriblees que, alguna vez se la encuentra». Por esto, muchos huyen de ella.

Las grandes tragedias en los hogares, con frecuencia no son sino fruto deverdades a medias. Nos pareció haber visto... haber oído... ¡y no eran sinoapariencias!

Con las medias verdades ocurre lo de muchos venenos. No supimos resistirla dulzura del vicio y el vicio nos mató. Pocos son los hombres verdaderos, porque pocos son los fuertes y los coherentes. ¡A cuántos han engañado lasapariencias!: por esto, en juzgar al prójimo, si no es posible defender su honor ysus derechos, porque su acción fue abiertamente mala, no juzguemos, por lomenos su corazón. Escrivá decía: "Si no podemos salvar la bondad del objeto,salvemos la bondad del sujeto"26. Puede darse que se nos ocultan sus victorias,y sólo aparece el fracaso. La elegancia espiritual nos impele a creer en la verdadoculta.

El culto de la verdad no puede ser simplista... sería estrechez de miras...

pero también es, decía Carrel, «indispensable, (incógnita del hombre), quenuestros pensamientos abarquen todos los aspectos de la realidad».

Y, por último, hay dos cosas difíciles en la vida: una decir la verdad, laotra saber escucharla. Difícil, muy difícil, saber decir siempre la verdad; difícil,mucho más difícil saber escucharla.

Es un mérito decir la verdad y más mérito escucharla. Decir la verdad,alguna vez, necesita fortaleza, pero saber escucharla necesita humildad. La unay la otra son muy raras. Pero, algunas veces, la humildad vale más que la fortaleza, porque, quizá, es más fácil morir, que ser despreciado.

26 ESCRIVA PELLICER, Op. Cit., p. 279.

131

Page 111: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 111/328

Padre Guillermo De Caste llana OFM Cap.

LA PARODIA DE LA VERDAD

Hay muchos a quienes les gusta pasar por buenos, justos y benéficos; pero, en verdad, no tiene la fuerza de serlo y entonces se cubren con el oropel dela verdad, la bondad y la justicia... Son los hipócritas. Más que hacer la verdad,la ostentan y ponderan.

El hipócrita es el hombre ruin... quiere aparentar, pero rehuye de todoesfuerzo. Más bien, no tiene ninguna convicción seria y sincera y por esto está ala merced del ambiente, con los buenos se precia de ser bueno y con los malosse jacta de ser peor que ellos.

Es el hombre cuya vida está toda en un espejo, en donde no se mira a símismo, sino a los demás, para imitarlos y satisfacerlos en lo que parece lesagrada.

Es el verdadero bufón de la vida y, lo que es peor, es tan necio y estultoque casi nunca se percata que la gente sensata se burla y lo desprecia.

Hubo un asno, cuenta Esopo, que encontró una piel de león, se cubriócon ella y lleno de vanidad y prosopopeya entró triunfante en la asamblea de los

animales, para recibir, como el rey de ellos, pleitesía y reverencia. Pero, cuandoquiso agradecer, no le salieron sino rebuznos y, entonces, a palos lo sacaron dela asamblea. Este es el hipócrita, león por fuera y asno por dentro, hasta que lodescubren y le dan su merecido. Aparecer!... es la lacra de nuestro tiempo, casitodos quieren hacer ver lo que no son, o más de lo que son, ostentando riqueza,ciencia, virtud y quizá modestia, si sirve para engañar a los ingenuos. Cuántosen las instituciones y universidades, por el deseo de pasar por sabios, o pormodernos, ventilan teorías falsas o insustanciales.

Durante la conquista muchos comerciantes traían barcos cargados defruslerías y bagatelas y con ellos robaban a los indígenas los objetos preciososde oro y plata.

Así hace el hipócrita. Por la bagatela de aparecer ante los hombres pierdeel mérito de la virtud ante Dios.

132

Page 112: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 112/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

Pero no siempre los hipócritas son los más culpables, porque los pobres,al fin, no son sino mentecatos.

La culpa mayor es de los que nos decimos buenos y, sin embargo, losexcusamos, alabamos y defendemos antes que desenmascararlos.

Somos hipócritas, pero al revés. Más que serlo, loaparentan*

Dice García Salve: "Vivimos en una sociedad cada día más enferma deadulación y fingimiento; en un mundo, en donde el artificio y el engaño, lazancadilla y el mordisco, vencen sobre la rectitud"27. Y nosotros no sólo no locondenamos, sino que, si alguien levanta la voz a favor de la verdad, loaplastamos. Y si sabemos quien roba, quien mata, quien secuestra... lo callamosy nos hacemos cómplices. Esto significa que estamos más con los criminales ehipócritas, que con la verdad.

"Una exagerada actitud de reserva amordaza muchos labios y detienemuchas plumas... Un falso instinto de conservación hace que nos transformemosen cómplices de muchos crímenes"28 y, como por un tácito acuerdo, dejamos dedescubrir las llagas sociales y ayudamos a propagarlas, como hace de ordinariola prensa hablada y escrita, que más se detiene a describir, morbosamente, con

todos los detalles y las imágenes, los crímenes de cada día, que no en criticarlosy juntar razones para disuadirlos y así envalentona a los malos y corrompe a los buenos.

Muchos saben que hay hombres eminentes en la escala social, altosfuncionarios de empresas y de gobiernos que están podridos por dentro, sin otraaspiración que llenarse de dinero y estuprar a las empleadas; muchos maestros,que antes que educar a la juventud la están corrompiendo, grandes comerciantesque se enriquecen engañando y estrujando al pueblo... y los toleramos y nos jactamos de su amistad y quizá los defendemos y ayudamos a encubrir sus vicioso a subir más alto.

27 GARCÍA, Salve, p. 290.a Ibid, p. 287.

133

IOS.

Page 113: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 113/328

Padre Guillermo De Caste llana OFM Cap.

LA VIDA EN LA VERDAD

El mejor modo de mostrar, defender y promocionar la verdad es la vida.Llevar la antorcha de la verdad siempre encendida en nuestro interior, sinobscurecerla ni apagarla nunca, ni en la mente, ni en el corazón, ni con lasobras.

No es fácil y, más bien, cuesta muchos esfuerzos y sacrificios, porque confrecuencia hay que negarse a sí mismo y quizá perder la amistad y el favor de losgrandes. Más ésta es la grandeza del hombre, su dignidad, su más íntimasatisfacción y lo que le granjea pocos, pero verdaderos amigos.

Y aunque la natural imperfección de nuestra inteligencia nos hace algunavez vacilar o la debilidad humana nos echó de bruces y nos hizo prevaricar,levantémonos inmediatamente y prendamos de nuevo la antorcha de la verdadante compañeros y estudiantes y recobremos el coraje de la autenticidad.

¡Vivir la verdad!... No admitamos nunca la doblez y el disimulo, no quepaen nosotros la lacra de la doble personalidad, que nuestra sinceridad, nuestra fey nuestro Evangelio, «la palabra de la verdad», sea siempre la más luminosarealidad de nuestra vida.

Hombres que han comprendido la relatividad de la existencia humana yquieren anclarla al escollo inconmovible del Absoluto y el Eterno... caminandosiempre adelante, con cabeza alta y rostro alegre; hombres que no tienen miedoni a ricos ni a poderosos y que no admiten sombras ni desvíos en su camino, porque llevan su luz por dentro.

Memorables son estas palabras de García Salve:

La verdad no se la impone de otra manera, sino con la misma fuerza de laverdad... que penetra suave y profundamente en la mente y en el corazón; basta sembrarla y nacerá sola.

Cuando la verdad no se manifiesta no es porque no brille, sino porque la bruma de la ignorancia y las pasiones la ocultan.

134

Page 114: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 114/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

La verdad supone la renuncia de nuestro egoísmo; por esto los cobardesno la soportan.

La verdad es muy exigente por eso los amodorrados la temen, porque ellafustiga la abulia.

La verdad es una conquista que se logra con la lucha contra los prejuiciosy los ídolos que los hombres levantan al orgullo, la codicia y la lujuria ysólo los fuertes la arrebatan.

La verdad es una planta exótica en nuestro mundo, necesita ser regadacon sangre.

La verdad es el mismo Cristo, por eso dijo: "Yo soy el camino, la verdad yla vida" (Jn. 14, 6). "El que me siga no caminará en la oscuridad" (Jn. 8,12).

¡Qué fecunda es la verdad!... Es el germen de donde nacen las grandesobras29.

LA DOCENCIA EN LA VERDAD

La docencia fue creada para transmitir y dar testimonio de la verdad.

«Somos profesionales de la verdad: no cerremos, pues, la ventana delalma para no dejarla entrar, ni la puerta de la boca para no dejarla salir».

Este mundo de falsedades en que vivimos no tiene, sino un solo remedio:Amar y hacer amar la verdad, buscarla y hacerla buscar, seguirla y mostrarla alos demás.

Los maestros no podemos semejarnos a canes mudos ni a centinelasdormilones, es preciso gritar. Cuanto más alto está un hombre, cuanto más goza

29 Ibid, p.294 y sgts.

135

Page 115: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 115/328

Padre Guillermo De Castellana OFM Cap.

de autoridad por el cargo que ocupa o por la Ciencia que posee, tanto más estáobligado a defender y a proclamar la verdad. El silencio, en este caso, sería másculpable.

La verdad es un manantial inagotable, pero si no se la agita y no se la pasaa otros, como las olas del mar, se estanca y se pudre. ¡Cuántas cisternas putrefactas! ...

La verdad es fuego que quema y cura como un cauterio. Cristo, que es laverdad, quiso renovar la Iglesia con el Concilio Vaticano II y por él quiererenovar la vida de los hombres.

La Iglesia vive actualmente una era trascendental, por esto ha fijado sus posturas frente al mundo moderno, en unos documentos claros y explícitos.Sería una culpa desconocerlos o echarlos al olvido, un pecado contra la verdad.Sin embargo, muchos gritan: «tierra encima», como si la verdad fuera un cadáverinsepulto. La verdad, pues, hay que sembrarla a voleo, sin miedo de lanzar nuestrasemilla, pronto o tarde encontrará su surco y brotarán las flores de la bellezaespiritual y madurarán los frutos de vida y de inmortalidad.

Nunca se ha hablado tanto de libertad y muchos se transmutan al libertinaje, pero para todos los tiempos es válida la palabra de Cristo: "Y conoceréis la

verdad y la verdad os hará libres" (Jn. 8, 32).

136

Page 116: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 116/328

CAPITULO ONCE

LA EDUCACIÓN EN Y PARA LA LIBERTAD

«El triunfo de la educación consiste en hacer pasar al estudiante de la fuerza

inconsciente de los instintos, al dominio de una libertad responsable».

«La responsabilidad tiene como fundamento la libertad, negada ésta el hombre cae en el

ciego determinismo».

Angelo Zacchi

«El hombre consciente de su sagrado derecho e indomable en su anhelo de libertad

se levanta y ruge como fiera, cada vez que olfatea la amenaza de

la servidumbre y prefiere perder la vida, antes que perder su dignidad».

Emmanuel Mounnier

Page 117: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 117/328

«El compendio-de la formación consiste en preparar al estudiante para el concepto del deber;

reforzar su voluntad para la lucha, la renuncia y el sacrificio;

así que, bien entrenado, pueda encontrar, en los momentos difíciles, el camino de la

victoria».

Angelo Zaccbi

Page 118: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 118/328

Page 119: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 119/328

Padre Guil lermo De Castellana OFM Cap.

un sujeto que posea la verdad y que la viva con independencia, lo hemos llamado«hombre de personalidad»"1'.

¿Cuál será la verdad sobre el hombre? Aparece claro de estas simplesreflexiones: "el hombre no es un Dios, es un ser contingente; es decir, no tieneen sí la razón de existir. Puede existir o no existir. Es un ser al que todos vennacer y al que todos ven morir. Tiene por lo tanto un principio, tiene una causaque le dio la existencia... tiene necesidad de que le conserven el ser, so pena dedejar de existir"32. Su finitud exige un creador. El hombre, al ser creado, recibeuna personalidad ontológica, pero debe crearse su personalidad moral. De ahíque la personalidad es un continuo realizarse, un incesante desarrollo de un programa de vida. Esta personalidad puede quedar frustrada o detenida en sucrecimiento o puede llegar a su madurez. En este realizarse de su personalidad,hay grados, que vienen determinados en virtud del esfuerzo propio y el don delCreador.

De este esfuerzo propio, decía Petrarca: "Cuando pueda hallar un hombrede tal manera gobernado por la razón, que toda su conducta esté por ella reguladay sus apetitos sólo a ella sometidos, entonces él puede llevar en sí algunaverdadera y fructuosa definición del hombre"33.

La Filosofía Perenne exalta al hombre y lo pone en su verdadero trono,

mientras no faltan quienes lo quieren poner en el trono de Dios o por el contrario,quieren destronarle por completo. Hablando de estos últimos, Sheen afirmaoportunamente:

La revolución copernicana se interpretó como destinada arecordar al hombre su escasa importancia, pues, ya la Tierrano era el centro del universo. Esta intimidación cósmicaaumentó hasta tal punto que Harry Elmer Barnes llegó adeclarar que el hombre no tenía más importancia que unacucaracha. El golpe astronómico contra la dignidad humana

31 ESCRIVÁ PELLICER, Ibid. B Ibid, p.30. 33 PETRARCA, citado por ESCRIVÁ PELUCER. Ibid.

140

Page 120: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 120/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

fue seguido por un golpe biológico, en el cual los filósofosinterpretaron a Darwin como queriendo decir que el hombreno está separado del mundo animal y que, por consiguiente,ni lo trasciende. Se produjo finalmente el golpe psicológico,cuando Freud dijo: «El Yo no es dueño de su propia casa». Ala injuria se agregó el insulto al declarar Freud que «lasuperioridad del hombre sobre los animales puede provenirde su capacidad para la neurosis». La libertad humana fuenegada a medida que se declaraba que el hombre estádeterminado, sea biológicamente, como por los darwinistas,sea psicológicamente, como los freudianos, o seaeconómicamente, como los marxistas34.

"Jung, por su cuenta, estima que la personalidad es la suprema realizaciónde la innata idiosincracía del ser. Es un acto de alto coraje...: es la absolutaafirmación de todo lo que constituya lo individual; es la más exitosa adaptacióna las condiciones universales de la existencia, unido con la mayor libertad parala autodeterminación'5.

¿QUÉ ES LA LIBERTAD?

¿Existe la libertad? La Biología nos enseña que los animales obrandeterminísticamente, porque dentro de cada especie, existe una uniformidadconstante: su vida se mueve entre los estrechos e infranqueables límites de susinstintos, de los hábitos heredados o adquiridos mecánicamente.

El hombre, por el contrario, actúa de mil maneras diversas, caracterizado por una ilimitada variedad en su manera de obrar personal y socialmente; asícomo no tiene límites en sus aspiraciones, sino que puede elevarse siempremás, no sólo en la escala de valores, sino también en la intensidad o manera deejercerlos.

w SHmiN,l;ulton |. Filosofía de la Religión, citado por ESCRIVÁ PIUJJCF.R. Ibid., p. 31." ]UNG. Karl, citado por F.SCRIVÁ PFJJ.1CF.R, Ibid.. p. 26.

141

Page 121: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 121/328

Page 122: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 122/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

facultad de obrat de una manera o de otra, libertad de especificación como:estudiar o irse de paseo o de hacerlo o no hacerlo, voluntad de contradicción,como: estudiar o no estudiar y de todo esto tenemos experiencia íntima y cotidiana.

El mismo hecho de la deliberación ejercida en miles de casos importanteso insignificantes, común en nosotros, es una prueba apodíctica de la libertad.

La libertad es absolutamente necesaria a la responsabilidad y el grado dela una aprovecha al de la otra.

Somos libres, porque nuestra inteligencia juzga que ninguno de los bienesvisibles es capaz de contentar nuestro anhelo infinito.

Somos libres, porque el libre albedrío supone el conocimiento abstracto,el juicio y la reflexión, actos que son propios del ser espiritual.

Somos libres, porque con nuestra voluntad podemos aplicar la mismainteligencia a buscar los motivos que nos impulsan a la acción.

LA LIBERTAD ES UN PELIGRO Y PUEDE SER UN MÉRITO EN NUESTRA VIDA MORAL

«El hombre es óptimo», afirma el idealismo de Hegel y el naturalismo deJ.J. Rousseau.

«El hombre no puede hacer nada bueno», afirma el pesimismo conSchopenhauer.

El hombre aún siendo espiritual, es débil e inclinado a las cosas materialesy caducas en una palabra, al mal, realidad aceptada por la Filosofía Cristiana.

El hombre no es sólo un ser espiritual, por cuanto aún los seres espirituales,siendo libres, pueden faltar a la ordenación esencial de su ser, porque hay faltasque se consuman aún dentro del ser espiritual, como: la vana complacencia, elorgullo, la envidia, el odio, etc. Ejemplos típicos: en la mitología, los titanes quequisieron dar la escalada al cielo, como símbolo; en la Biblia, Luzbel que se

143

Page 123: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 123/328

Padre Guillermo De Castellana OFM Cap.

rebeló al Supremo Hacedor pretendiendo, como criatura, honores divinos. Esuna triste historia.

Estas son, por cierto, las faltas más graves en la escala de los antivalores, porque atenían contra la verdad del ser y constituyen una inversión de valoresesenciales o contra la naturaleza misma de las cosas. El hombre está expuesto atales vicios, puesto que nuestra experiencia interior y exterior, nos persuadenque la vana gloria, el orgullo y el odio son pecados comunes entre los hombres.

Pero al hombre pueden sucederle otros desórdenes, que se transformanautomáticamente en antivalores y que nos alejan del recto camino de la verdady de los dictámenes de nuestra misma naturaleza racional.

Hemos dicho que estamos constituidos de alma y cuerpo o mejor, de vidaanimal y de vida racional. Ahora bien, estas dos estructuras, aunque reducidasa unidad, conservan intactas sus cualidades esenciales y no rara vez, en violenta pugna entre ellas. La vida animal, esencialmente entregada al placer de laconservación de la vida y de la reproducción de la especie, goza prepotentementede estas acciones, que son, nada menos, que el fin último de su existencia y aesto los impele todo el ímpetu de su ser. Y como sus exigencias son mínimas yla naturaleza es tan generosa en proporcionarle lo necesario a la existencia, yano necesitan nada más y pueden multiplicarse indefinidamente.

Más bien, como el Creador los puso al servicio del hombre, el hombremismo se encarga de estimularlas a esta doble función de la vida animal; porejemplo, el engorde de los animales con tratamientos intensivos y con métodosespeciales y haciéndolos reproducir más segura y ventajosamente. A juzgar delas apariencias, los animales gozan mucho más que los hombres en la funciónde la nutrición y sufren menos en la función del alumbramiento, así que, podemosdecir, de ordinario tienen su relativa y abundante dosis de felicidad y no esperanotra cosa.

Para el hombre la cosa es completamente diversa. Aún disfrutando de lavida animal en la conservación del individuo, sus inclinaciones son menos toscasy prepotentes y sus exigencias más refinadas. Entonces, debería serle más fácilvencerse en esta clase de placeres, aún porque tiene otros fines sobre sensiblesque son los principales y a los cuales debe ordenar las actividades inferiores, para que no perjudiquen las superiores y propiamente humanas, las cuales, a

144

Page 124: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 124/328

Filosofía Personal izante y Humanizadora

diferencia de los animales, son su verdadero, sobreabundante y feliz fin último.Así, por ejemplo, la comida es por sí misma una acción animal necesaria, pero,en cuanto subordinada a los fines racionales y espirituales, el hombre está obligadoa evitar los excesos con el fin de no entorpecer la vida y actividades de la razón, porque la comida no es su fin último; por esto dice el refrán: «no vivimos paracomer, sino que comemos para vivir» y cumplir con nuestra misión de seresracionales y alcanzar los destinos eternos. Ahora bien, las comidas y bebidasembriagantes exageradas, trastornan el organismo y ofuscan la razón, hasta hacerle perder el control y exponerse a pecados y crímenes. Por otra parte, acarreanenfermedades y entorpecen las facultades superiores hasta volver, confrecuencia, al hombre inútil a sí mismo y a la sociedad y de procurarse paulatinamente la muerte.

Este desorden, entonces, hay que considerarlo de cierta gravedad y fatalesconsecuencias y por esto tiene que ser moderado con el libre albedrío y con eldominio de sí mismo.

Más graves son los males que acarrea el abuso de los actos de la procreación.

Los animales nos dan un magnífico ejemplo de morigeración en los actossexuales, puesto que se unen exclusivamente para la procreación y en otros

tiempos, ni un sexo ni el otro permiten la entrada a contrincantes. Así que,cuando se dice a un libidinoso: es un animal, se le está haciendo mucho honor, porque en realidad, está muy por debajo de los animales. ¿A dónde se va laracionalidad y el control de los instintos?

El hombre sabe que la finalidad principal de la procreación humana es laeducación de los hijos y que el hombre sin educación queda casi al nivel animal.Pero el hombre abusa frecuentemente del instinto sexual y no sólo dentro delmatrimonio, sino también afuera, con un libertinaje indigno de seres racionalesy que aspiran a fines superiores y espirituales y sabiendo que esto perjudicagravemente su vida moral y su responsabilidad frente a las exigencias impuestas por Dios y por la misma razón. El amor es sagrado y exige omnímoda y perpetuafidelidad y la recta educación de los hijos exige el ahorro y el buen ejemplo.Estos abusos, pues, perjudican las finalidades humanas y trascendentes yembrutecen al hombre.

145

Page 125: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 125/328

Page 126: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 126/328

Page 127: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 127/328

Padre Guillermo De Castellana OFM Cap.

y aún tener en suspenso nuestras decisiones, en las cosas más graves y másdecisivas.

La sociedad está constituida por personas. La vida de la persona puedeexpresarse gráficamente en un círculo, en cuyo centro está la persona y el restoes su esfera de acción, dentro de la cual ella puede moverse y ejercitar suslegítimos derechos, los cuales se extienden hasta donde llega su radio de accióndentro de la circunferencia. De allí para allá ese mismo radio de acción deja deser derecho y se convierte automáticamente en deber, porque empiezan loslegítimos derechos de los demás.

Esta actividad circunscrita dentro de cada esfera, libre y responsablementeejercitada, produce el equilibro de las libertades personales y asegura la pacíficaconvivencia entre los hombres. Cuando se violan los derechos ajenos el individuoy la sociedad entran en un estado de conflicto, que exige una inmediata reparación para que vuelva el equilibrio y la paz.

Enseñar al hombre el recto uso de sus legítimos derechos y el respeto alos derechos ajenos, que para él se transforman en auténticos deberes, es obrade la sana educación de la persona.

Por la vida racional y afectiva el hombre supera la estrecha esfera de laindividualidad, que es propia de los seres inferiores y asciende al rango de persona, constituyéndose así en sujeto de su propio «yo» y volviéndose social.Al decir que el hombre es social no queremos, de ninguna manera, identificarnoscon la teoría socialista de Comte y de Durkheim que hacen del hombre social elhecho primigenio de todas las ciencias acerca del hombre y por demás,influenciada por el determinismo absolutamente contrario a la teoría de la personalidad y de la libertad.

Para nosotros la realidad primigenia es la persona humana, con suscaractensticas propias en su realidad social, lo que fundamenta la Sociología yno al revés.

Sin embargo, el hombre es natural y eminentemente social, puesto que,sin la primera sociedad, que es la familia, no podría ni existir, ni venir al mundo.Las ofensas que el hombre comete contra la sociedad y sus singularescomponentes, deben considerarse entre las más graves en la escala de los

148

Page 128: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 128/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

antivalores, porque destruyen la innata tendencia del hombre hacia la sociedady abusando de su libertad, se vuelve elemento perjudicial a la vida común.

Si el hombre no sabe convivir es como una rueda suelta en el engranajedel conjunto, responsable de que el proceso se pare o funcione mal. Por esto alos criminales se los llama «antisociales».

Es preciso, pues, enseñar a la juventud particularmente a convivir honestay pacíficamente y que aprenda a respetar los derechos ajenos como quiere quese respeten los propios.

Amerita recordar también que la vida social no consiste sólo en su ladonegativo, sino que debe llegarse a que la sociedad constituya una familia, regida por los lazos del amor y la amistad.

La libertad es una de las características explosivas del hombre,especialmente cuando, cegado por el egoísmo y las pasiones, viola la justiciaconmutativa que es la más sagrada regla de las relaciones humanas. Entoncesempieza la lucha y la discordia entre individuos, las familias o entre naciones,hasta llegar a causar conflagraciones universales. Los perversos roban, secuestran,atracan, matan y los buenos están reducidos a la impotencia, conculcados ensus legítimas libertades, sin defensa y sin quien haga justicia.

Entonces, cada uno, desesperado, se hace justicia por sí mismo y estolleva a la perdición total de la sociedad. Dice Jesucristo: "Todo reino divididocontra sí mismo queda asolado" (Mt. 12, 25).

La educación para la libertad debe servir para librar al hombre de la luchaconsigo mismo. Cuando, en efecto, experimentamos que nuestra conducta esreprochable, nos condenamos a nosotros mismos. Aunque la culpa fuese oculta,nosotros nos damos cuenta de su malicia y gravedad y, si no hemos perdidocompletamente la dignidad y la conciencia, nos vence el remordimiento, eltormento, la congoja y la tortura que nos impele a remediar el daño.

Pero no bastan estas reflexiones, porque la personalidad no encuentra su plena explicación en sí misma y por esto el hombre busca la trascendencia,como lo enseña la Filosofía, la Biología, la Psicología, la Historia y sobre todo laTeología.

149

Page 129: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 129/328

Padre Guillermo De Castellana OFM Cap.

"Todas las ciencias han dicho una palabra más o menos exacta sobre elhombre y ha sido una palabra inmensa y misteriosa que ha logrado asombrar alhombre mismo, ante la paradoja y la contradicción de su mismo ser. Cuando elhombre de Dostoievsky se estudia, confiesa que se halla partido en dos y queello le causa verdadero miedo... Es el miedo y el asombro que se experimenta"36,frente a los grandes misterios de la vida y del más allá.

En efecto, no se puede comprender la personalidad sin la tercera dimensión:La trascendencia. Escribe Quiles, I. S.J.: "La persona humana sin Dios esincomprensible... la causa consiste en que la persona humana está«esencialmente» vinculada a Dios. En esta vinculación radica a su vez su dignidady su autonomía ante todos los seres del cosmos y la explicación suprema de suesencia psicológica, metafísica y moral"37.

* ESCRIVÁ PELLICER, Ibid, p.32. 37 QUILES, I. SJ. La Persona Humana, citado por ESCRIVÁ PELLICER, Ibid., p. 27.

150

Page 130: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 130/328

CAPITULO DOCE LA

EDUCACIÓN PARA LA JUSTICIA

¡Cuántas injusticias!...

hierve la sangre... y brota la rebeldía, el odio la violencia.

Es la desesperanza, la deserción, El refugiarse en las drogas.

Es el ritmo trepidante de la vida, porque el hombre trata de librarse,

de escapar de esta vivencia angustiosa. P. Guillermo de Castellana

Hay que seguir luchando para reformar las

estructuras. Pero no se trata de demoler con tractores, de avanzar como un

huracán; sino de irlas reformando paso a paso. P. Guillermo de Castellana

"Somos responsables incluso de nuestra evasión frente a la

responsabilidad"38. Frite Künkel

31 KÜNKEL, Fritz, citado por ESCRIVÁ PELLICER, Ibid, p. 77.

Page 131: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 131/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

Por naturaleza humana todos somos iguales y la vida en sociedad no puededesconocer, ni destruir esta verdad.

Por otra parte, si debemos convivir lo más propio del hombre es laconvivencia pacífica regulada por la razón, en la cual, como decíamos antes,cada uno consciente y libremente, esto es dignamente, disfruta de sus legítimosderechos pero sin interferir los derechos ajenos, lo que pondría al hombre enestado de conflicto con los demás.

La teoría de Hobbes: Homo bomini lupus,como sabemos de su doctrinahedonista — utilitarista, más que la teoría de una sociedad humana, concaracterísticas éticas ordenadas al bien común, con dignidad y sentido deresponsabilidad, que somete libremente los instintos al orden objetivo de larazón, sabe, más bien, de la horda salvaje, cuyo único bien es la consecución del placer egoísta y el alejamiento del dolor como cualquier manada de fieras, cuyaley es el predominio de la fuerza y no la norma humanizadora del derecho. Endonde existe el ordenamiento racional y objetivo del derecho, es completamenteinútil el imperio de la fuerza y más bien resulta degradante y alienante bajo todo punto de vista.

El hombre, pues, verdaderamente hombre y mucho más en cuanto persona,no necesita que lo enjaulen para no hacer daño a los demás, porque sabe libre

y espontáneamente moderar sus instintos y aspiraciones y someterlos a la leymoral, más bien, si en el concepto de persona humana florece el amor, como eslógico, sabrá despojarse de sus bienes, no estrictamente indispensables a sunormal actividad y desarrollo, para compartirlos con otros seres humanos quelos necesitan.

El concepto de igualdad natural, ventilado por los enciclopedistas delsiglo XVIII y causante, en parte, de la Revolución Francesa, no fue un inventode los filósofos racionalistas, sino de los filósofos griegos, particularmente deSócrates, Platón y Aristóteles y como fruto de la Psicología y de la Etica Racional.Más bien, porque la revolución quiso forzarlo, los efectos fueron desastrosos yno hizo sino sustituir una opresión con otra. Cosa que sucede cuando decae eldominio de la razón y se instaura el de la prepotencia, que es un regreso a la vidaanimal.

La implantación de la justicia, pues, más que fruto de las leyes, es y debe

153

Page 132: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 132/328

Padre Guillermo De Castellana OFM Cap.

ser fruto de la sana educación. ¡Qué campo inmenso de benéfica actividad seabre a la educación Personalizante en nuestros Centros Educativos de la ObraMaría Goretti.

EVOLUCIÓN Y CONCEPTO INTEGRAL DE LA JUSTICIA

La teoría de la justicia ha tenido con el correr de tiempo sus grandesinnovaciones que la han perfeccionado y enriquecido de nuevos aspectosesenciales, particularmente con la aceptación de los principios de la Filosofía

Cristiana y la luz del mensaje evangélico.

La justicia, según Aristóteles, tiene la noble y elevada misión de inclinarnosy formarnos en el respeto a los demás y reside, como las otras virtudes, en el«justo medio».

Puede ser de varias clases:

Legal o general:Que determina y regula la actividad legislativa yejecutiva en vista del bien común. Sujeto del derecho es, pues, la comunidad;fin del derecho: el bien común; ejecutores del derecho: todos los que sirven a la

comunidad, gobernadores y gobernados. Los gestores del poder ejercitan esta justicia, promulgando leyes enderezadas al bien común y usando los medioslegítimos y eficaces para su fiel observancia.

La justicia distributiva (entre comunidad e individuos) regula los privilegios, las ayudas, los derechos y obligaciones de la persona, en cuantomiembro de la comunidad. El sujeto de este derecho es la persona en susrelaciones con la comunidad; el fin del derecho es el bien de la persona, comomiembro de la comunidad. El ejecutor del derecho es la comunidad por mediode sus órganos de gobierno. En una constitución democrática, en que cada uno puede defender sus derechos y fijar sus deberes, es una virtud extremadamentenecesaria. Se viola impulsando el egoísmo propio o de determinados grupos.

La justicia conmutativa o de intercambio,exige que se intercambienvalores iguales. Los titulares o ejecutores son personas privadas o unacolectividad como persona jurídica; fin del derecho es el provecho propio, el

154

Page 133: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 133/328

Filosofía Personalizante y Humanixadora

bienestar de la persona. Prohibe violar los derechos ajenos y se aplica a lasrelaciones humanas.

EL CONCEPTO ROMANO DE LA JUSTICIA

En el derecho romano la virtud de la justicia no superaba la esfera delestricto deber, y esto sólo en el intercambio de los bienes, prestaciones ycontraprestaciones de servicios prestados: inficiado mortalmente por el conceptoesclavista, en donde el esclavo, el que no tenía categoría de ciudadano romanoy, en gran parte la mujer, no tenían derechos, sólo deberes.

Es la concepción objetiva o materializante de la moral que se preocupa,en primer lugar, de las relaciones hacia o entre las cosas o bienes materiales y lasrelaciones con los demás hombres en función del orden material y no en vistadel valor intrínseco del hombre.

En esta acepción, la justicia tiene un significado muy restringido, esto es,la esfera del derecho y de la justicia se identifican puesto que por derecho seentiende lo que es debido a otro, según la estricta igualdad o la igualdad proporcional.

En la vida moral, el poder y el deber, la capacidad y la responsabilidad,los derechos y los deberes se igualan.

El sentido de la justicia resulta más claro en el caso que ella realiza unaigualdad casi absoluta; esto es cuando las cosas que se cambian, pueden medirseexactamente en el valor.

PROFUNDA INFLUENCIA DEL CRISTIANISMO

Cuando el cristianismo pudo desplegar su actividad libremente, despuésde la paz de Constantino y sobre todo cuando pudo influir públicamente en lalegislación, entonces entró en el ámbito del derecho otra fuerza nueva, que enel cristianismo constituye el núcleo del derecho, el verdadero sujeto de la justicia,

155

Page 134: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 134/328

Padre Guillermo De Castellana OFM Cap.

esto es: el concepto integral de persona y otra fuerza explosiva del cristianismo,que es EL AMOR.

Entonces el derecho amplió enormemente su radio de acción, puesto queno mide sólo el intercambio de los bienes, sino que aparecen los valoresespirituales del «yo», el «yo» que se abre también al «tú» y ofrece las preciosasfuentes del amor hacia los demás. Sólo en forma secundaria ofrece la fría justiciaentre el «yo» y el «tú», entre el «yo» y el «nosotros», que es la comunidad, paraestablecer el justo orden entre los bienes del individuo y los de la comunidad.

La justicia, así concebida, se levanta a ser la primera y la máxima de lasvirtudes morales y de esta posición de la voluntad, entregada totalmente a lasexigencias del valor de la persona, brotan la prudencia, la fortaleza y la templanza.

Como actitud de la voluntad, la justicia viene primero que la prudencia, por cuanto para realizar el juicio, debe preceder el juicio de la prudencia, de laconciencia y el dominio de las pasiones.

La templanza y la fortaleza son virtudes en la medida que reciben suobjetivo moral de la justicia y del amor.

La justicia, pues, en sentido evangélico, que vive del amor gratuito de

Dios, mide todo con el amor y da más de lo que debe en sentido estricto.

¡Cuántos horizontes infinitos se abrieron en las relaciones humanas! yfloreció junto al estricto derecho la maravillosa virtud de la caridad, no en elsentido vulgar del común de las gentes, sino como entrega total del amor.

¡Cuántos heroísmos, cuántos sacrificios, aún de la vida por el amor al prójimo, ha visto nacer el cristianismo! Debemos volver a colocar como base dela educación, no sólo la ley del dar y recibir según justicia, ni esta justicia movida por el odio y la venganza como en el marxismo, sino inspirada en el don divinodel amor.

Sólo esta concepción cristiana de la vida y de las relaciones sociales podrásuperar las luchas actuales entre capital y trabajo y arrancar a los detentores dela riqueza, la libre voluntad de compartir sus bienes con los trabajadores y conlos pobres y cambiar las tristes condiciones en que se debate América Latina. Y

156

Page 135: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 135/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

todo se conseguirá no con leyes, sino a través de la educación forjada en elamor. Todo otro remedio es insuficiente.

Cambiando los tiempos y los elementos de evaluación en las relacionesmutuas aparece un nuevo tipo de justicia, que tiene sus raíces en el bien común, por encima del bien privado, y en la función social de la propiedad. Esta justiciasocial o de la comunidad nace del cristianismo y de los documentos pontificios, particularmente de la Rérum Novarumde León XIII, en 1891, laCuadragésimoannode Pío XI, en 1931 y los otros de Pío XII, Juan XXIII, Pablo VI y JuanPablo II.

Su objeto propio, no son sólo los derechos, fundados en la ley, sino losderechos fundados en la naturaleza de la comunidad y sus miembros.

La justicia social presupone la justicia conmutativa, por ejemplo: lossalarios, en donde se busca poner la igualdad entre prestación de servicios yretribución, según el derecho personal y familiar del trabajador.

Además, considera al patrón y al trabajador como miembros de gruposdiferentes y con intereses opuestos que dirimen sus divergencias con un contrato, pero la ley cristiana exige que, como parte del salario, las utilidades netas entrenen cierta proporción, a la empresa y a la economía general, en beneficio de lostrabajadores.

La justicia social, sin embargo, no se identifica con ninguna de las otrastres clases de justicia, en cuanto dirige su atención principalmente a los débileseconómica y políticamente y a los marginados que no tienen nada para darcomo prestación, pero que tienen, sin embargo, derechos naturales frente a lacomunidad y a los detentores de los medios de subsistencia; por ejemplo, elderecho inalienable a la vida y a la educación de los hijos y a su desarrollo físicoy espiritual, como miembros de la comunidad. No es ésta una contraprestaciónque pueda evaluarse según las leyes de la justicia conmutativa.

La justicia social, pues, tiene el fin de ayudar a los necesitados y marginados para que puedan vivir humanamente. El derecho a este socorro proviene delderecho natural y dura hasta que el necesitado pueda ayudarse por sí mismo.

Esta nueva concepción sobrepasa el estrecho ámbito de la justicia legal ydistributiva y se liga mucho más al «orden social», exigiendo a las personas

157

Page 136: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 136/328

Page 137: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 137/328

Filosofía Personalizante y Humanizado™

Más de tres mil millones de seres humanos padecen verdadera hambre y penuria de lo necesario. Este número de hambrientos aumenta siempre máscon ciento setenta mil cada día. Treinta y cinco millones de hombres se muerende hambre cada año.

Es verdad, entonces, con base en lo expuesto, que los que nunca hemossufrido hambre somos culpables de la muerte de tantos pobres y si tomamos enserio nuestra hermandad universal es incompatible tanta injusticia con nuestramanera de vivir y actuar.

Pero la más terrible de las injusticias en el mundo actual, no es el hambre,sino la opresión y degradación de la persona con "nuevas formas de esclavitudsocial y psicológica"39.

Tristemente famosos son, sobre este punto, los regímenes nazi y soviético,digan lo que digan sus defensores.

Entre los nazis:

* Durante la guerra y en los campos de concentración, en las llamadas «celdasde perros», la comida se les daba sólo si los hombres ladraban como perros.

A muchos otros se los encerraba en sótanos oscuros hasta que murierande hambre.

Muchos millones de judíos y prisioneros de guerra fueron exterminadoscon gases en los hornos crematorios.

En Rusia:

Famosísimas son en los primeros años de gobierno de José Staün lasmatanzas de millones y millones de campesinos, militares e intelectuales que noconcordaban con el régimen.

w CONCILIO VATICANO II. Constitución Pastoral Gaudiumtí. Spes: Sobre la Iglesia en el Mundo de hoy. En :Concilio Vaticano II. (4 : 1965 : Roma). Documentos Completos. 9 ed. Santafé de Bogotá : Taller San Pablo, 2000. N°.4.

755»

Page 138: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 138/328

Padre Guillermo De Castellana OFM Cap.

A más de medio millón de prisioneros se les sustituyó el nombre con unnúmero, por esto nadie supo más quienes eran o cómo fueron exterminados,sepultados en el anonimato en vida, en muerte y después de su muerte.

A millares de prisioneros se los encerraba en las minas de Siberia a trabajarnoche y día por la sola, escasa y pésima comida y a quien protestaba se lo pasaba por las armas. Por esto, después del armisticio, ningún prisionero fuerepatriado.

A las mujeres las violaban sistemáticamente, según el capricho y el antojode los capataces.

Conocidos por todos son los lavados de cerebro que reducían a los enemigosdel régimen a puros autómatas en manos de sus verdugos.

Las torturas físicas y morales, según el testimonio de los que sobrevivieron,eran de tanta variedad y refinamiento que volvían loca a la gente.

Pero dejemos el pasado y demos una mirada al presente, para ver de cuántasmaneras se rebaja la dignidad de la persona.

En Polonia:

Las recientes represiones de miles de trabajadores que con el control de la prensa y la «cortina de hierro», han sido torturados por la defensa de sus legítimosderechos, son otra prueba patente que las torturas continúan y en todas partes.

Las excesivas desigualdades económico-sociales.

Las inmensas muchedumbres que carecen de lo necesario, mientras un pequeño número vive en una opulencia escandalosa y malgasta malditamenteen lujo, junto a la miseria.

El despotismo con que un reducido número de personas dispone de unamplísimo poder de decisión, mientras que otras muchedumbres están privadasde toda iniciativa, reducidas a un rebaño de ovejas.

160

Page 139: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 139/328

Filosofía Personalizante y Humanizado™

Pocos clanes de familias superricas dominan los mares de la economía yde la política, es un monopolio anticristiano y antisocial.

La discriminación individual y social en las oficinas públicas, en los clubesy en los colegios.

El monopolio de los medios de comunicación y la masificación de laopinión pública.

Todas éstas son faltas, en mayor o menor escala, de los derechos de la persona y de la solidaridad humana. Ciertamente no puede pretender unaigualdad absoluta, que sería una pura fantasía, ni mucho menos la igualdadeconómica, como pide el comunismo marxista, porque sería aplastar a los mejoresen favor de los peores en la escala del trabajo y de la producción; pero, sí hayque trabajar para acortar las distancias y preparar, principalmente con laeducación, un mundo más equitativo y humano. Mucho se ha hecho... y muchomás queda por hacer.

UNA PALABRA A LOS POBRES

No hay duda que estamos en tiempos de reivindicaciones exageradas.Siempre se echa la culpa a los gobiernos, aún de las culpas personales y de las delos grupos que, mientras exigen demasiado, no dejan ni gobernar ni trabajar para remediarlas. La guerrilla está costando millonadas que pudieran invertirseútilmente en la educación, en salud pública y para remediar la miseria. Losgobiernos no son omnipotentes. Hay también otros factores que hacen mástriste y dura la pobreza y que podemos remediarlos nosotros mismos. Es unelemento de dignidad humana no pedir ayuda a nadie si yo mismo puedosolucionarme mis problemas. Hoy pedir limosna es un empleo que rinde másque el trabajo y en gran parte, no hace sino fomentar la holgazanería y el vicio.

Parece que en la conciencia de muchos, los otros tienen el estricto deberde justicia de socorrer aún las necesidades debidas a nuestros vicios, el despilfarroy a la falta de sana y humana previsión en la organización de la vida personal yde la familia. Lo que no es exacto y puede ser un impulso a ser peores y volverseuna gangrena social.

161

Page 140: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 140/328

Padre Guillermo De Castellana OFM Cap.

Es también de justicia recordar a los pobres sus deberes:

Los pobres se quejan de no tener lo suficiente y, sin embargo, lo quetienen lo malgastan y lo botan en los vicios, en las cantinas y en los prostíbulos,haciendo más miserable y triste la vida de su familia.

Es verdad que hay injusticia social, pero es verdad que lo que tienen, nolo saben administrar: cuántos gastos superfluos en las fiestas pueblerinas y enlas reuniones sociales, aún de los pobres.

Es verdad que hay pobreza, pero hay que desear vivamente salir de ella,adaptándose a las circunstancias y a todo trabajo honesto. Hay demasiados pobresque no quieren trabajar o piden empleos que superan sus capacidades o puestosde trabajo en donde no hay que ensuciarse las manos. Esta pobreza es culpabley nadie tiene el deber de socorrerla.

Es verdad que hay pobreza, pero a muchos no se los puede llamar a trabajar porque todo lo hacen mal y no permiten que se les exija puntualidad y eficienciay, no pocos, aprovechando el trabajo, se roban todo lo que encuentran.

Es verdad que hay pobreza, pero no se pueden permitir los engaños en eltrabajo, la mala calidad o el incumplimiento culpable. Quien paga tiene el derecho

a ser servido como es justo.

Es verdad que hay pobreza, pero se la puede remediar si hay honestidad yfe en Dios. Lo dijo quien puede dar abundantemente y lo dará con las condicionesdebidas: "Buscad primero el Reino de Dios y su justicia y todas esas cosas se osdarán por añadidura" (Mt. 6,33) y su palabra es infalible, pero hay que merecerlo.

Y para todos, el desapego de la riqueza no es un consejo, sino un imperativoevangélico para encontrar el Reino. Es verdadera la sentencia de Cristo: "¡Quédifícil es que los que tienen riqueza, entren en el Reino de Dios!" (Lc.18,24).

"Bienaventurados los pobres de espíritu (esto es, quienes tienen el corazóndesapegado de las riquezas y que se sirven de ellas para hacer el bien), porquede ellos es el Reino de los Cielos" (Mt. 5,3). Y alguna vez levantó terriblementela voz: "¡Ay de vosotros, los ricos!, porque habéis recibido vuestro consuelo"(Le. 6, 24). Y esta exhortación tan rica de contenido humano: "Todo cuanto

162

Page 141: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 141/328

Page 142: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 142/328

CAPÍTULO TRECE

EDUCACIÓN DE LA CONCIENCIA

"El motivo de nuestro orgullo es eltestimonio de nuestra conciencia..."

(2 Cor.1,12).

"La fidelidad a esta conciencia une a los cristianos con los demás hombres para

buscar la verdad y resolver con acierto los numerosos problemas morales que se

presentan al individuo y a la sociedad".

Gaudium et Spes, no. 16

"La verdadera tranquilidad es la buena conciencia"40.

Séneca

SÉNECA, citado por ESCRIVÁ PELLICER, Op. Cit., p. 69.

Page 143: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 143/328

41 ESCRIVÁ PELLICER, Ibid, p.74.

"Los grandes organismos internacionales están empeñados por buscar fórmulas con

qué desarmar a los hombres de sus «armas» y de sus odios, y ello con escaso

o ningún éxito. La tarea sería más sencilla y además segura si los hombres, además

de no deformar su conciencia, siguen fieles a ella"41.

Melchor Escrivá

Page 144: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 144/328

Filosofía Personalizante y Humanizado™

Uno de los dones más maravillosos que se encuentran en nuestra naturalezahumana y que nos ayudan poderosamente a distinguir el bien del mal es el donde la conciencia moral, verdadera voz de Dios, escondida en las profundidadesde nuestro ser, que a cada momento, si la sabemos interrogar, nos dice lo quedebemos hacer para podernos conservar honestos y dignos. Y, si no lainterrogamos, ella misma se manifiesta: llenándonos de satisfacción cuandohemos obrado el bien o cuando hemos luchado victoriosamente para no dejarnostragar por el torbellino del mal y desgarrándonos con el remordimiento cuandohemos caído en la red de las malas inclinaciones. Y con esto nos llama a repararel mal y volver al buen camino.

De lo que es la conciencia están llenas las páginas de la Filosofía y de laliteratura de todos los pueblos, porque en todos ha existido la convicción deque el hombre tiene un oráculo íntimo para distinguir el bien del mal.

Sócrates habla de un «Daimonion» que le aconseja el bien que debe hacer.

Para Crisipo la conciencia es el instinto que tiende a la conservación desu propia dignidad espiritual y racional.

Para Anaxágoras, es la voz de la mente ordenadora del universo: el «Nous».

Para Plotino, es el acto primero del bien: el "Nous"

Para Ovidio es Dios en nosotros.

Para los Estoicos es la voz de la ley eterna.

Para esbozar una definición más o menos completa, podemos decir, segúnLeenhardt: «la conciencia es la intuición con la cual el hombre experimenta, deuna manera inmediata, sus propios estados y la calidad de sus actos, a medidaque los va ejerciendo».

De esta definición aparece claro que hay dos clases de conciencia:

La conciencia psicológicao el campo del conocimiento y es:

Espontánea: «conocimiento de lo vivido, tal como se presenta, de una

167

Page 145: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 145/328

Padre Guil lermo De Cast ell ana OFM Cap.

manera inmediata, a la percepción».

Refleja: que supone un retorno sobre sí misma, como una especie deexamen, para conocerse mejor. Cuando Descartes afirma: «pienso, luego existo»se refiere a esta conciencia refleja. Es ella que organiza nuestra personalidad,refuerza nuestra experiencia interior, controla nuestros actos y produce lasconvicciones.

La Conciencia Moral, Ética o Axiológica

«Es el juicio práctico sobre la bondad o maldad de nuestros actos humanos».Ella está vinculada, tanto a la conciencia espontánea, como a la concienciarefleja, enunciando su conformidad con la ley moral, supone:

La libertad, por lo menos interior, sin la cual el acto no es humano.

La responsabilidad, que es: la capacidad del ser inteligente y libre deresponder de sus actos ante su conciencia, ante la ley y ante la autoridadlegítimamente constituida y además exige la plena advertencia y el plenoconsentimiento, sin los cuales el acto no es humano.

La imputabilidad, que se une indisolublemente a la responsabilidad y que

es: la propiedad del acto humano, por la cual se le atribuye al hombre en méritoo demérito y, por esto, como acreedor al premio o al castigo: lo que respalda yda eficacia al orden moral.

Háring define la conciencia como "la exigencia primordial a vivir enconformidad con la naturaleza humana"42.

Antes de pasar a algunas pruebas psicológicas y filosóficas, es interesantesaber el sentido de algunas expresiones que se usan a menudo:

Conciencia recta,es la que se ajusta al dictamen de su propia razón,suficientemente iluminada.

Conciencia errónea,si no se ajusta a la verdad.

HÁRING, Bernard. La Ley de Cristo. Barcelona : Herder. p.185.

168

Page 146: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 146/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

Conciencia cierta,si da su dictamen con seguridad y sin miedo aequivocarse.

Conciencia dudosa,si vacila sobre la licitud o ilicitud de su dictamen.

Conciencia delicada,si juzga y ejecuta rectamente aún las cosas pequeñas.

Conciencia relajada,si deja la observancia de sus deberes, aún graves, por motivos baladíes o sin importancia.

Conciencia farisaica,si afecta ignorancia para obrar más cómodamenteel mal.

Conciencia encallecida,si no la preocupan ni las grandes culpas.

Obrar según conciencia,esto es obrar sin fraude, ni engaño.

Ajustarse a la conciencia,seguir en el obrar, el dictamen de suconciencia.

Dictamen de la conciencia, percibir la obligación de lo que debe hacero no hacer.

Cargar la conciencia, gravarla con alguna culpa moral.

Consultar la conciencia,concentratse para conocer mejor la bondad omalicia de nuestros actos.

¿EXISTE EN VERDAD LA CONCIENCIA?

Nuestra experiencia interior nos convence, no sólo que hay pensamientos, palabras y obras que nos parecen buenas o malas, sino que hay alguien, ennosotros, que nos amonesta hacer esto, porque es bueno, y no hacer lo otro, porque es malo.

Más importante es todavía que nosotros percibamos esta obligación,

169

Page 147: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 147/328

Padre Guillermo De Castellana OFM Cap.

independientemente de nuestros gustos y deseos, puesto que muchas veces nossentimos impelidos contra nuestra voluntad, lo que demuestra que estadeterminación y esta fuerza no depende de nosotros porque, entonces, comohicimos la ley, la pudiéramos anular, lo que no responde a nuestra íntimaexperiencia. Si la conciencia del bien y del mal no depende de nosotros, debemosconcluir que vienen de una autoridad independiente y superior a nosotros.

Es cierto que han habido y hay hombres que no sienten claramente elestímulo de la conciencia, pero son casos demasiado particulares y casi anormales,frente al testimonio unánime del género humano y se puede explicar perfectamente por trastornos psíquicos, por la acción determinante del ambientey de la educación y así también por los casos que hemos dicho arriba, eso es: deconciencia errónea, relajada o encallecida, que no son casos muy raros, puestoque la conciencia tiene sus límites de sensibilidad y elasticidad y cuando, repetiday violentamente se acalla su voz, ya no responde más a los estímulos, se endurecey no reacciona más al impacto del mal y se cumple también la sentencia deDios, del cual la conciencia es la voz: "¿Qué más se puede hacer ya en mi viña,que no se lo haya hecho yo? Esperaba que diese uvas, ¿y por qué ha dadoagraces? Ahora, pues, voy a haceros saber lo que hago yo a mi viña: quitar suseto, y será quemada; desportillar su cerca, y será pisoteada" (Is 5, 4-5).

Que la universalidad de las gentes admite la voz de la conciencia se lo

puede demostrar con lo que sucede en los mismos niños desde el mismo uso derazón, puesto que sienten, más o menos perfectamente, aún prescindiendo de laeducación de los padres, que hay cosas buenas que hechas producen satisfaccióninterior y otras malas que producen remordimiento y tristeza y cuando son másgraves, vergüenza y temor.

Esto mismo confirma la experiencia, tanto en los hombres civilizados,como en los pueblos primitivos, que juzgan ciertas acciones como indignas delhombre y, no rara vez, defienden el santuario de su conciencia con tanta energíaque no dudan en afrontar la muerte para no violar su dictamen moral.

En esto convienen comúnmente también todos los filósofos, aún deopiniones muy diversas, por cuanto difieren en explicar la naturaleza y causadel fenómeno.

Para la Filosofía realista que estudia sin prejuicios los fenómenos y busca

170

Page 148: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 148/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

sus causas suficientes, verdaderas y últimas, la respuesta es clara y contundente.

El Ser Supremo, infinitamente sabio, movido por el amor creó al hombrey lo ordenó intrínseca y estructuralmente racional y libre, pero, en un procesocontinuo de concientización hacia la perfección humana y trascendente, le dioel encargo de multiplicarse y dominar el universo con todos los medios de larecta razón y el constante esfuerzo de la voluntad.

Pero previendo que muchas de sus actuaciones, por ignorancia o perversión, pudieran ser gravemente perjudiciales al bien y al orden objetivodel universo, le dio al hombre una especie de percepción moral inmediata de loútil o perjudicial a la buena marcha del individuo, la familia y la sociedad.

Esto impele, de ordinario, el ejercicio de los actos moralmente sanoscorrespondientes, pero, si alguna vez, las fuerzas prepotentes del instinto, eltumulto de las pasiones y la tara hereditaria buscan desviarlo de la recta sendadel bien, la turbación interior y el remordimiento buscarán llamarlo a laobservancia del recto orden establecido. Dice Escrivá: "La ley natural impresa por el Creador en la naturaleza humana se llama conciencia, y no es otra cosaque la luz del alma que brilla en el interior, si no se la apaga por obstinación enla falta moral. Cualquier hombre puede, por sí mismo, descubrir ciertos principiosevidentes y claros que tienen por objeto dirigirle hacia el fin para el que ha sido

creado. Son su estrella polar"43

.

En una palabra, a los animales Dios los guía a través de un instinto precisoy perfectamente ajustado a sus condiciones de seres irracionales, para queconsigan el fin preestablecido en la sabia armonía del universo. Al hombre,inteligente y libre, le dio menos seguridad en sus instintos y más influencia de larazón, para guiarse al último fin, por todos los fines intermedios, con dignidad,con responsabilidad y con mérito.

Pero, porque su inteligencia puede con frecuencia obnubilarse y las pasionescegarlo, le dio también el sentido moral que le recuerde lo que está mandado, permitido o prohibido. Esta es la manera más lógica, recta y adecuada para

45 ESCRIVÁ PELLICER, Op. Cit., p.70.

171

Page 149: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 149/328

Page 150: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 150/328

Page 151: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 151/328

Padre Guil lermo De Castellana OFM Cap.

Con el Ser Supremo.

¿Cuál es el justo orden que debo observar en estas relaciones?La sindéresis contesta: El justo orden exige que respetes al que es superior, que noquieras para tus semejantes lo que no quieres para ti y que vivas según lasexigencias de la naturaleza humana.

Decíamos que, en el orden de la verdad, la razón humana va descubriendo,a través de la investigación, siempre más relaciones, hasta llegar a los principiossupremos de la verdad.

Así en el orden moral, a través de la investigación racional, se vandescubriendo y aclarando siempre más las distintas relaciones enunciadas y poresto la sindéresis saca siempre más conclusiones, para aplicarlas a nuestra vida práctica.

Se imponen, pues, las siguientes preguntas y respuestas:

¿Por qué y cómo debo vivir conforme a las exigencias de minaturaleza humana? El estudio de la Psicología, al igual que demuestra ennosotros los tres niveles de la vida fisiológica, psicológica y racional, con susdistintas finalidades; así mismo, la sindéresis nos manifiesta que el justo orden

moral exige que las actividades de la vida fisiológica y psicológica seansubordinadas a las finalidades superiores de la vida humana y éstas al fintrascendente.

¿Por qué y cómo debo manejarme con los seres inferiores?La rectarazón y la sindéresis me advierten que, como en mí, la parte inferior debesubordinarse a la parte superior, así los seres inferiores, que carecen de razón yde finalidades autónomas, pueden utilizarse para nuestro servicio y para nuestro bien. Pero sin hacerlos sufrir inútilmente, porque el dolor, como es un mal paranosotros, así es un mal para ellos.

¿Por qué y cómo debo manejarme con mis semejantes?El estudiode la Antropología, la Psicología, la Sociología y la misma experiencia me llevana conocer la naturaleza racional del hombre, su constitución psíquica espiritual, por ende su dignidad personal, su fin trascendente, los lazos de parentesco y lacomunidad de intereses que nos unen. La sindéresis moral, nos manifiesta que

174

Page 152: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 152/328

Page 153: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 153/328

Page 154: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 154/328

Page 155: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 155/328

Padre Guil lermo De Castell ana OFM Cap.

Desviación debida a las pasiones.Se realiza cuando la conciencia noalcanza más a imponer a la voluntad el veredicto de la razón. La «centella delalma», que es la conciencia, necesita ser continuamente alimentada por el fuegointerior del celo en buscar la verdad y hacer el bien; pero si el veredicto de laconciencia es constante y maliciosamente opugnado por la voluntad, acaba poratrofiarse. Entonces no es una batalla que se pierde, como puede suceder atodos, sino toda la vida.

Es esta la triste situación de tantos jóvenes y adultos, en los cuales laconciencia no habla más, o apenas habla con el remordimiento, un remordimientotardío e ineficaz, porque su vida está totalmente dominada por los placeressensuales que embrutecen al hombre.

Conciencia imbuida de falsos principios.Esta es otra funestaconsecuencia que malogra, no rara vez, toda la vida.

Los falsos principios instalados en la conciencia son fuente perenne deacciones moralmente descarriadas, en cuanto el hombre no vive sino parasatisfacer una vida acomodada a la codicia, a la ambición, al orgullo, a la envidia,al odio y a otros prejuicios que dificultan la práctica y la obediencia a los valoresmorales y provocan así un total oscurecimiento de la razón que no es máscapaz de percibir la voz de la conciencia.

Se presentan de ordinario bajo formas camufladas y ostentando alguna justificación, como lo demuestran algunos refranes de uso común.

He aquí algunos que sirven para justificar no pocos vicios:

Para cohonestar los placeres de la vida:

«Comamos y bebamos que mañana moriremos». «Vida que se

ha de acabar, hagámosla columpiar». «La vida es corta, y lo que

importa es pasarla bien». «Como el ave nació para volar, el

hombre nació para gozar».

178

Page 156: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 156/328

Filosofía Personalizante y Hnmanizadora

«Coronémonos de rosas antes que se marchiten».

Para cohonestar la lujuria:

«La virginidad produce cáncen>.

«La mujer es para gozarla».

«El acto sexual es una necesidad fisiológica».

«No hay como el amor y el trago».

Para cohonestar la codicia:

«El que todo lo da, a mendigar se queda».

«Ande yo caliente y ríase la gente».

«Presta dinero y hallarás un enemigo».

«Quien da pan a perro ajeno, pierde el pan y pierde el perro».

Para cohonestar el egoísmo:

«La caridad comienza por uno mismo».

«Primero yo, segundo yo, tercero yo».

«Cuando conozco a los hombres, más amo a mi perro».

«Maldito el hombre que en el hombre confía».

«Mejor solo, que mal acompañado».

Para cohonestar la venganza:

«Ojo por ojoy diente por diente».

179

Page 157: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 157/328

Padre Guil lermo De Castellana OFM Cap.

«A palo, palo y medio».

«La venganza es el manjar de los dioses».

«De donde las dan, las tomen».

«Al caído, caerle».Para cohonestar

el vicio empedernido

«El que peca y reza, empata».

«Cree firmemente y peca fuertemente».

«Dios es misericordioso, con un golpe de pecho se arregla todo». (Lutero).

Para cohonestar la irreligiosidad:

«El infierno es un invento de los curas».

«A todo cura oírle la misa y correrse».

«Los bobos no entran en el cielo».

«Calumnia, calumnia, que algo queda». (Voltaire).

«Todo picaro es feliz».

También aquí hay que recalcar la necesidad de educar la conciencia de la juventud. La buena educación puede despertar, enaltecer y llevar al hombrehasta el heroísmo, al igual que una educación con principios falsos o con mediasverdades, propicia al relajamiento moral y puede llegar a oscurecerla y ahogarla.Al pié de un monumento, levantado a algunos héroes, estaba escrito pro aris et focis(por el altar y el hogar). Es todo un poema en honor de los que murieron endefensa de la Religión y de sus familias.

La buena conciencia, nos proporciona los mejores bienes, la salud y la paz. La salud, porque gran parte de las neurosis se deben a los gritos tormentosos

180

Page 158: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 158/328

Filosofía Personalizante y Humanizado™

de la propia conciencia; la paz del alma que sobrepuja a todas las cosas: aldinero, al poder, a los honores...

El rey de Persia pretendió sobornar a Epaminondas, el caudillo de losTebanos, éste responde: "Si traicionar la patria fuera un bien, lo haría gratis; sino es un bien, sepa que no habrá oro o plata suficientes para hacerme prevaricar"45. Es la historia de los grandes hombres.

4S NEPOTE, C. Vida de los Caudillos.

181

Page 159: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 159/328

Padre Gillermo de Castellana Ultimo Cumpleaños - 74 años

Page 160: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 160/328

CAPITULO CATORCE

CONSECUENCIAS PSICOSOMÁTICAS DE LA EDUCACIÓN

«En ningún otro ser se realiza el pleno dominio de sí mismo

como en el hombre; el cual, por la inteligencia de la voluntad,

es el dueño de sus actos y el arbitro de sus destinos».

A. Zaccbi

«La perfección moral consiste en levantarse por encima de las

debilidades humanas y hacer al alma dueña del cuerpo».

Platón

Page 161: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 161/328

Nuestros jóvenes comprenden siempre más el contraste

abismal entre las etiquetas y la realidad que se vive:

y no tienen capacidad de cinismo.

P. Guillermo de Castellana

«El Cristianismo es un hierro candente que derrama chispas.

Lo hemos sumergido en el agua fría de la indiferencia y la cobardía;

el fuego y la chispa han desaparecido y no ha quedado sino el humo acre y una delgada

capa de gris sucio».

Por esto los jóvenes se rebelan.

P. Guillermo de Castellana

Page 162: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 162/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

Hemos hablado de la íntima unidad de la persona, pero ahora es necesariauna breve demostración y sacar algunas importantes conclusiones.

El alma humana, afirmaba Platón, está en el cuerpo como en una cárcel,condenada a este suplicio por no sabemos qué falta cometida. Él concibe elalma y el cuerpo como dos substancias completas, unidas sólo accidental yextrínsecamente como el caballero y su caballo.

La Filosofía realista sostiene que el alma y el cuerpo están unidosmetafísicamente, hasta formar una sola esencia o una sola naturaleza, concaracterísticas y actividades propias.

Es verdad que en nosotros hay una gran cantidad de energías físicas,químicas, vegetativas y racionales, pero toda esta variedad de energías,íntimamente vinculadas, tienden a un solo fin que es la conservación y perfeccionamiento de la vida humana superior. Las fuerzas físico-químicassostienen las funciones vegetativas y éstas las sensitivas, que a su vez forman,desarrollan y reparan los órganos de la vida sensitiva y ambas preparan ycontribuyen al funcionamiento de la vida intelectiva y volitiva.

Así todas las tres vidas, tan distintas entre ellas, trabajan activa yarmónicamente para aquella obra maestra que es la persona humana.

El cuerpo humano, pues, no es una máquina como pensaba Descartes, puesto que no sólo tiene varias partes, sino que están compenetradas por unsolo principio esencial e informativo, que unifica todas las tendencias y lasacciones y ésto, hasta el punto que si el alma se separa del cuerpo todas estasactividades vegetativas y sensitivas cesan, no sólo en sus funciones, como losrepuestos de una máquina, sino que decaen los órganos y se deshace la mismaexistencia de las partes, introduciéndose la corrupción.

Esta unidad la demuestra también el testimonio de nuestra mismaconciencia, la cual nos revela que en nuestro ser tan complejo no hay sino unúnico centro que es el «yo» y a éste se le atribuyen tanto las acciones de la vidavegetativa y sensitiva, como de la vida intelectiva y volitiva; así que, con todarazón, podemos decir: yo vivo, yo siento, yo pienso, yo quiero, yo amo; cosa queno podría suceder si en nosotros hubieran dos o más principios distintos deacción.

187

Page 163: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 163/328

Padre Guillermo de Castellana OFM Cap.

El principio vital de todas nuestras actividades es el alma racional, que esla dueña de estos actos y el arbitro de sus destinos. Además de ser persona físicaes también persona moral y jurídica, esto es, sujeto de derechos inviolables y deinviolables deberes.

Por esta íntima unión e interdependencia del alma y el cuerpo, el hombretiene también el ineludible deber de cuidar la salud del cuerpo y el perfectofuncionamiento de sus miembros. Por esto no puede mutilar, ni deteriorar, ni perjudicar el cuerpo con el vulgar abuso de los vicios, ni de cualquier otra manera;ni mucho menos separarlo arbitrariamente del alma, quitándose la vida.

Y por el contrario, la buena salud del cuerpo necesariamente repercute en bien del alma y, su buen funcionamiento contribuye al buen funcionamiento delas facultades espirituales. Por esto decía Juvenal,mens sana in corpore sano(mentesana en un cuerpo sano). Pero igualmente afirmaba Séneca en su Epístola X, locontrario es también válido,bonam mentem, bonam vaktúdinem animi, deinde corporis(una mente saludable o los buenos pensamientos producen primero la salud delalma y después del cuerpo). Esto nos debe cuestionar fuertemente, porque segúnestos sabios paganos, no podemos abusar ni del cuerpo ni del alma si queremosconservar ambos en perfecta eficiencia y funcionamiento.

Sobre la natural jerarquía de los valores físicos y racionales la Biblia nos

advierte: "Más vale sabiduría que fuerza; pero la sabiduría del pobre se despreciay sus palabras no se escuchan. Mejor se oyen las palabras sosegadas de lossabios que los gritos del soberano de los necios. Más vale sabiduría que armasde combate, pero un solo yerro echa a perder mucho bueno" (Ecl. 9, 16-18).

Hemos hablado con alguna amplitud de cómo el hombre debe reprimir yregular los placeres exagerados de la conservación del individuo y de la especie;esto es, los placeres de la comida y de la reproducción, que pueden acarreargrandes males a sí mismo y a los demás, a su vida temporal y eterna.

Ahora queremos insistir un poco sobre la necesidad de moderar los otrosapetitos inferiores para desarrollar mejor la vida del espíritu.

Hay, pues, que saber moderar los placeres de los sentidos como: la vista,el oído, el tacto, etc. y los excesivos placeres de la comida y la lujuria, con todolo que puede exasperarlos y llevarlos al desorden de los pensamientos, deseos,

188

Page 164: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 164/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

afectos v obras.

Así mismo, como armas de combate y para fortalecer a fuerza de lavoluntad, hay que reprimir el capricho, las exageradas comodidades, lascuriosidades malsanas, las fantasías procaces, la locuacidad imprudente, los juicios injustos y al mismo tiempo practicar la virtud de la sobriedad y laabstinencia, como precaución indispensable contra los peligros de los vicios yacostumbrar el cuerpo a la lucha contra las asechanzas de la vida sensual.

Con todo esto no queremos de ninguna manera perjudicar al hombre ensus legítimas satisfacciones, sino recordarle que, como decía Horacio: «en medioestá la virtud y más acá o más allá no hay sino el vicio» y por esto debe evitarsetoda demasía.

La base de la mortificación es muy científica y pedagógica. En efecto, sefundamenta en la prepotencia de nuestros apetitos inferiores para rebelarse ysobreponerse a los superiores y en un conocimiento experimental de la debilidadde nuestra voluntad.

Sólo a costa de grandes esfuerzos, dice Escrivá*, por vencer lascontradicciones originadas de la compleja estructura humana podrá el hombrevivir -abundantemente- la síntesis humana, hallándose a sí mismo en la másluminosa plenitud.

No hay duda, y la experiencia de todos los días lo confirma plenamente,que muchas necesidades y acciones de nuestro cuerpo resultan particularmentedesagradables y quizá repugnantes a los demás.

Por esto se ha elaborado, a lo largo de los siglos, un conjunto de normasque deben regular nuestras relaciones sociales. En tiempos pasados era el códigoindispensable de toda persona educada y aún mediocremente civilizada.

Hoy quizá, y en algunos casos, hemos conquistado mayor libertad eindependencia en nuestras relaciones mutuas y bajo cierto aspecto puede ser un

lomado de F.SCRIYÁ 1'F.I.LICF.R. Melchor S,|. Medicina de la Personalidad. OC p.57.

1S9

Page 165: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 165/328

Padre Guillermo de Caste llana OFM Cap.

bien. Pero no podemos negar que todos nos sentimos molestos cuando estaslibertades se tiasforman en abusos. Manifestaciones de un egoísmo exagerado,que muchas veces, atenían contra nuestra dignidad y hospitalidad.

En la formación de la persona debe reinar la más perfecta educación yfinura. La educación es para elevar y no para rebajar nuestras relaciones humanas.

Y por último, diremos que «la persona se conoce por su espíritu deresponsabilidad», esto es, que está llamada a responder de sus actos. Pero ¿delantede quién? no de nosotros mismos, lo que no tendría significado, puesto que sinosotros hacemos las leyes nosotros las podremos revocar; no, a otros hombres, puesto que en su íntima naturaleza humana son perfectamente iguales a nosotrosy con los mismo derechos y deberes.

Y entonces ¿ante quién? la vida, y principalmente la vida espiritual queestá en íntima relación con el trascendente y este trascendente es Dios.

Ni el materialismo ni el evolucionismo han demostrado científicamenteel origen de la vida, ni mucho menos el origen del alma humana.

Es un axioma reconocido por todos que todo lo que es espiritual esinmortal, porque sólo lo que es material se corrompe o se transforma y si es

inmortal, no puede morir; la muerte, para el hombre, no es entonces más queuna disgregación, la materia vuelve a la tierra, el espíritu continúa viviendo yrealizándose. Una mera interpretación antropológica del hombre es inaceptable,debe llegarse a la concepción teológica del ser y de la historia.

El mismo Hornero decía,omnes homines adDeum suspiran!(todos los hombressuspiran hacia la divinidad). Por esto el hombre tiene una sed insaciable deinfinito y del más allá, viene de Dios y tiende a Dios. El se siente peregrino y enesta peregrinación, vive en continua tensión de esperanza, incluso entre la mayordesesperanza que es la muerte.

La personalidad se tonifica porque sabe que un día llegará la distensióncon la posesión del Bien Infinito y éste es el más válido sostén para la vidamoral. Una personalidad sin la inmortalidad no tiene sentido y se vuelve unacontradicción. Y este sentido tiene una fiesta: la Resurrección.

190

Page 166: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 166/328

Filosofía Personalizante y Humanizado™

Como conclusión de todo lo que hemos dicho, queremos compendiarlo en algunasmáximas de Juddu Knshnamurti, expresadas a nuestro modo:

SOBRE LOS EDUCADORES

Los que nos dedicamos seriamente a promover la verdadera educacióntenemos la responsabilidad no sólo de llevar a la acción lo que hemos aprendido,sino también de llevar a otros a esta comprensión y acción.

La enseñanza es un arte que requiere no sólo logros intelectuales, sino principalmente metas morales y espirituales, con una paciencia y amor infinitos.

Es necesario trabajar juntos en unidad de aspiraciones para producir unanueva generación, capaz de encararse a los problemas de la vida como un todoy no como partes aisladas que impiden una educación integral.

SOBRE EL AMOR

Amar es entregarse con esplendidez y con gozo, como la flor difunde su perfume.

El amor no es un privilegio de algunos, ni el instrumento político paracrear adhesiones; el amor no puede emplearse como instrumento para un fin. Éles fin de sí mismo.

El amor, como el Sol, es de la Tierra toda y no de un campo o de un bosque en particular; si es demasiado particular o demasiado sentimental sedestruye y se vuelve pasión en acción.

La modestia y la cortesía son como innatas en quien ama de verdad, porque el amor es un refinamiento que se expresa siempre con respeto y buengusto.

El refinamiento de la conducta no es adaptación auto-impuesta, ni el

191

Page 167: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 167/328

Page 168: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 168/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

LA AFECTIVIDAD

Se hace más fácil aprender en un ambiente de mutua confianza y diálogo permanente.

Cultivar las buenas relaciones de amistad con los estudiantes, porque estogranjea respeto y estima, y ayuda poderosamente la apertura a la franquezaemocional, que es el medio más apropiado de formación.

Evitar cultivar en los estudiantes, consciente o inconscientemente, elsentimiento de dependencia, que fomenta fácilmente el temor y el servilismo yevitar las afirmaciones demasiado autoritarias y dogmáticas sobre lo que debehacer o ser.

La enseñanza demasiado autoritaria obliga al estudiante a conformarse yaceptar lo propuesto sin reflexión. Mejor crecer en compañía de los alumnos.

Lograr que el alumno, desde el primer día, se sienta bien acogido y en unambiente de familia. Esto crea relaciones de mutua confianza y ayudará a promover una comunicación natural.

Cuando el alumno se siente seguro, su conducta no necesitará ser impuesta,sino que será una necesidad íntima y hará parte del proceso de aprendkaje.

El educador, para quien el desarrollo total del ser humano es de primordialimportancia, sabe comprender las implicaciones del sexo y hablar de este tópicocon tal altura y naturalidad que no despierte nunca pasiones, ni deseos morbosos.

El amor sano limpia la mente del mal y evita el interés morboso y lalujuria experimental.

Un eficaz correctivo de la pasión sexual es el trabajo manual, como: jardinería, pintura, artesanías y la contemplación de la naturaleza: los árboles,las montañas, las flores u oyendo música, canciones de mensaje o los pájaros,etc.

No debemos preocuparnos sólo del cultivo de la mente, sino del desarrollo

193

Page 169: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 169/328

Padre Guillermo de Castellana OFM Cap.

armónico del cuerpo y de los sentimientos.

Si el cuerpo carece de salud y vitalidad, inevitablemente se pervierte el pensamiento y fomentará la sensibilidad sexual. Por esto es necesario la buenaalimentación y el sueño suficiente.

En la juventud los impulsos emotivos son más fuertes que su capacidadde raciocinio. Es necesario saber comprender los problemas emocionales yresolverlos con mucha comprensión y amor.

INVESTIGACIÓN

Estimular la curiosidad natural y el vivo deseo de aprender, propio delniño, procurando que se mantenga vital y sin distorsión y llevarlo gradualmenteal aprendizaje de las diversas materias.

Estimular, en todas las formas, el deseo de investigar, porque sólo así elestudiante es capaz de aprender y comprender al máximo.

La clase es mejor darla por aporemas que dogmáticamente.

El conocimiento previo de la solución suprime el interés de la investigacióny se resuelve en pura memorización o a repetir lo aprendido sin experimentarlo.

Enseñar no es solamente impartir conocimientos, sino cultivar una menteinquieta e inducidora; entonces la ciencia se transformará en conquista yconvicción indestructible.

Con la investigación la claridad de los conceptos y de las convicciones sevuelven carácter, la falta de carácter es el estado de autocontradicción.

La investigación crea, poco a poco, el hábito de la reflexión cinteriorización, que ayuda a la mente a ver con claridad y a abstraerse de la vidaartificial v mundana.

194

Page 170: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 170/328

CAPITULO QUINCE

EL CARÁCTER

"El carácter no es un premio gordo que se puede sacar sin mérito.El carácter no es un apellido de alta alcurnia que se hereda sintrabajo alguno. El carácter es el resultado de la lucha ardua, de laautoeducación, de la abnegación, de la batalla en la vida espiritualsostenida como lo hacen los valientes y esta batalla ha de librarlacada uno por sí mismo, hasta que venza"46.

Thot Tihamer

«Siembra un acto y cosecharás un hábito,siembra un hábito y cosecharás el carácter».

Sbakeaspeare - Hamlet

Todo educador debe ser modelo acabado de lo que quiere inculcaren los estudiantes.

«El carácter es la iniciativa del espíritu sobre el mundo exterior; laliberación de la voluntad sobre el fardo de los sentidos; la victoriadel alma sobre la dictadura del capricho».

F.W.Forter

> TIHAMER, Thot, citado por ESCRIVÁ PELLICER, Ibid, p. 201.

Page 171: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 171/328

«Los héroes que dan la vida por la patria; los honestosque luchan para no dejarse corromper; los apóstoles quelo abandonan todo para llevar a los hombres lasalvación. Los sabios que se recluyen en sus laboratorios para descubrir los misterios de la naturaleza y encontrarnuevos remedios a nuestros males, son los grandes pedagogos del mundo nuevo, de un MUNDO MEJOR».

M. Escrivá Pellicer

Si nuestra obra educadora no alcanza a formar en el estudiante un

carácter noble, firme y decidido, puede considerarse fracasada, porque es el carácter el que asegura el éxito.

P. Guillermo de Castellana

Page 172: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 172/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

Este tratado merece especial relieve por su enorme influencia en el éxitode la buena educación de la juventud, por cuanto el buen carácter no es sino elfruto del buen uso de la libertad, tiene sus características peculiares y sus métodosespecíficos. Pero el argumento reviste capital importancia, porque si la educaciónno alcanza en sus años de estudio a formar un buen carácter, la educación puede considerarse fracasada.

Claro que esto depende principalmente del estudiante, pero pertenece al profesor inculcar los buenos principios, estimular la constante práctica de los buenos hábitos y asistir al estudiante en sus luchas y en la solución de susdificultades.

¿QUEESEL CARÁCTER?

En sentido etimológico la palabra griega significa: «marca», «impresión».Es la característica que la actividad psíquica reviste en cada sujeto; o más brevemente, «la marca moral del individuo», con la cual se conoce a la personacomo firme y coherente en sus principios y en su práctica, o como personaantojadiza y voluble.

Con frecuencia se confunden temperamento y carácter, pero son dos cosasdiferentes.

El temperamento es la resultante de las funciones psicofisiológicas quetiene por sustrato las características hereditarias, morfológicas y funcionales dela vida vegetativa y sensitiva.

El carácter es el conjunto de las disposiciones psicológicas que pueden ydeben ser modificadas por la educación y la lucha de cada día contra lasdeformaciones que pueden venir del temperamento y de los hábitos contraídosconsciente o inconscientemente, particularmente en la infancia y que se consolidacon la repetición de los actos. El carácter, pues, no es innato; de allí el por quéhemos dado cabida en esta exposición de principios sobre la formación juvenil.

Por cuanto, en efecto, casi se supone que un estudiante de carrerastecnológicas o profesionales tenga ya una personalidad formada; en realidad

197

Page 173: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 173/328

Padre Guillermo de Castellana OFM Cap.

todavía hay tiempo de rehacer y desarrollar el carácter, especialmente si haymaestros que con verdadero amor de amigos los hacen reflexionar y los sabenaconsejar. En tres años que dura una carrera tecnológica se puede modificar oreconstruir la vida de un hombre.

Entonces, hombre de carácter será aquel que revela estas dos cualidadesfundamentales: responsabilidad plena en su manera de obrar y regularidad en suconducta, o, como afirma el padre Ayala S.J., el hombre de carácter es "el quetiene una voluntad enérgica, constante que desafía las dificultades y las vence,que no se doblega ni ante el peligro ni ante el favor; que persigue un ideal rectoy justo"47.

¿QUÉ HACER PARA FORMARSE UN BUEN CARÁCTER?

Tener grandes ideales. ¿Qué es un ideal? "Todo lo que el hombre se propone como meta o tipo perfecto o modelo dentro de un orden de pensar uobrar"48.

En el ideal se dan cita los pensamientos y las emociones, la cabeza y elcorazón. Los primeros son la luz, los segundos son el motor. Sin la luz no se ve

el camino, sin el motor nunca se llega a la meta.

Los ideales son innumerables. El que tiene grandes ideales está siempreinquieto, siempre en marcha, desarrollando todas las nobles posibilidades de suser concreto, proyectado hacia el bien. Las inquietudes de los genios y su anheloen mejorar la vida, ha sido el secreto de los grandes inventos que hantransformado el mundo. El hombre insatisfecho del candil inventó laelectricidad, insatisfecho de la carreta inventó el ferrocarril, insatisfecho decalcular manualmente inventó las computadoras, insatisfecho de este pobre planeta inventó los cohetes intcrplanetarios y el mismo cielo no será sino paralos insatisfechos de la tierra. Insatisfechos de todo, porque hecho a imagen ysemejanza de Dios, nada lo puede contentar como el infinito.

47 AYAJ.A. S,|. formación de Selectos, atado por 1:.SCRJVÁ PELLICER. Ibid., p. 191.•LÁLANDE,Andrc. Vocabulairede la Philosofic. París : l.ibrai;c Fclix Alcón. 1938. p. 16.

19S

Page 174: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 174/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

Pararse es morir, porque la muerte es la última de las paradas.

Es cierto que ningún ideal se consigue sin esfuerzo, porque el ideal essiempre algo que está fuera y por encima de nosotros y nos atrae con su fulgor.Es el sol que brilla por encima de las altas montañas y nos invita a subir.

Igualmente el ideal se extiende y nos impulsa hacia el futuro, por cuantohay mucha gente que ha puesto su meta en el pretérito, son los que viven y seregocijan de las glorias de sus antepasados; aunque ellos, actualmente, no hacennada bueno y pretenden privilegios y recompensas por lo que otros han hecho.Estos llevan la impresión de la vejez, si no cronológica, ciertamente psicológica.Es la gloria mezquina de los incapaces y de los parásitos que es la última y máslastimosa expresión de la vida. Los ideales son fruto del pensamiento, y de ahíla importancia suprema de la meditación y la reflexión. El que reflexiona«prefabrica» su vida, siembra la semilla del futuro y cada uno será lo que siembracon la fuerza del ideal.

Por el ideal debemos dar, si es preciso, aún la vida: morir por un nobleideal es la última palabra del amor, pero no hay muerte meritoria, sino por elideal que la inspira.

El ideal impone sacrificio, pero no hay que exagerar, porque de ordinario

se trabaja más y con más empeño para hacer el mal, que para hacer el bien y esverdad lo dicho por un refrán inglés «muchos irían al cielo con la mitad de lasenergías que emplean para irse al infierno».

Progresar es el mandamiento divino: "Multiplicaos y dominad la tierra"(Gn. 1, 28), por esto el hombre quiere señorearlo todo. Justamente dice el padre Graciano, en suCriticón,que al hombre: «corta le parece la superficie dela Tierra y así penetra y socava sus entrañas en busca de oro y de piedras preciosas;ocupa y llena el aire, ... surca los mares y sondea sus más profundos abismos...;obliga a todos los elementos que le entreguen cuanto abarcan; el aire sus aves,el mar sus peces, la tierra su caza, el fuego la sazón... y aún se queja de que todoes poco».

199

Page 175: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 175/328

Padre Guillermo de Castellana OFM Cap.

CAMINAR

En la consecución de los ideales, la consigna es: caminar..., avanzardecididamente...

El sólo desanimarse es una derrota. La lucha contra las dificultades es laescuela en donde se fragua la personalidad.

Las dificultades, entonces, no deben oscurecer nuestros horizontes, ni poner sombra en nuestra alegría, ni acobardar nuestra valentía porque detrás delas dificultades, como detrás de las nubes, está el sol.

Y esto, que es exacto bajo un punto de vista común, es mucho más válidoen los ideales de la ciencia, porque es ella que nos pone a disposición todos lossecretos de la Tierra y del firmamento; es ella que hace adelantar la técnica, ellaque transforma todos los elementos para que sirvan al hombre.

Y más que todo vale para los ideales éticos y cristianos que se deslizan por un camino de luchas sangrientas y de sacrificios sin cuento, para no sucumbiral pecado. Por esto afirma Cristo, nadie va al cielo sin pasar por el calvario ynadie sube al calvario sin ensangrentarse los pies. Por esto, Cristo nos previene

y estimula: «En el mundo tendréis dificultades», pero nos alienta con la promesade la victoria: «No temáis, yo he vencido al mundo».

Las dificultades, en materia de ideales, no se miden sólo por su valorobjetivo, sino y mucho más por el ardor de la conquista. Para los cobardes losmolinos de viento son ejércitos invencibles y los cueros de vino truhanesdispuestos a matar. Hay que tener confianza en nosotros mismos, porque laBiblia nos asegura que «Dios, por ser fiel, nunca permite que seamos tentados por encuna de nuestras fuerzas».

Por fin, es muy oportuno tener en cuenta que el premio se da, no a lavictoria, que muchas veces no depende de nosotros, sino al heroísmo con queluchamos. No debe preocuparnos demasiado la consecución del objetivo, sinoel trabajar para conseguirlo. Y si el ideal es demasiado alto y en medio del caminonos coge la muerte, recibiremos el premio de los vencedores.

200

Page 176: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 176/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

Maestros!, para vosotros, el camino será más duro y espinoso, pues pasáisde educandos a educadores y la responsabilidad que contraéis es mucho mayor, pues siendo maestros, de vosotros exclusivamente dependerá la moral, laenseñanza y el aprendizaje.

No temáis, pues, las dificultades y vayamos prevenidos, porque así comono se llega a la verdad sin fatigas intelectuales, tampoco se llega al triunfo sinque muchas veces se destroce el corazón.

ENFRENTARSE CON LOS COBARDES

Una de las dificultades más graves que puede haber en la formación del buen carácter no es nuestra lucha contra los obstáculos de todo género que se presentan para realizar el ideal, sino las críticas, y quizá las irrisiones de loscobardes. Es una ley psicológica que la gran mayoría de los hombres critican ydesprecian lo que no son capaces de hacer. Dice un refrán: «la fuerza de losmalos está en la cobardía de los buenos».

El miedo del qué dirán ha causado muchas grandes catástrofes de lahistoria: Adán prevaricó por respeto a su mujer, Herodes hizo cortar la cabeza a

San Juan Bautista por respeto a una danzarina y algunos oficiales de su corte yPilatos mandó a matar a Cristo para congraciarse con los judíos.

El mundo de hoy necesita hombres valerosos, hombres responsables, profesionales del bien. Decía Papini: «no hay fuerza que no pueda ser vencida por una fuerza más grande, no hay enemigo que no pueda ser derribado, por unomás victorioso que él».

Vive, pues, según los grandes ideales que te has propuesto: sé fuerte ynunca mires lo que los otros hacen, ni te regules con las opiniones ajenas.

¿Por qué debemos tener miedo de hacer el bien, si los perversos no tienenmiedo de hacer el mal?

Sea el lema de nuestra juventud, la expresión de San Pedro ante el Sanedrín:"Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres" (Hch. 5, 29).

201

Page 177: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 177/328

QOV jja btnicibsjGg yntouqsqca jjcjGaraapcsa A QAjjc

Page 178: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 178/328

CAPÍTULO DIECISEIS

INTEGRACIÓN ENTRE FAMILIA, ESCUELA Y ESTADO

«Los niños, los jóvenes y los adultos

reaccionan en forma muy diversa ante las distintas manifestaciones de la vida, como: la fe, el amor, la amistad, las relaciones sociales, el concepto del deber y de la autoridad. Y esto tanto en plan psicológico como sociológico. La buena Pedagogía lo debe tener ¡muy en cuenta!... muchos adultos poco piensan o recuerdan las apremiantes exigencias de su niñez yadolescencia. Por esto su enseñanza es descarnaday su labor educativa Ínconcluyente».

Antonio Hualde

En todos los casos, la autoridad no se impone, se la gana, siendo

cordial y racional. La autenticidad y la confianza son los pilares de la

sana autoridad.

P. Guillermo de Castellana

Page 179: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 179/328

Los jóvenes resienten vivamente los cambios generacionales: En el campo económico, tecnológico y político; particularmente los educacionales que absorben lo mejor de su vida. Sobre todo los preocupa la solución de su porvenir. Ayudarles a esta solución es la tarea primordial de la familia, la organización educativa y el Estado.

P. Guillermo de Castellana

Page 180: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 180/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

No es nuestra intención describir toda la evolución histórica con que estastres organizaciones se han venido constituyendo en agentes de la educacióncon sus respectivos derechos, influencias y límites, y frecuentemente en conflictounas con otras.

De cualquier manera, todas son instituciones necesarias, fundadas en unaespecie de derecho natural, debido a que los padres de familia se vuelven, pocoa poco, incapaces de la conveniente educación de los hijos y de su adecuada preparación al trabajo y a la vida.

Entonces, la sociedad personificada en el Estado asume, como su deber,ayudar a la familia en la organización de la educación y la tarea específica deformar a los jóvenes para el bien de la sociedad que, en su compleja estructura,exige la división del trabajo y el perfeccionamiento máximo en cada una de susramas, junto con una cultura general y humanística que debe formar y elevar lossentimientos de los estudiantes a los fines superiores de la vida y para el perfeccionamiento del hombre total, en su camino hacia los bienes trascendentesque aseguren su plena y perfecta felicidad.

No puede negarse, sin embargo, que las funciones de la escuela y delEstado son y deben considerarse subordinadas a los fines y funciones de lafamilia, que es la principal responsable de los hijos y de su conveniente educación

y preparación para la vida.

No se puede, ni es lícito crear conflictos entre el Estado, la escuela y lafamilia, sino complementarse en mutua ayuda y desarrollo en aquellas actitudesy niveles que la familia no es capaz de impartir.

Aquí recalcaremos algunas líneas fundamentales de cada una de estasorganizaciones y lo mejor de sus funciones específicas, para coordinarlas ysubordinarlas al bien total de la persona y a su conveniente desarrollo físico,intelectual y moral.

CONSTITUCIÓN ACTUAL Y DERECHOS DE LA FAMILIA

En todos los pueblos y en la vida de cada ser humano, la familia es la

207

Page 181: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 181/328

Padre Guillermo de Castellana OFM Cap.

primera fuente y el primer medio de educación.

En efecto, no sólo produce los renuevos de la conservación de la especie,sino que los acompaña, paso a paso, en el aprendizaje y en la práctica del lenguaje,de las costumbres raciales, en la expresión de los sentimientos y en la observanciade la ley moral, y no sólo durante la niñez y juventud, sino también, bajomuchísimos aspectos, en la edad adulta, llevando consigo el ejercicio del amor,del sacrificio, del trabajo y de todas las virtudes domésticas que la ennoblecen.

Por esto la familia es considerada por todos como la primera célula detoda convivencia humana, y por esto, sobre ella apuntan todos los que quierensalvar eficazmente o corromper la juventud y la sociedad.

Porque en el orden social, la familia es la depositaría de las tradicionesreligiosas y políticas que van pasando de generación en generación. En la familiaromana el jefe nato, único e indiscutido era el pater familias,que le daba suunidad moral, religiosa y política, con sus disposiciones legales y su justiciainterna y por encima del cual no existía otra autoridad a la que pudiera apelarse,considerada, pues, como un «pequeño Estado».

La ciudad estaba constituida prevalecientemente por un grupo de padresy el Senado compuesto casi exclusivamente por hombres, padres de familia

patres conscriptiy en las guerras cada clan familiar constituía una unidad militar.

El hombre pater familiasera también elnumendoméstico, descendiente delos divinos antepasados y futuro dios de la misma, constituyéndose así en unode losdioses lares.

Los mismos bienes en lugar de ser propiedad indivisa del grupo, caíanexclusivamente bajo la dependencia de la autoridad soberana del pater familiasyla misma mujer y los hijos no eran sino propiedad del mismo, con derecho devida y muerte sobre ellos: patria potestas.

Posteriormente, por la eficaz y benéfica influencia del cristianismo, lafamilia se constituyó en una unidad indisoluble en la cual: padre, madre e hijosson en todo y perfectamente iguales como personas y con los deberes primordiales, por parte de los padres, a la procreación, asistencia y educaciónde los hijos, considerados, no ya como propiedad única y exclusiva del pater

208

Page 182: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 182/328

Page 183: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 183/328

Padre Guillermo de Castellana OFM Cap.

Principalmente en las regiones en vía de desarrollo, de ordinario, la mujermás que el hombre constituye el eje de la unidad del hogar, porque el caráctermachista del hogar, que tanto dominio ejerce todavía en América Latina, particularmente en las clases populares, el hombre con frecuencia no hace sinoobstaculizar, con sus vicios e infidelidades, la buena y necesaria educación delos hijos.

Pero todas las naciones civilizadas y todos los códigos civiles han aceptadoel concepto cristiano de la familia y la ley proclama desde los albores de lacreación, que la mujer no sólo es igual al hombre, sino su verdadera amiga ycompañera, representando, si no siempre la cabeza, sí ciertamente el corazóndel hogar.

Más bien, mientras la vida económica, religiosa, social y política se desenvuelve fuera de la familia asegurada por otrosórganos;... «su papel se concentró y espiritualizó» según frasede Hesse y Gleyze, convirtiéndose en centro de vidasentimental y moral, un foco de vida afectiva. Un pequeñomundo donde suceden las cosas esenciales: nacimiento,casamiento y muerte, lugar geométrico de todos los interesescomunes, de padres e hijos y de todos los lazos del parentesco50.

En conclusión, se han ido dispersando la funciones utilitarias de la familiaen otros organismos que pueden hacerlo mejor, en cuanto más perfeccionados yespecializados, pero se ha conservado y acentuado siempre más las funciones primordiales, formativas y pedagógicas, por lo menos en sus líneas fundamentalesy éstas adquieren un relieve siempre más preponderante, ya por la permanencia prolongada de los hijos en el hogar y no sólo en la fase de la pubertad, sinotambién en la edad adulta y hasta el casamiento, ya por la acción preponderantede la madre, especialmente la primera edad, ya por la concentración en el grupodoméstico, de casi todas las costumbres ancestrales como: la educación, lainiciación a la vida religiosa y social y las formas destinadas a transmitir y amantener la tradición de una generación a otra.

"DEAZEVEDQIbid

210

Page 184: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 184/328

Filosofía Personalizante y Humanizado™

Y aún cuando por la necesidad de la división del trabajo y por laespecialización educativa, la misma educación se traspasó a los grupos profesionales especializados, debido a la aceleración del progreso técnico ycientífico, la familia nunca ha perdido, como dice Lapye, "lo que le prestaba,entre las instituciones sociales, su mayor originalidad, su carácter pedagógico"51,que juega un papel tan importante y difícilmente sustituible en la formación delos hijos.

Durkheim observa justamente que esto sucede: Porque el hogar tiene hoy, como antaño, un carácter religioso.Si bien ya no hay altares domésticos ni divinidades familiares,la familia no está por eso menos impregnada de religiosidad;es siempre el arca santa de la cual no debe tocarse, precisamente porque es la escuela del respeto y el respeto esel sentimiento religioso por excelencia, es también el nerviode toda disciplina colectiva5-.

El Cristianismo, en una palabra, según la expresión De Azevedo, concentray espiritualiza la familia, transformándola en una armazón de solidaridad moral,en un centro de vida íntima y de vida afectiva intensa, en un dulce refugio, endonde el hombre se recobra y descansa de las luchas de la vida social, adquiriendola vuelta al hogar y en contacto con la familia nuevas fuerzas y nuevos estímulos.

Por esto, -concluye Hesse y Gleyze- "continúa siendo, a pesar de todo, lainstitución más adecuada para la educación del niño. La educación exige paciencia, indulgencia y sacrificios, y es más natural encontrar estas cualidadesen los padres que en seres extraños a la familia. En gran parte, la educación delos hijos es la obra capital, el fin supremo de la existencia y, a veces, la únicarazón de la vida"53.

Desdichadamente, en estos últimos tiempos, la vida de la familia y losvínculos del hogar se han aflojado profundamente y una oleada de renaciente

11 IJVPYE, Paúl, citado por DE AZEVEDO, Ibid., p.129. u DURKHEIM, Émilc. La Farrullc Conyugale, citado por DE AZEVEDO, Ibid., p.130. " HESSE Y GLEYZE. Notions de Sociologie Appliquéc a la Morale ct a LCducarion Citado por DE AZEVEDO, Ibid..p.131.

211

Page 185: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 185/328

Padre Guillermo de Castellana OFM Cap.

paganismo y de corrupción se ha infiltrado en las relaciones conyugales y en lavida de los hijos, destruyendo aquellos ideales hogareños que los milenioscristianos habían acumulado.

Las causas principales las podemos encontrar en el uso masivo de losmedios de comunicación social, puestos al servicio de la pornografía y deldesenfreno de las pasiones, por gente inescrupulosa y sólo en busca de ganancias;éstos atentan contra la sanidad de las costumbres y la integridad de la vida, porque en un corazón corrompido no hay puesto para la virtud y el bien.

Las doctrinas materialistas, utilitarias y hedonistas y la sed insaciable de bienes terrenos, conseguidos aún con los medios más deshonestos, se hanconstituido en centro de la vida familiar y en principios inspiradores de todaslas actividades humanas. Se ha trastornado, pues, el justo concepto de la realidad,del espíritu y de los fines trascendentes a las puras satisfacciones fisiológicas yde los ideales éticos a la vida animal.

Y por fin el marxismo, con su lucha sistemática contra Dios, ha quitado laúltima barrera de la moralidad, porque sin Dios nunca podrá haber base suficiente para una vida auténticamente humana y Etica y con sus reivindicaciones puramente económicas, en parte justificadas, ha reforzado en los hombres laconvicción que lo único importante son las cosas de este mundo y, entonces, la

vida se vuelve una lucha sin cuartel, para alcanzar en esta vida su partecita defelicidad: en verdad de verdad tan mezquina y efímera; y para conseguirla están justificados todos los crímenes, los robos, los secuestros, los asesinatos, losestupros, las traiciones, el sadismo y la corrupción universal.

De allí las fáciles rupturas del matrimonio, los divorcios y las separacioneslegales, el abandono de la niñez, que vaga hambrienta por las calles; lasdeserciones del hogar por parte de los hijos, el control ilícito de los nacimientosy el mismo matrimonio civil que, en parte, no es sino un abierto concubinato,sin estabilidad y sin base moral ni compromiso válido.

¡Qué campo inmenso y de extrema urgencia para la educación y lareeducación de la juventud!

Pero esa difícil tarea, volvemos a repetirlo, no será ni puede ser el frutosolamente de la enseñanza, porque el sólo cultivo de la inteligencia nos es

212

Page 186: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 186/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

suficiente para conservarse en la justicia; sino de la educación integral quefortalece la voluntad con el ejercicio de la virtud, forma el corazón, despertandoamor hacia los ideales más auténticamente humanos, preparando paulatinamenteel recto uso de la libertad y la sumisión espontánea a los dictámenes de laconciencia.

Y, por último, preparar la juventud a saber apreciar, respetar y vivir losideales hogareños, porque la familia es, lo hemos dicho, la primera célula de lasociedad y la fuente originaria en donde nace la vida y en donde se engendran,en gran parte, todos los bienes y todos los males.

LA ESCUELA O EL GRUPO PROFESIONAL PEDAGÓGICO

El término «escuela» tiene varios sentidos:

El local en donde se educa a los niños.

El grupo de maestros que desempeña la docencia.

El tipo de educación que algún maestro eminente ha impreso a alguna

rama de la ciencia, la cultura o el arte (La escuela Sevillana, Montessori).

Aquí la tomamos en el segundo sentido y es: el centro social de la enseñanza- aprendizaje y educación para todos los hombres y especialmente en las primerasetapas de la vida.

De lo dicho en el artículo anterior se desprende que la escuela es subsidiariade la familia, porque la educación de los hijos pertenece por derecho a los padres; para cumplir con las leyes de la naturaleza y realizar el principio de la educaciónindividualizada, en consonancia con las disposiciones de cada sujeto. Enconsecuencia, toda otra escuela que no sea la familia ha de ser subsidiaria ycomo un reflejo de ella.

En el Cristianismo la educación religiosa pertenece a la Iglesia o susdelegados, con base al mandato recibido de Cristo "Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación" (Me. 16, 15).

213

Page 187: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 187/328

Padre Guillermo de Castellana OFM Cap.

Aparece claro, pues, que siendo la función de enseñar una función socialy no política, esa misión de suplir a la familia, mediante la escvela, corresponde primordialmente a la sociedad y sólo secundariamente al Estado, el cual,entonces, deberá acomodarse en el cumplimiento de su mandato a los fines dela familia y de la Iglesia.

A nuestra manera podemos aplicar a la educación la magníficacomparación que De Azevedo* aplica a las sociedades primitivas. La educación puede compararse a un paño fabricado en el telar y cuya urdimbre se inicia poruna serie de hilos paralelos que corren en un sentido ascencional de la civilizacióny del progreso humano, dado primordialmente por la familia. Mientras lalanzadera se cruza con ellos e introduce, en un resistente tramado, otra serie delargas hebras que sería obra de la educación escolar.

La educación recibida en la familia prende en el alma del niño las primerasluces de su vida moral y espiritual, trazando las líneas básicas de la vida: laurdimbre, mediante los ritos, las tradiciones, las creencias, los modos de vivir,los sentimientos, las formas de pensar, las prácticas que caracterizan la vida encomún, en su espíritu y en sus funciones esenciales.

La trama que dibuja una mejor imagen de la vida, que la embellece, queforja los ideales, que madura el carácter, que fortalece la voluntad, que abre loshorizontes de la cultura, que asiste al niño y al adolescente en las terribles batallasde la pubertad, que prepara para la sociedad al hombre perfecto para todas lasfunciones que la sociedad necesita esobra de los educadores.

Ahora bien, crear la atmósfera ideal sin la cual la sociedad no podría respirar,los lazos espirituales sin los cuales no sería una, los tesoros de la vidaverdaderamente humana y los bienes espirituales de la formación moral sin loscuales la sociedad no pudiera subsistir es obra de los educadores, cuya funciónconsiste en la comunicación de la herencia social y el desarrollo armónico de lacultura y de la civilización; pero ellos no pueden ni deben trabajar, sino teniendocomo base la urdimbre, que son los sanos principios transmitidos por la educaciónfamiliar.

* Tomado de DE AZEVEDO, Fernanda Sociología de la Educación : Introducción al Estudio de los FenómenosPedagógicos y de sus relaciones con los demás fenómenos Sociales, p.135.

214

Page 188: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 188/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

Van Ginneken insiste sobre otro punto básico en la vida del educador:"El saber acumulado debe convertirse en nuestro ser, integrarse en nuestra persona y en nuestra vida, antes de trasmitirse y para que pueda trasmitirseeficazmente"54. Por esto, el poder de atracción y de persuasión que un hombreejerce sobre otro depende de la manera como se da a sí mismo. Muchos profesoreshan convertido la enseñanza en una mercancía, la dan o la venden, pero no sedan a sí mismos; por esto su enseñanza no penetra en el alma de los estudiantes,no se graba, no produce fruto y, frecuentemente, se vuelve aburridora ycontraproducente.

Dilthey observa: "El estado del alma del pedagogo genial es tan difícil deestudiar y de examinar como el de un gran poeta. No es la inteligencia (o por lomenos no es la sola), sino el sentimiento y la intuición los que predominan en el pedagogo genial"55. Por esto hay muchos pedagogos natos, muchos hechos porel arte y la buena voluntad y muchos que quedan borradores mal hechos, toda lavida, porque les falta el alma.

Y cuando una gran alma, se añade a una gran inteligencia, surge una personalidad genial que ejerce una profunda e imperecedera influencia en elalumno, como: Sócrates, Platón, Aristóteles, Pestalozzi, Don Bosco y Montessori.Por esto han dejado imborrables huellas en la historia.

Y añade Newman: "Ningún libro podría dar el carácter propio de undominio científico con esa certeza y esa rapidez que por esa simpatía de unespíritu hacia otro se trasmiten a través de los ojos, de la fisonomía, de la voz yde los gestos, mediante las expresiones ocasionales y las palabras imprevistasde un diálogo"56.

Desafortunadamente, hoy la múltiple y siempre más necesariaespecialización impide una visión panorámica de todas las ciencias, lo queconstituiría la sabiduría y, por esto, las distintas materias que quedan en la mentede los alumnos, demasiado fragmentarias, aceleran el fenómeno de la

54 GINNEKEN, Van, citado por DE AZEVEDO, Ibid., p.138. H DILTHEY, atado por DE AZEVEDO, Ibid. * NEWMAN, ). H. The Idea of a University, citado por DE AZEVEDO, Ibid

215

Page 189: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 189/328

Page 190: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 190/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

temporalmente condicionados, sino a los sólidos valores de la naturaleza humana,racionalmente interpretada y a los valores del espíritu y del trascendente que serevela en todas las cosas.

Hay que sustituir a la escuela tradicional, destinada a la «élite» de losnobles y de la burguesía, escuela de conocimientos verbales y librescos, por unaescuela hecha vida, capaz de responder a las exigencias de una promocióngeneralizada, de una técnica en continuo progreso y de la investigación queayuda a resolver los problemas actuales siempre más complejos y de urgenciainmediata.

Es necesario que la enseñanza reintegre a su pleno derecho las dimensionesafectivas, sociales, artísticas y humanísticas que el intelectualismo amenaza dehacer perder.

Los antiguos pensaban que la mente podía fortalecerse por la repeticiónde los ejercicios memorísticos de la misma manera que los músculos, mientrasque la nueva revolución cultural, preanunciada por J. E. Pestalozzi, nos enseñaque la ciencia debe aprenderse por medio de la experiencia, lo mismo queAristóteles, quien, en el estudio de las ciencias naturales llevaba a sus estudiantesa los jardines, a los campos y a los bosques y allí examinaba y disertaba sobreestos, insistiendo sobre la importancia de observar lo que sucede a nuestroalrededor.

El maestro actual debe estudiar las actitudes, la estructura psicológica decada estudiante y sus inquietudes morales, sembrar en abundancia la semilla delconsejo y del diálogo interpersonal y debe también preparar el terreno con laobservación y el conocimiento de las taras y heridas que el estudiante trae de lafamilia y del ambiente, estudiar las reacciones y su crecimiento, estar atento para aprovechar los momentos favorables y conocer concreta y adecuadamentea quien enseña, y las condiciones psicológicas de sus estudiantes, tanto y másde lo que enseña. Es decir, que resulta indispensable una sólida formación pedagógica, para conseguir, mediante el ejercicio, el dominio de sí mismo y ladisponibilidad a toda prueba; al igual que crear en el estudiante las aptitudes para hacerlo vibrar el unísono, con la gran sinfonía de todo el universo*.

* Tomado del Diccionar io de l Saber Moderno.Pedagogía. Voz "Enseñanza".

217

Page 191: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 191/328

Padre Guillermo de Caste llana OFM Cap.

Así el macrocosmos extrínseco y material dirá de sí una gran palabra almicrocosmos intrínseco y espiritual, uno y otro regulado por el Autor de lamateria y del espíritu, con infinita sabiduría y amor.

Y este Amor que ha creado, mueve ygobierna el universo, gobierna y rigetambién la historia y la evolución de la humanidad entera y todo lo dirige a unfin, quizá oculto a nuestro pensamiento entre la oscuridad del tiempo presente, pero fijado por elab aeíerno, para aquella gloria que de Él narran los cielos y queespera del amor del hombre, a quien ha concedido llenar la tierra y dominarlacon su trabajo*.

Aparece claro de lo dicho, que la educación, aunque pase de los padres alos educadores, no puede ni debe perder su unidad de dirección, bajo pena detraicionar la voluntad de los padres, los cuales, si confían a sus hijos a extrañosno es para destruir los buenos sentimientos que han inculcado en ellos, ni muchomenos para crear conflictos en la conciencia de los jóvenes, sino para que los purifiquen de los defectos en que los padres incurren por su limitada cultura, pero sin crear ningún derecho en los profesores de distorsionarlos con doctrinas pseudo-científicas o abiertamente corruptoras.

Y por último, resulta igualmente claro:

Que los padres, en conciencia, deben escoger la mejor educación para sushijos.

Que tienen el derecho y el deber de escoger los planteles o los centroseducacionales que estiman más oportunos para su conveniente educación, einformarse suficientemente sobre la Filosofía adoptada por el Centro.

Que los maestros están obligados, en conciencia, a interesarse y colaboraren la realización de los ideales o Filosofía del centro educativo, bajo pena defaltar a la etica profesional y para corresponder a las exigencias de los padres defamilia.

* Tomado de la alocución del Papa PIÓ XII a la Pontificia Academia de Ciencias, el 21 de Febrero de 1943.

218

Page 192: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 192/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

De todas maneras, es mejor renunciar honestamente a la cátedra, queviolar los compromisos adquiridos a través del plantel con los padres de familia,quienes, a su vez, tienen el derecho y el deber de exigir se respete su voluntady los fines que se proponen en la educación de los hijos.

EL ESTADO EN LA EDUCACIÓN

La ley natural comprueba claramente que el hombre está inclinado a lasociedad y que, prácticamente, los hombres viven en sociedad para ayudarseunos a otros a conseguir aquellos bienes que con dificultad pudieran alcanzarsingularmente o como familia.

Uno de esos grandes bienes que la familia sola no puede alcanzar en formaadecuada es la educación de los hijos; especialmente en nuestros tiempos enque la cultura es tan vasta, la especialización tan necesaria e impelente y losrecursos que exige tan desproporcionados a las capacidades económicas de lafamilia.

Es indispensable, pues, la intervención del Estado. Claro está que lalegítima autoridad debe proporcionar esos bienes:

Universalmente a todos, sin distinción de: sexo, raza, Religión, Política oeconómica.

En la forma más eficiente posible, para no defraudar las expectativas delos padres de familia, que pagan impuestos con el fin de tener un buen servicio;especialmente en cosa de tanta responsabilidad como es la educación y también porque la sociedad hoy así la necesita para proveer convenientemente a todassus necesidades.

Sin manipularla por espíritu de partido, porque eso ofendería la justiciadistributiva.

Con todas las especializaciones que exige hoy una sociedad tandiversificada y tan necesitada de nuevas técnicas.

219

Page 193: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 193/328

Padre Guil lermo de Castel lana OFM Cap.

Y, por fin, sin impedir ni obstaculizar la iniciativa privada o de los quequieren educar libremente a sus hijos según sus particulares fines y condiciones.

Por esto, aunque las democracias admiten diversidad de partidos, es injusto, bajo todo punto de vista, que el partido triunfante gobierne y favorezca a suscompartidarios en forma parcial y privilegiada; porque el gobierno es para el bien de todos los ciudadanos, independientemente de los caminos que se usan para escogerlo. El Estado es una «dirección», más que una dominación, así comosería contrario a la ley moral una manipulación autoritaria y partidista de laeducación, como instrumento de dominación política, como la exigen deordinario, los estados totalitarios (comunista, fascista, nacional socialista,militarista) y en general los gobiernos absolutos, donde el poder se extralimita,exigiendo una jurisdicción cada día mayor sobre la vida de las personas y de lasfamilias y reduciendo y conculcando arbitrariamente las legítimas libertades delos ciudadanos: modelando al hombre a su imagen, esclavizándolo para finesfrecuentemente inmorales y al antojo de las dictaduras, puesto que es propio delos gobiernos totalitarios crear oficinas de control y centros que elaboren lasideologías y las formas publicitarias para dominar las masas, teniéndolas comodrogadas con la propaganda y los lavados de cerebro.

Las dictaduras, entonces, deben considerarse como formas anómalas degobierno y como opresoras de la legítima libertad, porque con frecuencia se

extralimitan con el abuso del poder: violando la justicia, llenándose de exageradassospechas, organizando las persecuciones inmotivadas, creando una élite de burócratas y preparando muchos conflictos nacionales e internacionales, porque,casi siempre, se apoyan en el poder de las armas y, según lo enseña la experiencia,tiende a la exaltación de los valores guerreros y militares.

Y en los mismos gobiernos democráticos no es raro encontrar que se patrocinan luchas de partidos, acudiendo a las armas o a la violencia bajo mil pretextos y acariciando proyectos de hegemonías políticas y militares, gastandosumas ingentes en armamentos que, pronto o tarde, desembocan en las guerras.

Es también oportuno, como dice De Azevedo*, que los gobiernosdesplacen la libre competencia, particularmente en el terreno económico, artístico

* Tomado de DE AZEVEDO, Fernando. Sociología de la Educación : Introducción al Estudio de los fenómenosPedagógicos y de sus relaciones con los demás Fenómenos Sociales. p.3O3.

220

Page 194: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 194/328

Filosofía Personalizante y Hnmanizadora

y educativo y sin dejar de ejercer el control indispensable facilitar y propiciar lamayor cantidad de iniciativas privadas. Todas esas organizaciones como lossindicatos, las cooperativas, las asociaciones y escuelas particulares, deben seracogidas como salvaguardia de la libertad y estímulos de la libre competencia.

Pero, según Monod**, dos tareas importantes parecen convenir a losgobiernos en éste período de la historia y en el campo educativo:

Instalar o mantener, como iniciativa de extensión cultural, la alfabetizaciónde adultos, los cursos de capacitación a todos los niveles, la ampliación de loscupos en los centros de educación superior y, en general, la especialización postescolar, según las necesidades de las regiones, para calmar las inquietudesde tanta juventud y encaminarla a un trabajo útil y estimular el perfeccionamiento cultural de los ciudadanos. En este aspecto los buenosgobiernos deben evitar a todo trance el demasiado centralismo de las industrias,de los beneficios del Estado, del progreso y de la acumulación de la riqueza ydesplazarla hacia los departamentos y las regiones menos favorecidas. Esto esde justicia social.

Asegurar a la Ciencia su existencia y su progreso, creando estímulos a lainvestigación científica, porque los beneficios de los descubrimientos aumentanel bienestar de la comunidad. Pero por el hecho que importan grandes costos

sólo puede afrontarse y desarrollarse con los recursos del Estado.

El doctor Medellín* ** añade otra, de ponderada importancia, laorganización y el desarrollo de los estudios de post-grado, de acuerdo con lasnecesidades del país.

Es muy útil, bajo todo punto de vista, que en estos tiempos de progresoextraordinario de las ciencias y de las técnicas, haya quien se ponga a lavanguardia en la educación en la vida actual y el Estado debe aceptar, de buenagana, la colaboración y ayudar a sostenerla, puesto que de ordinario le cuestamenos y la aprovecha más, particularmente cuando las instituciones han dado pruebas suficientes de seriedad y de trabajar para el bien y la elevación del pueblo.

** Tomado de MONOD, G. citado por DE AZEVEDO, en la obra mencionada anteriormente. ***Tomado de MEDEIJJN, C La Universidad Conflictiva. Bogotá, 1976. p.138 y sgts.

221

Page 195: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 195/328

P. GUILLERMO DE CASTELLANA con los benefactores de la Embajada de Holanda: Colaboradores

construcción edificio Holanda I.U. CESMAG -1980

Page 196: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 196/328

CAPÍTULO DIECISIETE

LAS CARRERAS TECNOLÓGICAS

Nombre - Historia - Legislación

La educación moderna necesita:

Dar más importancia a la investigación. Mayor intercambio de información y experiencia. Mayor clasificación de los objetivos estudiantes. Concordar el planeamiento educativo con el desarrollo del país. Estimular el perfeccionamiento profesional de los maestros. El cambio de la metodología educativa.

Más uso de medios audiovisuales.

Fomentar las carreras cortas y más conformes al desarrollo del país. Asociar estrechamente formación moral y trabajo. Hacer de la Tecnología un método rector del proceso educativo. Individualizar y personalizar al máximo la educación.

Conferencia Internacional de París, 1965

Page 197: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 197/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

La Tecnología es una rama de la Ciencia y de la educación, relativamentemoderna, como moderno es su nombre, usado por primera vez por el AbadGirard en 1750. Pero el uso de la Técnica y el anhelo de la Tecnología es tanantiguo como el trabajo humano, basta recordar: la torre de Babel, el vuelo deIcaro, la medición de la altura de las pirámides por Empédocles, la máquinavoladora de Leonardo da Vinci.

Sin embargo, la Tecnología se ha perfeccionado día a día en nuestro sigloXX, hasta alcanzar su increíble desarrollo y su terrible imperio de muerte, si se piensa en todos los medios de destrucción que se han inventado desde la SegundaGuerra Mundial hasta ahora.

El término se deriva del griego TEKNE = arte, oficio, profesión y LOGOS= ciencia, que designa la aplicación de los métodos científicos, especialmentede la Matemática, la Física y la Química, al trabajo y a las profesiones con suutillaje de materiales, procedimientos y bases científicas fundamentales,conmiras especialmente a la producción industrial, pero también a todos losasombrosos descubrimientos que hemos experimentado y experimentamos todoslos días.

En su desarrollo podemos distinguir tres etapas:

Primera Etapa. Un tanto primitiva y cuyos primeros cultivadores másapasionados fueron: John Locke, 1632 — 1704, en Inglaterra; Jean Le RondD'Alembert, 1717 - 1782,en Francia; Denis Diderot, 1712 - 1784, en Franciay J. Beckmann, en Alemania.

Locke, en su libro La Educación*, propone la práctica de un oficio tanto para los hijos de los obreros, como un medio de cultivar los sentidos, desarrollarla fuerza física, hacerles adquirir destrezas y procurar una diversión provechosa.D'Alambert, autor delTratado de la Dinámica** expone y teoriza los métodosempleados por los obreros de París en sus pequeñas fábricas, talleres ymanufacturas.

♦ Tomado de OLLION. La Philosophie Genérale de Locke. París, 1909. **Tomado de D'ALAMBERT. Tratado de la Dinámica. Paris, 1979.

227

Page 198: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 198/328

Padre Guillermo de Castellana OFM Cap.

Diderot, autor de Plan d'une Universilé,ve en la Tecnología una fuente derenovación pedagógica y fundamenta la Tecnología como una nueva disciplinaeducativa, el dice: "Estos conocimientos poseen un atractivo especial para quientiene curiosidad, como cualidad primaria. Por otra parte, hay en las artesmecánicas más comunes un razonamiento tan preciso, tan complicado y sinembargo, tan luminoso que no puede admirarse bastante la profundidad de larazón y del genio del hombre"5'.

J. Beckmann funda en Alemania y en la Universidad de Góttingen(Gotinga), los cursos de Tecnología y, más tarde, amplía su campo en los cursosde «Tecnología comparada»*. Pero en realidad, estos no son sino los primeros pasos que se reducen, en gran parte, a descripción empírica de las máquinas yde los instrumentos de trabajo y el nombre mismo resulta inadecuado. Sinembargo, este concepto quedó más o menos inmutado y hubo quien, comoEspinas* *, hizo remontar la tecnología hasta los romanos y los griegos.

Segunda Etapa.El conato de implantar la Tecnología como disciplinaeducativa se proyectó en un encuentro internacional, celebrado en Sévres,Francia, en 1956, donde emergieron los siguientes principios***:

La enseñanza tecnológica es una verdadera disciplina educativa, por estono es sólo una preparación a la vida profesional, sino también medio de la

formación de la personalidad. En consecuencia, es necesaria para descubriraptitudes y preferencias en los jóvenes y darles el medio de comprender y mejorarel mundo en que viven.

En efecto, en la mayoría de los países europeos se ha desarrollado unaTecnología que ha hecho progresar enormemente las industrias, haciendo alcanzargrande prestigio a los tecnologos especializados por encima de los mismos altos profesionales y que asume diversas formas, según las diversas industrias en quese aplica y las condiciones locales en donde se desarrolla.

57 DIDHROT, Dcnis. l'lan dunc Univcrsitc. París, 1776. * 'lomado deHUCKMAXX, ). Anlcitung Zur Techologie. 1780. ** Tomado deliSl'JNAS, ]x>s Orígenes de la Tecnología. Barcelona. *** Tomado deDiccionario del Saber Moderno. Op. Cit.. p.192 y sgts.

22S

Page 199: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 199/328

Filosofía Personalizante y Humanizado™

En dicho encuentro internacional se determinaron también lascaracterísticas esenciales de las carreras tecnológicas, que son:

LAS FINALIDADES:

La Tecnologíacomo educación social,cuya idea directriz es que laescuela no debe apartarse del mundo del trabajo.

Tecnología y formaciónhumana, facilitando e inculcando el trabajo engrupo que tiende a facilitar la inserción del estudiante en un grupo social y através del trabajo manual, despertar la dinámica de grupo.

Tecnología y disciplinariedad,con el uso del método analítico, queconsiste en utilizar los conocimientos, desprendiéndolos del análisis de un objetoo de un artefacto, o de una de sus propiedades, esto es, del análisis de lo real.

Tecnología e interdisciplinariedad,utilizando el método de los proyectos, que convierte el estudio en un problema técnico fundamental, que polariza las otras materias y las vuelve centro de interés para el grupo, con el finde concretizar y sintetizar siempre más los conocimientos, encaminándolos altrabajo.

LAS FORMAS PEDAGÓGICAS

Pueden ser de cuatro maneras:

La Tecnología como tema rector.La enseñanza temática, cultural otécnica se desarrolla a partir del tema tecnológico, concentrando en él todos losotros conocimientos. En este caso, lo ideal sería un solo maestro con poquísimoscolaboradores y quizá desaparecerían los horarios para cada disciplina, quedandotodos encaminados a la preparación tecnológica.

La Educación Tecnológica, aunay corona. Las materias enseñadas por los distintos maestros y los estudiantes encuentran en la Tecnología el campode aplicación de sus conocimientos teóricos.

229

Page 200: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 200/328

Padre Guillermo de Castellana OFM Cap.

La Tecnología comodisciplina autónoma,dispone de sus propioshorarios y se desarrolla sin conexión institucionalizada con las otras disciplinas.En este caso, debe definir bien sus propios límites y tener locales aptos y maestrosespecializados en la materia.

La Tecnologíacomomotivación.Todos los maestros de las distintasdisciplinas están llamados a relacionarse e ilustrarse con las materias tecnológicas,que serán el punto de partida de toda enseñanza, así la formación tecnológicaresulta integral y más eficaz.

El Tercer Seminario Internacional organizado por la U.R.S.S. en Sofía,Bulgaria, en 1965, sintetizaba así los objetivos de la enseñanza tecnológica:

Establecer una relación más estrecha entre la escuela y la vida, motivar yorientar a los estudiantes hacia la enseñanza técnica propiamente dicha ydesarrollar en ellos la reflexión técnica y científica.

La educación técnica vigente en todos los países del Este es obligatoria ygeneralizada, empezando de las escuelas primarias y perfeccionándose yespecializándose siempre más en otros niveles, hasta el noveno y décimo grado,en donde la enseñanza politécnica motiva y orienta todas las otras enseñanzasteóricas.

En Rusia, desde tiempo, se puso término a la distinción entre trabajointelectual y manual, que en el Occidente es un verdadero tabú, gravementediscriminatorio.

Creyendo al libro La TLscuela Politécnica Humanistade los países tras la«cortina de hierro», en Rusia, las varias secciones "ponen sus amplias capacidadesde investigación, principalmente al servicio de las ramas industriales,determinantes de la estructura de la Economía Socialista... Su tarea más urgentefue desterrar para siempre, de la universidades y escuelas superiores las doctrinasfalsas, enemigas de la Ciencia y de la humanidad, las ideologías del militarismomesiánico v revanchista, dominador del mundo"58.

'IESUA].nO. Buenos Aires : Editorial J^ozada. p.141.

230

Page 201: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 201/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

Tercera etapa. 1965 — 1980.La Tecnología se vuelve el campo privilegiado de todas las invenciones. Se ha desplegado en todos los dominiosde la Ciencia y se ha revelado en forma espectacular en los más recientes, como:la electrónica, los satélites de comunicaciones internacionales, la astronáutica,las computadoras, los aparatos transistorizados, los cohetes teledirigidos, loscohetes interplanetarios, los aviones supersónicos e hipersónicos del futuro pueden considerarse como obras maestras de la síntesis tecnológica.

La Tecnología realiza el mandamiento dado por Dios a los hombres: "Sedfecundos y multiplicaos y dominad la tierra" (Gn. 1, 28). Mediante la tecnologíael hombre llega no sólo a dominar su medio ambiente, sino a crearse un mundonuevo, como el urbanismo revolucionario futurista, los paisajes y los climastransformados y las lluvias artificiales.

La Tecnología tiene la llave del futuro y su tentación es LATECNOCRACIA, esto es, el gobierno del mundo por las síntesis tecnológicas,que se llama CIBERNÉTICA.

Por último, se llama Tecnología una doctrina filosófica que estudia lasreglas y procedimientos generales de la técnica y sus relaciones con los diferentesestados de cultura. Se considera como una parte de la Praxeologia, que abarcatodas las manifestaciones colectivas de la voluntad, ya espontáneas, ya reflejas.

Esta nueva rama de la Filosofía está relacionada con la Epistemología, laSociología y la Cibernética.

La noción de evolución se trasladó, del campo biológico, a la civilizaciónmoderna, constituyendo la interacción entre continuación y cambio, entreconservación e innovación, introduciendo la Sociología Educativa particularmente en la enseñanza superior y adaptando las universidades al mediosocial del industrialismo.

La Tecnología educativa resulta ser el problema crucial de nuestros tiemposy en todos los países, tanto de los más avanzados, como aquellos en vía dedesarrollo*.

* Tomado de Diccionario del Saber Moderno. T. Filosofía. Bilbao : Mensajero, p.527 y sgts.

231

Page 202: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 202/328

Padre Guillermo de Castellana OFM Cap.

En muchos países, y particularmente en Norteamérica y en Rusia, elnombre de universidad se aplica sólo a los institutos de educación profesional yse desarrollan y prosperan siempre más los institutos superiores de especializacióne investigación tecnológica, tanto como carreras intermedias y terminales, cuantocomo facultades, masterado y doctorado* *.

LA LEGISLACIÓN DE LA UNESCO SOBRE CARRERASTÉCNICAS, TECNOLÓGICAS Y PROFESIONALES

En los años 1960 - 1964, la UNESCO (Organización de las NacionesUnidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y la O.I.T. (OrganizaciónInternacional del Trabajo), emanaron un reglamento a favor de los Estadosmiembros para: determinar la evolución general hacia las carreras técnicas,tecnológicas y profesionales, precisar mejor los objetivos, las esferas decompetencias y los principios que deben regir la formación profesional de técnicosy teenólogos.

El documento Enseñanza y formaáón técnica y profesional*** abarca unaintroducción, un prólogo y el cuerpo de la legislación. He aquí las principalesreglas, sintetizadas para mayor brevedad:

INTRODUCCIÓN

Afirma la íntima conexión que debe existir entre la escuela y el mediotécnico profesional, por estar «estrechamente vinculados entre sí».

Por el hecho de que la UNESCO y la O.I.T. se unen para complementarlas dos organizaciones en la materia y aunar esfuerzos, resalta que toda laeducación, particularmente intermedia y superior, debe estar enderezada altrabajo, en todos los niveles.

** Tomado de BEN DAVID y ZIJ\CZO\VER. La Universidad en Transformación. Barcelona : Scux Bavial, p. 78*** Tomado de UNF.SCO, OIT. París, 1964.

232

Page 203: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 203/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

Quieren poner a disposición de los Estados Miembros «un conjunto denormas coordinadas, en que podrán inspirarse para organÍ2ar y desarrollar progresivamente un programa completo en materia de formación profesional yde enseñanza técnica».

Aspira a que todos los que «tienen responsabilidad en materia de formacióny educación» y de «administración de la formación profesional y técnica» y enlas mismas organizaciones de trabajadores, cámaras de comercio e industrias y«los mismos educadores e instructores» los tengan particularmente en cuenta para «la aplicación práctica más apropiada, en cada país, a su grado de desarrollo».

Reconoce «que la enseñanza técnica y profesional es esencial para mantenerla compleja estructura de la civilización moderna y el progreso económicocontinuo» y por esto «debe preparar las personas a vivir en una época de grandes progresos científicos y tecnológicos».

ALCANCE Y DEFINICIONES

Se distinguen los siguientes niveles en la preparación profesional:

«Trabajador calificado»,el que «ha cursado una enseñanza y recibidoformación general para el ejercicio de una profesión».

«Técnico profesional»,el que tiene «una preparación científica ytecnológica intermedia».

La formación de«Cuadros superiores»,se aplica la categoría de «estudiossuperiores».

LA EDUCACIÓN Y EL PROGRESO CIENTÍFICO

La UNESCO auspicia que la educación profesional técnica y tecnológica,contribuya también «a desarrollar la personalidad y el carácter, a fomentar lacapacidad de comprensión, juicio, autoexpresión y adaptación a las

233

Page 204: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 204/328

Padre Guillermo de Castellana OFM Cap.

circunstancias» y una formación cultural adecuada para que la técnica no ahogueotros intereses más amplios.

Que la educación técnica no esté constituida únicamente de conocimientosteóricos, sino de una participación activa en la vida de la producción y en loslogros de la técnica, para «comprender mejor el mundo en que vive» y muchomás para «adecuarlos a la evaluación tecnológica con una formación científica básica más amplia que le permita adaptarse rápidamente a nuevos métodos detrabajo y que les permita mejorar (siempre más) su situación profesional».

Que las facilidades que se prestan de ordinario a los hombres se extiendan,en igualdad de condiciones y de derechos a las mujeres, para tener «iguales posibilidades de acceso a todas las clases y categorías de la enseñanza técnica y profesional».

PRINCIPIOS Y OBJETIVOS GENERALES

Mantener el equilibrio adecuado entre temas generales o humanísticos,científicos y especializados, evitando la proliferación de asignaturas.

Los planes de enseñanza técnica profesional deben tener en cuenta larapidez de la evolución de la tecnología, para que la enseñanza esté adaptada alas necesidades de la época.

Garantizar, con la adaptación de los programas, que «los estudiantes puedan proseguir su formación hasta alcanzar el nivel que les permita sucapacidad» y adoptar las medidas oportunas que les garanticen esas posibilidadesde acceso.

Determinadas enseñanzas técnicas y profesionales deberían hacerseaccesibles a las personas incapacitadas física o mentalmente con miras a suintegración a la sociedad.

El planeamiento de la enseñanza técnica y profesional debe hacerse enconsulta con las partes interesadas de la industria, la agricultura y el comercio.

Dicho planeamiento debe hacerse en conformidad con el plan de desarrollo,

234

Page 205: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 205/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

con previsión sobre la demanda futura de personal y especialmente atendiendoa los datos demográficos de cada región.

ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

En las escuelas primarias debe preverse algún medio de infundir en losniños el gusto y el respeto al trabajo manual, acostumbrándolos a la observacióny al esfuerzo creador, despertando en ellos una visión inteligente de los problemas prácticos del hogar y de la comunidad, para complementar la instrucción adquiriday relacionar lo que aprenden, en la escuela, con la vida.

En la enseñanza secundaria hay que incluir en el «pensum general» ciertasmaterias técnicas y hacia el final de los estudios, ofrecer información suficiente para la elección de las carreras profesionales.

En todo sistema de enseñanza técnica y profesional debe mantenerse unalto grado de flexibilidad y proporcionar:

Diversidad de especializaciones.

Adaptabilidad. Posibilidad de hallar una solución adecuada a los problemas de la enseñanza

técnica.

Posibilidad para el estudiante de continuar los estudios, puesto que lanecesidad del desarrollo así lo exige; y para alentar a los jóvenes a seguir lascarreras técnicas, hacer lo posible para que resulten atrayentes, eficaces yverdaderamente instructivas.

Los países en vía de desarrollo deberán examinar la oportunidad deestablecer servicios conjuntos para la enseñanza técnica y profesional, sobretodo a nivel superior.

La enseñanza especializada deberá basarse en una amplia educacióncientífica y técnica, que permita a los especialistas mantenerse al corriente de la

235

Page 206: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 206/328

Padre Guillermo de Castellana OFM Cap.

evolución científica y del progreso técnico.

Es conveniente que en cada región se creen escuelas técnicas y profesionales que aseguren una demanda constante y previsible de sus egresados.

Las autoridades, los cuerpos docentes y las organizaciones de trabajadoresy empleados deben ayudarse y consultarse mutuamente en relación con el planeamiento de los proyectos de enseñanza técnica, creando para esto, si es posible, comisiones asesoras, tanto nacionales como regionales.

Deberían también proyectar estudios de las necesidades locales de manode obra y asesorar a sus respectivas instituciones en todo lo que guarda relacióncon las necesidades inmediatas o previsibles de los usuarios.

En los comités de asesoramiento deberían figurar:

Representantes de las autoridades de planeamiento. De

las diversas ramas de la actividad económica. De los

sindicatos y organizaciones de trabajadores. De las

organizaciones de empleadores. De la asociación demaestros, estudiantess y egresados. De las agencias

públicas de colocación.

De otras organizaciones competentes, sobre todo asociaciones de técnicose ingenieros.

PLANES DE ESTUDIO

Que en lo posible los cursos técnicos se organicen según los modelos propuestos.

Las carreras tecnológicas deben proporcionar programas terminales y

236

Page 207: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 207/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

posibilidad de continuar estudios universitarios.

Los programas de enseñanza tecnológica y profesional deberíancomprender el estudio del idioma extranjero más apropiado para que losestudiantes puedan mantenerse al corriente de la continua evolución de latécnica.

Los técnicos y persona de cuadros superiores deben estudiar los aspectossociales y económicos de su especialidad, para utilizar armoniosa y eficazmentelos recursos humanos disponibles.

Las autoridades competentes deben procurar que los estudiantes recibanuna educación integral, dedicarse a desarrollar su personalidad y la facultadde raciocinio, así como el sentido de los valores éticos y el cumplimiento deldeber en el orden moral, social y profesional.

Deben preverse las necesidades futuras del personal especializado, paracontinuar sus estudios hasta el límite de sus posibilidades.

Para ingresar a los estudios especializados es conveniente establecernormas enderezadas a evitar una proporción excesiva de los que abandonanlos estudios y una buena orientación para llevar a los estudiantes a tomar

conciencia de sus posibilidades y para fijarse una meta bien definida, conservicios de orientación bien establecidos y accesibles; así mismo, seríaaconsejable que esta misma orientación se estableciera en todas las escuelas.

PERSONAL DOCENTE

Al seleccionar el personal docente y al capacitarlo deben tenerse encuenta los requisitos de la doble función que deberán ejercer: las obligaciones pedagógicas y el trabajo de la investigación en su respectiva área.

Mantener el justo equilibrio entre las áreas pedagógicas y el trabajo deinvestigación, para conseguir resultados efectivos y elevar el nivel de laenseñanza. Las condiciones de trabajo y el horario deberían permitiractividades de esta índole.

237

Page 208: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 208/328

Padre Guillermo de Castellana OFM Cap.

Los maestros de materias científicas, en lo posible, deberían tener lasmismas condiciones de los que enseñan en las facultades, pero los maestros deciencias básicas deben estar en contacto con los maestros de ciencias aplicadas para un desarrollo lógico de la enseñanza.

En general, el personal docente de los institutos tecnológicos o facultadesdeben tener grado en educación superior universitaria, porque no sólo tendránque enseñar, sino también dirigir la investigación, y los maestros de materiasespecializadas deben tener suficiente experiencia en su materia.

A fin de mantener vínculos más estrechos con la industria, el comercio,etc., es conveniente invitar frecuentemente a los que trabajan en esa esfera adictar cursos o conferencias en los establecimientos de enseñanza técnica sobrematerias especializadas.

Promover estudios para postgraduados, con el fin de atraer a la enseñanzay a la investigación a los mejores graduados y conseguirlos también a través deconcursos y ayudando a los mejores graduados con becas o subvenciones.

El personal docente debe recibir o poseer una formación especial,incluyendo cursos de Pedagogía, para desarrollar sus capacidades didácticas ymejorar su competencia técnica. Sería aconsejable la orientación metodológica

a cargo de especialistas.

DIRECTORES Y OTRO PERSONAL

El cargo de rector de establecimiento técnico debería confiarse a personasaltamente competentes, por lo menos en una de las especializaciones y quetuviese experiencia, tanto docente, como práctica.

Las instituciones de enseñanza técnica y profesional deben contar con:

Asesoramiento y orientación a los estudiantes. Preparación, inspección y

coordinación del trabajo práctico y experimental.

238

Page 209: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 209/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

Conservación de los instrumentos, aparatos y herramientas de talleres ylaboratorios.

MÉTODOS DE LA ENSEÑANZA

En la enseñanza técnica y profesional deberán utilizarse los métodosexperimentales, los métodos de la escuela activa, responder sobre los últimosadelantos científicos y técnicos y prepararlos para que por sí mismos puedanadaptarse a los cambios.

Los trabajos prácticos y la investigación deben enseñar a los estudiantes aresolver los problemas que se plantean en cada área y comprender ejerciciosescalonados de dificultades crecientes realizados bajo vigilancia, así mismo lasciencias exactas y naturales deben hacerse con aplicaciones prácticas y conmétodo experimental.

Las materias generales deben ser escogidas cuidadosamente según el tipode escuela, igual que los textos y el material audiovisual y buscar métodos nuevosde enseñanza.

EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA

Las autoridades competentes deben tomar todas las medidas necesarias para controlar la enseñanza de los maestros, así como los conocimientosasimilados por los estudiantes. Pueden utilizarse estos principios generales:

Un sistema de evaluación completo debe dar la idea no sólo de losconocimientos adquiridos y las prácticas, sino también del nivel educativo,cultural, social y de clase.

Al seleccionar y aplicar las técnicas de evaluación tener en cuenta no sóloel uso inmediato, sino el empleo a largo plazo de los datos.

Adaptarse a las características y exigencia de la escuela.

239

Page 210: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 210/328

Padre Guillermo de Castellana OFM Cap.

Hay que tener en cuenta también la evaluación que los mismos estudianteshacen de sus propios méritos, para que ellos mismos tengan una concienciaclara de sus progresos.

Explicar a maestros, padres y estudiantes los supuestos básicos, propósitosy objetivos inmediatos de los métodos de evaluación.

Métodos de corrientes de evaluación: exámenes, notas de clase,calificación de trabajos y prácticas, pruebas de capacidad general, observaciones,cuestionarios, entrevistas y examen médico. Los datos obtenidos en el examende ingreso podrían servir como apreciación inicial de las actitudes del estudiante.Tomar medidas oportunas para una evaluación continua.

INVESTIGACIÓN

Estimular la investigación a todos los niveles, pero principalmente:

Investigación científica y técnica en los mismos establecimientos.

Investigación aplicada a la evaluación y orientación de planes de estudio

de enseñanza técnica para una región o un país.

Investigación pedagógica aplicada a la enseñanza técnica profesional, asus métodos, medios de acción, uso de equipos, etc.

Para que los problemas de la enseñanza técnica sean estudiados en unnivel más elevado y favorecer el estudio de los mismos a nivel internacional, losEstados Miembros deben crear, en su territorio o en varios de ellos, una cátedrade enseñanza técnica y profesional especializada.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Los Estados Miembros deben cooperar en la esfera de la enseñanza técnicay profesional, aún con la ayuda de organizaciones internacionales. Esta

240

Page 211: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 211/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

cooperación bien coordinada, debería abarcar principalmente:

Intercambio de informaciones y documentos técnicos.

Organización de seminarios y grupos de trabajo sobre temas.

Concesión de determinadas becas de estudio y de viaje, envío de personaltécnico o suministro de material e intercambio de maestros y estudiantes.

Facilidades para adquirir experiencia profesional en el extranjero.

Normalización progresiva dentro de un grupo de Estados, de los planesde estudio.

Los Estados Miembros podrían colaborar, en forma permanente, a la preparación internacional. Pero es preciso crear una opinión pública favorable aesta cooperación para evitar malos entendidos. Estar al corriente de lo que sehace en este campo, particularmente insistir y estimular la aplicación sistemáticade normas internacionales en la enseñanza técnica.

CARRERAS TÉCNICAS, TECNOLÓGICAS Y PROFESIONALES

Es oportuno subrayar que en el documento de la UNESCO, nunca semenciona la «carrera tecnológica» como carrera aparte y netamente distinta delas carreras técnicas o profesionales a alto nivel. El mismo título del documentoes muy claro: «Enseñanza y formación técnica y profesional» y cuando definelos varios grados de preparación técnica, distingue exactamente:

Trabajadores calificados.

Formación de técnicos.

Formación de ingenieros.

A lo largo de todo el documento continuamente recorre la sola distinciónde educación técnica o profesional en el sentido del literal c), de la definición

241

Page 212: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 212/328

Padre Guillermo de Castellana OFM Cap.

fundamental, y cuando habla de Tecnología es, no de una carrera específicadistinta, sino en sentido de formación y progreso científico, como lo hemoscaracterizado en la última etapa de la breve Historia de la Tecnología y comoaparece en los números 29 y 46 del documento, el único artículo literal a), endonde habla de «enseñanza técnica superior», pero nos parece, según el contexto,referirse a las carreras profesionales.

Sin embargo, en Colombia, y según el parecer de los programadores delICFES, poca o ninguna importancia se da a las carreras técnicas.

Casi famosos han sido en varios congresos (por ejemplo, Bogotá, Cali,Armenia, etc.), cuestionamientos sostenidos entre el ICFES y la ACICAPI(Asociación Colombiana de Institutos de Carreras Profesionales Intermedias) prevalecientemente de carácter privado.

El concepto del ICFES, hasta hace poco, era demasiado rígido porque,según él, las carreras técnicas, esto es: teórico-prácticas, o eran tecnológicas ono superaban el nivel artesanal, o al máximo podrían llegar apenas a «trabajadorcalificado», según el texto del documento de la UNESCO.

ACICAPI, por el contrario, siempre ha sostenido que entre las artesaníasy las carreras tecnológicas hay puesto para una categoría intermedia, que son

las carreras técnicas que superan, de mucho, no sólo las «artesanías» propiamentedichas, sino también a los «trabajadores calificados» y son verdaderas «carreras profesionales» en donde, junto con el aprendizaje, se dan los principiosracionales, técnicos, científicos y operativos necesarios que elevan la carrera de«simple oficio» o «arte» a verdadera profesión. Y de estas carreras técnicas hayun sin numero en el país, de todas las modalidades y que han preparado magníficos profesionales para las oficinas, el comercio y las industrias.

Últimamente parece haberse llegado a un cierto acuerdo, acogiendo elICFES, los reiterados reclamos de ACICAPI sobre los varios grados o niveles dela enseñanza técnica, según la calidad y el grado de cultura propia que la carreraexige.

La única distinción que, a nuestro parecer existe es: que las carreras técnicasdel ICFES siempre exigen el 6o (hoy grado 11) de bachillerato y las otras no loexigen obligatoriamente, pudiendo empezar después del bachillerato básico, lo

242

Page 213: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 213/328

Page 214: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 214/328

CAPITULO DIECIOCHO

LA ENSEÑANZA POLITÉCNICA EN COLOMBIA

«Las estructuras del Estado colombiano no sonlas más indicadas y las más fuertes y ágiles para permitir un desarrollo armónico yequilibrado...

Parece que todo el vigor de los partidos, selimita a dividirse nacional, departamental ymunicipalmente todo el botín burocrático, junto con una más alta ineficiencia, una baja productividad y un aumento creciente deambiciones y reparto de puestos.

EL EJECUTIVO..., pues, debe buscar unareforma básica y substancial que permitagenerar frutos y satisfacer necesidades populares».

Fabio Echeverri Correa

Page 215: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 215/328

«El sistema educativo no es unacuestión ajena a la vida pública... Ylos filósofos de la política han planteado la íntima relación entre eltipo de sociedad... que se anhelainstaurar y el estilo de la educaciónque ofrece...

El examen de la historia recienteconfirma la enorme capacidad del país para alcanzar aquellos objetivos quelogran convertirse en propósitosnacionales, pero al mismo tiempo

destaca la necesidad de revisar el patrón de crecimiento adoptadodurante el tercer cuarto de siglo».

Fernando Cepeda Ulloa La Economía Colombiana

Page 216: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 216/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

La enseñanza politécnica en Colombia se ha implantado desde hace pocosaños, pero debemos convenir que se ha desarrollado a pasos agigantados. No seha podido hacer más:

Por la proliferación exorbitante de los bachilleratos académicos, que seorganizan más fácilmente, porque cuestan menos, producen más y dan a losestudiantes las ínfulas de superhombres destinados, por derecho propio, a launiversidad, hecho básico para los hijos de la burguesía. Pero el pueblo secontagia tan fácilmente que aún los hijos de los pobres optan por el bachilleratoacadémico, y al final se encuentran con la cabeza llena de ideas y con las manosvacías para el trabajo; especialmente porque por un instinto ciego, se ha quitadode la enseñanza aquel poco de trabajo técnico para hombres y artes femeninas para las mujeres, que antes existía como indigno e inútil para la gente llamada ala presidencia de la República.

Porque no es fácil tener locales aptos, maquinaria y equipos, instrumentosy medios para implantarlas en todas las escuelas y colegios y, lo que más falta,son los profesionales adecuadamente capacitados en cada materia; porque losmismos maestros rehuyen de todo trabajo práctico, mucho más si hay queensuciarse las manos o es de cualquier manera pesado. Por esto, en las mismasescuelas técnicas no se ha superado el método teórico y la gran mayoría demaestros son todavía demasiado abstractos y con pocas aptitudes para utilizar

el experimento.

A su vez, y en una gran parte, los maestros de las materias que más se prestan para la experimentación, como la física, la química y la biología nosiempre utilizan los laboratorios para despertar inquietudes c inventivas en losalumnos, sino casi sólo para aclarar las ideas y las teorías enseñadas, lo que noes en realidad muy provechoso y el estudiantado queda, en gran parte,completamente pasivo, o máximo no hace sino repetir lo experimentado por elmaestro.

Es preciso que el maestro se motive más y adquiera a través de su mismaexperiencia y de los experimentos más dominio de la materia y más variedad deexperiencias, por eso es necesario que utilice los laboratorios siempre en mayorescala, aún en horas extras, para infundir en los estudiantes más interés por la práctica y el experimento y exigir que repitan y ejecuten nuevas experiencias einvestiguen sobre la forma de construir por sí mismos los aparatos y conseguir

247

Page 217: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 217/328

Padre Guillermo de Caste llana OFM Cap.

por sus propios medios, muchas cosas útiles a su vida de estudiantes y al hogar.En una palabra, la enseñanza tecnológica en la escuela colombiana está todavíaen un nivel instruccional, pero no es fuente de inquietudes, ni de experiencias personales, ni mucho menos mueve a investigar y perfeccionar el conocimiento,relacionándose con el mundo del trabajo y de la vida.

Un paso importante son los bachilleratos técnicos que han diversificadola educación, al lado de los bachilleratos académicos que se han constituido enun verdadero tabú y que han alejado de la vida y del ambiente social a los jóvenes, encerrándolos en un mundo platónico y deformando así sus mejorescapacidades de trabajo. Y esto hasta el punto que, mientras en los congresos yconferencias internacionales se insiste tanto sobre la necesidad de la enseñanzatécnica en la misma primaria y en el bachillerato, aquí, entre nosotros, en loscolegios se han quitado completamente los oficios manuales y las artes femeninas, bajo el pretexto que no hay tiempo.

Estos bachilleratos técnicos deben multiplicarse, diferenciándolos siempremás y adaptándolos a las regiones y al nivel de desarrollo de cada departamento, pero es indispensable hacer aterrizar la enseñanza y llenarla de contenido prácticoy orientarla hacia el trabajo.

A esto ha contribuido decididamente la Obra María Goretti con sus

especializaciones a todos los niveles y ha alcanzado, según la opinión de lossupervisores de educación, a institución piloto y pionera de educacióndiversificada.

El Gobierno lo ha reconocido, obligando últimamente a que cada planteleducativo tenga por lo menos dos especializaciones de Educación MediaDiversificada

La Obra María Goretti tiene: (1981)

Una primaria para niñas que va desde kinder a quinto de primaria y endonde se enseña metódicamente, además de las disciplinas exigidas por el pensum, con maestros especializados: artes femeninas, deportes y música.

Hay también una escuela especializada para artes femeninas donde se vedesde corte y confección, juguetería, floristería, bordado, tejido, hasta pintura

248

Page 218: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 218/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

en tela y una gama indefinida de actividades, con maestros llenos de inventivay que se perfeccionan cada año con cursos especiales.

El bachillerato básico para niñas, en donde, además del pensum general,es obligatorio: tejido y bordado a mano, dinámica de grupo, culinaria y huertacasera.

Ciclo superior o de especialización técnica femenina, con cuatro bachilleratos: bachillerato técnico comercial, bachillerato de promoción social, bachillerato pedagógico, bachillerato académico y en todos estos bachilleratoses obligatoria la enseñanza de artes y oficios, entre los cuales: corte y confección, bordado a máquina y a mano, tejido a mano y a máquina, artes regionales yencajes venecianos; además de técnicas en plástico, en pirograbado, en tamo,etc.

Carreras profesionales intermedias con: escuela de delineantes dearquitectura y en donde se da, además: dibujo comercial, artístico, acuarela ydecoración, y escuela de auxiliar de ingeniería o topografía.

Por esto el Gobierno lo ha preferido y lo ha protegido, porque se ha dadocuenta que enfoca las soluciones del angustioso problema de la desocupación yde la desmedida carrera a las universidades y al doctorado.

NA TURALEZA Y ORIENTACIÓN EN COLOMBIA

La necesidad del desarrollo exige el elemento humano preparado a todoslos niveles.

El ejercicio mismo de las actividades, que son siempre más complejas,exige la división del trabajo.

La estructura de la educación formal y no formal exige, junto con lascarreras profesionales, programas educativos de menor duración, de acuerdocon los intereses, aptitudes y posibilidades de los bachilleres.

Igualmente hay que dar una alternativa a los jóvenes que, por razones

249

Page 219: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 219/328

Page 220: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 220/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

Estabilizar la política del proceso educativo para que haya continuidad yse de confianza a los que emprenden una carrera. Hasta ahora se ha reflejado,más o menos negativamente, en cuanto un ministro crea algunas especializacionesy el otro las abandona o desampara, dejando a los estudiantes a medio camino.

Muchas veces se han creado carreras sumamente útiles al desarrollo del país, pero no se ha provisto del presupuesto necesario para su funcionamiento o para asegurar el trabajo de los egresados. Caso típico es el bachillerato de promoción social, que debería elevar el nivel de la población rural y de los barrios periféricos de las ciudades, pero los egresados quedan sin un mínimo de protección por lo cual se llegará a cerrar las pocas escuelas que quedan por faltaabsoluta de ocupación y porvenir. Y como la categoría social en donde le tocaríatrabajar no puede hacer oír su voz por sí misma (por esto los marginados), es elGobierno el llamado a protegerla y enviar las promotoras sociales (con un mínimosueldo), para elevar su vida (no rara vez, a nivel puramente animal).

LA EFICAZ ACCIÓN DEL ICFES

Últimamente el ICFES ha impulsado vigorosamente el desarrollo de lascarreras tecnológicas, aunque faltan todavía en muchos sectores de la actividad

humana y son insuficientes para las necesidades y el desarrollo del país; porejemplo, en Nariño el iónico es el Centro de Estudios Superiores María Goretti*.Se espera que, tanto la iniciativa oficial, como la privada, desarrollen nuevascarreras con el fin de impulsar el progreso y dar a la juventud medios profesionalesde trabajo.

El folleto publicado por el ICFES en 1978, sobre La Educación Tecnológcaen Colombia,nos da el concepto exacto y oficial de lo que se entiende por carrerastecnológicas. Dice así: "La educación tecnológica es una modalidad de laEducación Supenor, que tiene como objetivo: preparar personal técnico a niveluniversitario con el fin de satisfacer los requerimientos de profesionalescapacitados, planteados por la exigencia del desarrollo"59.

Hl CESMAG, en su* inicios, era la única Institución que ofrecía carreras Técnica» Profesionales y Tecnológicas.

251

Page 221: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 221/328

Padre Guillermo de Castellana OFM Cap.

En otros documentos designa también el ámbito de la educacióntecnológica.

Carrera terminal, en el sentido de que el estudiante que ha terminadosu educación tecnológica queda plenamente facultado para ejercer la profesión.En efecto, la carrera tecnológica abarca una serie de conocimientos científicos,técnicos y de aprendizaje que dan al joven un pleno dominio de la especializaciónescogida y lo ponen en magníficas condiciones para dedicarse de lleno y conéxito a su trabajo.

Dice el folleto: "El profesional egresado de cualquiera de las carrerastecnológicas está capacitado para desarrollar diferentes actividades en un trabajoespecífico y especializado y también para dirigir y supervisar a otras personasen el desempeño de funciones relacionadas con su área"60.

Derecho de transferencia a otras carreras,se obtiene cuando alestudiante, que quiere pasar a otra especialización tecnológica o profesiones delarga duración, se le reconocen, en igualdad de condiciones y en cuanto sea posible, los estudios hechos o las materias aprendidas como parte del pensumde la nueva carrera.

El documento de la UNESCO exige que "todo sistema de enseñanza

técnica y profesional debe mantener un alto grado de flexibilidad"61

.

Derecho a ascender a nivelesmásaltos en la Tecnología,se da cuandoel egresado de una carrera tecnológica quiere continuar sus estudios ampliando, perfeccionando o profundizando sus conocimientos y técnicas, alcanzandoniveles siempre más altos: por ejemplo, de la carrera tecnológica a tecnologoespecializado y de allí al masterado y, si quiere, al doctorado, según el cuadroque el mismo ICFES ofrece.

Dice el folleto: "dentro de la Filosofía de la Educación permanente, elestudiante de las carreras tecnológicas puede continuar en programas de largaduración que tendrán como base los estudios o el título de tecnologo. Tambiénes posible hacerse licenciado en educación en el área técnica correspondiente"62.

59 ICFES. La Educación Tecnológica en Colombia. Bogotá : Procesos Editoriales del ICFES, 1978. p. 11. 60 Ibid. " UNESCO. Enseñanza y formación, N°. 29.

252

Page 222: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 222/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

Esto mismo está previsto en el documento de la UNESCO, donde sedice: "Se garantiza, con la adaptación de programas, que los estudiantes puedan proseguir su formación hasta alcanzar el nivel que le permite su capacidad.Además, inculca, se dé la posibilidad al estudiante de continuar los estudios desu preferencia, puesto que la necesidad del desarrollo exige siempre más"63.

DIFERENTES ÁREAS DE TECNOLOGÍA

El documento del ICFES prevé varios grupos de especializacionestecnológicas, de las cuales damos un catálogo y las principales características.

Atea administrativay económica.Tiene el objetivo de "formar profesionales capaces de planear, organizar, controlar y dirigir las actividadesde las empresas públicas o privadas, buscando la promoción o el mejoramientode la producción y distribución de bienes, como: promoción de ventas,investigación de mercados, comercio, servicios y control de recursos humanos,físicos y financieros"64. A esta área pertenece nuestra escuela de Administraciónfinanciera, de las cuales apenas hay otra en todo el país (ITVC — Fusagasugá,Cundinamarca).

Área agropecuaria. Prepara al estudiante en el manejo de técnicasagrícolas y pecuarias, aplicando los principios científicos y técnicos almejoramiento y aprovechamiento racional de estos recursos.

Área de Artes.Comprende las carreras tecnológicas relacionadas con el"dibujo o diseño artístico, industrial y comercial y que tiene como objetivo principal el desarrollo de la capacidad creativa y comunicadora"65 aplicada a laexpresión gráfica en arquitectura, ingeniería, decoración y a las técnicas de artes plásticas.

A esta área pertenece nuestra escuela de delineantes de arquitectura ydecoración.

62 ICFES. Op.Gt., p. 11. 63 UNESCO. Op. Cit., p.14.w Ibid., p.3.tólbid.,p.9.

253

Page 223: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 223/328

Padre Guillermo de Castellana OFM Cap.

Área de Humanidades y Sociales. Cuyo objetivo es preparar alestudiante en la planeación, elaboración y aplicación de técnicas al desarrollode la comunidad, bajo el punto de vista social, cultural, económico y recreativo.

Área de Ingeniería y afines.Tiende a capacitar profesionales en lastécnicas relacionadas con el montaje, control y mantenimiento de equipos,instrumentos, máquinas y herramientas eléctricas, electrónicas y mecánicas, asícomo en la producción química, textil y en los sistemas de computación ycomunicación.

A esta rama pertenece nuestra escuela de Topografía, de las cuales apenashay cuatro en todo el país.

r Área Pedagógica, que prepara profesionales en el estudio científico y

técnico de la didáctica, con el fin de elaborar y aplicar técnicas, métodos y procedimientos que permitan una mayor eficacia en la adquisición deconocimientos, habilidades y destrezas, tales como: educación de limitadosvisuales, de niños excepcionales, enseñanza de bellas artes y pedagogía musical.

A esta área pertenecen:

Nuestra especialización tecnológica de Docencia en Preescolar, que quiere preparar auténticas profesionales en el difícil arte de enseñar, educar y formar alniño en los años de la infancia, puesto que los padres se vuelven siempre másincapaces de comprenderlos y formarlos debidamente. De éstas apenas hay unaen todo el país.

Nuestra especialización tecnológica de Educación Física, que pretende preparar personal idóneo, científica y técnicamente para dictar la gimnasia enescuelas y colegios en forma verdaderamente útil al sano desarrollo del organismohumano y descubrir y educar destrezas para los deportes hoy de moda; y de lascuales apenas hay una en el país.

Área de la salud,que pretende formar un profesional capacitado paradescubrir y desarrollar, científica y técnicamente, mejores tácticas en el campode la prevención, diagnóstico, rehabilitación etc., y técnicos de asistencia yservicio como enfermería general y regencia de farmacia.

254

Page 224: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 224/328

Page 225: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 225/328

Padre Guillermo de Castellana OFM Cap.

a los estudiantes los conocimientos y las destrezas indispensables sobre los másimportantes dominios de la producción; hacerles comprender que el trabajodebe tecnificarse siempre más si queremos de verdad, responder a todas lasexigencias de la vida moderna, y que cada uno, según sus capacidades y legítimasaspiraciones, pueda llegar a todos los niveles de operario calificado, técnico,tecnólogo y profesional.

Pero todo el sistema educativo debe tener como meta desenvolver lasfuerzas creadoras, inculcar los valores del trabajo humano, que mejora ytransforma las técnicas de la producción para abrir nuevas fuentes de bienestar personal, si es posible, de las excesivas preocupaciones de la subsistencia, para ponerlo en condiciones de trabajar con más gusto y con mayor rendimiento y para alcanzar mejor la promoción de los niveles morales y espirituales.

A esto debe contribuir principalmente la formación humanística: despertaren el estudiante el gozo de vivir su vida personal con plenitud, la alegría de laconvivencia humana y del servicio; el amor al arte en todos sus géneros yniveles, el fomento de la cultura y la promoción del diálogo sobre todos los problemas socioeconómicos. Esta será la vida verdadera y auténticamentehumana.

Hay que partir de la necesidad de formar una concepción ideológica

coherente y la íntima conexión que debe haber entre el estudio y la vida y éstacomo producto de aquellos principios que unifiquen todo el proceso educativode la persona, desde el kinder hasta su total desarrollo profesional.

Debemos llegar a que el proceso educativo sea un desarrollo indefinido,diversificado sólo por el nivel de sus tramos para que cada uno se realice plenamente.

LAS CARRERAS TECNOLÓGICAS Y LA FORMACIÓN PERSONALIZANTE Y HUMANIZADORA

Así lo inculca la conferencia internacional de París, en 1965, que insisteen: «asociar estrechamente la formación moral y el trabajo; individualizar y personalizar al máximo la educación».

256

Page 226: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 226/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

El encuentro internacional de Sévres, Francia, en 1956, enfatiza: laenseñanza tecnológica es una verdadera disciplina educativa, por esto, no essólo preparación profesional, sino también medio de formación de la personalidade insinúa su particular doctrina filosófica que estudia los procedimientos einteracción de la técnica con los diferentes estados de la cultura y las benéficasinfluencias en la humanización del trabajo*.

La misma UNESCO, en suenseñanza y formación técnica,insiste con muchafrecuencia que: "la educación profesional debe contribuir a desarrollar la personalidad y el carácter y a fomentar la capacidad de comprensión, juicio,auto - expresión, y una formación cultural adecuada"66 y añade: "las autoridadescompetentes deben procurar que los estudiantes reciban una educación integral,dedicarse a desarrollar su personalidad y la facultad de raciocinio, así como elsentido de los valores éticos y el cumplimiento del deber en el orden moral,social y profesional"67. "El personal docente debe mantener el justo equilibrioentre las áreas pedagógicas y el trabajo de investigación, para elevar el nivel dela enseñanza"68.

El ICFES, interpretando el sentido pedagógico de las instituciones precedentes, organizó a su vez en las carreras tecnológicas, no sólo lafundamentación científica, sino también la formación humanística con la cualquiere evitar que los jóvenes que se dedican al aprendizaje y a la producción

técnica se deshumanicen y más bien cultiven lo mejor de la personalidad con laeducación ética.

Eldocumento de Pueblahace eco a todas estas legítimas aspiraciones de losdistintos organismos nacionales e internacionales y enfatiza que "el objetivo detoda educación genuina es la de humanizar y personalizar al hombre, sin desviarlo,antes bien orientándolo eficazmente hacia su fin último, que trasciende la finitudesencial del hombre. La educación resultará más humanizadora en la medida enque más se abra a la trascendencia, es decir, a la verdad y al Sumo Bien"69.

* También se menciona en el capítulo 17. " UNESCO. Op. Gt., no. 7. 67 Ibtd, na 57. " Ibid, na 59. " CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO. La Evangelización en el Presente y en el Futuro de América Launa. En : III CONFERENCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO. (1 : 1979 : Puebla). Memorias de la I I I Conferencia General del Episcopado Latinoamericano. Bogotá : Secretariado Nacional de Pastoral Social,tí, no. 1024.

257

Page 227: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 227/328

Padre Guillermo de Castellana OFM Cap.

Igualmente considera que la educación debe personalizar por sí misma,todas las demás actividades del hombre y, aún, la producción y el trabajo: "laeducación humaniza y personaliza al hombre cuando logra que éste desarrolle plenamente su pensamiento y su libertad, haciéndolos fructificar en hábitos decomprensión y de comunión con la totalidad del orden real por las cuales elmismo hombre humaniza su mundo, produce cultura, transforma la sociedad yconstruye la Historia"70.

Reconoce que el sistema educativo y social "deja frustrados a millares de jóvenes, porque muchos no entran a la universidad y porque muchos egresadosno encuentran empleo"71 y que "la secularización de la cultura y los progresosde la Tecnología y de los estudios antropológicos y sociales... producenconfrontaciones entre ciencia y fe, entre la técnica y el hombre"72, pero auspiciaque los centros católicos de estudios superiores se distingan y procuren "sobresalir por la seriedad científica, el compromiso con la verdad, la preparación de profesionales competentes para el mundo del trabajo y por la búsqueda desoluciones a los más acuciantes problemas de América Latina"73.

Inculca oportunamente que su primordial misión será promover una culturaintegral, capaz de formar personas que sobresalgan por sus profundosconocimientos científicos y humanísticos; "por su testimonio de fe ante elmundo"74; por su sincera práctica moral cristiana y por su compromiso en la

creación de una nueva América Latina más justa y fraterna; "contribuirá así,activa y eficazmente a la creación y renovación de nuestra cultura transformadacon la fuerza evangélica, en que lo nacional, lo humano y lo cristiano logren lamejor armonización"75.

Y concluye que "además del diálogo... de la búsqueda de la verdad, comotrabajo común entre maestros y estudiantes. El mismo Centro debe ser ejemplode cristianismo vivo y operante"76 "vivir en un continuo auto-análisis y hacer

70 Ibid, N°. 1025." Ibid., N°. 1051.72 Ibid., N°. 1052.7J Ibid., N° 1059.

74 CONCILIO VATICANO II. Declaración Gravissimum Educationis : Sobre la Educación Cristiana de la juventud.En : Concilio Vaticano II. (14 : 1965 : Roma). Documentos completos. 9 ed. Santafé de Bogotá : Taller San Pablo,2000. no. 10. 75 CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO. La Evangelizarán en el Presente y en el Futuro de AméricaLatina. Op. Cit., no. 1060. 76 Ibid., N°. 1061.

258

Page 228: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 228/328

Filosofía Personal izante y Humanizadora

flexible su estructura operacional para responder al reto de su región o nación,mediante el ofrecimiento de carreras cortas especializadas,... extensiónuniversitaria... y servicios para grupos marginados..."".

Es y debe ser tarea de las instituciones educativas y servicios asistencialesde la Obra María Goretti, conocer a fondo la Filosofía Personalizante yHumanizadora y estar al día con las disposiciones de las legítimas autoridades propuestas a la educación y a los directivos de la gran Asamblea EpiscopalLatinoamericana de Puebla.

Así su labor será profesional, humanística, cristiana, provechosa a las juventudes y será la forma más acertada de humanizar y preparar al hombre para un porvenir mas digno y esperanzador en Colombia y América.

1 Ibid, no. 1062

259

Page 229: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 229/328

Page 230: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 230/328

Filosofía Personalizante y Hntnanizadora

Es algo muy interesante, tiene su razón de ser, sus causas suficientes, susfines racionales, sociales y por esto una cierta Filosofía.

En realidad no se trata sólo de estudios Universitarios o Licenciaturas,sino también de títulos técnicos, estudios intermedios v otros.

SU RAZÓN DE SER

En un país en donde todavía no todos pueden frecuentar una escuela, ymucho menos estudios secundarios y en donde es casi imposible participaractivamente en cursos reglamentarios a nivel universitario por las distancias, por la escasez de instituciones, por la carencia de medios económicos, por loscupos restringidos, porque se ven obligados a dedicarse al trabajo o laimposibilidad de trasladarse a la ciudad y por muchos otros motivos personaleso familiares, es indispensable llevar la cultura a los hogares y dar posibilidad atodos los que quieren y tienen anhelo de superación y fuerza de carácter parasometerse a un régimen de vida que exige gran interés, mucha aplicación yconstancia.

Pero ¿de qué no es capaz el hombre, cuando se propone grandes ideales y

quiere mejorar sus condiciones de vida?

En Colombia y en otros países.De esta clase de ayudas está llena lahistoria de estos últimos tiempos, especialmente después del invento de la radioy la televisión y desde cuando esos medios fundamentales de comunicación hanentrado, aún en los hogares más pobres, llevando información y noticias detoda clase y despertando siempre más interés por los acontecimientos y adelantosregionales, nacionales e internacionales y creando exigencias de elevacióncultural y la adquisición de destreza técnica en todos los campos.

Ejemplos de esta clase de instrucción y formación hay en España, México,Francia y Costa Rica y, en Colombia en varios campos: Sutatenza a nivel primario;Sena a nivel técnico, el Ministerio de educación y la Radio difusora nacional anivel secundario y varias universidades, como: la Javeriana, Santo Tomás, SanBuenaventura, la Sabana, entre otras, para programas de extensión cultural encarreras que más se adaptan a las necesidades de las zonas rurales, semirurales,

263

Page 231: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 231/328

Padre Guill ermo de Caste llana OFM Cap.

ciudades medianas y en las mismas ciudades para personas que no pueden acudira los centros de educación superior.

Así mismo, son muy variados los cursos y las especializaciones que seimparten, como: capacitación para maestros, psicología educativa, lingüística yliteratura, bellas artes, administración y supervisión educativa.

No se trata, entonces, sino de institucionalizarla en beneficio particularmente de las gentes de escasos recursos y de grandes aspiraciones,que son las mejores.

Fines y modalidades.El objetivo fundamental, dice Constanza Pachónde Serna*, es suplir las deficiencias de un sistema social, en el cual la granmayoría de las personas no pueden llegar a estudios superiores dentro de lossistemas convencionales, ni es la intención de los que la patrocinan reemplazarla universidad como tal, ni lograr el mismo nivel académico, sino ofrecer a losque quieren progresar y adecuarse a los tiempos una forma de continuar y perfeccionar su proceso educativo, aprendiendo más cultura, más ciencias ytécnicas que les permita mejorar la calidad de su trabajo y su nivel de vida.

La universidad a distancia no funciona con los métodos académicos delos centros educacionales, ni con tiempos y horarios fijos, ni con los materiales

didácticos que de ordinario se usan en los cursos normales, ni se circunscribena un espacio físico construido de propósito, ni tiene divisiones de cronogramas,ni la forma tradicional de obtener calificaciones y evaluaciones, ni de tenermaestros, para decirlo así, de cabecera.

Es más bien una educación no formal dirigida ordinariamente a adultos yabarca las edades entre 18 y 60 años.

Los centros de difusión mejor organizados tienen monitores o asesoresregionales que permiten una comunicación constante entre la instituciónuniversitaria y los estudiantes, el intercambio de ideas y experiencias, la soluciónde inquietudes y la adecuación necesaria a los programas.

* Tomado de Reris/a delpi eies . Ea■ 1?-I Espectador. Bogotá. (19. ago..1982): N" 281.

264

Page 232: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 232/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

Otras instituciones organizan en sus sedes o subsedes, cursos devacaciones de 15 o 20 días, facilidades de desplazamiento a lugares de exámenes,seminarios, cursos presenciales en los que se imparten instrucciones sobre lamanera de usar el material, se enseñan métodos de estudio y preparación deexámenes y se establece un contacto directo con el estudiante.

Consideraciones de importancia.El concepto básico de toda reformaeducativa bien intencionada no puede quedarse sólo en un plan administrativoinstitucional, resuelto por un decreto que abra de par en par las compuertas para dar el paso al que empuje, sino que debe ser acompañada de una nueva ycoherente concepción socioeconómica que ponga al hombre, como valorfundamental, en el centro de su atención y sobre él y su destino empeñar todaformación del hombre y transformación de la sociedad.

Junto con la instrucción o con la posibilidad para todos de conseguir untítulo de estudio, que lo capacita para el trabajo, debe aumentar proporcionalmente la política ocupacional, lo que significa fomentar el desarrollode los centros de empleo y de producción a todos los niveles, desde las artesanías,creandotrabajadores calificados,a la pequeña industria, a las cooperativas agrícolas,mineras, textiles, mecánicas (para que el esfuerzo común alcance el pleno éxito)y hasta la gran industria que debe contar con el apoyo del Gobierno para que,organizando y aumentando la producción, llegue a ocupar más mano de obra y

a través de las relaciones internacionales incrementar la exportación.

Entonces, la posibilidad de conseguir un título de estudio, profesional otecnológico, marchará a la par con el emblema de la desocupación, porque elhombre ocioso y sin empleo es tanto más peligroso cuanto más cultura tiene para defender sus justos derechos y exigir la implantación de la justicia social.

Por otra parte, hay que fundamentar el principio de que el título universitariono es estrictamente indispensable para vivir y trabajar y que todo trabajo honestoes digno y loable y que todos tienen el derecho y el deber de trabajar para que seacabe con la burocracia parasitaria.

Todo ciudadano debe mejorar la calidad de su instrucción hasta el límitemáximo; y a la juventud, principalmente, hay que proporcionarle estímulo ysolución a la honda preocupación por su porvenir. Debe conseguir más altonivel y rendimiento en la instrucción secundaria, porque las experiencias actuales,

26S

Page 233: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 233/328

Padre Guillermo de Caste llana OFM Cap.

sobre nivel científico y cultural de los bachilleratos son desastrosas; acabar conla clase por la clase, que es la muerte de toda sana y válida educación y crearestímulos para el estudio personal y la investigación y que siempre conserveestrecha relación con la vida, vinculación con el trabajo productivo, fomentando particularmente la enseñanza técnica y tecnológica para que suscite nuevas posibilidades de trabajo y haciendo efectivo el principio:aprender trabajando ytrabajar aprendiendo.

Esto se logrará cuando todos los componentes de la nacionalidadcolombiana se unan en un estrecho vínculo para lograr las más ambiciosas metasde progreso y de desarrollo, desde los padres de familia, los maestros de losdistintos niveles, hasta los directores de empresas y de industrias, lasorganizaciones sociales y sindicales y todas las fuerzas vivas del trabajo,asegurando su pleno éxito, con todo el apoyo de las bases científicas,organizativas, políticas y económicas.

266

Page 234: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 234/328

Page 235: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 235/328

"¡Señor! ...¡Quiero vivir y morir libre! libre de toda bajeza y fingimiento. Libre de buscar mi camino; de obedecer, sin que nadie me coarte, sino racional y dignamente; libre en amar y seguir el bien; haga frío o calor; ... asido de tu mano, a donde quieras que vayamos,... Porque en el fondo de mi alma, canta esta nostalgia de libertad".

A. Pronzato 79

Page 236: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 236/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

Nos parece oportuno resumir las pautas que hemos seguido a lo largo denuestra exposición para tener un panorama sintético y más lógico en la educaciónde la juventud.

Claro que esto no puede suplir el estudio detallado de las partes, nireemplazar el examen analítico y las razones suficientes de cada aspecto de la personalidad, para construirla paulatinamente, como hemos visto a lo largo deestas páginas.

Pero nos puede servir de plan reconstructivo, para aclarar conceptos yorganizados en forma piramidal, para apreciar mejor el maravilloso edificiointelectual, moral, espiritual y social que podremos levantar con nuestra esmeradalabor educacional, para con los jóvenes y para enlazar en ellos el mundo inferior,del cual el hombre es un compendio, con el mundo superior que nos atrae con elimán del amor y de la felicidad, que es el fin supremo de la vida humana.

CONCLUSIONES Y ENSEÑANZAS

La introducción nos propone el lema del Centro:«hombres nuevos paratiempos nuevos».

Para obrar esto, racionalmente, debemos percatarnos del estado actualdel mundo latinoamericano en que vive la juventud. Nos ayudará una imagensacada de la medicina.

Ningún médico, mediocremente responsable, podrá formular una recetasi no sabe el mal que padece el enfermo y, diagnosticado el mal, es fácil curarlo, porque drogas hay para toda enfermedad y de ordinario los malos médicos noyerran sino el diagnóstico.

Ese diagnóstico, como sucede en la terapéutica, comenzó con un examengeneral de la situación actual, que forma el ambiente donde la juventud vive yse mueve y en donde absorbe lo bueno y lo malo con su ansia de vivir.

Si este ambiente, como hemos visto, está viciado, el joven respira un airemoralmente infecto, que lo afecta consciente o inconscientemente. ¡Ninguna

269

Page 237: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 237/328

Page 238: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 238/328

Page 239: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 239/328

Padre Guillermo de Castellana OFM Cap.

aquí el núcleo de la Filosofía Humanizadora.

En esta igualdad de derechos y en esta generosidad de servicios hay quetener en cuenta una escala de "valores" eminentemente humanos, desde losmás elementales e inferiores, como son los materiales y económicos, encaminadosa la conservación de nuestra vida fisiológica, porque el Humanismo Cristianono permite se descuide el bienestar económico en los límites del recto orden yde la justicia social e impulsa el trabajo para vencer la ignorancia, incrementarla cultura, perfeccionar la técnica, conquistar nuevas metas de progreso parahacer la vida más segura y llevadera, mejorar las relaciones humanas y por cuantoes posible dejar este mundo mejor de cómo lo hemos encontrado.

Pero no podemos olvidar que no somos seres puramente materiales, sinoque hay otros bienes más elevados y más dignos del hombre, por esto se nosimpone una jerarquía de valores, siempre más altos, como son: los estéticos, loscientíficos y por encima de todo, los éticos y religiosos; estos últimos son laexpresión vivencial del amor y del culto debido a Dios, infinitamente amable,que constituye el Sumo Bien y la meta última de nuestro peregrinar terreno ynuestra eterna y suprema felicidad.

Esta perfección humana se la consigue bajo doble aspecto:

El perfeccionamiento de nuestras facultades cognoscitivas.

El perfeccionamiento de nuestra vida moral, que son las virtudes y la práctica del bien.

A su vez, este perfeccionamiento de nuestra vida moral puede ser: nuestra perfección personal, a través del buen uso de la libertad y del amor y, nuestracontribución al perfeccionamiento de la vida social, que redundará a su vez, enmayor beneficio nuestro.

Perfeccionamiento de nuestras Facultades Cognoscitivas: LaCienciay la Investigación.Dios puso al hombre en el mundo para dominarlo,sirviéndose de él, para todos los fines honestos de la vida y del emprendimientohumano. Pero como la naturaleza es avara de sus secretos, hay que trabajarincansablemente para descubrir sus misterios y sus leyes y ponerlas a nuestroservicio. Esto se obtiene principalmente con el estudio y la investigación: uno

272

Page 240: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 240/328

Filosofía Personalizante y Hnmanizadora

de los quehaceres humanos es, pues, la vida cultural y científica, para abarcar, por cuanto es posible, en amplitud y profundidad, todo el universo y ascender aldescubrimiento de nuestra esencia espiritual y de allía Dios.

Educar es, primeramente, suscitar en los estudiantes el interés por eldescubrimiento, de manera que ellos mismos sean artífices de sus conocimientosen el proceso de buscar la verdad, en todos los niveles y en todos los campos yen una interacción continua: maestro-estudiante, interacción que no aplaste lainnata curiosidad del estudiante, sino que la desarrolle siempre más hasta hacerde cada joven un descubridor y un creador. Esta es la enseñanza personalizante,fundada en el principio que ninguna cosa es tan íntimamente nuestra como laque hemos descubierto nosotros mismos, probando y comprobando.

El buen maestro, entonces, no es el que entrega conocimientos como pildoras, sino el que los suscita, el que hace descubrir la interrelación de todaslas materias en un plan armónico y todo esto enderezado a la vida y al trabajo.Pero lo que más necesita la educación actual es dedicarse a la investigación. Esla exigencia del mundo actual y la condición indispensable para madurar y crearconvicciones sólidas y motivadas.

Para hacer progresar al hombre no basta ponerlo a recordar, sino capacitarlo para avanzar y abrir camino, para encararse con las continuas transformaciones

del mundo moderno.

Las necesidades de la humanidad aumentan vertiginosamente: ¿qué hacer?Hay que buscar soluciones, no dejar que lo hagan siempre los demás, esperandosiempre quien venga a salvarnos. Nuestros jóvenes pueden y deben hacerlo, poresto hay que educarlos en la búsqueda, entrenarlos en la investigación.

La juventud está en nuestro poder en número siempre creciente. Denosotros depende que se quede inerte y perezosa, que se desvíe y se pierda sinremedio o que se conserve sana, sienta la alegría de vivir, de hacerse útil a losdemás y que se tecnifique siempre más, para producir más y con menor esfuerzo.Si no suscitamos en los jóvenes deseos de superación, nos quedaremosdefinitivamente estancados.

El perfeccionamiento Humano en el Amor, en la Verdad, en la Libertad,en la Conciencia, en la Justicia y en la Formación del Carácter.

273

Page 241: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 241/328

Padre Guillermo de Castellana OFM Cap.

A los jóvenes poco se les habla del amor, parece una cosa innata que seconfunde con el instinto sexual. Pero esto no es amor, sino egoísmo y no haycosa que aplaste tanto como el egoísmo. Si queremos salvar la juventud hay queeducarla en el amor.

El amor es de mil facetas y cuando más se eleva, tanto más se da cuentaque el amor sensual es, quizá, el más bajo y el más abyecto.

Del amor, dice Scheler, depende nuestro destino y la misma salvación delmundo.

Hay que superar el estrecho naturalismo y la mezquina filantropía, paradeleitarse en los grandes ideales, en el amor de lo noble y lo bello, los idealescientíficos, éticos y el servicio a los demás en una variedad indefinida y con una potencia tan fascinadora que nos impulsará, aún al sacrificio de la vida. Y cuandohayamos amado hasta el heroísmo, entonces comprenderemos que por su infinitoamor hacia nosotros. Dios nos habla, nos busca y nos atrae hacia Él, porque elamor va hacia el infinito.

Por esto el amor es la esencia misma del cristianismo y por esto es unimpulso espiritual y sobrenatural que rompe todas las leyes de la vida natural ynos lleva a valorar en el hombre, no lo que tiene, sino lo que es, entonces, se

vuelve universal e indefectible; por esto, la civilización del amor condena lasdivisiones y las murallas psicológicas que separan violentamente a los hombres,a las instituciones y a las comunidades y defiende con ardor la tesis de laintegración de América Latina.

La civilización del amor repele al mismo tiempo la sujeción y ladependencia perjudicial a la dignidad de América Latina:

No aceptamos la condición de satélite de ningún país delmundo, ni tampoco de sus propias ideologías. Queremos vivirfraternalmente todos con todos, pero es tiempo que AméricaLatina advierta a los países desarrollados que no nosinmovilicen, que no obstaculicen nuestro propio progreso, nonos exploten y más bien que nos ayuden a vencer las barrerasdel subdesarrollo, respetando nuestra cultura, nuestros principios, nuestra soberanía, nuestra identidad, nuestros

274

Page 242: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 242/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

recursos naturales. En ese espíritu creceremos juntos, comohermanos de una misma familia universal80.

La Iglesia evangelizadora hace un fuerte llamado para que los jóvenes busquen y encuentren en ella el lugar de su comunióncon Dios y con los hombres, a fin de construir «la civilizacióndel amor» y edificar la paz en la justicia. Los invita a que secomprometan eficazmente en una acción evangelizadora sinexcluir a nadie, de acuerdo con la situación en que viven yteniendo predilección para los más pobres81.

A su vez, la libertad se sublima en el amor. Decía Zacchi: "el triunfo de laeducación consiste en hacer pasar al estudiante de la fuerza ciega de los instintos,al dominio de una libertad responsable; en formarlo al concepto del deber,reforzar la voluntad para la lucha, la renuncia y el sacrificio, porque en losmomentos más difíciles pueda encontrar el camino de la victoria"82. La sanalibertad habla el mismo lenguaje del amor.

Pocos son los que triunfan de verdad y muchos a costa de renunciar a larectitud y a la honestidad, que es la consecuencia de una mala educación a lalibertad.

Es ley de la vida humana que los bienes inferiores, incluso la conservación

de la vida y de la procreación, deben estar sometidos a las exigencias superioresdel amor conyugal y de la educación de los hijos y, sin esto, el amor sexual sequeda en el simple nivel animal.

Así mismo es la ley del perfeccionamiento humano, que el egoísmo debeceder el puesto al amor y a la voluntad de servicio, porque sólo así se puedeconvivir pacífica y dignamente en la sociedad y alcanzar las metas espiritualesy trascendentes.

K Mensaje de la II Conferencia Episcopal de los Pueblos de América Latina. 11 CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO. La Evangelización en el Presente y en el Futuro de América Latina. Op. Cit., N°. 1188. 82 ZACCHI, L'uomo, p.330.

275

Page 243: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 243/328

Padre Guillermo de Castellana OFM Cap.

La libertad implica siempre aquella capacidad que en principio tenemostodos para disponer de nosotros mismos a fin de ir construyendo una comunióny una participación que ha de plasmarse en realidades definitivas sobre tres planos inseparables: la relación del hombre con el mundo, como señor; con las personas, como hermano y con Dios como hijo83.

Es indispensable, pues, educar la juventud para la sana libertad, que tienesu legítimo radio de acción, pero que debe detenerse frente a los justos derechosajenos.

Esta educación nos permite resistir a las malas pasiones, a las gananciasdeshonestas, a las lisonjas de la tiranía y al predominio del egoísmo y nos permiteconservar inviolado el santuario de la conciencia y vivir pacíficamente con losdemás.

Por esto es casi imposible el éxito de la sana educación y el buen uso de lalibertad, sin un Ser Superior que sepa evaluar adecuadamente el bien y el mal, elmérito y el demérito. Dice Quiles: "No puede comprenderse al hombre sin latrascendencia, porque la persona humana, sin Dios, es incomprensible y más bien, en esta vinculación radica su dignidad y su autonomía por encima de todoslos seres del cosmos y la única explicación de su esencia psicológica, metafísicay moral"84.

Pero, para que la personalidad se perfeccione siempre más y evite el peligrode la prevaricación, hay que asegurar nuestra permanencia en el bien obrar, loque se consigue con la formación del carácter que hace a la persona firme ycoherente en sus principios y en la práctica de los mismos. Para educar el carácterse necesita firmeza y constancia, porque sólo con la repetición de los actos yvenciendo heroicamente todos los obstáculos y dificultades se consolida y seforja el carácter.

Ahora bien, para educar el carácter es preciso cultivar en la juventud, elamor y entusiasmo hacia los grandes ideales, en los cuales convergen los

83 CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO. La Evangelizarán en el Presente y en el Futuro de América Latina. Op. Cit., N°. 322. " QUILES, I. S.]. Op. C.t., p. 460.

276

Page 244: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 244/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

pensamientos y las emociones, la cabeza y el corazón. Los primeros dan la luz ylos segundos son el motor. Sin la luz no se ve el camino y se corre el riesgo deestrellarse; sin motor no se llegará nunca a la meta.

Por esto cualquier ideal impone sacrificio, si es necesario, hasta el sacrificiode la vida. Así han hecho los grandes hombres, que han dejado huellas en laHistoria y mucho más los que han muerto en la oscuridad para que los otrosvivan, como el soldado desconocido.

Pero, en la consecución del ideal y la formación del carácter, lo másindispensable es caminar... avanzar siempre.

No siempre podrá llegarse a la meta y alguna vez no dependerá de nosotros,sólo se nos pide que avancemos con valentía y nunca darnos por vencidos. Si lamuerte nos coge en el camino y con las armas en la mano hemos conseguido lavictoria y tendremos derecho al galardón. Hacer el bien, siempre y conentusiasmo, sin mirar a nadie, mucho menos a los cobardes, que siempre criticanaquello que no son capaces de hacer. ¿Por qué debemos tener miedo de hacer el bien los honestos y sinceros, si los viciosos no tienen miedo de hacer el mal?

Nuestro lema debe ser las palabras de San Pedro ante el sanedrín: "sedebe obedecer más a Dios que a los hombres" (Hch. 5, 29).

A esto nos ayuda poderosamentela educación de la conciencia,que nos revelala rectitud moral de nuestras actuaciones inmediatas.

La educación de la recta conciencia nos lleva necesariamente a laformación del carácter. Por esto todos los pueblos son unánimes en reconocer,no sólo su existencia, sino su objetividad, independientemente de nuestrosdeseos, siendo que, aún contra nuestra voluntad, nos advierte e impulsa a losactos moralmente sanos, y si no la escuchamos nos acosa con el remordimiento para llamarnos al buen camino.

Es cierto que la conciencia necesita ser cultivada para dar su veredictosegún la verdad; por esto hay que educarla en maestros y estudiantes, con elestudio de la sana Psicología y Filosofía, buscando siempre ansiosamente y, entodo, la verdad, con corazón sincero y humilde y trasmitiéndola íntegra y fielmentea los estudiantes; defendiéndola con coraje de los ataques que usan los perversos

277

Page 245: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 245/328

Padre Guillermo de Castellana OFM Cap.

y de los prejuicios que, como hierbas parasitarias se infiltran fácilmente en elambiente, para justificar los vicios, buscando arraigarse en nuestra manera de pensar y apreciar nuestros actos, impelidos por las pasiones y por los argumentosfalaces de la pereza y la cobardía.

Y, por último, mucho contribuye a nuestro perfeccionamiento personal elsaber regular, según la razón y los principios cristianos, las mutuas relacionesentre la parte espiritual y la parte física o fisiológica de nuestro ser; es lo quedenominamos"consecuencias psico-somáticas de la Filosofía y Educaáón Personalizante".

En efecto, sabemos, y lo decía profundamente San Pablo, que hay una leyen nuestro cuerpo que contradice la ley del espíritu y que pretende esclavizarlocon los placeres de la gula y de la lujuria; por ello, continuaba diciendo, el cuerpolucha contra el espíritu y el espíritu contra la parte inferior de nosotros mismos,que no busca sino el placer y alguna vez gritaba: "¡pobre de mí! ¿Quién melibrará de este cuerpo de muerte?" (Rom. 7, 24).

Era lo que, en otros términos, decía Horacio, el poeta romano, arrastrado por las pasiones y sin fuerza para dominarlas: «veo las cosas mejores y las apruebo, pero sigo siempre las peores». Y una vez, en un ímpetu de sinceridad, exclamó:"me siento un cerdo del rebaño de Epicuro"85. Por esto mismo, tanto la razóncomo la ley cristiana, aconsejan y muchas veces exigen la necesidad de la

mortificación y los buenos filósofos, tanto paganos como cristianos, la encuentrancientíficamente demostrada y saludable. Mortificar los sentidos, la pereza, lalocuacidad exagerada, la facilidad de juzgar mal y aún dominar los muchos bríosde la juventud con el sano ejercicio de la gimnasia y los deportes. Todo estoayuda a amansar el cuerpo y a someterlo a las exigencias de la virtud y delespíritu.

No podemos negar que una forma continua y maravillosa de dominar elcuerpo eran las reglas de la buena educación que desde niños nos inculcaban yque ahora van cayendo en desuso, hasta el punto de hacernos la vida y lasrelaciones humanas pesadas y desagradables. No estaría mal que en buena partese volvieran a restaurar.

S! HORACIO, Flaco. Las Odas. Barcelona, 1918.

278

Page 246: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 246/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

El perfeccionamiento humano en la vida social.Decíamos que elhombre es un ser sociable por su misma naturaleza racional, entonces, la vidasocial debe contribuir a su mejoramiento y a través de la armónica convivenciay del servicio a los demás, llegar a su plenitud humana.

Esto se consiguecon la educación en la verdad,la cual tiene un dobleobjetivo:

Ayudar a la consecución de la verdadera ciencia a través del estudio y lainvestigación, como hemos dicho, hasta la verdad esencial y absoluta que esDios, porque la identidad del ser y del pensar es la presencia de la ley eterna ensí misma, en el único altísimo, inmutable y eterno acto del pensamientosubstancial: El Logos.

Esa inteligencia, con acto soberanamente libre y puro crea el universo, elcual, en tanto es inteligible, en cuanto refleja las ideas arquetipas del Creador; por esto la creación entera se vuelve un diálogo entre el Creador y las criaturasy especialmente con el hombre, término de una fecunda y divina confrontación.

Conseguir que los hombres, especialmente los jóvenes, se comuniquenen la verdad, esto es: infundirles el culto de la sinceridad, tan necesaria para lasana convivencia humana y que se resuelve en mutua confianza. Sinceridad

exigida perentoriamente por Dios, el Dios de la verdad, y rica de grandes bienesen el cotidiano intercambio de las relaciones humanas; pero cuya negación total — la mentira y la hipocresía — es fuente de grandes males que vuelven imposiblela vida social. La mentira, negación de la verdad; los hipócritas, parodia de laverdad y bufones de la vida, como el asno de Esopo y lo peor es que muchos delos buenos los excusamos, alabamos y defendemos. Somos hipócritas al revés,más que serlo, lo aparentamos. En la docencia somos profesionales de la verdad;no cerremos, pues, la ventana del alma para no dejarla entrar ni la puerta de la boca para no dejarla salir. Nuestra misión es amar y hacer amar la verdad, buscarlay hacerla buscar, seguirla y mostrarla a la juventud.

Otra manera de perfeccionar la personalidad en la vida social es el ejerciciode la justicia, tanto legal como distributiva y conmutativa, perfeccionada por elcristianismo con la ley evangélica del amor, con la justicia social y con la funciónsocial de la propiedad.

279

Page 247: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 247/328

Padre Guillermo de Castellana OFM Cap.

Sólo esta concepción cristiana de la vida y de las relaciones sociales podrásuperar las luchas actuales entre capital y trabajo y arrancar a los detentores dela riqueza, libre y espontáneamente, el compartir sus bienes con los trabajadoresy con los pobres y cambiar la triste condición en que se debate América Latina.

Para instaurar la justicia no se necesita muchas leyes, sino concientizar ala juventud, por medio de la educación, inculcar eficazmente los principios dela solidaridad y fraternidad humanas y la formación sólidamente cristiana y social.

Pero la injusticia más oprimente no está en violar las leyes de la propiedad,mucho más grave es cuando se violan los derechos de la dignidad intrínseca yesencial de la persona, injusticia que ha alcanzado límites insospechados yverdaderamente extremos en el siglo XX con los regímenes nazi y soviético; pero que continúa en nuestros días en muchos países de América Latina «endonde se violan con frecuencia, derechos humanos fundamentales: vida, salud,educación, vivienda, trabajo; a los cuales se añaden en muchas naciones denuestro continente, represiones sistemáticas, acompañadas de delaciones,torturas, exilios,... desaparición de seres queridos» y otros más graves como lanegación del derecho de nacer, de la procreación responsable, del trabajo, de la justicia social y la opulencia escandalosa de pocos sobre la miseria del comúnde las gentes, los clanes de familias que dominan los mares de la economía y dela política, con un monopolio anticristiano y antisocial y el monopolio de los

medios de comunicación.

La pobreza de América Latina "no es una etapa casual, sino el productode situaciones y estructuras económicas, sociales y políticas,... ricos cada vezmás ricos a costa de pobres cada vez más pobres. Esta realidad exige, pues,conversión personal y cambios profundos de las estructuras que respondan alas legítimas aspiraciones del pueblo hacia una verdadera justicia social"86.

La solidaridad humana debe armonizar con todas las iniciativas y lasenergías asistenciales, para que no haya un infante sin pan, ningún niño sinescuela, ningún joven sin porvenir, ningún hombre sin trabajo, ninguna familiasin techo, ningún corazón sin alegría*.

16 CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO. La Evangelización en el presente y en el futuro de Am¿rica Latina. Op. Ge, no. 30. * Tomado de PRONZATO, A. I] Guasta Festc, citada anteriormente, p. 246. (Fuente refurenciada conforme al original).

280

Page 248: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 248/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

En fin, hay que luchar para restablecer la justicia, pero es bueno recordara los pobres la dignidad del trabajo, la honestidad en los contratos, la sanaadministración de lo que tienen y evitar el despilfarro en los vicios, en las fiestasy en los gastos suntuarios.

Otra fuente de bienestar físico y moral de la persona, en la vida social, esla 'familia integrada por la escuela y el Estado",especialmente en la familia cristiana,de la cual dice justamente Durkheim: «En ninguna Religión y en ninguna Filosofíala mujer ha sido respetada y honrada como en el cristianismo, en el cual unamujer fue elevada a la excelsa dignidad de Madre de Dios». En la familia endonde se han concentrado las funciones primordiales de la formación y educaciónde los hijos, convirtiéndose en centro de vida religiosa y moral en foco de vidaafectiva y en un dulce refugio en donde el hombre se recobra y descansa de lasluchas de la vida social.

A esto debe contribuir la escuela y el grupo de maestros como subsidiariode la familia que es como la urdimbre y que forma como la trama de la tela, através de la educación, que dibuja una mejor imagen de la vida, la embellece,forja los ideales, madura el carácter, fortalece la voluntad, abre los horizontesde la cultura, asiste al niño y al adolescente en las batallas de la pubertad y prepara al hombre perfecto para todas las funciones que la sociedad necesita.La educación integral es hoy más que nunca necesaria, porque la juventud, por

variadas influencias, ha abandonado muchos valores básicos de la vida, lo queacelera la descomposición social.

Si queremos reformar la sociedad, el maestro actual está llamado a estudiarlas actitudes y la estructura psicológica de cada estudiante y sus inquietudes,sembrar en abundancia la semilla del consejo, propiciar el diálogo, entregarse asu tarea educadora con inmenso amor, conseguir el dominio total de sí mismo yla disponibilidad a toda prueba.

Los padres de familia tienen el derecho sagrado de escoger los centroseducacionales que estimen más oportunos para la educación de sus hijos yconocer la Filosofía que los inspira. Los maestros, a su vez, tienen el deber deconciencia de colaborar en la realización de los ideales y de la Filosofía delcentro educativo, bajo pena de faltar a la Etica Profesional.

Igualmente el Estado, como representante de la sociedad, debe

281

Page 249: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 249/328

Padre Guillermo de Castellana OFM Cap.

proporcionar educación para todos, en una formación eficiente y variada, sinmanipularla por espíritu de partido o con ideologías foráneas o dictatoriales ysin obstaculizar la iniciativa privada.

282

Page 250: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 250/328

CAPITULO VEINTIUNO LA FILOSOFÍA

DE LA PERSONA Y LA «CUESTIÓN SOCIAL»

«La solución de la "cuestión social" exige la colaboración

de todos: el concurso de todas las fuerzas vivas de lahumanidad, porque se está jugando su propio destino yla supervivencia de la civilización».

Francisco Zuluaga

«La "cuestión social" es, sin duda, también económica; pero mucho más es una cuestión que se refiere al buenordenamiento de la sociedad humana; y, en sentido más profundo, UNA CUESTIÓN MORAL y porconsiguiente, RELIGIOSA».

Pío XII

«La posesión de los bienes naturales, bienes del cuerpo,riquezas, amigos y otras cosas serán buenas si nos ayudana conocer y contemplar a Dios. Este es nuestro fin másnotable y nuestra norma más segura de conducta».

Aristóteles

Page 251: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 251/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

No podemos cerrar este tratado sobre la Filosofía Mumani adora,sin hablar,aunque sea brevemente, del gran problema de la justicia social en América Latina.

Hemos hablado de la "educación para la justicia", a nivel personal, suconcepto, su desarrollo y perfeccionamiento a lo largo de los tiempos, particularmente por la decisiva influencia del cristianismo.

El cristianismo, en efecto, obró la más profunda transformación en el proceso humanizador del hombre, llevando al mismo Dios a hacerse hombre por amor al hombre, alcanzando con esto, no sólo humanizar siempre más alhombre, sino divinizarlo (filiación divina) y quedando con él en un continuodiálogo y en una continua interacción, cual es la historia de la Salvación.

Sin embargo, y lo hemos indicado en parte, en estos dos últimos siglos, por influencia de doctrinas anticristianas, movimientos político-sociales como:materialismo, evolucionismo, positivismo, marxismo, la masonería, el nazismo,el existencialismo ateo, el nietzscheanismo, el comunismo, etc; en nombre deellos se han cometido y se continúan cometiendo los peores crímenes contra losderechos y contra la dignidad de la persona humana.

Entre ellos hay que catalogar los atropellos que, particularmente en los países de América Latina, se cometen contra la aplicación de la justicia social.

Estos abusos han sido denunciados por muchas y muy acreditadas voces*, pero las más fuertes y enardecidas han sido sin duda las de las conferenciaslatinoamericanas de Medellín(1968) y Puebla(1979).

"Sobre todo a partir de Medellín, con clara conciencia de su misión, abiertalealmente al diálogo, la Iglesia escruta los signos de los tiempos y está

* AGRAMONTE, Roberto. Sociología Latinoamericana. Río Piedras : Universitaria, 1963. p.495. - BETANCUR,

Belisaria Colombia cara a cara. 3* Ed. Bogotá : Tercer Mundo, 1966. p.145. - HERJUiRA, Amilcar, Et al. Catástrofeo nueva sociedad: Modelo mundial latinoamericano. Bogotá : CIID. 1977. p.127. — JOHNSON, John J. Comp.Continuidad y cambio en América Latina, México : UTEIIA, 1967. p.280. — LANNOY, Juan Luis de. Los nivelesde vida en América Latina. Bogotá : Centro de investigaciones sociales. 1963. p.235. - POVIÑA, Alfredo. Nuevahistoria de la sociología latinoamericana. Córdoba : Assandri, 1959. p. 492. — SANTAYANA, George. La vida de larazón o fases del programa humano. Buenos Aires : Neva, 1958. p. 556. - BAQUERIZO MORENO, Alfredo.Tierra Adentro, Quito. — BELAUNDE, Víctor Andrés. El Perú antiguo y los modernos sociólogos. Lima. -GAITAN, Jorge Eliécer. Colombia a la ley del derecho. Bogotá. (Fuentes referenciadas conforme al original).

285

Page 252: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 252/328

Padre Guillermo de Castellana OFM Cap.

generosamente dispuesta a evangelizar, para contribuir a la construcción deuna nueva sociedad, más justa y fraterna... y nos preparamos para llevar, conesperanza y fortaleza, el mensaje de salvación del Evangelio, a todos los hombres, preferencialmente a los más pobres y olvidados"8'.

A los diez años de Medellín,la gran Asamblea latinoamericana de Puebla,trasuna larga preparación e interpelación de todas las comunidades cclesiales delcontinente, vuelve a hablar de la conflictividad histórica caracterizada por lasangustias, frustraciones y expectativas de cambios... que se levantan desde losvarios países del continente y que expresan "el grito de un pueblo que sufre yque demanda justicia, libertad, respeto a los derechos fundamentales del hombrey de los pueblos"88, y añade que el grito despertado en Medellín"ahora es claro,creciente, impetuoso y en ocasiones, amenazante"89 y llega hasta el punto dedeclarar esta realidad como una situación de pecado y de considerar unainfidelidad a su misión si no alza su voz en favor de los pobres y oprimidos y sino denuncia abiertamente las injusticias estructurales y la profunda necesidadde cambio, que ni la economía, «liberal-capitalista», ni la «colectivista-marxista»están en grado de resolver.

En efecto, el liberalismo capitalista, idolatra la riqueza en forma individualy aunque impulse la capacidad creadora:

Considera el lucro como motor esencial del progresoeconómico; la concurrencia como ley suprema de la economía,la propiedad privada de los medios de producción, como underecho absoluto, sin límites ni obligaciones socialescorrespondientes, causando una concentración, desmedida einjusta, de la riqueza en manos de pocos afortunados ycontrastes escandalosos y una situación de dependencia yopresión, tanto en lo nacional como internacional9".

"? CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO. La Evangcüzación en el presente y en c) futuro de AméricaLatina. Op. Gt.. N". 12. *" Ibid.. no. 87. "Ibid.. n... 89. " Ibid.. no. 542.

286

Page 253: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 253/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

"El colectivismo marxista, conduce igualmente, por sus presupuestosmaterialistas a una idolatría de la riqueza pero en su forma colectiva"91 y porsu «dialéctica de la lucha de clases», su «dictadura del proletariado» que es, alfin la dictadura de un partido, sus experiencias históricas concretas como sistemade gobierno y que se han realizado dentro de un «régimen dictatorial» y "cerradoa toda posibilidad de crítica y rectificación"92, cortina de hierro y mucho más por sus ideologías completamente ateas, su rechazo sistemático de Dios, su panteísmo praxista, su politización de la existencia, y "el tipo de sociedadtotalitaria y violenta a que conduce este proceso"93; se presenta comoabsolutamente inaceptable a la sana Filosofía y a una convivencia digna yhumanamente libre y segura.

JUSTICIA Y «CUESTIÓNSOCIAL»

La justicia social, aplicada al campo de la economía y a la desequilibradadistribución de la riqueza, toma el nombre de «cuestión social», caracterizadaespecialmente en los últimos tiempos por el trastorno entre el progreso económicoy la violación de los principios ético sociales, que dan origen a un conflicto deintereses en gran escala, en cuanto todos se sienten perjudicados y cada uno busca aliviar su situación cargando sus revanchas económicas sobre otros.

El obrero, exigiendo al industrial más alza de salarios, el industriallevantando los precios a los comerciantes, éstos cargando inmisericordementela mano sobre los consumidores, el capitalista cobrando más al empresario y los bancos aumentando arbitrariamente sus tasas de interés.

Estos conflictos en favor de sus propios provechos, sin ningún respeto alderecho natural y al bien común, dan lugar a una verdadera lucha de clases,teorizada por Marx en lo que se refiere a los antagonismos entre proletariado ycapitalismo o — como él dice — entre la propiedad de los medios de produccióny la explotación del trabajo, única fuente de ganancia o el «plus-valor» que afecta

91 Ibid, na 543.93 Ibid., na 544."Ibid.

287

Page 254: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 254/328

Padre Guil lermo de Castel lana OFM Cap.

principalmente a las clases obreras por los bajos salarios, la falta de trabajo, eldesmedido aumento en el costo de la canasta familiar, las condiciones inhumanasen que no rara vez les toca trabajar, la duración de la jornada de trabajo y laviolación del descanso festivo.

Hay que anotar que la división de clases y, en gran parte, la misma «cuestiónsocial» es inherente a la naturaleza humana, concretamente considerada y comoinstinto innato a buscar sus propios intereses. Esto produce la diversificacióndel trabajo, debido también a las múltiples exigencias de la sociedad histórica y políticamente organizada y a las diversas inclinaciones y capacidades naturalesde cada uno, así como al esfuerzo para progresar y mejorar su rendimiento yotros miles de factores particulares y circunstanciales que afectan la complejaactividad humana. Así que la división de clases es inevitable y por muchosmotivos, providencial, porque trae la connatural diferenciación del trabajo y eldesarrollo armónico de la sociedad.

Muy grave de verdad y preludio de auténticas catástrofes, sería si loshombres tuvieran todos las mismas inclinaciones, los mismos gustos ycapacidades - El progreso y la civilización y la misma vida social quedaríanestancadas - Menenio Agripa, con el sólo sentido común, resolvióadmirablemente los primeros conflictos sociales de su tiempo y volvió la paz alincipiente Pueblo Romano.

CAUSAS DE LA CUESTIÓN SOCIAL EN LOS TIEMPOS MODERNOS

El agravamiento de la «cuestión social», particularmente desde el sigloXIX, se debe al profundo trastorno de los valores fundamentales que amparanlos derechos de la persona y las mutuas relaciones sociales, sin las cuales todo eledificio social se viene abajo. Ellas fueron:

La irreligiosidad que quiso desterrar a Dios, Creador sapientísimo y providencia admirable de la vida humana y por ende el olvido de las aspiracionestrascendentes.

El consiguiente vilipendio de la ley moral, que sin Dios quedaba sin elmás válido fundamento; de allí el libertinaje y el sensualismo desenfrenado de

28S

Page 255: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 255/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

ricos y pobres y el egoísmo y la explotación de unos por otros.

La anarquía político-social, con su exagerado individualismo, que destruyólas organizaciones corporativas, produciendo el atomismo social.

El «liberalismo económico», que abrió las puertas a la más despiadadacompetencia entre empresarios y comerciantes y caracterizado por la ausenciaabsoluta de la ley moral.

El deseo desmedido de ganancia, que trastornó la producción, causandola deficiencia de los artículos de primera necesidad y la superproducción de losartículos suntuarios.

El abusivo reparto de la riqueza con el régimen de los privilegios, delmonopolio y de la distribución de la propiedad.

Las vejaciones de los detentores del capital, especialmente en la producción industrial.

La destrucción de la familia debida al salario individual y a la concurrenciade la mano de obra.

Los impuestos excesivos por parte del Estado para sostener el lujo de lacorte y para subsidiar las continuas guerras entre dinastías.

La insaciable codicia de la burguesía, que se entregó al monopolio de los productos y al alza abusiva de los precios.

La ley del más fuerte y las maquinaciones de los acaparadores queconcentran la riqueza en manos de pocas familias, hasta el punto que en AméricaLatina más del 80% de la riqueza total está en manos del 15% de sus habitantes,mientras que el 85% de la población tiene que contentarse apenas con el 20%lo que produce la miseria, la delincuencia y el subdesarrollo.

La discriminación racial o social, que niega o conculca los legítimosderechos de millones de hombres tratados como esclavos.

A todos estos males se añadió en gran escala el despilfarro, el alcoholismo,

289

Page 256: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 256/328

Padre Guillermo de Caste llana OFM Cap.

la prostitución organizada, la desintegración de la familia, la deficiente educaciónde la clase media y baja y la plaga del analfabetismo que hace desconocer aobreros y empresarios sus justos derechos y los entrega fácilmente a las intrigasde embaucadores y traficantes, el déficit de viviendas y la insalubridad de loshogares y de las fábricas, el subdesarrollo económico y técnico; para colmo demales, recientemente se añadió el tráfico de drogas que corrompe la juventud,la guerrilla sostenida por empresas y Estados extranjeros con el fin de subvertirel orden social y nacional, la inmoralidad burocrática y, últimamente, laconcentración del monopolio económico hasta el punto que los grandes gruposfinancieros manipulan activos de empresas y capitales bancarios por muchoscentenares de miles de millones de pesos. Estas maniobras especulativas hanaumentado en los últimos meses el poder monopolista, hasta el punto dedesencadenar una especie de guerra entre «pulpos» con operaciones ficticias,autopréstamos multimillonarios y estafas de todo tipo a costa de pequeños ymedianos inversionistas*. Todo mundo se da cuenta que abolidos los valores básicos de la vida se abre la puerta y se acumulan fatalmente todos los abusos yvicios, sin posibilidad de detenerlos.

ALGUNAS SOLUCIONES A LA «CUESTIÓNSOCIAL»

Sin embargo, no podemos quedarnos sólo en el aspecto negativo de la«cuestión social", hay también lados buenos que demuestran como la sociedad,a través de los hombres mejor dotados y con la ayuda de los gobiernos bienintencionados, ha ido tomando conciencia de su responsabilidad y se ha impuestouna serie de reformas e iniciativas, de indiscutible utilidad, para preparar elcamino al equilibrio social. He aquí algunas:

El aumento y la organización de la producción Mejores arreglos entre trabajadores y patronos Mejoras en el régimen de la propiedad Seguros sociales Instituciones de asistencia para trabajadores y sus familias Estímulo al ahorro

* Tomado de CONSUEGRA. José. Revista Desarrollo. Edit. Concentración, monopolio y Estado, p. 5.

290

Page 257: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 257/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

Previsión social Emancipación de la mujer y paternidad responsable Educación obligatoria Círculos de estudio y tecnificación del trabajo Créditos populares Facilidades para conseguir vivienda Restauración de la vida corporativa a través de los sindicatos La reducción de las horas de trabajo Triple jornal festivo Jubilación y asistencia médica y aún, pensión para la mujer y los hijos Salario familiar Función social de la propiedad Salario mínimo El empleo de las máquinas, aún en las pequeñas industrias

¿Quién puede negar, que éstos han sido pasos agigantados hacia una mejorconvivencia de la sociedad y la elevación de las clases obreras?

Pero, desafortunadamente, lo único que no se ha mejorado es el hombre ysi no se toman los remedios oportunos y eficaces, se multiplicarán los males enla actual sociedad y en la futura y será la causa de innumerables catástrofes en lavida privada y pública, nacional e internacional.

En efecto, ¿quién está satisfecho con la sociedad en que vivimos? La vidasocial se ha deteriorado siempre más y la atmósfera está altamente viciada.

Sin embargo, la sociedad somos nosotros y colectivamente somos víctimasde los mismos males que creamos o toleramos.

En este brevísimo bosquejo, que constituye la parte negativa de la«cuestión social», no nos gusta hablar en nombre propio, que podría pareceratrevimiento, sino en nombre de autoridades indiscutibles.

Torres Calvo dice que:

La violencia de las revoluciones ha dividido a los pueblos endos grandes clases de ciudadanos, poniendo entre ellos unadistancia inmensa. Una, poderosísima, atrae a sí y a su propia

291

Page 258: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 258/328

Padre Guillermo de Castellana OFM Cap.

utilidad y provecho todos los manantiales de la riqueza, ytiene no escaso poder en la administración de la cosa pública.La otra es la muchedumbre pobre y débil, con el ánimo llagado,y pronta siempre a amotinarse94.

León XIII, ya desde su tiempo advertía: "la cuestión social, no es solamenteeconómica, sino principalmente moral y religiosa, sin negar que lo económicoinfluya notablemente en el problema"95, y lo mismo repiten Pío XI y Pío XII.

Un individualismo exagerado se ha apoderado de los hombres de hoy,haciendo que cada uno no piense sino en sí mismo o, al máximo, en su familia,olvidando que todos somos solidarios y responsables de la buena marcha de lasociedad. Y en muchos, aún de los buenos, se ha convertido en indiferencia porun exagerado amor a su comodidad y por miedo a las consecuencias que puedaacarrear una enérgica toma de posición contra la corrupción.

Los ricos hacen su vida independiente de todos, como si en el mundo noexistieran sino ellos, inconscientes o despreocupados de la miseria que los rodea.

Por esto, antes que socorrerla, la rehuyen. Todos están obsesionados delos valores del tener, del poder y del placer, como si fueran sinónimos de lafelicidad humana*.

Los industriales buscan incrementar la producción y el costo de los artículosy casi nunca se preguntan si están ajustados al medio ambiente: "La personahumana está como lanzada en el engranaje de la máquina de la producciónindustrial, se la ve apenas como instrumento de producción y objeto deconsumo"* *.

Las oleadas del vicio y de la corrupción apestan la vida familiar y socialcomo si no hubiera en esta vida sino el placer, sin ninguna ley divina y humana:

9J TORRES CALVO,D'ISP, p.536. ■ LEÓN XIII.Ene "Graves de Corara...",Na 40. * Tomadode CONSEJO El'ISCOPAJ. LATINOAMERICANO. LaEvangelización enelPresente y en el Futuro de América Latina. Documento de Puebla citado anteriormente, No. 311. ** Tomado del mismo Documento de Puebla citado inmediatamente antes.

292

Page 259: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 259/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

cerrados a Dios y a los hombres viven en la sublimación del instinto sensual yen una especie de pansexualismo, que quiere cohonestar el injusto e irracionalmachismo latinoamericano* ** y así gastan millones en diversiones, aún prohibidas, mientras otros se mueren de hambre. La «cuestión social», pues,más que un problema económico (puesto que riquezas hay en abundancia) esuna cuestión moral, de allí que falta casi en todo y en todos, especialmente en la juventud, el sentido de la responsabilidad, la honestidad en los trabajos, laseriedad y la fidelidad en los compromisos y el concepto sagrado de la vida.

En una palabra, ha faltado y falta la educación de la personalidad en los principios básicos de la auto-conciencia, el dominio de sus actos, el buen uso dela libertad y de los justos límites en el uso de sus legítimos derechos y el respetoa la dignidad, que, como afirma Francisco Zuluaga: "es la excelencia natural delhombre por llevar, además del cuerpo, una alma racional, espiritual e inmortal,creada a imagen de Dios y con sus destinos sobrenaturales"96.

Oportunamente lo recalca Juan XXIII: En toda convivencia bien organizada y fecunda hay que colocar como fundamentoel principio de que todo ser humano es «persona», es decir,una naturaleza dotada de inteligencia y de voluntad libre yque por lo tanto, de esa misma naturaleza directamente nacenal mismo tiempo derechos y deberes que al ser universales einviolables, son también absolutamente inalienables97.

Quedan, pues, plenamente sentados y justificados estos principios:

El hombre es el fundamento, fin y sujeto de la vida social.

La economía, la producción y la riqueza deben estar al servicio del hombre, porque de la dignidad de la persona humana brota también el derecho adesarrollar las actividades económicas en condiciones de dignidad yresponsabilidad.

*** Tomado del mismo Documento de Puebla, No. 310. 96 ZULUAGA. Francisco. Estructura de un Orden Nuevo. Cap., XIV. Cali : Norma, p. 256 y sgts. " JUAN XXIII, Carta Encíclica Pacem in Terris. En : SECRETARIADO NACIONAL DE PASTORAL SOCIAL DE COLOMBIA. 10 Trascendentales Mensajes Sociales. Bogotá : Secretariado Nacional de Pastoral Social, 1988. Pág. 131-166. No. 9.

293

Page 260: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 260/328

Padre Guille rmo de Cast ellana OFM Cap.

Que no es el hombre para la producción, sino la producción para el hombre.

Que no se puede separar el trabajo del trabajador, para considerarlo unasimple mercancía.

Que las empresas deben respetar a los trabajadores y salvaguardar suconstitución física y tratarlos conforme a su dignidad.

Que los empresarios no pueden ni deben esclavÍ2ar a los trabajadores, nimucho menos considerarlos como simples medios de producción, sino como personas que constituyen el fin de toda economía.

Pero, principalmente, hay que educar y desarrollar en el hombre, y muchomás en los jóvenes, el sentido de la fraternidad y solidaridad, tan inculcada porCristo y el cristianismo, como lo mejor de la vida social. Sus bases son:

El ejercicio no sólo de la justicia, sino también delaltruismoy de lagenerosidad hacia los demás:«Todo orden social, cimentado sobre la verdady la justicia, debe ser complementado y vivificado por el amoD>.

La subordinación del orden económico a los dictámenes morales, contrariamente a cuanto piensa el capitalismo que separa y suprime el orden

moral y el marxismo que somete el orden moral al económico.

La intervención moderada del Estado contra el «liberalismoeconómico» y contra laestatolatría. El primero rechaza cualquier intervencióndel Estado como contraria a la libertad absoluta del hombre y el segundo oprimela personalidad transformándola en una pieza del engranaje del Estado o, comodecía Hitler: «el individuo es una hoja producida por el árbol del Estado y, si esnecesario, debe sacrificar su vida para abonar las raíces del árbol».

La organización cooperativa ogremialista para alcanzar mejor susfines: «la unión hace la fuerza» y para proteger mejor sus derechos.

La solidaridad internacionalque debe evitar el nacionalismo exageradoo el imperialismo y el internacionalismo marxista.

"Las comunidades políticas, unas respecto a otras son sujetos de derechos

294

Page 261: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 261/328

Page 262: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 262/328

Page 263: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 263/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

Un hecho, como hemos visto, en cuanto la sociedad humana está divididairreductiblemente en clases, movidas -pero sólo en parte- por los intereseseconómicos que pueden transformarse en luchas sociales y políticas.

Pero esta lucha está considerada por Marx como una ley históricainsuprimible, porque inherente esencialmente al régimen de la propiedad privaday además es una consecuencia fatal —dice— del movimiento dialéctico*, lo queciertamente no está demostrado.

Según Marx, también es una ley histórica que este movimiento dialécticodeba llevar inexorablemente a una palingénesis de la naturaleza humana, queechará al hombre del reino de la necesidad y de la violencia al reino de la libertady de la lucha de clase entre opresores y oprimidos, a la colaboración espontánea,al desinterés absoluto y al reino bienaventurado, en donde: "cada uno trabajarásegún sus fuerzas y recibirá según sus necesidades"99. Lo que por cierto no tieneningún fundamento científico.

Todo esto se realizará a través de la violencia revolucionaria, que suponeun estado de profundo desconcierto social, cuyas consecuencias son de unagravedad incalculable para todos y que solo podría justificarse si los bienesfuesen proporcionalmente grandes y el éxito igualmente seguro, de lo contrario,la razón aconseja que no puede corregirse un mal con otro peor, cosa que el

marxismo no puede asegurar porque:

En sus presupuestos filosóficos no hay lugar alguno para la responsabilidad personal, ni para la moderación. Porque la personalidad, hemos dicho, reside principalmente en las esferas superiores de nuestra vida racional, negadaradicalmente por el «materialismo histórico», que está todo en el desarrollo dela actividad económica (infraestructura) y se la admite sólo como unasuperfetación sin valor intrínseco y verdaderamente autónomo (sobre-estructura)* *.

* Tomado de MARX, Karl. Zurkritik des Politischen Oekonomie. Cr. H. Ciccotti Mongini, p.156.. 99 LABRIOLA, Antonio. Del Materialismo storico. Bari : Laterza, p.238. ** Tomado de SOREL, G. Préface á Essais sur la Conception Materialiste de Phistotre. París : Giard et briérre, P.3.

297

Page 264: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 264/328

Padre Guillermo de Caste llana OFM Cap.

No admite libertad dado que la praxis marxista está sometida al más crudodeterminismo y a la ley inexorable de la dialéctica.

No admite valores espirituales, sino la pura satisfacción de las necesidades biológicas a través del trabajo económicamente productivo.

No hay trascendencia para el hombre ni existencia de un Ser Superior, porque el marxismo es ateo y encerrado en la esfera de este mundo sensible, poresto considera la religión como un valor negativo que obstaculiza la revolucióny se transforma en verdadero "opio del pueblo"100.

El marxismo, en una palabra, niega y destruye todo concepto de personalidad: su estructura metafísica, sus valores, sus finalidades más humanasy su trascendencia; es, pues, filosófica y científicamente insostenible.

Toda lucha es para el bienestar fisiológico y esto mismo, sólo a través dela violencia revolucionaria, en donde la «hoz» segará inexorablemente todocuanto se interpone en su camino, bajo los duros golpes del «martillo» del odiode clase. Así los hombres actuarán la «justicia social» y surgirá, como por encanto,la «tierra nueva», a través de la «dictadura del Estado» (dictadura soviética, que precede cronológica y necesariamente la «dictadura del proletariado» que seríael paso del reino de la necesidad al reino de la libertad) ¿Cuándo vendrá éste...?y, ¿sí vendrá? Lo más terrible del marxismo es que sacrifica los hombres del presente entre luchas y revanchas sangrientas, para preparar el paraíso de loshombres del futuro, que no llegará, porque a los ojos de la crítica racional se presenta como una quimera.

El cristianismo, por el contrario, reconoce en el hombre todos los elementosde una altísima personalidad como son: su vida racional, su libertad, el almaespiritual y los destinos inmortales, la igualdad metafísica del hombre y su legítimaaspiración a una conveniente felicidad terrena, preludio de su bienaventuranzaeterna (la «tierra nueva»).

Mientras que el hombre está en esta vida debe transformarse con unaactividad inteligente y libre, en agente de su propia liberación, desde las

100 LABRIOLA, Antonia In Memoria del Manifiesto dei Comunisti. Barí : Larteza, p.21.

298

Page 265: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 265/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

necesidades puramente instintivas hacia metas siempre más altas, con el ejercicioresponsable de las virtudes teologales y morales, con el vencimiento continuode sus malas inclinaciones, fruto del egoísmo, para abrirse siempre más al«AMOR».

El amora Dios,Ser infinitamente amante y amable, que lo transformaráde su ser puramente humano en imagen, siempre más perfecta, de Dios, por lodivino, depositado en nosotros y desarrollado con el ejercicio de la fe, laesperanza y el amor, el contacto continuo con Dios, a través de la oración hechadiálogo de amor y la entrega total de su vida humana y de su actividad a la gloriade Dios para hacerlo conocer y amar tal cual es y siempre más

El amor a los otros hombresque son nuestros iguales, por la mismanaturaleza humana y nuestros hermanos en la fe, porque somos todos hijos deDios, nuestro Padre. Por esto no hay virtud que más nos recomienda Cristo,como la virtud del amor: "amaos los unos a los otros y nos propone como modeloa sí mismo, infinito amor, como yo os he amado" Qn. 15, 12).

Otra característica particular del cristianismo es que el hombre debeconsiderar a los demás hombres no sólo como hermanos, por la participaciónde la «filiación divina», sino también como depositarios de la gratitud ygenerosidad que debemos a Dios y, por esto, el amor a Dios debe traducirse en

obras de entrega al servicio del prójimo, especialmente de los pobres ymarginados, tanto en el cuerpo como en el alma, que serían los ignorantes, losque no tienen fe y los pecadores, que son los verdaderos marginados del espíritu,los pobres del amor de Dios y los marginados de la vida eterna. Dice Cristo: "Loque habéis hecho a uno de estos pequeños -marginados del cuerpo o del espíritu-a mí me lo habéis hecho" (Mt. 25, 40). Y en otra parte: "En verdad os digo quelo que habéis dado, aunque fuera un vaso de agua, en mi nombre a los demás,no quedará sin recompensa" (Me. 9, 41).

Qué perspectivas tan admirables para el hombre, para compartir, no sólotodo lo suyo con los demás, sino para entregarse a sí mismo.

Entonces ¿por qué no se hace? y, ¿por qué tantas injusticias? Porque elhombre es débil y naturalmente inclinado al egoísmo, hay que fortalecerlo,especialmente en la edad de la niñez y la juventud a través de la educación y prendiendo en él la llama de los nobles ideales. Pero es cierto que si no lo hace

299

Page 266: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 266/328

Page 267: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 267/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

De todas maneras, sin gastar muchas palabras, la Filosofía y la Ciencia dela Religión nos enseñan claramente que ella no es un condicionamiento histórico,sino ontológico del hombre, la única razón verdadera y válida para justificar suaparición como persona y para explicarse a sí mismo, puesto que lo finito exigelo infinito y lo relativo el absoluto — y si el hombre no quiere admitir su limitacióny finitud, entonces el peligro es más grave, porque se transforma en egolatría yde allí han derivado grandes males, como: el despotismo, la tiranía y la ideologíanazi. Semejante humanismo es irracional y antimetafísico y no produce sino ladecadencia de la misma civilización humana.

Si la doctrina cristiana admite la división de clases como un hecho natural,necesariamente debe aceptar que puede haber entre ellas una cierta competenciay una cierta lucha, lo que rechaza enfáticamente es que se transformenecesariamente en odio.

El Evangelio manda amar a los enemigos, pero no nos puede obligar aque no los tengamos, cosa que en definitiva no depende de nosotros. Más biensi el amor cristiano nos compromete en la liberación de los pobres y oprimidos,eso puede implicar la lucha contra las resistencias inevitables de los que estáninteresados en conservarlas.

Hay que sentar el principio que el ordenamiento cristiano, fundado sobre

las finalidades morales y trascendentes, obliga también en el campo económico. No puede tenerse un paraíso acá y otro allá, de lo contrario se aplican las palabrasde Cristo: "¡Ay de vosotros ricos!, porque habéis recibido vuestro consuelo"(Le. 6, 24). Hay que recordar a los detentores de la riqueza, que gastanexageradamente en un ambiente universalmente pobre, que por esto mismo sevuelven antisociales y cristianamente en estado de pecado.

El hombre no se condena sólo por el mal que hace, sino también por el bien que no hace.

Claro está que el amor cristiano no se demuestra únicamente socorriendoa los menesterosos, sino, y mucho más, dando trabajo y enseñando a trabajar.Dice bien el refrán: «más que regalar el pescado es mejor enseñar a pescar».

El amor evangélico, en definitiva, no puede ser estático o platónico, sinodinámico y transformador y la educación personalizados consiste en crear un

301

Page 268: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 268/328

Padre Guillermo de Castellana OFM Cap.

hombre nuevo, no sólo en sentido personal, sino también colectivo y comunitario,en crear un mundo nuevo y militante; esto es, que de un nuevo y verdaderosentido a su universalidad haciendo hombres iguales. Porque el universalismocristiano no se puede confundir con el pacifismo enclenque de la ONU, ni conla política de no intervención porque sería un amor muerto.

Hay que amar a todos, a los oprimidos para liberarlos de su abyección y alos opresores librándolos del pecado contra la solidaridad, que es un pecadocontra la naturaleza social del hombre y contra Dios que lo ha creado.

Esto lleva consigo un nuevo planteamiento de la moral social, porque,como hemos dicho, cambiando el sentido del amor cambia el sentido de todo.

Dice Puebkr."El nuevo humanismo, proclamado por la Iglesia, que rechazatoda idolatría, permitirá al hombre moderno hallarse a sí mismo, asumiendo losvalores del amor... Así podrá realizar en toda su plenitud el verdadero desarrollo,que es el paso para cada uno y para todos, de condiciones de vida menos humanasa condiciones más humanas"101.

De esta manera se evitarán los opuestos escollos y formas de idolatríaeconómica: la capitalista en donde el individuo lo es todo, sin freno y sin limitaciónde libertad, y la marxista en donde el hombre no es nada, porque es absorbido

por el engranaje social de la producción.

LA «CUESTIÓN SOCIAL» EN EL CAMPO NACIONAL E INTERNACIONAL

El mérito de Marx está no en haber descubierto la «cuestión social», sinoen haberla aplicado justicieramente a la incipiente época industrial, en dondeera más intrincada y deshumanizada.

Es justo reconocer que este movimiento despertó la conciencia del

101 CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO. La Evangelización en el Presente y en el Futuro de AméricaLatina. Op. Cit., No. 497.

302

Page 269: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 269/328

Page 270: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 270/328

Padre Guillermo de Castellana OFM Cap.

nacionales a expensas de los países del Tercer Mundo, a pesar de los tandecantados postulados de libertad, igualdad y fraternidad.

Por esto Pablo VI, con sentido de justicia cristiana, denuncia esta gravesituación universal: "Los pueblos hambrientos interpelan hoy con acentodramático a los pueblos opulentos. La Iglesia sufre ante esta crisis de angustiay llama a todos, para que respondan con amor al llamamiento de sushermanos"102 porque la «cuestión social» ya tiene dimensiones universales.

Igualmente el «Consejo de Iglesias» y la comisión católica de «Justicia yPaz», a instancia del grupo ecuménico: "Acción de la Iglesia para el desarrollodel mundo"103, presentaron un proyecto a la ONU, para que se destinara por lomenos el 1% de los ingresos brutos de las naciones miembros, para ayudar aaliviar el hambre en el mundo. Algunas naciones aceptaron, otras a pesar de la promesa todavía no han cubierto la cuota y otras la han reducido a un préstamode capitales a intereses, que en realidad no se resuelve sino en beneficio propioy en un gravamen más para los países pobres.

Algunas consideraciones al interior de los países del Tercer Mundo paraver las anomalías que agravan la situación de pobreza.

El primer mal de los países pobres, como lo anota el célebre historiador

africano Joseph Ki-Zubo, es "que las grandes riquezas que vienen de afuera ylas que llegan de los impuestos internos, se concentran sólo en las grandesciudades en donde se fomenta el lujo, en las grandes construcciones y en lasinversiones suntuarias, dejando en el más crudo abandono a la gente del campoy las regiones apartadas. ¿No sucede lo mismo en Colombia? ¿Cuáles son lasciudades que continuamente recorren en la repartición de los fondos públicos?Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali, Cartagena, Bucaramanga, y alguna otra, elresto es pobreza y miseria"104. ¿Cuándo los gobiernos remediarán, por lo menosen parte, esta catastrófica situación?

102

PABLO VI, Carta Encíclica Populorum Progressio. En : SECRETARIADO NACIONAL DE PASTORALSOCIAL DE COLOMBIA. 10 Trascendentales Mensajes Sociales. Bogotá : Secretariado Nacional de PastoralSocial, 1988. Pág. 251-281. no. 3. 103 MUGARZA, Daniel. Cristianismo y Socialismo. Bilbao : Desclée, p.60. 104 Ibid., p. 67. ¿No sucede lo mismo en Colombia? ¿Cuáles son las ciudades que continuamente recorren en la repartición delos fondos públicos? Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali, Cartagena, Bucaramanga y alguna otra. El resto es pobreza y miseria.

304

Page 271: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 271/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

El endeudamiento externo, no para inversiones y obras de infraestructura, sino para mantener la maquinaria burocrática. Esto echa a pique todo buen gobiernoy toda esperanza de salir del subdesarrollo.

La evasión de los impuestos y la fuga de capitales al exterior. Así el paísnunca tendrá recursos suficientes para el pueblo marginado.

Los gastos incontrolados, el despilfarro y los robos multimillonarios enlas dependencias del Gobierno y en los institutos descentralizados.

La falta de castigo saludable, la mayor parte de las veces, para los que sonreconocidos públicamente culpables de haber dilapidado los bienes oficiales.

El primer remedio positivo y el más eficaz es reducir las altas cuotas derenta personal o nacional a favor de los pueblos o de las zonas subdesarrolladas,exigencia de estricta solidaridad humana*.

Debemos tomar conciencia todos, pero principalmente los que vivimosen el Tercer Mundo, que es indispensable disminuir los gastos suntuarios (queno rara vez arrojan cifras escandalosas) para ayudar con sentido humano ycristiano, a los que viven en la miseria, a través de los organismos más segurosde asistencia social. Si supiéramos ahorrar, por lo menos lo superfiuo en la

administración de los bienes, tuviéramos más que suficiente para ayudareficazmente a los demás*.

Muchos defienden la estricta necesidad de la propiedad privada de losmedios de producción y por cierto traen a consideración muchos y muy válidosargumentos; pero algunos sociólogos modernos, aún cristianos, han criticadocon dureza esta doctrina de la propiedad privada de los medios de produccióno, por lo menos, demuestran que no es absolutamente necesaria. Otros optan por la propiedad compartida de esos medios de producción, para que así secumpla la función social de la propiedad, contenida en la ley del destino común

* En Estados Unidos la renta promedio es de US 3.240 anuales, en India apenas US 100, y en el Alto Volga (Rusia)de US 42. En Colombia sucede también quien nada en el lujo, con 60, 80, 100 y 200 mil pesos mensuales, y quienapenas con el sueldo mínimo, o se muere literalmente de hambre. A algunos esto puede parecer absurdo, peroentonces nosotros cristianos ¿cuándo tomaremos conciencia de la igualdad de los derechos con los pobres?* En España, en uno de estos años, se gastaron en sólo tabaco, 25.000 millones de pesetas, que son (ironía de lasolidaridad humana) 340 veces mas de lo recaudado para la campaña contra el hambre. Lo mismo y más sucederáen los países superdesarrollados. En Colombia, ¿cuánto se gastará en cigarrillos, trago, cabaret, etc.?

305

Page 272: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 272/328

Padre Guillermo de Castellana OFM Cap.

de los bienes. Y otros, en fin, proponen como propiedad compartida la obligaciónde los empresarios de llamar a tomar parte, no sólo de las utilidades netas, sinodel mismo capital a los trabajadores, debidamente representados por los obrerosmejor preparados, bajo la vigilancia del Estado.

Dice laGaudium et Spes:"Al Estado corresponde impedir que se abuse dela propiedad privada en contra del bien común"105.

Por esto añade Mugarza: «los obreros están llamados a participar en lasdecisiones de la empresa con voz y voto y así también la distribución de lasutilidades, en proporción debida, para superar, por lo menos en parte, la irritantedesigualdad entre obreros y empresarios y respetando la dignidad del trabajo yel derecho a la plusvalía de la producción». Esta posición ha sido presentada y patrocinada por los Romanos Pontífices León XIII, Pío XI y Pío XII, como lamejor solución a los conflictos laborales entre patronos y trabajadores.

El Papa Juan XXIII* *, recuerda oportunamente: no basta afirmar que elhombre tiene un derecho natural a la propiedad privada de los bienes, incluyendolos medios de producción, si al mismo tiempo no se procura con toda energíaque se extienda a todas las clases sociales el ejercicio de este derecho.

Y Pablo VI añade: "el derecho de la propiedad no debe jamás ejercitarse

con detrimento de la utilidad común"106

. Y concluye: "se trata de construir unmundo donde todo hombre, sin excepción de raza, Religión o nacionalidad puedavivir una vida plenamente humana, emancipado de las servidumbres que levienen de parte de los hombres de una naturaleza insuficientementedominada"107.

Demos ahora una mirada a lo que sucede en el seno mismo de las nacionesricas que se precian de ayudar a las naciones en vía de desarrollo. Según lasopiniones de sociólogos acreditados y de asambleas de estudio no son, en buena parte, sino medios de opresión.

105

CONCILIO VATICANO II. Constitución Pastoral Gaudium et Spes : sobre la Iglesia en el Mundo de Hoy. Op. Gt-.No.71. "Tomado deJUAN XXIII, Carta Encíclica Mater et Magistra. En: SECRETARIADO NACIONAL DE PASTORAL SOCIAL DE COLOMBIA. 10 Trascendentales Mensajes Sociales. Bogotá : Secretariado Nacional de Pastoral Social, 1988. p. 79-128. na 30. 104 PABLO VI, Carta Encíclica Populorum Progressio. En : SECRETARIADO NACIONAL DE PASTORAL SOCIAL DE COLOMBIA. Op. Cit., Na. 23. "" Ibid., Na 47.

306

Page 273: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 273/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

Las injusticias estructurales de intercambio entre países pobres, poseedoresde las materias primas y los países industrializados que las compran paratransformarlas. Compran a precios irrisorios y, ya transformadas las vuelven avender a precios de monopolio, lo que toma el aspecto de una auténticaexplotación.

Es indispensable hacer tomar conciencia a las naciones detentoras de losmedios de producción, que los beneficios mutuos deben ser equitativos; porejemplo: las minas de hierro, de oro, de platino, etc.

Otra forma de explotar a los países pobres es la compra monopolizada desus productos, de tal manera que los países ricos se transforman en únicoscompradores e imponen los precios, acumulando para ellos las pingües ganancias, por ejemplo, el café y el azúcar.

A esto se añaden los convenios obligados con que los países en vía dedesarrollo por los productos que venden a las naciones industrializadas, debenempeñarse a comprar otras mercancías ya elaboradas y al precio impuesto. Asíque las naciones progresadas compran barato un tipo de producto y vendencaro otro tipo, por ejemplo, el cambio del petróleo por maquinaria.

Otra manera de explotación es la de los préstamos, obligando a las naciones pobres a aceptar los préstamos necesarios al desarrollo, pero elevando los intereses

que fácilmente acaban por no poder pagar, cargándose así con deudas ingenteshasta entregarse en bancarrota a los países explotadores, el más reciente: México.

Otro mal de consecuencias incalculables son las ingentes sumas que sedestinan a los armamentos y que empeñan tal cantidad de fondos que podríancrear nuevos frentes de trabajo para la gran mayoría de la humanidad, resolver pacíficamente todos los conflictos laborales y todas las necesidades económicasdel mundo entero.

Muy bien lo afirmaba su Santidad Pablo VI*, la carrera a los armamentoses la plaga más grande de la humanidad y perjudica a los pobres de maneraintolerable.

' Tomado de Carta Encíclica Populorum Progressio, en documento mencionado anteriormente, No. 53.

307

Page 274: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 274/328

Padre Guillermo de Castellana OFM Cap.

Más grave es la injusticia cuando, a través de los préstamos o donativos,se obliga a los países del Tercer Mundo a aceptar ideologías y prácticas inmoralesque favorecen los obscuros designios de las potencias explotadoras y corrompenlas conciencias y pervierten las convicciones morales de los explotados, porejemplo, las campañas pro planificación familiar.

Oportunamente afirmaba Juan XXIII108: hay que tener presente que lasayudas a las demás naciones no se pueden prestar de tal forma que opriman lascreencias y la libertad, sino de manera que puedan ser ellas mismas las protagonistas y principales responsables de su propio desarrollo.

Por esto, el documento final del XIII Congreso Interamericano deEducación Católica de la CIEC exige que la educación política de la juventudsea orientada: "Al descubrimiento de la injusticia, de las estructuras y sus causas;al cambio de las estructuras sociales injustas; a la acción social para que los quesufren la injusticia, tengan oportunidad de vivir como hombres iguales, dignos,libres y con la dimensión trascendente sostenida y motivada por la fe"109.

Pero, a esto podrá llegarse solamente injertando en las relaciones humanas,sociales, nacionales e internacionales una fuerte dosis de principios morales y profundos sentimientos de solidaridad humana, conforme a los postulados delEvangelio y de la sana filosofía, como lo inculca oportunamente el pontífice

Juan Pablo II* * en su encíclica sobre El trabajo humano.

UN POQUITO DE LA FILOSOFÍA DEL EVANGEUO

El Evangelio no es ciertamente un tratado de Filosofía y ¡menos mal! porque a esta hora se hubiera perdido en el piélago de las diatribas ycontradicciones humanas.

""JUAN XXIII, Carta Encíclica Pacem in Terris. En: SECRETARIADO NACIONAL DE PASTORAL SOCIAL DECOLOMBIA. Op. Cit., No. 123. 109 CONFEDERACIÓN INTERAMERICANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA. Metodología de una Educaciónen y para la Justicia. Documento final del XIII Congreso Interamericano de la CIEC. No. 44. Bogotá, 1980. p. 101.*• Tomado de JUAN PABLO II, Carta Encíclica Laborem Exercens. En : SECRETARIADO NACIONAL DEPASTORAL SOCIAL DE COLOMBIA. 10 Trascendentales Mensajes Sociales. Bogotá : Secretariado Nacional dePastoral Social, 1988. Pág. 361-407. No. 8.

308

Page 275: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 275/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

No es una Ciencia, en el sentido estricto, o una búsqueda razonada ysistemática de las causas y de las leyes del universo visible, mucho menos esuna escuela de finanzas o de administración de empresas, de la cual se puedeesperar la solución de las crisis laborales o económicas.

El Evangelio es, sencillamente, la revelación de la «Sabiduría» y por estono necesita argumentos ni elucubraciones para demostrarla, porque tiene loscaracteres propios de la sabiduría: profundidad, simplicidad y alcancesuniversales.

Profundidad. Es de verdad el código básico de todas las leyes hechas y por hacer y una sola palabra del Evangelio vale más que muchos volúmenes deciencia humana. Por esto, de su rico manantial se han llenado las bibliotecas, entodas las ramas del saber: Filosofía, Derecho, Historia, Antropología, Psicología,Sociología, Pedagogía, Economía y Política.

Simplicidad.Hasta el punto que la entienden muy bien aún los niños,como la entendían, en su tiempo, los pescadores y campesinos de Galilea yconfundía y hacía temblar a los fariseos, letrados y hombres de gobierno deIsrael.

Alcances universales.En efecto, puede predicarse todavía a todos los

pueblos con el mismo frescor y novedad, como las más recientes publicacionesde las más avanzadas academias de la ciencia y aplicarla con más sentido derealidad y con más eficacia que los modernos códigos de leyes.

Si los hombres la observaran, con respetuosa buena voluntad, se hubieranevitado todas las contiendas y guerras civiles, territoriales y mundiales; y porquelos hombres no las conocen o no las quieren observar, allí está el origen detodos los males sociales, nacionales e internacionales.

El Evangelio es la vida, la paz y el amor entre los hombres. Basta vivirloy el mundo cambiará radicalmente y aparecerán los caracteres fuertes, las personalidades superiores y aún los héroes y los santos; sin embargo, por cuanto pueda parecer extraño, el principio de toda perfección evangélica es eldesprendimiento de sí mismo y de las cosas terrenas.

La pobreza es un «imperativo categórico» del Evangelio, para todo aquel

309

Page 276: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 276/328

Padre Guillermo de Castellana OFM Cap.

que quiere ser cristiano de verdad, aunque deba acomodarse prudentemente acada caso, pero en ningún momento puede quedarse en vanas palabras y debecuestionarnos continuamente.

Todos sabemos que Cristo fue pobre en todos los momentos de su vida;sin embargo, aunque parezca extraño, habla continuamente de riquezas y decuestionamientos económicos, será quizá:

Porque es el único lenguaje que entienden los hombres de toda clase ycultura.

Es la manera apropiada para hacerles entender el valor de los bienesespirituales.

Mucho más para ponernos en guardia contra sus seducciones, puesto queson la causa principal, después o antes que la lujuria, por la cual los hombres pelean, se matan y llegan a condenarse eternamente.

Para nosotros los cristianos, la pobreza evangélica es la piedra de toquede la fidelidad a Cristo, el argumento más convincente de que creemosfirmemente en los bienes eternos que sobrepujan inmensamente los miserablesy efímeros placeres de esta tierra y que nos fiamos plenamente de la Palabra, del

«Verbo» de Dios.

Si no aceptamos, sencilla e integralmente, no tenemos derecho dellamarnos cristianos, y no rara vez nos volvemos estorbo a los rectos y sincerosde corazón y escándalo a los no cristianos que no alcanzan a comprender comonos podemos jactar de una Religión superior, pero que no la comprendemos nivivimos y con frecuencia la traicionamos y pisoteamos. No sólo eso, sino que,si nos dejamos llevar por la codicia, el despilfarro, la sed de placeres y lacleptomanía a cometer los atropellos que, con la plata y por la plata puedencometerse, nuestros mismos destinos eternos están en serio peligro, hasta el punto de poder merecer el reproche de San Pedro a Simón el Mago: "tu plata sevaya contigo a la perdición" (Hch. 8, 20).

Como epílogo, pues, a las reflexiones que hemos hecho sobre la «cuestiónsocial), es muy oportuno escuchar de primera boca las enseñanzas que Cristo,como el mejor de los maestros, nos da sobre las riquezas. Es un hecho indiscutible

310

Page 277: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 277/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

que para Dios todos somos iguales: "todos vosotros sois hermanos" (Mt. 29, 8).

La diferencia de clases, delante de Dios, no es sino un hecho puramentesuperficial, tal como el perfil de la cara o el color del vestido. Por esto, Dios nosama profundamente a todos, prescindiendo del color, de la raza y de la posiciónsocial. Y si hay preferencias, las hay para aquellos que se elevan siempre más enla escala de los valores humanos y divinos, esto es, que se vuelven siempre másdignos hijos de Dios.

Estamos en esta vida como en un drama: uno hace la parte de rey, conespléndidas vestiduras y corona en la cabeza, otro de magistrado con toga y birrete, otro de médico con blusa y mascarilla, otro de mecánico sucio de grasay de mugre, una mujer hace de princesa y otra de lavandera. Pero, a los pocosmomentos, ¿qué es la vida? todos desaparecen del escenario de este mundo ylas felicitaciones de Dios no serán ni para el rey ni para la lavandera, sino paraquien haya representado mejor su parte. No ostentemos en el carnaval de estemundo demasiados títulos, medallas, zarandajas y hojarascas de apariencias yde lujos. Nuestro gran título es ser hombres honestos y honrados, cristianoscoherentes con los principios que profesamos, lo demás es caricatura, falta derealismo y quizá ocasión de injusticia, porque toda discriminación social es ofensaa la dignidad del hombre.

El hombre vale mucho a los ojos de Dios, por él vino al mundo y por él seentregó a la muerte, pero ciertamente no por sus riquezas, ni por su poder, ni por su posición social. "Los hombres se dejan llevar por las apariencias, peroDios escudriña el corazón" (1 Sam. 16, 7).

ALGO PARA LOS RICOS

La primera cosa, y la más importante que nos enseña Cristo, es que los bienes materiales nunca pueden constituirse en fin de la vida. Lo enseñaclaramente con la parábola del rico epicúreo que habiendo acumulado claramentemuchas riquezas, se dijo a sí mismo: "y diré a mi alma: alma, tienes muchos bienes en reserva para muchos años. Descansa, come, bebe, banquetea. PeroDios le dijo: ¡necio! Esta misma noche te reclamarán el alma; las cosas que preparaste, ¿para quién serán?" (Le. 12, 19-20). Y también porque ponen en

311

Page 278: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 278/328

Padre Guillermo de Castellana OFM Cap.

peligro nuestra salvación eterna, por esto afirmaba perentoriamente: "no podéisservir a Dios y al dinero" (Mt. 6, 24).

Los bienes sensibles son apenas un medio para subsistir y estos mismostienen sus justos límites en el ámbito de la vida personal: "que vuestro corazónno quede oprimido... por la crápula" (Mt. 25, 40) y su necesario desemboque enel campo social: "todo cuanto tienes véndelo y repártelo entre los pobres" (Le. 18, 22).

Por esto en la doctrina evangélica los bienes de este mundo son un don deDios (Le. 16, 11) y los ricos son considerados como administradores de los bienes de Dios, que deben compartir con los pobres y de esto les tomará estrictacuenta, como en la parábola del mayordomo infiel (Le. 16, 1-8); a los viñadoresinfieles les quitó el arriendo, a los más desalmados los hizo degollar (Mt. 21, 33-46). Al siervo abusivo y cruel lo condena con los infieles e hipócritas" (Mt. 24,45-51).

Por el contrario, a los buenos administradores los recompensa ampliamente,como en la parábola de los talentos (Mt. 25, 14) y de las minas (Le. 19, 11)haciéndolos príncipes y gobernadores de pueblos. Es claro que la base son los bienes de la tierra, pero su sentido y su recompensa es alegórica.

A los ricos no los odia, como hace el marxismo, más bien los exhorta aldesprendimiento y a la generosidad y a cuantos escuchan sus consejos los tratacomo a sus mejores amigos, tales son: Lázaro, Mateo, Zaqueo, Marta y María.

Y para estimular nuestra generosidad declara que considera como hechoa Él mismo lo que se da a los necesitados en su nombre y por su amor. Por esto,la generosidad cristiana está muy distante de la pura filantropía: "en verdad osdigo que lo que hiciste a uno de estos pequeños a mí me lo hicisteis" (Mt. 25,40).

Oportunamente considera, en consonancia con sus planteamientos, queno puede pertenecer al número de sus evangelizadores del Reino quien no sedespoja de todo para consagrarse totalmente al bien espiritual de los hombres.Al joven rico, entusiasmado de su perfeccionamiento, dice: "si quieres ser perfecto, vete, vende lo que tienes y dadlo a los pobres... y ven y sigúeme" (Mt. 19, 21) y porque no sintió la valentía de hacerlo, exclamó con tristeza: "¡qué

312

Page 279: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 279/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

difícil es para los ricos entrar en el Reino de Dios!" (Le. 18, 24).

A muchos que, como gran parte de los ricos de hoy, se preocupaban másde aparecer que de ser honestos, los increpó duramente: "¡ay de vosotros ricos,que limpiáis lo exterior y en vuestro interior sois llenos de rapiña y de avaricia!"(Mt. 23, 25) o porque abusaban de la plata para cometer maldades (Mt. 28, 12)o porque la codicia los impulsaba al delito: parábola de los viñadores (Mt. 21,33-46); o porque eran causa de eterna condenación: el rico Epulón (Le. 16, 19-31) y para detenerlos de tamaña ruina tronaba, alguna vez, terriblemente: "¡ayde vosotros ricos que tenéis aquí vuestra alegría!" (Mt. 6, 2.5.16), esto es, quehabéis hecho de este mundo vuestro paraíso.

Y como sabe que los hombres, como pobres ilusos por el deseo de poseer,cometen frecuentemente abusos, extorsiones y fraudes, cuyo contenido no pueden después devolver a sus legítimos dueños, exhorta a que pasen las riquezasmal adquiridas a los pobres: "haceos amigos aún con la inicua riqueza" (Le. 16,9) pero no le permite que la disfrute con egoísmo.

Muy claro es el pensamiento de Cristo con relación a las riquezas, a suuso, a los límites impuestos, a las obligaciones y a la voluntad de servicio y desolidaridad que ellas imponen.

Decía Danielou: "La pobreza, junto con la caridad, son los rasgos esencialesdel espíritu evangélico"110.

ALGO PARA LOS POBRES

No puede negarse que la predilección de Cristo es para los pobres, perocon esto no comete ninguna injusticia.

En realidad es una ley de compensación divina. Decíamos que las clasessociales son una diversificación natural, ahora podemos añadir que son unadisposición providencial y, por esto, querida por Dios, el buen administrador de

1 DANIELOU, Jean. El Cristianismo en el Mundo Moderno. Barcelona : Herder, p.36.

313

Page 280: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 280/328

Padre Guillermo de Castellana OFM Cap.

este mundo que lo dispone todo para la buena marcha de la sociedad. Hay losque están arriba, en la escala social y los que están abajo. Pero no hay injusticia, porque cuando más abajo están en la escala social, más merecen la predilecciónde Dios; por esto, una demostración apodíctica de su mesianidad es el anunciode la Buena Nueva a los pobres (Mt. 11, 5).

Si aceptan con resignación su estado de pobreza, sin culpa propia, o sedespojan voluntariamente de sus riquezas por el Reino de Dios, los llama felicesy dichosos, no ciertamente por lo que dejan, sino por lo que merecen y por loque encontrarán, esto es el «Reino de los Cielos»: "bienaventurados los pobresde espíritu porque de ellos es el Reino de los Cielos" (Le. 6, 20).

¡Que recompensa propiamente divina!, que debería movernos, si fuéramosverdaderamente inteligentes a despojarnos de todo para seguir a Cristo y ayudara los pobres.

Por esto se atrevió a decir San Pedro: "Señor, he aquí que nosotros lohemos dejado todo (en realidad era muy poco) para seguirte, ¿qué habrá paranosotros?" (Mt. 19, 27) y la respuesta no se hizo esperar y fue solemne ymagnífica: "Os doy mi palabra: vosotros que me habéis seguido, en laregeneración, cuando el Hijo del hombre se siente en el trono de su gloria ossentaréis también vosotros en doce tronos" (Mt. 19, 28).

¡Qué recompensa tan sobreabundante!, casi da envidia. Cristo lo prevé yrefuerza su promesa y amplía sus beneficios: "En verdad os digo que todo aquelque dejare casa, hermanos, padres, hijos o campos por mi nombre, recibirá cienveces más y heredará la vida eterna" (Mt. 19, 29).

Es realidad que, según la doctrina evangélica, despojarse de todo parahacer el bien y para seguir a Cristo es mucho más ventajoso que poner la plataen un banco, y así lo piensa Cristo, por esto añade sin ambages: "No os amontonéistesoros en la tierra donde hay polilla y herrumbre que corroen y ladrones quesocavan y roban; amontonaos, más bien, tesoros en el cielo" (Mt. 6, 19-20).

Por esto, lógicamente, no le gusta que nos afanemos demasiado paraconseguir riquezas, ni tampoco para procurarnos lo necesario, si debe hacerse,con «preocupación y con inquietud» y con menoscabo de nuestra vida espiritual:"Mirad las aves del cielo... no siembran, ni siegan y vuestro Padre Celestial las

314

Page 281: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 281/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

hace". "Mirad las flores del campo, no hilan ni tejen... y Dios las viste mejor queSalomón" (Le. 12, 27). Y reprochándonos amorosamente, nos recuerda: "¿Nosois vosotros más que ellas?" (Le. 12, 28).

ALGO PARA TODOS

Y por último, he aquí la gran revelación que vale más que cien volúmenesde administración financiera y de economía política, la gran revelación que vuelcay trastorna todos nuestros planes y supera todas nuestras expectativas, larevelación que nos muestra todo el amor y la munificencia de Dios y que deberíaencuadrar la vida y la actividad de los hombres, mucho más que los cristianos,que quieran de verdad vivir y cumplir el Evangelio: "Buscad primero el Reinode Dios y su justicia y todo el resto se os dará por añadidura" (Mt. 6, 33).

Lo que en términos llanos significa que si nos esforzamos en cumplirfielmente la Ley del Señor, en buscar siempre más la perfección humana ycristiana, en hacer el bien a todos y particularmente a los pobres y necesitadosy, sobre todo, amarlo y hacerlo amar, Dios es garante que no nos faltará nada: Élque multiplica el trigo en el campo, Él que pace las aves del cielo y las fieras dela selva, que viste las flores y circunda de radiante belleza todos los fenómenos

de la Creación, Él que multiplicó los panes en el desierto y que transforma el pan en la Eucaristía, para alimentar también el alma. No lo ha hecho tantasveces en la historia y ¿no lo hace todos los días?

Para los cristianos es cuestión de fe y confianza en Dios y cuestión desaberlo merecer. Pero Cristo empieza siempre con pedir nuestra colaboración,así como pidió los pocos panes y los pocos peces para realizar el gran milagro dela multiplicación de los panes, con que sació a cinco mil hombres, sin contar lasmujeres y los niños.

Hasta que los ricos y los que tienen acaparados los bienes de la Tierra nose decidan generosamente a ponerlos a disposición de todos los hombres, Cristono hará ni puede hacer milagros, porque violaría la ley de la solidaridad impuestaa los hombres y todo el Evangelio es una exigencia constante y universal de estaley providencial. En todo caso no es Cristo quien falta a su palabra, sino nuestramezquindad que se vuelve indigna de su misericordia.

315

Page 282: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 282/328

Padre Guillermo de Caste llana OFM Cap.

LA «CUESTIÓN SOCIAL» LLEVADA A SU MÍNIMA EXPRESIÓN

Hemos estudiado las causas y los remedios básicos de la «cuestión social»,hemos invocado la reforma del hombre antes que la de las leyes, hemos recalcadoque ella no se resolverá plenamente con la violencia revolucionaria, sino con lafuerza dignificante del amor; hemos sondeado los impedimentos, tanto a nivelnacional como internacional, hemos consultado el Evangelio en sus sencillos y profundos planteamientos. No nos queda sino reducirla a sus líneas esenciales,esto es, al remedio más humano y universal, cual es, el derecho y el deber detrabajar.

Lo primero y más indispensable es vivir de nuestro trabajo, salvo casosexcepcionales físicos o morales. El que vive sin trabajar es un parásito de lasociedad y no tiene derecho a que se lo considere pobre, ni a que se lo sostenga.

El trabajo dignifica al hombre y lo hace crecer y realizarse. Con el trabajose ejerce la solidaridad humana y se coopera con Dios al desarrollo del mundo.Al hombre, como a los árboles, se los conoce por sus frutos que es el trabajo.

Renunciar a todo privilegio que no dimane de los derechos inalienablesde la persona, todo el resto es superfluo y contrario a la equidad social. Las

discriminaciones vanidosas y parasitarias corrompen la sociedad y no son sinodisfraces de carnaval. La sangre azul y la ostentación de títulos no son sinohojarasca y perifollo.

Acostúmbrate a vivir con cierto riesgo, rehuyendo la excesiva seguridadeconómica y social. No se trata de vivir al día, mucho menos de entregar todo al primero que encuentres. Se trata sólo que, movido por el amor a los hombres,tus hermanos, te entregues a ti mismo y entregues lo tuyo al servicio de lacomunidad hasta un límite prudencial, límite impuesto por la función social dela riqueza.

A tus hijos no le dejes muchas riquezas, puesto que lo que no ha costadosacrificio personal, de ordinario, no se aprecia ni se ahorra. Asegúrales una profesión honrada y decorosa y deja que continúen trabajando para vivir y hacerseun puesto en la vida.

316

Page 283: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 283/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

No los eduques con demasiadas comodidades, puesto que quien lo tienetodo, crece descuidado y perezoso, poco ejercita sus actitudes y facultades y nodesarrolla su personalidad y, lo que es peor, se vuelve altanero y pretencioso.

Hasta que estés asegurado económica y socialmente, tu confianza en Dioses vana e hipócrita; por esto Cristo ama a los pobres, porque su inseguridad leslleva a confiar mucho más en Dios y esto es un acto de amor. Entonces, menosdespensas, menos graneros, menos depósitos bancarios y más confianza en Diosque lo puede todo.

No te lances a luchas competitivas para ganar y acrecentar riquezas o para asegurar los mejores puestos. Esto ha destruido muchas vidas, ha producidomuchos infartos y ha llevado al hombre a los peores crímenes. Conténtate de losuficiente y goza de la paz y la serenidad del corazón.

El cristiano auténtico, que busca primero el Reino de Dios, pasará vidasobria y austera, pero nunca llegará a la indigencia. Gozará en la vida una felicidadinterior que no es dada disfrutar a los mundanos y dejará a sus hijos la herenciade una vida noble y de una plenitud humana.

Si un joven es fiel al espíritu del Evangelio su vida irradiará plenitud yfelicidad, no necesitará envidiar los placeres rastreros de los que llenan su vida

con borracheras y pasatiempos vulgares. La dicha duradera está vinculada a losideales nobles y a las luchas conquistadoras.

La máxima que condensa y resuelve la «cuestión social», que expresa la posición del hombre en el universo, como persona y como FilosofíaPersonalizante y Humanizadora, nos parece ser la siguiente:

«TODO PARA EL HOMBRE, EL HOMBRE PARA DIOS Y PARA LOS HOMBRES SUS HERMANOS».

P. Guillermo de Castellana.

317

Page 284: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 284/328

CAPITULO VEINTIDÓS

EL EDUCADOR CA TÓLICO

Importancia — Identidad — Rasgos - Testigo de la Fe

¡EDUCADOR!....

Piensa en tu profesión con lealtad, hablade ella con orgullo, actúa como guardiánde su buen nombre. Basa tus anhelos derecompensa sobre una sólida función deservicio.

BUSCA SIEMPRE SER:

Un impulsador, no un estorbo; uniniciador, no un opositor; unmotor, no un engranaje.

EL ÉXITO ESTÁ DENTRO DE TÍ MISMO

En tu cerebro, en tu propio coraje, en tudecisión de avanzar siempre con

paciencia, con constancia, con amor.

Page 285: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 285/328

TUESTAS LLAMADO A:

Prender la ley de la verdad en las mentes, disiparlas dudas con tus convicciones poderosas, sostenera los débiles con la fuerza de tu carácter, llevaroptimismo a las conciencias juveniles acobardadas por las luchas y las derrotas de la vida; suavizar lasfricciones con tu amable personalidad.

EL EDUCADOR CATÓLICO ES:

Un mensajero de la VERDAD, unapóstol de la salvación, un prototipo

de la dignidad humana, un profeta delos bienes eternos.

LA EDUCACIONES EVANGEUZACIÓN:

La evangelización es liberación, laliberación es redención, laredención es salvación, lasalvación es bienaventuranza.

LA EDUCACIÓNEVANGEUZADORA:

Debe llevar la educación a todo hombre, prepararlo a la Buena Nueva, propiciar elcrecimiento en la fe, abrir el diálogo entrefe y cultura.

EDUCAR CRISTIANAMENTE ES:

Formar personalidades fuertes, convertir al educando

en sujeto de su propio desarrollo, en agente para el cambio, en promotor de la justicia social.

Page 286: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 286/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

La Congregación Vaticana para la educación emanó el 15 de octubre de1982 un interesante documento sobre: importancia, identidad, funciones y rasgosdel educador católico, que sintoniza muy bien con nuestra FilosofíaPersonalizante y Humanizadora. Por esto queremos darle cabida, con un breveresumen, en este tratado.

VALIDEZ DE ESTE CAPITULO

No hay duda que el 99% de los educadores colombianos en escuelas,colegios y universidades son bautizados y, por ende, cristianos; pero muchos nosaben ni se preocupan por indagar el íntimo por qué y en ello está la razón de suindiferencia y falta de cumplimiento en su vida cristiana y en la educacióncristiana de sus estudiantes que, a su vez, por ser cristianos tienen derecho y esvoluntad de sus padres, que se los eduque cristianamente. Está, pues, involucradala ética profesional. La prudencia humana nos enseña que si uno ha recibido undon o una herencia, no la rehuse ni la desprecie sin saber lo que contiene, porquemás tarde podría arrepentirse amargamente y quizá sin remedio.

Sin embargo, muchos educadores cristianos rechazan el don del bautismoy de la vida cristiana sin preocuparse en verdad de lo que contiene y la rechazan

porque no quieren comprometerse. Es verdad que la característica más destacadadel cristianismo actual es la cobardía, más que enfrentarse valerosamente con lavida cristiana, se escapa de sí mismo y de sus responsabilidades, y también delos demás que lo aprietan, aunque fuera con la critica, a que sea coherente consus principios.

En estas condiciones merece más respeto un ateo honrado, que un cristianoolvidadizo, perezoso, frivolo e incoherente. Queremos ayudarlo a reflexionar yser lógico con su fe y con su práctica.

El educador católico tiene en la Filosofía Cristiana, en el Evangelio y enlos documentos pontificios, los principios más válidos, las motivaciones naturalesy sobrenaturales más acertadas, el impulso más dinámico a la acción y el mediomás seguro y persuasivo para personalizar y humanizar al hombre, cual es elAMOR.

321

Page 287: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 287/328

Padre Guillermo de Castellana OFM Cap.

En julio del año 1982 la UMEC (Unión Mundial de Educadores Católicos),tuvo en Innsbruck (Austria) su XI Congreso Internacional, y una de las ponenciasfue esta:«La Enseñanza de los Derechos Humanos en la Escuela» por el doctorKaren Vasak. Emergieron estos conceptos:

¿A quién enseñar los detechos humanos?A todos los hombres detoda clase, sexo y condición: «Donde hay un hombre hay un sujeto de derechoshumanos», porque en cualquier hombre, aunque fuera un niño recién nacido oaún en el seno materno (lo hemos dicho e inculcado a lo largo de todo estetratado) hay una persona, en su «original unicidad», en su «dignidad inajenable»y en sus valores emergentes y trascendentes. ¿Quién, pues, tiene derecho y quién puede violar impunemente o autorizar el aborto, aunque fuera una autoridadcientífica o política o un congreso en pleno? Las instituciones frecuentemente,y con auténticos sofismas, dan más importancia a la logística, a la plutocracia ya la legalidad, esto es al armamentismo, al manejo de la riqueza, a las leyes y a laautoridad que al hombre; la verdad es todo lo contrario, puesto que a la personahumana hay que someterlo todo, aún la máxima autoridad del Estado y de lasinstituciones, porque ella es el supremo valor de este mundo.

Brota, pues, la primera exigencia que parece un principio evidente, peroque todavía no se ha aprendido suficientemente: «Humanizar los derechoshumanos», esto es enseñarlos y aplicarlos a cada hombre y a todos los hombres

por igual, de lo contrario, estaremos bajo el signo de la esclavitud y la barbarie.

¿En dónde enseñar los derechoshumanos? Después de la familia ellugar privilegiado para enseñar la doctrina y la práctica de los derechos humanoses la escuela, porque allí se forja al hombre para el presente y para el futuro y allíes donde hay que llevar a su total desarrollo y perfeccionamiento, por lo menoscomo formación estructural, la persona humana y si no lo hace en la escuela, nose logrará jamás en ninguna edad y en ningún sitio. Es la más tremendaresponsabilidad del educador. ¿Cuántas personalidades abortadas o muertas,salen de las aulas escolares, debido a las modernas ideologías y a la desidia delos educadores que no toman en serio su profesión o porque se preocupan tantode sus derechos hasta desconocer los derechos ajenos? Si el profesor no enseña bien su materia no perjudica tanto al alumno como cuanto descuida la formaciónde su personalidad, porque por una parte, un campesino analfabeta, pero honestoy trabajador, merece el mismo respeto que un doctor y, de otra, porque comodecía Giusti: «el mundo sin hombres de ciencia pudiera marchar lo mismo, pero

322

Page 288: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 288/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

no ciertamente sin hombres honestos».

Hablar de derechos humanos en la escuela significa mantener a losestudiantes en continuo suspenso, porque es lo que más les interesa, pero estosólo puede surgir del espíritu recto y sincero del maestro, de su gran amor a lavocación pedagógica y de la inquietud continuamente abierta al desarrollo de la personalidad de la juventud a él confiada, lo que significa convertir la educaciónen auténtica Sabiduría.

¿Qué enseñar? Ciertamente los «derechos humanos», pero también los«deberes humanos» porque son de una complementariedad inseparable, y lamisma ética enseña que en donde hay un derecho hay también un deber.

Hablar mucho de derechos a la juventud la vuelve fácilmente pretenciosa,engreída y abusiva, siendo que, de ordinario, los derechos cada uno los reclama por si mismo y no rara vez los infla abusivamente. Este es, en efecto, uno de losdefectos peculiares de la moderna educación, parece que la juventud actual notiene sino derechos.

Sin embargo, el concepto de deber en los seres humanos antecede y esmás amplio que el de Derecho y la Filosofía pone un principio reconocidoumversalmente: «el ser pone el deber» esto es, "al conocimiento del ser,

corresponde el conocimiento del deber"111

, porque todo ser creado esesencialmente condicionado, por esto la libertad, humanamente hablando, noempieza sino más allá de la esfera del deber.

Esta enseñanza, en el campo de la Pedagogía, tiene un doble enfoque:

Enseñar en el espíritu de los derechos humanos, esto significa que todo profesor debe presentarse como una imagen o prototipo de la persona digna deser imitada, por esto es educador y sea cual sea la materia que enseñe, sus palabras, sus expresiones, sus consejos y las mismas relaciones humanas, debenajustarse a este invariable propósito formar la personalidad y nada decir o hacerque pueda obstaculizarla, rebajarla o frustrarla, de lo contrario se destruye de

HARING, Bernhard. La Ley de Cristo. Tomo I. Barcelona : Editorial Herder, 1973. p. 258.

323

Page 289: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 289/328

Padre Guillermo de Castellana OFM Cap.

una parte lo que se pretende construir con la otra, porque toda ciencia y enseñanzaes complementaria de la personalidad.

Enseñar directa y expresamente los derechos humanos es particular debery empeño de los directivos y de los que enseñan Filosofía, Psicología, Teodicea,Etica y además el Derecho, la Moral y la Religión.

Pero estos derechos y deberes no hay que enseñarlos al estudiantesolamente en abstracto, sino que debe exigirse la práctica en todas las formas,en todas las horas, en toda circunstancia y con todas las actividades de la persona: pensamientos, palabras, obras y actitudes.

Si no se forma la conciencia, no puede haber verdadera práctica racionaly motivada y si se exige la práctica, sin formar la conciencia, se traduce fácilmenteen un comportamiento hipócrita, que es la lacra de la educación actual, esto esuna práctica que se hace efectiva sólo mientras uno se siente observado y expiado.Igualmente hay que ayudar al estudiante a saber compenetrar los derechos ydeberes en la realización personal con los derechos y deberes interpersonales eínter - sociales y no sólo mirando al presente, sino también al porvenir. Porque, por un lado, la escuela debe repercutirse en las mismas estructuras de la vidafamiliar y social actual y, por otro, debe proyectarse hacia los tiempos nuevos yadecuarse al futuro. Dice justamente Olegario Gonzáles: "Quien tiene la juventud

tiene el futuro; pero quien no mira el futuro no tiene nada que decir a la juventud"112.

Pero, concluye el doctor Vasak: La Filosofía Cristiana nos enseña, conmás acierto y equilibrio que cualquiera otra, los verdaderos valores de la personay los mejores métodos para educarla, porque tiene sus raíces no sólo en el rectouso de la razón humana, sino también en el Evangelio, que es la revelación de laSabiduría increada.

Efectivamente, en el Evangelio la naturaleza humana se enaltece hastadivinizarse y las relaciones humanas encuentran los justos causes en la verdad,la justicia y la libertad en el servicio, hasta la entrega suprema en el amor.

111 LLANO RUÍZ, Alvaro. Umec 82, citado por Revista "Cultura", año XVI, 95, p. 2.

324

Page 290: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 290/328

Filosofía Personalizante y Humanizado™

El modelo cristiano así formado, dice Martínez Beltrán "es anunciosalvador de personas, culturas, pueblos e Historia"113.

Por esto, nos parece un buen regalo a todo verdadero educador y particularmente a los educadores cristianos, dar cabida aquí a un resumen delcitado documento.

Mucho más nos alienta a esta tarea el constatar que, a pesar que eldocumento apenas acaba de salir, no hace sino recalcar la mayor parte de lasideas expuestas en este trabajo, lo que es para nosotros una satisfacción grandey un premio inestimable, porque el Magisterio de la Iglesia, tan digno de respetoy acatamiento, confirma nuestra humilde tarea y los directivos, maestros y amigosde la obra María Goretti, acogerán nuestros humildes consejos con más confianzay más estímulo para llevarlos a la práctica. Dios quiera que así sea.

EN LA LINEA DEL CONCILIO VATICANO II

El primer documento conciliar,y el más fundamental, la ConstituciónDogmática sobre la Iglesiahumen Gentium,nos habla de la misión del cristianolaico en la Iglesia, en estos términos:

A los laicos corresponde, por propia vocación implantar el Reino de Diosen los asuntos temporales... Ellos viven en todos y cada uno de los deberes yocupaciones del mundo y en las condiciones ordinarias de la vida familiar ysocial... para que contribuyan a la santificación del mundo, como desde dentro,a modo de fermento y hagan presente a Cristo entre los hombres, mediante eltestimonio de su vida114.

El otro gran documento conciliar sobre la Iglesia en el mundo actual,Gaudium et Spes,reafirma la necesidad de que los laicos católicos intervenganactivamente, con su vida y con su obra, en la buena marcha del mundo moderno,

'" Ibid, p. 13. 114 CONCILIO VATICANO II. Constitución Dogmática Lumen Gentium : Sobre la Iglesia. En : Concilio Vaticano II. (1 : 1964 : Roma). Documentos completos. 9 ed. Santafé de Bogotá : Taller San Pablo, 2000. Na 31.

325

Page 291: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 291/328

Padre Guillermo de Castellana OFM Cap.

«luchando por el bienestar de la humanidad y la paz del mundo»; por lo tanto,«consiguiendo la competencia profesional y la experiencia que son absolutamentenecesarias, respeten, en lo temporal, la jerarquía de los valores, con fidelidad aCristo y al Evangelio», a fin de que toda su vida, así la individual como la social,quede saturada de la doctrina de Cristo, buscando en todo el reino de Dios, enel cual encontrarán el amor y la fuerza para realizar la obra de la justicia bajo lainspiración de la caridad*.

El apostolado de los cristianos seglares.El mismo Concilio desarrollóampliamente esta doctrina en el decreto sobre el apostolado de los seglares, Apostolicam Actuósitatem,en el cual expuso el fundamento, la necesidad, elcarácter y la variedad del apostolado seglar.

El fundamento. El deber y el derecho del cristiano al apostolado derivade su misma unión con Cristo como cabeza y de inserción al Cuerpo Místico deCristo a través del bautismo... y de la confirmación; es, pues, el mismo Señorquien los destina al apostolado. Por consiguiente, declara el documento, a todoslos cristianos se impone la gloriosa tarea de trabajar para que el mensaje divino...sea conocido y aceptado en todas partes y por todos los hombres* *.

La múltiplenecesidad.Aparece muy clara: por la misma acción delEspíritu Santo que da hoy a los seglares una conciencia cada día más clara de su

propia responsabilidad y los impulsa por todas partes al servicio de Cristo y dela Iglesia Esta necesidad, se vuelve CADA DÍA MÁS URGENTE yPERENTORIA, porque el diario incremento demográfico, el progreso científicoy técnico y la intensificación de las relaciones humanas han ampliadoinmensamente los campos de apostolado de los cristianos seglares porque haaumentado, como es justo, la autonomía de muchos sectores de la vida humanay a veces con cierta independencia del orden ético - religioso y porque haaumentado también la escasez de sacerdotes o se los priva de la libertad necesariaa su Ministerio115.

* Tomado de CONCILIO VATICANO II. Constitución Pastoral Gaudium et Spes citada anteriormente, no. 72.** Tomado de CONCILIO VATICANO II. Decreto Apostolicam Actuositatem, citado anteriormente, No. 3.115 CONCILIO VATICANO II. Decreto Apostolicam Actuositatem : Sobre el Apostolado de los Seglares. En :Concilio Vaticano II. (13 : 1965 : Roma). Documentos completos. 9 ed. Santafé de Bogotá : Taller San Pablo, 2000. Nal.

326

Page 292: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 292/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

Por esto la Iglesia, sin la colaboración de los seglares, no podría estar presente ni trabajar en muchos sectores y en muchos países del mundo actual.

El caráctet propio del apostolado seglarse compendia en los siguientes puntos:

Reconocer siempre y en todo lugar a Dios ... buscar su voluntad en todoslos acontecimientos... juzgar con rectitud sobre el verdadero sentido y valor delas realidades temporales... dilatar el Reino de Dios e informar y perfeccionar elorden de las cosas temporales... teniendo en sumo aprecio el dominio de la propia profesión, el sentido familiar y cívico y todas aquellas virtudes que serefieren a las relaciones sociales, esto es, la honradez, el espíritu de justicia, lasinceridad, los buenos sentimientos, la fortaleza de alma, sin las cuales no puededarse una auténtica vida cristiana116.

El campo del apostolado seglares la familia, la juventud, el medio socialy el orden nacional e internacional*. Algunas pueden ejercitarse en formaindividual, otras buscan más propiamente la evangelización, otras particularmente su propia santificación, otras se proponen llevar la inspiracióncristiana a todos los sectores de la vida social, otras se dedican a obras demisericordia, otras a la educación de la juventud.

Y concluye el documento afirmando que el Concilio ruegaencarecidamente, en el Señor, a todos los cristianos que respondan congenerosidad a la voz de Cristo y de la Iglesia, que, en esta hora, los invitan conmayor insistencia a que se asocien a su misión salvadora, adaptándoseconstantemente a las nuevas necesidades de los tiempos117.

EL APOSTOLADO DE LA EDUCACIÓN

Igualmente el Concilio se preocupó de la educación y de los educadoresen la declaración sobre la educación cristiana de la juventud,Gramssimum Educationis,en donde reafirma:

"' Ibid., no. 4. * Tomado de CONCILIO VATICANO II. Decreto Apostolicam Actuositatem, citado anteriormente, nos. 11-14. '" Ibid., Na 33.

327

Page 293: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 293/328

Padre Guillermo de Castellana OFM Cap.

- Que todos los hombres,de cualquier raza, condición yedad, por su misma dignidad personal, tienen derechoinalienable a una educación que responda al propio fin, al propio carácter, al diferente sexo, acomodada a la cultura y alas tradiciones patrias y, al mismo tiempo, abierta a lasrelaciones fraternas con otros pueblos para fomentar en latierra la unidad verdadera y la paz.

- Educación integralesto es que la verdadera educaciónde la persona debe preocuparse, no sólo de la transmisión dela cultura, sino de la formación de todo el hombre, y llegar alos fines trascendentes. La verdadera educación se proponela formación de la persona humana en orden a su fin último yal bien de las sociedades, de las que el hombre es miembro yen cuyas responsabilidades participará cuando llegue a seradulto118.

Enaltece lamisiónde la Escuelay traza sus múltiples y altísimasfinalidades.

«Entre todos los medios de educación tiene peculiarimportancia la escuela, la cual, en virtud de su misión, a la

vez que cultiva con asiduo cuidado las facultades intelectuales,desarrolla la capacidad del recto juicio, introduce en el patrimonio de la cultura, conquistado por las generaciones pasadas, -las necesarias reformas-, promueve el sentido delos valores, prepara la vida profesional, fomenta la amistadentre los alumnos de diversa índole y condición, contribuyendoa la comprensión mutua y constituye, además, como un centrode cuya laboriosidad y de cuyos beneficios deben participar juntamente las familias, los maestros, las diversas asociacionesque promueven la vida cultural, cívica y religiosa, así como lasociedad civil y toda la comunidad humana».

"' CONCILIO VATICANO II. Declaración Gravissimum Educationis : Sobre la Educación Cristiana de laJuventud. Op. Cit, Na 1.

328

Page 294: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 294/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

En el año 1977, el Centro para la Educación Católica recalca losdocumentos anteriores y ahonda en la reflexión sobre LA ESCUELACATÓLICA, para impulsar su valor educativo que constituye su razón de ser yque le permite "desarrollar un servicio verdaderamente cívico y apostólico"119.

He aquí los puntos fundamentales, en parte nuevos y en parte actualizados.

La Escuela Católica y la misiónsalvíficade la Iglesia."La misión dela Iglesia es evangelizar, esto es, proclamar a todos el gozoso anuncio de lasalvación, engendrar, con el bautismo, nuevas criaturas en Cristo, y educarlas para que vivan concientemente la admirable prerrogativa de hijos de Dios"120.Por esto en el curso de los siglos ha buscado incesantemente los medios de lacultura para adquirir un conocimiento cada vez más profundo de la fe y unfructuoso diálogo con el mundo*.

Invita a todos, y particularmente a los educadores católicos, a reforzar elempeño educativo para formar personalidades convencidas y fuertes , promoverauténticas comunidades cristianas que, potenciando sus recursos educativos, puedan aportar al mundo moderno una contribución original y positiva* * "enfavor del verdadero progreso y de la formación integral del hombre"121.

La problemáticaactual. Prescindiendo de las objeciones completamente

injustificadas, que lesionan los derechos de la Iglesia como sociedad perfecta,sobre la instrumentalización de la escuela para fines confesionales* ** sobre suanacronismo, pretendiendo substituirse al Estado* , sobre su carácter elitista**y su incapacidad en parte verdadera pero no por culpa de la Iglesia sino de loseducadores que en ella colaboran a preparar cristianos verdaderamenteconvencidos***, no puede negarse que la sociedad se encuentra en estado derápida evolución y que el problema escolar en todas partes se presenta como

"' CONACED. La Escuela Católica. Bogotá : Ediciones Paulinas, 1978. No. 4.120

Ibid.,No.7. Tomado de CONACED. Documento citado anteriormente, No. 10. * Tomado de CONACED, el mismo documento anterior, No. 12.

Ibid., Na 15. ** Tomado del mismo documento anterior, No. 19.

Tomado del mismo documento anterior, No. 20. * Tomado del mismo documento anterior, No. 21."Tomado del mismo documento anterior, No. 22.

329

Page 295: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 295/328

Padre Guillermo de Castellana OFM Cap.

grave. Sin embargo, es también cierto que la escuela va adquiriendo siempremás un lugar preeminente en el mundo contemporáneo y un creciente carácterde democratización y de igualdad para todos, al mismo tiempo que se configuramás decididamente como de tiempo completo y de duración siempre más prolongada.

La Escuela Católica centro de humanización.Es cierto que la EscuelaCatólica, con su peculiar concepción humana y sobrenatural de la existencia yde los destinos del hombre, con la inserción en los problemas de cada época através de una sana y completa Filosofía, con la exigencia de la educación integral,con la educación de la conciencia que libra al hombre, desde dentro, de loscondicionamientos que impiden su desarrollo, con el cultivo de los valores másaltos de la vida, con la promoción del sentido crítico de la investigación, con suespíritu de lucha contra las pasiones que esclavizan al hombre, con la exigenciaevangélica del desapego, de las riquezas, con su anhelo de paz y de concordiauniversal, basada en común origen e igualdad de los hombres, con su inmejorabledoctrina del amor, con su educación a la comprensión y a la beneficencia y consu aspiración a las realidades superiores y a los bienes eternos, constituye unaauténtica escuela de humanización, que pone de relieve las dimensiones moralesy religiosas, el dinamismo espiritual y lo ayuda a alcanzar la libertad ética, que perfecciona a la Psicología*.

El proyecto educativo de la Escuela Católica.En el proyecto educativode la Escuela Católica Cristo es el fundamento: Él revela y promueve el sentidonuevo de la existencia y la trasforma capacitando al hombre a vivir de maneradivina, es decir, a pensar, querer y actuar según el Evangelio, de esta manera los principios evangélicos se convierten para ella en normas educativas,motivaciones interiores y al mismo tiempo en metas finales"122.

Igualmente, en Cristo, el hombre perfecto, todos los valores humanosencuentran su plena realización, y de ahí su unidad. «Consciente de que el hombrehistórico es el que ha sido salvado por Cristo, la escuela católica tiende a formaral cristiano en las virtudes que lo configuren con Cristo, su modelo, y le permitencolaborar en la edificación del Reino de Dios».

* Tomado del mismo documento anterior, No. 30.122 Ibid.,No.34.

330

Page 296: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 296/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

Otro aspecto típico de la Escuela Católica es la construcción de lacomunidad educativa, que la convierte en "lugar de encuentro de quienes quierentestimoniar los valores cristianos en todos los ámbitos de la educación y que se basa en el principio. La fe cristiana nace y crece en el seno de la comunidad"123ycon personas que viven continua e integralmente el mensaje cristiano.

Sabemos que, en Colombia también se está elaborando un «proyectoeducativo de la Escuela Católica», que servirá para dar orientación e impulso alos educadores, heroicamente empeñados en su tarea formadora de juventudesy cuyo objetivo se presenta como: "un conjunto orgánico de elementosestructurales, pedagógicos y pastorales que comprometen la identidad de lacomunidad educativa y traza las pautas orientadoras sobre el tipo de hombreque se quiere formar, el tipo de sociedad que se quiere construir y, el tipo deescuela que se requiere para ello"124. En la escuela católica, pues, las tareaseducativas y los contenidos "se polarizan en la síntesis entre cultura y fe y entrefe y vida"125. Con esto se enseña a los jóvenes a dialogar con Dios, a formarseen un proceso de continua revisión, a vivir responsablemente su vocaciónespecífica en un contexto de solidaridad con los demás hombres y a orientarse"hacia una opción consciente, vivida con empeño y coherencia"126.

El últimodocumento sobre la educación.El presente documento es elfruto de una amplia documentación, madurada en vastas y repetidas consultas

a todos los niveles y a todas las Conferencias Episcopales de los cinco continentes,a organismos y comisiones de expertos en educación y condensa las numerosasrespuestas llegadas de todo el mundo.

Es, pues, un documento verdaderamente precioso y de imprescindiblenecesidad para todo educador que quiere impostar e impulsar eficaz ymodernamente la educación y que se presenta con un título pragmático, quesirve de estímulo y llamamiento al compromiso: «el Laico Católico Testigo deFe en la Escuela».

123 Ibid, No. 53. 124 Revista "Cultura". Op. Cit. p. 3. 125 CONACED. Op. Cit., No. 37. 126 Ibid., No. 49.

331

Page 297: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 297/328

Padre Guillermo de Castellana OFM Cap.

Pero muchos se preguntarán: ¿por qué otro documento sobre educacióncatólica?

Ciertamente los tiempos cambian y la educación debe ser dinámica yadecuarse a los tiempos y a las exigencias de un mundo en continuo cambio.Pero, ¿no será también que algo falla en la teoría o en las convicciones de loseducadores católicos y quizá mucho más en la práctica?

Creemos estar en lo cierto (perdonarán muchos maestros de todos loscolegios católicos) al afirmar que la falla es humana.

Nadie puede negar que el ideal de la escuela católica es verdaderamentenoble, sublime y divino y esto exige un gran amor a Dios y un gran amor aalumno, considerado como hijo de Dios; exige un gran espíritu de sacrificio, derenuncia y de superación, un empeño heroico de hacerse verdaderos modelos,una lucha continua contra lo que nos arrastra hacia lo bajo, contra la pereza, larutina, la vida fácil y las pasiones continuamente renacientes.

Tenía razón aquel sabio que comparaba la vida cristiana a un injerto divinoen un tronco selvático; si uno se descuida, los brotes del árbol silvestre retoñan,chupan la sabia del injerto y éste se seca.

Esta es la experiencia de todos los días y nos debe tener humildes y siemprelistos para volver a empezar, con espíritu alegre y emprendedor. No olvidemosel refrán, ya célebre: «caminante, no hay camino, se hace camino al andar». Sindesaliento, pues, y con renovada confianza en el ideal, sigamos las enseñanzasdel documento.

RESUMEN DEL DOCUMENTO SAGRADA CONGREGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN CATÓLICA

Introducción. El documento considera la escuela como el lugar privilegiado para la educación cristiana de la juventud y quiere dar un nuevoimpulso a la educación católica "porque de ella depende fundamentalmente enla actualidad que la escuela pueda llevar a la práctica la realización de sus

332

Page 298: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 298/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

propósitos e iniciativas"127 tan positivas y enriquecedoras. A

ésta han contribuido eficazmente:

"Las situaciones sociales, económicas y políticas de los tiemposrecientes...

Los avances científicos y técnicos...

La progresiva conciencia del derecho de la persona a la educación integral.Todo esto ha producido un amplísimo desarrollo de la escuela en todo el mundo

y un extraordinario aumento en el número de profesionales a ella consagrados"128, lo que nos mueve a ver en el laicado católico y en su testimonio de fe enla escuela, "un verdadero signo de los tiempos"129.

IDENTIDAD DEL EDUCADOR CATÓLICO

Como cristiano

Hace parte del Pueblo de Dios y miembro del cuerpo Místico de Cristo y por esto llamado a la dignidad de Hijo de Dios, a la gracia de la perfecciónevangélica y a la esperanza de la salvación para ser consumado en el amor*.

"Es partícipe del oficio sacerdotal, profético y real de Cristo y su apostoladoes la participación en la misma misión salvífica de la Iglesia"130 y el apostoladoen bien de los hermanos, buscar el Reino de Dios, y viviendo en el mundo y enlas condiciones ordinarias de la vida familiar y social, está llamado a ser levadura,contribuyendo, desde dentro, a la satisfacción y salvación del mundo, brillando

127 SAGRADA CONGREGACIÓN para la Educación Católica: El laico CatólicóYistigo de la Fe en la Escuela, Nal. 128 Ibid, Na 3. 129 Ibid., No. 4. * Tomado de Sagrada Congregación para la Educación Católica, en documento mencionado anteriormente, Na 6.

130 Ibid., No. 6.

333

Page 299: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 299/328

Padre Guillermo de Caste llana OFM Cap.

ante todo con el testimonio de su vida* *.

La restauración cristiana del orden temporal comprende, tanto elsaneamiento de las estructuras y del ambiente de la deletérea influencia del pecado, como la elevación de esas realidades, impregnándolas del espíritu deCristo para alcanzar la justicia, la caridad y la paz, con el fin que, por sucompetencia en los asuntos sociales y por su actividad inspirada en el amor deCristo, los bienes creados se desarrollen al servicio de todos con una distribución justa y equitativa*.

Particularmente necesaria es la actividad de los cristianos en aquellossectores de la población y en aquellos lugares en donde puede llegar el serviciode los Ministros de la Iglesia; dispuestos, si es necesario, a anunciar la Palabrade Dios y dar razón de la misma, "señalar con acierto cuáles son los signos delos tiempos que caracterizan la época histórica que vive actualmente el pueblode Dios"131.

"Contribuyan, pues, con sus iniciativas, su creatividad y su trabajocompetente y entusiasta"132 a que los hombres conozcan y vivan con más precisión los valores evangélicos y eviten los contravalores.

Como educador

Aunque los padres de familia son los primeros y obligados educadores desus hijos con un derecho — deber que es originario y prioritario, la escuela tieneun valor y una importancia básica entre todos los medios de educación. Por estoes misión específica de ella: "cultivar con asiduo cuidado las facultadesintelectuales, creativas y estéticas del hombre, desarrollar rectamente la capacidadde juicio, la voluntad y la afectividad, promover el sentido de los valores,favorecer las actitudes justas y los comportamientos adecuados, preparar para

** Tomado de Sagrada Congregación para la Educación Católica, en documento mencionado anteriormente, Na 7. * Tomado de Sagrada Congregación para la Educación Católica, en documento mencionado anteriormente, Na 8. '" Ibid.,NalO. ™ Ibid.No. 10.

334

Page 300: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 300/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

la vida profesional y fomentar la amistad entre los alumnos de diversa índole ycondición"133.

La escuela es la respuesta institucional más importante de la sociedad alderecho de todo hombre a la educación y a la realÍ2ación de su vida; al tiempoque la importancia creciente de los medios de comunicación, la continuaextensión de la esfera de la cultura y la compleja, necesaria y cada día másdiversificada preparación profesional, hacen que la familia sea siempre másincapaz para afrontar sola todos los graves problemas de la convenienteeducación de los hijos.

Sin embargo, por la misma importancia de la escuela en orden a laeducación del hombre, es el mismo educando y cuando él está incapacitado,sus padres son los que deben elegir la modalidad y la clase de escuela que prefieren,fuera de todo monopolio del Estado; al mismo tiempo que el sano pluralismodebe hacer posible el ejercicio de la libertad dentro del ámbito del necesariocondicionamiento impuesto por las circunstancias y la realidad del país, a lacual la Iglesia presta su válida y enriquecedora contribución. Por lo tanto, eleducador católico está llamado, en cada escuela en donde le toca actuar, y dentrode los contextos sociopolíticos actuales ejercer su misión evangelizadora*; poresto la Iglesia enaltece, de manera especial, la vocación del educador, particularmente de aquel que ha hecho de esta noble tarea su profesión en orden

a la formación integral del hombre, asociando a ellos también los que colaboranen dicha formación, como son los directivos, consejeros, tutores, coordinadoresy administradores* *.

Ciertamente aquí no se habla del profesional que se limita a transmitiruna serie sistemática de conocimientos, sino del educador, del formador dehombres que se dedica a la educación integral del alumno, la cual requiere, a suvez, una adecuada preparación profesional que enaltece siempre más al educadorcatólico, porque para él cualquier verdad es una participación de LA VERDADy su vida profesional una participación peculiar del oficio profético de Cristo,

■ Ibid.,No.l2. * Tomado de Sagrada Congregación para la Educación Católica, en documento mencionado anteriormente, No. 14. ** Tomado del mismo documento anterior, No. 15.

335

Page 301: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 301/328

Padre Guillermo de Castellana OFM Cap.

que El prolonga con su Magisterio

La educación integral del hombre implica el desarrollo de todas lasfacultades humanas y "la formación de su sentido ético y social, su apertura a latranscendencia y su educación religiosa, al mismo tiempo que la profesionalizahasta formar profesionalidades fuertes y responsables, capaces de hacer opcioneslibres y justas"134.

Toda educación está guiada necesariamente por una determinadaconcepción del hombre. El educador católico, pues, debe educar conforme a laconcepción cristiana de la vida en comunión con el Magisterio de la Iglesia;concepción que, a partir de los derechos humanos naturales, coloca al hombreen la altísima dignidad de hijo de Dios, en la más plena libertad (liberado aúndel pecado) y en el más alto destino, cuál es la posesión definitiva de Dios por elamor* .

Todo esto lo sitúa en la más estrecha solidaridad con los demás hombresy los impulsa al más alto desarrollo de todo lo humano y le da como modelo ymeta a Cristo, hijo de Dios encarnado y hombre perfectísimo, cuya imitaciónconstituye una fuente inagotable de superación personal y colectiva y así hará alhombre siempre más hombre y comunicará existencialmente a los estudiantes,inmersos cotidianamente en el terreno, la posesión de la más excelsa dignidad* *.

Todo educador católico debe tener, pues, por su misma vocación, unacontinua proyección, social, ya que forma al hombre para la inserción en lasociedad, preparándolo a asumir su compromiso y a mejorar las estructurassociales, conformándolas con el Evangelio, para hacer la convivencia humanamás pacífica, fraterna y comunitaria, luchando contra el hambre, el analfabetismo,la explotación, la agresividad y la violencia, la creciente expansión de la droga yla legalización del aborto, por lo cual el educador católico debe desarrollar en símismo y cultivar en sus alumnos la más exquisita sensibilidad social y una

* **

Page 302: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 302/328

*** Tomado del mismo documento anterior, Na 16.154 Ibid, Na 17. * Tomado de Sagrada Congregación para la Educación Católica, en documento mencionado anteriormente, Na 18. * * Tomado del mismo documento y numeral anterior.

336

Page 303: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 303/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

profunda responsabilidad civil y política, para cumplir con la noble tarea dehacer efectiva la «civilización del amor», confirmando con su propia vivencia yexperiencia*.

La formación integral tiene como base la cultura y esto, para el educadorcatólico, tiene especial importancia, pues está llamado a considerar las profundasrelaciones que ésta tiene con la Iglesia, siendo que ésta no sólo influye en lacultura y es condicionada por ella, sino que la asume y la impulsa en todo lo quees compatible con la Revelación y la usa abundantemente en la transmisión delmensaje cristiano, acomodándose a las características culturales de cada puebloy de cada época, y mostrando luminosamente la íntima unidad entre creación yredención. Por esto la cultura, para que sea educativa, además de ser orgánicadebe ser crítica y valorativa, histórica y dinámica. Y la fe proporciona al educadorcatólico no pocas premisas esenciales para esa crítica y valoración y para enfocarel quehacer humano a la luz creadora de perfeccionamiento indefinido en cadauno de sus aspectos y en su visión global* *.

La comunicación de la cultura se realiza a través de la sana Pedagogía;entre los enfoques pedagógicos el educador católico debe dar especial relieve alcontacto directo y personal con el alumno, a la educación activa y al diálogoque deje traslucir mejor su vida de fe* **.

Todo esto se conseguirá mejor a través de la comunidad educativa,constituida por alumnos, padres, profesores, directivos y personal docente, quedebe considerarse uno de los avances más enriquecedores de nuestro tiempo yque hace vivir la dimensión comunitaria de la persona, como ser social y miembrodel pueblo de Dios, con una vida intensamente cristiana como debe ser unaEscuela Católica* . A lo que hay que añadir las relaciones con otros organismosescolares y culturales, con la Iglesia local y parroquial y el entorno humano conlos cuales el educador católico está llamado a desarrollar un trabajo de animaciónespiritual* *.

* Tomado de Sagrada Congregación para la Educación Católica, en documento mencionado anteriormente, Na 19. ** Tomado del mismo documento anterior, No. 20.*** Tomado del mismo documento anterior, No. 21. * Tomado del mismo documento anterior, No. 22. * * Tomado del mismo documento anterior, No. 23.

337

Page 304: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 304/328

Padre Guillermo de Castellana OFM Cap.

En conclusión, el educador católico es aquel que vive, desde la fe, suvocación en la estructura comunitaria de la escuela con la mejor calidad profesional, con la proyección apostólica de esa fe en la formación integral delHombre, en la comunicación de la cultura, en el contacto directo y personal conel o la estudiante, en la animación espiritual de la comunidad educativa y de losestamentos con los cuales ella se relaciona. Y debe estar plenamente convencidoque participa de la misión santificadora y educadora de la Iglesia y como miembroactivo de la misma*.

COMO VIVIR SU PROPIA IDENTIDAD

"El trabajo es la vocación del hombre"135 pero el trabajo del educador es principalmente contribuir a la incesante elevación cultural y moral de la sociedadso pena de perder su dignidad de educador y si su tarea no deja huellas tampoco podrá decirse católico. La práctica de esa identidad tiene rasgos comunes yesenciales a toda escuela en la cual el educador vive su vocación y otros queexigen una adaptación específica.

Rasgos comunes

Realismo esperanzado. La identidad del educador laico católico es unIDEAL que presenta no pocos obstáculos, como: las circunstancias personales,las deficiencias de la escuela y de la sociedad, la crisis de fe en las estructurassociales, el contagio de la progresiva secularización del mundo, la pérdida delsentido de autoridad y del buen uso de la libertad. Estas son algunas de lasdificultades que presenta la juventud de nuestro tiempo, junto con la crisis de lafamilia y del mundo del trabajo. Dificultades que el educador católico debeafrontar con sano optimismo y denodado esfuerzo para superarlos, como loreclama la esperanza cristiana y la participación en el Ministerio de la Cruz,siguiendo las enseñanzas de la Iglesia y procurando adquirir la necesaria fortalezaen la personal identificación con Cristo* *.

• Tomado de Sagrada Congregación para la Educación Católica, en documento mencionado anteriormente, Na 24. '" Ibid.No. 25. ** Tomado de Sagrada Congregación para la Educación Católica, en documento mencionado anteriormente. Na 26.

338

Page 305: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 305/328

Filosofía Personal izante y Humanizadora

Formación profesionaly convicciones cristianas.El primer esfuerzodel educador, que quiere vivir cumplidamente su propia vocación, es alcanzaruna sólida formación profesional, tanto cultural, como psicológica y pedagógicay mantenerla siempre actualizada. Esto implica grandes dificultades, tanto porquede ordinario es mal retribuida, como por el tiempo que demanda y el cansancioque genera. Sin embargo, todo educador sabe los males que acarrea a la formaciónintegral del estudiante la insuficiente preparación de las clases, el estancamientoen los métodos pedagógicos y la falta del testimonio de vida que está llamado aofrecer*.

Este ofrecimiento, pues, no puede ser meramente teórico, sino como unarealidad vital, dada con profunda convicción de fe, pero con el más exquisitorespeto a la conciencia del alumno y adaptada a su nivel cultural, con el fin deabrirle los maravillosos horizontes que la Revelación Cristiana tiene sobre elsentido último de la vida humana, de la historia y del mundo* *.

Síntesis entre fe, cultura y vida."Esta vasta tarea exige la convergenciade diversos elementos, en cada uno de los cuales el educador católico debecomportarse como testigo de la fe"136.

La comunicación orgánica, crítica y valorativa de la cultura comporta queel educador católico esté continuamente atento a abrir el interdiálogo entre

cultura y fe, tan profundamente relacionadas entre si, para propiciar al educandola síntesis interior que el educador deberá haber conseguido previamente para simismo* **.

Esta comunicación crítica comporta también una serie de valores cristianosque el educador católico debe presentar con valentía, no como simples objetosde aprecio en abstracto, sino como concepción de la vida y del hombre y comogeneradores de actitudes humanas, que deben suscitarse en el alumno tales como:la libertad respetuosa con los demás, la responsabilidad consciente, la sincera y

* Tomado de Sagrada Congregación para la Educación Católica, en documento mencionado anteriormente, No. 27. ** Tomado del mismo documento anterior, No. 28. 1)6 Ibid.,No. 29. *** Tomado de Sagrada Congregación para la Educación Católica, en documento mencionado antenormente, No. 30.

339

Page 306: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 306/328

Padre Guil lermo de Cast ell ana OFM Cap.

permanente búsqueda de la verdad, la crítica equilibrada y serena, la solidaridady el servicio para con todos los hombres, la sensibilidad hacia la justicia, la vivaconciencia de ser llamado a ser un agente de cambio en una sociedad tan profundamente necesitada de renovación; para que, en el ambiente secularizadoen que nos toca vivir, por medio de una crítica constructiva, pueda llevar laconciencia de los alumnos a abrirse a la trascendencia y a la Revelación* .

Su máxima aspiración debe tender a que el comportamiento del estudianteo la estudiante sea motivado por la fe interior y así alcanzar aquellas riquezasque son patrimonio específico de los creyentes, como: la oración filial, la vidasacramental, la caridad fraterna y el seguimiento de Cristo. Pocos católicos,como el educador, son tan calificados para conseguir la plena coherencia entreconvicciones, valores, actitudes y comportamiento que desemboquen en lasíntesis personal entre la vida y la fe, con la encarnación del mensaje cristiano*.

Testimonio de vida - contacto directo y personal

En el educando ejerce más influencia la conducta del educador que la palabra. Cuanto más el educador vive el ideal que presenta al estudiante, tantomás este aparecerá creíble y fácil de realizar; por esto el educador católico debe

preceder con el testimonio de fe y el comportamiento cristiano, que tantas veces brilla por su ausencia en el ambiente y que por esto el estudiante cree irrealizable. No debemos olvidar que el factor más importante de la tarea educativa es eleducador y la conformidad de sus acciones con los principios que inculca* *.

Un medio privilegiado para el testimonio de vida es el contacto directo y personal con el estudiante. Esta relación debe considerarse por el educador, noun monólogo, sino un mutuo enriquecimiento, con una permanente concienciade su misión y de la urgente necesidad que tiene el alumno para superar susdudas y desorientaciones* **.

* Tomado del mismo documento y numeral anterior.* Tomado de Sagrada Congregación para la Educación Católica, en documento mencionado anteriormente, Na 31.** Tomado del mismo documento anterior, No. 32.*** Tomado del mismo documento anterior, No. 33.

340

Page 307: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 307/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

Este contacto personal y directo no es sólo un método de formación, sinola fuente misma del necesario conocimiento del alumno, tanto más necesariocuanto mayores han sido los cambios generacionales de estos últimos tiempos y para ayudar particularmente al estudiante en el uso responsable de la libertad,en la elección del propio estado de vida, cultivo de la vocación al sacerdocio, ala vida religiosa, al movimiento católico de apostolado o al celibato consagradoen la misma vida laical*.

Proyección a la sociedad

Para la completa formación de la personalidad del estudiante el educadorcatólico debe guiar hacia la apertura, no sólo con los demás miembros de lacomunidad educativa, sino también con las otras comunidades y con la enteracomunidad humana. La misma comunidad educativa pide al educador católicouna amplia comunicación llena de espíritu cristiano, con sus propios compañeros,con los otros estamentos de dicha comunidad y la disponibilidad necesaria paracolaborar en las diversas áreas del centro escolar.

Siendo la familia la primera y fundamental escuela de sociabilidad, eleducador católico debe enlazar los necesarios contactos con los padres de familia, para integrarlos a la tarea educativa de la escuela y comprometerlos a fondo en

el grave deber de la educación de los hijos, con una relación cordial y afectiva ycon el fin de ayudar a muchas familias en las múltiples necesidades que importala conveniencia de sus hijos *.

Al mismo tiempo necesita prestar atención al entorno SOCIOCULTURAL, económico y político de la escuela, tanto del barrio o de la zona,como del contexto regional, nacional y aún internacional, que, a través de losmedios de comunicación social, ejercen tan decisiva influencia en la vida de los jóvenes. Sólo así los preparará para el mundo futuro en que les tocará actuar yque la educación debe preparar* *.

* Tomado del mismo documento y numeral anterior.* Tomado de Sagrada Congregación para la Educación Católica, en e l mismo documento mencionadoanteriormente, No. 34.** Tomado del mismo documento anterior, No. 35.

341

Page 308: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 308/328

Page 309: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 309/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

puede desarrollar su vocación cristiana y su acción apostólica con mayor libertady profundidad. Todo esto debe llevarlo a colaborar responsablemente en laconsecución de estos ideales, con adhesión plena y sincera, pese a todas lasdificultades que puedan venir de cualquier parte*.

Dentro del marco de la Escuela Católica, cada centro puede tener sus propias características, plasmadas en una Pedagogía propia. El educador católicoque trabaje en él, debe buscar comprenderlas e identificarse con ellas para quedichos rasgos se realicen a través de su trabajo personal* *.

Es importante también que, de acuerdo con la fe y el testimonio de vidaque están llamados a dar, los educadores católicos que trabajan en dicha escuela, participen sencilla y activamente en la vida litúrgica y sacramental. Así losestudiantes, a través del ejemplo vivo, asimilarán mejor la vida cristiana. Essumamente positivo que en una sociedad secularizada y en un cristianismodesvirtuado, los estudiantes puedan contemplar la conducta de otros laicosadultos que tomen seriamente esas realidades como fuente y aliento de suvivencia cristiana***.

La comunidad educativa debe constituirse, en la Escuela Católica, encomunidad cristiana; lo que no podrá realizarse sin el compromiso cristianocompartido de los varios estamentos de dicha comunidad educativa y es

sumamente deseable que los educadores participen activamente en grupos deanimación pastoral*.

Si en las escuelas de la Iglesia hay alumnos que no profesan la fe católica,los educadores, al proponer las doctrinas de la fe tendrán sumo respeto para conellos: estarán siempre abiertos al diálogo, motivado por un gran amor cristiano,convencidos de que el aprecio afectuoso y sincero para quienes buscanhonestamente a Dios, representa el mejor testimonio de su propia fe* *.

* Tomado de Sagrada Congregación para la Educación Católica, en documento mencionado anteriormente, Na 38. ** Tomado del mismo documento anterior, No. 39.*** Tomado del mismo documento anterior, No. 40. * Tomado del mismo documento anterior, Na 41.** Tomado del mismo documento anterior. No. 42.

343

Page 310: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 310/328

Padre Guille rmo de Cast ell ana OFM Cap.

La Escuela Católica, como comunidad eclesial, facilita al estudiante unamejor asimilación de la multiforme realidad de la Iglesia: el sacerdote comoministro de la gracia (que Cristo ha dejado en los sacramentos), de la Cruz, de laPalabra y de la actitud de servicio; las religiosas con el espíritu renovador de las bienaventuranzas y el amor a Cristo como opción total de la vida y el laicocatólico como ordenación del mundo a Dios y como inserción de la EscuelaCatólica en la pastoral de la Iglesia local*.

Piensen seriamente los educadores católicos en la amenaza actual que puede sufrir la Escuela Católica con la disminución de sacerdotes y religiosas, y prepárense en forma adecuada, para ser capaces de mantener por sí solos, cuandofuera necesario, las escuelas católicas actuales y futuras, venciendo las actitudes pasivas y emprendiendo una acción decidida y eficaz* *. En la obedienciarespetuosa al Obispo y en abierto testimonio cristiano en todo el vasto campode la enseñanza* **.

EL EDUCADOR CA TÓLICO EN OTRAS ESCUELAS

Se entiende de las escuelas que están dominadas por otras ideologías ocon una pluralidad admitida de muchos credos.

En este mundo pluralista y secularizado el laico católico es, con frecuencia,la única presencia de la Iglesia y sólo a través de él la fe puede llegar adeterminados lugares, ambientes e instituciones. La clara conciencia de estasituación ayudará mucho al laico católico en la asunción de sus responsabilidades:impartiendo la enseñanza desde la óptica de la fe cristiana, destacándose por suseriedad profesional, por su apoyo a la verdad, a la justicia y a la libertad, por suentrega personal a los estudiantes ayudándolos a descubrir los auténticos valoreshumanos, propiciando el diálogo entre cultura y fe, respetando las conviccionesde los otros educadores, aspirando a abrir un diálogo respetuoso y constructivocon los hermanos separados e impregnando progresivamente el ambiente del

* Tomado de Sagrada Congregación para la Educación Católica, en documento mencionado anteriormente, Na 43. ** Tomado del mismo documento anterior, No. 45. ***Tomado del mismo documento anterior, No. 46.

344

Page 311: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 311/328

Filosofía Personal izante y Humanizadora

más puro y penetrante espíritu evangélico* .

EL EDUCADOR CA TÓLICO COMO PROFESOR DE RELIGIÓN

La Religión hace parte de la dimensión fundamental del Hombre; poresto la enseñanza de la Religión es un derecho de todo Hombre y especialmenteen la Religión Católica es un instrumento importantísimo para la enriquecedorasíntesis entre fe y cultura. Por esto es necesaria en cualquier escuela* * y debeconsiderarse como una forma preeminente de apostolado laical* * *.

Tomen conciencia, pues, los educadores católicos de la urgente tarea quese les brinda y que la Iglesia necesita cada vez de su generosa colaboración,especialmente en las iglesias jóvenes*.

La función del maestro de Religión resulta mucho más incomparable porel hecho que trasmite, no su propia doctrina, sino la de Cristo; por esto mismo,a través de la investigación teológica y de las fuentes del Magisterio, recogerátodo lo que puede iluminar su espíritu y su enseñanza, evitando cuidadosamentede turbar las conciencias juveniles con teorías extrañas y preparándose con lasmejores escuelas de Teología y Pedagogía aprobadas por los Obispos. Y tenganespecialmente en cuenta la gran importancia que tiene, en este campo, el

testimonio de su vida y una espiritualidad cristiana intensamente vivida* *.

FORMACIÓN DEL LAICADO CA TÓLICO PARA SER TESTIGO DE LA FE EN LA ESCUELA

La vivencia práctica de una tan rica vocación del educador católicorequiere una profunda formación, tanto en el plano profesional como en el

* Tomado del mismo documento anterior, Nos. 48-52. * * Tomado del mismo documento anterior, No. 56.*** Tomado del mismo documento anterior, No. 57. * Tomado de Sagrada Congregación para la Educación Católica, en documento mencionado anteriormente, No. 58. ** Tomado del mismo documento anterior, No. 59.

345

Page 312: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 312/328

Padre Guille rmo de Castell ana OFM Cap.

religioso; una personalidad espiritual madura que se ejerza en una profundavida cristiana, una preparación diligentísima en las Ciencias y en la Religión,garantizada con los correspondientes títulos y con los avances del arte pedagógico, para evitar la inconveniencia generalizada del laico católico actualque cultiva esmeradamente su preparación profesional y descuida su formaciónreligiosa y espiritual***.

Concientización y estímulo.El educador católico debe cuestionarseseriamente que no es suficiente la preparación profesional, sino que está llamadoa "vivir su tarea educativa como medio fundamental de santificación personal yde apostolado"137 y tomar conciencia sobre la necesidad de una continuaformación religiosa, no sólo para su total formación humana, sino por el mismoejercicio cristiano de su profesión* .

En este empeño debe confiadamente solicitar la eficaz colaboración delos obispos, sacerdotes, religiosos y de las asociaciones de educadores católicos para que lo ayuden en su formación personal y a cumplir más dignamente con elcompromiso social, que su misión exige* *, consiguiendo la debida culturateológica, filosófica y ética, con cursos apropiados para ello, y si es posible, conlos correspondientes títulos*.

Formación profesional y religiosa.Conviene advertir que no todos los

centros de formación profesional son igualmente idóneos a la preparación dellaico católico, si se tiene en cuenta la profunda relación entre la manera deexponer el contenido de las diversas disciplinas y la concepción del hombre, dela vida y del mundo. Se recomienda, pues, a los futuros pedagogos católicos que prefieran las instituciones católicas para su formación profesional y que, si noes posible, hagan un esfuerzo suplementario para conseguir personalmente lanecesaria síntesis entre fe y cultura y los superiores eclesiásticos promuevan yfaciliten esta capacitación, sin olvidar el diálogo de mutua iluminación en el profesorado que se forma* *.

*•*Tomado del mismo documento anterior, No. 60.157

Ibid.,No,61. * Tomado de Sagrada Congregación para la Educación Católica, en documento mencionado anteriormente, No. 62. ** Tomado del mismo documento anterior, No. 63. * Tomado de Sagrada Congregación para la Educación Católica, en documento mencionado anteriormente, No. 65. ** Tomado del mismo documento anterior, Nos. 64 y 66.

346

Page 313: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 313/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

Actualización yformaciónpermanente. El extraordinario avance delas ciencias, la técnica y el análisis crítico de realidades, situaciones y valoreshacen que nuestra época se caracterice por un continuo cambio, que provocaun rápido envejecimiento de conocimientos y estructuras* **.

Ante esta realidad se impone la exigencia de una constante actualizaciónen las actitudes personales, en los contenidos de las materias y los métodos pedagógicos, todo esto requiere una continua prontitud para renovarse e imponeal educador católico un empeño de formación permanente y no sólo en el campo profesional, sino también en el religioso, y en el enriquecimiento espiritual, parahacer llegar a los hombres de cada época, de manera comprensible y apropiada,el mensaje cristiano* .

Esta formación permanente hay que conseguirla, personal ycomunitariamente, con la lectura de revistas y libros apropiados, con asistenciaa conferencias y cursillos, convivencias, encuentros y congresos; que se hanconvertido hoy en instrumentos ordinarios y prácticamente imprescindibles.Traten, pues, los educadores católicos de incorporarlos a su propia vida humana, profesional y religiosa* *.

Nadie ignora que es una tarea ardua, especialmente si se considera lacomplejidad de la vida actual, las dificultades y las insuficientes condiciones

económicas; a pesar de todo no se puede eludir ese reto de nuestro tiempo, so pena de quedarse anclado a conocimientos, criterios y actitudes superadas y almargen de ese mundo y de esas juventudes que Dios nos ha confiado parallevarlas a la salvación*.

APOYO DE LA IGLESIA AL EDUCADOR

No pocas circunstancias influyen para que el educador CATÓLICO sesienta con frecuencia aislado, incomprendido y por esto tentado al desaliento y

*** Tomado del mismo documento anterior, No. 67. * Tomado del mismo documento anterior, No. 68.** Tomado del mismo documento anterior, No. 69.* Tomado de Sagrada Congregación para la Educación Católica, en documento mencionado anteriormente, No. 70.

347

Page 314: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 314/328

Padre Guillermo de Castellana OFM Cap.

al abandono de sus responsabilidades. Para hacer frente a estas situaciones y para la mejor realización de su altísima vocación el educador católico deberíacontar siempre con el apoyo y la ayuda de la Iglesia* *.

Apoyo en la fe, la palabra y la vida sacramental.El principal apoyodeberá hallarlo en la fe y en la fe hallará con seguridad, la humildad, la esperanzay aquél amor que necesita para preservar y cumplir heroicamente con suvocación.

Humildad: para reconocer sus limitaciones, sus errores, la necesidadconstante de superación y la constatación que el ideal perseguido está siempre por encima de él.

Esperanza: porque nunca llegará a percibir con plenitud los frutos de laeducación impartida a sus alumnos.

Caridad permanente y creciente: para amar en sus estudiantes al hombrecreado a imagen de Dios y hecho hijo suyo por la redención en Cristo.

En la certeza:que estas virtudes reciben la ayuda de la Iglesia a través dela Palabra, que le hace comprender la inmensa grandeza de su tarea educadora,de la vida sacramental que le da fuerza para vivirla siempre más a plenitud y la

oración propia y de la Iglesia entera que le consigue más de lo que desea, aunquesiempre alcanza a percibirlo* **.

Apoyo comunitario

La tarea educativa es ardua y de inmensa trascendencia requiere calma, paz interior, ausencia de sobrecarga de trabajo y continuo enriquecimientocultural y religioso: Debería ser conocida con más profundidad por el Pueblo deDios y abordada con más insistencia por las autoridades competentes comouno de los grandes campos de la misión salvadora de la Iglesia* .

** Tomado del mismo documento anterior, No. 71.***Tomado del mismo documento anterior. No. 72.* Tomado del mismo documento anterior, No. 73.

348

Page 315: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 315/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

Todos deberían ser conscientes que, sin el educador católico, la educaciónen la fe carecería de uno de sus mejores fundamentos y colaborar para que eleducador tenga rango social, el merecido nivel económico, estabilidad en elejercicio de su noble tarea y procurar que la política educativa y la legislaciónacojan y amparen los principios de la educación cristiana*.

La jerarquía debe impulsar los movimientos y asociaciones católicasexistentes y crear, si es necesario, otras nuevas para buscar las formas másadecuadas a los tiempos y a la realidad nacional, puesto que muchos objetivossociales y religiosos, que reclama la educación católica, difícilmente se alcanzaránsin la unión de las fuerzas asociadas* *.

Apoyo de las propias instituciones educativas

La Escuela Católica debe constituirse en punto de referencia para lasotras instituciones católicas, puesto que la misma congregación declara que"los profesores, con la acción y el testimonio, están entre los protagonistas másimportantes para mantener el carácter específico de la Escuela Católica"138.

Aunque manteniendo cada uno su característica vocacional, todos:sacerdotes, religiosos y laicos, deben integrarse plenamente en la comunidad

educativa con trato de verdadera igualdad y un ambiente de sincera estima,cordialidad y auténticas relaciones humanas* **.

Fundamentales en la buena marcha de la Escuela Católica son estos doslogros:

Una adecuada retribución económica que permita a los laicos una vidadigna, sin necesidad de pluriempleo; sin hacer, por esto la educación tan gravosaa las familias, que sólo sea accesible a una pequeña élite.

* Tomado de Sagrada Congregación para la Educación Católica, en documento mencionado anteriormente, Na 74. ** Tomado del mismo documento anterior, N°. 75. 1M Ibid. N° 76 *** Tomado de Sagrada Congregación para la Educación Católica, en documento mencionado anteriormente, N°. 77.

349

Page 316: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 316/328

Padre Guillermo de Castellana OFM Cap.

Una auténtica participación de los laicos en las responsabilidades de laescuela, según su capacidad y su sincera identificación con los fines educativosde la Escuela Católica, que deben impulsarse con todos los medios; paraconseguirlo son indispensables: la auténtica estima, la debida información, laconfianza profunda y cuando se vea conveniente, llamarlos a colaborar en lasresponsabilidades de la enseñanza, de la administración y del gobierno de laescuela* .

Pertenece también a la Escuela Católica el solícito cuidado de la formación permanente, profesional y religiosa, de sus miembros y aquellas orientaciones yayudas que ellos esperan, incluyendo el tiempo necesario para ello: organizandoconferencias, cursos y convivencias y extendiéndolas, en lo posible, a otroscentros que la necesitan*.

Las continuas mejoras y las ayudas que la escuela necesita dependen engran parte de la colaboración de los padres de familia, apoyo que deben prestarcon fuerte responsabilidad y que debe extenderse a todos los órdenes: el interés,el aprecio, la colaboración general y económica. No todas las familias podránaportar en el mismo grado, pero todos deben estar dispuestos a la mayorgenerosidad para que la escuela alcance sus objetivos y ésta a su vez, debeofrecerles informaciones sobre realización y perfeccionamiento del proyectoeducativo y sobre la formación impartida y la misma administración de los bienes

que aportan* *.

CONCLUSIÓN

No pueden ni deben dudar todos los que trabajan en la Escuela Católica:directivos, maestros, administrativos y auxiliares, que representan para la Iglesiauna inmensa esperanza; en ellos confía para configurar las realidades temporalescon el Evangelio y para la educación integral del hombre y en particular de la juventud, de quien depende que el mundo futuro este más cerca o más lejos de

* Tomado del mismo documento anterior, N°. 78.* Tomado de Sagrada Congregación para la Educación Católica, en documento mencionado anteriormente, N°. 79.** Tomado del mismo documento anterior, no. 80.

350

Page 317: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 317/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

la salvación***.

Por lo tanto, la Iglesia: "ruega encarecidamente en el Señor a todo loseducadores que respondan con gozo, con generosidad y prontitud de corazón ala voz de Cristo que, en esta hora, los invita con más insistencia... a cumplir sutarea con todo entusiasmo y magnanimidad y como cosa propia, asociándoseasí a su misión salvadora"139.

Amigo educador: la Iglesia es nuestra Madre y Maestra, ella nos habla ennombre de Jesucristo, nuestro Creador, Padre y Redentor, Hombre — Dios.

Su doctrina, pues, refleja la más pura, la más moderna y avanzadaPedagogía, porque está fundada en la verdad y en el amor, los dos resortes quela impulsan siempre adelante y la adecúan a todos los tiempos y a todas laslatitudes.

¿Quién puede negar que este documento recoge lo mejor de lo dicho hastaahora y que da los remedios apropiados para salir de la decadencia pedagógicaen que vivimos y que ha desviado a la juventud?

El principio básico de la educación actual es el lema del liberalismoeconómico:laisser faire, laisser passer(dejar hacer, dejar pasar) pero esto, en la

educación, lleva a la inercia o siempre hacia lo bajo.

Hay que prender el motor y lanzarse a las alturas: y el motor de la clase esel Maestro.

Si todos los días empezamos con nuevo entusiasmo, con anhelo desuperación, con una entrega total a nuestra difícil, pero meritoria tarea, veremos brotar los milagros del amor y de la trasformación en el alma de nuestras juventudes, las cuales no esperan sino el impulso y el ejemplo para lanzarse a laconquista.

El mundo será mañana, lo que son los educadores de hoy; ¡es nuestraresponsabilidad y nuestra gloria!...

*** Tomado del mismo documento anterior, no. 81.139 Ibid., no. 82.

351

Page 318: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 318/328

Padre Guillermo de Castellana OFM Cap.

Cristo, la Iglesia y nuestra conciencia de educadores nos llama: ¡enmarcha! ¡Dios bendiga nuestra labor!....

P. Guillermo de Castellana

352

Page 319: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 319/328

CONCLUSIÓN

Nos parece haber demostrado, por lo menos en parte, la imprescindiblenecesidad de transformar y mejorar la educación. Nos damos cuenta que laatmósfera social, tanto nacional como internacional, está cargada de elementosamenazadores de destrucción y de muerte.

Sólo la educación podrá despejarla y preparar un mejor porvenir, porquela educación mira esencialmente al futuro y el mañana será lo que es hoy laniñez y la juventud. Esto debe realizarse, como acabamos de ver a lo largo deesta exposición, principalmente en dos campos:

La formaciónde una personalidad recta y recia en maestros y estudiantes.Primero en los maestros que son los agentes decisivos de laeducación y después en los estudiantes que la necesitan con extrema urgencia, para que puedan resistir al impacto de la corrupción que los embiste por todas partes, en todos los campos y en todos los niveles.

Hay que tener en cuenta que las sólidas convicciones y la constancia enel bien obrar, cual es la verdadera y auténtica personalidad, es una de aquellascosas que nadie puede dar si no las posee en grado eminente. También valeaquí el axioma filosófico: «nadie da lo que no tiene».

Los superficiales o poco responsables, no se dan cuenta del gran mal quehacen a los estudiantes:

En el campo intelectivo con sus clases rutinarias, desganadas, sin espíritu

Page 320: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 320/328

Padre Guillermo de Castellana OFM Cap.

de conquista y sin inquietudes de progresar, peor si se dictan sólo o principalmente en vista de un sueldo. De allí tantas clases aburridoras, sin ordeny sin substancia, que no dejan ninguna huella en los estudiantes, sino el deseode evadirse.

Las clases que se reducen a meras charlas teóricas, sin empeñarse en unaeducación integral y sin deseo de mejorarse cada día a sí mismo, para darsemejor a los demás.

Entonces la formación se deteriora, porque en la educación, como en lasdifíciles escaladas alpinas, los jóvenes necesitan un guía valeroso y experimentado,que vaya adelante, mostrando el camino, señalando los peligros e incitando conel alma rebosante de entusiasmo y con la cara a la nevasca, las cumbres impolutasy deslumbrantes; porque es verdad, conocida por todos, que los jóvenes necesitanmás modelos que maestros.

Quien no es un guía... no tiene derecho a pedir nada a la juventud y los jóvenes mismos se dan cuenta que no tienen nada que esperar y entonces sedesaniman y se quedan inertes, echados en la guarida de su innato egoísmo y pereza, sin ninguna aspiración digna, ni ideales fuertes que calienten el espírituy los impulsen al heroísmo.

Ahora bien, la Filosofía Personalizante y Humanizadora, nos indica anosotros educadores: tomar nuestra vida y nuestra tarea educadora con granresponsabilidad, como una vocación y no como un empleo y si es una vocación, poco importa la renuncia, el sacrificio y la falta de recursos, poco importan lostrabajos y el tiempo que debemos gastar para cumplirla a cabalidad. Sólo asídejaremos huellas profundas en el alma de la juventud y más bien nos sobraráentusiasmo para hacer siempre más y mejor.

El mundo va mal porque no hay muchas personalidades recias que caminena la luz de la fe y la conciencia, sino que todos se dejan llevar por el retintín delcapricho, del placer y del dinero.

A vosotros educadores toca:«preparar hombres nuevos para tiemposnuevos».

La educación en Colombia ha sido terriblemente elitista y monocolor. A

354

Page 321: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 321/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

quien quiere evadirse del campo o de los pueblos, además de una que otra profesión lucrativa, no queda otra alternativa: o la enseñanza, la burocracia o ladesocupación.

Pero no puede ni debe ser siempre así, hay que crear nuevos frentes detrabajo y por esto, hay que preparar nuevos técnicos, porque los recursos delsuelo, del subsuelo, las exigencias humanas y los mil secretos de este universo,que Dios ha puesto a nuestra disposición, son casi indefinidos.

Lo que falta son hombres emprendedores para descubrirlos, para utilizarlosy transformarlos e inventiva para hacerlos fructificar al máximo.

Ahora, todo eso lo da la especialización técnica. Me parece que todostenemos un poquito de las manadas, a donde va uno, van todos. Nos falta espíritucrítico, ojo avizor para mirar por dónde podemos ir, conservando nuestraoriginalidad, realizándonos según nuestras específicas dotes innatas o educadasy avanzando decididamente por las rutas nuevas, que dan mayor satisfacción ygozo, que no los caminos trillados y polvorientos, por donde pasan todos ydonde se aprietan, se envidian, se quitan el puesto y el trabajo los unos a losotros.

En las naciones más desarrolladas, hay puestos para todos los gustos y

capacidades para todos los niveles y así progresan, producen y exportan.

Ellos se enriquecen y los otros se empobrecen siempre más.

Como en la agricultura que hay que diversificar, así debe suceder en losempleos, en los trabajos, en las técnicas, en las producciones y el más satisfechoserá quien descubre su manera de trabajar útil y novedosa.

El Centro de Educación Media Diversificada y de Estudios SuperioresMaría Goretti, ha abierto camino; se necesitan otros que sigan la huella,diversifiquen siempre más y los propaguen, aplicándolos a todos los campos dela actividad humana.

¡Ojalá estas páginas sirvan para toda la Familia Goretiana y los gestoresde la educación!... Maestros y estudiantes... ¡manos a la obra!...

355

Page 322: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 322/328

Padre Guillermo de Caste llana OFNÍ Cap.

"La verdadera civilización, en sentido real, no consiste en multiplicar los bienes, sino en moderar, libre y deliberadamente nuestros deseos. Esto sí trae lasatisfacción, la felicidad y aumenta la actitud de servicio"140.

'* BLANCO, Damiano. Slogans del alma, Milano : Ed. Paoline. p.41 y sgtes.

356

Page 323: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 323/328

Page 324: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 324/328

Padre Guillermo de Castellana OFM Cap.

BLANCO, Damiano. Slogans del Alma, Milano : Ed. Paoline*.

BUBER, M. Hasidism and Modern Man*.

CEPEDA ULLOA, Fernando. La Educación en el Gran libro de Colombia.Bogotá, 1981*.

CESMAG. Estatutos aprobados el 3 de marzo de 1981. CICERÓN, M.T.

Oración a favor de Arquia. Obras completas*. CONACED. La Escuela

Católica. Bogotá : Ediciones Paulinas, 1978.

CONCILIO VATICANO II. Constitución Dogmática Lumen Gentium : Sobrela Iglesia. En : Concilio Vaticano II. (1 : 1964 : Roma). Documentos completos.9 ed. Santafé de Bogotá : Taller San Pablo, 2000. 474 p.

_________ . Constitución Pastoral Gaudium et Spes : Sobre la Iglesia en el Mundo de Hoy. En : Concilio Vaticano II. (4 : 1965 : Roma). Documentos completos. 9ed. Santafé de Bogotá : Taller San Pablo, 2000. 474 p.

CONCILIO VATICANO II. Declaración Gravissimum Educationis: Sobre la

Educación Cristiana de la Juventud. En : Concilio Vaticano II. (14 : 1965 :Roma). Documentos completos. 9 ed. Santafé de Bogotá : Taller San Pablo,2000. 474 p.

_________ . Decreto Apostolicam Actuositatem : Sobre el Apostolado de los Seglares. En : Concilio Vaticano II. (13 : 1965 : Roma). Documentos completos.9 ed. Santafé de Bogotá : Taller San Pablo, 2000. 474 p.

CONFEDERACIÓN INTERAMERICANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA.Metodología de una Educación en y para la Justicia. Documento final del XIIICongreso Interamericano de la CIEC. no. 44. Bogotá, 1980*.

CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO. La EvangeUzación en elPresente y en el Futuro de América Latina. En: III CONFERENCIA GENERALDEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO. (1 : 1979 : Puebla). Memoriasde la III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano. Bogotá :

358

Page 325: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 325/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

Secretariado Nacional de Pastoral Social, s.f., p. 280

CONSUEGRA, José. Revista Desarrollo, Edit. Concentración, Monopolio yEstado*.

CHICO GONZÁLEZ, Pedro. Estilo Personalizado en la Educación*.

D'ALAMBERT Tratado de la Dinámica. Paris, 1979*.

DANIELOU, Jean. El Cristianismo en el Mundo Moderno. Barcelona: Herder*.

DE AZEVEDO, Fernando. Sociología de la Educación : Introducción al Estudiode los Fenómenos Pedagógicos y de sus Relaciones con los Demás FenómenosSociales. Bogotá : Fondo de Cultura Económica, 1942. 381 p.

DICCIONARIO DEL SABER MODERNO. T. Filosofía. Bübao : Mensajero*.

_________ . Pedagogía. Voz "Enseñanza"*.

DIDEROT, Denis, Plan d'une Université. París, 1776*.

DURKHEIM, Émile. De la División du Travail Social*.

_______ . La Famille Conyugale*.

ESCRIVÁ PELLICER, Melchor. S.J. Medicina de la Personalidad : El Hombresu Diagnóstico, Promoción y Medicina. 3 ed. Santander : Editorial Sal Terrae,1973. (Colección Espíritu y Vida ; no. 5). 488 p.

ESPINAS, Los Orígenes de la Tecnología. Barcelona*.

ESTADÍSTICAS DE la Organización de la Agricultura y la Alimentación delas Naciones Unidas. New York, 1967*.

FAURE, Pierre. Ideas y Métodos de la Educación*. FICHTE,

J.A. Discursos a la Nación Alemana. Madrid. 1900*.

359

Page 326: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 326/328

Page 327: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 327/328

Filosofía Personalizante y Humanizadora

JUAN PABLO II, Carta Encíclica Laborem Exercens. En : SECRETARIADO NACIONAL DE PASTORAL SOCIAL DE COLOMBIA. 10. TrascendentalesMensajes Sociales. Bogotá: Secretariado Nacional de Pastoral Social, 1988. 458 P-

JUAN XXIII, Carta Encíclica Mater et Magistra. En: SECRETARIADO NACIONAL DE PASTORAL SOCIAL DE COLOMBIA. 10 TrascendentalesMensajes Sociales. Bogotá : Secretariado Nacional de Pastoral Social, 1988.458 p.

__________ , Carta Encíclica Pacem in Terris. En: SECRETARIADO NACIONAL DE PASTORAL SOCIAL DE COLOMBIA. 10 TrascendentalesMensajes Sociales. Bogotá : Secretariado Nacional de Pastoral Social, 1988.458 p. LABRIOLA, Antonio. Della liberta Morale. Napoli : Ferrante*.

_________ . Del Materialismo Storico. Bari : La terza*.

_________ . In Memoria del Manifiesto Dei Comunisti. Bari : Lateza*.

LALANDE, André. Vocabulaire de la Philosofie. París : Iibraire Félix Alcón,1938*.

LANNOY, Juan Luis de. Los Niveles de Vida en América Latina. Bogotá :Centro de investigaciones Sociales. 1963*.

LEÓN XIII, Ene. "Graves de Comm..."*.

LEROY, Gilbert. El Diálogo en la Educación*.

LLANO RUÍZ, Alvaro. Umec 82*.

MARX, Karl. Zurkritik des Politischen Ooekonomie. Cr. H. Ciccotti Mongini*.

MEDELLIN, C. La Universidad Conflictiva. Bogotá, 1976. p.138 y sgts*.

MUGARZA, Daniel. Cristianismo y Socialismo. Bilbao : Desclée*.

361

Page 328: filosofia personalizante

8/16/2019 filosofia personalizante

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-personalizante 328/328

Padre Guillermo de Castellana OFM Cap.

MUNSTERBERG, Hugo. Filosofía de los Valores*.

NEPOTE, C. Vida de los Caudillos*. NEWMAN, J. H. The

Idea of a University*. NIETZSCHE, Friedrich. F. Ed.

Stumbart, 1820. p.165. J*. OLLION. La Philosophie

Genérale de Locke. París, 1909*.

PABLO VI, Carta Encíclica Populorum Progressio. En : SECRETARIADO NACIONAL DE PASTORAL SOCIAL DE COLOMBIA. 10 TrascendentalesMensajes Sociales. Bogotá : Secretariado Nacional de Pastoral Social, 1988.458 p.

PIÓ XII. Alocución a la Pontificia Academia de Ciencias, el 21 de Febrero de1943*.

POVIÑA, Alfredo. Nueva Historia de la Sociología Latinoamericana. Córdoba: Assandri, 1959. p. 492*.

PRONZATO, A. II Guasta Feste. Torino. Gribaudi, 1967*.

QUILES, I. S.J. La Persona Humana*. REVISTA "Cultura",

año XVI, 95*.

REVISTA DEL JUEVES. En : El Espectador, Bogotá. (19, ago.,1982); no.281*.

RICKERT, Heinrich. Fundamentación General de la Filosofía. Cap. VII*.

SAGRADA CONGREGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN CATÓLICA.: ElLaico Católico Testigo de la Fe en la Escuela.

SANTAYANA, George. La Vida de la Razón o Fases del Programa Humano.Buenos Aires : Neva, 1958.

362