filosofia unitec

7
Lic. Rolando Alberto Espinoza Tarea 1.1: Que es estructura y como se realiza un mapa conceptual, un debate y una reflexión Presentado Por: Mileyde Arely Reyes Martínez N° de Cuenta: 61211096 CENTRO UNIVERSITARIO TECNOLOGICO Filosofía General Sección: 429

Upload: arely-reyes

Post on 18-Dec-2015

225 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

tarea de filosofia 1

TRANSCRIPT

CENTRO UNIVERSITARIO TECNOLOGICO

Filosofa General Seccin: 429

Lic. Rolando Alberto Espinoza

Tarea 1.1:Que es estructura y como se realiza un mapa conceptual, un debate y una reflexin

Presentado Por:Mileyde Arely Reyes Martnez

N de Cuenta:61211096

San Pedro Sula, Corts 1 de mayo del 2015.

Qu es estructura?La estructura es la disposicin y orden de las partes dentro de un todo. Tambin puede entenderse como un sistema de conceptos coherentes enlazados, cuyo objetivo es precisar la esencia del objeto de estudio. Por lo general puede referirse a: Astronoma Msica Ciencias sociales Ciencias aplicadas Ciencias exactas Qumica La estructura es la distribucin de las partes de un cuerpo, aunque tambin puede usarse en sentido abstracto. El concepto, que procede del latn estructura, hace mencin a la disposicin y el orden de las partes dentro de un todo. Fuente:http://definicion.de/estructura/http://es.wikipedia.org/wiki/Estructura

Cmo se realiza un mapa conceptual?1. Seleccionar2. Agrupar3. Ordenar4. Representar5. Conectar6. Comprobar7. Reflexionar

1. SeleccionarDespus de leer un texto, o seleccionando un tema concreto, seleccionar los conceptos con los que se va a trabajar y hacer una lista con ellos. Nunca se pueden repetir conceptos ms de una vez en una misma representacin. Puede ser til escribirlos en notas autoadhesivas para poder jugar con ellos. Por ejemplo, de hacer un sencillo estudio sobre los seres vivos:

2. AgruparAgrupar los conceptos, cuya relacin sea prxima. Aunque hay sitios donde se recomiendaordenar(paso nmero 3) antes que agrupar, es preferible hacerlo primero: a medida que agrupamos, habr conceptos que podamos meter en dos grupos al mismo tiempo. De esta forma aparecen los conceptos ms genricos.

3. OrdenarOrdenar los conceptos del ms abstracto y general, al ms concreto y especfico.

4. RepresentarRepresentar y situar los conceptos en el diagrama. Aqu las notas autoadhesivas pueden agilizar el proceso, as como las posibles correcciones. En este caso, no hace falta, puesto que se han representado los conceptos desde el principio.5. ConectarEsta es la fase ms importante: a la hora de conectar y relacionar los diferentes conceptos, se comprueba si se comprende correctamente una materia. Conectar los conceptos mediante enlaces. Un enlace define la relacin entre dos conceptos, y este ha de crear una sentencia correcta. La direccin de la flecha nos dice cmo se forma la sentencia(p. ej. "El perro es un animal",...).

6. ComprobarComprobar el mapa: ver si es correcto o incorrecto. En caso de que sea incorrecto corregirlo aadiendo, quitando, cambiando de posicin los conceptos.7. ReflexionarReflexionar sobre el mapa, y ver si se pueden unir distintas secciones. Es ahora cuando se pueden ver relaciones antes no vistas, y aportar nuevo conocimiento sobre la materia estudiada. Por ejemplo, nos damos cuenta de cmo los animales y las plantas estn relacionados, ya que la vaca come plantas.

Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_conceptual

Cmo se realiza un debate?Un debate es un acto de comunicacin, el que ser ms completo y complejo a medida que los argumentos expuestos vayan aumentando en cantidad y en solidez de motivos. La finalidad directa de un debate es exponer y conocer las posturas, bases y argumentos funcionales, de las distintas partes. Indirectamente puede cumplir un rol de aprendizaje y enriquecimiento para quienes participan en un debate, pueden eventualmente cambiar a otra postura o profundizar y enriquecer la propia, aunque eso no es la finalidad o el principal motivo de un debate.

El debate es una forma de comunicarse con varias personas sobre un mismo tema en el que las personas no estn especializadas sino que averiguan sobre ello y exponen su propio punto de vista, es igual que exponer algo al frente de muchas personas es obvio que primero hay que averiguar sobre ello y luego preparar de qu forma hablaras sobre ellos frente a tus compaeros de trabajoQuienes van a debatir debern conocer plenamente el tema a debatir. Durante el debate el moderador debe: Poner en consideracin el objetivo del tema. Anunciar el tema y ubicarlo dentro del proceso. Describir la actividad. Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los participantes. Desempear durante la discusin el papel de moderador. Al terminar el debate, el secretario tratar de llegar al consenso sobre las conclusiones. Dar a conocer el objetivo de la realizacin del debate. Poseer buena informacin.

Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Debate#Normas_para_su_realizaci.C3.B3n

Cmo se realiza una reflexin?Los documentos de reflexin te permiten comunicarte con el profesor sobre un artculo en especfico, leccin, lectura o experiencias de tu entendimiento sobre algn material visto en clase. Los documentos de reflexin son personales y subjetivos. Pero deben mantener de alguna manera un tono acadmico y deben ser organizados cohesivamente. Esto es lo que necesitas saber para escribir una reflexin efectiva.1. Identifica los temas principales. En tus notas, resume la experiencia, la lectura o la leccin en una o tres oraciones. Estas oraciones deben ser descriptivas pero ir directo al punto.2. Apunta el material que resalta en tu mente. Determina porqu este material resalta y realiza otra anotacin sobre lo que descubriste. Para las lecturas, puedes anotar citas especficas o resumir los pasajes. En caso de las experiencias, realiza anotaciones especficas sobre tu experiencia. Puedes incluso escribir un pequeo resumen o historia de un evento que sucedi durante la experiencia. Tambin las imgenes, sonidos y otros sensores que se relacionan con tu experiencia.3. Coloca las anotaciones en un cuadro. Puede ser til crear una tabla para dar un seguimiento a tus ideas. En la primera columna, coloca los puntos o experiencias principales. Estos puntos pueden incluir cualquier cosa que el autor u orador trate con importancia, as como con detalles especficos que hayas encontrado interesantes. Divide cada punto en s mismos y sepralos. En la segunda columna, lista tus respuestas personales a los puntos que se encuentran en la primera columna. Menciona como tus valores, experiencias y creencias influencian tu respuesta. En la tercera y ltima columna, describe cunta de tu respuesta personal compartirs en tu documento de reflexin.4. Pregntate a ti mismo preguntas que guen tu respuesta. Si estas lidiando con estimar tus propios sentimientos o determinar con precisin tu propia respuesta, trata de preguntarte a ti mismo preguntas sobre tu experiencia o lectura y como se relaciona a ti. Un ejemplo de preguntas puede ser: Acaso la lectura o experiencia te reta social, cultura, emocional o tecnolgicamente? Si es as, En dnde y cmo? Por qu llama tu atencin? La lectura o experiencia ha cambiado tu forma de pensar? Puso en conflicto tus creencias y qu evidencia te dio para poder cambiar la forma en que pensabas?5. Hazlo conciso. Un documento de reflexin usualmente tiene entre 300 o 700 palabras. Verifica si tu instructor especifica una cantidad de palabras en lugar de basarte en este estimado.6. Introduce tus expectativas. La introduccin de tu documento es dnde debes identificar cualquier expectativa que tienes para la lectura, leccin o experiencia. Para una lectura, indica lo que esperas basadas en el ttulo, abstractas o introduccin.7. Desarrolla una declaracin de tesis. Al final de la introduccin debes incluir una sola oracin que explica rpidamente tu transicin de la expectativa hasta tu conclusin final. Esto esencialmente es una breve explicacin sobre si se cumplieron o no tus expectativas.8. Concluye con un resumen. Tu conclusin debe describir la leccin, sentimiento, o entendimiento que tuviste como resultado de la lectura o experiencia. Las conclusiones o entendimiento explicados en el cuerpo de los prrafos deben apoyar tu conclusin. Uno o dos pueden dar conflicto, pero la mayora deben apoyar tu conclusin final.

Fuente:http://es.wikihow.com/escribir-un-documento-de-reflexi%C3%B3n