filosofia_06_02_2013.pdf

Upload: elvis-alberto-callupe-zuniga

Post on 14-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 FILOSOFIA_06_02_2013.pdf

    1/4

    Seminario de Filosofa

    CICLO REPASO UNI - 2013

    1. Para reflexionar filosficamente sobre

    un problema necesitamos profundizar

    en l, y no quedarnos en la superficie.

    De ello se deriva que la filosofa se

    caracteriza por ser

    A) superficial

    B) racional

    C) especulativa

    D) crtica

    E) radical

    2.Pedro sostiene la filosofa investigalo que existe, en tanto que existe. Su

    nocin de filosofa es compatible con

    la de

    A) Agustn de Hipona

    B) Aristteles

    C) Marx

    D) Hegel

    E) Descartes

    3. No existe un nico mtodo cientfico.

    Dicho enunciado pertenece a la

    disciplina filosfica denominada

    A) gnoseologa

    B) ontologa

    C) epistemologa

    D) antropologa filosfica

    E) axiologa

    4. Scrates, al ser preguntado por su

    sabidura, responda: Solo s que nada

    s. Segn lo anterior la sabidura de

    Scrates consista en

    A) ignorar que conocemos.

    B) ignorar que desconocemos.

    C) saber que conocemos.

    D) reconocer que ignoramos.

    E) desconocer que ignoramos.

    5. Cmo denominaba Descartes a las

    ideas que no provienen de Dios, ni dela imaginacin, y que se presentan a

    nuestro espritu de un modo oscuro y

    confuso?

    A) innatas.

    B) divinas.

    C) ficticias.

    D) adventicias.

    E) imaginarias.

    6. Jrgen Habermas sostiene que lo que

    legitima a un orden democrtico es la

    posibilidad de establecer

    A) un libre mercado.

    B) un consenso.

    C) una dictadura del proletariado.

    D) una identidad nacional.

    E) intereses econmicos.

    1

    Seminario de FilosofaCiclo Repaso UNI

  • 7/30/2019 FILOSOFIA_06_02_2013.pdf

    2/4

    7. Un equiltero posee lados iguales.

    Segn la validez por la experiencia, el

    enunciado anterior corresponde a un

    conocimiento de tipo.

    A) a priori

    B) intuitivo

    C) racional

    D) sinttico

    E) a posteriori

    8. Determine la premisa mayor del

    silogismo si conocemos que:

    SumodoesIAI.

    Algunosateniensessonfilsofos,es

    la conclusin.

    Perteneceala4tafigura.

    Griegoeseltrminomedio.

    A) Los filsofos son griegos.

    B) No hay filsofos que sean griegos.C) Cualquier griego es filsofo.

    D) Existen filsofos que son griegos.

    E) Varios griegos son filsofos.

    DOMICILIARIAS

    1. Cesar dice: La filosofa no puede ser

    puramente terica, debe servir para

    transformar la realidad en la que

    vivimos. Su nocin de filosofa es

    compatible con la de

    A) Hegel.

    B) Aristteles.

    C) Agustn de Hipona.

    D) Marx.

    E) Descartes.

    2. La realidad est sujeta a cambio

    o permanece? Dicha interrogante

    puede ser resuelta desde la disciplina

    filosfica denominada

    A) antropologa filosfica.

    B) gnoseologa.C) epistemologa.

    D) ontologa.

    E) axiologa.

    3. En su filosofa de la historia, Agustn de

    Hipona, busca

    A) negar el libre albedrio del hombre.

    B) conciliar la libertad humana con la

    providencia divina

    C) negar la omnisciencia divina.

    D) negar la libertad humana y la

    providencia divina.

    E) contraponer la voluntad divina a la

    voluntad humana.

    4. Las percepciones que encuentro enmi mente que poseen gran vivacidad y

    surgen de inmediato, son denominadas

    por David Hume

    A) sustancias

    B) formas

    C) ideas

    D) impresiones

    E) cualidades

    5. En el pensamiento de Heidegger, una

    de las caractersticas del hombre o

    Dasein consiste en

    A) ser incapaz de elegir.

    B) estar determinado por la

    providencia.C) ser posibilidad de posibilidades.

    D) estar ajeno al mundo.

    E) ser un animal racional.

    2

    Academia CSAR VALLEJO

  • 7/30/2019 FILOSOFIA_06_02_2013.pdf

    3/4

    6. Para Wittgenstein la filosofa es una

    terapia que consiste en la

    A) disolucin de los problemas

    filosficos.B) bsqueda del sentido del ser.

    C) descripcin del mundo natural.

    D) investigacin sobre los valores.

    E) resolucin de las interrogantes

    filosficas.

    7. La ley de la gravitacin universal se

    inserta dentro de las teoras propias de

    la fsica clsica. Esto muestra que el

    conocimiento cientfico es

    A) selectivo.

    B) falible.

    C) perfectible.

    D) sistemtico.

    E) racional.

    8. Seale el enunciado que cumple con la

    funcin informativa.

    A) Podras cerrar la ventana.

    B) Toda emocin es pasajera.C) Dime que me amas!

    D) Cmo resuelvo este ejercicio?

    E) Graciasalcieloingresaste!

    Lima, 06 de Febrero del 2013

    3

    Seminario de FilosofaCiclo Repaso UNI

  • 7/30/2019 FILOSOFIA_06_02_2013.pdf

    4/4

    4

    Academia CSAR VALLEJO